Está en la página 1de 7

Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021

Docente: Aracri Alejandra

TP1
Grupo y división: (Se puede realizar en grupos de no más de 2 integrantes)
Integrantes: Monsalvo Juan Emiliano 2-2B sábados.
Contenidos:
➔ Biblioteca escolar como organización. Misión organizacional (IFLA-
UNESCO).
➔ Normativa vinculante: Ley 26.917, decretos provinciales.
Criterios de evaluación:
- Presentación.
- Redacción coherente y atendiendo a la ortografía de los textos.
- Originalidad y adecuada fundamentación de las ideas.
1) A partir de la lectura de los textos:
- Manifiesto de la IFLA sobre bibliotecas escolares (cap. 1),
- Ley 26.917 de creación del sistema de bibliotecas escolares en Argentina
- Lineamientos normativos de la Provincia de Buenos Aires para Bibliotecas
de Instituciones Educativas (Primaria)
a. Consigne en la tabla 1 datos de contexto de cada documento

Quién es el IFLA: El autor institucional es la UNESCO. La UNESCO es la


autor Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
institucional, Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la paz
dependencia mediante la cooperación internacional en materia de
mayor y educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO
dependencias a contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible
cargo. Breve definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea
reseña de la General de las Naciones Unidas en 2015. (UNESCO, s.f.)
institución.
Ley 26917: el autor institucional es la Nación Argentina a
través de una sanción de ley que se dio en el congreso a
través del senado y cámara de diputados.

Normativa en Provincia de Buenos Aires: el autor


institucional es la dirección de Cultura y Educación de la
provincia de Buenos Aires por Resolución 860/04 y con
continuidad por Resolución 663/09, tiene por objetivo
implementar y fortalecer acciones de capacitación a los
bibliotecarios del sistema educativo provincial, de gestión

1
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

pública y privada, vinculadas al uso y manejo del software de


gestión de bibliotecas
Este Programa tiene por finalidad, además, la promoción y
ejecución de actividades que faciliten, el desarrollo de la
gestión de la información en las bibliotecas del sistema
educativo provincial; la articulación y comunicación de las
bibliotecas escolares entre sí y con las bibliotecas populares;
y la toma de conciencia sobre la importancia y el valor de la
documentación que hacen a la historia de las propias
instituciones y la educación en general, tendientes a la
organización de archivos históricos escolares. (Aires, 2010)
Los objetivos que se propone cada año es mejorar el
desempeño escolar de los alumnos; incrementar las tasas de
terminalidad educativa y reducir la deserción escolar;
favorecer una mejor inserción laboral de los jóvenes y adultos;
mitigar la emergencia en infraestructura escolar; y optimizar
los sistemas de gestión y estadísticas.

Lugar y año de IFLA: año de publicación 1994 por la UNESCO. El Manifiesto


publicación del ha sido adoptado por el PGI (Programa General de
documento. Información) de la UNESCO en diciembre de 1998 y está
pendiente de aprobación en la 30ª Conferencia General de
esta institución, en diciembre de 1999. Existe una versión en
catalán de marzo de 1999 realizada para el Grupo de
Bibliotecas Escolares del Collegi Oficial de Bibliotecaris
Documentalites de Catalunya. (UNESCO, Manifiesto de la
Biblioteca Escolar (UNESCO/IFLA), 1994)

Ley 26917: Sancionada: Noviembre 27 de 2013


Promulgada: Enero 9 de 2014 Bs As.

Normativa en Provincia de Buenos Aires: 17 de julio de


2009 La Plata.

Cobertura IFLA: Internacional con la colaboración de cada gobierno.


geográfica
Ley 26917: En la totalidad del Territorio Nacional (Argentina)
y sus 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Normativa en Provincia de Buenos Aires: la totalidad del


territorio de la Provincia de Buenos Aires que comprende 135
municipios o partidos.

2
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

Estado  IFLA:
(Vigente/no  Ley 26917: VIGENTE
vigente)  Normativa en Provincia de Buenos Aires: VIGENTE la
resolución 663/09 es la continuidad la ya antigua 860/04

Tipo de  IFLA: Manifiesto


documento  Ley 26917: informe o boletín oficial
 Normativa en Provincia de Buenos Aires: informe o
boletín oficial

Destinatarios IFLA: según así lo dice la misión establecida por la UNESCO


los destinatarios son Las bibliotecas escolares y todos los
miembros que conforman la comunidad educativa.

Ley 26917: se destina a las bibliotecas escolares y


pedagógicas, a partir del artículo 7 del boletín detalla los
procedimientos a complementar para una biblioteca escolar
ideal.

