Está en la página 1de 24

1

Introducción

El paso del tiempo es el que ha dado una identidad de nuestros pueblos, los pueblos
mexicanos, se han ido formando desde siglos antes de la llegada de los españoles, que si
estuviese escrito en libros, comprenderíamos detalle a detalle el porqué de cada situación en
nuestros pueblos.

Santa Ana Ixtlahuatzingo, pareciese un pueblo perdido en la historia, pues el tiempo ha sido
quien ha borrado el vestigio histórico de Santa Ana Ixtlahuatzingo.

Sin embargo, a pesar de ello, los dichos de la gente y los relatos de los abuelos tienen muy
a fondo un poco de razón, las historias transmitidas oralmente de generación en generación
han buscado de cierta manera dar sustento a un acontecimiento importante, claro bajo los
términos de la gente.

Resultaría incorrecto tener como fuente algún relato popular, pero cuando este se compara
con un hecho histórico y respaldado por el más pequeño y lejano dato, las historias de los
abuelos comienzan a tomar un color muy propio.

En estas líneas, se hace el esfuerzo por dar sentido a esas historias de la gente mayor,
olvidadas muchas veces por las nuevas generaciones, a veces estas historias llegan a sonar
exageradas para nuestros tiempos, pero recordemos, las historias o relatos populares se
encuentran bajo los términos de los locales, a pesar de ello, la realidad nunca apareció
disfrazada.

Si cuando preguntamos sobre los orígenes de nuestros pueblos, encontramos leyendas y


relatos populares, solamente faltará un pequeño dato de material histórico para topar con la
verdad de nuestros hogares.

Tenemos suerte de tener vestigios tanto prehispánicos como coloniales que han dado
testimonio hasta nuestros días, hablando sobre lo que hoy son nuestros pueblos.

En el caso de Santa Ana Ixtlahuatzingo, los vestigios históricos que poseía el tiempo ha
acabado con ellos, los datos más sencillos arrojan un poco de luz acompañados con algunas
historias de los abuelos, el dato más lejano hace referencia a un lugar al lado de

2
Ixtlahuatzingo, el dato de hace cuatrocientos años, solamente menciona a este poblado en
conjunto con otros.

Los datos ya oficiales del siglo XVII mencionan a Santa Ana Ixtlahuatzingo como un
pequeño poblado, donde solo le dedican un párrafo.

Mas que un mero trabajo de investigación propiamente es uno de lectura y reflexión, en


base a datos históricos se realizan una serie de analogías, que son coherentes con los relatos
de la gente.

Cabe rescatar por último que el olvidar el testimonio de la gente, las experiencias de vida y
sobre todo la manera en que las personas mayores perciben la realidad nuestros días en
contraste a la realidad de sus tiempos, las personas pasan a convertirse en una biblioteca
que contienen grandes experiencias las cuales muchas veces no se quedan en unas cuantas
líneas, sino que son palabras que pueden escribir libros completos, con palabras que tal vez
nunca se repitan.

3
2.- Antecedentes históricos de la parroquia.

a. localización geográfica, eclesiástica y política.


i) geográfica
Sobre Santa Ana, “se encuentra de subida”, dicen algunas personas, por lo que
por la mañana está soleado, por las tardes el clima está fresco, un buen
momento “pa´ cortar flor”. Según leyendas y cuentos populares Ixtlahuatzingo
se encontraba en “el cerro del Castillo”, ahora se encuentra en la colina al lado
de este cerro.1
De manera muy específica, la comunidad de Santa Ana Ixtlahuatzingo, cuenta
con una población de 7, 542 habitantes es el segundo pueblo más habitado del
municipio de Tenancingo, Santa Ana Ixtlahuatzingo se localiza al oeste de la
cabecera municipal Tenancingo de Degollado.
Santa Ana Ixtlahuatzingo se encuentra a 2,115 metros sobre el nivel del mar, le
favorece a la floricultura (principal actividad económica) el clima que es uno
templado, muy acorde a las estaciones que en el año se presentan.2
El pueblo se encuentra rodeado de montañas y barrancos, en los cuales se
encuentran yacimientos de agua, los cuales abastecen a la comunidad en sus
necesidades laborales y domésticas.
Santa Ana, en una relación geográfica del siglo XVIII, como un poblado
agradable y de buen clima para la agricultura, la capilla de paredes de cal y
canto con un tejado de tejamanil, además de un cementerio bien adornado, las
casas eran de adobe, todo el entorno estaba rodeado de frondosos árboles de
aguacate, capulín y durazno, dicho pueblo estaba poblado por indios
agricultores los cuales comerciaban sus productos en Tenancingo. El poblado
colindaba con la Hacienda Santa Ana, que hoy es en parte el Ejido de Santa
Ana y el Centro Universitario Tenancingo.3

1
Relato popular
2
Tomado de
3
Relaciones geográficas del Arzobispado de México. Tomo 1. 1743, edición de Francisco de Solano. Consejo
superior de investigaciones científicas.

