Está en la página 1de 8

[Música] la escena que acabamos de ver está tomada de la película troya de volcán pettersen y nos

narra un episodio muy conocido de la iliada que ha sido considerado siempre emblemático para
explicar en qué consiste la ética aquiles dolido y enfurecido por la muerte de su amigo patroclo en
manos de esto lo reta a un duelo personal ante las puertas de la muralla y le da muerte en esa pelea
sediento de venganza hasta su cadáver a un carro y lo arrastra repetidas veces alrededor de la
ciudad amurallada en presencia de sus conciudadanos y sus familiares y se lleva consigo luego el
cadáver con la intención de entregarlo a los perros es precisamente en el momento en el que aquí
les desata su furia para ensañarse con el cadáver de su enemigo muerto que comienzan a oírse y a
multiplicarse las voces que reclaman un basta ya basta de semejante desmesura el reclamo no se
lrefiere a la muerte de héctor en el duelo porque esa lid era considerada legítima por todos sino el
ensañamiento y a la crueldad de aquiles

ETICA

la ética es el efecto la experiencia de la mesura en la convivencia humana y la conciencia de los


límites que no debieran sobrepasarse para poder hacerla posible y para que tenga sentido

LÍMITE

supone siempre dos territorios

 1 el territorio interior en este caso el ámbito de lo permitido


 otro el exterior que sería el ámbito de lo no permitido y lo prohibido

Por eso decimos que de un lado tenemos la desmesura o la crueldad de Aquiles, del otro en cambio
la mesura o el sentido de lo correcto o lo deseable en la vida.

naturalmente no siempre se ha trazado el límite en el mismo lugar ni la conciencia de lo permisible


ha sido la misma a lo largo de la historia es posible constatar más bien que se ha ido produciendo
una

EVOLUCIÓN DE NUESTRA CONCIENCIA MORAL

a lo largo del tiempo y que la caracterización de esta conciencia no está exenta de controversias una
forma de explicar esa evolución moral es preguntarnos por la diferencia entre lo que llamamos una
fatalidad y lo que llamamos una injusticia

fatalidad: si un hecho es una fatalidad nadie es responsable por ejemplo de un terremoto

Injusticia: pero si no un hecho es una injusticia, entonces si hay alguien responsable

y ya estamos en el terreno de la ética en algún momento de la historia la esclavitud fue considerada


una fatalidad hoy en cambio es considerada un crimen contra la humanidad es decir una injusticia
resulta que a lo largo de la historia se ha ido desplazando la frontera entre la injusticia y la fatalidad
hemos ilustrado la experiencia de la ética poniendo como ejemplo un episodio de la ilíada pero es
claro que podríamos poner ejemplos que no son o no sean más cercanos pensemos por su gravedad
en la dolorosa experiencia del conflicto armado que vivió el perú en el que se produjo una flagrante
transgresión de los límites de la convivencia social y del respeto a la vida humana

las imágenes desgarradoras que nos ha transmitido el informe final de la comisión de la verdad y
reconciliación nos señalan los límites de la convivencia que nunca debiéramos haber permitido
sobrepasar también ellas nos muestran pues cuál es el origen de la experiencia humana a la que nos
referimos con la palabra ética a esta situación se refiere el filósofo español carlos tivo cuando define
la cuestión central de la ética como el rechazo del daño es decir como la reacción de indignación y de
protesta ante el maltrato del otro producido por obra humana vincula por eso esa cuestión con el
trabajo de las comisiones de la verdad de las últimas décadas y de sintetizada su hipótesis en el
famoso título de la comisión argentina nunca más nunca más deberíamos aceptar semejante nivel
de irresponsabilidad y de violencia nunca más deberíamos permitir el daño al otro nunca más
deberíamos eludir la responsabilidad que nos corresponde para poder convivir en paz es de eso
precisamente que trata la ética no obstante lo que se ha expresado hasta aquí es sólo una intuición
general que requiere aún de muchas precisiones vamos a dividir este curso en seis partes cada una
de las cuales tratará sobre un aspecto importante

del cuadro que queremos dibujar o armar lo que hemos visto en esta primera clase es simplemente
a qué experiencia humana nos referimos cuando hablamos de ética y a la conciencia de la mesura o
del sentido de la vida que implica el trazado de ciertos límites que no deben sobrepasarse no es una
conciencia meramente teórica sino una que involucra nuestras emociones particularmente la
indignación y que no siempre es explicable en términos racionales en una próxima clase nos
ocuparemos más directamente sobre los usos que hacemos de la palabra ética en nuestro lenguaje
cotidiano y veremos que también de allí podemos extraer lecciones que nos ayuden a comprender
mejor su sentido.

