Está en la página 1de 26

Universidad Galileo

Facultad de Ciencias de la Salud


Departamento de Bioquímica
Licenciatura en Química Biológica

MANUAL DE PRACTICAS DE
LABORATORIO
Interpretación de Pruebas Bioquímica

Nombre:

Carné:
Elaborado por: QB. Dr. Regino Enrique Quim Lopez MS.c

AÑO 2022
Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

REGLAMENTO DE LABORATORIO CLÍNICO


1. Usar bata de manga larga al ingresar al laboratorio, la bata debe permanecer abotonada

durante la permanencia de la persona en el laboratorio. No se permitirá el ingreso de

personas sin bata.

2. Todo estudiante deberá utilizar lentes de protección, mascarilla y guantes durante el

desarrollo de todas las prácticas.

3. Al momento de salir del laboratorio, el estudiante deberá quitarse la bata. No se permite que

se utilice la bata fuera del laboratorio.

4. No se permite comer, beber, fumar o almacenar comida o bebida dentro del área de

laboratorio.

5. No se permite el uso de maquillaje o celulares dentro del laboratorio. Cualquier objeto que

no pertenezca al laboratorio será retenido hasta el final del semestre.

6. Utilizar guantes de látex o nitrilo durante el manejo de sustancias potencialmente

bioinfecciosas, así como sustancias químicas, irritantes o corrosivas. Se tomarán como

bioinfecciosos todos los fluidos corporales, sangre o tejidos.

7. Cada vez que los guantes de látex hayan sido contaminados, el estudiante deberá descartarlos

en bolsa de desechos bioinfecciosos, lavarse las manos y colocarse guantes limpios.

8. No tocarse los ojos, nariz, cabello o piel con guantes.

9. No se permite la salida del estudiante una vez haya ingresado al laboratorio.

10. Al inicio de cada práctica el estudiante deberá lavarse las manos según técnica establecida,

así como al finalizar la misma.

11. El área de trabajo deberá ser limpiada y desinfectada al inicio y al finalizar la práctica.
12. Todo material que haya sido contaminado con desechos bioinfecciosos deberá ser descartado

en bolsa de color rojo, siempre y cuando no sea punzocortante.

13. Los guantes deberán ser descartados en bolsa de color rojo.

14. Todo material punzocortante deberá ser descartado en el recipiente para punzocortantes.

15. Todo desecho común que no haya sido contaminado deberá ser descartado en bolsa negra.

16. No se permite correr u obstaculizar el paso dentro del laboratorio.

17. No se permite el uso de tacones, sandalias o zapatos abiertos para ingresar al laboratorio.

18. Utilizar el cabello recogido al ingresar al laboratorio.

19. No se permite el uso de uñas largas o acrílicas o pintadas.

20. Utilizar de manera correcta todo el equipo del laboratorio, según técnica establecida al inicio

del laboratorio.

21. Para la requisición de cristalería se deberá llenar un vale. Este será cancelado al momento de

devolver la cristalería en buen estado. Por cualquier daño causado a la cristalería, el

estudiante deberá reponerla.

22. El estudiante que no presente todo el material para la realización de la práctica, no podrá

ingresar al laboratorio.

23. No sentarse en las mesas de trabajo.

24. El estudiante deberá presentarse al laboratorio con su material listo al inicio de la práctica.

25. No utilizar aretes grandes ni pulseras ni anillos.

26. Mantener el orden y limpieza dentro del desarrollo del laboratorio.

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

Determinación de UREA
1. ANTECEDENTES
La urea es un residuo de la descomposición de las proteínas y por lo tanto esta directamente relacionada
con la cantidad de proteínas que comemos. Normalmente, los riñones filtran la urea de la sangre, pero
cuando los riñones no funcionan bien la cantidad de urea filtrada es menor y aumenta en la sangre.

El aumento de urea produce producir malestar y los niveles son muy altos, puede causar uremia.

Los pacientes adultos muestran elevadas concentraciones de amoníaco sanguíneo en las etapas terminales
de: la cirrosis hepática, la falla hepática y la necrosis del hígado aguda y subaguda. Se presagia el comienzo
de la encefalopatía hepática por una elevación en el amoníaco sanguíneo.