4
ii) eclesiástica
La parroquia de Santa Ana, Ixtlahuatzingo, actualmente forma parte de la
Diócesis de Tenancingo, creada por S.S Benedicto XVI en el 2009 y erigida
canónicamente el 25 de enero de 2010; esta parroquia colinda al norte con la
provincia eclesiástica de la Arquidiócesis de Toluca; al noreste y este con la
Parroquia de San Francisco de Asís, Tenancingo; al sur y sureste con la
Parroquia de la Asunción de María Tepalcatepec; al suroeste colinda con la
Parroquia de Santa Barbara, Villa Guerrero; al oeste y noroeste con la recién
creada parroquia de La Asunción de María, Santa María, Aranzazú.4
La parroquia fue erigida por Mons. Alfredo Torres Romero en el año de 1981,
en aquel entonces parte de la Diócesis de Toluca, en sus inicios colindaba
principalmente con la Parroquia de Santa Barbara, Villa Guerrero, San
Francisco de Asís Tenancingo y con la Parroquia de San Bartolomé
Atlathahuca (hoy parroquia de la Arquidiócesis de Toluca).5
En 2016, fue desmembrado del territorio parroquial la Parroquia de La
Asunción de María, Santa María Aranzazú,6 la cual ahora comprende las
comunidades de Santa María Aranzazú, San Diego, Potrerillos, La Alameda,
dichas comunidades se desmembraron de la Parroquia de Santa Barbara, Villa
Guerrero, junto con la comunidad filial de Cruz Vidriada, perteneciente al
municipio de Villa Guerrero, esta localidad aún pertenece a la Parroquia de
Santa Ana, Ixtlahuatzingo, dicho pueblo fue la único localidad perteneciente al
municipio de Tenancingo que se desmembró de la Parroquia de San Francisco
de Asís Tenancingo.
Hoy en día la parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo, está conformada por el
poblado de dicho nombre, y su Ejido en el cual se encuentra una ex hacienda
que ahora es propiedad de la UAEMEX, fungiendo como el Centro
Universitario Tenancingo; sin olvidar también a la comunidad filial de Cruz
Vidriada, Villa Guerrero.
iii) política
4
Torres Romero, Alfredo, Decreto de la erección de la Parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo.
5
Ibidem
6
Tenancingo, Diócesis, Primer plan diocesano de pastoral 2016-2020

5
Ixtlahuatzingo, se encuentra situado a una altura de 2109 metros sobre el nivel
del mar, este famoso poblado, forma parte políticamente del municipio de
Tenancingo, que se encuentra a tres kilómetros de distancia, entre curvas y
barrancas, tomando la carretera federal hacia Malinalco. Santa Ana
Ixtlahuatzingo, colinda al este y sureste con Tenancingo y La Ocotalera, al sur
con Tepetzingo, suroeste Villa Guerrero (Tecualoya), en el oeste con Santa
María Aranzazú y Cruz Vidriada, ambas comunidades del municipio de Villa
Guerrero, al norte se encuentran las comunidades de Monte de Pozo y San
Antonio Agua Bendita.

b. orígenes prehispánicos
Los primeros asentamientos humanos en el municipio, según estudiosos, se
ubicarón en lo que actualmente es Ixpuichiapan y el cerro de Las tras Marías
alrededor del 1800 al 1300 a. C. En otra época, también del horizonte preclásico,
muestra que aproximadamente del 1300 al 800 a. C., hubo asentamientos humanos
en el cerro del Nixcongo, en el territorio de la hoy ex hacienda de Monte de pozo y
el cerro de Tepoxtepec, estos grupos humanos, tenían una influencia olmeca, según
los vestigios culturales hallados.7
Durante el clásico, se recibe en la región una fuerte influencia de los matlatzincas,
en San Simonito, Tecomatlán y San José Chalmita. Los vestigios culturales
hallados corresponden a una influencia tarasca en la ex hacienda de Monte de pozo
que se ubicó alrededor de unos manantiales (estos manantiales hoy en día
legalmente pertenecen a Santa Ana Ixtlahuatzingo).8
Durante la etapa del horizonte post clásico temprano, a causa de diversos
desplazamientos, se nota en los tenantzincas una influencia xochicalca y tolteca.
Es en esta etapa cuando el señor de México-Tenochtitlan Axayacatl se dirige a la
región de Matlatzinco para someter a los señoríos de esta región, la región de
Tenatzinco, no dependía del señorío de Matlatzinco, por lo que Tezozomoctli, el
señor de Tenantzinco colaboró con las fuerzas mexicas. 9
7
Crescencio, José, Testimonios del apostolado de Monseñor Carlos Gonzales Anaya, 2017.
8
Ibidem
9
Ibidem

