Está en la página 1de 24

I.E.

N° 30608 – PANCHA GRANDE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08 – 5to y 6to GRADO


1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 5to y 6to grado

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración: tres semanas

1.4. Fecha: Del 19 de setiembre al 7 de octubre

2. TITULO: “EJERCEMOS LA CIUDADANÍA DE MANERA RESPONSABLE”

3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Los niños y niñas de 5to y 6to grado de la Institución Educativa N° 30608 del Caserío de Pancha Grande del Distrito de Ulcumayo, Provincia y Región
Junín deben ejercer una ciudadanía responsable para dar respuesta adecuada a las tareas que nos corresponden, es decir la responsabilidad se vincula con
acepciones de libertad y compromiso en cualquier ámbito de nuestra vida.
Por ello, es importante que los estudiantes deliberen sobre diversas situaciones de su vida cotidiana, como por ejemplo la cultura del ahorro, siendo
fundamental para el desarrollo y progreso de la familia, realizando actividades que les permita elaborar cálculos y presupuestos que regulen los ingresos
y gastos que generan en su día a día, teniendo muy en claro que hay que estar dispuestos a renunciar a deseos o gastos insulsos y de esta manera
aprender a planificar financieramente su futuro.
Por otro lado, también es relevante promover el ahorro de energía desarrollando diversas acciones que ayuden a reducir el impacto de los efectos del
calentamiento global y del cambio climático.
Frente a esta situación nos planteamos los siguientes desafíos:
¿Qué es la responsabilidad ciudadana?,¿Cuáles son sus exigencias?,¿qué hace falta para ser ciudadanos responsables en cualquier circunstancia
de la vida?,¿Cuáles son los beneficios del ahorro en la familia?,¿Qué acciones permiten el uso adecuado de la energía?
Para resolver estos desafíos desarrollaremos diversas actividades que nos permitan resolver problemas de contexto con apoyo de los padres de familia.
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE DERECHOS
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Disposición a conocer, reconocer y valorar los Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
derechos individuales y colectivos que tenemos las Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
personas en el ámbito privado y público empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
Conciencia de derechos
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
en grupos y poblaciones vulnerables.

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
inicio diferentes, se requieren compensaciones a ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
aquellos con mayores dificultades instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
disposición para apoyar y comprender sus espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
circunstancias procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre
por encima de cualquier diferencia de género varones y mujeres.
Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa
quien lo que le corresponde, en especial a quienes del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y
se ven perjudicados por las desigualdades de atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia
género sexual.
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Temas propuestos Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Explica las intenciones de Conversatorio - Conversa Conversación Escala de
mediante diversos tipos de en su lengua materna. sus interlocutores sobre el acerca de las oral valoración
textos; infiere el tema, - Obtiene información del considerando recursos presupuesto necesidades
propósito, hechos y texto oral. verbales, no verbales y familiar básicas de la Lista de
Fichas
conclusiones a partir de paraverbales. Asimismo, familia. cotejos
- Infiere e interpreta
información los puntos de vista y las - Identifica
información del texto Juego de roles
explícita, e interpreta la motivaciones de personas acciones que Guión de roles
oral.
intención del interlocutor en y personajes, así como contribuyen a
- Adecúa, organiza y figuras retóricas (por Textos
discursos que contienen utilizar
desarrolla las ideas de ejemplo, la hipérbole) informativos
ironías. Se expresa responsableme Ficha de
forma coherente y considerando algunas
adecuándose a situaciones nte el dinero entrevista
cohesionada. características del tipo
comunicativas formales e Entrevista al de nuestra
- Utiliza recursos no textual y género familia.
informales. Organiza y Alcalde Escolar
verbales y paraverbales discursivo.
desarrolla sus ideas en - Participa en
de forma estratégica. - Participa en diversos
torno a un tema y las juego de roles
relaciona mediante el uso - Interactúa intercambios orales adecuando su
de conectores y algunos estratégicamente con alternando los roles de texto oral a la
referentes, así como de un distintos interlocutores. hablante y oyente. situación
vocabulario variado y - Reflexiona y evalúa la Recurre a sus saberes comunicativa.
pertinente. Usa recursos no forma, el contenido y previos y aporta nueva
- Participa en
verbales y paraverbales contexto del texto oral. información para
entrevistas
para enfatizar lo que argumentar, explicar y
alternando los
complementar las ideas
dice. Reflexiona y evalúa los roles de
expuestas. Considera
textos escuchados a partir hablante y
normas y modos de
de sus conocimientos y el oyente.
cortesía según el
contexto sociocultural. En
contexto sociocultural.
un intercambio, hace
- Opina como hablante y
preguntas y contribuciones
oyente sobre ideas,
relevantes que responden a
hechos y temas, de textos
las ideas y puntos de vista
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

