Está en la página 1de 9

BRISA ULLOA

LEILA SOLETI

PALOMA TOLEDO

MILAGROS ROSALES

COMISION C / TURNO MAÑANA


1-¿Que son las técnicas/métodos de neuroimagen? ¿Qué funciones cumplen dentro de la neuropsicología?
Las pruebas de neuroimagen son funcionales y estructurales, estas aportan una información complementaria
de gran importancia para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con trastornos del sistema nervioso
central. Prueba de ello es su aplicación rutinaria en la práctica clínica y en la investigación biomédica. (J.M.
Martí-Climent, 2010)

2- ¿Cuáles son los tipos de neuroimagen? ¿En que se diferencian?


Tomografía axial computarizada.
La tomografía axial computarizada es un procedimiento para el que se usa un ordenador conectado a una
máquina de rayos X. Su intención es crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo. Las
imágenes se toman desde diferentes ángulos creando imágenes en 3D.
Tomografía óptica difusa.
La tomografía óptica difusa es el procedimiento para el cual se utilizan ondas de luz a fin de crear imágenes
tridimensionales de los tejidos del interior del cuerpo. Esta técnica es muy útil para examinar tejido blanco,
como el tejido de la mama y el tejido del encéfalo.
Resonancia magnética por difusión.
La resonancia magnética por difusión es una herramienta que se utiliza para cuantificar las propiedades de la
microestructura del cerebro. Este tipo de resonancia está basada en la cuantificación del movimiento del agua
en el cerebro.
Resonancia magnética estructural.
La resonancia magnética estructural es la herramienta de referencia para el estudio del cerebro. Este tipo de
resonancia utiliza las propiedades de los tejidos del cerebro. Todo ello para obtener información sobre la
morfología del mismo.
Resonancia magnética funcional. 
La resonancia magnética funcional se ha convertido en una herramienta indispensable para entender el
funcionamiento del cerebro. Este tipo de resonancia permite ver la activación de las regiones cerebrarles
detectando cambios en el flujo sanguíneo.
Tomografía por emisión de positrones.
La tomografía por emisión de positrones, también conocida como PET, es una técnica no invasiva. Esta técnica
permite estudiar las propiedades metabólicas y bioquímicas del cerebro.
Imagen por tensor de difusión.
Técnica que analiza la difusión del agua alrededor de las fibras del SNC. permite obtener una imagen de las
conexiones neuronales y reconstruir todo el haz de sustancia blanca. Todo ello proporciona información
acerca de la plasticidad cerebral y la reorganización funcional.
Electroencefalografía o EEG.
Esta técnica consiste en la medición de la actividad eléctrica cerebral a través de unos electrodos que se fijan
al cráneo. Se trata de una técnica con baja definición espacial debido a la permeabilidad eléctrica del cráneo.
Magnetoencefalografía o MEG.
Esta técnica registra los débiles campos magnéticos generados por las corrientes eléctricas intracelulares de la
sustancia gris. Se trata de un tipo de neuroimagen funcional, por ello, permite establecer relaciones entre las
estructuras cerebrales y sus funciones. (García, s.f.)

3- ¿Cuáles son las limitaciones que presentan los estudios de neurociencias?


