Está en la página 1de 7

Situación problemática

La Educación Inicial es un área que ha venido tomando notoriedad a nivel mundial y en El Salvador
se va incorporando institucionalmente, dentro de la educación formal, no se puede negar que se
da mucho énfasis y relevancia al nivel básico, como si la base fundamental comenzase en ese nivel,
lo que ha llevado a relegar a la Educación Inicial y Parvularia, y, si bien es cierto que ha ido
incrementando la necesidad de la Educación Parvularia y que las familias cada año se motivan a
matricular a sus hijos en los centros educativos del nivel, aún existen una gran cantidad de niños y
niñas que no están inscritos, ya sea porque las familias viven lejos de los centros educativos o por
que los padres le dan poca relevancia a la formación educativa en ese nivel.

Aunado a ello, por el problema actual que se vive por la pandemia provocada por el COVID-19,
muchos padres han optado por retirar a los niños y niñas o por no inscribirlos este año, por el
miedo y la incertidumbre, lo cual ha debilitado al nivel, por la deserción que se ha suscitado en el
último año.

Por otra parte, también se evidencia la falta de articulación entre los diferentes sectores que
desarrollan programas de atención a la infancia, es otra problemática relevante, que hace que en
ocasiones se duplican esfuerzos, se sigan líneas divergentes que no tendrían por qué serlo o se
desconozca lo que se hace en cada sector. La necesidad de una línea común de trabajo, en la que
se sumen los esfuerzos de todos aquellos que tienen que ver con la formación de los niños y niñas
de estas edades iniciales, es una manera también de darle la importancia que la misma tiene. Esto
incluso se refleja hasta en el mismo nivel educativo de la infancia, y no es raro encontrar un
divorcio total entre la educación que se realiza por la vía institucional (el centro o escuela de
Educación Parvularia) y la vía no institucional o no escolarizada, que a veces ni siquiera están
dirigidas bajo la misma directriz.

La problemática de las necesidades de la cobertura, unida a la falta de recursos asignados para la


educación de la primera infancia, conlleva a una falta de equidad en la atención a los niños y niñas
de estas edades, privilegiando aquellos que tienen mejores condiciones para recibir este tipo de
enseñanza, como son los niños y niñas que viven en zonas urbanas altamente pobladas y
relegando a un segundo plano a aquellos que es más difícil o compleja su atención, como sucede
en los niños y niñas de las zonas no urbanas o campesinas, de localidades marginadas. Esta falta
de equidad conlleva a la larga a diferencias en el desarrollo de los niños y la misma debería
favorecer y proveer igualdad de oportunidades a quienes más lo necesitan, es decir, los niños de
los niveles más bajos de fragilidad social, de mayores niveles de pobreza, de las zonas de gran
dispersión y baja densidad poblacional.

Por tanto, es indispensable conocer la cobertura a partir de una adecuada identificación de la


demanda real existente de la población infantil desde la concepción hasta los siete años y de la
proyección del crecimiento poblacional en el país, la vía comunitaria permite el acercamiento con
las familias y a la vez el seguimiento de los diferentes factores que influyen ya sean estos
económicos, culturales y sociales. Implican todas aquellas modalidades que se desarrollan a nivel
familiar o en espacios alternos que reanudan condiciones básicas para la atención directa de
personal capacitado para el logro del desarrollo integral de los niños y niñas.

Lo más importante del desarrollo humano se logra en la primera infancia, es por ello que para el
bienestar de los niños y niñas en sus primeros años de vida se debe fortalecer la organización de la
comunidad, a fin de que sus integrantes tomen conciencia, se organicen y participen activamente
ejerciendo contraloría social y buscando mecanismos y estrategias que les permitan ofrecer
espacios propicios para el sano desarrollo de los niños y niñas, e integrándose a los esfuerzos que
realicen entorno a la educación y desarrollo integral de la primera infancia.

Sin embargo, se presentan algunas limitantes que afectan el proceso para poder integrar a los
niños y niñas a los círculos de familia, como la oposición a participar de algunas familias debido a
que lo ven como algo irrelevante, el poco tiempo con el que cuentan ya sea esto por trabajo u
otros inconvenientes, pocos recursos económicos, la ubicación de los círculos de familia debido a
que los participantes viven en zonas muy retiradas, entre otros.