Puesto que la urea se sintetiza en el hígado, en la enfermedad hepática sin daño en la función renal, se
presenta nitrógeno ureico sérico bajo, aunque la relación urea a creatinina se puede conservar normal. La
elevación en el nitrógeno ureico sérico no implica necesariamente daño renal, puesto que la deshidratación
puede llevar a concentraciones de nitrógeno ureico tan altas como 600 mg/L. En los infantes que reciben una
fórmula alta en proteínas pueden tener niveles de nitrógeno ureico de 250 a 300 mg/L. Naturalmente,
enfermedades como la glomerulonefritis aguda, la nefritis crónica, el riñón poliquístico y la necrosis renal
elevan el nitrógeno ureico.

2. OBJETIVOS
➢ Aplicar el manejo adecuado de la técnica para la determinación de urea en una muestra biológica

➢ Establecer los valores de referencia de la urea y comparar con el valor de nuestra muestra problema a analizar.

3. MATERIALES Y EQUIPO
➢ Suero para la determinación química
➢ Reactivo enzimático colorimétrico para la determinación de urea
➢ Solución estándar
➢ Urea
➢ Cubetas
➢ Micropipetas
➢ Puntas para micropipetas
➢ Fotómetro
➢ Cronometro o Timer
4. Procedimiento
a) Tomar dos tubos limpios

b) Identificar los dos tubos de la siguiente forma: uno como St (de estándar) y uno como M (de muestra)

c) Colocar en los dos tubos 1000 µl de reactivo para la determinación de Nitrógeno de Urea

d) Programar el espectrofotómetro a 340 nm y ponerlo en cero con blanco de agua estilad

e) Agregar al tubo St 10 µl (microlitros) de solución estándar de BUN, activar inmediatamente el


cronómetro y transferir a la cubeta de lectura

f) Introducir la cubeta al espectrofotómetro y a los 30 segundos leer la primera absorbancia del estándar y
anotarla como Ast1

Leer la segunda absorbancia del estándar 60 segundos después de la primera y anotarla como ASt2

a) Sacar la cubeta del fotómetro, descartar su contenido y golpearla sobre papel absorbente para eliminar el
exceso de líquido remanente

b) Repetir los pasos E, F Y G utilizando el suero del paciente en vez del estándar, anotando las
absorbancias correspondientes como AM1 (a los 30 segundos) y AM2 (60 segundos después de la
primera lectura)

c) Calcular las diferencias de absorbancia del estándar (ΔSt) y de la muestra (ΔM) con la fórmula de Beer-
Lamberth.

d) Los valores de referencia son: 4.7 -26 mg/dl

Absorbancia (30 Absorbancia (60)


segundos)

Estándar

Muestra

Concentración de la
Muestra

Realizar el
procedimiento para obtener la concentración de Nitrógeno de Urea

➢ El método es lineal hasta valores de 500 mg/dL (83.25 mmol/L) Para concentraciones superiores se
deberá diluir la muestra a 1:2 con solución salina, multiplicando el resultado por 2.

➢ No emplear suero o plasma turbios o hemolizado


Fecha: Segundo semestre 2022
Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

Determinación de CREATININA
1. ANTECEDENTES
La creatinina es un producto final del metabolismo muscular. Se origina a partir de la creatina por
pérdida de una molécula de agua. A su vez, la creatina se produce por hidrólisis del fosfato de creatina, por
acción de la creatin-fosfo-kinasa (CPK), apareciendo como metabolitos de dicha reacción el fosfato
energético y la creatina. El radical fosfato puede aportar energía directamente por dicha reacción o a través
de su acoplamiento a una molécula de ADP para formar ATP y posterior hidrólisis por acción de ATPasa.

La eliminación de creatinina en el cuerpo humano tiene lugar casi exclusivamente a través de la filtración
glomerular, siendo un importante índice del funcionalismo renal. A diferencia de la urea, la eliminación de
creatinina por la orina no viene afectada por la diuresis, al mismo tiempo que para una misma persona es
muy constante su eliminación diaria con casi independencia de la dieta alimenticia, siendo la masa muscular
el factor condicionante más directo de su excreción total por día. En resumen, podemos decir que la
eliminación de creatinina en un intervalo de 24 horas es un valor constante, dependiente principalmente de
la masa muscular del individuo, y que por otro lado el cálculo del aclaramiento de la creatinina será un
parámetro directo del funcionalismo renal.