Normativa en Provincia de Buenos Aires: Se destina a las


bibliotecas escolares. En las normas establecidas en el
documento se detalla el modo de implementación de la misma
donde se detallan etapas con objetivos y destinatarios más
específicos.

b. Consigne en la tabla 2 misión y función de la BIE de cada documento:

Manifiesto IFLA Ley 26.917 Normativa sobre la BE en


Provincia de Buenos
Aires

Los servicios de la Las bibliotecas escolares La biblioteca escolar debe


biblioteca escolar se deberán contar con las si ser un espacio educativo
deben dirigir por igual a guientes condiciones par abierto, un centro de
todos las miembros de la a un recursos, información,
Comunidad escolar, sin funcionamiento adecuado documentación y
distinción de edad, raza, , conforme a la modalida educación permanente
sexo, religión, d, el nivel, la matrícula y l que acompañe a los los
nacionalidad, lengua y a cantidad de diversos procesos de
situación social o aprendizajes y

3
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

profesional. Es preciso secciones del establecimi enseñanzas que fomente


ofrecer servicios y ento escolar al que sirven la lectura, otras prácticas
materiales específicos culturales, y promueva el
para aquellos usuarios desarrollo cognitivo de los
que, por alguna razón, lectores.
no puedan utilizar sus
servicios y materiales
habituales.

c. Elija dos de los documentos leídos y compare brevemente cómo


define las tareas, funciones, responsabilidades y relaciones del
bibliotecario escolar y su relación con la comunidad educativa.
(Extensión máxima: media/una carilla)
IFLA / Ley 26/917
Según el manifiesto de la UNESCO/IFLA como tarea fundamental de la
biblioteca escolar es enfocarse en ofrecer un servicio el cual apunta al aprendizaje
a través de la promoción y el de proporcionar a la comunidad educativa información
en cualquier formato documental, para la UNESCO La biblioteca escolar dota a los
estudiantes con los instrumentos que les permitirán aprender a lo largo de toda su
vida y desarrollar su imaginación, haciendo posible que lleguen a ser ciudadanos
responsables.
Cuando hablamos de funciones y tareas apuntamos a un engranaje en el
cual en su funcionamiento se complementan institución, docentes y alumnados,
este engranaje debe funcionar de forma complementaria con el estado nacional y
en este caso hacemos referencia a la ley 26/917 que dispone una cierta cantidad
de artículos donde el objetivo es garantizar este funcionamiento. Por ejemplo en el
artículo 3 se designa como autoridad al ministerio de educación a través de la
biblioteca nacional de maestro. También en el engranaje podemos articular entes
provinciales como municipales.
Las funciones, tareas y responsabilidades se la designamos también al
recurso humano. La UNESCO hace foco a la importancia del personal de la
biblioteca, es fundamental para la tarea de formación de usuario porque este ayuda
a utilizar todos los recursos de información dispuesta en cualquier formato que sea.
La UNESCO plantea la importancia del funcionamiento entre los
bibliotecarios y docentes trabajan en colaboración, los estudiantes mejoran la
lectura y la escritura, el aprendizaje, la resolución de problemas, y trabajan mejor
con las tecnologías de la información y de la comunicación.

4
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

Las bibliotecas escolares están interrelacionadas con la amplia red de


bibliotecas y de información de acuerdo con los principios del Manifiesto de la
UNESCO para atender y garantizar estas interrelaciones en el documento 26/917
articulo 5 hace referencia la importancia de generar políticas de estrategias
federales en todo el país.
Los servicios de la biblioteca escolar se deben dirigir por igual a todos las
miembros de la comunidad escolar, sin distinción de edad, raza, sexo, religión,
nacionalidad, lengua y situación social o profesional. Es preciso ofrecer servicios y
materiales específicos para aquellos usuarios que, por alguna razón, no puedan
utilizar sus servicios y materiales habituales.

2) ¿Qué es una Biblioteca Escolar? Definirla a partir de la lectura de los textos


y la búsqueda en páginas web o artículos académicos. Cite la fuente.
La Biblioteca Escolar es un espacio educativo dentro de una institución
escolar donde la importancia se enfoca en la formación de usuarios que es
alumnado, generándole hábitos como la lectura y a la vez complementa a la
pedagogía reforzándola con materiales documentales de diversos formatos. Por eso
es fundamental la biblioteca educativa para cualquier sistema educativo. Es un
trabajo mancomunado entre docentes, institución, alumnos y estado.

3) Lea y elija uno de los siguientes ejemplos de Misión de Biblioteca Escolar.


