Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código:
Versión:
Nombre del Proyecto:
Código:
Fase del proyecto: Ejecución

Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN


Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Caracterizar el ESCENARIO (Herramienta (unidades
enfoque de (Aula, - equipo) empleadas
competencias Laboratorio, durante el
laborales en la taller, unidad programa)
Actividad (es) del Proyecto:
Formación Profesional productiva) y
Integral a través del elementos y
programa de condiciones de
articulación con la seguridad
educación media. industrial, salud
ocupacional y
medio ambiente
Resultados de Aprendizaje:
Competencia:
Asumir actitudes críticas,
Promover la N/A N/A
argumentativas y propositivas
interacción idónea Aula
en función de la resolución de
consigo mismo, con
problemas de carácter
los demás y con la
productivo y social. naturaleza en los
contextos laboral y
social.
Duración de la guía ( en 440 horas
horas):

Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.1 MI CAMINO HACIA EL EMPRENDIMIENTO

Con base en la lectura: “De las limitaciones y las necesidades nacen las mejores
oportunidades” (Ver Anexos) y teniendo en cuenta el video “Mi queso” (Ver Anexos)
elabore un ensayo libre de una página sobre el tema tratado en el documento y en el video.

Para mayor información de cómo presentar el ensayo vea el siguiente documento: “Como
elaborar un ensayo” (Ver Anexos)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 PRESENTACION PERSONAL

Usamos nuestra inteligencia para mejorar todo lo que existe, pero casi muy poco para mejorar
nuestra vida; por tanto, no es extraño que la planificación estratégica se aplique casi
exclusivamente al quehacer empresarial, gubernamental y social, pero en el ámbito personal,
siendo el individuo la base de todo lo demás, muy pocos nos hemos detenido a pensar, ¿cuál es
el sentido de nuestra vida? Es por esto, que, con una metodología sencilla, incorporamos a
continuación algunas herramientas para hacer nuestro diagnostico personal.

PRIMERA PARTE

Con base en la discusión de la lectura “EL YO” (Ver Anexos) responda las preguntas que se
muestran en el Cuadro de Presentación personal. (Ver Anexos)

Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

SEGUNDA PARTE

¿QUE ATRIBUTOS POSEO?

Tómese tiempo para pensar en los aspectos positivos de su personalidad. Las características
personales que lo hacen ser QUIEN ES HOY. Todo el mundo tiene atributos, pero muchas
veces no se da tiempo para identificarlos

Marque o subraye los atributos que se relacionan con usted en el siguiente: “Cuadro de
Atributos”, (Ver Anexos) Piense cómo se ve, su personalidad, su carácter, su intelecto y
perspectiva de la vida. Sea tan objetivo y realista como pueda.

De acuerdo con la siguiente escala evalué su estado de atributos y propóngase a usted mismo
un plan de mejoramiento.

Si su resultado está entre : Su estado de atributos:

0 y 20 POR MEJORAR
21 Y 51 ACEPTABLE
52 y 84 EXCELENTE

Evidencia a Entregar: una vez realizado el ejercicio, socialice sus respuestas con los demás
compañeros de la clase por medio de una DISCUSIÓN GUIADA. Anexar sus trabajos de
manera individual en la carpeta de evidencias.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 MISION Y VISION PERSONAL

Cuando visitamos alguna empresa, ya sea para comprar un artículo o simplemente consultar
algún trámite, es probable que encontremos o visualicemos dos letreros que lleven como título:
“MISIÓN” y “VISIÓN”, estos escritos declaran firmemente lo que es y quiere ser la organización.
Lo mismo sucede en nuestra vida, con la única diferencia de plantear misiones y visiones muy
complejas, con dependencia del momento que vivimos y sin ninguna expectativa clara.

