Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS 

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA LABORAL

Grupo 1 : Procesos de inserción de jóvenes al mercado


laboral. La importancia de las redes, Nodos y conexiones
 INTEGRANTES:

ABDENUR, MELISA FÁTIMA 41.530.056

ACOSTA, MATÍAS LEONEL 41.445.202

AGUIRRE, JUAN PABLO 35.027.123

ARZALÁN, CELENA AYELÉN 41.446.698

BEJARANO, AGUSTINA 40.149.328

BERÓN, IVANA CELESTE 33.998.489

NIEVA CORREA, GIMENA 36.128.218

PAZ, CONSTANZA 41.908.345

SANCHEZ, ROSARIO GUADALUPE 40.628.190

TAVELLA ELIAS, FLORENCIA 41.829.163 

VILLA HIGA, CONSTANZA 40.326.636

VILTE, GASTÓN FERNANDO RUBÉN 41.820.62


INTRODUCCIÓN

Tras la crisis en Argentina del 2001 el gobierno implementó estrategias a modo de


restablecer la economía cuyo objetivo era el de reactivar el mercado interno y de este modo
lograr disminuir el desempleo y la pobreza. Para ello se desarrollaron políticas públicas que
consisten en dar lugar a programas sociales los cuales no solo buscaban promover y
motivar a los jóvenes a que alcancen estudios de nivel superior sino que también se
proponía como una alternativa para que formen parte del capital activo que corresponde al
mercado de trabajo.

En esta presentación se intenta dar una descripción sintética de algunas de las


mencionadas políticas públicas, así como un breve recorrido histórico en materia de
Inserción Laboral de jóvenes en Latinoamérica y específicamente en Argentina.

Así también, se desarrollará la importancia que tienen las redes y nodos de conexión
que pueden generar los jóvenes, en sus relaciones interpersonales y su influencia en el
ingreso al mercado laboral, sobre todo en su primera inserción.

 
MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1: MERCADO LABORAL 

Podemos entender el Mercado laboral como el conjunto de oportunidades de empleo


y el conjunto de recursos humanos disponible que responde a estas dentro de un país,
región o nación, es decir, es la relación entre las ofertas de trabajo y la demanda del mismo,
en el cual el primero incluye una serie de trabajadores que están dispuestos a brindar sus
servicios y los segundos a los empresas o empleadores que se ocupan de contratarlos.  

El sistema productivo caracterizado por la producción en masa, con maquinaria que


podría ser manejada con mano de obra no especializada, con un trabajo repetitivo y un
periodo de capacitación corto, ha ido modificándose hasta la crisis de un sistema donde la
demanda de productos es variada. Estaríamos frente a “un profundo cambio en el proceso
de trabajo a favor del llamado trabajador flexible, trabajadores no permanentes ni de plena
dedicación” (P. Ramírez,2010 ), lo que podemos llamar un proceso de descarte de mano de
obra. Así mismo puede dar cuenta que un nuevo sistema de producción proveerá una
demanda de personal cada vez más calificado como también una oferta cada vez más
reducida. 

Podemos afirmar que la inserción profesional teniendo en cuenta la flexibilidad del


mercado laboral, trae consigo cierta inquietud en el futuro de los jóvenes que están
próximos o han concluido los estudios universitarios. A. Vivas (2006) destaca que la
producción de graduados en cualquier ámbito profesional debería estar regulada por las
necesidades socioeconómicas de la sociedad en la que estamos insertos, respondiendo a un
modelo de oferta-demanda. Sin embargo no podemos dejar de lado, la necesidad
específicamente humana de alcanzar estudios superiores siguiendo la propia vocación.

 La realidad que vivimos con  exigencias sociolaborales cada vez más difíciles de
alcanzar,  permite la comprensión de un entorpecimiento en la inserción laboral, con un
creciente número de graduados con escasa oferta laboral. Las nuevas exigencias traen
consigo un aumento en el desempleo, precarización laboral y pobreza, y de manera más
profunda a aquellos que no han alcanzado estudios superiores. 
CAPÍTULO 2: LA INSERCIÓN LABORAL EN LOS JÓVENES Y SUS
PROBLEMÁTICAS 

Refiriéndonos a  la problemática de la inserción de los jóvenes en el mercado


laboral vislumbramos diversas perspectivas desde las cuales podemos abordar la
problemática, centrándonos principalmente en: una mirada psicoevolutiva, la formación o
capacitación para el trabajo y las características que ofrece el mercado laboral. 

