Está en la página 1de 4

POLITICA ECONOMICA

Por Ricardo Ferruchi (3ra edición)

La filosofía económica liberal ha tenido una presencia muy importante en la enunciación de la


política argentina. Predominio casi indiscutido desde 1860 a 1930, y con diversas variantes
participó en la formulación de la política económica en el período 1939-1943 y en la etapa
contemporánea.

Enunciada en sus principios fundamentales al comienzo del siglo XIX ha sufrido numerosas
modificaciones hasta el presente. Dichas modificaciones han sido motivadas por dos causas
fundamentales:

 La necesidad de adaptar su enunciación a la nueva estructura social que se fue


conformando.
 La necesidad de adaptar su enunciación al resto de las transformaciones del sistema
de producción capitalista.

La filosofía económica liberal trató de adaptarse a estas modificaciones, sin perder de vista los
objetivos básicos enunciados por la escuela clásica.

Por Pedro Paz

E l golpe militar de 1976 no es un golpe de restauración, se trata de un golpe militar que busca
transformar significativamente la economía y la sociedad argentina adecuándolas a la nueva
división internacional del trabajo y modernizando sus estructuras en función del interés del
bloque en el poder. Se requería al menos alcanzar los siguientes objetivos:

 Erradicar la posibilidad de procesos revolucionarios que buisquen el socialismo de


procesos de transformación en los que lo nacional y popular constituyan a la base de
su proyecto.
 Desterrar la posibilidad de nuevos proyectos políticos y económicos que sustenten en
alianzas de sectores no monopólicos de la burguesía con los sectores populares. Por
ello se destruyo la CGE como órgano de expresión del empresariado nacional y por ello
también la política económica trato de destruir la base económica de sustentación de
estos sectores de la burguesía.

Dentro de los mecanismos usados para lograr dichos objetivos, se encuentran: acelerar la
concentración económica provocar una regresión general y especialmente entre las ramas
industriales donde se localizaba el capital nacional, eliminar los subsidios a la exportación y un
tipo de cambio sobreevaluado para impedir su acceso a los mercados externos, reducir
drásticamente las barreras arancelarias y abrir la económica a todo tipo de bienes importados,
disminuir los salarios reales y ahondar la distribución regresiva del ingreso para reducir
drásticamente la demanda de la producción de estos sectores, aumentar para esos sectores de
la burguesía sus cargas tributarias y financieras, etc. Una vez en marcha este proceso de
desindustrialización, a estos sectores industriales no les quedaron sino dos caminos:
desaparecer o supeditarse al capital financiero.

El programa de Martínez de Hoz planteó explícitamente como objetivos prioritarios:

1. Detener la inflación (se refirió a la necesidad de reducir el déficit fiscal, atenuar la


expansión monetaria y crediticia, e impedir los aumentos de salarios.
2. Salir de la crisis de financiamiento externo
3. Reactivar la economía.

Todo lo anterior operaría en el contexto de la eliminación paulatina de todo tipo de control


sobre la economía para hacer jugar las leyes de mercado.

INDICADORES DEL SECTOR EXTERNO QUE MUESTRAN EL CARÁCTER ESPECULATIVO DEL


ENDEUDAMIENTO EXTERNO DEL PAIS (1976-1981)(MILLONES DE DOLARES)

1976 1977 1978 1979 1980 1981


Exportaciones 3917 5650 6401 7810 8022 9145
de bienes
Importaciones 2765 3799 3488 6026 9394 8232
de bienes
Balance de 1152 1851 2913 1784 -1373 913
bienes
Saldo 1152 3003 5916 7700 6327 7240
acumulado
Saldo neto -84 -20 .45 .300 -461 -274
transportes y
seguros
Saldo neto 65 24 -310 -1000 -1447 -1059
viajes
Utilidades -24 -206 -274 -428 -585 -741
remesadas
Servicios -11 -19 -101 -221 14 -334
netos
Deuda 7792 6962 5424 5849 10051 12246
imputada
Deuda 8280 9678 12496 19034 27162 35671
comprometida
Especulación 488 2716 7072 13185 17111 23425
financiera
FUENTE: Datos de balanza de pagos. CEPAL. Estudio económico de América Latina.1981. Datos
de deuda externa: Banco Central de la República Argentina.

Sin militares y sin la política neoliberal monetarista, el país hubiera podido aprovechar sus
excedentes comerciales entre 1976 y 1981 para pagar el total de su deuda e incluso acumular
más de 8 mil millones de dólares en reservas internacionales.