En el siguiente Cuestionario de Misión y Visión (Ver Anexos) responda las preguntas que nos
ayudarán a construir Mi misión y Visión personal. A partir de las respuestas dadas, redacte de
manera clara y aterrizada la Misión y Visión personal Ver anexos

Página 3 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 PRUEBA DE EMPRENDIMIENTO

Es importante su colaboración y sinceridad, pues de ello dependerá la calidad del trabajo que se
pueda realizar posterior esta evaluación.

En La siguiente: Prueba de Emprendimiento (Ver Anexos) se presentan unas afirmaciones


que usted debe considerar, y un paréntesis en donde debe marcar la opción dada en números
de acuerdo con la siguiente escala:

TOTALMENTE EN DESACUERDO 1
EN DESACUERDO 2
INDIFERENTE O INDECISO 3
DE ACUERDO 4
TOTALMENTE DE ACUERDO 5

Marque la opción que más se ajuste a su opinión, la que mejor refleje su forma de pensar, sentir
o actuar; no conteste pensando en agradar a alguien; piense en que es su futuro el que está en
juego, no el de nadie más.

Una vez diligenciado la prueba de emprendimiento, en el cuadro “Estructura de la Prueba de


Emprendimiento” (Ver anexos) usted encontrará ocho atributos de la personalidad (filas) que
describen el perfil del emprendedor. Cada Atributo está dividido en dos filas, donde encontrará el
número de cada afirmación que valoró. Luego, sume los valores de cada fila de forma horizontal
y totalice en las casillas correspondientes a cada atributo. En la última columna escriba el color
que le corresponde a cada atributo de acuerdo con la siguiente escala de colores del Semáforo:

Si su resultado está entre : Su color es:

8 y 18 ROJO
19 y 30 AMARILLO
31 y 40 VERDE

Una vez diligenciado el cuadro “Estructura de la Prueba de Emprendimiento”, analice sus


resultados en el cuadro “Interpretación del Semáforo” (Ver Anexos)

Página 4 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Evidencia a Entregar: una vez realizado el ejercicio, socialice sus resultados con los demás
compañeros de la clase por medio de una DISCUSIÓN GUIADA. Anexar sus trabajos de
manera individual en la carpeta de evidencias.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS

Con base en la lectura: “Pirámide de las Necesidades” (Ver Anexos) investigue y elabore un
mapa mental sobre los tipos de negocios que satisfacen estas necesidades en el siglo XXI,
desde su área de formación técnica. Proponga en cual necesidad le gustaría trabajar y aportar
una idea de negocio que satisfaga esa necesidad en el mercado (Argumente sus Razones)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 INNOVACION

En el Texto: INNOVACION (Ver anexos) usted podrá entender de una manera sencilla cuales
son los elementos principales de la innovación, una vez leído usted deberá ver el video Historia
de los Video Juegos Ver el link : http://www.youtube.com/watch?v=WFJC6TODBHA una
vez se haya contextualizado con el tema usted deberá leer el Texto: Fórmulas para tener
buenas ideas (Ver Anexos) en este usted encontrara 10 fórmulas que le ayudaran a encontrar
la manera más innovadora de satisfacer la necesidad. Relacione una o más formulas con la idea
de negocio que piensa proponer y que ha identificado en el mercado desde su área de
formación. Recuerde que la idea debe cumplir con el perfil de una idea innovadora, práctica y
realizable. De igual manera deberá leer el Capítulo 2 del Manual de Oslo (Ver Anexos) en
este capítulo usted encontrara información importante y relevante que le ayudará a generar una
idea innovadora ajustada al mercado de clase mundial.