de otros, enriqueciendo el orales del ámbito escolar,


tema tratado. social o de medios de
comunicación. Justifica su
posición sobre lo que dice
el texto oral considerando
su experiencia y el con-
texto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de - Identifica información Plan Lector - Identifica Textos Escala de
con varios elementos textos escritos en su explícita, relevante y información valoración
complejos en su estructura lengua materna. complementaria que se explicita e
implícita del Fichas de
y con vocabulario variado. - Obtiene información del encuentra en distintas Lista de
Reglas de texto. comprensión
Obtiene información e texto escrito. partes del texto. cotejos
acentuación lectora
integra datos que están en Selecciona datos especí- - Opina sobre el
- Infiere e interpreta
distintas partes del texto. ficos e integra contenido del
información del texto.
Realiza inferencias locales a información explícita Lee historietas texto leído. Fichas
partir de información - Reflexiona y evalúa la cuando se encuentra en ortográficas
- Diferencia el
explícita e implícita. forma, el contenido y distintas partes del texto acento y la
Interpreta contexto del texto. con varios elementos tilde en las Fichas
el texto considerando complejos en su es- Uso de la c,y cc palabras que gramaticales
información relevante y tructura, así como con pronuncia y
complementaria para vocabulario variado, de escribe.
construir su sentido global. acuerdo a las temáticas
Las comillas y - Clasifica las
Reflexiona sobre aspectos abordadas.
puntos palabras según
variados - Explica el tema, el suspensivos la tilde o
del texto a partir de su propósito, los puntos de acento en
conocimiento y experiencia. vista y las motivaciones agudas, graves
Evalúa el uso del lenguaje, de personas y per- y esdrújulas.
la intención de los recursos sonajes, las
- Lee historietas,
textuales y el efecto del comparaciones e
deduce la
hipérboles, el problema
texto en el lector a partir de estructura y
central, las enseñanzas y
su conocimiento y del contenido de
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

contexto sociocultural. los valores del texto, este tipo de


clasificando y sintetizando textos.
la información, para - Interpreta
interpretar el sentido información del
global del texto. texto leído.
- Reconoce el
- Opina sobre el contenido
uso de la c, cc,
del texto, la organización
comillas y
textual, la intención de
puntos
algunos recursos
suspensivos en
textuales (negritas,
los textos que
esquemas) y el efecto del
lee.
texto en los lectores, a
partir de su experiencia y
del contexto sociocultural
en que se desenvuelve.
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la Escribimos - Adecúa su Cuadro de Escala de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa recomendaciones texto de planificación valoración
Adecúa su texto al materna. considerando el propósito para el uso recomendacion
destinatario, propósito y el comunicativo, el tipo adecuado de la es al
- Adecúa el texto a la Lista de
registro, a partir de su textual, así como el energía destinatario,
situación comunicativa. cotejos
experiencia formato y el soporte. propósito y el Modelo de
- Organiza y desarrolla registro. historietas
previa y de algunas fuentes Mantiene el registro
las ideas de forma
de información formal e informal; para
coherente y
complementarias. Organiza ello, se adapta a los - Planifica,
cohesionada.
y desarrolla lógicamente las destinatarios y selecciona Escribe historietas organiza y Historietas
- Utiliza convenciones algunas fuentes de
ideas en torno a un tema y desarrolla creadas
del lenguaje escrito de información
las lógicamente
forma pertinente. complementaria.
estructura en párrafos.27 las ideas en
- Reflexiona y evalúa la - Escribe textos de forma torno a un
Establece relaciones entre
forma, el contenido y coherente y cohesionada. tema.
ideas a través del uso
contexto del texto Ordena las ideas en torno
adecuado de algunos tipos - Escribe una
escrito. a un tema, las jerarquiza
de conectores y de cartilla de
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

