Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Programa de intervención en los apoderados de los estudiantes de 1° a 3° de primaria


con deficientes competencias parentales en una institución educativa nacional de
Pucallpa

Integrantes

Diana Llacza Lizárraga, Ana Chiok Torres, Jair Baca Talavera, Jhonatan Lingán
Carhuaricra y Josué Franco Mendoza

Asesora
Blanca Mahr Zacarías

LIMA-PERÚ
2021
DATOS GENERALES:
Institución : Institución Educativa Nacional Santa Rosa de Masisea
Región : Ucayali, Pucallpa
Área : Psicología
Responsable : Diana Llacza Lizarraga, Ana Chiok Torres, Jair Baca Talavera,
Jhonatán Lingán Carhuaricra y Josué Franco Mendoza

I. TITULO O DENOMINACION DEL PROGRAMA


Programa de intervención en los apoderados de los estudiantes de 1° a 3° de primaria
con deficientes competencias parentales en una institución educativa pública de Pucallpa.

II. JUSTIFICACIÓN
Uno de los principales factores en la formación de los estudiantes es la crianza de los
apoderados, ya que la familia es el primer lugar donde se empieza a formar la personalidad
y los valores.
Marco teórico:
Según Masten & Curtis (citado por Martínes, Iglesias y Pérez, 2020) “Las
competencias parentales engloban conocimientos, habilidades y actitudes para llevar a cabo
adecuadamente las función educativas con los hijos e hijas en una determinada etapa
evolutiva, y en respuesta, además, a las expectativas de cada grupo social” (p. 70). Según
Iglesias, Rodríguez y Martínez (2019), las áreas de las competencias parentales son:
a) Asertividad en el Rol Parental (ARP)
b) Promoción de la Autoestima (PA)
c) Imposición (I)
d) Control y Relajación (CR)
Causas de una deficiente competencia parental:
Barudy (2005) indica que las experiencias de buen trato durante la infancia
serían predictivas del ejercicio competente de la parentalidad y con ello de prácticas
de buen trato hacia la infancia y que las experiencias de daño y maltrato infantil
podrían desembocar en el ejercicio incompetente de la parentalidad, lo cual generaría
mayor riesgo de ejercer maltrato hacia los propios hijos e hijas.
Consecuencias de una deficiente competencia parental:
Según Barudy y Dantagnan (2010) sintetiza en las siguientes consecuencias ante el
riesgo de ejercer maltrato a sus hijos:
● Trastorno en capacidades sensoriales: Dificultad que tienen para percibir las
situaciones amenazantes o de peligro, tanto de ellos como del mundo que los rodea.
Esto impide que los niños y las niñas logren reconocer los peligros que tiene el
realizar actividades como por ejemplo saltar desde mucha altura. O no logren
distinguir entre lo que es fantasía y lo que es realidad
● Deficiencia en el conocimiento y manejo de emociones: Esto se puede ver en niños
y niñas que hayan padecido malos tratos durante su primera infancia y no logren
distinguir cuando alguna persona tiene un gesto de amabilidad con ellos.
● Falta de empatía: Cuando los niños y niñas han crecido en ambientes vulnerables y
maltratantes viviendo durante largos y constantes períodos situaciones de estrés, no
podrán sintonizar con las personas que los intentan ayudar. Es más, quienes les rodean
los identifican como niños y niñas egoístas y poco empáticos/as.
● Trastorno en la regulación del apetito, agresividad, frustración y la excitación sexual:
Resulta imperioso que los niños y las niñas aprendan desde muy pequeños a controlar
sus pulsiones, el ideal es que los padres y/o cuidadores, tengan conductas de buenos
tratos con sus hijos, en el caso de que esto no ocurra, deberán ser otros adultos que
cumplan con esta funcionalidad que les permitirá ser parte de una sociedad, con
relaciones de respeto y empatía por los otros.
Antecedentes:
Internacional:
Cuenca y Mendoza (2017) realizaron una intervención en México cuyo objetivo del
estudio fue conocer la efectividad de un programa de entrenamiento a padres y a profesores
en 2 condiciones experimentales, para disminuir el comportamiento agresivo e incrementar
el prosocial en alumnado de Educación Básica, a través de registros conductuales, sistema de
observación directa; el tipo de estudio fue cuasi experimental con diseño de inversión A-B-
A. La muestra estuvo compuesta por 3 docentes, 14 padres de familia y 94 alumnos, de
educación primaria pública, de los que se eligieron a 14 alumnos focales. De los 3 profesores,
2 fueron mujeres y uno un hombre, con un rango de edad de 23-53 años. De los 14 niños
focales, 11 fueron niños y 3 niñas, con un rango de edad de 6-10. De los 14 padres de familia,
13 fueron mujeres y uno fue un hombre, con un rango de edad de 25-45. Los programas de
intervención empleados en el estudio se organizaron en 2 condiciones experimentales: la
primera incluyó sólo el entrenamiento a padres y la segunda incluyó el entrenamiento a
padres más el entrenamiento a profesores en técnicas de modificación conductual. Los
resultados demostraron que la intervención con 2 agentes de cambio obtuvo un mayor
incremento en el comportamiento prosocial y una mayor disminución de comportamiento
agresivo en el contexto familiar comparado con el grupo que recibió solo el entrenamiento a
padres. También el tratamiento combinado demostró cambios significativos en el
comportamiento de los niños en el contexto escolar.