SEGUNDO VIDEO
LAS 2 CARAS DE LA ETICA
cuando empleamos en el lenguaje cotidiano la palabra ética solemos referirnos a dos cosas distintas
sin diferenciar las entre sí de un lado llamamos

ética a la manera en que una persona o una sociedad tienen de concebir su sistema de creencias
valorativas, es decir a la reflexión teórica o explícita que tienen sobre el tema

pero de otro lado llamamos también

ética a la manera en que una persona o una sociedad se comportan efectivamente en la vida, es
decir a la conducta práctica que demuestran.

decimos así
por ejemplo que una persona tiene una ética utilitarista aunque tiene una ética cristiana dando a
entender que la ética se refiere a la concepción que posee pero decimos también que las acciones
concretas de una persona son o no son éticas queriendo dar a entender que lo que merece ese
calificativo no es su concepción de las cosas sino su vida práctica en el

primer caso podríamos decir que la palabra ética se refiere a la manera de hablar o de concebir las
cosas, en el segundo, a la manera de vivir.

la ética tiene pues dos caras

eso no es algo que pase solamente con la palabra ética hay otras palabras del castellano con las que
ocurre algo similar por ejemplo con la palabra historia usamos en efecto este término tanto para
referirnos a las acciones o a los hechos ocurridos en el pasado como para referirnos a su narració.

historia es ambas cosas y ello se ve reflejado en el uso cotidiano que hacemos de la palabra para el
caso específico de la ética la ambivalencia del término no es algo que debiéramos rechazar sino al
contrario a lo que debiéramos prestar la máxima atención y seriedad porque de allí se deriva una
serie de consecuencias sobre lo que ella es

cuáles son estas consecuencias

la primera de ellas es sin duda la que nos es también lamentablemente más familiar es decir que
puede producirse una contradicción entre los dos sentidos de la palabra, que puede hablarse de una
manera y que puede vivirse de otra

nunca nunca en mi gobierno se recibió ninguna calma de ninguna empresa de ninguna empresa
brasilera de ninguna empresa.

desde muy temprano advirtieron los filósofos griegos sobre la particularidad de esta contradicción y
sostuvieron por eso que la ética no podía enseñar sé cómo se enseñan las ciencias ya que muchas de
estas son puramente teóricas mientras que la ética está directamente vinculada con la manera de
vivir si la ética se enseña solo como un curso teórico entonces puede agravarse esa contradicción
entre lo que se piensa y lo que se hace en su enseñanza debería comprometer más bien los hábitos
de conducta por eso pensaban los griegos que la ética no se puede enseñar a través de un curso sino
sólo a través del ejemplo a través de la demostración práctica de una buena conducta

una segunda lección que nos deja el uso de la palabra ética es que con ella puede establecerse una
distinción entre lo que se puede y lo que no se puede entre lo que se debe y lo que no se debe hacer
recordemos lo que decíamos sobre los límites de la convivencia en nuestra primera clase la palabra
ética expresa esta separación entre lo permitido y lo no permitido hemos visto también por
supuesto que los límites han ido variando en la historia y sabemos que no son iguales en todas las
culturas pero sobre eso hablaremos más adelante

una tercera consecuencia menos evidente que la anterior es que todas las personas aunque no
tengan una concepción explícita de la ética tienen sí una forma de conducirse que merece el
calificativo de ética

en ese sentido todas las personas o todas las sociedades participan de la dimensión práctica o vital
de la ética [Música]

una cuarta consecuencia es que para tener una ética o para saber cómo conducirse en la vida no
hace falta tener una concepción explícita de ella, no es difícil constatar en efecto que personas sin
instrucción ni estudios especiales puedan ser buenas consideradas buenas ni al revés que personas
con estudios superiores puedan demostrar una conducta éticamente reprobable

en la ética pues a diferencia de lo que ocurre en la ciencia todos somos competentes ahora bien
siguiendo este mismo razonamiento tendríamos que extraer

una quinta consecuencia a saber que precisamente porque lo más importante de la ética es la forma
de vivir bastaría observar la conducta de las personas o de las sociedades para inferir de allí que
concepción ética están siguiendo.