Evidencia a Entregar: una vez realizado los ejercicios, Presente a su docente o instructor la
idea respondiendo las siguientes preguntas en medio físico o digital;

 ¿Qué idea va a proponer? Descríbala


 ¿De qué manera se relaciona Su programa de formación y/o su experiencia con la idea
empresarial?
 ¿Cuál de las 10 formulas del texto “Fórmulas para tener buenas ideas” utilizo para
generar su idea de negocio?
 ¿Qué parámetros o elementos del capítulo 2 del manual de Oslo, tuvo en cuenta para su
propuesta de negocio

Página 5 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 Planteamiento de la idea de negocio

a) Presentar la idea de negocio al docente técnico de la IE y al instructor técnico del SENA, para
recibir el visto bueno de la idea. Una vez aprobada su idead conteste de manera individual las
preguntas propuestas en el “Taller de Ideas de Negocio” (Ver Anexos).

b) Conformar equipos emprendedores de Mínimo 4 personas y máximo 5 personas. Una vez


conformado el equipo un comité compuesto por el Docente técnico y de emprendimiento de la IE
y los instructores SENA elegirá una idea por equipo, esta idea se seguirá trabajando en la
formulación del proyecto productivo en la etapa práctica del equipo emprendedor

Evidencia a Entregar: Diligenciar y entregar en Medio físico y digital el Formato de Inscripción


de idea de negocio (Ver Anexos). Anexar sus trabajos de manera individual en la carpeta
de evidencias.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Emplea la información contenida en la COMPRENSION DE


Conocimiento: lectura “De las limitaciones y las LECTURA
necesidades nacen las mejores
oportunidades” en la construcción
del ensayo

Interpreta el contenido del video “Mi SIMULACION DE CASO


Queso” y su relación con los
cambios de la economía mundial,
evidenciándose en el ensayo escrito

Identifica de forma autónoma y IDENTIFICACION Y


socializa con sus compañeros OBSERVACION
aspectos de su personalidad y

Página 6 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Atributos empresariales

FORMULACION DE
PREGUNTAS
Redacta de Forma clara y
fundamentada la Misión y Visión
Evidencias de Desempeño: personal

Diligencia y socializa con sus


compañeros el resultado de la Prueba
de Emprendimiento de acuerdo con la CRITERIOS DE DECISIÓN
información solicitada en el formato de
la actividad

Relaciona la teoría de la pirámide


de las necesidades con una
propuesta de negocio desde su OBSERVACION
modalidad técnica.

Considera los elementos de


innovación y las fórmulas para
innovar en su propuesta de idea de IDENTIFICACION
negocios.

Propone su Idea de Negocio


innovadora, practica y realizable
teniendo en cuanta las VALORACION DE
necesidades del mercado que PREGUNTAS
Evidencias de Producto:
tienen afinidad con su formación
técnica.

Página 7 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
N/A N/A   N/A   N/A  N/A N/A    N/A   N/A  

Página 8 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006-
GFPI

Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que


comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus
miembros y los identifica de otra organización;
Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad
de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
Empresario: Es aquella persona que de forma individual o colegiada, fija los objetivos y toman
las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las
empresas y asumen responsabilidad tanto comercial como legal frente al exterior.
Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le
rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su
entorno, mediando para ello las competencias empresariales;
Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo
de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en
competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias
empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo;
Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un
negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
Empresa: Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución
de fines económicos o comerciales.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Página 9 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Constitución política de Colombia 1991, ley 1014 del 2006.

Política Nacional de Emprendimiento; Ministerio de Industria Comercio y Turismo - 2009

Programa Presidencial Colombia Joven: Cartilla para asistencia técnica área: fomento de la
empresarialidad y productividad juvenil

Innovación Empresarial, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas. Ph. D. Rodrigo


Varela, (www.icesi.edu.co, CDEE Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial)

Emprendedores para la Sociedad del Conocimiento Copyright 2005 Secretaría de


Educación de Medellín ISBN: 958-97708-1-9

Guía del Emprendedor; Autor Yheison Rodríguez “GUIA DEL EMPRENDEDOR” 1ª y 2ª


Edición ISBN: 978-958-8292-22-9

Manual de Oslo : CEO - Comunidad Europea 2005

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

YHEISON HARVY RODRIGUEZ BENAVIDES – INSTRUCTOR DE INTEGRALIDAD - AMT

Página 10 de 10

También podría gustarte