Está en la página 1de 4

MERTON ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA

VI. ESTRUCTURA SOCIAL Y ANOMIA

El propósito del texto es descubrir como algunas estructuras sociales ejercen una presión definida
sobre ciertas personas de la sociedad para que sigan una conducta inconformista y no conducta
conformista. Según Merton, el ser humano se comporta de manera “desviada” dependiendo de
los tipos de presiones que tenga dentro de cada sociedad.

Tipos de metas culturales y de normas institucionales

El primero, son los objetivos definidos y legitimados por todos los individuos de la sociedad. Los
objetivos están ordenados jerárquicamente, y los objetivos predominantes implican diversos
grados de importancia por que son aspiracionales. Estos objetivos no están determinados por los
impulsos biológicos, aunque si tienen relación. El segundo elemento de la estructura cultural,
define, regula y controla, los modos admisibles para alcanzar esos objetivos. Es decir, los
objetivos están sujetos a reglas, y estas están controladas por las costumbres o las instituciones
relativas a los procesos para alcanzar esos objetivos. No significa que estas normas ayuden a
alcanzar este objetivo eficazmente o por medio de técnicas. Una forma de frenar los conocimientos
técnicos, es por medio de la conducta “no permitida” por ejemplo los tabúes. (marihuana,
matrimonio gay, etc.). los medios para alcanzar los objetivos no están determinados por la eficacia
para alcanzarlos, si no por la carga de valores que tienen. Las normas pueden ser prescriptivas,
preferentes, permisivas o proscritas. Ciertos objetivos son más valorados que otros debido al
grado de importancia de los medios institucionalizados. Uno de los casos extremos de las
instituciones es cuando pierden el sentido instrumental para el cual fueron creadas, por lo que la
conducta institucionalmente prescrita se convierte en un rito, toda esta conducta se transforma
en una sociedad sagrada neofóbica. Existen sociedades que, si consiguen un equilibrio entre
objetivos y practicas institucionalizadas, estas son sociedades estables, aunque cambiantes. Se
consigue un equilibrio efectivo en la sociedad mientras el individuo consiga satisfacción en el
ajuste a los objetivos y los medios legítimos para alcanzarlos. (producto y proceso, y resultado y
actividades). Esto se traduce como la satisfacción de la participación en una competición. Si el
interés se trasladase solo al resultado de la competencia, entonces los que sufren la derrota
constantemente trabajaran para cambiar las reglas del juego. La conformidad con las normas
institucionalizadas puede ser compensadas con recompensas socializadas. Cada posición debe
tener incentivos para adherirse a las obligaciones de la situación social, de lo contrario aparecerían
las desviaciones, las cuales se producen por la disociación entre las aspiraciones culturales
prescritas y los caminos socialmente culturales para llegar a ellas. Merton, se centra en una
sociedad donde se les da la mayor importancia a los objetivos específicos, sin que los
procedimientos institucionales sean igualmente importantes. Ninguna sociedad carece de normas,
pero se diferencian en el grado de unión de las costumbres, la tradición y los controles
institucionales con los objetivos que ocupan un lugar elevado en la jerarquía de los valores
culturales. La cultura puede ejercer tal presión que puede determinar los objetivos del individuo,
la manera en que los alcanza, y los sentimientos del individuo hacia ese objetivo. Para Durkheim y
Merton, la anomia, se da cuanto se le presta atención solo a una institución, en este caso se
pueden llegar a aceptar las conductas ilícitas, como el luchador que gana por medio de técnicas
ilegales, se busca llegar al objetivo sin tener en cuenta las normas. Además de que el éxito genera
en los individuos placer, en aquellos en los que se hace consciente esta falta, se genera un
sentimiento de culpa por no haber cumplido las reglas.

El individualismo o la idiosincrasia del sujeto dentro de la estructura social puede generar un


proceso de desmoralización literal, es decir, una desinstitucionalización de los medios, es decir
hay sectores o grupos sociales que no encuadran dentro de la estructura social, ya que no se
encuentran integrado ni a las instituciones ni a los objetivos culturales.