esto era lo que pensaba cante por ejemplo cuando decía que todas las personas seguían en la
práctica por pautas de conducta por lo que en su época se llamaba máximas en otras palabras
observando la forma de vivir de las personas podemos identificar cuáles son sus principios o sus
valores éticos.

toda persona tiene pues digámoslo así una concepción ética implícita como vemos la simple
constatación de la ambivalencia del término de las dos caras de la ética nos ha dejado una serie de
lecciones que nos ayudarán a comprender mejor el sentido del problema resumiendo hemos
aprendido

primero que puede haber una contradicción entre la teoría y la conducta ética

segundo que la ética presupone una discriminación entre las buenas y las malas conductas

tercero que todos poseemos una forma de vivir merecedora del calificativo de ética

cuarto que todos somos competentes en ética

quinto que todos tenemos una concepción ética implícita en nuestra forma de vivir

no obstante a través de estos comentarios se habrá constatado que se ha producido o se ha ido


produciendo un ligero desplazamiento en el sentido del término ética al comienzo decíamos que en
su uso cotidiano la palabra ética se suele emplear en referencia tanto a las concepciones como las
conductas pero siempre dando a entender que lo ético se identifica como lo bueno y lo no ético con
lo malo

sin pretender naturalmente corregir este uso cotidiano del término lo que estamos viendo es que la
ética no se restringe ya a calificar solamente las buenas conductas

lo que ella comprende es más bien todo el conjunto de las acciones humanas tanto las buenas como
las reprobables o más exactamente que ella se refiere a la pauta que empleamos para diferenciar
entre unas y otras

en ese sentido más técnico de la palabra la ética es el criterio del que nos valemos para diferenciar
entre nuestras acciones es decir para establecer cuáles de ellas son buenas y cuáles no cuáles de
ellas son justas y cuáles no

en la primera clase vimos a qué experiencia nos referimos cuando hablamos de la ética en esta clase
hemos visto que la ética tiene dos caras una teórica y una práctica seguiremos avanzando en nuestra
reflexión planteándonos la pregunta existe una diferencia entre la ética y la moral ese será el tema
de nuestra próxima clase [Música]