2. OBJETIVOS
➢ Establecer los valores de referencia de la creatinina y comparar con el valor de nuestra muestra
problema a analizar.

➢ Definir cuáles son las principales patologías que se presentan si tenemos valores altos o bajos de
creatinina en una muestra biológica.
3. MATERIALES Y EQUIPO
➢ Suero para la determinación química
➢ Reactivo enzimático colorimétrico para la determinación de Creatinina
➢ Solución estándar
➢ Creatinina
➢ Cubetas
➢ Micropipetas
➢ Puntas para micropipetas
➢ Fotómetro
➢ Cronometro o Timer
4. Procedimiento
1. Tomar dos tubos limpios

2. Identificar los dos tubos de la siguiente forma: uno como St (de estándar) y uno como M (de
muestra)

3. Colocar en los dos tubos 500 µl de reactivo de Jaffe y pre incubar por dos minutos a 37°C

4. Programar el espectrofotómetro a 510 nm y ponerlo en cero con blanco de agua destilada

5. Agregar al tubo St 25 µl (microlitros) de solución estándar de creatinina, activar inmediatamente el


cronómetro y transferir a la cubeta de lectura

6. Introducir la cubeta al espectrofotómetro y a los 20 segundos leer la primera absorbancia del


estándar y anotarla como Ast1

7. Leer la segunda absorbancia del estándar 60 segundos después de la primera y anotarla como ASt2

8. Sacar la cubeta del fotómetro, descartar su contenido y golpearla sobre papel absorbente para
eliminar el exceso de líquido remanente

9. Repetir los pasos 5, 6 y 7 utilizando el suero del paciente en vez del estándar, anotando las
absorbancias correspondientes como AM1 (a los 20 segundos) y AM2 (60 segundos después de la
primera lectura)

10. Calcular las diferencias de absorbancia del estándar (ΔSt) y de la muestra (ΔM):

ΔASt = ASt1 – Ast2

ΔAM = AM1 –AM2

➢ Determinar la concentración de creatinina utilizando ΔASt y ΔAM en la ecuación de Beer- Lambert

➢ Concentración de Creatinina en la muestra = (ΔAM /ΔASt) × Concentración del estándar (5 mg/dl)

Los valores de referencia de creatinina son:

➢ Hombres: 0.9 – 1.5 mg/dl

➢ Mujeres: 0.7 – 1.4 mg/dl


Absorbancia (30 Absorbancia (60)
segundos)

Estándar

Muestra

Concentración de la
Muestra

Realizar el
procedimiento para obtener la concentración de Nitrógeno de Urea

➢ El método es lineal hasta valores de 500 mg/dL (83.25 mmol/L) Para concentraciones superiores se
deberá diluir la muestra a 1:2 con solución salina, multiplicando el resultado por 2.

➢ No emplear suero o plasma turbios o hemolizado

DEPURACION DE CREATININA
Depuración de creatinina

U= Concentración de orina en mg/dL

V= Volumen

P= Concentración plasmática en mg/dL

T= Tiempo en minutos

1.73= Factor estandarizado

AS= Superficie corporal en m2

Valor de referencia Mujeres 70 – 130 mL/min Hombres 70 – 140 mL/min

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

Determinación de Acido Úrico


1. ANTECEDENTES
El ácido úrico en los mamíferos es el metabolito final del catabolismo de las bases púricas y su elevación
está asociada a la gota, es decir, los reumatismos hiperuricémicos. En los pacientes con tal disfunción,
aparecen cristales de ácido úrico en las articulaciones y en los tendones, lo que origina las manifestaciones
reumáticas características.

Niveles altos de ácido úrico están también asociados a patología renal por retención de productos
nitrogenados, asociándose en estos casos a valores también altos de urea y de creatinina.

2. OBJETIVOS
➢ Establecer los valores de referencia de ácido úrico y comparar con el valor de nuestra muestra
problema a analizar.

