Está en la página 1de 54

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Laredo

Ingeniería Eléctrica

Fundamentos de la Investigación

Unidad II

Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación

Allan Joel Puente Salomon

N.º control

21100114 08 noviembre 2021


Introducción

En este trabajo investigué sobre las diferencias entre la comunicación escrita y oral; las
tecnicas de redaccion, la coherencia y concordancia; las diferentes reglas de ortografia,
acentuacion y puntuacion de las palabras del idioma español; la tipologia de los textos
académicos y herramientas del conocimiento cientifico.
Índice
Distinción entre comunicación escrita y oral ..................................................................... 4

Comunicación oral........................................................................................................................... 5
Comunicación escrita ...................................................................................................................... 6
Técnicas de redacción, coherencia y concordancia ........................................................... 7

Técnica de redacción ....................................................................................................................... 7


Cohesión .......................................................................................................................................... 8
Coherencia ...................................................................................................................................... 8
Concordancia................................................................................................................................... 9
Reglas de ortografía, de acentuación y de puntuación .................................................... 12

Ortografía ...................................................................................................................................... 13
Acentuación .................................................................................................................................. 19
Reglas de puntuación .................................................................................................................... 22
Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento científico
(monografía, ensayo, reseña, reporte, tesis, protocolo e informe de investigación) ..... 32

¿Qué es una monografía? ............................................................................................................. 32


¿Qué es un ensayo? ...................................................................................................................... 36
¿Qué es una reseña? ..................................................................................................................... 39
¿Qué es un reporte de investigación? .......................................................................................... 40
¿Qué es una tesis?......................................................................................................................... 42
¿Qué es Protocolo de investigación? ............................................................................................ 45
Informe de investigación............................................................................................................... 48
Conclusión ........................................................................................................................... 53

Bibliografía .......................................................................................................................... 54
Distinción entre comunicación escrita y oral
Las diferencias entre la comunicación oral y la escrita se refieren a la forma en que se
establece la comunicación humana. Cuando escribimos lo hacemos siguiendo leyes y
normas que al hablar muchas veces pasamos por alto. Eso no significa que no sepamos
hablar correctamente el idioma. Significa que obedecemos las reglas internas de ambos
códigos, y las usamos según sea el caso.

A través del lenguaje podemos almacenar y transmitir información, nos permite establecer
relaciones con otros seres humanos en múltiples niveles y construir redes de aprendizaje y
supervivencia.

Comunicación oral Comunicación escrita

¿Cómo se
Se establece por la palabra hablada. Se establece por la escritura.
establece?

Base Su base es el diálogo. Su base es el texto.

Permanencia del
El mensaje desaparece al emitirse. El mensaje permanece al emitirse.
mensaje

Tipo de lenguaje Se utiliza la gramática y figuras


Se utiliza el lenguaje gestual.
utilizado retóricas.

Expresión Espontánea. Reflexiva.

Dirección Unidireccional o multidireccional. Unidireccional.

Es necesario saber hablar para comunicar Es necesario saber escribir para emitir
Requisitos
un mensaje y oír para recibirlo. un mensaje y leer para recibirlo.
Comunicación oral

La capacidad para comunicarnos es quizás la principal cualidad que nos diferencia del resto
de los animales del planeta.

Elementos de la comunicación oral

• Emisor

El emisor es la persona, o grupo de personas, que emite el mensaje.

• Receptor

Es aquel a quien está destinado el mensaje y lo recibe.

• Mensaje

El mensaje es el contenido que se quiere transmitir, la información o idea, pensamiento o


emoción.

• Canal

El canal es la voz y el medio por el que se transporta, el aire. Esta circunstancia puede
variar si no se trata de una comunicación presencial (como las videollamadas).

• Código

Está constituido por el conjunto de símbolos y elementos que usamos para comunicarnos, y
que en el caso de la comunicación oral, sería principalmente el lenguaje verbal, apoyado
por el lenguaje gestual y otras formas de expresión visual.

• Contexto

Es el espacio físico y social y el tiempo en el que se realiza la comunicación (contexto


familiar, religioso o laboral, por ejemplo).
• Retroalimentación

Es la información que regresa del receptor al emisor y le permite saber si el mensaje fue
comprendido. También se conoce como feedback.

La retroalimentación implica que el receptor se convierte en emisor y el emisor en receptor.

Comunicación escrita

La comunicación escrita es aquella que se realiza a través del lenguaje escrito, usualmente
en papel, aunque hoy en día la escritura se ejerza más a menudo sobre pantallas de
teléfonos móviles y ordenadores. Tiende a ser más estructurada y permanente que la
comunicación oral.

A través del lenguaje escrito expresamos ideas, pensamientos, emociones, contamos


historias y explicamos diversos conceptos.

Elementos de la comunicación escrita


Consta de los mismos elementos de la comunicación oral: emisor, receptor, mensaje, canal,
código, contexto y retroalimentación; y dos más: la estructura y el estilo.

• Estructura

La estructura tiene que ver con la planificación de lo que se quiere escribir, lo que se desea
comunicar.

• Estilo

Es el modo o la forma en que se va a transmitir el mensaje escrito. Varía de acuerdo al


objetivo del mensaje (literario, legal, coloquial, etc.).

(Ayala, 2020)
Técnicas de redacción, coherencia y concordancia

Técnica de redacción

Una técnica de redacción es el nombre que se da a la disciplina y normativa que establece


las técnicas para expresarse y para escribir.

Específicamente, la redacción debe ser inteligible para la mayor parte de lectores y oyentes
potenciales, así como concisa y motivadora. Dentro de estos límites, los asuntos abordados
en general deben ser comprensibles para una mayoría, y satisfacer la curiosidad y el interés
de los destinatarios.

Pirámide invertida

La pirámide invertida es una estructura que sugiere escribir organizando la información con
los datos presentados de mayor a menor importancia. Esta estructura trata de mantener la
atención del receptor de la información, dosificando los puntos de interés.

Ejemplo. La noticia directa con estructura de pirámide invertida cuenta con dos grandes
partes:

• La entrada, es el primer párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia.

• El cuerpo, es el que contiene el resto de la información. El cuerpo de la noticia, a su vez,


se divide en:

• Segundo párrafo: Suele llamarse apoyo y desarrollo del encabezamiento por


considerarse que el primer párrafo es el encabezamiento de la noticia. Tiene como función
completar la idea presentada en la entrada y ampliar algunos aspectos de ésta.

• Desarrollo: Se desgranan los datos en orden decreciente a su importancia.

• Remate: Es el último párrafo donde irá una idea secundaria. La pirámide invertida está
dividida en tres partes, la primera dice título (letra grande), la segunda subtítulo (letra
mediana), y el tercer cuerpo de la noticia (letra más pequeña).

(Tecnm, s.f.)
Cohesión

La cohesión es una propiedad del texto que consiste en que todos sus elementos están
relacionados por mecanismos que favorecen la trabazón lógica entre ellos. La cohesión es el
reflejo lingüístico de la coherencia.

Los elementos que garantizan la cohesión de un texto son:

Las repeticiones de palabras o la sustitución de las mismas y la utilización de sinónimos o


hiperónimos.

• Ejemplo: Dame el pañuelo; dame el pañuelo de seda, por favor.

La elipsis o eliminación de algún elemento del texto.

• Ejemplo: Juan estudia ingeniería; yo, física.

La tematización, que consiste en colocar inicialmente un elemento del que luego se va a


hablar.

• Ejemplo: Furor, eso es lo que causó la aparición de su nuevo disco.

(Tecnm, s.f.)

Coherencia

Las oraciones coherentes son todos aquellos actos de habla que están bien formados y
cuyos elementos constitutivos guardan una relación lógica y consecuente por lo que forman
un todo. Este tipo de oraciones producen un mensaje claro y conciso que puede ser
considerado como la unidad mínima de un texto. Esto quiere decir que estas oraciones se
interrelacionan entre sí para formar párrafos que, a su vez, formarán capítulos.

Ejemplos:

• El perro de mi hermano es muy bravo, por eso me mordió ayer en la pierna.


• Muchas bebidas alcohólicas son resultado de la fermentación. La cerveza sufre este
proceso durante 10 días.
(Elisa, s.f.)
Niveles de coherencia

1er. Nivel: Coherencia global Tiene un núcleo informativo fundamental o tema.

2º Nivel: Coherencia estructural o lineal Las secuencias de significado que componen un


texto deben estar entrelazadas. Deben guiarse por una estructura sirviéndose de la
progresión temática. Cada enunciado implica la información del anterior y añade
información nueva. La idea que subyace a esta propiedad es que el tema debe ir avanzando,
es como una cadena en la que no quedan eslabones sueltos y cada vez es más largo.

3er. Nivel: Coherencia local Exige que los enunciados sean coherentes unos con otros y
que no se contradigan. Los textos se contradicen cuando afirman una cosa y luego lo
contrario. También cuando van contra el conocimiento del mundo que tenemos o cuando
rompen hechos que se presuponen.

Concordancia

La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos


elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente.

El sujeto y el predicado deben concordar en número y persona.

Como recordarás el número es el accidente gramatical que clasifica a los seres de acuerdo a
la cantidad (uno o varios), y que se llama singular si se trata de un solo ser y plural si se
trata de dos o más.

La persona es el pronombre que se puede asignar a cada verbo conjugado.

Cuando un adjetivo se refiere a un solo sustantivo concuerda en género y número.

• Si es singular La habitación fresca es la de enfrente.

• Si es plural Las habitaciones frescas son las de enfrente

Cuando un verbo se refiere a un sujeto, concuerda en género y numero.