Mendoza, et al. (2014) realizaron una intervención, en México, con el objetivo de


evaluar la eficacia de un programa de prácticas de crianza positiva dirigido a padres para
reducir el bullying y aumentar la conducta prosocial de sus hijos. La muestra estuvo
conformada por 20 padres de familia (nueve parejas y un padre y una madre, ambos solteros),
con un promedio de 36 años; también participaron sus hijos (ocho niños y dos niñas) de entre
seis y once años. La mitad de los padres conformó el grupo control y se entrenó a la otra
mitad para identificar la conducta agresiva y prosocial de sus hijos, sus antecedentes
y consecuentes. Se entrenó durante 2 meses a los padres para que establezcan límites,
reforzar la conducta prosocial y las alternativas a las agresivas a sobre-corregir, desaprobar
levemente, castigar y extinguir la conducta agresiva. Asimismo, los padres y maestros
realizaron un registro de 3 semanas de línea base y 8 de tratamiento; así como, la frecuencia
de emisión de conductas prosociales y de conducta agresiva física y verbal. Posterior a
ello, los resultados mostraron una reducción significativa de la conducta agresiva y un
aumento de la pro-social respecto tanto a la línea base como a la frecuencia de
emisión de esas conductas por los niños del grupo control; además, la conducta también
cambió en la escuela.

Nacional:
Terrazos y Torres (2020) realizaron una investigación San Juan de Lurigancho - Lima, con
el objetivo de conocer la efectividad de un programa de intervención de competencias
parentales. Para ello, el diseño de la investigación fue cuasi experimental y longitudinal
utilizando un diseño pretest y postest, y los participantes fueron padres de familia de entre
25 y 47 años de niños en edad preescolar. Para recabar información utilizaron fichas
demográficas y la Escala de Competencia Parental Percibida versión padres validada en el
Perú. Los resultados arrojaron que el programa de intervención obtuvo diferencias
significativas entre el pretest y postest en las tres dimensiones Asunción del rol y dedicación
de los padres, Implicación escolar y Orientación y ocio compartido, siendo esta última, la
que mayor incremento obtuvo en los puntajes. Además, se fomentó la comunicación asertiva
como herramienta básica durante el tiempo compartido con los hijos.

Factores que favorecen el desarrollo de las competencias parentales

El desarrollo emocional de los jóvenes se ve influida por la familia, ya que, la


inteligencia emocional como toda habilidad es transmitida por los padres a sus hijos. Los
factores familiares que influyen en el desarrollo de las competencias parentales como los
modelos de apoyo parental previamente percibidos, la estructura familiar de base, la no
violencia y responsabilidad como medio de resolución de conflictos, entre otros, dentro de la
sociedad occidental (Estalayo, 2010). La representación del papel de padre en la percepción
de los hijos varía de acuerdo con tales características y se evidencian a lo largo de la crianza
del nuevo padre/madre de familia.