➢ Definir cuáles son las principales patologías que se presentan si tenemos valores altos o bajos de ácido
úrico en una muestra biológica

3. MATERIALES Y EQUIPO
➢ Suero para la determinación química
➢ Reactivo enzimático colorimétrico para la determinación de Creatinina
➢ Solución estándar
➢ Creatinina
➢ Cubetas
➢ Micropipetas
➢ Puntas para micropipetas
➢ Fotómetro
➢ Cronometro o Timer
4. Procedimiento
1. Dejar los reactivos a temperatura ambiente

2. Colocar 500 ul de reactivo R1

3. Colocar 10 ul de muestra

4. Incubar a 37 0C por 5 minutos exactos

5. Colocar 125 ul e reactivo R2

6. Leer inmediatamente

Valores de referencia: Mujeres 2.5 – 6.8 mg/dl

Hombres 3.6 – 7.7 mg/dl

Absorbancia (30 Absorbancia (60)


segundos)

Estándar

Muestra

Concentración de la
Muestra

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

Determina Aspartato Aminotransferasa


GOT (AST)
1. ANTECEDENTES
Las transaminasas ASAT y ALAT catalizan la conversión de aspartato y alanina a oxaloacetato y
piruvato respectivamente. En el hígado se encuentran los niveles más altos de ALAT, mientras que la ASAT
se encuentra presente en el corazón, músculo esquelético e hígado en cantidades similares. La actividad en
el suero de tanto la ASAT como la ALAT aumenta rápidamente durante el comienzo de la ictericia viral y
permanece elevada por 1 a 2 semanas. En las hepatitis tóxicas también se elevan la ALAT y la ASAT, pero
la LDH se eleva mucho más como resultado de la necrosis celular hepática. En los pacientes con hepatitis
crónica activa también se observan aumentos en la ASAT y ALAT.

La necrosis hepática aguda se acompaña por incrementos significativos en las actividades tanto la ALAT
y la ASAT. El aumento en la actividad de la ALAT es generalmente mayor que el incremento en la
actividad de la ASAT.

Las actividades séricas de la ALAT y la ASAT se elevan en el infarto del miocardio, infarto renal,
distrofia muscular progresiva y otro gran número de enfermedades que solamente afectan al hígado de una
manera secundaria, como la enfermedad de Gaucher, la enfermedad de Niemann-Pick, la mononucleosis
infecciosa, la leucemia mielocítica, la cetoacidosis diabética y el hipertiroidismo.

La fosfatasa alcalina se encuentra ampliamente distribuida en los del cuerpo humano. Su fuente de
importancia clínica incluye hígado, hueso, placenta, intestino, bazo y riñon. Aunque se desconoce su
función biológica precisa, aparentemente participa en el transporte de membrana, ya que está unida a la
membrana celular. En el hígado, la actividad de la ALP se localiza en la membrana celular que une el borde
sinoidal de las células del párenquima a los canáliculos biliares. En los huesos la actividad de la ALP se
localiza en la menbrana celular que une el borde sinoidal de las células del parénquima a los canalículos. En
los huesos, su actividad se confina a los osteoblastos.

El aumento de actividad de fosfatasa alcalina en suero se observa en diversas afecciones; sin embargo, su
significado clínico se relaciona principalmente con la detección de enfermedades óseas y hepáticas. La
actividad de la ALP es útil para el diagnóstico diferencial de enfermedades hepáticas. La fosfatasa alcalina
suele elevarse más en caso de afecciones de los conductos biliares, que en las que se produce principalmente
la lesión hepatocelular. Por lo tanto, en la enfermedad hepática coléstática u obstrucción hepatobiliar, la
ALP suele incrementarse hasta 10 o 15 veces más que los valores normales, pero en general sólo se
observan leves elevaciones de 2 a 3 veces los valores normales en afecciones hepatocelulares como
hepatitis. Además, la síntesis de esta enzima se estimula por la colestasis.

En algunas afecciones que incluyen hipotiroidismo, escorbuto, hipofosfatemia, Kwashiorkor (niño rojo),
cratinismo y anemia grave, se observa reducción de la actividad de fosfatasa alcalina.

Es muy complicada la interpretación de la medición de la fosfatasa alcalina sérica, debido a que la


actividad de la enzima puede aumentar en ausencia de enfermedad hepática. También se incrementa la
actividad de la fosfatasa alcalina sérica durante la pubertad debido al crecimiento acelerado de los huesos y,
durante el tercer trimestre del embarazo debido a la liberación de la fosfatasa alcalina por la placenta

2. OBJETIVOS
➢ Establecer los valores de referencia de la enzima AST y comparar con el valor de nuestra muestra
problema a analizar.

➢ Definir cuáles son las principales patologías que se presentan si tenemos valores altos o bajos de AST
en una muestra biológica.

