Está en la página 1de 8

A.

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto: Nivelación del aprendizaje


Nombre de la Institución Escolar: Escuela Primaria Ricardo López Méndez
Ubicación: Col. Forjadores calle 13 sur entre 95 y 100, Solidaridad, Quintana Roo.
Responsable (es) de su Ejecución: Denise Lizbeth Rojas Flores
Visión , Misión y/o valores compartidos declarados por la institución: Brindar un
acompañamiento a los alumnos con rezago.
Presentación del proyecto: Mejorar los aprendizajes elementales en los alumnos con
rezago educativo a través de un acompañamiento.

Breve descripción del Problema que se va a intervenir:


Durante esta pandemia se presentaron diferentes limitantes para lograr la enseñanza, lo que
generó un rezago educativo muy marcado en algunos alumnos. Es por ello que después de
aplicar la evaluación diagnostica de MEJOREDU nos arrojó cuales son los aprendizajes
elementales que se deben trabajar en cada alumno para superar tal vez no en un 100%
pero si lograr un avance.
ANTECEDENTES GENERALES

1.- Descripción establecimiento

Situación Legal establecimiento Matricula por Número de Nº de Número de


(Particular Subvencionado, nivel Profesores miembros del Asistentes de la
municipal, corporativizado, Equipo Educación
particular Pagado) Directivo

Educación 12 docentes 1 N/A


Básica:

422 alumnos

PÚBLICA
Total matrícula:

1.- Antecedentes contextuales

Promedio SIMCE por niveles Nombre proyectos que están operando en Estado Infraestructura

el establecimiento ( M, R,B, MB), por niveles

Cuarto Básico LA ESCUELA ES NUESTRA Educ.

Parvularia

Octavo Básico Educ. Básica B

Segundo Educ. Media


Medio
1. Diagnóstico Estratégico (interno y externo)
INTERNO

Fortalezas: Debilidades

La disposición y ganas de trabajar de los alumnos El limitado tiempo que se da la atención presencial

EXTERNO

Oportunidades Amenazas

El apoyo de los padres de familia La baja escolaridad de los padres


Fundamentación Técnica

Justificación del proyecto:

Es necesario nivelar a los alumnos en cuanto a los conocimientos del grado que están cursando para eso se
optaran por realizar actividades relacionadas con los aprendizajes elementales que presentan dificultades

Objetivo General Objetivos Específicos

Nivelar el conocimiento de los alumnos, 1.- Los discentes realizaran actividades de acuerdo a su nivel de
detectando cuales son las BAP y dificultad, siempre enfocados en los aprendizajes elementales.
atendiéndolas para superarlas.
2.- El alumno al término de un mes presentará una evaluación
enfocada en los temas de rezago.

3.- Se tomarán acuerdos con los padres de familia para brindarles


orientaciones en el apoyo en casa con su hijo (hija)

B. ESTRATEGIA GENERAL DEL PROYECTO

1. Definición Estrategia General Proyecto: (La solución al problema expresada en forma global)
Superar el rezago educativo en los alumnos
2. Plan Operativo

En relación con cada objetivo específico establecer actividades y describirlas a través de las diferentes

acciones que se deben desarrollar

Objetivo Especifico Nombre de actividad/es Descripción actividades por Objetivo específico

( explicar en que consiste cada una )

1.-1.- Los discentes 1.1 Compendio con las 1.1 Las actividades deben cubrir la necesidad del
realizaran actividades de actividades de apoyo. rezago que tienen el alumno dependiendo del
acuerdo a su nivel de aprendizaje elemental.
1.2 Al calificar las
dificultad, siempre
actividades realizarlo 1.2 El mostrarle al alumno donde cometió el error
enfocados en los
frente al alumno para ayuda a que mejore la solución de sus actividades y
aprendizajes elementales.
tener una comprensión así cuando vuelva a ver el tema lo resolverá con
en donde se equivocó y mayor facilidad.
entienda cual es la forma
correcta de responderlo o
resolverlo.

2.- El alumno al término 2.1 examen de valoración 2.1 El examen se aplicará al término del periodo de
de un mes presentará una de atención para verificar si se lograron concretar los
evaluación enfocada en aprendizajes elementales.
los temas de rezago.

3.- Se tomarán acuerdos 3.1 Reuniones y 3.1 El acompañamiento de los alumnos se realizará
con los padres de familia entrevistas con los padres dando orientaciones a los padres de familia
para brindarles de familia . citándolos de manera periódica.
orientaciones en el apoyo
en casa con su hijo (hija)
2. Cronograma

Meses

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

Actividades

Compendio de actividades de X
apoyo.

Reuniones con los padres de


familia
X X

Examen de valoración

X
C. PRESUPUESTO

Desglose de gasto en Recursos Humanos (indicar si son permanentes (P) u ocasionales (O))

Actividad Recursos humanos Costo $

2. Desglose de gastos en Recursos Materiales (son los que se requieren para implementar el
proyecto)

Actividad Recursos materiales Costo $

3. Desglose de gastos en Operación (son recurrentes para el funcionamiento del proyecto)


Actividad Gastos de operación Costo $

4. Desglose gastos de inversión (son de montos mayores y de larga durabilidad)


Actividad Inversión Costo $
5. Gasto Total Proyecto

D. POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Nombre Medios para acceder

También podría gustarte