Está en la página 1de 6

Unidad 6.

Fallos de mercado (y sus posibles soluciones)

Soluciones propuestas a las actividades de las páginas 134 y 135:

1. Introducción a los fallos de mercado y sus soluciones

1. Un fallo de mercado es una situación en la que, si se deja al mercado funcionar libremente, no se


alcanza un equilibrio eficiente.

Los motivos que pueden generar fallos de mercado pueden agruparse en tres grupos:

● Fallos relacionados con la eficiencia.


● Fallos relacionados con la evolución cíclica de la economía.
● Distribución desigual de la renta.

2. Cuando surge un fallo de mercado, si dejamos al mercado funcionar libremente, no se alcanza una
solución eficiente. Por lo tanto, existe la necesidad de la intervención del Estado en la economía, para
corregir esos fallos.

3. El alumnado debe basar el resumen en lo indicado en la parte inferior de la página 120, sobre las
siguientes funciones del Estado:

● Función reguladora.
● Función asignativa.
● Función estabilizadora.
● Función distributiva.

2. Fallos de mercado relacionados con la eficiencia y la función asignativa

4. Una externalidad es una situación en la que las consecuencias de una decisión no recaen
íntegramente sobre el agente que ha tomado la decisión.

Las externalidades positivas son aquellas en las que la consecuencia externa es un beneficio. Ejemplos:
el reciclaje llevado a cabo por un individuo o la contratación de electricidad de fuentes renovables.

Las externalidades negativas son aquellas en las que la consecuencia externa es un coste. Ejemplos:
que un vecino decide tender en su terraza y le llega agua al vecino de la planta inferior, que una
persona decida tirar al suelo un envoltorio de un producto, en lugar de a una basura.

5. La diferencia radica en quién es el agente que toma la decisión que genera la externalidad. Será de
consumo si la toma un consumidor y de producción si la toma una empresa.
6. El problema genérico generado por una externalidad es que el agente que toma la decisión solo
considera las consecuencias que recaen sobre sí mismo, ignorando los efectos externos. Por lo tanto,
las externalidades negativas tienden a generar un sobreconsumo y una sobreproducción de los bienes
asociados a la decisión en cuestión. El motivo es que, si se tuviera en cuenta el daño generado, se
consumirían menos esos bienes.

El problema asociado a las externalidades positivas es el opuesto: los bienes tienden a infraconsumirse
e infraproducirse, debido a que no se tiene en cuenta el efecto externo generado.

7. Tomemos el ejemplo de la externalidad positiva generada por la contratación de electricidad de


fuentes 100% renovables. Las soluciones podrían ser:

● Establecer subvenciones a la contratación de estos productos, de modo que su demanda se


incremente.

Para el caso de la externalidad negativa generada por el vecino que tiende la ropa en su terraza, las
soluciones podrían ser:

● Prohibición de hacerlo en los estatutos de la comunidad.


● Establecimiento de multas para quien incumpla la medida.

8. Un bien es excluyente si la empresa que lo suministra puede decidir que un consumidor pueda o no
pueda consumirlo. Por ejemplo, un programa de televisión es no excluyente, dado que una vez se
decide emitirlo, no se puede privar a nadie de que lo vea. Alternativamente, una clase particular sí es
excluyente, dado que quien da la clase puede decir a quién la da y a quién no.

Por otro lado, decimos que in bien es rival si el hecho de que un consumidor lo consuma no reduce la
cantidad disponible de dicho bien para el resto de consumidores. De nuevo, el programa de televisión
es no rival dado que, si un espectador más decide verlo, no afecta a que los espectadores que lo
deseen puedan verlo también. Del mismo modo, la clase particular es rival, dado que esa clase
particular ya no podrá ser recibida por otro alumno, sino que deberá repetirse otra clase en otro
momento para que otro alumno pueda recibirla.

9. Es un bien que cumple las dos características tratadas en la actividad anterior: debe ser no
excluyente y no rival. Son bienes poco comunes.

10. El problema generado es que no existen incentivos a que una empresa privada los suministre, pues
por sus características no puede establecerse un sistema de precios que compense el coste de
producción de los mismos.