Indique concordancias y observaciones a partir de lo debatido en la lección.
(Extensión máxima: media carilla)
 Misión de la Biblioteca Escolar “Maria Elena Walsh”: BIBLIOTECA
MARÍA ELENA WALSH ESCUELA 23 "LORENZO ANADON" D.E. 5°:
Misión de la Biblioteca Escolar (bibliotecaescuela23de5.blogspot.com)
 Misión de la Biblioteca Escolar “Domingo Faustino Sarmiento”:
Biblioteca Escolar "Domingo Faustino Sarmiento": Misión
(bibliotecadelaescuela6.blogspot.cmo)
 Misión de la Biblioteca Escolar “José Hernández”: Biblioteca Escolar
José Hernández: Visión, Misión y Objetivos
(bejosehernandez.blogspot.com)
La misión de la biblioteca escolar “Maria Elena Walsh” de la escuela Nro 23 hace
referencia directa a 9 funciones principales que paso a detallar de forma resumida:
 Facilitar la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro y
de los programas de enseñanza.
 Fomentar en los niños el hábito y el gusto de leer, de aprender y de utilizar
las bibliotecas a lo largo de toda su vida.

5
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

 Ofrecer oportunidades de crear y utilizar la información para adquirir


conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.
 Enseñar al alumnado las habilidades para evaluar y utilizar la información en
cualquier soporte, formato o medio, teniendo en cuenta la sensibilidad por las
formas de comunicación presentes en su comunidad.
 Proporcionar acceso a los recursos locales, regionales, nacionales y
mundiales que permitan al alumnado ponerse en contacto con ideas,
experiencias y opiniones diversas.
 Organizar actividades que favorezcan la toma de conciencia y la
sensibilización cultural y social.
 Trabajar con el alumnado, el profesorado, la administración del centro y las
familias para cumplir los objetivos del proyecto educativo del centro.
 Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información
son indispensables para adquirir una ciudadanía responsable y participativa
en una democracia.
 Promover la lectura, así como también los recursos y los servicios de la
biblioteca escolar dentro y fuera de la comunidad educativa.
Para cumplir estas funciones, la biblioteca escolar debe aplicar políticas y
servicios, seleccionar y adquirir materiales, facilitar el acceso físico e intelectual a
las fuentes de información adecuadas, proporcionar recursos didácticos y disponer
de personal.
Haciendo referencia a este último párrafo lo relaciono directamente con la ley
26/719 que contempla la obligación y necesidad que el estado, a través del ejecutivo
nacional tiene de articular, ordenar, coordinar los engranajes institucionales y
proporcionar materiales mediante un sistema nacional de bibliotecas escolares para
que lo contemplado en estos 9 puntos se pueda llevar a cabo de la manera más
eficaz.
Otras afirmaciones como trabajar con el alumno, proporcionar, promover y
fomentar recursos, generar actividades etc son indicaciones puntuales
contemplado por la UNESCO a través de su manifiesto que en la página de la
biblioteca hace referencia.

El TP deberá ser enviado vía campus en la sección TAREAS. Fecha de entrega: 6


de Junio. El archivo debe estar en formato Word, sin carátula, consignando en el
nombre del archivo: Curso + Apellido. Por ejemplo: 1A Perez
De ser necesario, si los trabajos muestran un carácter insuficiente se pedirá a los
equipos o estudiantes la reformulación de la consigna o tareas complementarias
que profundicen los contenidos abordados.

6
Administración y Organización de las Bibliotecas Educativas 2021
Docente: Aracri Alejandra

Bibliografía
Aires, D. G. (2010). Programa vera. La Plata.

Comunidad Bartz. (s.f.). Obtenido de https://www.comunidadbaratz.com/blog/las-9-funciones-


principales-de-las-bibliotecas-escolares/

UNESCO. (s.f.). Obtenido de https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

UNESCO. (1994). Manifiesto de la Biblioteca Escolar (UNESCO/IFLA). Madrid: unesco.

Argentina. Biblioteca nacional de Maestros. (2014). Ley 26917 Sistema Nacional de Bibliotecas
Escolares y Unidades de Información Educativas.
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/LE_26917.pdf

Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. (2009). Resolución 2245/09


http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/bibliotecarios/resolucion_2245-
09.pdf
Conforti, N.; Palacios, C.; Varela, M. (2015). Lineamientos para las Bibliotecas Escolares de la
República Argentina…una necesidad. En: Actas de las 4ª Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca
de la Investigación en Bibliotecología, La Plata, 29-30 de octubre de 2015. La Plata: Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2015. ISSN 1853-5631
UNESCO (1994). Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar. Disponible en
http://www.unesco.org/webworld/libraries/manifestos/school_manifesto_es.html#4a

También podría gustarte