Está en la página 1de 5

La asignatura se inicia aclarando lo que significa el concepto estética para la

cultura griega, pasando a la edad medieval, hasta llegar a nuestros días, para el
filosofo de Atenas, Platón, la entiende como en un sentido amplio del término, por tal
sentido, esta va a englobar lo físico, el conocimiento entre otras áreas. La belleza
entendida desde la concepción platónica es vista como un reflejo de la belleza ideal,
del mundo inteligible, es por eso que va afirmar que es intangible e inmutable, como la
capacidad que posee el ser humano para crear, es solo posible entenderla desde el
alma.
Aristóteles, comparte con Platón el concepto de belleza, afirmando que lo bello
es una composición simétrica y ordenada, generando placer, como la entendían los
epicureista, los estoicos preferían la belleza natural, aquella que es innata la ser
humano y otros movimientos filosóficos de la época.
En la edad medieval la estética va a tomar un giro, y se va a ligar con las artes,
específicamente por el arte religioso, la escolástica y la patrística van a permear todo el
pensamiento filosófico, cultural, religioso hasta incluso la ciencia. El arte religioso tenía
como principio exponer las revelaciones cristianas, es cuando surgen las expresiones
artísticas de corte o carácter religioso en su mayor esplendor, el artista de la época
medieval tenía un compromiso de manera implícita de representar lo que se
consideraba estético a través de la belleza divida y la moral.
Entre los autores de mayor notoriedad están, San Agustín de Hipona, siguiendo
el pensamiento platónico, asevera que la belleza moral está por encima de la belleza
sensible, o que la belleza del mundo sensible(terrenal), es un reflejo de la belleza del
mundo inteligible (Dios), es por esto que afirma que la belleza está compuesta una
armonía de elementos que la hacen divida.
Orígenes, quien entendía el arte era una manifestación de Dios, por lo tanto,
venia de Dios y había que considerarlo como una belleza suprema, lo cual había que
buscar y seguir a Dios mediante las artes o la estética.
Para el pensador de la escolástica Tomás de Aquino, va a definir la belleza en
su Summa Teológica, como aquello que agrada la contemplación. Para el escolástico
existen tres maneras de analizar la belleza. Primero, belleza inteligible, relacionada con
la verdad y bondad moral. Segundo, belleza natural, procedente de la naturaleza de las
cosas, sin intervención del ser humano. Tercero, belleza artificial, esta la encontramos
en las obras humanas.
La última etapa de la edad medieval es un proceso de transición hacia la edad
moderna o el nacimiento de la estética, la preocupación de los filósofos de esta nueva
etapa ya no será el arte divino, como representación de la manifestación de Dios, estos
pensadores se van a centrar en darle un significado a la idea de estética, belleza,
percepción, estética trascendental entre otras teorías. Entre estos autores podemos
mencionar a Baumgarten, Immanuel Kant, Friedrich Hegel, Schiller, entre otros.
El nacimiento de la estética como disciplina de estudio emerge en el siglo XVIII
con Baumgarten, filósofo alemán, quien va a construir el concepto de estética
propiamente, y la gnoseología de lo sensible.
Baumgarten usa el concepto de estética por primera vez en su obra Reflexiones
filosóficas en torno al poema, tomando la palabra griega aisthesis, que significa
sensibilidad, sensación; donde describe que la estética es la ciencia de lo sensible, del
arte y de la belleza. Determinar que es bello, va a depender de la percepción del
individuo, pues está sujeta a juicios subjetivos, más que a percepciones objetivas del
objeto.
Kant se va a detener en la subjetividad de lo bello, el significado propiamente de
la estética es lo que le interesa a Kant. Es por lo cual considera la belleza como no
cuantificable, es decir, la belleza es un sentimiento, es subjetiva, va a estar
determinada por el observador. De esa subjetividad de la belleza Kant va proponer
estética transcendental, donde va afirmar que la sensibilidad está condicionada por una
serie de experiencia previas -a prioris- que nos ayudan a determinar la estética y la
belleza sobre el concepto propio de los objetos.
Estética experimental
La estética experimental fundadaTheodor Fechner en el siglo XIX. Según
Fechner, la estética es una percepción experiencial que es empíricamente
comprensible a la luz de las características del sujeto que experimenta la experiencia y
las del objeto.