referentes; emplea en subtemas de acuerdo recomendacion


vocabulario variado. Utiliza a párrafos, y las es para el uso
recursos ortográficos para desarrolla para ampliar la responsable de
separar expresiones, ideas información, sin la energía.
y párrafos28 con la digresiones o vacíos. - Utiliza recursos
intención de darle claridad y - Utiliza recursos ortográficos
sentido a su texto. gramaticales y Uso de la c,y cc como el uso de
Reflexiona y evalúa de ortográficos (por ejemplo, la c y cc al
manera permanente la el punto aparte para escribir sus
coherencia y cohesión de separar párrafos) que textos.
las ideas en el texto que contribuyen a dar sentido - Utiliza comillas
escribe, así como el uso del a su texto, e incorpora y puntos
lenguaje para argumentar o algunos recursos suspensivos al
reforzar sentidos y producir textuales (como uso de escribir sus
efectos en el lector según la negritas o comillas) para textos.
situación comunicativa. Las comillas y
reforzar dicho sentido.
puntos
Emplea algunas figuras
suspensivos
retóricas,
(personificaciones y
adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios,
o para elaborar patrones
rítmicos o versos libres,
con el fin de expresar sus
experiencias y
emociones.
Matemática Resuelve problemas de Resuelve problemas de - Establece relaciones Proporciones - Expresa con Tablas de Escala de
equivalencias, regularidades regularidad, equivalencia entre datos y valores razones proporcionalidad valoración
o relaciones de cambio entre y cambio. desconocidos de una problemas
dos magnitudes o entre equivalencia y relaciones inversamente
- Traduce datos y Lista de
expresiones; traduciéndolas de variación entre los proporcionales. Cuaderno de
condiciones a trabajo Minedu cotejos
a ecuaciones que combinan Regla de tres
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

las cuatro operaciones, a expresiones datos de dos magnitudes, simple - Resuelve


expresiones de desigualdad algebraicas. y las transforma en problemas
Fichas
o a relaciones de - Comunica su ecuaciones simples (por para hallar los
matemáticas
proporcionalidad directa, y ejemplo: x + a = b) con valores de la
comprensión sobre las
patrones de repetición que números naturales, o en proporcionalida
relaciones algebraicas.
combinan criterios tablas de Conversión de d y lo expresa Juegos
geométricos y cuya regla de - Usa estrategias y proporcionalidad. fracciones, en forma matemáticos
formación se asocia a la procedimientos para simbólica.
- Expresa, con lenguaje decimales y
posición de sus elementos. encontrar equivalencias
algebraico y diversas porcentajes. - Establece
Expresa su comprensión del y reglas generales.
representaciones, su relaciones
término general de un patrón, - Argumenta
comprensión de la regla entre
las condiciones de afirmaciones sobre
de formación de un fracciones,
desigualdad expresadas con relaciones de cambio y Trabajos
los signos > y <, así como de patrón de segundo orden, números
equivalencia. Problemas con decimales y grupales
la relación proporcional como así como de los símbolos
o letras en la ecuación y porcentajes porcentajes.
un cambio constante; usando
lenguaje matemático y de la proporcionalidad - Expresa con
diversas representaciones. como un cambio leguaje
Emplea recursos, estrategias constante. algebraico de
y propiedades de las - Emplea estrategias la regla de tres
igualdades para resolver heurísticas, estrategias simple
ecuaciones o hallar valores Impuesto general
de cálculo y propiedades - Resuelve
que cumplen una condición a las ventas (IGV)
de la igualdad (uni- problemas
de desigualdad o intereses anuales
formidad y cancelativa) aplicando la
proporcionalidad; así como
para encontrar el valor de regla de tres
procedimientos para crear,
la incógnita en una simple.
continuar o completar ecuación, para hallar la
patrones. Realiza - Halla
regla de formación de un porcentajes
afirmaciones a partir de sus
patrón o para encontrar aplicando la
experiencias concretas,
valores de magnitudes regla de tres
sobre patrones y sus
proporcionales. simple.
elementos no inmediatos; las
justifica con ejemplos,
procedimientos, y
propiedades de la igualdad y
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

desigualdad.
Resuelve problemas en los Resuelve problemas de - Establece relaciones Área de figuras - Modela figuras Cuaderno de Escala de
que modela las forma, movimiento y entre las características geométricas I bidimensionale trabajo Minedu valoración
características y la localización. de objetos reales o s y reconoce
ubicación de objetos a - Modela objetos con imaginarios, los asocia y sus elementos. Lista de
Fichas
formas bidimensionales y formas geométricas y representa con formas - Halla el área cotejos
matemáticas
tridimensionales, sus sus transformaciones. bidimensionales de figuras
propiedades, su ampliación, (cuadriláteros) y sus geométricas
- Comunica su
reducción o rotación. elementos, así como con utilizando Juegos
comprensión sobre las
Describe y clasifica prismas su perímetro y medidas diversas matemáticos
formas y relaciones
rectos, cuadriláteros, de la superficie; y con estrategias.
geométricas.
triángulos, círculos, por sus formas tridimensionales Trabajos
- Usa estrategias y - Resuelve
elementos: vértices, lados, (prismas rectos), sus grupales
procedimientos para problemas de
caras, ángulos, y por sus elementos y su
orientarse en el áreas de
propiedades; usando capacidad.
espacio. figuras
lenguaje geométrico. geométricas.
Realiza giros en cuartos y - Argumenta
medias vueltas, afirmaciones sobre
traslaciones, ampliación y relaciones geométricas.
reducción de formas
bidimensionales, en el plano
cartesiano. Describe
recorridos y ubicaciones en
planos. Emplea
procedimientos e
instrumentos para ampliar,
reducir, girar y construir
formas; así como para
estimar o medir la longitud,
superficie y capacidad de
los objetos, seleccionando
la unidad de medida
convencional apropiada y
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