Comenzando por la mirada de los jóvenes que da la psicología evolutiva, sabemos


que la misma intenta "normativizar" al sujeto, ya que trata de delimitar un periodo
específico denominado adultez temprana que fundamentalmente está caracterizado por la
expansión de la vida personal hacia el mundo exterior, momento en el cual la persona debe
ir concretando un " plan de vida". En este punto encontramos autores como Havighurst que
plantea tareas fundamentales que corresponden a la adultez temprana, algunas de estas son:
ser capaz de asumir responsabilidad cívicas y sociales, también debe mantener su
satisfacción en el desarrollo de su propio trabajo,y por último debe ser capaz de lograr la "
inserción social" alcanzando la productividad económica.  

Es cierto que la postura de la psicología evolutiva no considera la diversidad y


amplitud de los contextos o realidades existentes a lo largo y ancho del planeta, es esta
cuestión “normativizante” la que establece los cánones desde los cuales se observa la
realidad discriminando entre lo normal o anormal y lo sano o patológico. En las diversas
realidades que existen es donde se desenvuelven los jóvenes, los adultos tempranos que
para considerarse como tales deberían cumplir con un sin fin de “requisitos” que son hasta
excluyentes. En las diversas realidades es que tiene lugar, entre otras cosas, la inserción
laboral de sujetos que se encuentran en este rango etario. Así también, autores como Molfe
y Galli (1997) mencionan que este el trabajo es un espacio en el que se organiza y
construye la identidad. Por lo que la posesión o no de un empleo condiciona el grado de
integración en la sociedad, debido a que por un lado constituye la principal fuente de
ingresos, proporciona identidad social, conlleva al reconocimiento por parte de la sociedad,
facilita el contacto y más integración a redes, y por otro lado conlleva a la participación
colectiva.
Si bien la Psicología Evolutiva nos ofrece una mirada homogeneizante, la realidad
constantemente nos heterogeniza haciendo de la primera una utopía a la cual hay que tender
y es aquí donde la diversidad de contextos pueden representar un obstáculo o una ventaja
para quienes están insertos en ellos.

A partir de los nuevos patrones de operatividad y exigencias del mercado laboral  el


empleo y estabilidad de trabajo para los jóvenes se convierten en una problemática, con lo
cual acceder a una ocupación laboral se vuelve más complejo, siendo clave  la inserción
laboral  entendida como  “el acceso al empleo y el desarrollo de trayectorias laborales que
han de desembocar en teoría en una inserción laboral plena, donde se adquiere un trabajo
a tiempo total, estable y acorde con la formación adquirida” Figueroa (1996:129). Romero
agrega que:

 “la inserción debe ser mantenida en el tiempo y que intervienen distintos factores
para su realización, desde las características que presentan las personas y las
oportunidades que ofrece el mercado laboral originándose un encuentro efectivo entre la
empleabilidad y la ocupabilidad”. Romero (2004).

 Por lo cual deducimos que la inserción  laboral   implica  un proceso que se lleva a
cabo cuando los elementos de empleabilidad, los de competencia, la formación académica,
experiencia laboral,  el contexto social, interactúan y se ajustan con los elementos de
ocupabilidad como la demanda del mercado laboral,la económica, la política laboral y los
cambios demográficos, hasta generar una inserción a una vacante.

Por otra parte, hoy el mercado exige experiencia laboral, quienes buscan trabajo por
primera vez difícilmente acumulan todo lo solicitado, por lo que entra en escena la
capacitación como una clave para mejorar la inclusión en el mercado. La capacitación
constituye un factor sumamente importante, que se relaciona con los elementos de la
“empleabilidad”, representa la herramienta y/o recurso más importante con el que cuentan
los jóvenes a la hora de introducirse en el mercado laboral. 

