Está en la página 1de 4

TEST DE LOS GARABATOS

LOUIS CORMAN

I.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

 En 1948, Robert Mevrisse publicó el Test del garabato.

 En 1949, Bernson realizaron estudio sistemático más importante sobre


el tema, tomando como referencia las reglas habituales del análisis
grafológico.
 En 1971, Lovis Corman, tomando como base los estudios realizados con
anterioridad, sistematizó el test de los garabatos. Su versión es la que se
utiliza en la actualidad.

II.- MATERIALES:

 Hoja bond A-4


 Lápiz negro

III.- CONSIGNA:
 Adultos: “Escriba su nombre en el centro de la hoja. Ahora garabatee
sobre ella con toda libertad”.
 Niños: “Dibuje en el centro de la hoja. Ahora vas a garabatear la hoja
como tú desees.

IV.- EDAD:
 4 años a más.

V.- INTERPRETACIÓN:
A.- Fijaciones:
 Etapa oral.- Garabatos realizados debajo del nombre
 Etapa anal.- El sujeto no se detiene sino cuando la página está
completamente cubierta o la mina del lápiz gastada hasta la madera.
 Agresión: Líneas rectas y ángulos. Trazados con energía
 Depresión: Garabatos sin energía, tenues.
B.- Mecanismos de defensa:

Sublimación:
 Preponderancia de las líneas curvas sobre las rectas
 Trazo delicado y menos negro
 Trazado continuo y sin rupturas
 Los trazos no cubren toda la página sino que dejan zonas blancas
intactas.
 Pasan ligeramente por encima del nombre, sin cubrirlo.

Represión:
 Limitación de expansión, permanecen encerrados en una parte de la
página.
 Formación reactiva:
 Dificultad para realizar el test
 Garabatos en forma de letras, cifras o símbolos.
 Presencia de líneas horizontales paralelas.
 Dibujo simétricamente trazados
 No pasan nunca por encima del nombre

Aislamiento:
 El trazado se desarrolla sin que las líneas se corten unas a otras o por lo
menos los puntos de unión son raros.
 Frecuentemente se presentan bajo la forma de líneas horizontal es
superpuestas.

C.- Ubicación:
 Garabatos centrales.- Los instintos salvajes del ello, atacan al yo.
Temor a ser atacado por alguna figura de autoridad. Sujeto inhibido, falta
de confianza en sí mismos, son débiles, tímidos, de poca iniciativa,
mediocre rendimiento intelectual.

 Garabatos debajo del nombre.- Son los garabatos de fijación materna.


Dependencia de tipo maternal.
 Garabatos encima del nombre.- Son los garabatos de fijación paterna.
Sujetos impulsivos e independientes.
 Garabatos rodeando el nombre.- temor a ser dañado por sus propios
impulsos (el yo mantiene alejados dichas fuerzas). Mientras más
alejados estén los garabatos del nombre, más fuerte será la defensa del
yo.

D.- Diagnóstico:

Neurosis de angustia:

 Garabatos parten del centro y se desenvuelven en círculos cada vez


más grandes, sin tocar el nombre, ni llegar al borde de la hoja.
 Predominancia de garabatos curvos.

Neurosis asténica:
 Sus garabatos se componen de líneas muy regulares, distribuidas en la
zona inferior.
 Comienzan a garabatear sin tocar el nombre.

Neurosis obsesiva:
 Garabatos simétricos
 Los garabatos no tocan el nombre
 Los garabatos están presentes en toda la hoja

Psicosis (tipo esquizofrenia)


 Presencia de garabatos centrados en una zona específica
 Ninguno de los trazados pasa por el nombre
 Trazado lineal de forma geométrica
 Los trazados más frecuentes se hayan alrededor o por debajo del
nombre.

E.- Estructura:
 Escribir solo el nombre.- Buena vinculación familiar y social
 Escribir solo el apellido.- autoestima alta
F.- Personalidad:

Amplitud a los garabatos:


 Si es amplio.- Sujetos sociables, con amplio contactos afectivos,
optimistas, eufóricos, confían en sí mismos.
 Si es reducido.- Reservado, eligen a quienes dan afecto, tímidos,
dudan de sí mismo

Presión del garabato:


 Fuerte.- dificultad para controlar impulsos perseverantes.
 Débil.- Inhibición

Tipos de trazo:
 Recto y anguloso.- Masculinidad y rigidez.
 Curvo.- Feminidad, flexibilidad

Aparato Psíquico:
 Predominio del ello.- Garabato vigoroso, que cubre toda la hoja sin
dejar espacios en blanco.
 Predominio del Superyo.- Garabato restringido, con líneas suaves.
 Predominio del Yo.- Trazado armónico, presión media

También podría gustarte