TERCERO VIDEO
ÉTICA Y MORAL
es lo mismo ética que moral vamos a dedicar esta clase a responder a esa pregunta y aunque a lo
mejor no encontremos una respuesta definitiva o contundente ciertamente vamos a aprender algo
más de lo que es nuestro tema central que es precisamente la ética en primer lugar concordarán
conmigo en que el lenguaje cotidiano prácticamente no hace ninguna diferencia entre esas dos
palabras ni siquiera en los textos universitarios menos aún en los medios de prensa podemos decir
por ejemplo que una conducta es poco ética o inmoral como si se tratase de expresiones sinónimas y
oímos también que se anuncia en algún plan de estudios que se dictará un curso de ética profesional
o de moral profesional esto no es lo que dice el diccionario de la real academia ni lo que afirman los
manuales de ética pero es el uso más extendido de la expresión luego nos ocuparemos de por qué
los manuales sostienen lo que sostienen pero por el momento detengámonos en la equivalencia de
los términos y esto no debería sorprendernos en absoluto porque desde un punto de vista
etimológico los dos términos son verdaderamente equivalentes moral es la traducción castellana del
término latino more es el cual a su vez proviene del griego ETHOS la palabra castellana moral no es
pues otra cosa que la versión castellana del griego éstos existe en castellano también sin embargo la
palabra y ética esto ocurre porque algunos términos del castellano se han obtenido a través de una
castellanización directa del griego evitando la versión latina es así que ética y moral resultan ser dos
términos castellanos que se emplean para traducir una misma raíz griega delitos hay varias palabras
en castellano con las que esto ocurre pensemos por ejemplo en la traducción del término griego
tecno de un lado tenemos la versión procedente del latín mars artist pero disponemos de otro lado
también de la castellanización directa del griego en la palabra técnica arte y técnica son pues por
más curioso que parezca dos versiones castellanas distintas de una misma palabra griega que esto
sea así en el caso de la tekhné es algo sumamente aleccionador que debería merecer nuestra
atención ética y moral son entonces expresiones castellanas equivalentes y que nos remiten ambas
al término griego guetos pero qué significa en griego objetos hay en castellano dos traducciones
frecuentes de dicho término costumbres y carácter que hagan falta precisamente esas dos palabras
para traducirlo es algo significativo y revelador de la concepción griega de la ética estos que quiere
decir más exactamente sistema de costumbres o sistema de creencias valorativas de la vida si el
término se refiere además al carácter es porque como ya lo hemos visto en una clase anterior para
los griegos el sistema de creencias morales podía ser visto también desde la perspectiva de las
actitudes y de los hábitos que los individuos iban haciendo suyos hasta convertirlos en rasgos de la
personalidad [Música] de la personalidad ética estos es entonces sistema de costumbres pero no en
el sentido en que pudiera entenderse a partir de una ciencia social como la sociología o la
antropología las ciencias se proponen siempre estudiar una materia desde la perspectiva del
observador no desde la perspectiva del participante y por eso pueden estudiar las costumbres de
una cultura prescindiendo por completo de los juicios de valor y eso es justamente lo que la ética o
la moral no han querido nunca hacer en efecto la disciplina llamada ética surgió en grecia con el
propósito no de describir los sistemas de creencias valorativas existentes en una u otra cultura sino
con el de examinar si dicho sistema era el mejor o el más deseable posible si retomamos los
términos con los que veníamos comentando la ambivalencia de la palabra podríamos decir entonces
que que la ética apareció como una reflexión o una concepción acerca de cuál es la mejor manera de
vivir o de cuál es el más adecuado sistema de costumbres o la más adecuada forma de vida
recordemos las escenas con las que iniciamos este curso en ambos casos tanto en el de aquiles como
en el del conflicto armado en el perú lo que la ética promueve no es simplemente un registro de lo
sucedido una comprensión distanciada de los hechos sino un juicio acerca de lo que está permitido
en la convivencia humana una reflexión como decíamos sobre la necesidad de hallar una mejor
