Está en la página 1de 6

COLEGIO LA AMISTAD I.E.

D
GUÍA DE TRABAJO SALIDA PEDAGÓGICA
PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS
JORNADA MAÑANA
Proyecto Manejo adecuado del tiempo libre
Docente
Ciclo/curso III – Séptimo
Estudiante
Fecha de desarrollo Septiembre 5, 6, 7 y 8 de 2022
Competencias:
- Identifica la ciudad como entorno cultural, artístico y lúdico, de permanente aprendizaje,
reflexión y socialización
- Amplia el proceso de aprendizaje en contacto con la realidad y disfrute de las diferentes
manifestaciones de la vida
- Asocia el conocimiento y la posibilidad de continuar una educación ambiental

Desempeño:
- Visibiliza el espacio público, como escenario del manejo adecuado el tiempo libre.
- Establece relaciones de empatía con lo urbano, como parte de la construcción y valoración
de lo público y dotándose de un sentido histórico de la ciudad.
- Proyecta su formación de ciudadano como ser social y participe de una cultura.
- Valora las condiciones ambientales, analizando la importancia ecológica de las zonas
urbanas.
- Desarrollar estrategias para valorar y generar hábitos de cuidado y preservación del entorno.

Instrucciones /procedimientos
Lea detenidamente cada de las actividades que se deben desarrollar en el salida
pedagógica al “Parque Mirador de los Nevados”, en cada una de las asignaturas,
recuerde que estas se socializarán y retroalimentarán en la clase.
Instrucciones /procedimientos
Ciencias Naturales y Educación Ambiental

1. En el Parque Mirador Los Nevados se ha instaurado una Huerta Escolar. Durante el


recorrido encontrarás el proceso de agricultura urbana que se ha venido realizando,
como: cultivo de especies nativas, hortalizas y plantas medicinales. Identificar el nombre
de 5 especies, 5 hortalizas y 5 plantas medicinales, escribir su clasificación taxonómica y
mecanismo de adaptabilidad de cada especie frente a su entorno.

2. En el Parque Mirador de los Nevados, hay 9 puntos claves para visitar, estos puntos son
las plazoletas. A medida que recorre el parque escriba el nombre de por lo menos 3
Plazoletas, y que le impactó de cada una.

3. Flora y fauna característica del Parque Mirador de los Nevados. Mencione 3


ejemplares de flora y fauna, propios del lugar, dibujarlos e identifíquelos.
4. Con base en el recorrido por el aula ambiental responde las preguntas completando las
casillas.

5. ¿A QUE DISTANCIA NOS ENCONTRAMOS DE LOS NEVADOS?

El mirador de los nevados es un espacio público de gran valor histórico y simbólico para
la ciudad. Fue construido en una antigua cantera de donde por más de 50 años se
extrajeron materiales para las obras públicas del distrito. Cuenta con senderos, mirador
sobre el occidente de la ciudad y flora y fauna nativa. Recibe este nombre, pues desde
su mirador en días despejados se pueden observar el Nevado del Tolima, el Nevado del
Ruiz y el Nevado de Santa Isabel ubicados en la cordillera central de los Andes
colombianos.

Dibuja un croquis de Colombia y ubica Bogotá y los tres nevados que se pueden observar
desde el parque. Escribe la distancia en que se encuentran desde nuestra ciudad.

6. RELOJ SOLAR
Si observas con atención, en el parque se encuentran unas torres altas llamadas
obeliscos, estas figuras representan las variaciones horarias debido a la inclinación de la
tierra respecto al sol, elemento que los indígenas alababan como un dios.

Investiga y dibuja como se usaba el obelisco para determinar el tiempo con ayuda del
sol.

7. Resuelve el siguiente crucigrama, a partir de las pistas dadas.


Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia
1. En la ruta establecida reconozca la dirección en que se desplaza el transporte y ubique 10
lugares importantes. Elabore un mapa del parque e identifique su importancia desde el
punto de vista histórico y geográfico.
2. Cuáles son los límites del Parque Mirador de los Nevados. Por qué recibe ese nombre y a
que cordillera pertenecen los nevados que se observan.
3. Identifique cinco de las estaciones que se recorren en el parque, explique su significado y
realice un dibujo de cada una.