Como ya fue afirmado, entre las neurociencias podemos vislumbrar a la neuroeducación, disciplina que se
encarga de aplicar sus más recientes descubrimientos neurocientíficos al mejoramiento de los procesos
educativos de enseñanza y de aprendizaje. Como su nombre lo indica, genera puentes de conocimiento y
encuentro entre las neurociencias y la educación; sin embargo, esta idea no está exenta de críticas. Indica, por
ejemplo, que el puente entre ambas disciplinas aún es “muy lejano”, ya que muchos de los aportes de las
neurociencias se realizan con base en experimentos en animales y difícilmente son extrapolables a los
humanos.
Los escáneres cerebrales son representaciones útiles, pero a menudo ambiguas de un sistema muy complejo.
Cada región del cerebro participa en una multitud de experiencias simultáneas e interactúa con otras regiones,
por lo que ver una luz en la superficie de un resonador magnético funcional en respuesta a un estímulo, no
indica automáticamente una sensación particular y menos explican la comprensión de las funciones cognitivas
superiores que provienen de esas interacciones, esta debiera ser analizada en distintos niveles.
También se debe tener en cuenta cómo divergen las situaciones de laboratorio con los contextos escolares, ya
que conservar la validez ecológica en este tipo de investigaciones es realmente complicado.
Otros limites, son que enfatizan que las neurociencias no aportan ningún conocimiento práctico al área
educacional más allá del conocimiento de la psicología cognitiva y del comportamiento.
También se considera que hay muchas concepciones erradas por parte de los profesionales de la educación en
relación con el cerebro. A las mismas se las llama “neuromitos”.
En el estado actual de desarrollo, las neurociencias no han resuelto todos sus problemas filosóficos y
científicos. Como se dijo, la madurez epistemológica de las neurociencias de los constituyentes físicos del
cerebro (células nerviosas en general) está por encima de la de las neurociencias de los constituyentes
mentales. Estas últimas han arrastrado problemas filosóficos desde hace siglos y este tipo de problemas —
ontológicos y metafísicos— han servido como caldo de cultivo para el surgimiento de teorías y disciplinas con
diferentes grados de dependencia, continuidad y autonomía epistemológica. Una explicación, una teoría, o
una disciplina, no es neurocientífica únicamente por incluir el prefijo “neuro” dentro del término. La única
forma de legitimar algo como “neuro –lo que sea” es si supera las pruebas de dependencia, continuidad y
autonomía epistemológica. Casi todas las neurociencias de corriente abajo superan la prueba. Pero con las
neurociencias de corriente arriba, las de los CM, la situación actual es muy diferente. Esta situación genera un
estado epistemológicamente fracturado en las neurociencias, porque la ontología de los CF y la ontología de
los CM siguen estando escindidas. (Restrepo, 2019)

4- Explique brevemente el funcionamiento de un electroencefalograma (EEG) (en no mas de cuatro párrafos). Adjunte
imagen del aparato y de una imagen de ejemplo

El electroencefalograma es un estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica del cerebro en situación
basal y con métodos de activación, como la hiperventilación y la fotoestimulación. Es conveniente también registrar
durante el sueño.

La señal eléctrica recogida se amplifica y representa en forma de líneas, interpretándose la actividad de las distintas
áreas cerebrales a lo largo del tiempo.

Existen patrones normales y patrones anormales que hacen sospechar lesiones o enfermedades características.

Es, por tanto, un medio de diagnóstico funcional de enfermedades cerebrales complementario a otros estudios.
(Urrestarazu, 2020)

5- Adjunte imágenes que provengan de:

a. RESONANCIA MAGNETICA (RM)

b. RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL (RMf)


(https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0033833818300067)

c. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA (TAC)

(https://www.google.com/search?
q=tomografia+axial+computarizada&tbm=isch&ved=2ahUKEwjh87edmsz3AhVeCbkGHQQJD80Q2-
cCegQIABAA&oq=tomogra&gs)

d. MAGNETOENCEFALOGRAFIA (MEG)

(http://www.zink.es/Marato10/memoria/cast/DrNowak.pdf)

e. TOMOGRAFIA POR EMISION DE POSITRONES (TEP)

(https://www.elhospital.com/temas/Tomografia-por-Emision-de-Positrones,-principios-y-aplicaciones+809023)
6_Busque dos trabajos de investigación en psicología o neurociencias, donde se haya utilizado imágenes de
electroencefalografías y descríbalas en máximo dos párrafos cada una.
a. Copie los links o adjunte los archivos de ambas investigaciones en la plataforma

Primera investigación

Análisis descriptivo del electroencefalograma en el síndrome de Angelman

El síndrome de Angelman se caracteriza por una actividad eléctrica cerebral anormal, por lo que nos
encontraremos un EEG muy alterado. La actividad eléctrica cerebral es de vital importancia no sólo para la
monitorización de las crisis epilépticas o su potencial epileptógeno, sino que también es clave en el diagnóstico
de esta patología porque presenta unas peculiaridades, aunque no específicas, sí muy características, que
incluso pueden orientarlo en etapas tempranas, cuando aún no se ha realizado el estudio genético. En la
actualidad, el desarrollo de la informática y de los algoritmos matemáticos necesarios ha posibilitado el estudio
temporal y espacial cuantitativo de la actividad del EEG. El EEG cuantitativo permite observar la actividad
registrada del sistema nervioso central, visualizarla con alta precisión y compararla con una base de datos. En el
estudio se a analizado la potencia de banda y coherencia dentro del EEG cuantitativo.