• Si es singular La habitación es fresca

• Si es plural Las habitaciones son frescas


Si el verbo se refiere a varios sujetos, va en plural.

• Jacobo, Luis y Pablo terminarán el trabajo.

Si el adjetivo se refiere a varios sustantivos, va en plural.

• Luis y Pablo perecían molestos.

Tipos de concordancia:

Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el


número de estas dos categorías gramaticales. Concordancia entre el verbo de una oración y
el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y
persona.

Párrafo

Parte de un escrito que se considera con unidad suficiente para poder separarlo mediante
una pausa que se indica con el punto aparte. Es una unidad del texto escrito en la cual se
desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y
coherente.

Tipos de párrafos

Normales.- Son los párrafos más frecuentemente usados, se caracterizan por una sola idea
temática, la cual se desarrolla mediante varias ideas secundarias.

De Excepción.- Son párrafos informativos que presentan ideas relacionadas sobre el mismo
asunto.

Existen 2 casos:

• Con dos ideas temáticas y sus respectivas ideas de esa

• Una idea temática sin añadir ideas secundarias.

Funcionales.- Son párrafos que no llevan idea temática, pero que coadyuvan al desarrollo
de estas, pueden ser de varias clases:
Encabezamiento: Cumple la función de iniciar o introducir en el desarrollo de un tema.
Introductorios.

Enlace: Relaciona las diferentes ideas con las que vienen después.

Retrospectivos: Unen la información que ya se ha presentado.

Prospectivos: Anuncian nueva información.

Conclusión: Sirve para dar por terminado un escrito, en estos, con alguna ocasión, se hace
un resumen de lo escrito.

(Tecnm, s.f.)

Conectores

Adición: Y, también, además, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.

Aposición: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

Causa efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo
que, por eso, en consecuencia, esto indica.

Tiempo: después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.

Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir.

Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo,
de igual modo.

Énfasis: sobre todo, ciertamente, lo que es peor.

Resumen o finalización: finalmente, en suma, en conclusión, para conclusión, etc.

Claridad

Corresponde al código. Hay que escribir con un máximo de sencillez para que el código no
haga de filtro, sino que permita el paso del mensaje.

Sencillez
Debemos recordar que se escribe para los demás, no para uno mismo. Por ello, utilizar
palabras de dominio común facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la
redacción para el autor. Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de
abusar de erudito.

Ejemplo: El conocimiento en plétora es purista. Esto quiere decir: El conocimiento en


abundancia es mejor.

Precisión

Es el grado de concordancia entre ensayos independientes obtenidos bajo unas condiciones


estipuladas. Estas condiciones dependen de los factores que se varíen entre cada uno de los
ensayos. Por ejemplo, algunos de los factores que se pueden variar son: el laboratorio, el
analista, el equipo, la calibración del equipo, los reactivos y el día en que se hace el ensayo.
Las dos medidas de precisión extremas son la reproducibilidad y la respetabilidad.

(Tecnm, s.f.)

Reglas de ortografía, de acentuación y de puntuación


La palabra ortografía (proveniente del griego ortho y graphos, que significa «grafía
correcta») designa a ese conjunto de convenciones que unifican el modo de escritura de una
lengua. La ortografía nace a partir de una convención aceptada por los hablantes de una
misma comunidad lingüística para conservar la manera adecuada de la lengua escrita, y está
en constante evolución.

En el idioma castellano, la Real Academia Española (RAE) es la encargada de determinar y


modificar las diferentes alteraciones aceptadas de la lengua española por escrito.

La ortografía del español atañe tanto a la selección escrita de fonemas homófonos (b/v, por
ejemplo), como la acentuación, el uso de las mayúsculas y de los diversos signos de
puntuación.

(Enciclopedia de Ejemplos, 2019)


Ortografía

Se escribe:

• En los grupos bl, br, como en doblar, amable, blindar, broma o hambre.

• Después de sílaba que acabe en m, como en ambos, cambio o también.

• En todas las terminaciones -ba, -bas, -bamos, (-bais), -ban del copretérito de
indicativo de los verbos de la primera conjugación, como en cantaba,
caminabas, bailábamos o buscaban, y del copretérito de indicativo del verbo
ir : iba, ibas, íbamos e iban.

• En los verbos terminados en -buir, en sus formas conjugadas y en sus deri


vados, como en atribuir, atribuyó y atributo o en distribuir, distribuía y
distribución.

• En el prefijo bi-, bis- cuando tienen el sentido de ‘dos’, como en bicolor o


bisnieto.

• En los prefijos ab-, ob-, sub-, como en absolver, observar o subterráneo.


(Véase v)

• Antes de e, i en palabras que han sido fijadas con esa ortografía o que en el
español peninsular se pronuncian con el fonema interdental fricativo sordo,
como hacer, cena, cielo, aceite. (Véase z)

• En los plurales de los sustantivos que en singular terminan en -z, como en


nueces, luces, peces.
• En los derivados de palabras que se escriben con z, cuando el sufijo empieza
con e, i, así cacería, derivado de cazar.

• En la primera persona del pretérito de indicativo y en todas las del presente


de subjuntivo de los verbos terminados en -zar, como comencé y comience,
del verbo comenzar.

• En las terminaciones -cita y -cito de los diminutivos, como en madrecita y


camioncito.

• Antes de a, o, u, l, r cuando representa el fonema velar oclusivo sordo / k /,


como casa, precaución, cosa, recorrer, cuero, transcurrir, clara, aclamar,
aclimatar, cloro, incluir, cráter, páncreas, crimen, crustáceo o acróstico.
(Véanse q y k)

• Antes de e, i representa el fonema velar fricativo sordo /x /, como en


general, género, gitano, gimnasia.

• Antes de a, o, u representa el fonema velar oclusivo sonoro /g/, como en


gallo, gato, gota, gorro, gusto o guante.

• Seguida de u necesariamente cuando representa el mismo fonema


anteriormente descrito y lo sigue e, i, como en guerra, llegué, anguila o
águila. (Véanse j y x)

• En los prefijos hidr-, hiper-, hipo-, higr-, helio-, hema-, hemo-, home-,
hetero-, homo-, hemi-, hepta-, hecto-, hexa- y algunos otros, como en
hidrología, hipertensión, hipotálamo, higrómetro, heliotropo.
J

• Antes de a, o, u, cuando representa el fonema velar fricativo sordo /x /,


como en jamás, jarabe, jarra, jota, joroba, juego o jugo. (Véase g)

• Antes de e, i en palabras que se han fijado con esa ortografía, como


jitomate, mujer, jefe o jirafa.

• En la conjugación de verbos terminados en -ger, -gir, cuando el


morfema que siga comience con a, o, como protejo del verbo proteger
o surja de surgir.

• En la terminación -aje, como en linaje, peaje, carruaje, lenguaje o


abordaje.

• En vocablos que proceden del griego, como kilómetro o kirie, o en


palabras cuyo origen extranjero trae con ellas esta letra, como káiser,
kinder o kantiano.

• nn cuando se unen un prefijo terminado en n y una palabra con n


inicial; así connotar, connubio, ennoblecer, innovar o circunnavegar.

• Antes de e, i, y seguida necesariamente por u, para representar el


fonema velar oclusivo sordo / k /, como en queso, quien, quince,
poquito o ataque.

R
• En posición inicial de palabra, para representar el fonema alveolar
vibrante múltiple /rr/, como rosa, risa o raro.

• Después de las consonantes b, l, n, s cuando es principio de sílaba


representa también el fonema anteriormente descrito, como en
subrayar, alrededor, enredo o israelita.

• En palabras compuestas, cuando se escriben separadas por un guión


una de otra o cuando se antepone un prefijo seguido de guión a una
palabra, como en greco-romano o pre-romántico.

RR

• Entre vocales, como en errar, corroer.

• En palabras compuestas, cuando no hay guión que las separe o que


separe un prefijo de cierta palabra, como en grecorromano o
prerromántico.

• Después de b, n, d, como en subversión, inventar, adverso, envidia,


convidar o advertir.

• En los pretéritos de indicativo o de subjuntivo y en el futuro de


subjuntivo (poco usual) de los verbos estar, andar, tener, y de los
formados con este último (detener, sostener, contener, retener, obtener,
mantener, entretener, atener), como estuve, estuviera, anduve,
anduviera, tuve, tuviera, detuve, sostuve, contuve, retuve, obtuve,
mantuve, entretuve, atuve.
• En los presentes de indicativo o de subjuntivo y en el imperativo del
verbo ir, como voy, vayas, ve.

• En los prefijos vice-, viz-, vi- cuando tienen el sentido de ‘en vez de’,
como en vicepresidente, vizconde o virrey.

• Cuando representa la combinación de fonemas / ks/, como en éxito o


léxico.

• Cuando representa el sonido /sh/ de palabras provenientes de lenguas


amerindias, especialmente del náhuatl, como Xola o mixiote, aunque
en muchos casos varíe la pronunciación hacia /s/, como en xocoyote,
Xochimilco o cacaxtle.

• Cuando se desea conservar una grafía etimológica, como en los casos


de México, Xalapa o Xalisco.

• En todas aquellas formas verbales en las que la conjugación regular


haría aparecer una i átona entre dos vocales, como leyó, leyeron,
leyera, leyese, leyere, leyendo del verbo leer, o huyó, huyeron, huyera,
huyese, huyere, huyendo de huir.

• En final de palabra, cuando forma parte de los diptongos ai, ei, oi,
aunque no se pronuncie como consonante, como fray, mamey, estoy,
doy, soy, hoy.