realizando conversiones.
Explica sus afirmaciones
sobre relaciones entre
elementos de las formas
geométricas y sus atributos
medibles, con ejemplos
concretos y propiedades.
Personal social Convive y participa Convive y participa - Participa en la El Municipio - Explica la Organizadores Escala de
democráticamente cuando democráticamente. construcción escolar función de los gráficos valoración
se relaciona con los demás, - Interactúa con todas consensuada de normas miembros del Esquemas
respetando las diferencias, las personas. de convivencia del aula, Municipio Lista de
los derechos de cada uno, teniendo en cuenta los escolar cotejos
- Construye normas y Fichas de
cumpliendo y evaluando sus deberes y derechos del - Participa en las
asume acuerdos y investigación
deberes. Se interesa por niño, y evalúa su La Democracia elecciones del
leyes.
relacionarse con personas cumplimiento. municipio
- Maneja conflictos de
de culturas distintas y - Utiliza el diálogo y la escolar de su Maquetas de la
manera constructiva.
conocer sus costumbres. negociación para superar I.E. Tierra
- Delibera sobre asuntos los conflictos. Explica que
Construye y evalúa normas - Delibera sobre
públicos. los conflictos se originan
de convivencia tomando en asuntos Mapas de los
cuenta sus derechos. - Participa en acciones por no reconocer a los Los Poderes del públicos y continentes y
Maneja conflictos utilizando que promueven el otros como sujetos con Estado propone accio- océanos
el diálogo y la mediación bienestar común. los mismos derechos y nes orientadas
por falta de control de las al bien común
con base en criterios de
emociones. de la
igualdad o equidad.
Propone, planifica y realiza - Propone, a partir de un población.
acciones colectivas diagnóstico y de la - Distingue los
orientadas al bien común, la deliberación sobre miembros y
solidaridad, asuntos públicos, accio- funciones de
nes orientadas al bien los Poderes
la protección de las
común, la solidaridad, la del Estado.
personas vulnerables y la
protección de personas
defensa de sus derechos.
vulnerables y la defensa
Delibera sobre asuntos de
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

interés público con de sus derechos.


argumentos Sustenta su posición
basados en fuentes y toma basándose en fuentes.
en cuenta la opinión de los
demás.
Gestiona responsablemente Gestiona - Explica el proceso Actividades - Identifica y Historietas Escala de
los recursos económicos al responsablemente los económico, el funciona- económicas describe las valoración
utilizar el dinero y otros recursos económicos. miento del mercado y primarias actividades
Textos
recursos como consumidor - Comprende el cómo las personas, las económicas. Lista de
informativos
informado y al realizar funcionamiento del empresas y el Estado (los - Explica la cotejos
Actividades
acciones de ahorro, sistema económico y agentes económicos) función de la
económicas
inversión y cuidado de ellos. financiero. cumplen distintos roles Sunat y la Fichas de
Explica el papel de la económicos, se organizan Secundarias aplicación
- Toma decisiones importancia de
publicidad frente a las y producen bienes y pagar
económicas y
decisiones de consumo y en servicios mediante el uso Actividades lostributos. Organizadores
financieras.
la planificación de los del dinero para la económicas visuales
- Representa de
presupuestos personales y adquisición de estos. terciarias diversas
familiares, así como la - Argumenta la importancia maneras cómo
importancia de cumplir con del ahorro y de la
Los tributos influye la
el pago de impuestos, inversión de recursos, así publicidad en
tributos y deudas como como de la cultura de sus decisiones
medio para el bienestar pago de las deudas de consumo.
común. Explica los roles contraídas. La Sunat - Elabora un
que cumplen las empresas
- Argumenta la importancia plan de ahorro
y el Estado respecto a la
de conocer los derechos y explica cómo
satisfacción de las Derechos del
del consumidor. el uso del
necesidades económicas y consumidor
- Representa de diversas dinero afecta
financieras de las personas.
maneras cómo influye la positiva o
publicidad en sus negativamente
decisiones de consumo. a las personas
- Elabora un plan de ahorro y a las familias.
y explica cómo el uso del
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