3. MATERIALES Y EQUIPO
➢ Suero para la determinación química
➢ Reactivo enzimático colorimétrico para la determinación de Creatinina
➢ Solución estándar
➢ Reactivo para AST/TGO
➢ Reactivo para ALAT/TGP
➢ Reactivo para Fosfatasa Alcalina
➢ Cubetas
➢ Micropipetas
➢ Puntas para micropipetas
➢ Fotómetro
➢ Cronometro o Timer
4. Procedimiento
1) ALAT/TGP

a. Utilizar una longitud de onda de 340 nm y poner en cero el aparato con agua destilada.

b. Pre incubar 500 microlitros de reactivo 2 minutos.

c. Agregar 50 microlitros del suero del paciente e inmediatamente activar el cronómetro.

d. Esperar 90 segundos y leer la absorbancia inicial (A1).

e. Luego leer al minuto de haber leído la segunda (A2), a los 2 minutos (A3) y a los 3 minutos (A4).

f. Determinar la diferencia de Absorbancia restando cada absorbancia de la anterior y sacando el


promedio.

g. Caluro de los resultados: Absorbancia promedio (Ap)* 1,746

Valores de Referencia:

a. Mujeres Hasta 31 U/l

b. Hombres Hasta 41 U/l

90 segundos Al minuto después Leer al 2 minuto Leer a los 3


de la primera después de la minutos de la
absorbancia segunda tercera absorbancia
absorbancia

Absorbancia 1

Absorbancia 2

Absorbancia 3

Absorbancia 4

Concentración de la

muestra
2) AST/TGO

a. Utilizar una longitud de onda de 340 nm y poner en cero el aparato con agua destilada.

b. Pre incubar 500 microlitros de reactivo 2 minutos.

c. Agregar 50 microlitros del suero del paciente e inmediatamente activar el cronómetro.

d. Esperar 90 segundos y leer la absorbancia inicial (A1).

e. Luego leer al minuto de haber leído la segunda (A2), a los 2 minutos (A3) y a los 3 minutos (A4).

f. Determinar la diferencia de Absorbancia restando cada absorbancia de la anterior y sacando el


promedio.

g. Caluro de los resultados: Absorbancia promedio (Ap)* 1,746

Valores de Referencia:

Hombres: Hasta 38 U/l

Mujeres: Hasta 31U/l

90 segundos Al minuto después Leer al 2 minuto Leer a los 3


de la primera después de la minutos de la
absorbancia segunda tercera absorbancia
absorbancia

Absorbancia 1
Absorbancia 2
Absorbancia 3
Absorbancia 4
Concentración de la
muestra
3) FOSFATASA ALCALINA:

a. Utilizar una longitud de onda de 405 nm y poner en cero el aparato con agua destilada.

b.Agregar a un tubo 500 microlitros de reactivo y pre incubar 3 minutos a 37°.

c. Agregar 10 microlitros de suero del paciente y activar inmediatamente el cronometro.

d.Mezclar suavemente y leer la absorbancia al minuto, luego a los dos minutos y por último a los tres
minutos.

e. Determinar el promedio de las absorbancias y multiplicar por 2,764

Valores de referencia:

a. En adultos de 34 – 114 U/l

Tiempo Absorbancia
1 minuto
2 minutos
3 minutos

Realizar cálculos para encontrar la concentración de Fosfatasa Alcalina.

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

GLUCOSA MÉTODO ENZIMÁTICO


1. ANTECEDENTES
Los carbohidratos se definen como aldehídos y cetonas polihidroxílicos (aldosas y cetosas,
respectivamente). Los carbohidratos simples como la glucosa se denominan monosacáridos. Dos
monosacáridos ligados por un puente llamado glucosídico forman un disacárido. Más de dos monosacáridos
unidos por puentes glucosídicos se denomina polisacárido. Los carbohidratos de la dieta consisten de
monosacáridos tales como la glucosa, fructosa y galactosa; de disacáridos tales como la sacarosa, lactosa y
maltosa y de polisacáridos tales como el almidón. Las enzimas intestinales convierten a los disacáridos y
polisacáridos en monosacáridos. (Bioquimica, Bioquimica CLinica, 2019)

La hipoglucemia es un trastorno caracterizado por una concentración de glucosa en ayunas, menor al


límite inferior normal para el grupo de edad y esto sucede en: enfermedad hepática, desnutrición,
posgastrectomía, tolerancia deficiente a la glucosa, administración excesiva de insulina, hipoglucemia
funcional o espontánea, ingestión de alcohol en ayunas. (Bioquimica, Bioquimica CLinica, 2019)

Debido a que la concentración de glucosa sérica por lo general se vuelve anormal sólo cuando hay un
trastorno grave de esta interacción, el verificar la glucosa sérica ayuda a evaluar la función e integridad del
sistema.