• Alternan las grafías ye y hie en las palabras yedra o hiedra, yerba o


hierba. Pero hay otros casos en que es necesario distinguirlas, como
yendo (gerundio del verbo ir) de hiendo (primera persona singular del
presente de indicativo de hendir) o yerro (primera persona singular del
presente de indicativo de errar) de hierro (sustantivo o primera persona
singular de indicativo de herrar).

• Antes de a, o, u en palabras que han sido fijadas con esa ortografía o


que en el español peninsular se pronuncian con el fonema interdental
fricativo sordo, como en zanahoria, garza, zócalo o azul, y
excepcionalmente antes de e, i, como en zeta, zenit, enzima o zinc.

• En las terminaciones de la primera persona del presente de indicativo y


todas las del presente de subjuntivo de los verbos que acaban en -acer,
-ecer, -ocer, -ucir (complacer, agradecer, conocer, traducir, etc.), como
complazco, agradezco, conozco, traduzco.

• En el sufijo -izar que sirve para formar nuevos verbos, como utilizar,
fertilizar, aromatizar o sintonizar.

• En los sufijos -ez, -eza, -adizo, -edizo, -idizo que sirven para expresan
la cualidad o la capacidad de algo, como pesantez, doblez, belleza,
bajeza, nobleza, resbaladizo, caedizo o escurridizo.

• En los sufijos -aza, -azo de los aumentativos, como manaza, mujeraza,


golpazo, gustazo.

• En los sufijos -izo, -uzco, que sirven para expresar semejanza, como
cobrizo, macizo o negruzco.

• En los sufijos -izador, -ización, -izante que sirven para formar nuevos
sustantivos, como fertilizador, aromatizador, fertilización,
aromatización, fertilizante o aromatizante.
• En el sufijo -azgo que expresa el establecimiento de una institución o
relación duradera, como cacicazgo o compadrazgo.

(Colegio de Mexico, 2021)

Acentuación

El acento consiste en una mayor energía o énfasis al pronunciar alguna de las sílabas de una
palabra y tiene un valor fonológico, como los fonemas. En español suele diferenciar unos
vocablos de otros. Así, se distinguen por el acento palabras, como depósito, deposito,
depositó; cante, canté; este, esté; dómine, domine o dominé. A este acento, que poseen
todas las palabras del español, se le llama acento prosódico para distinguirlo del que,
además de pronunciarse, se debe marcar ortográficamente, acento ortográfico, puesto que
de no hacerlo así se producirían confusiones.

La sílaba en que cae el acento se llama sílaba tónica; las demás que no se acentúan en una
palabra son átonas. Las palabras se clasifican por la posición en que se encuentra la sílaba
tónica. Así llamamos agudas a aquellas cuya sílaba tónica es la final, como papel, pisar,
tapiz, pensar, decir o candil; graves o llanas a las que tienen la sílaba tónica en penúltimo
lugar, como palabra, verbo, nombre, parte o cosa; esdrújulas a las que tienen la sílaba
tónica en antepenúltimo lugar, como esdrújula, clásico o crítica; y sobreesdrújulas a las
que la tienen en sílaba anterior a la antepenúltima, como últimamente o encomiéndamela.

Se escribe el acento ortográfico cuando:

1. Se trata de palabras agudas polisilábicas terminadas en n, s o vocal, como razón,


comezón, camión, zaguán, autobús, demás, anís, cortés, adiós, veintidós, acá, está,
miré, cantaré, comí, paquistaní, durmió, murió, cebú o bambú.

2. Se trata de palabras graves o llanas que terminan en una consonante que no es n ni s,


como cárcel, ángel, mástil, tótem, álbum, almíbar, ámbar, cáncer, prócer,
superávit o tórax.

3. Se trata de cualquier palabra esdrújula o sobreesdrújula, como rápido, término,


gótico o poniéndoselo.
4. Se trata de una palabra grave terminada en s pero agrupada con otra consonante,
como bíceps o fórceps.

5. Se trata de pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos y exclamativos, como


¿Quién habló?, ¿Cuál de todos?, ¿Cuándo?, ¿De dónde?, ¿Cuántas veces?,
¡Cómo no me lo dijo?, ¿Qué le importa!

Acento diacrítico

Además de los casos anteriores, el acento sirve para romper la homografía de algunas
palabras que al escribirse igual y tener distinto significado o función gramatical podrían dar
lugar a confusiones, como aquel (adjetivo) y aquél (pronombre), aun (conjunción y
preposición) y aún (adverbio), de (preposición) y dé (imperativo y presente de subjuntivo
del verbo dar), el (artículo) y él (pronombre), ese (adjetivo)
y ése (pronombre), este (adjetivo) y éste (pronombre), mas (conjunción)
y más (adverbio), mi (adjetivo y sustantivo) y mí (pronombre), se (pronombre)
y sé (imperativo del verbo ser y presente de indicativo del verbo saber), si (conjunción y
sustantivo) y sí (adverbio y pronombre), solo (adjetivo) y sólo (adverbio), te (pronombre)
y té (sustantivo), tu (adjetivo) y tú (pronombre).

Acentuación de diptongos y triptongos

Los diptongos y triptongos se ajustan a las mismas reglas de acentuación ortográfica


explicadas arriba; por ejemplo, salió, camión, tripié y benjuí se acentúan de acuerdo con la
regla de las palabras agudas polisilábicas (1); huésped o réquiem, de acuerdo con la regla
de las palabras graves o llanas (2); murciélago, ciénaga o jesuítico, de acuerdo con la de las
esdrújulas (3).

El acento ortográfico se usa, en cambio, cuando no se trata de diptongos sino de hiatos en la


pronunciación —es decir, aparecen juntas vocales juntas pero pertenecen a sílabas
distintas— que, si no se marcaran, podrían dar lugar a confusiones en la escritura como en
los casos siguientes:

1. Cuando la agrupación de las vocales que forman hiatos coincide con alguno de
los diptongos ascendentes (ua, ue, uo, ia, ie, io) o descendentes (au, eu, ou, ai, ei,
oi), como en púa, acentúe, dúo, venía, críe, confío, baúl, Seúl, raíz, maíz, país, reír,
oír. En este caso el acento siempre se escribe sobre la vocal más cerrada (i, u).

2. Cuando ua, ue, uo se hallan en formas conjugadas de verbos cuya terminación en


infinitivo es -uar y no va precedido por c ni g (como actuar, evaluar, exceptuar)
constituyen hiatos, como actúo, actúas, actúe; evalúo, evalúas, evalúe; exceptúo,
exceptúas, exceptúe. (Por el contrario, forman diptongo cuando esta terminación
verbal va precedida por c o g —como licuar, adecuar, averiguar— por lo que no se
acentúan, como licuo, licuas, licue; averiguo, averiguas, averigüe; adecuo,
adecuas, adecue.)

3. Cuando hay h intervocálica en los diptongos citados en (1) y se pronuncia en dos


sílabas, como prohíbo, rehíce o búho.

Acentuación de palabras compuestas

1. El primer elemento léxico de la palabra compuesta nunca se acentúa, aunque lo


requiera su forma original; en cambio, se acentúa el segundo, siempre y cuando su
forma original sea acentuada, como en decimoséptimo o cefalotórax, o cuando este
segundo elemento sea un monosilábico terminado en n, s o vocal, como
en ciempiés, puntapié o veintitrés.

2. Se conserva el acento de aquellos adjetivos que lo tengan en su forma original y


formen un adverbio con el sufijo -mente, como
en prácticamente, teóricamente o fácilmente.

3. Se conservan los dos acentos originales de los dos adjetivos que se unan mediante
guión en una nueva palabra, como en teórico-práctico o histórico-crítico.

4. En las palabras compuestas por verbo más pronombre no se aplica la regla gene ral
cuando la palabra resultante es grave o llana; en esos casos el verbo conserva su
acento ortográfico original, como en cayóse, déle, salíme, pensó, acabóse.
Acentuación de palabras de origen extranjero

En general, las palabras extranjeras o los extranjerismos se asimilan a las reglas de


acentuación del español: chofer, garage, Nápoles, París, Milán, Boston, etc. El mismo
tratamiento reciben los latinismos más usados: memorándum, currículum, ad líbitum.

(Colegio de Mexico, 2021)

Reglas de puntuación

Los principales signos de puntuación del idioma español son: punto. coma, punto y
coma; puntos suspensivos...

signos de interrogación ¿? signos de exclamación¡!

paréntesis ( )

corchetes [ ] raya —

comillas “”

Uso del punto

1. El punto señala la pausa con que se da fin al enunciado. Después del punto siempre se
escribe mayúscula.

2. Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

3. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Después del punto y
seguido se sigue escribiendo en el mismo renglón. Si el punto está al final de renglón,
se empieza en el siguiente sin dejar sangría.

4. El punto y aparte separa dos párrafos distintos. Después de punto y aparte se escribe en
una línea distinta. La primera línea debe dejar una sangría, o espacio interior.

5. El punto final es el que cierra un texto.

6. Por regla general, el punto se utiliza también después de las abreviaturas. Sr., Ej., etc.
No obstante, existen numerosas excepciones; por ejemplo, los símbolos de los
elementos químicos y de las unidades de peso y de medida, se escriben sin punto: kg,
Na; tampoco llevan este signo los puntos cardinales N (Norte), S (Sur), etcétera.

7. Cuando se combine el punto con los paréntesis o las comillas, se coloca el punto
siempre detrás de estos signos. Ejemplo: Ya escribimos estas palabras martianas:
"Honrar, honra."

8. No se escribe punto al final de títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras


de arte, etc., cuando aparezcan aislados.

