Está en la página 1de 4

Introducción

En el presente trabajo se realizó una breve comparación de los principios pedagógicos “orientan la
organización y el desarrollo del trabajo docente, así como la evaluación del aprendizaje”. Una de las
necesidades de cualquier docente es mantenerse al día en relación con las técnicas y
procedimientos pedagógicos que potencien el desarrollo del aprendizaje en sus alumnos, las altas
expectativas del estudiante, el respeto a los estilos de aprendizaje. El contacto frecuente entre
estudiante y profesor, tanto dentro como fuera del salón de clases, es el factor más importante para
motivar e involucrar al alumno en su propio aprendizaje. La atención del docente permite que el
estudiante avance y se sobreponga a las adversidades en el proceso de aprendizaje. Por otro lado,
conocer bien a sus profesores aumenta el compromiso intelectual del alumno y lo motiva a pensar en
sus propios valores y planes futuros.

Principios pedagógicos Docente


Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Al ingresar a la secundaria los
alumnos tienen con
Reconocer la diversidad: cultural, social, lingüística. De capacidades y estilos y ritmos de
conocimientos, capacidades y
aprendizaje diferente. Desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a
habilidades que serán esenciales
estudiantes y a docentes al conocimiento significativo y con interés.
para su desenvolvimiento
durante su desarrollo escolar

Planificar para potenciar el aprendizaje El diseño de actividades de


aprendizaje requiere
Para diseñar una planificación se requiere:
conocimiento de lo que se
Reconocer que los estudiantes aprendan a lo largo de la vida y se involucren en su espera que aprendan los
proceso de aprendizaje. alumnos y de cómo aprendan,
las posibilidades que tiene para
Seleccionar estrategias didácticas que propicien la movilización de saberes, y la acceder a los que se les plantean
evaluación de los aprendizajes congruentes con los aprendizajes esperados. y que tan significativos son para
Reconocer que los referentes para su diseño son los aprendizajes esperados el contexto que se
desenvuelven.
Generar ambientes de aprendizaje colaborativo que favorezcan experiencias
significativas

Considerar evidencias de desempeño que brinden información al docente para la toma


de decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes.

Generar ambientes de aprendizaje Los ambientes de aprendizaje


son los espacios donde el
Es la construcción que destaca lo siguiente:
estudiante desarrolla la
La claridad del aprendizaje que se espera que logre el estudiante comunicación y las interacciones
que posibilitan el aprendizaje
El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las practicas y
costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semirrural o urbano del lugar, el clima,
flora y fauna.

La importancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.

La interacción entre los estudiantes y el maestro.

Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje Trabajo colaborativo alude a


estudiantes y maestros, y orienta
Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus
a las acciones para el
prácticas considerando ciertas características:
descubrimiento, la búsqueda de
• Que sea inclusivo. soluciones, coincidencias y
diferencia, con el propósito de
• Que defina metas comunes. construir aprendizajes en
• Que favorezca el liderazgo compartido. colectivo.

• Que permita el intercambio de recursos.

• Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.

• Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.

Poner énfasis en el desarrollo de competencias, él logro de los Estándares Curriculares y La educación básica favorece el
los aprendizajes esperados desarrollo de competencias, el
logro de los estándares
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, implica un
curriculares y los aprendizajes
saber hacer con saber.
esperados, provean a los
Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos estudiantes de las herramientas
demostrarán al concluir un periodo escolar. necesarias para la aplicación
eficiente de todas las formas de
Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la conocimientos adquiridos, con la
temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de intención de que respondan a las
demandas actuales y a
cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción diferentes contextos.
al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un

referente para la planificación y la evaluación en el aula.

Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje Los materiales educativos


implementados por el colectivo
Acervos a la biblioteca escolar y biblioteca del aula.
escolar. El uso del tiempo libre,
Materiales audiovisuales, multimedia e internet. la creación de redes de
aprendizaje y la interacción de
Materiales y recursos educativos informáticos. comunidades de aprendizaje en
que el maestro se concibe como
un mediador para el uso
adecuado de los materiales
educativos.