Estados Unidos, es un ejemplo de una sociedad donde se valora más llegar al objetivo, que la
manera en que se logran. El dinero es considerado un valor en sí mismo, como símbolo de
prestigio y tiene un valor social. En la sociedad norteamericana estas obligado a luchar por los
objetivos debido a la presión social, obligado a ganar más para ser respetado. En esta sociedad, los
padres cumplen el rol de una banda en la transmisión de valores, y la escuela es una agencia de
transmisión de valores y objetivos, donde la gran parte de los libros exponen que la educación
lleva a la inteligencia, en consecuencia, al trabajo y al éxito monetario.

La cultura norteamericana impone tres valores, primero¸ todos deben esforzarse hacia las mismas
metas elevadas, ya que están a disposición de todos, segundo, el aparente fracaso del momento
no es más que una estación de espera hacia el éxito definitivo, tercero, el verdadero fracaso esta
en reducir la ambición o renunciar a ella.

Las representaciones sociológicas de estos enunciados son, primero, la desviación de la critica


desde la estructura social hacia uno mismo, entre las personas de la sociedad que no tienen acceso
pleno e igual a las oportunidades, segundo, la conservación de una estructura social mediante los
estratos sociales más bajos, de los individuos que se identifican, no con sus iguales, si no con los de
la cumbre, tercero, la actuación de presiones favorables a la conformidad con reglas culturales de
ambiciones irreprimibles, median la amenaza a quienes no se adapten a dichas reglas de no ser
considerados plenamente participantes de la sociedad.