6
La relación entre Tenatzinco y Tenochtitlán, no fue por una sumisión militar, sino
por el linaje del mismo grupo por lo que existió una estrecha relación política.
Cuando Axayacatl bajó a esta región, los tenantzincas colaboraron con los mexicas
para someter a los pueblos hacia el sur de Zictepec entre ellos al principal detractor
Coapipitzoatepec, actualmente Xochiaca.10
Durante la época de la conquista, Tenantzinco se encontraba entre los pueblos
tributarios del imperio, según estaba descrito en el Códice de Mendoza.11

c. toponimia
Santa Ana Ixtlahuatzingo, es una colina ubicada entre dos barrancas, entre estas
corren dos ríos que provienen de distintos puntos, los mayores suelen contar a los
niños, “Ixtlahuatzingo, quiere decir entre dos ríos”, y el poblado se encuentra entre
dos ríos, uno proviene desde los cerros del municipio de Villa Guerrero y el otro
desde la ex hacienda de Monte de Pozo y San Antonio, Agua Bendita. Sin
embargo, se encuentra otra definición en lengua indígena náhuatl, Ixtlahuatzingo,
Ixtlahuazingo o Ixtlahuazinco, según Olaguibel, se entiende directamente “he aquí
el pequeño incendio o roza”, ahora descomponiendo la palabra, Ixtlahuatl: llanura,
tentli: orilla y co: en, dando como significando En la orilla de la llanura. 12

3.- Historia parroquial

a. antecedentes y evangelización
La actual parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo, perteneció hasta 1981 como
pueblo filial, a la parroquia de San Francisco de Asís Tenancingo. De la localidad,
se tienen pocos registros, sin embargo, de ello, mediante los sucesos que ocurrían en
la sede tenían una repercusión en las comunidades filiales que en sí era todo el
actual municipio de Tenancingo.

10
Gobierno del Estado de México, Monografía de Tenancingo, 1973.
11
Ibidem
12
Ibidem

7
Los relatos de los abuelos tienen presente aun cuando el Padre Ángel María Garibay
Kintana llegaba a presidir la Santa Misa los domingos 13, o también recuerdan al
Padre Carlos González Anaya quien llegaba en la madrugada en su “carrito”,
cuentan que el camino era de terracería y la subida empinada, mientras subía
presionaba el claxon de su auto y la gente se despertaba para ir a escuchar la Santa
Misa, dicen “el padre Carlitos era un hombre duro, pero muy santo”. 14
La parroquia de San Francisco de Asís Tenancingo fue probablemente evangelizada
por franciscanos, probablemente en el año 1790, sin embargo, se tienen registros
parroquiales desde 1792, desde estos años le administran sacerdotes seculares,
Tenancingo fungía como una Forania, siendo la cabecera y sus sufragáneas fueron
Malinalco, Zumpahuacán, Tecualoya, Ocuilan y Tecomatlán. 15
El Plan Diocesano de Pastoral de la Diócesis de Tenancingo, menciona que la labor
evangelizadora de Tenancingo fue realizada por la Orden de San Agustín, reuniendo
varias comunidades en a las faldas del cerro de Las Tres Marías, en el actual barrio
de El Salitre. La actual ciudad de Tenancingo fue congregada y formada por los
habitantes de las aldeas aledañas, como fue Acatzingo, las aldeas del monte del
Nixcongo, donde residió hasta hace unos años la casa de noviciado de la Orden de
Carmelitas Descalzos, los habitantes del pueblo de San Nicolás, y los alrededores.16
En cuanto a Ixtlahuatzingo, fue en la década de 1590 cuando frailes franciscanos
crearon una misión en el actual poblado de Tonatico, dejando aldeas abandonadas
como fueron Ixtlahuatzingo, Tecualoya, San Lucas, Santiago, entre otras
comunidades de la región, dicha misión fracasó y los pobladores volvieron a sus
lugares de origen, entre estos los habitantes de Ixtlahuatzingo volvieron a su antigua
aldea.17
Cuentan los abuelos: “Santa Ana (el lugar) estaba en el cerro del Castillo, en el
´llanito´, después el pueblo se vino para acá abajo”, podemos deducir que
Ixtlahuatzingo, fue el poblado en el cerro, que fue abandonado, sin embargo, tras el

13
Relato popular.
14
Relato popular.
15
Crescencio, José, Testimonios del apostolado de Monseñor Carlos Gonzales Anaya, 2017
16
Tenancingo, Diócesis, Primer plan diocesano de pastoral 2016-2020.
17
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, Universidad Nacional Autónoma de
México.

8
fracaso de la misión los pobladores vuelven y se establecen donde actualmente se
encuentra el poblado, trayendo consigo las imágenes de San Joaquín y Santa Ana,
probablemente al “Señor de las costillitas”, cuentan la leyenda “al llegar aquí (a
Ixtlahuatzingo), la patrona (Santa Ana) se hizo pesada y ya no quiso avanzar, y la
gente se quedó aquí”. 18
La “iglesia viejita”, así la llama la gente, en el siglo XVIII, era descrita como una
capilla acogedora, con paredes de cal y canto, techos de viga y tejamanil, con un
colateral que sirve de altar mayor, con un campanario y un cementerio bien
adornado.19
Otra parte importante del poblado de Santa Ana Ixtlahuatzingo, fue la Hacienda de
Santa Ana, un gran centro económico de la región, no numeroso, pero frecuentado
por “los ricachones”, el apogeo de este centro esta ubicado en la segunda mitad del
siglo XIX, el declive de esta hacienda vino a darse con los ataques del movimiento
zapatista, teniendo muchos dueños y alquileres, quienes sacaron bastantes
beneficios de esta hacienda, sin embargo el movimiento armado del siglo XX, dejó
a muchas haciendas importantes en banca rota, entre ellas estuvo la de Santa Ana.20