Uso de la coma

La coma indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado. Se emplea para:

1. Aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplo: Amigo, pronto verás los resultados.

2. Separar los miembros de una enumeración, menos los que están precedidos por alguna
de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplo: Trajo libros, libretas, cuadernos y toda clase de
tarjetas.

3. Separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado,


excepto si van precedidos por las conjunciones y, e, ni, o, u. Sin embargo, se coloca una
coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido
distinto al elemento o elementos anteriores. Ejemplos: Estudió la vida de José Martí, su
producción literaria y sus escritos políticos. Pintaron las paredes de la habitación,
cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.

4. Señalar que se ha omitido el verbo porque ha sido anteriormente mencionado o porque


se sobrentiende. Ejemplo: Ella prefiere el piano; él, la guitarra.

5. Separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un
sintagma que integran una lista (bibliografía, índice...). Ejemplo: Bello, Andrés:
Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.

6. Los enunciados que aclaran o amplían lo dicho en una oración, se escriben entre comas.
Se encuentran en ese caso: las aposiciones explicativas, las proposiciones adjetivas
explicativas, cualquier comentario, explicación o precisión de algo dicho, la mención de
un autor u obra citados. Ejemplos: Juan, su compañero de escuela, lo ayudará. Los
buenos libros, que alimentan la mente y el corazón, son compañía para toda la vida.
Nos explicó, después de muchos rodeos, su decisión.

7. Es usual colocar una coma antes de una conjunción o locución conjuntiva que une las
proposiciones de una oración compuesta, como en los casos siguientes:

a) En las oraciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como, pero,


mas, aunque, si no. Ejemplo: Puedes registrar en mis papeles, pero mantenlos como
estaban.

b) Delante de las oraciones consecutivas introducidas por con que, así que, de manera
que... Ejemplo: Dijiste que lo habías entendido todo, con que prepárate para responder
las preguntas.

c) Delante de oraciones causales lógicas y explicativas. Ejemplo: Están en la casa, pues


tienen la luz encendida.

8. Se colocan comas al emplear frases como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por
consiguiente, por tanto, en cambio, en primer lugar. También formas adverbiales como
generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general,
quizás. Ejemplo: Por consiguiente, hay que lograr que estudies lo suficiente.

9. Si estas expresiones van al inicio de la oración, se separan del resto por una coma. Pero
si van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplo: Esas dos palabras son
sinónimas, es decir, significan lo mismo.

10. También se colocan comas en el encabezamiento de las cartas, entre el lugar y la fecha.
Ejemplo: La Habana, 28 de enero de 2002

Uso del punto y coma

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la
señalada por el punto. El punto y coma se utiliza:
1. Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones
complejas que incluyen comas en su redacción. Ejemplo: Trajo libros, todos llenos de
bellas ilustraciones; libretas, algunas realmente voluminosas.

2. Para separar oraciones yuxtapuestas, si son muy largas o llevan comas en su redacción.
Ejemplo: Los visitantes llegaron muy alegres y dispuestos de la exposición; algunos ya
quieren regresar.

3. En ocasiones, puede emplearse punto y seguido en lugar de punto y coma. La elección


puede depender del vínculo de sentido entre las oraciones. Si este vínculo es débil, se
prefiere el punto y seguido: si es más sólido, es preferible el punto y coma. También es
correcto, en estos casos, emplear dos puntos.

4. Suele colocarse punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones


conjuntivas como, pero, más y aunque, así como, sin embargo, por tanto, por
consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos son muy largos o llevan coma en su
redacción. Si la longitud es extremadamente larga, es preferible usar el punto y seguido.
Ejemplo: Los ejercicios eran largos y complicados; sin embargo, todos los
respondieron sin dificultad.

Uso de los dos puntos

Los dos puntos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.

Se emplean:

1. Después de anunciar una enumeración. Ejemplo: Visitaremos las siguientes provincias:


Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Holguín.

2. Para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye. Ejemplo: Natural,
sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

3. Antes de una cita textual. Ejemplo: De José Martí es la siguiente frase: "Patria es
Humanidad."

4. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Ejemplo:

Querido amigo: He recibido con gusto tu carta...


5. Para significar la conexión de sentido entre oraciones relacionadas entre sí, sin
necesidad de utilizar nexo gramatical; estas relaciones pueden ser:

a) Causa-efecto. Ejemplo: Sus padres están muy enfermos: no puede dejarlos solos.

b) Conclusión o resumen de la oración anterior. Ejemplo: Antes del paso del ciclón los
vecinos aseguraron las viviendas: no hubo accidentes.

c) Verificación o explicación de la oración anterior, que suele tener un sentido más


general. Ejemplo: La redacción de una carta no ofrece dificultades: incluye un
encabezamiento, un cuerpo o parte central y una despedida.

6. También se emplean los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la
oración. Ejemplo: Puedes investigar los cosos especiales de acentuación: el acento
diacrítico, por ejemplo.

7. En textos jurídicos y administrativos, se colocan dos puntos después del verbo,


escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del
documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con
letra inicial mayúscula, y el texto forma un párrafo diferente.

Uso de los puntos suspensivos

Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Se
emplean puntos suspensivos:

1. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra


etcétera. Ejemplo: Lee lo que más te guste: cuentos, novelas, ensayos...

2. Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de


duda, temor o vacilación. Ejemplo: Tal vez ... no sé ... Tengo que pensarlo más.

3. En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo


inesperado de la salida. Ejemplo: Su respuesta no me asombró... Me dejó sin habla.

4. Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso. Ejemplo: Yo se lo contaría,


pero...
5. Cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
Ejemplo: Hay un viejo refrán que dice: A Dios rogando...

6. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al


transcribir literalmente un texto se omite una parte de él. Ejemplo: La palma real (…)
mereció su inclusión en nuestro escudo nacional por su grácil belleza, su esbeltez, su
abundancia y su cubanía. (Se eliminó el término latino Roystonea regia).

Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse
otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. Los signos de
interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos suspensivos,
dependiendo de que el enunciado que encierran esté completo o incompleto. Estos signos se
escribirán sin dejar un espacio entre ellos, sino a continuación uno del otro.

Uso de los signos de interrogación y de exclamación

Se emplean para delimitar enunciados interrogativos o exclamativos directos, e


interjecciones.

Las normas para la utilización de estos signos son:

1. Se emplearán dos: uno para indicar la apertura (¿¡) y otro para indicar el cierre (?!);
estos signos se colocarán al principio y al final del enunciado interrogativo y
exclamativo respectivamente. Ejemplos: ¿Qué hora es? ¡Cuánto avanzamos!

2. Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no se


escribe punto.

3. Los vocativos y las oraciones subordinadas cuando ocupan el primer lugar en el


enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la exclamación. Sin embargo, si están
colocados al final, se consideran dentro de ellas. Ejemplos: Carlos, ¿has avanzado en
tus estudios? ¿Has avanzado en tus estudios?, Carlos.

4. Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves,


se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes
signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.
5. No obstante, también es posible considerar el conjunto de las preguntas o
exclamaciones como un enunciado único. En este caso hay que separarlas por comas o
por puntos y comas, y solo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.
Ejemplos: ¿Ya regresó? ¿Saldrá temprano? ¿Ya regresó?, ¿saldrá temprano?, ¿podrás
decirle que quiero verlo?

Algunos usos de los paréntesis

Los paréntesis () se emplean para encerrar elementos incidentales o aclaratorios que se


intercalan en un enunciado. Se utilizan cuando:

1. Se interrumpe el sentido del discurso con una aclaración o elemento incidental,


sobre todo si es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplo: Los
asistentes (por cierto, todos pinareños) se pusieron rápidamente de acuerdo.

2. Se intercala algún dato (fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra


citados, etc. Ejemplo: José Martí (1853 - 1895) es nuestro Héroe Nacional.

3. Se desea introducir alguna alternativa en el texto. Puede encerrarse en el paréntesis


una palabra completa o solo uno de sus segmentos. Ejemplo: En el informe se aclara el
(los) día (s) en que ha estado enfermo.

4. Se encierran tres puntos para dejar constancia de que se omite en la cita un


fragmento del texto que se transcribe.

5. Se escriben incisos encabezados por letras o números. Usualmente se escribe sólo el


paréntesis de cierre tras estos caracteres.

Si el enunciado colocado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos


correspondientes a éstos se colocan dentro de los paréntesis.

Uso de los corchetes

Por norma general se utilizan de forma parecida a los paréntesis que incorporan
información complementaria o aclaratoria. Se utilizan cuando:

1. Se introduce alguna aclaración dentro de un texto que ya está encerrado entre


paréntesis.
2. No caben en una línea las últimas palabras de un verso. En este caso, solo se escribe
un corchete de apertura.

3. Se quiere hacer constar que falta una parte del texto que se transcribe; dentro de los
corchetes se escriben tres puntos.

Uso de la raya o guion largo La raya (–) se emplea:

1. Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. En este caso se coloca


siempre una raya de apertura y otra de cierre al final. Las rayas pueden sustituirse por
paréntesis o por comas, según como el que escribe perciba el grado de conexión entre
los elementos. Ejemplo: Toda la vida -y ya he vivido bastante- ha sido así.

2. Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo, sin mencionar el nombre
de la persona o personaje al que corresponde. Para introducir o encerrar los comentarios
o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes, se coloca una sola raya
delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las
palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario.

3. Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del
narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa después.

Si fuera necesario colocar un signo de puntuación detrás de la intervención del narrador, se


colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre (si la hubiese).

4. En algunas listas, como índices alfabéticos o bibliografías, la raya sirve para indicar
que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de
un autor que se repite.