La coherencia es una medida de cómo dos señales EEG registradas simultáneamente están correlacionadas
entre sí, lo que permite inferir la existencia o no de conexiones funcionales entre diferentes áreas cerebrales,
esto es, mide la consistencia de la diferencia en fase y amplitud entre señales EEG en una banda de frecuencias
dada. Se evaluó la potencia de banda absoluta y la potencia media, la potencia total y el pico de frecuencias,
dando como resultado que la actividad de fondo se mostró alterada en todos los grupos de edad, sobre todo en
las edades más tempranas. Se observaron diferencias estadísticamente significativas tanto en la escala de
gravedad como en el grado de alteración de la actividad de fondo, que fue más grave en etapas más precoces (0-
5 años), con un grado de predominio moderado. En edades adultas predominó el grado leve, se observaron
diferencias en la frecuencia y la amplitud de la actividad de fondo, y a medida que crecía la edad, aumentaba
progresivamente la frecuencia y disminuía la amplitud.
(López-Pájaro LF, 2021)

Segunda investigación

Actualidad en la investigación de electroencefalograma - resonancia magnética funcional simultáneos en el


estudio de epilepsia y dolor

En la actualidad, diversos desarrollos tecnológicos han permitido estudiar el cerebro anatómica y


fisiológicamente de manera muy detallada, pero estos generan problemas ya que resultan invasivos por eso se
busca solucionar definitivamente de manera tal que se obtengan los mejores resultados posibles. El estudio de
la epilepsia se dificulta porque en la selección de pacientes estos tienen que cumplir todos los criterios de
inclusión. Particularmente, porque no todos los pacientes presentan descargas ictales o interictales durante un
registro electroencefalográfico.

Estudio sobre el Dolor


Los recientes métodos de neuroimagen han contribuido a un mayor entendimiento de los mecanismos de
generación y persistencia del estado del dolor crónico entre ellos. En la actualidad, se ha podido establecer una
red cerebral de regiones que se encuentran involucradas en la percepción del dolor. Entre ellas se incluyen las
cortezas somatosensoriales primaria y secundaria, la cingulada anterior, la insular y la prefrontal, así como el
tálamo. No obstante, otras zonas pueden ser activadas dependiendo de las circunstancias de cada individuo,
entre ellas el ganglio basal, el cerebelo, la amígdala, el hipocampo e incluso zonas dentro de las cortezas parietal
y temporal. En la actualidad, se han estudiado diversos modelos relacionados a diferentes tipos de estimulación,
estos incluyen daño cutáneo por frio, estimulación muscular o cutánea por descargas eléctricas, ácido ascórbico,
calor inducido por láser, isquemia, distención gástrica o una ilusión de dolor evocado por una combinación de
temperaturas inocuas.
(César Augusto Aldana Ramirez, 2013; Restrepo, 2019)
Bibliografía
César Augusto Aldana Ramirez, E. B. (15 de 04 de 2013). Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. Recuperado el
06 de 05 de 2022, de medigraphic.com: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?
IDARTICULO=40584

García, L. M. (s.f.). Euroinnova. Recuperado el 06 de 05 de 2022, de euroinnova.edu.es:


https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-las-tecnicas-de-neuroimagen

J.M. Martí-Climent, E. P. (30 de 06 de 2010). ScienceDirect. Recuperado el 04 de 05 de 2022, de ELSERVIER:


https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0212698210000741

López-Pájaro LF, R.-A. B.-S.-C.-E.-H.-M.-S.-L. (16 de 01 de 2021). NeuroCampus. Recuperado el 06 de 05 de 2022, de


neurologia.com: https://www.neurologia.com/articulo/2020548

Restrepo, J. E. (24 de 12 de 2019). Revista de psicologia universidad de Antioquia. Recuperado el 04 de 05 de 2022, de


revistas.udea.edu: https://doi.org/10.17533/udea.rp.v11n2a08

Urrestarazu, B. D. (2020). Clinica Universidad de Navarra. Recuperado el 04 de 05 de 2022, de CUN.es:


https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/pruebas-diagnosticas/electroencefalograma

También podría gustarte