Está en la página 1de 11

Material-QX-fin.

pdf

LenaSG

Higiene del medio hospitalario y limpieza del material

1º Cuidados Auxiliares de Enfermería

Ilerna Lleida

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
MATERIAL DE EXPLORACIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Depresor Instrumento plano: de metal, madera o plástico rígido

lingual o Se utiliza para explorar boca y faringe.

espátula Comprime la lengua contra el suelo de la boca para visualizar toda la


bajalenguas cavidad bucofaríngea. .
Abrebocas Facilita la exploración de la boca,.

Sirve para intubar y realizar pequeñas maniobras quirúrgicas.

Báscula con se usa para medir la altura y pesar al paciente


tallímetro

Cinta se utiliza para conocer distintas dimensiones (perímetro torácico,


métrica perímetro craneal, etc.).

Reservados todos los derechos.


Termómetro se emplea para medir la temperatura del paciente.

Martillo de Sirve para estudiar reflejos osteotendinosos.

reflejos Suele llevar incorporados una aguja y una pluma (o cepillo) para
explorar la sensibilidad.

Diapasón Instrumento vibratorio que sirve para comprobar la agudeza auditiva,


explorando la audición por vía aérea y ósea.

Linterna Se emplean para ayudar en la exploración de la cavidad bucofaríngea,


junto con el depresor lingual, los abrebocas y las pinzas de Magill.

También para explorar los reflejos pupilares.

Debe tener una luz potente y fría.


Laringoscopi Se usa para la exploración de la laringe y la intubación
o

Espejo Se utiliza para la observación directa de la laringe, con fuente de luz


laríngeo

Oftalmoscop Sirve para ver ampliado el fondo del ojo de un paciente, donde se
io encuentra la retina.

Se basa en la reflexión por espejos de un rayo de luz


Otoscopio / Es un instrumento con un haz de luz para explorar el oído y las fosas
Rinoscopio nasales.

Ayuda a examinar la condición del canal auditivo, el tímpano y los


conductos nasal
Esfigmoman Se emplea para medir indirectamente la presión arterial.

ómetro o Se compone de un sistema de manguito hinchable, con un manómetro
tensiómetro. y un estetoscopio para auscultar de forma clara el intervalo de los
sonidos asistólico y diastólico.

Manometro de mercurio o aneroide.

Manguito con bolsa inflame



Bomba de caucho que infla con aire la bolsa de dentro del brazalete

Tubo conector, que une la bomba con la bolsa y el manómetro.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
MATERIAL DE EXPLORACIÓN

Fonedoscopi Se emplea para auscultar ritmos cardíacos o respiratorios.



oo Tubo de goma conectado a dos articulares.

estetoscopio Se pue utilizar para escuchar los ruidos intestinales, y para ayudar
tanto en la percusión abdominal como en la toma de tensión con los
esfingmomanómetros manuales.
Estetoscopi Para auscultar latidos fetales
o obstétrico

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Espéculo Instrumento de acero quirúrgico o de plastico que se usa para dialtar la
entrada a determinadas cavidades.

Al mantener abierta la cavidad, se puede estudiar y observar mejor.
Glucómetro Instrumento portátil de medida que se utiliza para obtener la
concentración de glucosa en sangre.

Al mantener abierta la calidad, se puede estudiar y observar mejor.

INSTRUMENTAL DE TALLA O CAMPO

Reservados todos los derechos.


Pinzas Sujetan los campos quirúrgicos y los paños estériles para
Schadel o de delimitar la zona de incisión.
cangrejo

Pinzas de Sujetan los campos quirurgicos y los paños estériles para


Doyen delimitar la zona de incisión

INSTRUMENTAL DE DIÉRESIS

Escalpelo Bisturí clásico o lanceta de una sola pieza. Puede afilarse

Bisturí Compuesto de mango y hojas esterilizadas de un solo uso, de


distintos tamaños y formas.

Bisturí Corta y produce hemostasia por electrocoagulación


electrico

Tijeras De vendaje: Con punta abotonada.

De mayo: Anchas y fuertes, para cortar tejidos duros.

Metzembaum: Mas finas y alargadas, para disección profunda.

Material de trauma: Sierras, taladros, escoplos o cizallas.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
INSTRUMENTAL DE HEMOSTASIA
Se usan para la oclusión provisional de vasos sangrantes, deteniendo la
hemorragia, así como para comprimir el intestino e impedir que salga su
contenido sin afectar a las paredes. Se denominan también de presión continua
o cremallera.
Pinzas de Extremos en forma de pico de pato y estrías transversales.

Pean Puede ser autorretentiva o no autorretentiva.

Se usa principalmente para detener hemorragias

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pinzas de Pinza corta, recta, con dientes en la punta y estrías transversas
Kocher en el resto de la mandíbula.

Puede ser autorretentiva, recta o curva y tener dientes de ratón.

Pinza de Crile Pueden ser rectas o curvas, con o sin dientes y autorretentivas.