b. patrocinio de la parroquia
La parroquia desde mucho antes que lo fuese, el pueblo principalmente se encontró
bajó el patrocinio de Santa Ana y San Joaquín, los abuelos de Cristo, no existe un
registro sobre el porqué de este patrocinio o adopción de los santos, anteriormente
se relató un poco sobre la misión que fracasó en Tonatico, es muy probable según
este dato que cuando los naturales de Ixtlahuatzingo, dejaran la misión en Tonatico,
estos ya convertidos a la Fe verdadera y siendo ya miembros de la Santa Iglesia
Católica, llevasen consigo una imagen piadosa, estas imágenes serían propiedad de
los frailes franciscanos de Tonatico, que regalarían a los habitantes de
Ixtlahuatzingo antes de volver a su tierra en la década de 1590 21 o tal vez fuesen

18
Relato popular.
19
Relaciones geográficas del Arzobispado de México. Tomo 1. 1743, edición de Francisco de Solano. Consejo
superior de investigaciones científicas.
20
Nieto Hernández, Rubén, DATOS PARA LA HISTORIA DE LA HACIENDA DE SANTA ANA, TENANCINGO.
21
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821, Universidad Nacional Autónoma de
México.

9
fabricadas por los mismos habitantes, necesitaría un amplio espacio para tratar su
estudio, pues estas imágenes son un misterio, además de encontrarse maltratadas
por el tiempo, la humedad y la polilla.
El patrocinio de la abuela de Cristo fue adoptado también por los dueños de la
Hacienda, de ahí su nombre, la Hacienda de Santa Ana, su capilla tenía
características muy similares a las de la capilla del pueblo, en esta capilla se
encontraban don niveles a usar en el momento de la Santa Misa, el superior para
los hacendados y el inferior para los peones, en este inmueble se encuentra su altar
por cuyas características sabemos que es de estilo neoclásico, y dada la antigüedad,
podemos deducir también que este templo fue levantado tiempo antes que el
templo de la comunidad, según algunos cronistas del Centro Universitario
Tenancingo la imagen de Santa Ana que se hallaba en esta capilla, es la imagen que
ahora se encuentra en la actual parroquia, otros difieren de esta teoría, pues se cree
que la imagen que se encuentra en el sagrario de la Parroquia de San Francisco de
Asís Tenancingo es la imagen que perteneció al hacendado de Santa Ana.22

c. historia parroquial
Erección canónica
La parroquia de Santa Ana, desde el principio, figuró para ser una parroquia muy
independiente a pesar de estar sujeta, podemos decir que a pesar de muchas cosas
esta parroquia, ha sido querida por sus pastores, tanto los presbíteros como los
señores Obispos que han dirigido las diócesis tanto de Toluca como de Tenancingo.
La gente que vivió la erección de la nueva parroquia recuerda con gran aprecio a
Monseñor Alfredo Torres, añadiendo que fue un obispo que quiso mucho a Santa
Ana y Santa Ana lo quiso mucho más.
Regentaba como vicario cooperador el padre Felipe Nava,23 desde 1980, siendo
hasta el año siguiente, cuando en la solemnidad de Santa Ana y San Joaquín, el 26

22
Nieto Hernández, Rubén, DATOS PARA LA HISTORIA DE LA HACIENDA DE SANTA ANA, TENANCINGO.
23
Gaceta oficial del Obispado de Toluca, 1980.

10
de julio de 1981, Monseñor Alfredo Torres Romero, erigía canónicamente la
Parroquia de Santa Ana y San Joaquín con sede en Santa Ana Ixtlahuatzingo.24

Asociaciones religiosas
Una asociación con gran influencia en Santa Ana Ixtlahuatzingo, es la Adoración
Nocturna Mexicana, grupo religioso desde tiempos memorables en México, cuna
de grandes santos. La influencia que influye sobre la población rural
principalmente es por razones de trabajo y tiempo que las comunidades dedican a
asuntos religiosos, la Adoración Nocturna Mexicana, se abre paso en estas
comunidades siendo varones sus principales militantes, pues como hombres de
campo, dedicaron el día a la jornada agrícola, más en la noche se vive un momento
único de oración frente al Santísimo Sacramento.
La Sección Adoradora de Santa Ana Ixtlahuatzingo, fue fundada el 26 de julio del
año 1981, donde se siguió el esquema de vigilia como de costumbre añadiendo las
oraciones específicas para levantar una nueva sección adoradora acompañadas de
un solemne Te Deum.25
La Adoración Nocturna en sus comienzos tuvo bastantes militantes, cuando hoy se
rezan los oficios con dos adoradores, antes se hacía con catorce.
A mediados del siglo pasado, en Tenancingo llegó a vivirse una vigilia por día,
pues había treinta turnos de adoración, por lo que la vigilia llegaba a vivirse a
diario bajo las circunstancias que fuesen.
En la actual Sección de Santa Ana Ixtlahuatzingo, se cuentan con dos turnos de
adoradores activos, dos turnos de honorarios y un turno de tarcisios en ineses.
Esta sección adoradora cuenta con una mesa directiva conformada por un
presidente, un secretario, asistentes, tesorero y jefes de turno junto con sus
respectivos asistentes.
Además de la Sección adoradora, existen varias asociaciones las cuales se encargan
de coordinar los actos piadosos hacia alguna devoción, las actuales asociaciones
son: Señora Santa Ana y Señor San Joaquín, Vela Perpetua, Virgen de Guadalupe,
24
Torres Romero, Alfredo, Decreto de la erección de la Parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo.
25
Cfr. Anexos, Imagen 5 p 22.