manera de vivir la etimología de los términos nos ha ayudado pues a entender que la ética o la moral
son una reflexión sobre las buenas prácticas o las buenas costumbres de una sociedad pero resulta
que los manuales de la ética nos dicen que hay una diferencia entre esos dos términos vamos a
explicar ahora por qué tanto en esos manuales como en el diccionario de la real academia de la
lengua se dice que moral es el sistema de valores inmanente a una determinada comunidad
mientras que ética sería más bien la reflexión filosófica sobre el sentido de dichas normas morales
de acuerdo a ello morales serían las normas específicas que rigen la conducta de los miembros de un
grupo en ese sentido tendríamos que hablar por ejemplo de la moral cristiana o la moral musulmana
o la moral de cualquier grupo cultural o identitario ética en cambio sería la perspectiva analítica que
se adopta para examinar los alcances o para estudiar la naturaleza del fenómeno moral en ese
sentido la ética sería una disciplina estrictamente filosófica este mismo curso sería por ejemplo una
reflexión de carácter ético no moral esta distinción es importante por supuesto no es lo mismo
compartir el sistema de valores de una comunidad que discutir sobre las razones por las cuales los
seres humanos adoptamos algún sistema de valores pero llamar a una cosa ética y a la otra moral no
nos ayuda mucho en realidad a resolver ninguno de los dos problemas en otras palabras la
pretensión de diferenciar a sí la ética de la moral se enfrenta al menos a tres escollos el primero es
que pareciera estar estableciéndose una jerarquía entre la ética que sería una disciplina superior y
más racional y la moral que sería la ideología propia de culturas inferiores o poco reflexivas esa
jerarquía no la aceptarán nunca las concepciones morales o culturales concretas porque si creen en
su sistema moral es justamente porque piensan que es el sistema verdadero no uno entre muchos
otros el segundo escollo al que se enfrenta la distinción entre ética y moral es el uso cotidiano del
término que como hemos dicho parece no haber tomado noticia de lo que manda la academia y
emplea más bien las palabras de manera indistinta el tercer escollo de mucha mayor gravedad es
que no hay para nada un consenso en la historia de la filosofía o en la historia de las ideas que
confirme la distinción sostenida por los manuales en las diferentes tradiciones filosóficas y en las
diferentes lenguas hallamos más bien una historia muy compleja sobre estas cuestiones que no
permite establecer una demarcación suficientemente clara entre los términos ética y moral a
comienzos del siglo 19 el filósofo alemán propuso en su libro filosofía del derecho una diferenciación
entre ética y moral comenzó reconociendo que los dos términos son etimológicamente equivalentes
y que por eso cualquier propuesta de distinción sería convencional también la suya pero él desea
proponer la porque considera que sería una convención razonable diferenciar entre dos modelos
globales de comprensión del problema uno al que él llama ética o eticidad que defendería el sistema
de valores inmanente a una comunidad y otro al que llama moral o moralidad que defendería más
bien la toma de distancia frente a cualquier sistema de valores en otras palabras hegel está usando
los términos ética y moral en un sentido inverso al que sostienen los manuales lo que más nos debe
importar no es naturalmente sí hegel tuvo razón o si la razón la tienen los manuales sino que
podemos aprender de las relaciones entre los términos ética y moral su equivalencia nos ha
recordado que ambas se refieren a la existencia de un sistema de costumbres prácticas o valores de
una comunidad y que su surgimiento como disciplina está relacionado con la valoración de la vida no
con su mera descripción a este tema entraremos con más detalle en nuestra próxima clase por ahora
en relación a la diferencia entre los términos ética y moral quizás se podría decir que el hábito no
hace al monje porque teniendo los dos términos una raíz común pero una historia tan compleja
vamos a ganar poco si queremos forzar su significado y más vamos a ganar si es que los usamos
indistintamente pero teniendo en cuenta que en el uso que hagamos de ellos hay que contemplar de
un lado los valores inmanentes a cada cultura y de otro lado la reflexión más general que se pueda
hacer sobre ellos [Música]