dinero afecta positiva o


negativamente a las
personas y a las familias.
Ciencia y Explica, con base en Explica el mundo físico - Describe el carácter La energía y sus - Elabora un Textos Escala de
Tecnología evidencia con respaldo basándose en dinámico de la estructura transformaciones organizador informativos valoración
científico, las relaciones conocimientos sobre los externa de la Tierra. gráfico de la
entre: propiedades o seres vivos, materia y - Justifica que el quehacer energía y sus Lista de
Fichas de
funciones macroscópicas de energía, biodiversidad, tecnológico progresa con fuentes. cotejos
experimentación
los cuerpos, Tierra y universo. el paso del tiempo como - Reconoce las
materiales o seres vivos con - Comprende y usa resultado del avance fuentes y
su estructura y movimiento conocimientos sobre científico para resolver Ahorro de energía transformacion Organizadores
microscópico; la los seres vivos, materia problemas. es de la visuales
reproducción sexual con la y energía, - Opina cómo el uso de los energía.
diversidad genética; los biodiversidad, Tierra y objetos tecnológicos - Explica la Maquetas o
ecosistemas con la universo. impacta en el ambiente, importancia del representa-
diversidad de especies; el - Evalúa las implicancias con base en fuentes uso ciones gráfico-
relieve con la actividad del saber y del documentadas con La Atmósfera responsable de plásticas.
interna de la Tierra. quehacer científico y respaldo científico. las diversas
Relaciona el descubrimiento tecnológico. Ejemplo: El estudiante formas de Cuaderno de
científico o la opina sobre cómo la energía. campo.
innovación tecnológica con demanda de muebles de - Investiga y
sus impactos. Justifica su madera promueve el describe la
posición frente a situaciones desarrollo de maquinaria La Hidrósfera. composición
controversiales sobre el uso maderera, así como la de la
de la tecnología y el deforestación, y qué atmósfera.
alternativas existen desde
saber científico. - Representa
la ciencia y tecnología
gráficamente
para fomentar el
las capas de la
desarrollo sostenible de
atmósfera.
esta industria.
- Investiga y
describe la
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

Hidrósfera.
Diseña y construye Diseña y construye - Determina el problema El Calentamiento - Explica las Textos Escala de
soluciones tecnológicas al soluciones tecnológicas tecnológico, las causas global causas y informativos. valoración
identificar las causas que para resolver problemas que lo generan y su consecuencias
generan problemas de su entorno. alternativa de solución, del Lista de
Fichas de
tecnológicos, y propone - Determina una con base en calentamiento cotejos
experimentación
alternativas de solución alternativa de solución conocimientos científicos global.
basado en conocimientos tecnológica. o prácticas locales; - Representa su
científicos. Representa una asimismo, los requeri- alternativa de Organizadores
- Diseña la alternativa de
de ellas incluyendo sus mientos que debe cumplir solución tec- visuales
solución tecnológica.
partes o etapas a través de y los recursos disponibles nológica con
esquemas o dibujos - Implementa la para construirla. dibujos y
estructurados. Establece alternativa de solución
- Representa su alternativa textos. Maquetas o
características de forma, tecnológica.
de solución tecnológica - Determina las representa-
estructura y función y - Evalúa y comunica el con dibujos y textos; causas y ciones
explica el procedimiento, los funcionamiento y los describe sus partes o Problemas consecuencias
recursos de impactos de su etapas, la secuencia de ambientales y de los
implementación, los ejecuta alternativa de solución pasos, características de territoriales problemas
usando herramientas y tecnológica. forma, estructura y Diseño de
ambientales y
materiales seleccionados, función. Selecciona alternativas de
territoriales.
verifica el funcionamiento de herramientas, solución
la solución tecnológica - Diseña
instrumentos y materiales tecnológica.
detectando alternativas de
según sus propiedades
solución
imprecisiones y realiza físicas. Considera el
tecnológica.
ajustes para mejorarlo. tiempo para desarrollarla
Explica el procedimiento, y las medidas de
conocimiento científico seguridad necesarias, así
aplicado y limitaciones de la como medidas de
solución tecnológica, Evalúa ecoeficiencia.
su funcionamiento a través
de pruebas considerando
los requerimientos
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