Éste planteamiento genera interés por investigar el impacto de la cobertura de los servicios de
atención a la primera infancia en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años de la
Educación Inicial.

Antecedentes del problema


El desarrollo integral de la Primera Infancia en El Salvador es un debate ineludible, los progresos
realizados en las últimas décadas, particularmente, en el marco legal, pueden verse frustrados si
no se avanza de forma coherente y sostenida.

La Atención a la Educación de la Primera Infancia surge desde la década de 1886 con la creación de
Educación Parvularia no Formal, aunque destinada solamente, para aquellos niños/as entre los 4 y
6 años. Desde ese momento han surgido iniciativas dirigidas específicamente, a la Atención
Infantil, logrando mayores niveles de especialización tanto en aspectos educativos como de
atención en salud.

En 1983 entran en vigencia las reformas institucionales que en los artículos 34, 35 y 36 precisan
detalles sobre la protección y búsqueda del desarrollo integral para la niñez, en materia de salud,
educación, asistencia, seguridad, identidad e igualdad, independiente de la condición legal de sus
padres. En 1989 surge la Convención sobre los Derechos del Niño reconoce los derechos civiles,
económicos, sociales y culturales que requieren loa niños y niñas para su supervivencia y
desarrollo integral, a la vez que obliga jurídicamente a los países a promover, respetar y garantizar
todos estos derechos bajo cualquier circunstancia y sin hacer distinción de ningún tipo

En 1990 se produce la reforma para incorporar la Educación Inicial de 0-3 años en la Ley General
de Educación, y establece que, en El Salvador la Educación Parvularia y Básica serán obligatorios
para todos.

También en 1990 El Salvador ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, a partir de
entonces se inició una revisión de la legislación interna en el tema de infancia. En 1993 se crea el
Instituto Salvadoreño de Protección al Menor donde se implementa un Modelo de Educación
Inicial basada en el cumplimiento de derecho. En el modelo se promueve la participación de la
familia, la comunidad, los gobiernos locales, instituciones gubernamentales, organismo no
gubernamental y otras entidades.

En 1998 se crea la Dirección Nacional de Educación Inicial y Parvularia, con el fin de que se cumpla
con los objetivos planteados en la Ley General de Educación, crezca la cobertura y se mejore la
calidad educativa en el nivel. Así como otros desafíos que favorezcan la atención integral de los
niños y las niñas menores de 7 años.

En noviembre del 2001 entró en vigencia la Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Niñez
y Adolescencia (PNDINA), que sustituyó a la Política Nacional de Atención al menor, la cual
establece el marco normativo para la creación del Departamento de Educación Inicial y la
definición de procesos orientados a institucionalizarse la Educación Inicial como el primer nivel del
sistema nacional.

En octubre del 2008 se presentó la propuesta de Ley de Protección Integral de la Niñez y


Adolescencia (LEPINA). También se reformó la Ley General de Educación, en los artículos 16 y 17
donde se aborda el tema de la Educación Inicial. Se define al Ministerio de Educación como ente
rector y se reconoce la necesidad de la integralidad de la atención, en donde salud y educación
deben articularse para dar una respuesta integral.

El 26 de marzo del 2009 se aprobó la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia


(LEPINA), documento que en sus 259 artículos recoge lineamientos que buscan proteger a la niñez.
Seguidamente, en el año 2010 surgió la Política Nacional de la Educación y Desarrollo Integral para
la Primera Infancia y su fin es orientar y articular esfuerzos coordinados para garantizar a la niñez
el derecho a una educación y aun desarrollo integral. En el 2012 el Ministerio de Educación
presenta, a la sociedad salvadoreña un nuevo currículo de la primera infancia como una expresión
de vital importancia que tienen los primero años de vida en la formación del ser humano.
Finalmente, en el 2013 surge el Manual de Asistencia Técnica para la Primera Infancia, con el
objetivo de apoyar al personal de Asistencia Técnica para la Primera Infancia en su rol de mediador
de la educación y de desarrollo integral de los niños y niñas con la participación de la familia y de
la comunidad por la vía familiar comunitaria.

La iniciativa de los círculos de familia surge del Ministerio de Educación es debido a una situación
que exige, en el menor tiempo posible, normas legales, políticas y estrategias del Estado hacia el
establecimiento de compromisos, funciones y presupuestos acordes a las necesidades de la
población infantil, con énfasis en los primeros seis años. El enfoque será inclusivo, bajo el respeto
de los derechos ineludibles, inherentes y universales que tienen a partir de sus características.