Frente a las tensiones a las que nos enfrentamos, nuevas exigencias


socioeconómicas del mercado laboral, las presiones frente a la inserción en los jóvenes se
encuentra enmarcada en la calidad de la educación como condición necesaria para que se
lleve a cabo el proceso de inserción y permanencia en algún puesto existente. Hoy en
América Latína se encuentran en auge aquellos programas que de manera flexible intentan
formar, capacitar o educar en función de la demanda social y económica que se presenta en
el mercado del trabajo, esta etapa actual del mercado laboral también pone el acento en la
formación de competencias que permitirán, a quienes se inserten, una correcta
adaptabilidad y capacidad de aprendizaje constante acerca de los contextos en los cuales
están inmersos y las demandas que provengan del mismo, estas competencias a desarrollar,
para una gratificante inserción y permanencia en el mercado, son la base para proyectar en
el futuro otras capacitaciones.

En última instancia, nos referiremos a las características del mercado laboral


describiendo diversas consideraciones teóricas que explican el alto desempleo juvenil, y las
debilidades de la inserción laboral de las/os jóvenes, con el funcionamiento estructural del
mercado de trabajo, destacando que las dificultades parten del mercado mismo. 

Una primera consideración teórica, se plantea que las/os jóvenes pueden tener
aspiraciones muy altas con respecto a su inserción laboral que resultan incongruentes con la
realidad del mercado laboral. Ya que mientras los jóvenes siguen teniendo otro sustento,
por ejemplo, familiar,  siguen buscando hasta que encuentren algún empleo que se
encuentre acorde a sus expectativas o hasta que logren ajustar esas expectativas a las
características de los puestos de trabajo disponibles. En consecuencia a esto, los jóvenes
tienen un periodo más largo de búsqueda que conlleva a tasas de desempleo más altas que
los adultos. 

Como segunda cuestión, y relacionado con el aspecto anterior, debido a la


información incompleta típica del mercado de trabajo, tanto para los trabajadores con
respecto a la empresa y viceversa.  Cuando se da lugar a una nueva contratación es muy
probable que en muy poco tiempo, algunas de las partes no vea satisfecha sus expectativas
relacionadas a la relación laboral y termine el trabajador renunciando o la empresa
despidiendo. Este punto se incrementa aún más cuando se trata de la inserción de los
jóvenes al mercado laboral, dado que ellos tienen mucho menos información sobre el
mismo  y las empresas, y estas últimas también cuentan con menor información sobre ellos
debido a la falta de antecedentes de los jóvenes en el mercado laboral.  Lo relevante de esta
hipótesis es que no sería la causa del alto desempleo juvenil la falta de capacidades y
habilidades de los jóvenes para encontrar un empleo, sino que hay una mayor rotación de
los jóvenes entre el desempleo y el encontrar un empleo, lo cual inevitablemente genera
tasas de desempleo mucho más altas. 

Una tercera postura teórica es la  que intenta explicar la relación entre el
funcionamiento del mercado de trabajo y el desempleo juvenil que se encuentra en las
distorsiones introducidas por la legislación laboral, la cual plantea que si el salario mínimo
que se ofrece a los trabajadores no tiene en cuenta las diferencias en cuanto a productividad
entre los jóvenes carentes de experiencia, y los adultos, el monto mínimo ofrecido puede
sobrepasar la poca productividad de los primeros, por lo tanto y en consecuencia con esto,
las empresas preferirían contratar a personas de más edad y por ende con más experiencia.
Desde el punto de vista de la oferta, este argumento se complementa de la siguiente
manera: si a los jóvenes se les ofrece un salario mínimo muy alto esto llevaría a que
desertaran de la educación y se concentren  solo en conseguir un trabajo. 

CAPÍTULO 2.a: INSERCIÓN LABORAL EN ARGENTINA 

Ana Miranda (2005) afirma que durante el siglo XX la inserción laboral de los
jóvenes en la Argentina se fue aplazando hacia edades más avanzadas. Por lo cual los
jóvenes atraviesan un proceso de transición a la adultez cada vez más largo y complejo.
Este aplazamiento coincidió con la extensión de la escolaridad y las restricciones del
ingreso de niños y jóvenes al mercado laboral que coincide con la erradicación del trabajo
infantil cuyo hecho central fue la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes de Naciones Unidas y la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206
en 2006 que establece la obligatoriedad del nivel secundario. Considera también que la
situación educativa y laboral entre jóvenes es desigual según el nivel socioeconómico, ya
que aquellos que pertenecen a un nivel socioeconómico alto, la mayor escolarización y la
menor participación en el mercado laboral se sostienen en el apoyo familiar y la mayor
permanencia de los jóvenes en sus lugares de origen, en cambio aquellos que pertenecen a
sectores de menores ingresos, la escolarización es menor y la integración al mercado
laboral es más temprana como así también es más temprana la conformación de una familia
propia.
Según C. Jacinto (2006), desde hace décadas, Argentina viene sufriendo un
deterioro en el mercado laboral que se refleja, entre otros indicadores, en el aumento de la
desocupación, la cual está en alza desde principios de los noventa. Debido a esto, se
produjo una mayor fragmentación del mercado como así también un aumento de la pobreza
y de las desigualdades. 