INSTRUMENTAL DE EXPOSICIÓN

Reservados todos los derechos.


Permiten exponer los tejidos en la operación con el mínimo trauma posible y
facilitando las maniobras.
Separador de El más usado. 

Farabeuf Suele usarse en odontología

Separador de Consta de una placa curva, con extremos ondulados, simulando


Roux dos valvas juntas. Tienen también los bordes romos para evitar
lesionar tejidos.
Separador de El separador abdominal de Gosset es una barra rígida metálica.

Gosset En un extremo posee un brazo curvo y romo para separar con


éxito la pared abdominal.

El otro brazo es desplazarle para conseguir la máxima amplitud


de separación posible de las paredes abdominales.

Valva Es un instrumento que consiste en un mango y una pala


abdominal de perpendicular metálica con sus bordes romos para separar y no
Doyen dañar las paredes de la vagina.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
INSTRUMENTAL DE DISECCIÓN

Pinza de Puede ser de distintos tamaños

disección Con o sin dientes de ratón,

Recta, curva, acodada o en bayoneta.

Estilete Barra delgada de metal acabada en punta o en una pequeña


esfera (abotonado).

Se usa para la exploración de ciertas heridas, comprobando su


profundidad y dirección.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sonda Se usa para examinar las heridas incisas y profundas, permite
acanalada drenar líquido al exterior.

Sirve para evidenciar el trazado de las fístulas, realizar el drenaje


de las heridas y abscesos.

Delimita el trazo del bisturí protegiendo el tejido que está por


debajo del corte.
Pinza de Es una pinza acodada (torcida hacia la izquierda) que ayuda a
Magill dirigir el tubo endotraqueal hacia la laringe.

También se utiliza para intubaciones, introducir sondas o extraer


cuerpos extraños de la faringe

Reservados todos los derechos.


Trocar (recto o Instrumento quirúrgico para punciones evacuativas y
curvo) exploradoras (biopsias) que consiste en un punzón introducido
en una vaina o cánula, la cual se puede retirar una vez realizada
la punción.

INSTRUMENTAL DE APREHENSIÓN
Se usan para tomar o asir, adaptándose al espesor y resistencia de los tejidos
Pinzas de Allis Dientes afilados que se utiliza para sujetar tejido grueso.

También se utiliza para sujetar la fascia y tejidos blandos, con el
tejido del seno o del intestino.

Pinzas de Sujeción de algodones.


Forester
Recta

Pinzas de Forma de triángulo mínima el trauma de tejidos delicados


Duval-Collin

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
INSTRUMENTAL DE SÍNTESIS O SUTURA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Agujas de Existen de distintas formas y tamaños. 

sutura Según la zona a coser, las secciones pueden ser: Cilíndrica, espabilada,
triangular, de tapercut.
Cilíndrica Afilada en la punta pero sin bordes cortantes en todas su
longitud.

Se emplea en tejidos blancos, como vísceras.


Espatulada Con forma hexagonal aplanada, tiene dos bordes cortantes
Triangular Con tres bordes cortantes, puede atravesar tejidos más duros.

Es la más dolorosa.
De Tapercut Cerca de la punta de la aguja la sección es triangula,s pero el
resto es cilíndrico.
Aguja de Aguja montada en un mango.

Reverdin Cerca de la punta presenta un ojo que se puede abrir y cerrar

Reservados todos los derechos.


mediante un sistema de deslizamiento

Hilos de Naturales o sintéticos.

sutura Reabsorbibles para tejidos internos o no reabsorbieres para la


superficie corporal.

El calibre o grosos del material es importante para conseguir una


resistencia a la tensión adecuada.
Portaagujas Tiene cremallera de ajuste y se maneja con los dedos corazón y
de Hegar- pulgar.
Mayo

Portaagujas Se sujeta con la palma de la mano y se abre y cierra al presionar


de Mathieu

Portaagujas Incorpora una tijera en el interior de las hojas. 



Gillies Se usa cuando se trabaja solo sin ayudante.

Tijeras de Se usan para retirar suturas


Littaver

Grapadoras Facilitan la colocación de grapas o suturas metálicas estériles.

dérmicas Pueden ser desechables o reutilizares, dérmicas o internas.

Quitagrapas Permiten retirar las grapas, presionado en la zona central y


abriéndolas.

Pegamentos Se usan para suturar sin hilos o grapas.



dérmicos El cierre de las heridas es muy favorable y se considera muy
estético.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
ASPIRADORES
Mantener el campo operatorio libre de fluidos quirúrgicos, tejidos, gases o
fluidos corporales del paciente mediante la tecnología de vacío.
Cánula Herramienta con forma de mango, rígida y curvada, que se usa
Yankauer en grandes superficies, diseñadas para aspirar en la vanidad
torácica y en la garganta.

Cánula de Se suele usar en técnicas de microcirugía, ya que está diseñada


Frazier para aspirar áreas superficiales de la cara, cuello, oído, vasos
periféricos y en algunos procedimientos neurológicos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

Reservados todos los derechos.


Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
MATERIALES DE ESPECIALIDADES: CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA Y ORTOPÉDIA

Sierra las hay manuales y eléctricas. Sirven para amputaciones o


secciones de hueso (también del cráneo). Las oscilantes también
pueden usarse para cortar yesos y vendajes enyesados.

Costótomo tenaza que se usan para seccionar las costillas.

Cizallas especie de tijeras que sirven para cortar hueso o yesos. Las hay
rectas y anguladas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Martillos y se emplean para fracturar huesos.
escoplos

Taladros y para abrir orificios, generalmente para la inserción de clavos o


brocas tornillos de sujeción.
Gubias con bordes filosos, tienen gran fuerza de corte en la punta.
Generalmente se utilizan para regularizar superficies óseas de
sección, por ejemplo, en intervenciones en tórax. También sirven
para fracturar puntas óseas y desbridar tejido necrótico.

Reservados todos los derechos.


Periostótomos son elevadores de colgajos para levantar el periostio.
o legras

Pinzas y Sirven para sujetar durante la intervención. 



gatillos para Alambre ortopédico: suele usarse para estabilizar fracturas y para
hueso mantener los diferentes fragmentos en contacto.

Alicates: se usan para manejar, doblar y cortar alambre de


osteosíntesis.

Limas: para eliminar irregularidades óseas.


Clavos para
fijación
intramedular

Placas y estabilizan fracturas mediante un sistema interno.

tornillos

Prótesis las más usadas son las de rodilla y cadera.

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
MATERIALES DE ESPECIALIDADES: CIRUGIA ABDOMINAL

Endoscopio Instrumento en forma de tubo, rígido o flexible, con una luz y una
para óptica que permite la visualización del interior.

laparoscopia La laparoscopia implica hacer un agujero en lugar de entrar por


un orificio natural. Generalmente, se usa un trócar umbilical.
Clamps como el de Doyen o el de Spainer. Diseñadas para comprimir,
intestinales estas pinzas impiden que el contenido intestinal se vierta en la
cavidad abdominal durante la intervención.
Pinzas como las de Randalf, de Desjardín o de Babcock. Sirven para la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tracción de vísceras huecas.

Cánulas de se usan para retirar secreciones en campos quirúrgicos


aspiración profundos.

Reservados todos los derechos.


MATERIALES DE ESPECIALIDADES: OTORRINOLARINGOLOGÍA

Espéculos se usa para realizar exámenes diagnósticos del oído consta de


para oído una extremidad distal que permite visualizar el interior de la oreja
y una extremidad proximal, en la que el médico coloca el ojo.
También pueden encajarse en un otoscopio.
Espéculo se usa para realizar exámenes diagnósticos del oído consta de
nasal una extremidad distal que permite visualizar el interior de la oreja
y una extremidad proximal, en la que el médico coloca el ojo.
También pueden encajarse en un otoscopio.

Pinza se emplea para extraer cuerpos extraños.


acodada

Miringotomo se usa para perforar el tímpano. Suele tener una punta de


lanceta.

Pinzas de se utilizan para su extirpación quirúrgica.


amígdala

Si juegas con fuego, te fuegas


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790
MATERIALES DE ESPECIALIDADES: GINECOLOGÍA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Legras o se usan para eliminar restos de abortos espontáneos y para
cucharillas cortar sangrados cuando no funcionan otros métodos.
para raspado
uterino:

Cepillo para sirve para realizar un frotis (obtención de muestras) de las


citología células que se desprenden del cuello uterino y la vagina.

Valvas posee un mango para traccionar de ella y una lámina que


vaginales: termina en ángulo de 90º. Se utilizan para separar en
profundidad (contenido pélvico).

Reservados todos los derechos.


Separadores Separan o retraen una cavidad o un órgano durante el
procedimiento quirúrgico y al mismo tiempo mantienen los
tejidos u órganos fuera del área donde está trabajando el
cirujano, para dar una mejor visión del campo operatorio

Pinzas de Pinzas de útero o histerolabos (con extremos en forma de


útero o corazón).
histerolabos

Espéculos Para mantener abierto el orificio vaginal durante exploraciones o


vaginales procedimientos terapéuticos. Puede ser metálicos o de plástico.

Histerómetro Instrumento graduado en centímetros que se utiliza para medir


en profundidad la cavidad uterina. Puede ser metálico o
desechable (de plástico o teflón).
Dilatador Sirve para ensanchar el cuello del útero con fines diagnósticos y
uterino terapéuticos. También se usa en partos y procedimientos de
aborto.

Fórceps Instrumento de dos ramas, con forma de pinzas, para la presión


o compresión. En obstetricia es el instrumento se usa para la
extracción de la cabeza del feto en los partos distócicos, sin
peligro para la vida de éste.
Espejo Sirve para realizar exploraciones.
ginecológico

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5834790

También podría gustarte