11
Virgen del Rosario, Virgen de Fátima, Sagrado Corazón de Jesús. Con la aparición
de los movimientos juveniles vienen a surgir en la parroquia de Santa Ana
Ixtlahuatzingo diversos movimientos como: el Movimiento de Cursillos, la Pastoral
Familia y Juvenil, entre otros movimientos pastorales.

Visitas pastorales
2005 Monseñor Francisco Xavier Chavolla Ramos Obispo de Toluca
Una congregación de monjas misioneras llegó al pueblo, el párroco del momento
era el Presbítero Raúl Romero López, quien coordinó al pueblo en los preparativos
tanto de la fiesta patronal 26 de julio como también de la ya próxima visita
pastoral, mientras que las hermanas religiosas se encargaron de preparar a la gente
en el área espiritual, ellas salían a diario, a las cinco de la mañana para iniciar la
jornada rezando el Santo Rosario.
Las hermanas religiosas aprovechaban cada momento para enseñar algo a la gente,
entre porras y algunas lecciones de la Sagrada Escritura.
La fecha esperada llegó, la fiesta patronal se celebró y con ello la llegada del
Monseñor Francisco Xavier Chavolla Ramos.
Se le recibió con la típica danza de chinelos en la entrada del pueblo, una banda de
viento, además de preparar un ostentoso carro alegórico para el señor Obispo que le
llevaría de la entrada del pueblo hasta el templo parroquial, en el carro alegórico
tapizado de flores estaría abordado también por el Santísimo Sacramento.26

2012 Monseñor Raúl Gómez Gonzales Obispo de Tenancingo


Nuevamente al Padre Raúl Romero López le llegó la noticia de que el Obispo de
Tenancingo, Monseñor Raúl Gómez Gonzales, visitaría la parroquia. Retomado el
esquema de siete años atrás, el párroco llamó a las Misioneras de San Juan
Bautista, quienes prepararon al pueblo espiritualmente en una misión de un mes
para recibir al señor Obispo.

26
Cfr. Anexos. Imagen 4 p 21.

12
La dinámica fue repetida, la jornada de las misioneras se repetía, a las cinco de la
mañana el rezo del Santo Rosario, por la mañana la Celebración Eucarística, en las
tardes impartían el Catecismo, pues el señor Obispo impartiría sacramentos en el
mes de octubre, se prepararon jóvenes para recibir la Eucaristía, la Confirmación,
parejas para el Matrimonio, y niños, jóvenes y adultos para recibir su bautismo,
visitaron familias y enfermos, además de compartir algunas catequesis, cada una
para cada sector de la población, niños, jóvenes, adultos, matrimonios, y ancianos.
El señor Obispo fue recibido en la calzada de la ex hacienda de Santa Ana, caminó
el prelado desde la entrada hasta el templo parroquial, rodeando el pueblo en varias
ocasiones, fue recibido con banda de viento, danzas y una alegre convivencia.27

De Diócesis de Toluca a Diócesis de Tenancingo


El aumento de la población, la escasez de sacerdotes llevó a Monseñor Francisco
Xavier Chavolla Ramos
A finales del año 2009, fue aceptada por S.S. Benedicto XVI la propuesta de
Monseñor Francisco Xavier Chavolla Ramos, de que se crease otra diócesis para
atender de mejor manera al pueblo de Dios.
El 26 de noviembre de 2009, se creó una nueva jurisdicción eclesiástica en México,
teniendo sede en Tenancingo de Degollado, tomando como Catedral el Santuario
Diocesano de Nuestra Señora de los Dolores y Basílica Menor de San Clemente.
La Diócesis de Tenancingo fue creada mediante la Bula Ad perpetuam rei
memoriam, fue el Pbro. Lic. Raúl Gómez Gonzales quien asumió el cargo de
Obispo de Tenancingo.28
Monseñor Raúl Gómez Gonzales, fue vicario general de la Diócesis de San Juan de
los Lagos, Jalisco, párroco entonces de la parroquia de San Juan Bautista en San
Juan de los Lagos.29