establecidos y propone
mejoras. Infiere impactos de
la solución tecnológica.
Educación Comprende el amor de Dios Construye su identidad - Explica el amor de Dios Enseñanzas de - Identifica las Pupiletras Escala de
Religiosa desde la creación como persona humana, presente en la Creación y Jesús acciones de valoración
respetando la dignidad y la amada por Dios, digna, se compromete a cambio a la
Oraciones
libertad de la persona libre y trascendente, cuidarla. imagen de Lista de
El matrimonio
humana. Explica la acción comprendiendo la - Reconoce el amor de Jesucristo para cotejos
de Dios presente en el Plan doctrina de su propia Dios presente en la una Compromisos
de Salvación. Demuestra su religión, abierto al diálogo Historia de la Salvación Milagros de Jesús convivencia
amor a Dios y al prójimo con las que le son respetándose a sí mismo más justa. Cuestionarios
participando en su cercanas. y a los demás - Reflexiona,
comunidad y realizando - Conoce a Dios y reconoce y
- Expresa su amor a Dios y
obras de caridad que le asume su identidad practica las
al prójimo realizando
ayudan en su crecimiento religiosa y espiritual enseñanzas de
acciones que fomentan el
personal y espiritual. como persona digna, Jesús.
respeto por la vida
Fomenta una convivencia libre y trascendente. humana. - Relata los
cristiana basada en el
- Cultiva y valora las - Promueve la convivencia milagros de
diálogo, el respeto, la
manifestaciones armónica en su entorno Jesús.
tolerancia y el amor fraterno
religiosas de su más cercano y fortalece
fortaleciendo su identidad
entorno argumentando su identidad como hijo de
como hijo de Dios.
su fe de manera Dios.
comprensible y
respetuosa.
Arte y Cultura Crea proyectos artísticos Crea proyectos desde los - Explora los elementos de Técnica de dibujo - Utiliza la Diseños de Escala de
individuales o colaborativos lenguajes artísticos. los lenguajes de las artes en 3 pasos técnica de dibujos valoración
explorando formas - Explora y experimenta visuales, la música, el dibujo para
alternativas de combinar y los lenguajes del arte. teatro y la danza, y los transmitir mis Lista de
usar elementos, medios, aplica con fines sentimientos a cotejos
- Aplica procesos
materiales y técnicas expresivos y comuni- través del arte.
creativos.
artísticas y tecnologías para cativos. Prueba y propone El Mimo - Explora y
- Evalúa y socializa sus formas de utilizar los
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

la resolución de problemas procesos y proyectos. medios, los materiales, practica


creativos. Genera ideas las herramientas y las movimientos
investigando una variedad técnicas con fines de mimo para
Guiones de
de expresivos y comu- representar
mimo
fuentes y manipulando los nicativos. escenas.
elementos de los diversos - Genera ideas a partir de Teatro de sombras - Prueba con
lenguajes de las artes estímulos y fuentes una serie de
(danza, música, teatro, artes diversas (tradicionales, movimientos al
visuales) para evaluar locales y globales) y representar Guiones de
cuáles planifica su trabajo personajes en teatro
se ajustan mejor a sus artístico tomando en teatro de
intenciones. Planifica y cuenta la información sombras.
produce trabajos que recogida. Manipula una - Participa
comunican ideas y serie de elementos, realizando Títeres de
experiencias personales y medios, técnicas, presentaciones sombras
sociales e incorpora herramientas y materiales artísticas de
para desarrollar trabajos mimo.
influencias de su propia
que comunican ideas a
comunidad y de otras
una audiencia específica.
culturas. Registra sus
procesos, identifica los - Registra sus ideas y las
aspectos esenciales de sus influencias de sus
trabajos y los creaciones y las presenta
de diversas maneras.
va modificando para
Asume roles en las
mejorarlos. Planifica los
diferentes fases del
espacios de presentación
proyecto artístico y evalúa
considerando sus
el impacto de sus
intenciones y presenta sus
acciones en el resultado
descubrimientos y
de sus creaciones o
creaciones a una variedad
presentaciones.
de audiencias. Evalúa si
logra sus intenciones de
manera efectiva.
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

Educación Asume una vida saludable Asume una vida - Explica las condiciones Básquet: Reglas - Practica Practica Básquet Escala de
Física cuando utiliza instrumentos saludable. que favorecen la aptitud de juego y Básquet en grupo. valoración
que miden la aptitud física y física (Índice de Masa ubicación en la teniendo en
- Comprende las
estado nutricional e Corporal - IMC, consumo cancha. cuenta los
relaciones entre la
interpreta la información de de alimentos favorables, hábitos de
actividad física, (Hábitos de
los resultados obtenidos cantidad y proporción nutrición.
alimentación, postura e nutrición)
para mejorar su calidad de higiene personal y del necesarias) y las pruebas
vida. Replantea sus hábitos ambiente, y la salud. que la miden (resistencia, - Practica Practica Básquet
saludables, higiénicos y velocidad, flexibilidad y Básquet: Dribleo y
- Incorpora prácticas que Básquet en grupo
alimenticios tomando en fuerza) para mejorar la pases
mejoran su calidad de teniendo en
cuenta los cambios físicos calidad de vida, con Lanzamiento cuenta el
vida.
propios de la edad, evita la relación a sus (calentamiento, calentamiento,
realización de ejercicios y características nutrición e nutrición e
posturas contraindicadas personales. hidratación hidratación
para la salud en la - Adapta sus prácticas de Practica Básquet
práctica de actividad física. higiene a los cambios Básquet Ataque, en grupo.
- Practica
Incorpora prácticas físicos propios de la edad; defensa Básquet
saludables para su describe las prácticas
(calentamiento, teniendo en
organismo consumiendo alimenticias beneficiosas
nutrición e cuenta el
alimentos adecuados a las y perjudiciales para el
hidratación calentamiento,
características organismo y el ambiente,
nutrición e
personales y evitando el y analiza la importancia
hidratación
consumo de drogas. de la alimentación con
Propone ejercicios de relación a su IMC.
activación y relajación - Describe posturas y
antes, durante y después de ejercicios contraindicados
la práctica y participa en para la salud en la
actividad física de distinta práctica de actividad
intensidad regulando su física.
esfuerzo. - Realiza actividades de
activación corporal,
psicológica y de
recuperación antes,
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

