Está en la página 1de 11

0:11

en este módulo sobre el lenguaje escrito


0:14
abordaremos los primeros cinco temas que
0:17
son claves para la elaboración de todo
0:19
documento
0:22
póngase en los zapatos del ciudadano
0:24
tenga en cuenta lo que la persona sabe
0:27
lo que necesita saber y el resultado que
0:30
desea obtener para iniciar es muy
0:32
importante considerar la edad cultura y
0:35
nivel educativo al atender una respuesta
0:37
para la solicitud ciudadana intenté ser
0:40
lo más claro posible como si se
0:42
dirigiera a una persona con un nivel
0:44
básico de formación pues el objetivo es
0:47
que se entienda a la primera vez a que
0:51
aplica el lenguaje y claro documentos
0:54
cuyo destinatario es el ciudadano como
0:57
solicitudes de información o
0:59
instrucciones para trámites respuestas
a
1:01
requerimientos y solicitudes etcétera
1:04
documentos administrativos es decir
1:07
cartas oficios memorandos directrices y
1:11
principalmente normas documentos de
1:13
alcance estratégico ya sean de tipo
1:16
presupuestal de política pública o de
1:19
rendición de cuentas correos
1:21
electrónicos o información al público en
1:24
las páginas web formularios de trámites
1:27
consultas o derechos de petición como
1:31
ponerse en los zapatos del ciudadano
1:33
empezamos por responder a estas
1:35
preguntas quién o quiénes leerán lo que
1:38
escribo si el destinatario no es uno
1:41
sino muchos
1:42
es importante saber quiénes son las
1:44
personas que más interés tienen en el
1:46
documento pues el texto debe estructurar
1:49
lo primero para cubrir las necesidades
1:51
de información del grupo de interés más
1:53
amplio luego agregarle la información y
1:56
los detalles que puedan ser relevantes a
1:59
otros grupos o personas que no tengan
2:01
tanto interés sé para qué necesita la
2:04
persona lo que me está solicitando es
2:07
importante que redacte pensando primero
2:09
en el interés de quién lee el documento
2:11
y no solamente en el contenido que tanto
2:15
sabe o ignora el lector del documento
2:18
cabe preguntarse sobre los términos
2:20
técnicos o legales de cada documento y
2:23
el uso de las abreviaturas recuerde un
2:26
documento es una herramienta para lograr
2:29
un resultado sin desgaste para el
2:32
usuario
2:33
términos usados en la información deben
2:35
ser tan claros que deben ser entendidos
2:38
por personas ancianas de pueblos
2:40
indígenas desplazados desmovilizados
2:44
víctimas del reclutamiento forzado y
2:47
otros que es sentimientos pueden
2:49
motivarse por mi escrito miedo
2:52
desesperanza rabia frustración o apatía
2:56
son todas reacciones que pueden suscitar
2:59
una comunicación pública que no esté
3:02
escrita en lenguaje claro por esto es
3:05
importante precisar que el lenguaje
3:07
claro implica además de comprensión
3:10
amabilidad y respeto vale la pena no
3:14
sólo ponerse en los zapatos del lector
3:16
sino también tener en cuenta su
3:19
experiencia emocional al encontrarse con
3:21
un trámite o una gestión con el estado
3:24
cómo debemos adaptarnos a la
3:27
comunicación digital debe tener presente
3:29
que las consultas de los ciudadanos en
3:32
las plataformas digitales normalmente se
3:35
hacen para obtener una respuesta rápida
3:38
y sencilla a las siguientes preguntas
3:40
qué debo hacer para qué o por qué cómo
3:43
cuándo dónde puedo hacer lo que necesito
3:46
cuánto cuesta recuerde el lenguaje debe
3:49
ser natural y familiar parecido al de
3:52
una conversación entre dos personas no
3:55
una cátedra especializada y sobre todo
3:57
preguntarse lograré que mi lector siga
4:00
leyendo se aburrirá antes de que el
4:02
texto les sea útil tendrá que llamar a
4:05
alguien para que le expliqué me llamará
4:07
nuevamente porque no entendió el
4:09
documento con los consecuentes
4:11
reprocesos de tiempo y eficiencia
4:24
segundo haga una lista de las ideas que
4:27
espera transmitir organice la en orden
4:30
lógico y planee el recorrido agrupe las
4:33
ideas similares piense en los mensajes
4:36
centrales para que sean comunicados de
4:38
manera directa y con claridad lo que no
4:41
sea importante no lo escriba lo que sea
4:44
muy importante resalte lo que hay que
4:48
hacer porque como cuándo y dónde
4:52
luego ordene las ideas de manera lógica
4:54
y finalmente escoja las palabras que
4:57
funcionan cuando se hacen las cosas
4:59
porque así se han hecho siempre el
5:02