En relación a la inserción laboral de los jóvenes, se considera como un proceso


problemático debido a las características deteriorantes del mercado laboral. En relación a
esto, en tal inserción la educación, especialmente el nivel secundario, es un aspecto
importante para poder acceder a un buen empleo aunque los títulos secundarios han sufrido
una devaluación debido a tales características. Así también, el origen socioeconómico, el
nivel educativo de la familia y la calidad del circuito educativo al que se tiene acceso
parecen ser determinantes del destino laboral de los egresados (Filmus, 2001).

Jacinto (2006) considera que el sistema educativo argentino tuvo un desarrollo


temprano y es de los más inclusivos en América Latina. Sin embargo, no todos los jóvenes
pueden acceder a la misma educación ni todos reciben los mismos conocimientos debido a
las desigualdades sociales y económicas de la población, como así también la desigualdad
de oportunidades que ofrece el sistema educativo como vehículo de formación y
capacitación laboral. Así es que aún persisten altos niveles de abandono y baja calidad en el
marco de un sistema educativo segmentado, lo cual conlleva a que gran cantidad de jóvenes
abandonen sus estudios sin finalizarlos. El conjunto de estos jóvenes no tienen la misma
oportunidad de continuar sus estudios, ni la necesidad de disponer de un ingreso ni iguales
urgencias de emancipación, entre otros. 

En general, los jóvenes con menos credenciales sociales y educativas son los que
más necesitan ocupar un espacio en el mercado laboral juvenil, a la vez que son los últimos
en obtener un empleo de calidad. Debido a esto, se considera que el acceso a un empleo
constituye para la mayor parte de los jóvenes un símbolo de “mayoría de edad''. Por lo
tanto, la imposibilidad de conseguir un empleo tiene un efecto negativo sobre su
personalidad en términos de ansiedad, depresión y autoestima. (Salvia y Tuñón, 2005).
De esta manera, los problemas de desempleo y precariedad laboral juvenil son
resultado del desenvolvimiento macroeconómico y del efecto de una serie de diferentes y
complejos factores de orden social.

Después de la crisis del 2001, se puso en marcha un continuo mejoramiento de la


economía para reactivar el mercado interno y poner en marcha programas sociales, con el
fin de disminuir el desempleo y la pobreza. Estos programas son algunas de las políticas
públicas desarrolladas e impulsadas por el gobierno que no sólo buscan promover y motivar
a los jóvenes a continuar sus estudios, alcanzar estudios superiores sino también como
alternativa para que formen parte, en un futuro, del mercado de trabajo. Algunos de los que
permanecen vigentes hoy en Argentina como forma de inserción laboral son el Programa
Becas Progresar; Título Técnico en la Inserción Laboral Juvenil; Programa Jóvenes con
Más y Mejor Trabajo,  Programa Te Sumo y Programa Potenciar Trabajo.

TÍTULO TÉCNICO EN LA INSERCIÓN LABORAL JUVENIL

Con motivo de describir los efectos del Título Técnico en la Inserción Laboral
Juvenil se realizan comparaciones entre los jóvenes egresados de las escuelas técnicas en
relación a los egresados de nivel secundario, esta comparación permite identificar las
características que asume su inserción laboral y sus condiciones de empleo, la cual
posibilita el análisis de la incidencia del título técnico de nivel secundario en las
transiciones entre educación y trabajo. En cuanto a lo educativo se observa mayor tendencia
a la continuidad de estudios superiores y en lo laboral presentan un alto grado de
participación en el mercado de trabajo, además dichos jóvenes no solo se encuentran
ocupados sino que también desempeñan puestos calificados. Los egresados de escuelas
técnicas en su mayoría son varones quienes  al egreso de su nivel secundario continuaron
con estudios de formación superior y así mismo quienes no lo hicieron al cabo de haber
cursado su último año de secundaria ya eran aportantes del hogar.