27
Relato popular
28
Tenancingo, Diócesis, Primer plan diocesano de pastoral 2016-2020.
29
Ibidem

13
La parroquia de La Asunción de María, Santa María Aranzazú
Desde tiempos de la Diócesis de Toluca, un sacerdote fue a atender la comunidad
de Santa María Aranzazú, siendo dependiente de la Parroquia de Santa Ana
Ixtlahuatzingo, formándose de esta manera a la rectoría de la Asunción de María,
Santa María Aranzazú.30
Cuando se fundó la Diócesis de Tenancingo, Santa María Aranzazú funcionaba
como rectoría, la cual en el año de 2012 fue elevada a Cuasiparroquia, hasta el año
2016 es cuando se erige canónicamente parroquia de La Asunción de María, Santa
María Aranzazú, quedando como comunidad filial el poblado de Cruz Vidriada,
Villa Guerrero.

d. religiosidad popular
Santa Ana Ixtlahuatzingo, se ha hecho famoso en sus últimos años por colocar en
sus fiestas patronales coloridos y monumentales arreglos florales, representando
pasajes de la Sagrada Escritura o representaciones con algún significado del tiempo
que se vive, hace algunos años se realizó un trabajo el cual tenía alusiones a la
Semana Santa y Triduo Pascual.
Las fiestas son muchas las que se realizan a lo largo del año, se festeja al Señor de
la Misericordia, a Señora Santa Ana, a la Virgen del Carmen, a la Virgen de
Guadalupe, al Sagrado Corazón de Jesús, entre otros.
Sin embargo, ninguna con más colorido y fiesta que la del Señor de la
Misericordia, cuentan que el crucifijo que hoy ocupa gran parte del retablo
principal de la parroquia, fue hallado en un cerro de los alrededores, por habitantes
de Santa Ana Ixtlahuatzingo, “cuentan que hace tiempo, cuando el pueblo ya no
estaba en el cerro, unos niños, nadie sabe de quien eran hijos, subieron al cerro,
ya muy arriba, escucharon que un niño lloraba, un bebé que lloraba con
desesperación, entonces fueron a ver de dónde venía el llanto, pero había un burro
en el camino, que no dejaba pasar a los niños que iban a cortar leña, por nada los
dejaba pasar, los niños con gran alarma bajaron al pueblo para informar lo que

30
Ibidem

14
habían visto y oído, algunos preocupados y algunos curiosos acudieron al lugar
encaminados por los niños, el burro ahí seguía, entonces alguien se armó de valor
y le ataron al burro una paca de hierba seca y prendieron fuego con eso lo
ahuyentaron, entonces el camino quedó libre, fueron a investigar de donde venía el
llanto del bebé, no había ninguna persona, solamente un crucifijo, la gente lo tomó
y lo llevó al pueblo, y lo colocaron en la iglesia”.31

La fiesta del Señor de la Misericordia o fiesta de carnaval


La fiesta de carnaval, así se le llama, dos días antes del Miércoles de Ceniza, se
celebra al Señor de la Misericordia, por cultura muchos tenemos conocimiento de
que al inicio de la Cuaresma, están prácticamente prohibidas las flores dentro de un
templo católico, en señal de abstinencia, ayuno, sacrificio, meditación para vivir los
misterios del Señor, sin embargo, en Santa Ana Ixtlahuatzingo no sucede eso, para
la gente piadosa, el Miércoles de Ceniza es el cierre de la fiesta de carnaval, para la
gente más del mundo lo es el domingo siguiente.
Digo que esta fiesta sea más pomposa que la fiesta patronal que se celebra en julio,
en esta fiesta el clima es bueno, no hay un calor terribilísimo, sino que es cálido el
día por lo que la gente acostumbra a llevar “su estreno” a la misa de medio día,
donde por lo regular las preside el Señor Obispo en turno.
El Señor de la Misericordia le son dados muchos honores, uno de estos son las
danzas típicas del sur, como son: los chinelos que distinguen con la frente en alto el
estado de Morelos y sus zonas aledañas. No hay que olvidar mencionar la danza de
Moros y cristianos, representado las luchas medievales de las dos grandes
civilizaciones, una cristiana que hacía frente a los inmensos ejércitos musulmanes,
como parte final de esta representación, los danzantes entran a ritmo de tambor al
templo para dar su acción de gracias ya que afuera del edificio ya han agradecido a
Santa María por el triunfo.32 Otra danza típica es la danza de los tecuanes. Cuentan
que algunas danzas quedaron olvidadas, a las personas que representaron un papel