Evaluar para aprender La evaluación de los aprendizajes


La evaluación de los procesos de aprendizaje es el proceso que permite obtener es el proceso que permite
evidencias, elaborar juicios y brindar y brindar retroalimentación sobre los logros de obtener evidencias, elaborar
aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por lo tanto, es parte constitutiva juicios y brindar
de la enseñanza y el aprendizaje. retroalimentación sobre los
logros del aprendizaje de los
alumnos a lo largo de su
formación, por tanto, es la parte
constitutiva de la enseñanza y el
aprendizaje.

Favorecer la inclusión para atender a la diversidad Los docentes deben de


reconocer entre los estudiantes
En nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una
el reconocimiento de la
educación pertinente e inclusiva.
pluralidad social, lingüística y
Pertinente por que valora, protege y desarrolla las culturas y sus visones y cultural como una característica
conocimientos del mundo, mismos que se incluyen el desarrollo curricular. del país y del mundo en el quen
viven, y fomentar que la escuela
Inclusiva por que se preocupa por reducir al máximo la desigualdad de acceso a las es un espacio donde la
oportunidades, y evita los distintos tipos de discriminación a las que están expuestos diversidad puede apreciarse y
niñas, niños y adolescentes. practicarse como una aspecto de
la vida cotidiana y del
enriquecimiento para todos.

Incorporar temas de relevancia social Estos temas favorecen


aprendizajes relacionados con
Cada uno de los niveles y grados se abordan temas de relevancia social que forman
valores y actitudes sin dejar de
parte de mas de un espacio curricular y contribuyen a la formación critica, responsable,
lado conocimientos y
y participativa de los estudiantes en la sociedad.
habilidades.

Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela Con el fin de promover normas
que regulen la convivencia
Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores
diaria, establezcan vínculos entre
educativos, con el fin de promover nomas que regulen la convivencia diría, establezcan
los derechos y las
vínculos entre los derechos y responsabilidades, y delimiten el ejercicio del pode de la
responsabilidades de la
autoridad con la participación de la familia.
comunidad escolar.

Reorientar el liderazgo El liderazgo requiere la


participación activa de los
Algunas características del liderazgo, que señala la Unesco y que es necesario
estudiantes, docentes, directivos
impulsar en los espacios educativos, son: escolares, padres de familia y
otros actores, en un clima de
• La creatividad colectiva. respeto, corresponsabilidad,
• La visión de futuro. trasparencia y rendición de
cuentas
• La innovación para la transformación.

• El fortalecimiento de la gestión.

• La promoción del trabajo colaborativo.


• La asesoría y la orientación.

La tutoría y la asesoría académica a la escuela La tutoría se concibe como un


conjunto de alternativas de
En el caso de los estudiantes a quienes presentan rezago educativo o, por el contrario,
atención individualizada que
poseen aptitudes sobresalientes.
parte de un diagnóstico.
Si es para los maestros, se implementan para solventar situaciones de dominio
En el caso de los estudiantes se
especifico del programa de estudio.
dirige a quienes prestan rezago
En ambos casos se requiere el diseño de trayectos individualizados. educativo o, por el contrario,
poseen aptitudes sobresalientes;
si es para los maestros, se
implementa para solventar
situaciones de domingo
especifico de programas de
estudio.

Conclusión
Hoy en día, la realidad escolar de nuestro país, obliga a los centros a prestar una especial atención a
la diversidad, con el fin de planificar medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las
necesidades específicas que presentan los alumnos escolarizados y, en especial, aquellos con
necesidades educativas especiales permanentes o transitorias. El objetivo fundamental es
proporcionar a los alumnos, y en especial a los que presentan dificultades de aprendizaje o en
situación de desventaja, la respuesta educativa más adecuada a sus necesidades. También se
buscará siempre obtener el máximo desarrollo posible de las capacidades personales de ellos. La
exigencia de ajustar el modo de intervención educativa a las diferentes necesidades comporta, por
un lado, un trato personal con cada alumno y, por otro, una organización compleja del trabajo en el
aula, a menudo con la coexistencia de procesos metodológicos diferenciados dentro de ella.

También podría gustarte