En su obra Introducción a la estética Fechner describe su orientación empírica


de manera extensa y detallada. La estética experimental se caracteriza por un enfoque
inductivo basado en el sujeto.
Estética hedonista
Mediado el siglo, HERBERT SPENCER (1820-1903), fiel a un evolucionismo
darwiniano, ensayó una teoría de lo bello partiendo del análisis del sentimiento de
placer o desagrado. El placer, según él, reside en el máximo de un estímulo logrado
con un mínimo de esfuerzo.
En la teoría de Spencer, el placer estético es desinteresado, puesto que las
necesidades orgánicas y vitales están ya satisfechas, pero la belleza continúa siendo
una actividad fisiológica. Y mediante ella se explican las categorías estéticas: una
acción es tanto más graciosa cuanto mayor libertad de movimientos implica y menos
esfuerzo muscular requiere; lo cómico hay que concebirlo como una descarga
involuntaria del exceso de energía nerviosa.
Estética de la endopatía
La teoría que explica el hecho estético como una proyección del yo en los
objetos, tan difundida en tierra germana, ha tenido, como es natural, sus precursores.
Para los ingleses, la endopatía está claramente descrita en textos de algunos
empiristas del siglo XVIII (Hume, Burke, Kames, Gerard).
Schopenhauer, en su obra fundamental, presenta la vivencia estética como un
instante en que la existencia objetiva es un correlato de nuestra propia existencia, y en
el que atraemos así toda la naturaleza a nosotros de tal modo, que no nos parece más
que un accidente de nuestra sustancia.
Theodor Lipps (1851-1916) es con Volkelt el principal representante de la
Endopatía alemana. Según él, lo que caracteriza al placer estético es que en los
espectáculos de la naturaleza y del arte se produce una expansión de la personalidad.
Pero no se trata de un fenómeno puramente subjetivo. El juicio de valor estético
depende absolutamente del objeto; la causa del deleite está tanto en la forma de los
objetos como en el contenido espiritual que se les da. Lipps desarrolla las leyes que
rigen las cualidades formales de los objetos estéticos; son tres: la ley de la unificación,
de la unidad en la variedad y la de la subordinación monárquica. Pero, en definitiva, lo
decisivo en el evento estético es que esas formas se convierten en símbolos de un
contenido anímico mediante un proceso de animación: Todo goce proveniente de la
belleza es impresión de la vitalidad o posibilidad de vida que hay en un objeto, y toda
fealdad es, en su última esencia, negación de vida.
Al momento de hablar de pensamiento tenemos que tener claro varios
conceptos, pues la concatenación de varios conceptos nos va a proporcionar un
significado, a partir de unas premisas establecidas, y tendremos un lenguaje articulado
para poder expresar el significado del significante. Varios filósofos van a exponer su
postura respecto al lenguaje, como son Paul Ricoeur, Wittgenstein, Gadamer, entre
otros más.

La magia de la escritura y el arte de contar ideas


Por naturaleza el ser humano tiende narrar sucesos que le acontecen, pues es
una forma de mantener la armonía en el accionar diario, de igual modo lo es la
escritura. Mediante la escritura podemos plasmar nuestras ideas, describiendo los
espacios donde suceden los acontecimientos.
La descripción es la presentación de los personajes y las cosas (paísajes,
objetos, ambientes, lugares...) presentes en la historia narrada. Contribuye a la
introducción y ubicación de un personaje. Lejos de ser un añadido decorativo y
dependiente, condiciona el conjunto de la narración.