La prueba de glucosa en ayunas evalúa de modo aproximado la capacidad del cuerpo para regular la
glucosa y proporciona información acerca de la clase de anormalidad, si es que la hay. No se tomarán
alimentos ni bebidas, excepto agua, cuando menos por ocho horas antes de tomar la muestra (Bioquimica,
Bioquimica CLinica, 2019)

2. OBJETIVOS
• Destacar la importancia de la glucosa en el metabolismo humano y su relación con diversas
patologías.

• Determinar la concentración de glucosa en estado basal y posprandial en una muestra biológica


mediante el método enzimático colorimétrico
3. MATERIALES Y EQUIPO
a. Espectrofotómetro o analizador para lecturas de 490-550 nm.
b. Centrifuga
c. 5 Tubos de ensaye de 13 X100mm.
d. 1 micropipetas de 1.0 mL.
e. 1 Micropipeta de 10mL.
f. Puntas para micropipeta.
g. Gradilla
Condiciones de ensayo
h. Longitud de onda: 505nm (490-550)
i. Temperatura: 30/37ºC
j. Cubeta: 1cm. Paso de luz
k. Ajuste a cero con blanco de reactivo

4. PROCEDIMIENTO
Preparación
a. Disolver los enzimas del R.2 en el contenido del R.1.
b. Esta solución monorreactiva es estable 1 mes a 2-8ºC ó 7 días a 15 – 25ºC, al abrigo de la luz.
c. Pipetear en tubos de ensayo

Blanco Estándar Muestra


Estándar 10 ul
Muestra 10 ul
Reactivos 1000 ul 10 ul 1000 ul

d. Mezclar e incubar 10 min a 37ºC


e. Leer la absorbancia (A) a 505nm.
f. Coloración estable 30 minutos a temperatura ambiente

g. Concentración del estándar: 100 mg/dL

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

COLESTEROL TOTAL
MÉTODO ENZIMÁTICO
1. ANTECEDENTES
Debido a la atención que se ha dado a los alimentos libres de colesterol, es interesante observar que el
organismo produce la mayor parte del colesterol en forma endógena. Las fuentes dietéticas aportan tan sólo
de 150 a 300 mg diarios mientras que el hígado sintetiza 1.5 g al día.
De hecho el exceso de carbohidratos y proteínas de la dieta se utiliza para producir moléculas de acetato,
que posteriormente sirven para producir colesterol y ácidos grasos. Los lípidos endógenos que genera el
hígado son transportados posteriormente en forma de lipoproteínas para su uso en todo el cuerpo. La
circulación sistemática de colesterol es posible gracias a la formación de complejos solubles por unión a
proteínas, las lipoproteínas séricas y entre ellas las de tipo b “low density lipoproteins” (LDL) son las que
representan el mayor porcentaje, con aproximadamente un 60-70% del total.
Los métodos analíticos que se emplean actualmente utilizan colesterolesterasa para el colesterol y
permite examinar lotes grandes de muestras con exactitud y rapidez.
Las concentraciones séricas de colesterol disminuyen en: desnutrición, esteatorrea, hepatitis,
hipertiroidismo, personas con infección aguda y anemia, cáncer. Las concentraciones séricas de colesterol
aumentan en: hiperlipoproteinemia, cáncer de la cabeza del páncreas, hipotiroidismo, síndrome nefrótico, el
tercer trimestre del embarazo, predisposición genética

3. OBJETIVOS
• Destacar la importancia de la glucosa en el metabolismo humano y su relación con diversas
patologías.

• Determinar la concentración de glucosa en estado basal y posprandial en una muestra biológica


mediante el método enzimático colorimétrico
2. MATERIALES Y EQUIPO
a. Espectrofotómetro o analizador para lecturas de 490-550 nm.
b. Centrifuga
c. 5 Tubos de ensaye de 13 X100mm.
d. 1 micropipetas de 1.0 mL.
e. 1 Micropipeta de 10mL.
f. Puntas para micropipeta.
g. Longitud de onda: 505nm (490-550)
h. Temperatura: 30/37ºC
i. Cubeta: 1cm. Paso de luz
j. Ajuste a cero con blanco de reactivo

3. PROCEDIMIENTO
Preparación
1. Pipetear en tubos de ensayo:

Blanco Estándar Muestra


Estándar 10 ul
Muestra 10 ul
Reactivos 1000 ul 10 ul 1000

2. Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC ó 10 min a temperatura ambiente.