Datos estadísticos e informes sobre la realidad nacional, de diversas organizaciones locales y


extranjeras, evidencian que los niños y niñas se desarrollan en ambientes de alto riesgo. Muerte,
desnutrición, maltrato físico, agresiones sexuales, abandono, trabajo infantil, negligencia y escasa
estimulación temprana son algunos de los problemas que enfrentan, sobre todo, en las familias
más pobres.

Los círculos familiares se organizan preferentemente en grupos de edades desde los cero años
(madres en estado de gestación) hasta los cuatro años, en ellos asisten los padres de familia, los
niños y niñas de una manera regular y sostenible, en los cuales se desarrollan los componentes:
pedagógico, salud y nutrición, prácticas culturales y protección integral del derecho, a través de un
asistente técnico.

En El Salvador, se han optimizado diversas corrientes pedagógicas en el desarrollo de la educación


para el logro de aprendizajes activos, participativos y significativos; a la vez que promueve la
iniciación de actividades propias para el desarrollo de la personalidad.

La atención a la Primera Infancia se ha realizado en el país por medio de diferentes acciones


promovidas por instancias del Estado, organizaciones no gubernamentales e iniciativas privadas
que han significado un gran aporte al desarrollo de los niños y las niñas de El Salvador.

En cuanto al desarrollo integral, está comprobado que los niños y niñas que cuentan con el
acompañamiento de la familia desarrollan con mayor facilidad destrezas físicas, intelectuales y
emocionales, esto quiere decir el rol que desempeña la familia tiene un gran peso en el desarrollo
de los infantes, hoy en día, la familia está teniendo un rol protagónico en la educación de sus hijos,
debido a la situación que a nivel mundial se está viviendo, la corresponsabilidad, el entorno
familiar y las relaciones interpersonales son factores decisivos en el desarrollo que los niños y las
niñas logren obtener en sus primeros años de vida.

Enunciado del problema


¿En qué medida la cobertura de los servicios de atención a la primera infancia en la vía
comunitaria impacta en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años de la Educación Inicial?

Justificación
En El Salvador como en cualquier parte del mundo la educación, es un derecho fundamental y es
inherente para todos los niños y niñas, porque se convierte en una herramienta para su desarrollo
y el de la sociedad, la Educación Inicial ha seguido un largo proceso de búsqueda para ser
reconocida como parte del proceso educativo, porque contribuye al desarrollo de los niños/as en
sus primeros meses y años de vida. La atención de la Primera Infancia ha de ser integral e
intersectorial garantizándoles condiciones de vida dignas permitiéndoles el acceso a entornos
enriquecedores educativos, por lo tanto, debe ser de calidad. Así mismo, es fundamental incluir en
las diferentes iniciativas la participación de la familia, la comunidad u otras entidades que orienten
y estimulen el desarrollo de las áreas: cognitiva, bio-psicomotora, socio-afectiva de los pequeños.

La presente investigación propone desarrollar la relación que existe entre la cobertura de los
servicios de atención en la primera infancia en la vía comunitaria y el desarrollo integral de los
niños y niñas. La importancia del fenómeno en estudio se encuentra en una perspectiva educativa
que representa el desarrollo integral de los niños y niñas, de tal manera que ellos sean capaces de
mostrar dominio en sus habilidades que desarrollan su máximo potencial.

Es por ello, que surge la iniciativa de determinar en qué medida la cobertura de los servicios de
atención en la primera infancia en la vía comunitaria impacta en el desarrollo integral de los niños
y niñas de 3 años de la Educación Inicial de los municipios de San Francisco Gotera, San Carlos y
Chilanga del departamento de Morazán.

De modo que el potencial de la investigación se presenta enfocado en los siguientes elementos:

Relevancia social: el estudio se convierte en una posibilidad para enfatizar que el cumplimiento de
los servicios de atención y promoción de los mismos en la primera infancia, es muy importante en
el desarrollo integral de los niños y niñas en el proceso de adquisición de aprendizajes y desarrollo
intelectual, motor y emocional; en consecuencia, los sectores beneficiados por el estudio se
enuncian a continuación:

Al Ministerio de Educación, pues, le permitirá conocer información relevante, de cómo se está


trabajando en las instituciones educativas y a partir de las falencias encontradas, tomar decisiones
para superarlas.

