Está en la página 1de 4

Actividad de Coevaluación

Nombres: Eduardo Santiago Cruz

Correos electrónicos: 2101800085@univermilenium.edu.mx

Clave de estudiantes: 2101800085

Grupo: E1MHD301

Asesor: VALDIVIA MORENO VICTOR OCTAVIO

Propósito:

Evaluar el desempeño obtenido y tipo de ejecución realizado durante el


proceso del trabajo colaborativo para la realización de la actividad solicitada.

Instrucciones:

1. La coevaluación consiste en evaluar el desempeño realizado por sus


compañeros durante el proceso de ejecución de la actividad desarrollada, a
partir de criterios que describen las acciones realizadas durante el trabajo
colaborativo.

2. Para evaluar a sus compañeros deberá aplicar los criterios que se


muestran en la tabla y darle un valor al desempeño o acción realizada por
cada participante.

3. Lea con detalle cada criterio con el fin de otorgarle un valor


correspondiente a la pregunta que se presenta para ello.

4. Según los puntos otorgados, sume la cantidad obtenida y registre cada


puntaje obtenido para cada estudiante en la tabla correspondiente. El valor
de la coevaluación está entre 0 a 10.

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
Criterios Valor
La información recabada aporta a la realización el
3
análisis.
Ayuda en la integración de la información para realizar
el análisis y poder socializarlo en el foro de discusión 2
virtual.
Atiende con respeto y cordialidad las aportaciones
brindadas por usted durante la realización de la 1
actividad.
Colabora para el logro del propósito de la actividad. 2
Atiende a todas las reuniones de trabajo para llegar a
1
un acuerdo en la elaboración de la actividad.
Como equipo colaborativo se lograron los propósitos y
1
entrega de la actividad solicitada.
Total 10

Nombres de cada integrante del Puntaje


equipo
1. EDUARDO SANTIAGO CRUZ 10
2.
……

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
APLICACIÓN DE VISTO EN EL CURSO, A UN PROYECTO EMPRESARIAL, EN
CUALQUIER ETAPA DEL MISMO.

Aspectos clave para determinar la viabilidad económica de un proyecto de


empresa

Vamos a detallar los elementos clave que debes evaluar para determinar si tu proyecto
es factible. Recuerda que cada negocio es único, con características y requisitos
especiales que hay que contemplar en cada análisis individual.

Estudio de mercado

Antes de lanzar cualquier proyecto debes investigar de forma pormenorizada el


mercado. ¿Cuál es la propuesta de valor que ofreces? ¿Tu producto o servicio satisface
una necesidad real del mercado? ¿Hay un público interesado en comprar lo que tú
ofreces? ¿Qué capacidad adquisitiva tiene el cliente potencial al que te quieres dirigir?
¿Hay competencia en el sector? Esa industria ¿está en auge o en declive?

Este tipo de preguntas son las que debes hacerte para determinar si existe un mercado
potencial para la empresa que quieres poner en marcha. Así, el estudio de viabilidad del
mercado debe contemplar:

 Análisis de la industria en la que se desarrollará el proyecto.


 Estudio del potencial del mercado presente y futuro: clientes potenciales y su
comportamiento, tamaño del mercado, predicciones de ventas o perspectivas de
crecimiento, entre otros aspectos.
 Competencia en el sector actual y futura.
En esta fase también se recomienda recurrir a un análisis DAFO que revise las
fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas del proyecto tanto a nivel
interno (empresa) como a nivel externo (mercado).

Asimismo, es recomendable desarrollar un plan de marketing que analice los canales


de distribución en los que se va a comercializar el producto o servicio, así como
las estrategias de comunicación y promoción que se van a seguir para alcanzar al
público objetivo.

Estudio financiero

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.
Ya tienes claro que hay mercado para tu lanzamiento, pero ¿tienes capacidad
económica para ponerlo en marcha y mantenerlo activo? En definitiva, ¿tu proyecto va
a resultar rentable? Esta es otra de las claves que debes contemplar en la viabilidad de
una futura empresa.

A través de un estudio financiero vas a poder valorar la inversión inicial, calcular el


beneficio una empresa, identificar costes, y determinar si vas a ofrecer tu producto o
servicio a una óptima relación calidad-precio.

Quizá tu producto es muy bueno y has analizado que sí hay mercado, pero si resulta
caro de producir deberás aumentar el precio de venta al público para cubrir los gastos.
En este caso quizá el público valore el precio como excesivo, esté fuera de su
capacidad adquisitiva y decida no consumirlo. En consecuencia, el proyecto fracasará a
pesar de que sí tenía mercado.

Por tanto, el análisis económico debe contemplar una previsión de costes fijos o


variables e ingresos, para calcular si la empresa está capacitada para obtener
beneficios y ofrecer rentabilidad.

Viabilidad técnica

Analizar la viabilidad técnica de tu empresa te va a permitir valorar si los recursos y la


infraestructura con la que cuentas te permite poner en marcha el proyecto o bien si te
resulta factible adquirir nueva tecnología.

Viabilidad legal y medioambiental

Toda actividad económica está amparada bajo un marco legal. Por este motivo, debes
revisar toda la normativa que atañe a tu proyecto antes de decidir si continúas adelante.
Si tu proyecto no cumple la legalidad, nunca podrá ser viable a nivel económico porque
no recibirá el amparo de las instituciones.

Dentro de los aspectos legales contempla desde la fiscalidad hasta la normativa


laboral pasando por el derecho mercantil y la contabilidad. Tampoco debes pasar por
alto el estudio de viabilidad medioambiental analizando la normativa vigente en la
materia. Cada región tiene leyes específicas, estándares y regulaciones
medioambientales que hay que considerar antes de lanzar cualquier negocio.

© Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para UniverMilenium. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial
del contenido de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, así como su distribución, para otros fines ajenos al uso exclusivo dentro de
los programas de formación profesional que ofrece UniverMilenium.

También podría gustarte