resultado es con frecuencia documentos
5:05
redundantes confusos costosos y sobre
5:08
todo poco efectivos
5:11
[Música]
5:22
tercero organice el texto por pasos así
5:26
como un arquitecto necesita de un plano
5:28
para empezar a construir una casa en un
5:30
documento pasa exactamente igual se
5:33
necesita un plano y un objetivo claro
5:35
para saber qué escribir y por dónde
5:38
empezar es fundamental tener claridad
5:40
con anticipación del proceso completo
5:42
sobre cuáles pasos debe seguir el
5:45
ciudadano que recibe su documento
5:47
incluida la acción final que se espera
5:50
esto permitirá generar las ideas a
5:52
incluir y ordenarlas toda comunicación
5:55
debe tener un encabezado que indique el
5:57
asunto o referencia es decir el
6:00
propósito del documento el contenido del
6:03
texto debe tener introducción cuerpo y
6:06
conclusión así en el desarrollo de cada
6:09
uno de estos tres componentes se pueden
6:12
crear secciones que faciliten la lectura
6:14
utilizando subtítulos en negrilla o
6:16
cursiva con las preguntas que haría el
6:19
ciudadano los encabezados títulos o
6:22
subtítulos son importantes porque
6:24
comunican al lector cómo está organizado
6:27
un texto
6:28
describen el contenido o el propósito de
6:30
cada sección y ayudan a acortar las
6:33
secciones largas es importante usar
6:36
tipos y tamaños de letra que destaquen
6:38
los encabezados y distingan claramente
6:41
su nivel el procedimiento para sentarse
6:44
a redactar un documento tiene tres pasos
6:47
fundamentales están unidos y no deben
6:50
separarse son organizar escribir revisar
6:55
[Música]
7:04
[Música]
7:06
cuarto las frases deben ser cortas no
7:10
más de veinte palabras la memoria a
7:13
corto plazo no retiene más cuando se
7:15
llega al final no recuerda al principio
7:18
párrafos breves con no más de cinco
7:21
líneas que tiene el contenido completo
7:23
de la idea que se busca comunicar una
7:26
idea por frase un tema por párrafo si
7:29
hay varias ideas importantes en una
7:31
frase mejor haga una lista la numeración
7:34
es un recurso que ayuda al igual que los
7:37
espacios entre líneas use con frecuencia
7:40
el punto y aparte y especialmente el
7:43
punto y seguido los párrafos cortos
7:46
incentivan la lectura de un texto
7:48
algunas ideas útiles en el momento de
7:51
escribir lo que es importante diga que
7:54
es importante en cada frase piense si el
7:58
lector necesita saber algo más revisar
8:01
que la secuencia de las frases permita
8:03
al lector saber de dónde viene y para
8:06
dónde va lea con frecuencia lo que ya
8:08
haya escrito
8:17
[Música]
8:21
use un lenguaje cercano hable en primera
8:25
persona las comunicaciones del estado
8:27
son una oportunidad para generar
8:29
cercanía con el ciudadano tenga en
8:32
cuenta las siguientes recomendaciones
8:33
hable en nombre de la entidad le
8:36
avisaremos en lugar de el sujeto será
8:39
notificado evite las nominalización es
8:42
juzgar en lugar de juzgamiento use voz
8:46
activa es decir la dian definirá las
8:49
condiciones para el pago del iva en
8:52
lugar de las condiciones para el pago
8:54
del iva serán definidas por la dian
8:56
evitar en lo posible el uso de gerundios
8:59
el contribuyente luego de presentar su
9:02
declaración en lugar de el contribuyente
9:05
habiendo presentado su declaración
9:07
escriba usted siempre que sea posible
9:11
evite los nombres largos de unidades
9:14
administrativas y dependencias escriba a
9:16
nosotros cuando el lector ya sepa quién
9:19
le escribe o no necesite detalles
9:22
[Música]
9:24
complicado
9:26
no es claro para toda la población
9:28
presenta términos legales y
9:30
especializados no responde a posibles
9:33
preguntas del lector presenta casos de
9:36
comas que pueden ser reemplazadas por
9:38
puntos seguidos
9:40
claro cubre las necesidades de
9:43
información es claro para toda la
9:45
población cuenta con un encabezado que
9:48
indica el asunto tema o referencia
9:51
presenta al mínimo términos legales los
9:54
que hay se explican en un glosario
9:57
utiliza subtítulos responde a posibles
10:00
preguntas como que es que debo hacer y
10:05
que debo llevar para realizar el trámite
10:07
cuánto se demora el trámite y cuánto
10:10
cuesta
10:12
y está redactando en párrafos cortos un
10:14
tema por párrafo utiliza frecuentemente
10:17
el punto y aparte y el punto seguido
10:21
resaltan lo importante

También podría gustarte