Asimismo, de acuerdo con Estalayo (2010), existen indicadores comunes en el


ejercicio de competencias parentales establecidas en el rol de la crianza:
● Se implican activamente en la crianza de su hijo.
● Asumen una función afectiva y normativa.
● Favorecen el proceso de autonomía de su hijo.
● Brindan soporte en la adquisición de una identidad.

Análisis de la realidad: En la entrevista realizada a la directora de la I.E. "Santa Rosa de


Masisea" referenció que los apoderados de los alumnos de primaria comentan en las
reuniones que la principal estrategia correctiva que utilizan son los golpes y que tienden a
gritarles a sus hijos con regularidad, perdiendo la paciencia fácilmente. Además, no se
comprometen a la supervisión de las tareas de sus hijos, lo cual es crucial en esta etapa básica
de formación. Por ello, se decidió tomar un test de competencias parentales donde se detectó
que el 88% de apoderados cuentan con unas competencias parentales inferiores a la mediana,
en los grados de 1ro, 2do y 3ro de primaria. Bajo esta premisa se propone el presente
programa de intervención psicológica con el propósito de fortalecer las competencias
parentales.

III. OBJETIVOS
GENERAL
Incrementar el nivel de desarrollo de las competencias parentales de los apoderados de los
alumnos 1° ,2° y 3° de primaria que presenten bajos niveles de desarrollo en sus competencias
parentales en la I.E. “Santa Rosa de Masisea” - Ucayali Pucallpa.

ESPECÍFICOS
● Entrenar su asertividad en el rol parental.
● Desarrollar capacidades para la promoción de la autoestima.
● Preparar para afrontar, apropiadamente, situaciones de imposición sobre la conducta
de sus hijos.
● Habilitar estrategias de control y relajación para mantener una actitud adecuada ante
sus hijos.

IV. POBLACIÓN BENEFICIARIA


Está conformada por 24 apoderados de los alumnos 1°,2° y 3° grado de primaria de la I.E.
Santa Rosa de Masisea, con bajo nivel de desarrollo en competencias parentales y que viven
en la ciudad de Ucayali, departamento de Pucallpa.

V. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN


Inclusión:
● Apoderados con bajo nivel de desarrollo en competencias parentales cuyos hijos
cursen y estén matriculados en 1°,2° y 3° grado de primaria.
● Disponer de una computadora y/o celular con conectividad a internet.
● Participación voluntaria del adolescente.
Exclusión:
● Apoderados con alto nivel de desarrollo en competencias parentales
● Apoderados que no firmen el consentimiento informado.

VI. METAS
6.1. De realización del programa:
● Se espera que asista como mínimo el 80% de los apoderados con un bajo nivel
de competencias parentales.
6.2. De efectividad del programa
● Se espera que mínimamente los estudiantes logren un aumento significativo
en su nivel de desarrollo de las competencias parentales.

VII. CRONOGRAMA GENERAL


Actividades Tiempo

Diciembre Enero Febrero

Presentación del programa x


a los padres de familia
Pre test y Consentimiento X
informado

Sesión 1 X
Sesión 2 X
Sesión 3 X
Sesión 4 X

Sesión 5 X

Sesión 6 X

Sesión 7 X

Sesión 8 X

Post Test X

● Duración total: 8 sesiones, una vez por semana, durante 2 meses.


● Duración de cada sesión: 1 hora.
● Estructura general:
Son un total de 8 sesiones las cuales fueron divididas en 4 módulos cuyos temas son
correspondientes a las áreas de la escala a evaluar:
o Inicio: Se da la bienvenida a los padres de familia, se opta en algunas sesiones
por realizar una dinámica rompe hielo que permita generar integración entro los
participantes, también resolver dudas y contar experiencias ante el aprendizaje de
las sesiones anteriores.
o Desarrollo: Se desarrollan actividades de aprendizaje a través de contenido audiovisual
o ppt brindando conceptos y estrategias posteriormente de acuerdo al módulo se realizan
actividades como el juego de roles o análisis de caso que permitan afianzar los
conocimientos brindados.
o Cierre: En esta parte de la sesión se realiza compromisos, reflexiones y preguntas para
evaluar el aprendizaje del día.