Por ello, la solución suele pasar por que el suministro de los mismos lo lleve a cabo el Estado con cargo
al presupuesto público.
11. Un bien comunal es aquel que cumple con dos características ya tratadas en la actividad 8: debe
ser no excluyente, pero sí es un bien rival. Por lo tanto, se diferencia de los bienes públicos en que sí
es rival.

Encontramos muchos ejemplos en los recursos naturales: pastos comunes, selvas, hielo del ártico, etc.

12. El problema es que, si un consumidor adicional lo consume, sí se reduce la cantidad disponible del
mismo, lo que lo hace susceptible de poder agotarse. Por lo tanto, los usuarios tienen incentivos a
consumirlos en grandes cantidades, beneficiándose de este consumo, lo que puede llevar a su
desaparición. Podemos tratar el caso práctico de la página 125 como claro ejemplo de ello con la
sobreexplotación de recursos naturales como la selva amazónica o indonesia.

13. El teorema de Coase establece que deben definirse los derechos de propiedad de un bien. De ese
modo, el propietario tendrá incentivos en hacer un uso eficiente y sostenible del mismo, evitando su
sobreexplotación, para garantizar su propiedad en el largo plazo.

Puede aplicarse tanto a los bienes comunales como a las externalidades.

14. En el esquema se deben clasificar las estructuras de mercado en base al poder de mercado
acumulado por los oferentes en cada caso. De mayor a menor:

● Monopolio.
● Oligopolio.
o Oligopolio colusivo o cártel.
o Oligopolio competitivo.
● Competencia monopolística.
● Competencia perfecta.

Evidentemente, las primeras de ellas deben ser las más vigiladas y reguladas por el Estado.

3. El comportamiento cíclico de la economía y la función estabilizadora

15. El alumnado debe marcar las fases expansivas como aquellas en las que el crecimiento de la
producción es superior a la línea discontinua, correspondiendo el resto a fases contractivas. Pueden
apoyarse en lo indicado en la página 126 para la descripción de estas.

16. El problema que generan estas fases del ciclo es que durante la fase contractiva se viven
situaciones de dificultad, en la que el nivel de bienestar se ve reducido. Por ello, es preferible un
crecimiento económico regular y sostenido que la alternancia de fases expansivas y recesivas.

17. La política fiscal es una política económica consistente en la toma de decisiones del Estado con
respecto a sus ingresos y gastos, afectando también a la deuda pública. Es puesta en práctica por el
Gobierno de la nación. Por lo tanto, las principales herramientas de política fiscal son los tributos, el
gasto público, las transferencias y los productos de deuda pública.

La política monetaria es un conjunto de decisiones sobre la cantidad de dinero en circulación y su


disponibilidad. Es puesta en práctica por el Banco Central, entidad independiente del Gobierno. Las
principales herramientas de política monetaria son el tipo de interés y la cantidad de dinero en
circulación, que es definido por la autoridad monetaria.

Ambas son políticas macroeconómicas de demanda porque influyen sobre la demanda agregada a
través de las herramientas vistas.

18. Significa que deben ponerse en marcha políticas expansivas en fases contractivas del ciclo y
políticas contractivas en fases expansivas del mismo. Con ello, se consigue estabilizar el crecimiento,
evitando los problemas derivados del comportamiento cíclico de la economía.

19. No, dado que el Estado no dispondría del ahorro necesario, lo que incrementaría la deuda. Esta
decisión puede tomarse de manera puntual, pero no es sostenible en el tiempo. Por ello, las políticas
fiscales expansivas deben ser compensadas con políticas contractivas en las fases expansivas, de modo
que el endeudamiento público no se incremente de un modo incontrolado, lo que genera problemas
en el futuro.

El principal motivo por el que los políticos son reacios a poner en práctica políticas contractivas es por
su coste electoral, dado que a los ciudadanos no suelen gustarle este tipo de medidas. Por ello, es
fundamental educar y concienciar a la gente en este respecto: si no se pagan impuestos en fases
expansivas, no puede esperarse la ayuda del Gobierno en fases recesivas.

