Está en la página 1de 94

1Título de la tesis (colocar el nombre de la tesis)

I.E.D. Escuela Normal Superior de Nocaima

Programa de Formación Complementaría

Carlos Abdón Sanchez Sanchez

Profesor Tutor

Estefanía León Ortiz


Solano, Caquetá agosto de 2022
Dedicatoria

(Esta página es opcional)

Texto de dedicatoria centrado, extensión dos párrafos.


Agradecimientos

(Esta página es opcional)

Texto de agradecimientos centrado, extensión dos párrafos.


Contenido

Introducción..........................................................................................................................1

Capítulo 1. Planteamiento del problema de investigación................................................2

1.1 Antecedentes...........................................................................................................2

1.2 Descripción y formulación del problema de investigación.................................3

1.3 Justificación............................................................................................................3
1.4 Objetivos..................................................................................................................3

1.4.1. Objetivo general...................................................................................................4

1.4.2. Objetivos específicos............................................................................................4


Lista de tablas

Tabla 1. A................................................................................................................................1
Tabla 2. B................................................................................................................................1
Tabla 3. C................................................................................................................................1
Tabla 4. D................................................................................................................................1
Tabla 5. E................................................................................................................................1
Tabla 6. F................................................................................................................................1
Tabla 7. G................................................................................................................................1
Tabla 8. H................................................................................................................................1
Tabla 9. I.................................................................................................................................1
Tabla 10. J...............................................................................................................................1
Tabla 11. K..............................................................................................................................1
Lista de figuras

Figura. 1. A.............................................................................................................................1
Figura. 2. B..............................................................................................................................1
Figura. 3. C..............................................................................................................................1
Figura. 4. D.............................................................................................................................1
Figura. 5. E..............................................................................................................................1
Figura. 6. F..............................................................................................................................1
Figura. 7. G.............................................................................................................................1
Figura. 8. H.............................................................................................................................1
Figura. 9. I...............................................................................................................................1
Figura 10. J .…………………………………………………………………………………1
Introducción

Este apartado debe contener una explicación sintética sobre el problema que se

estudió, cómo se realizó el estudio, cuáles fueron los principales hallazgos y cuál es la

relevancia del estudio para la educación. Se debe escribir en varios párrafos en secuencia

lógica y cronológica de los capítulos y la investigación.

Se debe contar con un mínimo de 1 página y un máximo de 2 páginas.


Capítulo 1.

La participación de las familias en la educación escolar de sus hijos

¿Qué es la educación?, Existen diversas definiciones para este proceso, sin

embargo, muchos confluyen en una misma idea: (Monrroy Carlos 2012) “Educar es

aprender a vivir en sociedad”.

Partiendo de un primer concepto: “Educar no significa enseñar, ni mucho menos entrenar

para pensar, actuar o sentir de una determinada manera. Educar significa abrir horizontes

que hagan posible la afirmación del sujeto y su participación de forma responsable en la

invención cotidiana de la vida en sociedad” Rodríguez, 2005. P. 40

De otro lado, según el análisis realizado por Julián Luengo, en el libro Teorías e

instituciones contemporáneas de educación, concluye que, “… la educación es un proceso

humano de perfeccionamiento, vinculado a determinados valores sociales, que utiliza

influencias intencionales, y que tiene como finalidad la individualización y la socialización

de la persona” Luengo, 2005, p. 43.

Finalmente, tomando el concepto de la revista: La educación en Colombia, educación se

entiende como “…un derecho ciudadano y una prioridad del gobierno. De conformidad con

la Constitución de 1991 y la Ley General de Educación de 1994, todos los colombianos

tienen derecho a acceder a la educación para su desarrollo personal y para el beneficio de la

sociedad” p. 24

En los tres conceptos, el elemento común es la sociedad, por lo cual esta investigación se

centrará en como el niño se prepara para interactuar con los demás, a través de la

educación.
1.1 Antecedentes

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


1. Información General

Tipo de documento Tesis

Establecer pautas para lograr el manejo positivo de la

conducta prosocial entre padres e hijos de la institución

educativa Barrios Unidos Del Sur sede central del


Acceso al documento
municipio de Florencia – Caquetá. - 10596/2718

(unad.edu.co)

establecer pautas para lograr el manejo positivo de la

conducta prosocial entre padres e hijos de la institución


Título del documento
educativa barrios unidos del sur sede central del

municipio de florencia – caqueta.