Educación artística y cultural


En el cuaderno que lleve cada estudiante debe realizar un dibujo de lo que más le guste del
parque Mirador de los Nevados. En un tiempo de media hora, el estudiante selecciona un
paisaje o una sección del parque, la observa y dibuja. Debe buscar que le quede muy parecido a
lo que observa. Una vez terminada la media hora, los estudiantes guardan sus dibujos y los
terminan en la casa, teniendo en cuenta la observación realizada y la memoria. Deben buscar la
calidad en el dibujo finalizado, y se entrega en la clase de artes siguiente a la salida pedagógica.
Educación física, recreación y deportes
Como es una actividad que se desarrolla con el curso completo, para el día de salida se debe:
1. Para la salida buscar un nombre que quiera tener el curso.
2. También tener un lema.
3. Al pasar de una plazoleta a otra realizar la porra que tiene organizada el curso.
4. Cada curso debe llevar un distintivo.
5. Durante todo el recorrido todo el equipo o curso debe permanecer unido.
Las actividades se socializarán y retroalimentarán en clase.
Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros
- Realizar en el cuaderno de español una descripción de una página del lugar visitado con sus
respectivos dibujos.
- En el cuaderno de inglés: hacer un glosario de 50 palabras en inglés relacionadas con el lugar
visitado.

Matemáticas
En grupos de 4 estudiantes realice la siguiente actividad.
Escoja del Mirador de los Nevados dos (2) plazoletas circulares y realice el siguiente
procedimiento:
1. Escoja y marque un punto de referencia en algún lugar del borde de la circunferencia de la
plazoleta.
2. Desde éste punto de referencia comience a caminar por el borde de la circunferencia en
alguna dirección.
3. Cuente y anote la cantidad de pasos hasta llegar nuevamente al punto de referencia.
4. Ahora; desde el punto de referencia cuente y anote los pasos que hay desde dicho punto
hasta el borde opuesto de la circunferencia pasando por el centro de la plazoleta.
5. Determine la razón entre la cantidad de pasos que tiene del borde de la circunferencia de
la plazoleta y el diámetro de la misma.

Además de realizar el procedimiento anterior (pasos 1 al 5) realice la siguiente actividad como


tarea para entregar en clase.
6. Que puede concluir respecto a los resultados de las razones de estas dos experiencias.
7. Consulte en textos, libros de matemáticas o en la internet qué relación existe entre la
longitud de la circunferencia y el diámetro de la misma.
Tecnología e informática
1. Toma una hermosa fotografía tipo postal de la vista que más te haya gustado en la visita
del parque de los nevados, edítala utilizando herramientas de tu celular (canva, edición
de cámara, capcut, entre otros), postéala con el #Orgullosamente Amistadino y envíala
al correo gpbarrerac@unal.edu.co . Si no puedes tomar fotografías, busca una imagen
en internet, eso sí, recuerda respetar derechos de autor.

Ejemplo:

2. En el recorrido del Parque de los nevados, se mezcla la tecnología con la naturaleza,


descubre con las pistas descriptivas las palabras del crucigrama

Horizontal
Palabra para Pista descriptiva
descubrir
1. Telescopios Los ____________ permiten observar los nevados del Ruiz, Santa Isabel
y Tolima desde el mirador.
2. Especies Esta diversidad de ___________ nos ofrece algunos servicios como la
regulación del clima, la dispersión de semillas y la regulación hídrica.
3. Senderos Los _____________ construidos por el hombre, es una forma
organizada de permitir a los visitantes del parque hacer el recorrido.
4. Agua El _______ pura aflora luego de un proceso de infiltración natural.
Vertical
Palabra a descubrir Pista descriptiva
1. Urbana Un proceso tecnológico se observa en el aula ambiental y es la
posibilidad de tener agricultura _________, donde se encuentran
semillas y plántulas, así como procesos de compostaje.
2. Parque En el _______ infantil es posible ver otras máquinas creadas por el
hombre.
CRUCIGRAMA

También podría gustarte