31
Relato popular.
32
Cfr. Anexos, Imagen 6, p 22

15
contantemente son recordadas de esa manera, algunas de las danzas que fueron
olvidadas son: Las borregas y Los Arrieros.
Es en esta fiesta del Señor de la Misericordia, cuando las danzas hacen “su
presentación” en las afueras del templo, eso es en las primeras vísperas de la fiesta
ce carnaval, todo comienza en casa “del encargado de los moros”, donde se reúnen
los participantes de esta danza, ahí llega la banda de viento tocando las
tradicionales mañanitas en honor al Santo Patrón, las personas que quieran pueden
llegar ahí, el señor de la casa como buen anfitrión reparte refresco con las personas
que llegan ahí, comparte una botana y no puede faltar una botella de mezcal o
tequila para los integrantes de la banda de viento. El tambor y la flauta “de los
moros” anuncia que la fiesta ha comenzado, entonces los integrantes de la danza
levantan sus machetes e inician su primer acto, la banda de viento comienza a tocar
los sones mexicanos, e inicia un recorrido por las calles del pueblo, la gente se
congrega en las esquinas de los pueblos para ver la danza que va pasando por las
otras danzas que se presentaran en la fiesta, la última es los chinelos, por lo regular,
los chinelos ya comienzan a bailar ya pasando una hora desde que “los moros”
salieron de la casa de su encargado, cuando llegan al lugar donde los chinelos
ensayaban, estos se encuentran ya listos con sus trajes y estandartes para comenzar
a brincar, no es mucha la distancias que toman entre las danzas, por lo mucho unos
treinta metros, la banda viene atrás, cada danza comienza a realizar su acto más
básico hasta que llega la banda a la entrada de la casa donde ensayaban los chinelos
y comienza a tocar, la fiesta ha comenzado y es “la víspera”.33
Durante el día de la fiesta, las tradicionales mañanitas el pueblo las celebra a las
cinco de la mañana, seguido de la Misa de Aurora, anteriormente se impartían
sacramentos, al medio día ya es la Misa Solemne, al termino de esta las danzas ya
están fuera del templo, bailando, celebrando al Señor de la Misericordia.
La gente de fuera, que visita el templo, ha aumentado los últimos años, el arreglo
floral es una sensación para las personas que visitan el pueblo por primera vez, la
gente que lo hace va hacia la iglesia, reza un rato y comienza su recorrido por los
pasillos del templo, ya afuera se encuentra el espectáculo musical, las diferentes

33
Tradición de la comunidad.

16
atracciones como juegos mecánicos, juegos típicos de la feria, algunos puestos de
postres y comida y ya alrededor de las nueve y diez de la noche se hace la quema
del castillo pirotécnico.
Esta fiesta fue impulsada en cierto punto por un general de apellido Cotero, dueño
en aquel entonces de la Hacienda de Santa Ana.34

Santa Ana y San Joaquín


Los abuelos de Cristo son nuestros patrones en la parroquia, es la fiesta patronal del
pueblo y la parroquia, el día 26 de julio, la misma pompa se repite, el mismo
arreglo floral y los espectáculos, en esta ocasión las danzas no se presentan.
El clima en esta época del año no es muy bueno, por lo regular se encuentra
nublado y húmedo, muchas veces está lloviendo, pero eso no quita que “los
santaneros” lleven en esta ocasión “otro estreno”.
Esta fiesta a pesar de que no es tan colorida como la fiesta de carnaval, es una
fiesta piadosamente celebrada, días anteriores se celebró el novenario, al igual que
en la fiesta del Señor de la Misericordia, además cabe recalcar que se celebró el
Aniversario de la Sección Adoradora de la parroquia.
Una vez pasado todos estos preparativos, el Santo Jubileo espera, se celebran
cuatro días frente al Santísimo Sacramento, es una falta grave no acudir a la Santa
Misa en estos días, estos días de fiesta y acción de gracias, terminan con una Misa
Solemnísima, además de dar el recorrido por las calles del pueblo. 35
Esta fiesta si se alarga un poco más, terminando el domingo siguiente al jueves que
terminó el jubileo.

Lunes Santo, homenaje a San Nicolás penitente (San Nicolás Tolentino)


La Semana Santa arranca, que mejor manera que una penitencia publica y anónima,
por las calles de Santa Ana Ixtlahuatzingo, ya siendo mas de las ocho de la noche,
comienza una procesión que sale del templo por las calles del pueblo. Los varones,
34
Nieto Hernández, Rubén, DATOS PARA LA HISTORIA DE LA HACIENDA DE SANTA ANA, TENANCINGO.
35
Costumbre parroquial.

17
solamente los varones que tengan conciencia de, además de ser católicos y
quisieran ofrecer su sacrificio en favor de alguien o algo, pueden participar en este
homenaje.
Los penitentes van desnudos y descalzos por las calles llevando solamente un
pantaloncillo, llevan atado el cuerpo con un lazo de fibras vegetales, llevan también
un pañuelo en la cara para no ser reconocidos y su penitencia sea tomada en cuenta
y entre ellos llevan la imagen de San Nicolás Penitente con una cuarta de cuero en
la mano, significado de su penitencia. La imagen de San Nicolás va adornada con
veladoras y flores, muy austero el adorno, pero elegante, todo esto de color blanco
y morado, los mismos penitentes son quienes cargan la imagen, llevándola en sus
andas por algunas calles del pueblo.36
A mediados del siglo pasado, cuentan que solamente eran cuatro los penitentes, los
cuatro esenciales para llevar la imagen de San Nicolás en los caminos de
terracería.37