El procesamiento y análisis de la información muestra que los egresados técnicos se


encuentran en una situación ventajosa, tanto en términos laborales como de continuidad
educativa en paralelo al conjunto de jóvenes con nivel secundario completo. Este dato
resulta significativo porque difiere de la situación del conjunto de trabajadores jóvenes
quienes desempeñan puestos calificados y se diferencian del colectivo de jóvenes ocupados
con secundario completo.

A partir de estas comparaciones se ha podido mostrar que el título secundario


técnico tiene efectos positivos en la continuidad educativa y en la inserción laboral.

PROGRAMA DE BECAS PROGRESAR

Así mismo otras de las políticas públicas posible de describir es el Programa de


Becas Progresar y esto debido a que en los últimos tiempos la emergente problemática
laboral juvenil ha tomado carácter relevante en las agendas políticas en Latinoamérica.
Dicha política pública puso su enfoque en el fortalecimiento del nivel educativo con la
finalidad de mejorar la formación y la aptitud profesional de los jóvenes. Es así que la
presente beca opera mediante una transferencia de dinero al que accede el beneficiario, más
puntualmente a aquellos jóvenes de sectores vulnerables en contraprestación de cursar o
completar sus estudios de sistemas formales o no formales (curso de capacitación
profesional). Además se suman requisitos adicionales de certificación de estudio y
controles médicos. Cabe destacar que el monto otorgado se eleva en la medida que dicho
beneficiario aumenta el nivel educativo.

Esta política pública fue creada en 2014 en el periodo de gestión de Cristina


Fernández de Kirchner, relanzado por el gobierno de Mauricio Macri, el cual se mantiene
en continuidad a cargo de la gestión del actual presidente Alberto Fernández. De esta
manera, se puede observar que este programa se caracteriza por su perdurabilidad más allá
de las transiciones gubernamentales, sin interrupciones.

PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO

El tercero de los antes mencionados, es el Programa Jóvenes con Más y Mejor


Trabajo, impulsado en el año 2008 a nivel nacional, destinado a personas de entre 18 y 24
años que no completaron el nivel básico o medio de educación formal y se encuentran en
situación de desempleo. A través de la institucionalización de mecanismos de promoción y
fortalecimiento del empleo de calidad para jóvenes, tiene como objetivo generar
oportunidades de inclusión social y laboral apuntando a la formación y ocupación, es
llevada adelante a través de diferentes acciones con las que los participantes construyen su
perfil profesional, es decir que en el marco del programa pueden:

 Realizar el Curso de Introducción al Trabajo (CIT). Es un Taller de 3 meses de


duración donde se reflexiona sobre los objetivos de formación y laborales de cada
participante Es una herramienta que posibilita a los y las jóvenes mejorar sus
oportunidades de empleo. Su participación es obligatoria y puede realizarse bajo
modalidad presencial – semi presencial o a distancia.

 Aprender un oficio. Los y las jóvenes pueden participar en cursos gratuitos de


formación profesional.

 Participar en un entrenamiento para el trabajo: aprendizaje de nuevas habilidades en


un puesto laboral por un plazo máximo de hasta 6 meses.

 Generar un emprendimiento productivo: recibir asistencia legal, técnica y financiera


para desarrollar un proyecto de empleo independiente.

 Acceder a cursos de orientación laboral y apoyo a la búsqueda de empleo:

o Apoyo a la empleabilidad e integración social, por un plazo máximo


de hasta cuatro períodos mensuales.

o Apoyo a la búsqueda de empleo, por un máximo de cuatro períodos


mensuales.

o Clubes de Empleo para Jóvenes, por un tiempo máximo de cuatro 4


meses

 Recibir acompañamiento y orientación: tutores de las Oficinas de Empleo ayudan a


los y las jóvenes a identificar sus intereses, necesidades y prioridades de formación y
empleo. (argentina.gob.ar, 2021)