VIII. MÉTODO
8.1. Captación, evaluación y derivación de los participantes:
A los participantes se los captó por conversación con la directora del colegio,
a partir de la entrevista con ella, se tomó el test con el que se determinó a los
padres con escazas competencias parentales.
8.2. Instrumentos de evaluación:
El pre-test y el post-test se evaluaría con la Escala de Competencias Parentales
Emocionales (ECPE, anexo 1), el cual cuenta con 12 ítems agrupados en 4
áreas con preguntas tipo likert.
8.3. Posibles interferencias:
● Inasistencias
● Tardanzas
● Retiro del programa
● Dificultades de conexión
IX. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
MÓDULO I Asertividad en el Rol Parental
Objetivo Entrenar su asertividad en el rol parental
Tema Asertividad como un estilo comunicativo

Sesión 1 Reconocer el estilo de comunicación presente en casos de dialogo


Objetivo familiar y plantear una alternativa asertiva a los casos que no
concuerden con este estilo de comunicación.
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Dinámica Conocer a los demás Micrófono y
Inicio de entrada participantes y entrar en El menú cámara de
(10´) confianza videollamada
Mencionar sus conocimientos Lluvia de
sobre asertividad ideas
Asertividad
(20´)
Mencionar ejemplos de cada Exposición
Tema estilo de comunicación participativa
01/01 central
Mencionar el estilo de
Taller de Diapositiva
comunicación presente en Análisis de
asertividad
cada caso y dar una alternativa casos
(25´)
asertiva

Reflexiones Plantear recomendaciones


Preguntas y
Cierre finales para una comunicación
respuesta
(5´) asertiva
Tema Poniendo en práctica mi asertividad como padre de familia
Sesión 2
Objetivo Poner en práctica comportamientos asertivos en el rol parental
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Dinámica Micrófono y
Chicho se
Inicio de entrada Disponerse a interpretar roles cámara de
murió
(10´) videollamada
Describir la situación y factores Elaboración
que facilitan e interfieran en la de Diapositiva
Taller de comunicación asertiva problemas
Tema
08/01 asertividad
central
(35´) Micrófono y
Expresar de manera asertiva lo Juego de
cámara de
que piensan a sus hijos roles
videollamada

Reflexiones Elaborar una lista de pautas


Lista de Hoja de
Cierre finales para una comunicación
pautas papel
(15´) asertiva
MÓDULO II Promoción de la autoestima
Objetivo Desarrollar capacidades para la promoción del autoestima
Tema Comprendiendo la autoestima
Sesión 4 Identificar casos donde padres están fomentando o perjudicando
Objetivo
el desarrollo de la autoestima de sus hijos.
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Mencionar como les fue
Asertividad
Inicio aplicando estrategias de Anecdotario
(10´)
comunicación asertiva
Menciona los componentes
Exposición
que constituyen a la
participativa
autoestima
Autoestima
(20´) Mencionar las conductas de
sus hijos que evidencian
Ejemplificación
una adecuada e inadecuada
Tema
15/01 autoestima Diapositiva
central
Mencionar si el autoestima
está siendo fomentada o
Taller de
perjudicada en diferentes Análisis de
autoestima
casos y dar una alternativa casos
(25´)
apropiada a los casos
donde se perjudica

Reflexiones Plantear recomendaciones


Pregunta y
Cierre finales para reconocer una
respuesta
(5´) autoestima apropiada
Tema Fortaleciendo el autoestima
Sesión 5 Aplicar estrategias que favorezcan el desarrollo del autoestima de
Objetivo
sus hijos y bloquear factores que obstruyan ese desarrollo
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Dinámica de
La ruleta de Ruleta virtual
Inicio entrada Romper el hielo entre pares
retos (anexo 2)
(10´)
Describir la situación
y factores situacionales
Elaboración de
22/01 que facilitan e Diapositiva
Taller de problemas
Tema interfieran en el
autoestima
central desarrollo del autoestima
(35´)
Interpretar acciones que Micrófono y
Juego de roles
favorezcan el desarrollo del cámara de
autoestima de sus hijos videollamada