Uso de las comillas

Hay distintos tipos de comillas, que se emplean indistintamente, pero se alternan cuando
deben usarse en un texto ya entrecomillado. Las comillas se emplean:

1. Para reproducir citas textuales.

2. Para no repetir un texto.


3. Para indicar que una palabra o expresión es impropia, o de otra lengua, o que se usa
irónicamente o con un sentido especial.

4. Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc.

Uso del guion

De menor longitud que la raya, se utiliza básicamente para hacer divisiones dentro de una
palabra, y también:

1. Para separar los elementos que integran una palabra compuesta. Ejemplo:

teórico-práctico.

2. Para dividir una palabra al final de renglón si no cabe completa.

3. Cuando se antepone el guion a una parte de una palabra (sílaba, morfema, etc.),
indica que esta va en posición final. Ejemplos: -illo, -idad, -ar. Cuando se pospone el
guion a esa misma parte, indica que esta va en posición inicial. Ejemplos: post-, re-,
cant-. Si el elemento en cuestión se coloca entre guiones, se entiende que está en
interior de palabra.

4. El guion también se emplea para unir palabras con un valor de enlace similar al de
una preposición o una conjunción. Ejemplos: la cadena puerto-transporte-economía
interna

Algunas normas para la división de palabras a final de renglón

La Academia establece las siguientes reglas para el corte silábico de las palabras cuando no
quepan a final de renglón.

Esta división se hace atendiendo a las siguientes normas:

1. El guión no debe separar letras de una misma sílaba. Sin embargo, cuando una
palabra está integrada por otras dos que funcionan independientemente en la lengua, por
una de estas palabras y un prefijo, será potestativo dividir el vocablo resultante
separando sus componentes, aunque la división no coincida con el silabeo de la palabra.
Ejemplo: no - sotros / nos - otros.
2. Dos o más vocales no pueden separarse, tanto si constituyen un diptongo o un
triptongo, como si no lo constituyen y están en hiato. Excepto si forman parte de dos
segmentos distintos de una palabra compuesta.

3. Cuando la primera sílaba de una palabra es vocal, se evitará dejar esta letra sola al
final de la línea. Si la vocal está precedida de una h, se invalida la norma.

4. Cuando la palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guión se


colocará siempre delante de la h, tratándola como principio de sílaba.

5. Los dígrafos ll, rr y ch no se dividirán con guión por representar cada uno de ellos
un único fonema.

6. Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, generalmente la primera


pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente.

7. Los grupos consonánticos seguidos formados por una consonante seguida de l o r,


no se separarán e iniciarán siempre sílaba.

8. Cuando tres consonantes van seguidas, en una palabra, se reparten entre las dos
sílabas.

9. Cuando son cuatro las consonantes consecutivas, en una palabra, las dos primeras
forman parte de la primera sílaba y las dos restantes de la segunda.

10. Es preferible no segmentar las palabras de otras lenguas al final de renglón, a no ser
que se conozcan las reglas vigentes en los idiomas respectivos.

(ITTIZIMIN.EDU.MX, s.f.)
Tipología de textos académicos como herramientas del conocimiento
científico (monografía, ensayo, reseña, reporte, tesis, protocolo e informe
de investigación)

¿Qué es una monografía?

Una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un


tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y echa
mano a material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el
abordaje del tema en cuestión. El término proviene del griego mono, “uno”, y graphos,
“escritura”.

Se trata de un texto muy usual en las academias y en diversos ámbitos laborales, dado que
ofrecen un amplio nivel de investigación, sin requerir por ello de un lenguaje técnico o
especializado. Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato
bastante versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación.

Características de una monografía

De una monografía se espera:

• Que sea un texto escrito cohesionado y coherente, en el que se aborde un tema


claramente identificado desde una perspectiva reconocible, aportándole al lector la
información necesaria para sustentar lo dicho.

• Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes, en el que


se ofrezca un tratamiento exhaustivo y extenso de la materia, que represente una
mínima contribución a los saberes del área.

• Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere, y que le brinde al
lector los datos necesarios para verificar lo dicho. No se trata de un texto de tipo
imaginativo.

• Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado.
También, que aborde dicho tema desde un punto de vista expositivo, objetivo, sin
involucrar subjetividades y sin procurar convencer al lector de un punto de vista.
Tipos de monografías

Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su propósito central:

• Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y


aportes existentes sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho
por otros, aunque también añada nueva información de mano propia.

• Monografía de investigación. Predominantes en las ciencias, se centran en algún


tipo de experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y
puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema.

• Monografía de análisis experiencial. Aquellas que abordan de manera expositiva


(no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables
de manera práctica, aunque no constituyan parte de una investigación. Su uso es
más bien acotado y especializado.

Partes de una monografía

Comúnmente, una monografía se compone de las siguientes partes:

• Preliminares. Que son páginas previas al trabajo, como son:

o Portada, en la que se detalla la información del título, autor, y otros datos


iniciales requeridos.

o Dedicatoria y agradecimientos, de haberlos.

o Epígrafes, que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada
estética a nuestro trabajo.

• Introducción. En donde se le ofrece al lector una panorámica del tema que se


abordará más adelante, así como los datos contextuales y las definiciones necesarias
para comprender cabalmente el texto venidero.

• Desarrollo. Es propiamente el cuerpo de la monografía, dividido en tantas


secciones como convenga, avanzando organizadamente hasta agotar la materia.
• Conclusiones. En las que se ofrece una síntesis de lo leído, se vuelve sobre los
puntos clave y se le da cierre al desarrollo de la temática, junto a recomendaciones y
otra información derivada del cuerpo del trabajo.

• Bibliografía. Que es la relación ordenada y jerarquizada, conforme a algún modelo


metodológico, de todo el material consultado: libros, revistas, diarios, filmes, etc.,
con su información pertinente para que el lector (o futuros investigadores) puedan
acceder a ellos.

• Anexos. De haberlos, que son el material gráfico, visual o del tipo que sea que por
razones de espacio, pertinencia o estética, no se incluyó dentro del desarrollo sino
que se lo refiere y se ubica al final de todo.

Pasos para hacer una monografía

A continuación, detallaremos un esquema de los pasos básicos para realizar una


monografía:

1. Delimitación del tema de estudio. Cualquier tema es bueno para desarrollarse en una
monografía, pero lo ideal es que sea un tema que nos interese, ya que estaremos
dedicándole mucho tiempo y atención. Factores como la originalidad y la profundidad no
deberían preocuparnos, dado que dependen más de nuestro abordaje del tema, que del tema
en sí mismo.

2. Arqueo de fuentes. Una vez elegido el tema, deberemos consultar lo más que podamos
al respecto, en distintos ámbitos del saber que estén a nuestro acceso: bibliotecas, Internet,
bases de datos, etc. Nuestro propósito es revisar qué tanto han dicho sobre nuestro tema
elegido, cómo se lo ha abordado antes, quiénes lo han hecho y, finalmente, cuáles son las
posibles aristas que nos interesaría a nosotros desarrollar.

3. Planteamiento del problema. El siguiente paso parte de la selección de nuestro punto


de vista específico respecto al tema, o de lo que sea que nos propongamos hacer, una vez
revisados los antecedentes y los textos que necesitemos para entender el tema a
profundidad, tal y como hicimos en el paso anterior.
4. Esquematización del texto. A partir de lo que desarrollamos en el planteamiento del
problema, estaremos capacitados para extraer un esquema tentativo de lo que debería ser la
monografía. ¿Por dónde debería comenzar? ¿Cuál es el orden de sus capítulos y qué
abordaremos en cada uno?

5. Redacción del documento. Guiándonos por el esquema desarrollado y por lo escrito en


nuestro planteamiento, comenzaremos a desarrollar el tema. No hay que tener miedo de
copiarse de uno mismo, así que mucho de lo que ya escribiste en el planteamiento te será
útil para redactar el cuerpo de tu documento.

• Redacción del desarrollo. El contenido de la monografía es el primer tramo a


redactar, en su justo orden secuencial de los capítulos que lo compongan.

• Redacción de las conclusiones. Una vez terminado el cuerpo de la monografía,


procederemos a redactar las conclusiones.

• Redacción de la introducción. Finalmente, teniendo el cuerpo completo del


trabajo, haremos la introducción. No es conveniente hacerla al principio, ya que el
proyecto cambiará a medida que lo desarrollemos y entonces tendríamos que volver
sobre la introducción para corregir y añadir detalles.

• Corrección y ajustes metodológicos. Una vez lista la monografía, debemos


proceder a leerla con ojo atento, para corregir los detalles ortográficos, pulir la
redacción y ajustar todas las referencias metodológicas y bibliográficas. También es
momento de introducir los anexos y verificar que estén referidos en el lugar
adecuado.

5. Revisión del documento. Nuestra monografía está lista para su última lectura, que
deberemos hacer antes de imprimirla y entregarla. Conviene dejar pasar un tiempo corto
entre la culminación de su escritura y esta última lectura, para que podamos tener
distancia crítica respecto de lo escrito y podamos leerlo como si fuera de otra persona.
Ejemplos de monografías

Algunos ejemplos de monografía son:

• Juventud y Tecnologías de la Información en el marco de las Naciones Unidas por


el Gobierno del País Vasco (España).

• Acoso escolar entre pares de Karla Mayorga y Washington León en la Universidad


de Cuenca (Ecuador).

• Los aspectos económicos del tabaco y el control del tabaco en el Instituto Nacional
del Cáncer (EEUU).