También, en el caso de que la persona ya cuente con experiencia laboral previa


pueden ser evaluados y se les brinda un Certificado de las competencias laborales que
desarrollaron en esa ocupación. De esa manera pueden demostrar sus conocimientos y
habilidades para acceder a un nuevo trabajo. Si necesitan formación complementaria el/la
orientador/a o tutor/a los y las deriva al curso correspondiente para que puedan certificar
todas las competencias laborales que requiere la ocupación. (argentina.gob.ar, 2021)

Este programa cuenta también con una ayuda económica (sumas no remunerativas 
a través de pago directo), la cual varía de acuerdo a las distintas actividades que desarrollen
en las diversas acciones del Programa. (argentina.gob.ar, 2021)

PROGRAMA TE SUMO

El Programa Te Sumo fue impulsado en el corriente año por el Gobierno de la


Nación para impulsar la inserción laboral de jóvenes en pymes. Su principal objetivo es
fomentar la inserción laboral de 50.000 jóvenes de 18 a 24 años en una primera etapa,
brindando orientación socio-laboral, la formación y sociabilidad en el mercado laboral, a
través de acciones de entrenamientos para el trabajo e incorporación en empresas de
manera registrada, es decir  que consigan su "primer empleo formal y de calidad". Además,
el programa otorga un incentivo económico muy fuerte y que además va a ser mayor en el
caso de las mujeres jóvenes. Permitirá que las pequeñas y medianas empresa que contraten
jóvenes se vean beneficiadas con una reducción en aportes patronales, y además reciban un
apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir
del alta laboral y además reciban un apoyo económico del Estado para el pago del salario
durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral (Télam, 2021)

PROGRAMA POTENCIAR TRABAJO

Se trata de un programa nacional de inclusión socio productiva y desarrollo local,


que unifica los programas hacemos futuro y salario social. Es un nuevo programa para
convertir los planes sociales en trabajo activo e impulsar la inserción laboral de mujeres y
hombres de 18 a 65 años.

Su objetivo es contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas a través


de proyectos sociales que incluye lo productivo, lo comunitario, lo laboral y además la
terminación educativa con la finalidad de promover la inclusión social de quienes se
encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. La contraprestación que
deben realizar los titulares  es su participación en los proyectos mencionados. La
implementación de este programa se realiza mediante un salario social complementario,
subsidios y créditos no bancarios y un módulo de formación.

CAPÍTULO 3: LA IMPORTANCIA DE LAS REDES, NODOS Y CONEXIONES EN


EL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL. 

Vacchiano (2017), toma a Putnam para definir a las redes, las cuales las considera
desde un punto de vista social como un conjunto de relaciones duraderas de una
determinada colectividad, basadas en la confianza, reciprocidad y las normas comunes
entre los actores individuales y colectivos. Estas van a constituir un capital social, que son
recursos compuestos por redes de relaciones sociales y que incluye también un capital
cultural (conocimientos, ideas, valores y habilidades), que van a servir para la realización
de objetivos comunes. 

Las redes influyen en el acceso al mercado del trabajo, ya que son una de las
principales vías de búsqueda de empleo, uno de los medios principales para obtener
información sobre ofertas laborales, e influyen en el proceso de selección de personal, en
donde el empleador va a tener una influencia indirecta por parte de los contactos para la
contratación. Las investigaciones realizadas por la Universidad Autónoma de Barcelona,
indican que el uso de contactos representa el método de búsqueda más utilizado en la Unión
Europea, usado por el 73% de los desempleados. Su amplio uso estriba en su capacidad
para reducir los costes de acceso al mercado del trabajo, justificando su mayor uso en las
pequeñas y grandes empresas como mecanismo de reclutamiento. 

En las personas  que carecen de lazos profesionales, los vínculos con familiares
pueden hacer de puente hacia otros contactos en un entorno que va a implicar compromiso
e influencia. McDonald & Elder (2006) señalan que las personas que no buscan empleo,
reciben ofertas de contratación principalmente mediante contactos. En el caso de los
jóvenes, el uso de redes se ve utilizado principalmente para aquellos que están en búsqueda
de su primera inserción laboral, ya que el capital social reproduce las desigualdades del
mercado del trabajo para el medio juvenil. 
Por otro lado, en relación a la transmisión de información sobre ofertas de empleo,
Behtoui (2007) señala que son los contactos mejor posicionados en una red, los que tienen
un conocimiento de los miembros más detallado y por tanto pueden transmitir información
más valiosa a las personas que buscan empleo. Mientras que Cappellari y Tarsiramos
(2010) sostienen que a partir de vínculos próximos se alcanza con mayor facilidad una red
en búsqueda de trabajo, que por ende, hace más factible el proceso de contratación.  