Tipos de adaptación individual

1. Conformidad: sin conformidad con las metas culturales y los medios institucionalizados,
no podría conservarse la estabilidad y continuidad de la sociedad. A mediados del siglo XIX
se comienza a pensar en la creación de estas Naciones que son imaginarias, que son
creadas culturalmente a través del tiempo, donde los sujetos pasan a compartir en sus
relaciones sociales determinados valores comunes.
2. Innovación: es un sujeto que acepta las metas culturales, pero no los medios
institucionalizados para alcanzar estos objetivos. Existen estructuras sociales que
predisponen a una conducta divergente en ciertos sectores sociales, donde los
mecanismos institucionales no existen. En los estratos más altos se acepta el uso de los
negocios como un medio para obtener sus objetivos culturales, sin importar si son legales
o no, la diferencia esta en la violencia (los pobres utilizan la violencia porque no tienen los
medios para no utilizarla). El concepto de felicidad norteamericana consiste en poseer lo
que otros no pueden conseguir. No importa la manera en que lo consigan, lo importante.
La delincuencia y el vicio, es una reacción normal en una situación donde hay poco acceso
a los medios tradicionales y legítimos para ser hombre de éxito. Las oportunidades están
determinadas según la clase social del individuo, no así la presión social, impuesta por las
instituciones, es decir, si no alcanzas esas metas o renuncias a ellas se corre el riego de no
pertenecer a esa sociedad, por la desviación del individuo. A los niveles más bajos de la
sociedad se les pide que orienten su conducta hacia la perspectiva de la gran riqueza, y
por otra parte se les niega en gran medida las oportunidades para hacerlo de acuerdo con
las instituciones, la incompatibilidad de esto resulta en una elevada proporción de
desviación. La solución a este tipo de sociedad, seria sustituir los valores culturales que
permitan otros objetivos y medios donde todos puedan acceder a ellos. La pobreza por sí
sola no conduce a la delincuencia, no así la pobreza junto con la desventaja de competir
por los valores culturales, da como resultado una alta proporción de conducta delictiva.
En las sociedades anómicas suelen asociar mayormente el éxito a una cuestión mística,
obras de la fortuna o de la suerte, el éxito no tiene relación con su mérito. El fracaso y el
éxito es individual y no tiene relación con la estructura social.
Un ejemplo es la teoría de la suerte, cuando el sujeto le da al éxito o al fracaso un sentido
místico, y no a la estructura social, esta teoría la refleja falta de comprensión del
funcionamiento del sistema social y económico.
3. Ritualismo: el ritualismo implica el abandono o la reducción de los altos objetivos
culturales, y la rápida movilidad social para uno satisfacer sus aspiraciones, respetando las
normas institucionales. Este tipo de adaptación se da generalmente donde la posición
social se da por los logros del individuo, las aspiraciones grandes te exponen al peligro y
desengaño, y las aspiraciones modestas dan satisfacción y seguridad. La fuerte disciplina
para la conformidad con las costumbres reduce las probabilidades de innovación, y
aumenta las posibilidades del ritualismo. Las normas de socialización de la clase media
baja promueven la estructura de carácter más predispuesta al ritualismo. Es común que, a
prolongados periodos de extrema sumisión, que han sido identificados con normas de
disciplina y sociabilización en la familia, le sigan explosiones de rebeldía.
4. Retraimiento: este tipo de adaptación es la menos común, no comparten ni las metas
culturales ni los medios institucionalizados. Por ejemplo, vagabundos, drogadictos,
borrachos crónicos, psicóticos, entre otros. Generalmente estos casos, nacen de la
frustración por no acceder a los medios legítimos para alcanzar el éxito. El derrotismo, el
quietismo y la resignación se manifiestan en mecanismo de escape de las exigencias de la
sociedad. El no renuncia al valor supremo de la meta-éxito, solo no puede acceder a eso,
por lo cual se frustra. Esto se resuelve abandonando metas y medios, se elimina el
conflicto y el sujeto queda asocializado.
En contraste con el conformista que mantiene el funcionamiento las ruedas sociales, este
desviado es un riesgo improductivo, en contraste con el innovador, que por lo menos es
listo, y se esfuerza activamente, no ve valor en la meta-éxito que la cultura estima, en
contraste con el ritualista, que se ajusta a las costumbres, este da poca atención a las
practicas institucionales.
5. Rebelión: impone una nueva estructura social, modifica las normas culturales de éxito, y
se adoptan normas correspondientes entre el mérito, el esfuerzo y la recompensa. Existe
una diferencia entre rebelión y resentimiento, el resentimiento, primero, sentimientos de
odio, envidio y hostilidad, segundo, la sensación de impotencia para expresar esos
sentimientos activamente contra la persona o estrato social, tercero, el sentimiento
constante de hostilidad impotente. La gran diferencia, es que el resentimiento no implica
un verdadero cambio de valores.
El paso previo a la rebelión, es la frustración con el sistema de valores, la institución es una
barrera para satisfacer a los demás, entonces la rebelión sería una reacción adaptativa.
Para que la rebelión sea una acción política organizada, no solo se debe negar la fidelidad
a la estructura social vigente, si no trasladarla a grupos nuevos, con mitos nuevos. El mito
tiene dos funciones, es situar la fuente de la frustración en la estructura social, y pintar
otra estructura de la que se supone que no dará lugar a la frustración. El contra-mito de
los conservadores, es que la frustración es parte de la naturaleza y se encuentra en
cualquier sistema social. También está la teoría de la inevitabilidad, el ajuste gradual, y
muy poco a poco “algunos cambios aquí y allá y las cosas marcharan todo lo bien que
probablemente pueden marchar”, y la teoría que desvía la hostilidad, de la estructura
social y la enfoca en el individuo que es un “fracaso”, ya que en este país todo individuo
consigue lo que se propone. La rebelión y el conservadurismo buscan arrastrar al individuo
a una realidad imaginada donde comparten los mismos valores, es decir, o a la rebelión o
al conservadurismo. Generalmente se da en la clase media en ascenso quienes organizan
al rebelde y al resentido en un grupo revolucionario.

La tendencia a la anomia, el papel de la familia

La familia tiene un rol de trasmisión de las normas culturales a las nuevas generaciones, esto se
trasmite según el estrato social de los padres. El niño tiene una conducta observada y controlada,
no solo por los padres, si no también por la escuela, etc. La primera en la que aprende un niño, es
a través del lenguaje, estas formas las aprende implícitamente observando a otros. Además de la
presión social, existe una presión directa de los padres sobre los niños, que proyectan sus fracasos
o sus éxitos limitados en los niños, para que alcancen lo que ellos no.

También podría gustarte