• Mujeres y acceso a la justicia. De la tradición formalista del derecho a un derecho


no androcéntrico de Silvia Daniela Heim en la Universidad Autónoma de Barcelona
(España).

(Equipo editorial, 2021)

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un tipo de texto en prosa, generalmente de tipo expositivo-argumentativo,


en el cual un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema de su elección. Su punto de
vista más o menos subjetivo, dependiendo del tipo de ensayo que sea.

El ensayo es un género literario, o sea, una de las formas que tienen las obras artísticas del
lenguaje, en la cual un autor aborda subjetivamente un tema, echando mano a la
información que desee para sostener su punto de vista. A esto se le conoce como ensayo
libre o ensayo literario, o como lo expresa el poeta y ensayista venezolano Armando Rojas
Guardia: “La fiesta subjetiva del concepto”.

Sin embargo, también es usual que en el ámbito académico se realice la escritura de


ensayos, los cuales en cambio se someten a estándares de objetividad, rigurosidad
metodológica y formatos más o menos establecidos; ello aplica al ámbito científico,
humanístico y científico-social.

El término ensayo es también frecuente en otros ámbitos artísticos, como el


cinematográfico, en el que se habla de “ensayo fílmico” para referirse a una película que,
en lugar de contar un relato, despliega algún tipo de idea o conceptos. “Ensayo
fotográfico”, similarmente, se usa en el ámbito de la fotografía para referirse a un conjunto
de imágenes entrelazadas que abordan un mismo tópico.

El ensayo como género nació en el Renacimiento, alrededor del siglo XVI, una época en
la que la divulgación de las ideas y la pedagogía se consideraron centrales en la labor de los
intelectuales, algo que se conservó en la Ilustración.

Fueron ensayistas importantes Francis Bacon (1561-1626), Michel de Montaigne (1533-


1592), Pío Baroja (1872-1956), José Enrique Rodó (1871-1917) y José Carlos Mariátegui
(1894-1930), por citar apenas algunos autores.

Características del ensayo

Las principales características del ensayo son:

• Se trata de un escrito en prosa, riguroso en tono y formas, que aborda un tema


significativo escogido por el autor.

• Su finalidad es explorar un tema, ya sea que se asuma o no una postura respecto


al mismo.

• A menudo está escrito con fines pedagógicos o propedéuticos, o también para


sumar conocimiento un área específica de la academia.

• Se considera un género literario perteneciente a la didáctica, emparentado con la


miscelánea, la epístola o la disertación.

• Su extensión puede ser variable, desde unas pocas páginas hasta un libro entero.

Tipos de ensayo

El ensayo generalmente se clasifica de acuerdo al área del saber al que pertenezca, y a la


metodología empleada en su escritura. Así, podemos hablar de:

• Ensayo literario. Caracterizado por la absoluta libertad en el abordaje del tema


elegido, no tiene otro propósito que el discurrir mismo del autor, y por ende puede
ser todo lo subjetivo que desee, aunque siempre se espera de un ensayo que ofrezca
un punto de vista interesante, crítico, culto o sensible.
• Ensayo científico. Aquellos que son elaborados con fines de exponer resultados de
la experimentación científica, detallar teorías obtenidas o generar cualquier forma
de conocimiento científico por escrito, distinta de reportes, informes y otros textos
más enfocados en contar lo sucedido. Los ensayos científicos suelen ofrecer
interpretaciones, lecturas e información objetiva, ya que son consumidos entre una
comunidad especializada.

• Ensayo académico. Similar al científico, pero en el caso de comunidades


intelectuales, escolares o universitarias, que ponen a prueba sus dotes investigativas
mediante la redacción de ensayos de corte formal, expositivo, rigurosamente
metodológico, como son las tesis de grado.

Partes de un ensayo

No existe una forma única o universal de estructurar un ensayo, especialmente un ensayo


literario, cuyo contenido es enteramente decidido por el autor. Pero a grandes rasgos, y
como muchos otros textos similares, es posible dividir un ensayo en tres grandes
momentos:

• Introducción. En donde se sientan las bases y conceptos mínimos que abrirán la


puerta al cuerpo del ensayo, o que serán necesarios para que el lector pueda
proseguir. Hay muchas formas distintas de plantear una introducción ensayística,
pero siempre cumplen con “abrirle la puerta” al tema a sus lectores.

• Nudo o desarrollo. Que es el corazón del ensayo mismo, donde se encuentran las
ideas más complejas o donde las perspectivas más retadoras tienen lugar. Si se trata
de un ensayo académico, el nudo incluye los resultados, el debate conceptual, las
teorías, etc.

• Cierre o conclusión. Que brinda al lector las interpretaciones finales de lo ya leído,


retomando, resumiendo o repasando los puntos vitales y así asegurándose de que el
camino discursivo del ensayo llegue al punto de llegada.

Debemos tomar en cuenta que los ensayos son unidades textuales, y rara vez se separan en
sus partes, ni mucho menos se esquematizan, sino que consisten en un fluir del discurso
escrito. (Equipo editorial, "Ensayo", 2020)
¿Qué es una reseña?

Una reseña es un tipo de texto expositivo-argumentativo, consistente en una evaluación


crítica de un objeto, documento o investigación, por parte de un entendido en la materia, o
incluso de un simple usuario. Pueden hacerse reseñas de libros, filmes, discos, obras de
teatro, pero también de investigaciones académicas, de artículos y de prácticamente
cualquier cosa.

Desde luego, dependiendo del recorrido del autor y de su capacidad argumentativa, las
reseñas difieren mucho entre sí. Pueden ser textos muy técnicos, dirigidos a entendidos en
la materia, o textos divulgativos que exponen un punto de vista para que el gran público lo
lea.

De todos modos, el propósito de una reseña suele ser el de brindar una interpretación,
una evaluación o un vistazo a la cosa, conforme al criterio del autor. Puede incluso llegar
a puntuarla o brindar al público algún tipo de sistema de apreciación que la recomiende, o
no.

Por lo general, se trata de un tipo de publicación de formato muy libre.

Reseña literaria

Las reseñas literarias forman parte del género literario del ensayo o de la crítica, en el
sentido de que forman parte de los textos escritos para disertar sobre otros textos (de ficción
o de poesía, por ejemplo). Es decir, una reseña literaria es toda aquella que ofrezca una
mirada evaluativa sobre una obra literaria, o sea, sobre un libro de literatura.

Las reseñas literarias se rigen por criterios muy libres, pero usualmente suelen tener una
parte expositiva, en la que se brinda información del libro, y luego se adentran en una
argumentativa, donde ofrecen la visión del reseñista de su contenido, a menudo ofreciendo
citas textuales o juicios de terceros, para así componer una opinión generalmente breve en
torno a una obra literaria.
Reseña crítica

Reciben el nombre de reseñas críticas generalmente aquellos textos que, si bien pensados
como una reseña de algún tipo, se adentran mucho más en el contenido argumentativo y
sostienen su opinión o su criterio en base a citas, argumentos comprobables y otras formas
de validación que aspiran a la objetividad, o al menos al sentido crítico.

Usualmente son más extensas, exigen un público más informado y pueden llegar a ser
muy especializadas, como las reseñas científicas o las reseñas académicas que aparecen en
revistas arbitradas, universitarias o técnicas.

(Equipo editorial, "Reseña", 2021)

¿Qué es un reporte de investigación?

Un reporte de investigación es un tipo de documento académico o profesional que rinde


cuentas respecto a los hallazgos y resultados obtenidos durante un proyecto investigativo
de cualquier naturaleza.

Generalmente, estos estudios aspiran a responder una serie de preguntas o comprobar algún
tipo de hipótesis en la materia, y es en el reporte donde esta información está desarrollada,
explicada y sistematizada, lista para su presentación a terceros.

Todo reporte de investigación debe guiarse por los principios de un texto expositivo y
argumentativo, ofreciéndole al lector la información de manera pausada, organizada y clara.
Se basa en el principio de la objetividad y rigurosidad.

Comúnmente, este tipo de textos se componen de:

• Un índice. Que le permite al lector navegar por el contenido del reporte y saber
dónde está cada cosa.

• Una introducción. Que le ofrece una perspectiva general de la materia, el estado de


las cosas antes de iniciar la investigación, los objetivos, alcance y limitaciones de la
misma, esto es, su contexto y su motivación, y además le clarifica todos aquellos
términos que necesite manejar para adentrarse en el cuerpo del trabajo.
• Un marco metodológico. En el que se explica cuál fue el procedimiento puesto en
práctica para llevar a cabo la investigación y por qué, se detallan los instrumentos,
los métodos y las decisiones tomadas respecto a la conducción de la misma,
justificando siempre sus razones adecuadamente.

• Un marco teórico. En el que se detallan las hipótesis o las preguntas que dispararon
la investigación y los autores que sirvieron para formularlas de manera adecuada o
pertinente, así como los antecedentes que en la formulación del proyecto resultaron
iluminadores.

• Una sección de resultados. En la que se detalla de manera ordenada y sistemática


lo que arrojó la investigación en sus distintas etapas, áreas o mecanismos,
sustentándose siempre en citas, cifras, cuadros comparativos, gráficos y otras
herramientas conceptuales que pongan en perspectiva lo encontrado.

• Unas conclusiones. En la que se analizan los resultados obtenidos y se los sitúa


dentro del contexto material, histórico o temático relevante, para explicar así qué es
exactamente lo que se halló y por qué es importante, y qué significa a la luz del
panorama completo.

• Una bibliografía. En donde se hará referencia completa a todas las fuentes de


información consultadas (libros, revistas, artículos, grabaciones, etc.), brindando la
información necesaria para que otros puedan consultarlas a su vez.