TERCER
luego de haber hecho diversas aproximaciones a la ética en las clases anteriores tratemos de
encontrar ahora qué es lo más propio de ella que distingue a la ética de otras experiencias o saberes
que tenemos porque como bien se sabe no todo en la vida es ética veamos pues y qué es lo
distintivo de ella usemos para tal fin un ejemplo de camps que es muy bueno y muy didáctico
aunque claro lo vamos a modificar ligeramente transporte monos por un momento a la ciudadela de
machu picchu donde vemos a tres viajeros que acaban de llegar uno de ellos impresionado por la
construcción arquitectónica del conjunto se pregunta qué recursos tecnológicos utilizaron los incas
para realizar la que cálculos hicieron que conocimientos tenían en la medida en que dirige su
atención a examinar los avances en el campo de la explicación tecnológica de la realidad diremos
con kant que el viajero está adoptando una perspectiva científica el segundo viajero en cambio
prescinde de todo eso y se concentra conmovido en la belleza del paisaje disfruta del hermoso
espectáculo que ofrece la ciudadela en ese entorno en la medida en que dirige su atención esta vez
al goce desinteresado en la contemplación de la belleza diremos que está adoptando una
perspectiva estética el tercer viajero en fin se pregunta más bien cuánto esfuerzo o sufrimiento y de
cuántas personas fue necesario para construir la ciudadela que relaciones de sometimiento o de
poder reinaban en esa sociedad en la medida en que dirige así su atención a la valoración del sentido
de las relaciones humanas diremos ahora que está adoptando una perspectiva ética o moral kant no
habla naturalmente de machu picchu sino de las pirámides de egipto pero su ejemplo es muy bueno
para entender qué es lo distintivo de la ética qué diferencia a la ética de otras experiencias de la vida
como por ejemplo la ciencia o el arte lo primero que aprendemos allí es que no debemos confundir
la perspectiva ética con la perspectiva científica ni con la estética la ciencia dicho en términos
simples se ocupa de la verdad o la falsedad de los conocimientos y se vale para ello de una
metodología descriptiva o explicativa que se refiere en última instancia a lo que es a la realidad
existente el arte se ocupa de la belleza o la fealdad de la naturaleza o las creaciones humanas y se
vale para ello de una metodología estéticamente apreciativa que se refiere en última instancia al
gusto oa la necesidad humana de representarse el mundo la ética en fin se ocupa de la bondad o la
maldad de las acciones humanas y se vale para ello de una metodología estrictamente valorativa o
prescriptiva que se refiere en última instancia a lo que debería ser a la mejor manera de vivir
pongamos otro ejemplo más simple pero que viene a decir lo mismo se sabe que en el año 2015 el
22% de la población peruana vivía en situación de pobreza esto lo dice científicamente el instituto
nacional de estadística es una verdad esa verdad puede ser considerada también sin embargo como
una injusticia es decir como una falta de ética o una inmoralidad si juzgamos la situación desde un
punto de vista ético en este caso no solamente describimos sino además valoramos moralmente la
realidad y la podríamos considerar también una situación indecorosa si es que la juzgamos desde un
punto de vista estético podemos apreciar mejor esta diferenciación en un cuadro que nos muestre
en tres columnas cuál es el objetivo el método y el ámbito de realidad de las experiencias
mencionadas el objetivo de la ciencia es hallar la verdad o la falsedad de los conocimientos para ello
recurre al método de la descripción o la explicación de los hechos su ámbito de realidad es el ser es
decir lo que es o existe el objetivo de la moral en cambio es hallar la bondad o la maldad de las
acciones humanas para ello recurre al método de la valoración su ámbito de realidad es el deber ser
es decir lo que hemos llamado la mejor manera de vivir el objetivo del arte en fin es hallar la belleza
o la fealdad de la naturaleza o las creaciones humanas su método es el de la apreciación estética su
ámbito de real es el gusto o la experiencia del placer en la contemplación de la belleza verdad
bondad belleza son conceptos que nos han sido transmitidos desde la antigüedad clásica como los
puntos de referencia últimos de los tres campos principales en que se dividió la investigación
filosófica la ciencia la moral y el arte se trata en ese sentido de conceptos sintéticos ricos en
significación sobre todo si los vinculamos a la tradición de la que provienen una vez dicho esto
podemos entonces ahora afirmar más claramente que es lo distintivo de la ética a diferencia de la
ciencia y del arte la ética es una experiencia y un saber que llevan el sello de la valoración de la
pretensión de afirmar cuál es en cada caso la mejor manera de vivir y hemos aprendido también que
cada una de esas tres experiencias o saberes tiene sus propios criterios para llegar respectivamente
a la verdad a la bondad y a la belleza lo hemos visto en el ejemplo de la visita a la ciudadela de
machu picchu pero podemos extender la misma cautela evaluativa a otras experiencias o situaciones
de la vida humana la determinación de la verdad de un conocimiento es un asunto que debe
juzgarse en el interior del campo científico y con los criterios que le son propios sin que deba tolerar
se la interferencia de criterios procedentes de los otros dos campos lo mismo vale por supuesto con
respecto a la determinación de la bondad de una conducta o de la belleza de una obra de arte la
interferencia de criterios evaluativos o la invasión de un campo por medio de pautas que le son
ajenas es un peligro constante que atenta contra la autonomía de la racionalidad propia de cada una
de las esferas mencionadas y no obstante las cosas no son tan simples como aquí aparecen en
primera instancia a pesar de las diferencias que estamos constatando en la historia y en la vida
cotidiana los tres campos suelen mezclarse y causar continuas interferencias este será el tema de
nuestra próxima clase [Música]

También podría gustarte