Se puede destacar también, los puentes que realizan algunas instituciones con
organizaciones, para ayudar a las personas en su inserción al mundo laboral. Estos
“puentes”, donde hay  transferencia de un capital social, pueden darse de diferentes
maneras. 

Claudia Jacinto sostiene que, el fenómeno denominado «la transferencia de un


capital social institucional»”, es un gran aporte.  

“El capital social resulta uno de los mecanismos de reproducción social más
poderosos. El estudio de las trayectorias de los jóvenes puso de manifiesto que la legitimación
social de la que goza la institución u organización con la que los jóvenes aparecen
relacionados les brinda redes y puentes con el empleo que de otro modo estarían vedadas.
Esta «transferencia del capital social institucional» resulta muchas veces clave para lograr la
inserción.” (Jacinto. 2006. p. 75)

Un ejemplo de “puente” es, un centro de formación profesional como ser una


universidad, hace un puente con una organización, para que el estudiante pueda acceder a
un puesto de trabajo en ese lugar. Favoreciendo así su ingreso, el cual no podría haber sido
posible sin esa gestión.  

Los puentes, son capaces de romper circuitos cerrados y muestran la importancia de


que no solo se brinde el acceso al conocimiento y formación, sino también que  puedan
transmitir claramente información sobre los obstáculos que se presentan en la selección,
para ingresar el mercado laboral, brindando herramientas para afrontar tales situaciones. 

Por último, otra temática relacionada a este apartado son las redes Sociales Virtuales
(RSV) reconocidas como un fenómeno que durante los últimos años ha tomado fuerza
debido a la gran variedad de servicios que ofrece atrayendo cada vez más usuarios
alrededor del mundo. Su uso se ha ido expandiendo con rapidez a lo largo del tiempo, ya
que a través de ella las personas pueden conocerse y compartir información de diferentes
aspectos. 

A través de la virtualidad los jóvenes de hoy pueden mostrar un perfil para las
demás personas, lo que va a facilitar el contacto con otros usuarios, sin importar que tan
lejos se encuentren. En el ámbito laboral actualmente implicaría que las personas, para ser
solicitantes de un puesto de trabajo, no requieren necesariamente de la presencialidad o un
contacto estrecho entre personas. Sin embargo, es una cuestión que en sí mismo acarrea dos
caminos, por un lado, la multiplicidad de oportunidades, pero por otro, la multitud de
personas que se encuentran en la misma situación de búsqueda de inserción laboral que
generalmente exceden a las primeras, generando conflicto y preocupación.

Por ejemplo: Linkedin, es una red social, en donde sus usuarios publican sus
curriculums de manera online y las empresas también la utilizan para publicar ofertas
laborales. Su uso se basa principalmente en establecer relaciones comerciales, buscar y
ofrecer puestos de trabajo. 
CONCLUSIÓN 

A lo largo de este trabajo hemos hecho un recorrido a través de diferentes


perspectivas desde las cuales puede entenderse lo Los jóvenes desde la Psicología
Evolutiva en edad temprana, han sido definidos como seres capaces de asumir
responsabilidad cívicas y sociales, de mantener su satisfacción en el desarrollo de su propio
trabajo,y por último de lograr la " inserción social" alcanzando la productividad
económica.  Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que se realizaron para mejorar la
economía y el mercado laboral en Argentina, la realidad nos muestra que vivimos con 
exigencias sociolaborales cada vez más difíciles de alcanzar, que trae consigo un creciente
número de graduados con escasa oferta, un aumento en el desempleo, precarización laboral
y pobreza. 

La problemática de la inserción laboral en jóvenes se pudo sintetizar en tres


cuestiones: la primera, plantea que los/las jóvenes pueden tener aspiraciones muy altas que
resultan incongruentes con la realidad del mercado laboral; la segunda, debido a la
información incompleta  del mercado  de trabajo y finalmente el hecho de que el salario
mínimo que se ofrece a los trabajadores no tiene en cuenta las diferencias de productividad
entre los jóvenes carentes de experiencias, y los adultos.