• Una sección de anexos. En donde irá toda la información suplementaria o adicional


que permita adentrarse aún más en el tema de la investigación, incluso si no es
estrictamente pertinente a la misma. Aquí pueden ir recortes, gráficos, tablas, etc.,
que pueden o no estar referidos dentro del cuerpo del trabajo.

Este tipo de reportes son frecuentes en distintas áreas del saber humano, desde las ciencias
y la investigación tecnológica, hasta el mercadeo, la administración, la sociología, la
estadística y muchas otras más.
Ejemplos de reporte de investigación

A continuación, dejamos algunos links útiles para darse una idea del contenido de un
reporte de investigación, a modo de ejemplos:

• Reporte: “La influencia del animé en los jóvenes” de la Universidad Nacional


Autónoma de México.

• Reporte: “El currículo ante las demandas de la nueva economía” en Consejo


Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).

• Reporte: “Actividades académicas y rendimiento” en Aula Fácil.

(Equipo editorial, "Reporte de investigacion", 2021)

¿Qué es una tesis?

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo


general monográfico o investigativo, que consiste en una disertación y comprobación de
hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el manejo de
procedimientos de investigación.

La mayoría de los grados académicos se otorgan tras la elaboración, defensa y aprobación


de una tesis de grado. Su elaboración suele involucrar meses de trabajo investigativo en
un área específica del saber, expuesto en un documento de alrededor de cien a ciento
cincuenta páginas, donde se detalla el procedimiento y se muestran los resultados, echando
mano a gráficas o material de apoyo de ser necesario.

Sin embargo, en una tesis también hay lugar para las opiniones y elaboraciones propias
del autor, de modo que se trata de un trabajo escrito original, que realiza una aportación
específica al campo del conocimiento organizado.

Su nombre proviene de la palabra griega para “proposición”, thesis. Con ese nombre se
conocían las argumentaciones científicas antiguamente, y se preserva hoy en día a pesar de
que la aparición del método científico durante el Renacimiento europeo modificó para
siempre el modo en que concebimos la ciencia y el conocimiento.
Estructura de una tesis

Una tesis debe contar con los resultados y análisis propios del autor.

Si bien sus características varían de acuerdo al campo de investigación abordado, una tesis
suele estar estructurada de la siguiente manera:

• Preliminares. Todo aquello que antecede a la investigación propiamente dicha,


como son la portada, el resumen de la investigación (para referencias), los índices
del contenido, la dedicatoria, agradecimientos y, finalmente, una introducción
general al tema que se plantea abordar.

• Antecedentes. Una explicación contextual respecto al estado de la materia al


momento de iniciar el trabajo de investigación, atendiendo a lo dicho por autores
previos y resultados de investigaciones previas.

• Metodología empleada. Donde se explican qué datos y fuentes se usaron, cuáles


métodos de investigación o de experimentación, dependiendo del campo, y cuál es
el marco teórico o hipótesis central de la investigación.

• Resultados. Aquí se presentan los resultados propios del autor, con sus respectivos
análisis para saber qué significan, qué dicen, y una discusión que conduzca
eventualmente a las conclusiones.

• Conclusiones y limitaciones. Donde se explican los aportes de la investigación al


campo del saber específico, y las advertencias para futuros investigadores.

• Referencias bibliográficas. Aquí se detallan los libros y materiales consultados a


lo largo de la investigación con todos sus datos editoriales completos.

• Apéndices. Se orden en este segmento todas las tablas, gráficos, imágenes, cuadros,
etc. que ayuden a comprender los resultados.

Temas para tesis

La elección de un tema de tesis es el primer paso indispensable para realizarla. Un


investigador debe tener muy claro el norte al que apunta y las hipótesis que se propone
cuestionar o demostrar. Para ello, las recomendaciones más usuales son:
• Un tema que apasione. Esto es elemental: si tu tema de tesis te aburre, más te
aburrirá sobrellevarlo durante cien páginas, y más aburrirá todavía a quienes lo lean.
La pasión y el compromiso son indispensables a la hora de hacer una tesis.

• Acotar bien el tema. Delimitar qué es lo que se va a estudiar, es vital. Los temas
pueden ser muy amplios y diversos, y las generalidades no sirven para pisar sobre
firme.

• Revisar bien los antecedentes. Puede ser que una investigación previa ya haya
hecho lo que te propones, pero distinto, o que te brinde un enfoque novedoso del
tema, o que te demuestre que no es realmente lo que quieres. Lo primero es ver qué
hay al respecto.

• Considerar el aporte profesional. Deberías poder hablar de tu tema de tesis a


futuro, sin sentir que perdiste el tiempo o que fue un capricho que nada tiene que
ver con tu desarrollo profesional futuro.

Tesis y tesina

Una tesis debe ser capaz de demostrar y poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Tanto tesis como tesina son investigaciones expresadas por escrito mediante un documento
monográfico y con la aspiración de aportar algo al campo de estudios o cuando menos
demostrar los conocimientos adquiridos y su puesta en práctica.

La tesina, sin embargo, suele ser muchísimo menos exigente, compleja y extensa que
una tesis, desprovista de las necesidades de demostración paso a paso del procedimiento,
y con un abordaje mucho más limitado. Una tesina ordinaria no supera las veinte o treinta
páginas, mientras que una tesis sobrepasa con facilidad las cien.

Ejemplos de tesis

• Ejemplo 1: “Propuesta teórico-metodológica para evaluar los servicios de los


archivos a partir de un estudio de usuarios. Unidad de análisis: los archivos
municipales”. De Silvia Acosta, Elia Íncer y Adriana Mena. Presentada ante la
Universidad de Costa Rica, para obtener el grado de Licenciado en historia. Costa
Rica, 2006.
• Ejemplo 2: “Pobreza, socialización y movilidad social”. De Sonia Rocha
Reza. Presentada ante la Universidad Iberoamericana para obtener el título de
Doctor en Investigación en Psicología. México, 2007.

• Ejemplo 3: “Fundamentación y diseño de un modelo de intervención socio


educativa desde una perspectiva constructivista, para su aplicación en
organizaciones productivas o de servicios. Estudio de su aplicación y observación
de su impacto en una empresa”. De Jorge Leiva Cabanillas. Presentada ante
la Universitat Ramón Llull, para obtener el título de Doctor en psicología. España,
s/f.

(Equipo editorial, "Tesis", 2021)

¿Qué es Protocolo de investigación?

El protocolo de investigación es un documento escrito que define las partes que debe
tener toda investigación para ser considerada como tal.

Los protocolos de investigación son previos al informe final de un proyecto de


investigación y se caracterizan por definir variables y procedimientos verificables si se
repiten los mismos procesos, lo que se define como científico. Además, cumplen con las
siguientes tres funciones:

• Comunicar: se busca comunicar el contenido de la investigación y los resultados


que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa.

• Planificar: permite que otras personas entiendan las condiciones y conclusiones del
proyecto.

• Comprometer: marca un compromiso entre el investigador y la institución, o los


asesores, que lo apoyan.

Un protocolo de investigación documenta, orienta y dirige la ejecución de un proyecto de


investigación. Materializa todas las etapas de una investigación para ser considerada
científica.
Estructura de un protocolo de investigación

A pesar de que todo protocolo de investigación estipula algunos puntos que deben ser
incluidos, los pasos para crearlo dependen de la naturaleza de la investigación. A
continuación, se encuentra un ejemplo de un protocolo:

Título de investigación

El título de investigación debe ser conciso y reflejar el objetivo general. Debe dilucidar los
objetivos que el investigador quiere explorar.

Resumen

El resumen es una referencia breve del planteamiento del problema, los objetivos que dicha
investigación quiere alcanzar y los métodos usados. No debe exceder de las 250 palabras.

Introducción

La introducción expone los antecedentes y puntos que se tomaron en cuenta para el


planteamiento del problema de una forma práctica, o sea, relevante al tema y explícito en su
conclusión.

Planteamiento del problema

El planteamiento del problema es la justificación científica del motivo de la investigación.


Se aclara el problema científico presentado y el porqué del uso de una investigación para
resolver el problema.

Marco teórico

El marco teórico, también llamado fundamento teórico, define los conceptos básicos usados
junto con la argumentación y las respuestas posibles frente al problema. Se plantea aquí la
hipótesis propuesta justificada por la teoría sobre el tema.

Objetivos

El objetivo general describe el propósito de la investigación en su dimensión global. Los


objetivos específicos serán aquellos que deben ser alcanzados para llegar al objetivo
general propuesto, por lo tanto, derivan del general.
Metodología

La metodología describe la forma que se conducirá la investigación. En este apartado se


puede incluir el tipo y diseño general del estudio, el universo de estudio, la selección y
tamaño de la muestra, las unidades de análisis y observación, los criterios, los
procedimientos y recursos utilizados para la recolección de información, los instrumentos a
utilizar, los métodos para el control de calidad de los datos, investigación y análisis de
resultados.

Plan de análisis de los resultados

En el plan de análisis de resultados se definen programas a utilizar para el análisis de datos


y los tipos de variables que se utilizarán.

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas contienen todas las fuentes y materiales consultadas a lo


largo de la investigación. Se reflejan en una lista por el orden en que fue hecha la consulta
en el informe final.

Cronograma

El cronograma o calendario define el tiempo que tomará cada etapa de la investigación.


Tiene como objetivo definir las fechas límites para la finalización de un proyecto.

Anexos

Los anexos son informaciones relevantes que no fueron incluidas en las secciones
anteriores. Puede incluir instrumentos de recolección de información o ampliación de
métodos y procedimientos a utilizar.