SITUACION DEL SECTOR EXTERNO SIN LA APLICACIÓN DE LA POLITICA NEOLIBERAL


MONETARISTA (1976-1981)(MILLONES DE DOLARES)
1976 1977 1978 1979 1980 1981
Exportaciones 3917 5650 6401 7810 8022 9145
de bienes
Importaciones 2765 3799 3488 3588 3397 3146
de bienes
Balance de 1152 1851 2913 4222 4525 5999
bienes
Saldo 1152 3003 5916 10138 14763 20762
acumulado
Saldo neto -84 -20 -35 66 350 443
transportes y
seguros
Saldo neto 65 24 -100 -180 -200 -230
viajes
Utilidades -24 -206 -274 -428 -585 -741
remesadas
Servicios -11 -19 -101 -221 14 -334
netos
Duda 7792 6962 5214 2301 0 0
imputada
FUENTE: Datos De balanza de pagos. CEPAL. Estudio económico de América latina.1981

Por Luis Fernando de La Ferrierie (“Estudios latinoamericanos de economía política”)

EVOLUCION DEL PBI 1974-1981 (A PRECIOS DE MERCADO)(VALOR EN MILES DE MILLONES DE


PESOS)

AÑO PBI
1974 18,90
1975 18,62
1976 17,92
1977 18,85
1978 18,07
1979 19,90
1980 20,11
1981 18,88
FUENTE: b.c.r.a. Y MINISTERIO DE ECONOMIA DE LA NACION

Las cifras del cuadro nos muestran que durante 1976, cuando comienza la gestión en análisis el
PBI cayó respecto del de 1975 (año en el que también había caído con respecto a 1974);
alcanzando apenas en 1977 el mismo nivel que tres años atrás (1974). Al producirse una nueva
caída en 1978, el PBI de aquel año se ubicó por debajo del nivel alcanzado 4 años atrás: es
decir, DURANTE 1978 LA ARGENTINA PRODUJO MENOS BIENES Y SERVICIOS, MENOR RIQUEZA,
QUE EN 1974.

Recién en 1979 se pudo “superar” la barrera de 1974 en apenas un 5,2%, con lo cual lo
tomaron como un “gran” logro (olvidando que un aumento del PBI debería ser lo normal año
tras año).
Evaluando las diferencias, llegamos a la conclusión que la Argentina perdió entre 20 y 32 mil
millones de pesos. Es como si casi durante por 2 años se hubiera paralizado completamente la
actividad económica argentina; lo cual contrasta de pleno con el objetivo de “acelerar la tasa
de crecimiento”, enunciado originalmente en el programa económico.

La política recesiva implementada desde 1976 se puede evaluar a través de otro indicador el
PBI por habitante o per cápita (que hace más evidente el estancamiento productivo de éste
período).

En 1976 el PBI per cápita fue menor al registrado en los 3 años anteriores. En 1977 en PBI por
habitante fue de 723 pesos (de 1960), el cuál es levemente superior al del año 1973 pero se
encuentra todavía debajo del nivel d los años de 1974 y 1975 de 754 y 729 respectivamente.

En 1978 con la caída del PBI global en un 4,1% respecto al año anterior, y el aumento en la
población estimado en 350000 habitantes de a cuerdo a la tasa de crecimiento poblacional, el
PBI es similar al del año 1972. Si pasamos al año 1979 vemos que la cifra es aún inferior a la de
1974. Si pasamos al año 1979, vemos que la cifra es aún peor que la de 1974, igual para 1980.

Llegamos así a 1981 con un valor de 661 pesos per cápita, lo que implica que la producción de
cada argentino para ese año es menor a la de diez años atrás (1971, lo que constituye una
década de estancamiento.}

PBI POR HABITANTES (EN PESOS CONSTANTES)

AÑOS 196 197 197 197 197 197 197 197 197 197 197 198 198
9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 9 1
PBI p.c. 625 647 671 688 715 754 729 697 723 684 744 721 669
(1)
PBI p.c. s/d 374 383 384 392 412 403 397 415 394 416 403 373
(2) 6 2 3 3 4 5 3 8 5 0 5 4
FUENTE: BCRA / (1) en base de PBI a pesos de 1960; (2) en base de PBI a pesos de 1970.

ME FALTA INVERSION Y GASTO PUBLICO

También podría gustarte