El día ocho de diciembre, la Inmaculada Concepción de María


Como pueblo filial que fue de la parroquia de San Francisco de Asís Tenancingo,
Santa Ana Ixtlahuatzingo, se unía en la alegría con Tenancingo durante sus
festividades, una fiesta muy representativa para el poblado de Tenancingo, es la
Solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, este día se convertía en fiesta
de guardar, muchos pobladores de Santa Ana reservaban ese día para ir a
Tenancingo, ya sea a la hora que fuese, no solamente Santa Ana, sino también la
gente de todos los poblados del municipio hacía acto de presencia en la hoy
Catedral de la Diócesis de Tenancingo.38
Esta costumbre se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

El día 12 de diciembre

36
Tradición de la comunidad.
37
Relato popular.
38
Relato popular

18
Es la fiesta más popular en todo México y de las más celebradas en el mundo, en
Santa Ana Ixtlahuatzingo hay un modo peculiar de celebrarlo además de los
tradicionales tamales y el ponche.
Cuando alguien compra una imagen, especialmente de La Virgen de Guadalupe, a
alguien más se le pide de favor llevarla al templo para bendecirla, fungiendo esta
persona como padrino, quien año con año el día once por la noche lleva a la casa de
sus compadres un arreglo florar para “la Virgencita”, con la llegada de las series de
luces, también se hizo costumbre el llevar una serie de luz a la imagen que
apadrinó. Los padrinos son recibidos en la casa de los dueños de la imagen sea la
hora que sea, los padrinos son recibidos, le colocan a la Virgen sus flores y luces,
se reza un Rosario o alguna otra oración y se da paso a una merienda, los dueños de
la imagen como buenos anfitriones dan a los padrinos de la Virgen una sustanciosa
cena de tamales, ponche, atole, barbacoa, cochinita, entre otros platillos, esto en
agradecimiento. Hay familias que durante toda la tarde del día once, se estuvieron
quemando los típicos cuetes en señal de festejo, las rondallas, mariachis y una que
otra banda de viento se escuchan a lo largo de la noche dando mañanitas a la
Virgen de Guadalupe.39

Anexos

39
Tradición de la comunidad.

19
Imagen 1.

La antigua capilla de Santa Ana Ixtlahuatzingo, autor desconocido, año desconocido.

Imagen 2.

Molino de trigo y camino a Santa Ana Ixtlahuatzingo, autor desconocido, año desconocido.

20
Imagen 3.

Hacienda de Santa Ana, año 1920, cortesía del Lic. Sergio Oscos.

Imagen 4.

Visita pastoral de Mons. Francisco Xavier Chavolla Ramos, año 2005, autor desconocido.

21
Imagen 5.

El Santísimo Sacramento en el altar mayor de la Parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo,


por el 39 Aniversario de la Sección Adoradora, 16 de julio de 2020, transmisión por redes
sociales.

Imagen 6.

Danza de Moros y cristianos, en el atrio de la parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo. 2020

22
Imagen 7.

Misa solemne, presidió Mons. Raúl Gómez Gonzáles, fiesta en honor al Señor de la
Misericordia o fiesta de carnaval. 2020.

Imagen 8.

De rebozo en Tenancingo, autor desconocido, año desconocido. Altar mayor de la


parroquia de Santa Ana Ixtlahuatzingo.

23
Conclusión

La reflexión aquí realizada, no pretende quedar como algo definitivo, simplemente es la


continuación a la labor de muchos paisanos que han realizado un esfuerzo por descubrir que
hubo hace mucho tiempo en nuestra comunidad, los esfuerzos de los señores curas por dar a
conocer a los mismos pobladores su propia historia, que bien tiene el objetivo de forjar una
identidad.

El poblado de Santa Ana Ixtlahuatzingo, muy sumiso culturalmente a la cabecera


Tenancingo, pero muy independiente de este, ha sido un poblado que aparentemente para
algunos se encuentra perdido en el tiempo, no se va más atrás del siglo XIX. Para conocer
la historia de una persona en especifico se han necesitado muchas mentes, para conocernos
hay que ser conscientes que somos, que existimos, ahora para conocer la historia de una
comunidad, es necesario conocernos como hombres conscientes de nuestras capacidades,
para poder cooperar con los demás y definir quienes somo y qué es lo que hacemos y para
qué lo hacemos, buscando nuestro lugar en el mundo.

La Santa Madre Iglesia Católica, como perfecta Esposa, siempre ha buscado lo mejor para
el hombre, a imitación del Esposo, que por el bien del género humano realizó con perfecta
lucidez su sacrificio. Valla que trabajando de la mano de la Iglesia, será un trabajo de
cooperación un trabajo que lejos de exigir, enseñará no solo al final, sino desde el momento
en el que decidimos ir de la mano de. En conjunto con la Iglesia se ha trabajado, para
descubrir quienes somos, descubriremos ello, pero principalmente nos conoceremos como
hombre íntegros, a pesar de las circunstancias y el tiempo.

24

También podría gustarte