durante y después de la
práctica de actividad
física; de esta manera,
aplica los beneficios
relacionados con la salud
y planifica dietas saluda-
bles adaptadas a su edad
y sus recursos.
Interactúa a través de sus Interactúa a través de sus - Emplea la resolución Básquet: Reglas - Practica
habilidades sociomotrices habilidades reflexiva y el diálogo de juego y Básquet
proactivamente con un sociomotrices. como herramientas para ubicación en la teniendo en
sentido de cooperación solucionar problemas o cancha. cuenta las
- Se relaciona utilizando
teniendo en cuenta las conflictos surgidos con reglas y la
sus habilidades (Hábitos de
adaptaciones o sus pares durante la ubicación en la
sociomotrices. nutrición)
modificaciones propuestas práctica de actividades cancha.
- Crea y aplica
por el grupo en diferentes lúdicas y predeportivas
estrategias y tácticas Básquet: Dribleo y
actividades físicas. Hace diversas. - Practica
de juego. pases
uso de estrategias de - Realiza actividades Básquet
cooperación y oposición lúdicas en las que inte- Lanzamiento teniendo en
seleccionando los diferentes ractúa con sus (calentamiento, cuenta el
elementos técnicos y compañeros y oponentes nutrición e dribleo y pases
tácticos que se pueden dar como compañeros de hidratación Lanzamiento.
en la práctica de actividades juego; respeta las di-
lúdicas y predeportivas, ferencias personales y
para resolver la situación de asume roles y cambio de - Practica
juego que le dé un mejor roles. Básquet Ataque, Básquet
resultado y que responda a defensa teniendo en
- Propone, junto con sus
las variaciones que se (calentamiento, cuenta el
pares, soluciones
presentan en el entorno. nutrición e ataque y
estratégicas oportunas, y
hidratación defensa
toma en cuenta los
aportes y las
características de cada
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

integrante del grupo al


practicar juegos tradicio-
nales, populares,
autóctonos, predeportivos
y en la naturaleza.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en los - Organiza información, Mi familia trabaja y - Desarrolla las Audios y videos Lista de
transversales entornos virtuales cuando entornos virtuales según su propósito de ahorra energía. actividades de de cotejos
personaliza de manera generados por las TIC estudio, de diversas la experiencia presentaciones. Escala de
coherente y organizada su - Personaliza entornos fuentes y materiales di- de aprendizaje valoración
espacio virtual virtuales: gitales. utilizando las
PPT y
representando su identidad, - Aplica normas de TIC.
- Gestiona información Formularios
conocimiento y formas de comportamiento y seguri- - Organiza infor-
del entorno virtual Google
interacción con otros. dad en actividades Somos mación en
Elabora material digital - Interactúa en entornos
colaborativas en espacios consumidores y carpetas, PPT
(presentaciones, videos, virtuales Mensajes de
virtuales compartidos, con ciudadanos u otros medios
documentos, diseños, entre - Crea objetos virtuales respeto hacia los aportes responsables. digitales. Whats App y
otros) comparando y en diversos formatos de sus pares. reuniones meet.
- Utiliza su
seleccionando distintas Conectaideas
- Participa en entornos Participamos en correo
actividades según sus
virtuales con aplicaciones las elecciones electrónico
necesidades, actitudes y
que representen objetos municipales y para acceder
valores.
reales como virtuales regionales al Google meet
simulando y formularios
comportamientos y sus google.
características.
- Elabora documentos,
presentaciones, hojas de
cálculo u organizadores
gráficos para explicar
ideas, proyectos y tareas,
con base en información
de diversas fuentes, y los
comparte con sus pares.
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