3. Ajustar el aparato a cero con el blanco de reactivos.
4. Leer a 505nm (500-550) la densidad óptica del estándar y de la muestra

Valor de referencia: adultos <190 mg/dl


Niños menores de 1 año <66.1 – 228.5 mg/dl
Niños de 1 a 19 años 111.4 – 202.2 mg/dl

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

TRIGLICÉRIDOS MÉTODO ENZIMÁTICO


1. ANTECEDENTES
Las fuentes de lípidos pueden ser exógenas o endógenas, sus vías metabólicas hacia todas las áreas del
organismo y procedentes de ellas constituyen una red compleja de reacciones químicas en las que participan
moléculas individuales y lipoproteínas de gran tamaño.

Los triglicéridos están constituidos por glicerol y ácidos grasos. Estos forman parte de las 5 clases de
lipoproteínas que transportan a los lípidos en el plasma: quilomicrones, constituidos casi totalmente por
triglicéridos dietéticos; lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); lipoproteínas de densidad intermedia
(IDL); lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocidas también como lipoproteínas beta y lipoproteínas de
alta densidad (HDL), también conocidas como lipoproteínas alfa.

Aproximadamente del 40% del consumo de calorías en la dieta consta de lípidos y alrededor del 35%
provienen de lípidos animales y el 5% de lípidos vegetales poli-insaturados. Los triglicéridos constituyen
una porción importante del (98 a 99%) de los lípidos animales y el resto son colesterol y otros lípidos.

Los incrementos en los valores de triglicéridos en el infarto miocárdico pueden durar un periodo tan
prolongado como de un año. Las concentraciones de triglicéridos en si, tienen poco valor de predicción y
aumentan después de la ingestión de grasa.

4. OBJETIVOS
• Realizar la determinación de triglicéridos séricos en una muestra biológica

con un método enzimático.


4. MATERIALES Y EQUIPO
a. Espectrofotómetro o analizador para lecturas de 490-550 nm.
b. Centrifuga
c. 5 Tubos de ensaye de 13 X100mm.
d. 1 micropipetas de 1.0 mL.
e. 1 Micropipeta de 10mL.
f. Puntas para micropipeta.
g. Longitud de onda: 505nm (490-550)
h. Temperatura: 30/37ºC
i. Cubeta: 1cm. Paso de luz
j. Ajuste a cero con blanco de reactivo

5. PROCEDIMIENTO
Preparación
2. Pipetear en tubos de ensayo:

Blanco Estándar Muestra


Estándar 10 ul
Muestra 10 ul
Reactivos 1000 ul 10 ul 1001

3. Mezclar e incubar 5 minutos a 37ºC ó 10 min a temperatura ambiente.


4. Ajustar el aparato a cero con el blanco de reactivos.
5. Leer a 505nm (500-550) la densidad óptica del estándar y de la muestra

Valor de referencia < 150 mg/dl

Fecha: Segundo semestre 2022


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

Criterios para la Determinación del Perfil de


Lípidos
1. Formula

Perfil de lípidos

a. Lipoproteínas de alta densidad (HDL)

b. Lipoproteínas de baja densidad (LDL)

c. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)

d. Colesterol Total

e. Triglicéridos

f. Lípidos totales

Lípidos con formula

a. Lipoproteínas de baja densidad (LDL) = ([Col Total] - [HDL]) - ([Trig] / 5)

b. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) [Trig] / 5

c. Lipoproteínas de muy baja alta densidad ([Col Total/ 5.6)

d. Lípidos Totales [Col Total] + [HDL] + [Trig] ) - ([LDL]+ (VLDL) + 150


Universidad Galileo
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento de Bioquímica Manual de Practicas de Laboratorio
Licenciatura en Química Biológica
Bioquímica Clínica

