Está en la página 1de 15

EL NACIONALISMO

DE CARLOS
SIGÜENZA Y
GÓNGORA
POR:
● CASTILLO MANCILLA JOSÉ DANIEL
● CHÁVEZ PÉREZ PEDRO ANTONIO
● TORRES SALVADOR MOISÉS
1.- El problema de la identidad nacional o la
conciencia nacional

EL FORMULAR UNA IDENTIDAD O CONCIENCIA NACIONAL ES UN ASUNTO BASTANTE


COMPLEJO Y POLEMICO. YA QUE ESTO CONLLEVA UN PROCESO BASTANTE DIFICIL:
DESDE CONGELAR EL DINAMISMO, RECONSTRUIR LOS HECHOS, DESTRUYENDO
VIEJAS IDEAS BAJO EL PENSAMIENTO DE LOS CRONISTAS DE DIFERENTES EPOCAS
Y ESTRATOS SOCIALES. TODO ESTO ES UN RIESGO CON EL FIN DE OBTENER
RESULTADOS NUEVOS Y MAS REALES.
1.1 Motivos individuales, sociales e ideológicos

EL NACIONALISMO DE SIGÜENZA ES UN HECHO QUE SE FORMA


POR NECESIDADES CONCRETAS

I. Motivo individual
A. La necesidad de su propia ubicación
II. Motivo social
A. La unidad frente a las amenazas extranjeras
III. Motivo ideológico
A. El sueño de una nación criolla propia
La segunda mitad
del s. XVII enfrenta
el problema de ser
Vestibulum congue
una colonia limitada

Va e ralism añoel,
com paz de grueente
y caeuvluam, dcoifnepatria

las l plotaci lotación


imVepseitm
sca

cent rio emscponnegsu, la


eVsesntta nuevrar que

sobr
ex eexp
ser
otrasda con
dem utor bu

n co o de
to

ibuitla
a
x
te rico

ost

ntra l
n

para

c
Co istóe la da l

i
El a

o
ón y
uib
h d un de

del
es g II
se itad XVico

la
El m iglo éx
d c s M
de efinrioll
o en
sde ició bu o buleea
quVeXsV e n s dg n
ientibIuI ls l s. por ca s lacdoníge
es umon XV es u a
t mn
u
na in mucoenlglo I y o
n f r otinbutlue i
cio te es ues s. n s en
na rés tra CoeVerti
lis n v
ta
2.- Constitución de la Septentrional América a
través de manifestaciones culturales

La Septentrional Comienza por


América es una considerar a América
auténtica nación nueva, un continente como
la nación mexicana Europa

América no solo es el
Da la idea de que
lugar de los
americano y criollo son
americanos, también de
sinónimos
los nacidos allá
2.1 Ciencia americana: asimilación discriminada vs. prejuicio
eurocéntrico

Las ciencias americanas logran superar incluso a las ciencias europeas en ciertos aspectos, como consecuencia,
los eruditos americanos dejan de tomar como cierto el conocimiento europeo indiscriminadamente.

Los eruditos americanos lógicamente se sienten


orgullosos

Se empieza a dar el aprendizaje específico o discriminado por parte de


los americanos hacia las enseñanzas europeas.
2.1.1 La libra astronómica y filosófica

La importación de diferentes filosofías en méxico durante la segunda mitad del siglo XVIII fue una
importación franca y fuertemente electiva. Este evento seguramente llevó a muchos conflictos
ideológicos que resultan ideales para hombres objetivos como el mismo sigüenza.
2.2 Historia americana: acciones militares, hechos
dignos de memoria

Sigüenza de nuevo muestra orgullo y un gran sentido del nacionalismo americano gracias al
triunfo sobre los herejes franceses en américa (santo domingo).

Sigüenza espera que la europa católica emule estas victorias ya que de ser así, el rey de
francia se arrepentirá de haber arremetido.
2.2.1 Trofeo de justicia española, Lo sucedido a la
Armada de Barlovento

La armada de barlovento fue una ¨armadilla¨


creada con el único fin de proteger las costas
coloniales de méxico y el caribe. Durante la
guerra con el imperio francés la pirateria en las
costas del caribe aumentó de manera muy
significativa, especialmente por parte de piratas
franceses herejes (protestantes).

La guerra contra los piratas (Franceses) en el


caribe duró aproximadamente de 1683 hasta su
derrota en Santo Domingo en 1690-91
2.3 Arte americano: poesía y pintura en Triunfo
Parténico

Triumpho Parthenico es un libro escrito por Carlos de


Sigüenza y Góngora, es un libro dedicado a el estudio
de los paradigmas estéticos y de los procedimientos
retóricos utilizados en la descripción de los altares a
la gloria de la Virgen (inmaculada concepción).

El libro es una de las primeras representaciones del


arte americano, está lleno de poesía hecha por el
mismo góngora y de análisis de arte y pintura.
2.4 Religión americana: el guadalupanismo en
Primavera Indiana

Sigüenza resalta muy bien que México no necesita


de devociones o imágenes religiosas extranjeras o
de Europa para sentirse amado o cercano a Dios.

A México le basta y le sobra con la virgen de


Guadalupe para hacer voltear los ojos de las demás
naciones
3.- Criolla nación

El criollo conoce sus tierras su cultura y sus tradiciones que aunque no son propias son de su
interés pues probablemente vivirá y crecerá de ellas, ya no necesitará que alguien nato de las
mismas sea quien se las muestre y le de de un sentido si no que ser él mismo quien las arraigara y
las tomará con aprecio; es lo que expresa Sigüenza
3.1 Las dos raíces: indígena e hispana

No había hasta el momento un suceso tan marcado como la unión de dos culturas tan distantes y
diferentes que visto desde otra perspectiva diferente en el espacio tiempo seguramente seria
imposible pero asi sucedio y dio como resultado a una gran nación
3.2 Distinción e integración

quizá se llegó a un momento donde ciertas razas se


sintieron superiores unas a otras, hoy en dia es algo
que a un sucede pero con un menor impacto a
diferencia cómo se dio en estos siglos donde estas
dos grandes cultures se unieron y mezclaron. lo
importantes como se resolvieron dichas
problemáticas donde mucho tuvo que ver la religión
que de daba a conocer .
Referencias

● Velásquez, M. (1959). Una misión de la armada de Barlovento. En Historia mexicana (Vol. 8,

pp. 400–404). El colegio de México.

● laura benites . (2010). el nacionalismo en carlos de siguenza y gongora . mexico : pdf.

También podría gustarte