("Protocolo de investigacion", 2018)


Informe de investigación

Un informe de investigación es un documento escrito que tiene el propósito de comunicar


los hallazgos de un estudio, reseñando toda la información vinculada a la investigación,
desde el diseño metodológico y la fundamentación teórica, hasta la recolección de datos y
la interpretación de los resultados.

Se pretende con este trabajo plasmar todos aquellos conocimientos que se hayan generado
durante el proceso de exploración bibliográfica, con el contraste de fuentes y luego de la
experimentación con determinadas variables. Esto con el objetivo de dar respuesta a las
interrogantes de la investigación, que forman parte del planteamiento del problema.

Características del informe de investigación

El texto de un informe de investigación debe contar con determinadas cualidades, que son
indispensables en un trabajo de rigor científico. Entre esas características generales
encontramos:

– Sentido expositivo: el texto tiene la finalidad de informar sobre un tema y los resultados
de un estudio.

– Alcance explicativo: el trabajo pretende hacerle comprender al lector los datos


presentados.

– Objetividad: el lenguaje debe ser objetivo, preciso y comprensible.

– Especialización: se manejan términos específicos del área de estudio.

– Uniformidad gramatical: en la redacción puede hacerse uso de la tercera persona del


singular, la primera del plural o la forma impersonal.

– Combinación de estructuras: suelen presentarse varias modalidades oracionales, siendo


las más frecuentes aquellas de intención enunciativa, argumentativa y, en secciones
específicas, también descriptiva.

– Tema único: el desarrollo lógico de las ideas se realiza en torno a un solo problema
científico bien delimitado.
– Formato estandarizado: el trabajo debe cumplir con determinadas reglas académicas
universales, como son las normas para referenciar y citar fuentes primarias o secundarias.

Estructura de un informe de investigación

Los manuales de metodología suelen presentar una estructura general conformada por 10
secciones, sin contar el título o identificación del proyecto.

Identificación

Sección que incluye título del informe, fecha de presentación, autores y tutor, si lo tuviera.

Índice

Se refiere a un listado del contenido, en donde figuran el título y número de cada asunto
abordado.

Resumen

Síntesis de los aspectos claves del estudio, entre los que no deben faltar el objetivo, la
información metodológica y los hallazgos.

Introducción

Es la sección en la que se brinda contexto al estudio, abordando el porqué de la


investigación, así como el alcance que tendrá. Debe explicarse también bajo qué preceptos
filosóficos se manejarán, es decir, dónde consideran que se encuentra la fuente del saber o
la naturaleza del conocimiento.

Objetivos e hipótesis

Todo informe de investigación debe indicar los objetivos del estudio y las preguntas que
orientarán el planteamiento del problema, a las cuales se les buscará respuesta.
Dependiendo de la naturaleza del trabajo puede incluir una hipótesis, que será validada o
refutada con los resultados.

Antecedentes y marco teórico

Generalmente 10 secciones pueden conformar un informe de investigación.


En estos capítulos se hace un recorrido por estudios similares que se hayan realizado
previamente y que sirvan de conocimiento base para la investigación. Además supone una
revisión de la literatura sobre el tema, los modelos teóricos que se manejarán, así como la
definición de los términos a utilizar.

Metodología

El diseño general de la investigación supone la descripción de los métodos, procedimientos


e instrumentos a implementarse para la recolección de datos, así como para su análisis e
interpretación. De esta manera el estudio adquiere la validez y confiabilidad necesarias para
ser aceptado por la comunidad académica.

Resultados y discusión

Constituye la parte más importante del informe, en el cual se presentan de manera


organizada los hallazgos mediante tablas, gráficos o diagramas, en el caso de
investigaciones cuantitativas. De ser cuantitativa se incluirá el análisis de la entrevistas y
observaciones recopiladas para el estudio.

Conclusiones y recomendaciones

Finalmente el informe de investigación debe cerrar con las conclusiones a las que se
llegaron luego del análisis y la contraposición de la información. Se incluirán además
recomendaciones para próximas investigaciones en el área, nuevas perspectivas o
interrogantes del tema abordado.

Apéndices

Es un compendio que reúne todo el material que puedan desviar del enfoque central del
estudio o con un detalle innecesario en esa parte del informe. Generalmente se incluyen
datos más específicos de la muestra, estadísticas, gráficos u otras disposiciones técnicas que
puedan resultar de interés para la audiencia.

Bibliografía

Esta se constituye de un listado en donde se colocan los datos referenciales de todas las
fuentes primarias y secundarias que fueron utilizadas en la investigación.
Tipos de informe de investigación

Los informes de investigación pueden dividirse en dos grandes grupos, dependiendo del
propósito final del trabajo:

Informe técnico

Es el que se dirige a expertos en un área específica de investigación. Suele caracterizarse


por el uso de terminología especializada. Además hace hincapié en la metodología
implementada durante el estudio, así como en la confiabilidad de los resultados arrojados.

Informe divulgativo

Es aquel dirigido a un público general o no experto en el área, por lo cual su principal


interés está en los hallazgos de la investigación. Este tipo de trabajo escrito no hace énfasis
en el método ni las técnicas aplicadas, sino en los resultados, las conclusiones y sus
consecuencias en futuros estudios.

Otros autores clasifican los informes de investigación en las siguientes modalidades:

Monografía

Se trata de un documento que busca informar y argumentar sobre un tema, basándose en la


consulta de diversas fuentes.

Tesis

Se refiere a aquellos trabajos científicos con los que se pretenden alcanzar un título
profesional u otro grado académico.

Artículo científico para revista

Supone la descripción de una investigación científica que será publicada


como memoria científica original, publicación provisional o estudio recapitulativo.

Artículo periodístico

Se trata de un reportaje o entrevista en el que se analiza y argumenta un problema científico


desde distintos puntos de vista.
Conferencia, ponencia o charla

Supone una exposición oral con la que se busca divulgar los resultados de una investigación
a un público general o una audiencia especializada. Puede requerir el uso de recursos como
videos, audios y proyecciones que sirvan de complemento a la disertación.

Ejemplos

Los ejemplos más representativos de informes de investigación suelen ser las tesis de grado
y los artículos científicos. En ambos suele plantearse un problema con unas interrogantes, a
las cuales se les busca respuesta durante todo el proceso de investigación.

Pueden o no presentarse hipótesis o simplemente aplicar determinada metodología e


instrumentos de medición, que serán explicados en cualquiera de los casos. Finalmente se
presentarán los resultados del estudio y las posibles conclusiones o hallazgos detectados.

La diferencia entre la tesis y los artículos radica en su propósito final, pues la primera se
plantea como requisito para la obtención de un título. También se diferencian en su forma
de difusión, pues los artículos suelen publicarse en revistas especializadas.

Finalmente la participación de un experto que tenga el rol de tutor o mentor, más no como
investigador directo, será otra diferencia entre ambos tipos de informe de investigación.

(Pappalardo, 2020)
Conclusión
La lengua es un organismo vivo que está en constante evolución.

El lenguaje español es muy complejo ya que posee muchas reglas ortográficas y signos de
puntuación que hay que conocer para expresar nuestras ideas correctamente, por que es bien
sabido que una coma (,) o un acento, puede cambiar el significado de toda una oración.

Existen diferentes herramientas académicas y científicas para producir conocimiento como lo es la


tesis o el ensayo que sin el entendimiento de estas reglas ortográficas no se podrían realizar o
entender.
Bibliografía
"protocolo de investigacion". (11 de octubre de 2018). Obtenido de Significados.com:
https://www.significados.com/protocolo-de-investigacion/

Ayala, M. (9 de octubre de 2020). lifeder. Obtenido de lifeder.com:


https://www.lifeder.com/distincion-comunicacion-oral-escrita/

Colegio de Mexico. (2021). Recuperado el 27 de 10 de 2021, de IDEM:


https://dem.colmex.mx/moduls/Default.aspx?id=29

Elisa, J. (s.f.). FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION. Recuperado el 19 de octubre de 2021, de


fudamentos de la investigacion: https://1459782.site123.me/22-t%C3%A9cnicas-de-
redacci%C3%B3n-coherencia-concordancia

Enciclopedia de Ejemplos. (2019). Obtenido de Enciclopedia de Ejemplos:


https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-reglas-ortograficas-del-espanol/

Equipo editorial, E. (28 de septiembre de 2020). "Ensayo". Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/ensayo/

Equipo editorial, E. (14 de junio de 2021). "monografia". Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/monografia/

Equipo editorial, E. (16 de julio de 2021). "Reporte de investigacion". Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/reporte-de-investigacion/

Equipo editorial, E. (21 de enero de 2021). "Reseña". Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/resena/

Equipo editorial, E. (4 de octubre de 2021). "Tesis". Obtenido de Concepto.de:


https://concepto.de/tesis/

ITTIZIMIN.EDU.MX. (s.f.). Recuperado el 27 de 10 de 2021, de http://www.ittizimin.edu.mx/wp-


content/uploads/2016/08/ortografia2reglasdepuntuacion.pdf#:~:text=El%20punto%20se
%C3%B1ala%20la%20pausa%20con%20que%20se,el%20punto%20y%20aparte%20y%20el
%20punto%20final.

Pappalardo, M. (23 de enero de 2020). "Informe de investigacion". Obtenido de Lifeder:


https://www.lifeder.com/informe-de-investigacion/

Tecnm. (s.f.). Recuperado el 22 de noviembre de 2021, de


https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r98045.PDF

Tecnm. (s.f.). Recuperado el 22 de 10 de 2021, de


https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r98045.PDF

También podría gustarte