A las instituciones educativas, les permitirá conocer el estado de las prácticas pedagógicas de los
equipos docentes y la relación que estos tienen a su vez con las familias de sus estudiantes, así
como, los aprendizajes alcanzados por los niños y niñas, relacionados a los temas del presente
estudio. Con dicha información, podrán elaborar propuestas pedagógicas de mejora.

Al Ministerio de Salud, les permitirá conocer el estado nutritivo de los niños y niñas, pues se
implementan acciones en coordinación con el ATPI de zona y el MINED, como garante de este
derecho, orientado a fortalecer los controles infantiles, referencias medicas odontológicas,
cumplimiento de esquemas de vacunación, control de vectores, acciones de estimulación
temprana que favorecen el desarrollo integral de los niños y niñas.

A los Asistentes Técnicos de la Primera Infancia, les permitirá conocer aspectos relevantes
relacionados con los servicios de atención a la primera infancia y verificar si el trabajo realizado y
las metodologías que implementan, potencian el desarrollo integral de los niños y niñas.

A los Padres y Madres de Familia, les permitirá conocer sobre la importancia de la estimulación y
Educación Inicial para el desarrollo integral de los niños y niñas y de esa manera incentivarlos a
continuar incorporándose a los círculos de familia.

Utilidad metodológica: el estudio proporcionará información pertinente y necesaria a los


docentes, padres de familia y personal de salud para organizarse en la aplicación de estrategias
educativas, que favorecerán el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y motoras en los
niños y niñas, potenciando sus capacidades y destrezas, realizando actividades motivadoras
mediante la aplicación de técnicas de acompañamiento y comunicación para la resolución de
conflictos y mejoras de relaciones interpersonales.
Valor teórico: permite fundamentarse en teorías que respaldan la importancia de la cobertura de
los servicios de atención a la primera infancia en la vía comunitaria en el desarrollo integral de los
niños y niñas, además, de reconocer autores y escritos que fomentaron en sus inicios la
importancia de la aplicación de técnicas y metodologías para el favorecimiento de lazos
comunicativos y de trabajo entre la escuela y las familias.

Factibilidad de la investigación: la realización de la investigación no demandará mayor costo


económico, ya que las instituciones educativas seleccionadas para la investigación son accesibles y
se encuentran en la zona urbana y rural de San Francisco Gotera, San Carlos y Chilanga.

Delimitaciones
Temporal
La investigación se desarrollará en un período comprendido de enero a diciembre de 2021.

Geográfica

El estudio se realizará en los municipios de San Francisco Gotera, San Carlos y Chilanga del
departamento de Morazán.

Teórica

La investigación tiene como base las siguientes teorías filosóficas:

Enfoque de Derecho, pretende propiciar un bienestar social, en donde todas las personas convivan
para potenciar sus capacidades y desarrollarse plenamente con todos los factores que involucren
una calidad de vida, basada en una educación que favorezca el goce y la realización de derechos.

Enfoque del Desarrollo Integral, su objetivo es lograr el máximo potencial en todas las áreas de
desarrollo bio-psicomotor, socio-afectivo y cognitivo de los niños y niñas propiciando su atención
desde los componentes de salud, educación, protección y nutrición.

Manual de Asistencia Técnica para la Primera Infancia, propicia facilitar el trabajo de las personas
educadoras que desempeñan funciones de Asistencia Técnica para la implementación de los
procesos de gestión, organización, planificación y ejecución de metodologías para el desarrollo del
modelo por la Vía Familiar Comunitaria; también facilita orientaciones para gestionar la
participación intersectorial, clave para la Atención Integral de la Primera Infancia.

Objetivos

General

Determinar la cobertura de los servicios de atención de la primera infancia en la vía comunitaria y


su impacto en el desarrollo integral de los niños y niñas de 3 años de la Educación Inicial.

Específicos
Indagar si los servicios de atención familiar ayudan al desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 3
años de la Educación Inicial.

Verificar si los servicios de sensibilización y promoción de los derechos de la niñez favorecen el


desarrollo social y emocional de los niños y niñas de 3 años de la Educación Inicial.

Identificar si los servicios de salud y nutrición potencian el desarrollo sensorial y motriz de los
niños y niñas de 3 años de la Educación Inicial.

También podría gustarte