Reflexiones Elaborar una lista de pautas


Hoja de
Cierre finales para una fomentar el Lista de pautas
papel
(15´) autoestima

MÓDULO III Imposición


Preparar para afrontar, apropiadamente, situaciones de imposición sobre la
Objetivo
conducta de sus hijos
Tema Afrontando situaciones de imposición

Sesión 5 Especificar las conductas adecuadas e inadecuadas que suelan


Objetivo presentar sus hijos, así como los factores que fomentan esas
conductas
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Mencionar como les
fue aplicando Micrófono y
Autoestima
Inicio estrategias de Anecdotario cámara de
(5´)
comunicación videollamada
asertiva
Enlistar las
Conductas conductas
inadecuadas adecuadas e Lista Ficha
(5´) inadecuadas de sus impresa de
hijos conductas
deseables e
Escribir conductas indeseables
Conductas
adecuadas que sean (Anexo 3)
deseables Complementación
alternativas a las
(10´)
29/01 Tema inadecuadas
central
Mencionar ejemplos
Exposición
de secuencias Diapositiva
participativa
funcionales
Taller de
imposición Identificar factores Ficha
(20´) que regulan la impresa de
Práctica de análisis
conducta análisis
funcional
inadecuada más funcional
apremiante (Anexo 4)

Enlistar pautas para


Reflexiones Ficha de
el reconocimiento de
Cierre finales Lista de pautas pautas
conductas
(10´) (Anexo 5)
adecuadas e
inadecuadas, así
como las variables
que las regulan
Tema Estrategias correctivas para la disciplina
Sesión 6 Implementar estrategias correctivas para la reducción de conductas
Objetivo
inadecuadas en sus hijos
Estructura
Fecha Actividad Objetivo Técnica Recursos
de la sesión
Dinámica de
Romper el hielo Ruleta virtual
Inicio entrada Preguntas y premio
entre pares y puntos
(5´)
Interpretar acciones
que incrementen las Juego de roles
conductas para incrementar
adecuadas de sus conductas
Taller de hijos Micrófono y
Tema
imposición cámara de
central
05/02 (40´) Interpretar acciones videollamada
que reduzcan las Juego de roles
conductas para decrementar
inadecuadas de sus conductas
hijos

Elaborar una lista de


Reflexiones pautas para la
Hoja de
Cierre finales implementación de Lista de pautas
papel
(15´) estrategias
correctivas
MODULO IV: Control y Relajación
Objetivos: Habilitar estrategias de control y relajación para mantener una actitud adecuada
ante sus hijos.

Sesión 7 Tema: Hablemos sobre autocontrol

Objetivo: Discriminar prácticas de mantenimiento y pérdida de control emocional


frente a comportamientos de los hijos.

Estruct Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos


ura de
12/02 la
sesión
/

Inicio: 15 min Dinámica de Interpretar La charada de Ruleta


Calentamient las diferentes las emociones virtual
o emociones

Tema Video de 2 casos


central: ( 1 solución de
30 m Identificar las conflictos frente a
diferencias la ira y 1 solución
en el manejo de conflicto frente
emocional de a la calma)
los padres
frente a un
conflicto en
el entorno
Taller de del escolar
autocontrol del menor.

30 m

Reconocer Exposición (Cuadro


los tipos de participativa emoción –
emociones y sensación
la asociación –
a los pensamien
pensamiento to-
s reacción)
Cierre 15 m Retroalimenta Completar
ción frases ante
una situación Frases imágenes
de conflicto incompletas

Sesión 8 Tema: Relajación

Objetivo: Poner en práctica técnicas de relajación y autorregulación emocional frente


a situaciones que las requieran, en la interacción de padres e hijos.