BILIRRUBINA TOTAL Y DIRECTA


1. ANTECEDENTES

La bilirrubina se origina por degradación del grupo hem de la hemoglobina, que a su vez aparece en el
plasma como consecuencia de la destrucción de los glóbulos rojos en el sistema retículo endotelial. La
hemoglobina, una vez liberada en el interior del eritrocito, se combina con las haptoglobinas, proteínas
plasmáticas específicas para su transporte. En una primera etapa y tras su liberación de la haptoglobina, se
forma, por acción de una oxigenasa, un grupo formilo, con lo que se rompe el anillo tetrapirrólico del hem,
formándose el compuesto denominado biliverdina, que en una etapa posterior y por acción de una reductasa
se transforma en bilirrubina.
Desde un punto de vista analítico y clínico, interesa conocer los niveles de bilirrubina total y diferenciar
cuantitativamente la "bilirrubina libre" o prehepática que aumenta principalmente en procesos de tipo
hemolítico, de la "bilirrubina conjugada" o hepática que está incrementada en la disfunción hepática y más
concretamente en fallos de los mecanismos de su eliminación, a través del sistema biliar, cuyo primer paso
es introducirse del hepatocito a los canalículos biliares.
Casi todas las técnicas de cuantificación de la bilirrubina se basan en la reacción de Malloy-Evelyn, que
valora colorimétricamente por la formación de azobilirrubina, de color rojo cereza, cuando a la bilirrubina
se la hace reaccionar en determinadas condiciones con el ácido sulfanílico diazotado.
La bilirrubina conjugada, muy polar, reacciona en medio acuoso con el reactivo de diazotación, por lo
que se le llamó directa, pues al poner en contacto el suero y el reactivo aparecía directamente el color. Sin
embargo, la bilirrubina libre, poco polar, no da directamente la reacción y es preciso añadir un tercer
reactivo -que inicialmente fue el metanol- para que produzca la reacción de diazotación con la consiguiente
aparición del color; por este motivo se llamó bilirrubina indirecta
.

2. OBJETIVOS
3. Establecer los valores de referencia de la bilirrubina total y directa y comparar con el valor
de nuestra muestra problema a analizar.
3. MATERIALES Y EQUIPO
a. Espectrofotómetro o analizador para lecturas de 490-550 nm.
b. Centrifuga
c. 5 Tubos de ensaye de 13 X100mm.
d. 1 micropipetas de 1.0 mL.
e. 1 Micropipeta de 10mL.
f. Puntas para micropipeta.
g. Longitud de onda: 505nm (490-550)
h. Temperatura: 30/37ºC
i. Cubeta: 1cm. Paso de luz
j. Ajuste a cero con blanco de reactivo

4. PROCEDIMIENTO Bilirrubina Total

➢ Después de centrifugar la muestra separa inmediatamente antes de los 30 minutos, antes de que bajen
los niveles reales.
1. Llevar los reactivos a temperatura ambiente
2. Colocar 500 ul de reactivo R1
3. Colocar 50 ul de muestra
4. Incubar a 37 0C por 2 minutos exactos
5. Colocar 100 ul de reactivo R2
6. Incubar a 37 0C por 10 minutos exactos
7. Leer inmediatamente

Valor de referencia: de 0 a 1 día <8 mg/dl


de 1 – 2 día <12 mg/dl
de 3 – 5 día <16 mg/dl
de 5 día a 60 años 0.3 – 1.2 mg/dl
de 60 – 90 años 0.2 – 1.1 mg/dl
>90 años 0.2 – 0.9 mg/dl

5. PROCEDIMIENTO Bilirrubina Directa

1. Llevar los reactivos a temperatura ambiente


2. Colocar 500 ul de reactivo R1
3. Colocar 25 ul de muestra
4. Incubar a 37 0C por 5 minutos exactos
5. Colocar 125 ul de reactivo R2
6. Incubar a 37 0C por 5 minutos exactos
7. Leer inmediatamente

Valor de referencia: < 0.4 mg/dl

Bilirrubina indirecta

Se calcula con fórmulas: Bilirrubina Total (BT) – Bilirrubina directa (BD)


Formula = (BT) – (BD)____ mg/dl
Valor de referencia < 0,2 a 0,7 mg/dl

Fecha: Segundo semestre 2022

También podría gustarte