20. La tabla completa es la siguiente, indicando si la variable debe aumentar (A) o disminuir (D) en
cada caso:

Fase Fase
Variable
expansiva contractiva

Gasto público y
D A
transferencias

Impuestos A D

Tipo de interés A D

Cantidad de
D A
dinero

21. Para combatir el riesgo de inflación. El motivo es que en la fase expansiva el crecimiento de la
demanda agregada tiende a empujar los precios al alza. Por ello, con una política monetaria
contractiva puede reducirse el riesgo de generar inflación, evitando las consecuencias negativas que
este genera.

4. La distribución desigual de la renta y la función distributiva

22. Porque por razones éticas no se considera justo ni socialmente deseable. Además, desde un punto
de vista económico, la existencia de una clase social media amplia es positiva para el desarrollo
económico de la sociedad.

Es la propia sociedad quien debe juzgarlo. Una distribución totalmente igualitaria no sería justa, dado
que desincentivaría el esfuerzo. No es justo que quien más se esfuerce y trabaje reciba lo mismo que
quien no lo hace.

23. Puede hacerse un listado de los mismos a modo de debate en el aula. Deberían surgir bienes y
servicios como: sanidad, educación, infraestructuras, seguridad, investigación, etc. En cuanto a las
prestaciones, son muchos los colectivos afectados susceptibles de recibirlas: personas jubiladas,
desempleadas, discapacitadas, en riesgo de exclusión social o pobreza, etc.

Para aquellos casos en los que el Estado no suministre lo que la clase haya propuesto, debemos
hacerles comprender que ello implicaría un incremento del gasto público, lo que debería compensarse
o con una reducción de otras partidas del presupuesto público y/o con un incremento de la
recaudación impositiva.

24. Un impuesto progresivo es aquel en el que el tipo impositivo aumenta con la base imponible. Por
lo tanto, si la base imponible es el doble, el importe a pagar aumenta más del doble.

El principal objetivo que persigue el Estado con el establecimiento de impuestos progresivos es el de


fomentar que los agentes económicos con mayor capacidad económica contribuyan en mayor medida
al sostenimiento de los gastos públicos. Es decir, tienen una finalidad redistributiva de la renta y la
riqueza.

25. El profesorado debe fomentar las aportaciones de ideas del alumnado al respecto, puesto que
suelen ser variadas y hay argumentos razonables hacia ambos extremos. En caso de que el debate no
comience por sí solo, puede compararse el sueldo de un trabajador con la nota de un alumno, de
modo que se debata si es justo que a quien más nota saca, se le retenga una parte de la misma para
ayudar a quien menos nota saque. Hay argumentos a favor de ello (contrarrestar dificultades añadidas
que tienen algunos alumnos) y en contra (desincentiva el esfuerzo). Ello puede, con limitaciones,
extrapolarse al terreno del IRPF.

26. Del equilibrio a largo plazo entre sus ingresos y sus gastos. De ahí deriva la importancia de la puesta
en práctica de
27. La renta básica universal consiste en entregar una pequeña renta a todas las personas, con la
finalidad de garantizar un mínimo nivel de vida a toda la población.

Su principal ventaja es que permite reducir la desigualdad, evitando que se den situaciones de extrema
pobreza.

A la vez, tiene dos inconvenientes. El primero es que supone un gasto muy elevado para el Estado, lo
que debe ser compensado con un incremento de la recaudación impositiva y/o una reducción de otras
partidas de gasto. El segundo es que garantizar una renta puede desincentivar la realización de algunas
tareas cuya remuneración sea baja.

28. Es más igualitaria la distribución del país A.

Sabemos que cuanto mayor es el índice de Gini, mayor es la desigualdad de renta en esa economía.
Por lo tanto, el valor de 0,35 corresponde al país B y el de 0,29 al país A.

Preguntas tipo test página 137

1. d)

2. a)

3. c)

4. b)

5. b)

6. d)

7. a)

8. b)

9. b)

10. c)

También podría gustarte