19/02 Estruct Tiempo Actividad Objetivo Técnica Recursos


ura de
la
sesión

Inicio 15 min Dinámica de Relajar el El rey manda PPT


calentamiento cuerpo y
activar la
participación

Cierre 30 min Taller de Reconocer Exposición Música


relajación estrategias participativa relajante
Tema de
central regulación
emociona

30 min Proponer Análisis de casos


estrategias
ante una
situación de
conflicto

Cierre 15 min Cierre Establecer Compromiso


compromisos
para la
ejecución de
las
estrategias y
mejora del
entorno
familiar
X. RECURSOS
10.1. Institucionales: Compromiso con la directora del colegio.
10.2. Humano: 5 psicólogos en formación y los apoderados comprometidos.
10.3. Materiales/económicos: Plataforma google meat. Fichas impresas por los
apoderados.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Barudy, J; Dantagnan, M. (2005). Los Buenos Tratos a la Infancia: parentalidad,
apego y resiliencia. Gedisa: España.

Barudy, J. y Dantagnan, M.(2010): Los desafíos invisibles de ser madre o padre:


Manual de evaluaciones de las competentes y la resiliencia parental, España,
Gedisa Editorial.

Cuenca V. y Mendoza B. (2017). Comportamiento prosocial y agresivo en niños:


tratamiento conductual dirigido a padres y profesores. Acta de investigación
psicológica, 7(2).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
48322017000202691

Estalayo, L. M. (2010). ¿Qué significa ser buen padre? Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq,
30 (107), 419-436. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v30n3/05.pdf

Iglesias, M., Rodríguez, B. y Martínez, R. (2019). Validación de la Escala de


Competencias Parentales Emocionales con Hijos/as Adolescentes (ECPE-
HA). Actas del XIX Congreso Internacional de Investigación Educativa
Volumen III. Diagnóstico y evaluación educativa.
https://www.researchgate.net/publication/334081465

Martínes, R., Iglesias, M. y Pérez, M. (2020). Validación de la escala de competencias


parentales emocionales y sociales para madres (ECPES-M). Pedagogía social.
DOI: 10.7179

Mendoza, B., Pedroza, F., y Martínez, K. (2014). Prácticas de Crianza Positiva:


Entrenamiento a padres para reducir Bullying. Acta de Investigación
Psicológica, 4(3), 1794–1809. https://doi.org/10.1016/s2007-4719(14)70980-
9

Terrazos, K., y Torres, M. (2020). Efecto de un Programa de Intervención en


Competencias Parentales en padres y madres de una institución educativa pre
escolar de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas]. Repositorio académico UPC.

XII. ANEXOS
Anexo 1.
Escala de Competencias Parentales Emocionales (ECPE)
Nombre del apoderado:
Sexo del apoderado:
Estado civil del apoderado:
Nombre del alumno:
Sexo del alumno:
Grado del alumno:
A Casi
Nunca Siempre
veces siempre
1. Sé cómo relajarme y controlar mis emociones
2. En el día a día me relajo y controlo cuando estoy
alterada
3. Sé relajarme y controlar mis emociones ante mis
hijos/as
4. Tengo buena opinión de mí misma sobre cómo
educo a mis hijos/as
5. Creo que soy un buen padre/madre
6. Tengo buena opinión de mí mismo/a
7. Cuando mis hijos/as me desobedecen lo mejor es
imponerse para solucionar la situación
8. Cuando surge un conflicto con mis hijos/as, les
digo yo lo que hay que hacer y se termina el
problema
9. Cuando mis hijos/as intentan salirse con la suya
para conseguir algo, yo me impongo más para
controlar la situación
10. Hago ver a mis hijos/as que son capaces de
tomar decisiones aunque sean pequeños/as
11. En el día a día suelo decirles a mis hijos/as lo
positivo que veo en ellos/as
12. Les digo a mis hijos/as cómo me siento con su
manera de actuar
Anexo 2. Ruleta virtual

Anexo 3. Ficha de conductas adecuadas e inadecuadas.


Conductas adecuadas de mi Conductas inadecuadas de Conductas alternativas a las
hijo mi hijo conductas inadecuadas
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 .  .  .
 . . .

Anexo 4. Ficha de análisis funcional.


Conducta: Déficit o exceso
Antecedente Respuesta Consecuente

Anexo 5. Ficha de pautas.


Recomendaciones para incrementar
Recomendaciones para disminuir conductas
conductas

También podría gustarte