Puede realizarse a través de un personaje que observa y lo transmite, un espía,


un mirón, un curioso, un fotógrafo, entre otros. Así, describir puede ser explicar,
detallar, reseñar, especificar, definir, referir.
En primer lugar, la descripción informa con el propósito de ampliar el campo
narrativo. En segundo lugar, la descripción marca un ritmo en la narración. Te permite
crear una sensación de morosidad o de velocidad.

Crear una atmósfera


No se debe explicar al lector cómo es un lugar o las facciones de un personaje
mientras el personaje permanece al margen, como mero espectador. Si se describe el
clima reinante, por ejemplo, es porque afecta al personaje y no porque al escritor se le
ocurre citarlo.

Para ello, el recurso más sencillo es describir a través de la mirada y las


emociones del personaje. De este modo se consigue crear tina atmósfera.

Las técnicas y el ritmo


Las técnicas de la descripción son diversas y originan distintos ritmos narrativos.
Igual que si fuera una cámara, el recorrido que efectúa la visión del narrador condiciona
la percepción del lector. Entre las diferentes técnicas de descripción, podemos
destacar:

De arriba abajo
De adentro afuera
De lo general a lo particular
De lo más próximo a lo más alejado
De lo real a lo imaginario
Topográfico: Se describe un objeto inmóvil visto por un sujeto inmóvil, mostrando
algunos detalles en la descripción.
Cinematografía: se describe un objeto móvil, permite describir muchos detalles y
vivencias vividas.
Fotográfica: se seleccionan elementos muy específicos que componen un ambiente.

Convertirse en un gran observador


La buena percepción es la base de la descripción
Durante el proceso créate tu propio orden, enumera los elementos siguiendo un orden
y delimitando cada observación.

El Juego de hacer versos:

El poema es una composición literaria escrita en versos, donde a través de la


ritma y otras herramientas del lenguaje, el autor expresa sus emociones e impresiones
del mundo. Escribir un poema es apelar a la energía de los sentimientos.
El poema surge por la necesidad de comunicar o expresar lo que nos ocurre, por
la necesidad de soñar y percibir lo que hay en el mundo y más allá del mundo incluso
de aquello que nos intriga, pero que no tiene explicación.

Opinión sobre la novela de Matthew Lipman “Nous”


Lipman como abanderado de la filosofía para niños, hace de Nous (en el vocablo
griego significa conocimiento, pensamiento) un texto pegajoso y de carácter filosófico,
tan complejo como un texto Husserl o Martin Heidegger, pero tan tierno como un pétalo
de rosa, aunque parezca contradictorio lo dicho anterior, es así. Crea un ambiente que
va de manera paulatina sumergiendo al lector en una lectura cada vez más profunda,
pero de manera sigilosa, donde este no se percata, como debe de ser un texto
filosófico para niños. El tema central de dicho texto es la toma de decisiones, el dilema
ético, que cualquier niño puede tener en el proceso de desarrollo de la infancia a la
adolescencia, y los valores que debe asumir para ser un ente de bien a la sociedad, y
la importancia que tiene la filosofía en el proceso de enseñan de los niños, existen
múltiples maneras de enseñar filosofía, y de construir un buen ciudadano para la polis.

SUKI
Al igual que Nous, Lipman en suki busca despertar ese espíritu critico del niño,
no al modo tradicional que hacen los escritores de cuentos infantiles, con temas
superficiales, sin ninguna aportación importante al lector, para que perder el tiempo. En
esta obra el lector va descubriendo cuestiones de estéticas, de literatura, de poesía.
Los estudiantes guiados por su maestro, van formando un pensamiento crítico y
creativo, mediante la reflexión. La sensibilidad estética debe de primar en los versos
creados, pues, no se puede quedar el carácter de lo moral y lo bello en lo plasmado.
Como todo niño, suki, se cuestiona por la importancia de la escritura, en el sentido que
esta tiene para la experiencia humana, los recursos necesarios para poder escribir;
dicho texto es una manera de enseñar estética y filosofía, de una manera que el niño
de forma natural aprende.

También podría gustarte