- Realiza programaciones
simples que simulan
procesos o
comportamientos de
objetos construidos de su
propio entorno, para re-
solver determinados
problemas o retos.
Gestiona su aprendizaje al Gestiona su aprendizaje - Determina metas de Mi familia trabaja y - Investiga, lee y Cuadernos de Lista de
darse cuenta de lo que debe de manera autónoma aprendizaje viables, ahorra energía. experimenta trabajo cotejos
aprender al precisar lo más - Define metas de asociadas a sus con los temas Fichas de Escala de
importante en la realización aprendizaje. necesidades, prioridades propuestos. aplicación valoración
de una tarea y la define de aprendizaje y recursos
- Organiza acciones Participación
como meta personal. disponibles, que le
estratégicas para - Ejerce su
Comprende que debe permitan lograr la tarea. Somos Portafolio físico
alcanzar sus metas. ciudadanía al
organizarse lo más - Organiza estrategias y consumidores y
- Monitorea y ajusta su participa en las
específicamente posible y procedimientos que se ciudadanos
desempeño durante el elecciones del
que lo planteado incluya propone en función del responsables.
proceso de Municipio
más de una estrategia y tiempo y los recursos
aprendizaje. escolar.
procedimientos que le necesarios para alcanzar
permitan realizar la tarea, la meta.
considerando su Participamos en
- Revisa la aplicación de las elecciones
experiencia previa al
las estrategias, los municipales y
respecto. Monitorea de
procedimientos y los regionales
manera permanente sus
recursos utilizados, en
avances respecto a las
función del nivel de
metas de aprendizaje
avance, para producir los
previamente establecidas al
resultados esperados.
evaluar sus procesos de
realización en más - Explica el proceso, los
procedimientos, los
de un momento, a partir de
recursos movilizados, las
esto y de los consejos o
dificultades, los ajustes y
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

Temas propuestos Evidencias de Tipo de


Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Criterios
(aula, casa) aprendizaje instr.

comentarios de un cambios que realizó y los


compañero de clase realiza resultados obtenidos para
los ajustes necesarios llegar a la meta.
mostrando disposición a los
posibles cambios.
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

MI FAMILIA TRABAJA Y AHORRA ENERGÍA


19 de setiembre 20 de setiembre 21 de setiembre 22 de setiembre 23 setiembre
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3 Actividad Nº 4 Actividad N° 5
Conversatorio sobre el Proporciones Escribimos Regla de tres simple Plan Lector
presupuesto familiar Matemática recomendaciones para el Matemática Reglas de acentuación
Comunicación uso adecuado de la energía Comunicación
Comunicación
Actividades económicas La energía y sus Actividades económicas Ahorro de energía Actividades económicas
primarias transformaciones Secundarias Ciencia y tecnología Terciarias
Personal social Ciencia y tecnología Personal social Personal social

Enseñanzas de Jesús Técnica de dibujo en 3 Básquet: Reglas de juego y Valoramos a las personas
Educación religiosa pasos ubicación en la cancha. con discapacidad
Arte y cultura (Hábitos de nutrición) Tutoría
Educación física
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

SOMOS CONSUMIDORES Y CIUDADANOS RESPONSABLES


26 setiembre 27 Setiembre 28 setiembre 29 setiembre 30 setiembre
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
Juego de roles Conversión de fracciones, Lee historietas Problemas con porcentajes Escribe historietas
decimales y porcentajes Comunicación
Comunicación Uso de la c y cc Matemática
Matemática Comunicación
El proceso económico La Atmósfera Los tributos La Hidrósfera Derechos del consumidor
Personal social
Personal social Ciencia y tecnología La Sunat Ciencia y tecnología
Personal social

Carta de los lectores El matrimonio El Mimo Básquet: Dribleo y pases


Arte y cultura
Tutoría Educación religiosa Lanzamiento
(calentamiento, nutrición
e hidratación)
Educación física
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

PARTICIPAMOS EN LA ELECCIONES MUNIPALES Y REGIONALES


03 octubre 04 octubre 05 octubre 06 octubre 07 octubre
Actividad N°11 Actividad N°12 Actividad N°13 Actividad N°14 Actividad N°15

Textos informativos Impuesto general a las Entrevista al Alcalde Área de figuras Plan Lector
ventas (IGV) intereses Escolar geométricas I
Comunicación Las comillas y puntos
anuales Matemática
Comunicación suspensivos
Matemática Comunicación

El Municipio escolar El Calentamiento global La Democracia Problemas ambientales y Los Poderes del Estado
territoriales Personal social
Personal social Ciencia y tecnología Personal social
Ciencia y tecnología
Participo en mi escuela Milagros de Jesús Teatro de sombras Básquet Ataque, defensa
Tutoría Educación religiosa Arte y cultura (calentamiento, nutrición
e hidratación
Educación física
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:
I.E. N° 30608 – PANCHA GRANDE

También podría gustarte