Ahora bien, las redes también constituyen un factor delimitante, ya que se trata de
una de las principales vías de búsqueda de empleo, medio que permite obtener información
sobre ofertas laborales, influyendo en el proceso de selección de personal y facilitando así,
la contratación. 

En la sociedad actual, hay gran desigualdad en las oportunidades laborales que se le


presentan a los jóvenes, ya que la posición social, los recursos económicos con los que
cuenta la familia y los posibles contactos que posean, influyen en gran medida para que
puedan continuar con sus estudios e ingresar al mercado laboral. Las personas que poseen
contactos e influencias, se les facilita en gran medida el acceso a información sobre
empleos y conseguir un trabajo, sobre todo esto ayuda en su primera inserción laboral. 

Por esta situación, en Argentina se han ido desarrollando programas como políticas
públicas, con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a los jóvenes más
vulnerables, ayudándolos así a finalizar sus estudios y acceder  a un trabajo. Con lo cual, se
busca disminuir la pobreza y el desempleo, aunque actualmente es una problemática que
sigue presente.    

Una vez situada la complejidad de la temática, consideramos oportuno señalar como


sugerencias para los jóvenes: acceder a las pasantías que le propone su institución, así como
adentrarse a cuestiones relacionadas con las leyes que sostienen su posición actual como
estudiantes y futuros trabajadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila y Toscano (2012) “Redes sociales y análisis de redes” Barranquilla, Colombia.


Editores Ltda.

Bendit, René (2008), los jóvenes y el futuro, editorial prometeo, recuperado de:
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=8pdyJFj6tcoC&oi=fnd&pg=PA85&dq=info:vro9VahGpOIJ:sch
olar.google.com/
&ots=Cevkt_rdbe&sig=eZONTNyb4Gv4lQbD9K1484xj8Os#v=onepage&q&f
=false

Jacinto, C. (2006) Estrategias sistémicas y subjetivas de transición laboral de los


jóvenes en Argentina: el papel de los dispositivos de formación para el empleo.
Revista de Educación. Madrid. 

Melendez, C. Torres, M. Yuni, J. (2020) Análisis del Programa de Respaldo al


Estudiante Argentino (Progresar) para la Educación Superior (2014-2020).
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Universidad Iberoamericana,
México.

Miranda, Ana y Otero A. (2005) Diversidad y desigualdad en los tránsitos de los


egresados de la escuela secundaria. Revista mexicana de investigación educativa
vol. 10 n° 25

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo (2008). Extraído de:


https://www.argentina.gob.ar/trabajo/jovenes y de:
https://www.trabajo.gob.ar/downloads/destacados/131104_nota_jovenes.pdf

Programa Potenciar Trabajo. (2021). Extraído de anses.gob.ar

Programa Te sumo. (2021). Extraído de


https://www.telam.com.ar/notas/202107/562935-nuevo-programa-insercion-
laboral-jovenes.html

Ramirez (2010), Flexibilidad en el mercado laboral: orígenes y conceptos.


Salvia, A. y Tuñón, I. (2005). Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina
Actual. Revista Encrucijadas, 36 25-50.

Sosa, M. (2020) Aproximaciones sobre la incidencia del título técnico secundario en la


inserción laboral juvenil en la Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales. Argentina.

Undurraga, C. (2011) Psicología del adulto, de la conquista del mundo a la conquista de


sí mismo". Ediciones UC.

Vacchiano M. (2017) Las redes personales en el mercado del trabajo. Recursos,


mecanismos y desigualdades en el medio juvenil. Tesis doctoral, Universidad
Autónoma de Barcelona.  

Vivas (2006) Reflexiones sobre la necesidad de acercamiento entre universidad y


mercado laboral, Revista Iberoamericana de Educación.

Ministerio de Educación y Ciencia. (2007) El profesional flexible en la Sociedad del


Conocimiento. ANECA (Unidad de Estudios). Madrid. España. Extraído de
https://ice.unizar.es/sites/ice.unizar.es/files/users/leteo/bibliografia/reflex-
anecapdf.pdf

Weller (2016) Inserción laboral de jóvenes: expectativas, demanda laboral y


trayectorias.

También podría gustarte