LORENA FRANCO RAMIREZ - LEIDY TATIANA


Autor(es)
FIERRO AGUIRRE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD -


Publicación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Unidad Patrocinante

Conducta prosocial, Estrategias intervención, Escuela de


Palabras Claves
padres, Orientación escolar.

1. Descripción

El proyecto social aplicado dentro del contexto educativo, Institución Educativa Barrios Unidos del
Sur sede central en la ciudad de Florencia – Caquetá, consistió en desarrollar e implementar por

medio de cuatro fases: A) la identificación o caracterización de la población, B) la redefinición del

problema, C) formulación de soluciones y D) aprendizaje de nuevas formas de interacción. A través

de estas cuatro fases se pretende manejar pautas para lograr el manejo positivo de la conducta

prosocial entre padres e hijos por medio del contexto educativo, logrando articular los tres (3) entes

participativos del proyecto (estudiante, familia y cuerpo directivo – docentes).

2. Fuentes Teóricas

Amador, A., Pérez, V., & Vite, A. (1997) Problemas de entrenamiento a padres para el manejo

de problemas de conducta en niños: Una perspectiva de la interacción social. Enseñanza e

Investigación en Psicología, 2. 139-159.

Bakerman, R. &Gottman, J. (1989) Observación de la interacción: introducción al análisis

secuencial. Madrid: Morata.

Balwin, D. y Skinner, M. (1989) Structural model for antisocial behavior: Generalization to

single-mother families, Develomental Psychology, 25(1), 45-50.

Cairns, R.B. (1989) The analysis of the social interaction: methods, issues and illustrations.New

York: Lawrence Erlbaum Associates.

Chamberland, P., Reid, J., Capaldi, D. y Fisher, P. (1992) DSM-IV Review for parent

inadecuatedisciplina. Oregon Social Learning Center. Eugene Oregon.

Danger, R. y Polster, R. (1984) Parent Training. NewYork, The Guilford Press. Dix, T.(1991)

The effective organization of parenting: Adaptative and maladaptative processes. Psychological

Bulletin, 110, 3-25

Kendal, P. y Braswell, L. (1985) Cognitive-Behavior Therapy for Impulsive Children.New York:


The Gilford Press.

83

Kozloff, M. (1979) A program for families of children with learning and behavior problems.

New York: A Wiley-intersciencepublication.

López, F. y Santollo, C. (1990) Análisis experimental del intercambio social, México: Trilla.

Mendieta, A. y Vite, A. (2000) Obediencia infantil: El papel de los estudios disciplinarios

maternales. Revista Mexicana de Psicología. 17,1-17.

Moratilla, M. I.; y Vite, A; (2000) " Modificación de patrones de interactivos madre-hijo en la

realización de las tareas escolares". V Congreso Internacional Sobre Conductismo y Ciencias de

la Conducta. Xalapa, Veracruz, México.

Oldershaw, L. y Walters, C. (1986) Contol strategy and no compliance in abusive mother-child

diad: and observacional study. ChildDevelopment, 57, 722-732.

Patterson, G.R.(1982) Coersitive Family Process. New York, Eugene Castalia.

Patterson, G.R.(1982) Coersitive Family Process. New York, Eugene Castalia.

Patterson, G.R.(1982) Coersitive Family Process. New York, Eugene Castalia.

Quintero, Velasquez, A.M. (1997). Trabajo social y procesos familiares. Buenos Aires.

Lumen/Humanitas.

Strassberg, Z.(1995) Social information processing in compliance situations by mothers of

behavior problems boys. ChildDevelopment, 66, 376-389.

84

Vite, A.S., Parra, R. y Mendieta, A. (1994) Proyecto: Maltrato Infantil y problemas de

Comportamiento. En: B. Domínguez, Y. Olvera. Ensayos sobre psicoterapia e investigación

clínica en México.Facultad de Psicología, UNAM, pp.98-106.


Vite, A.S. (1999) Análisis contingencial en maltrato infantil. Tesis para obtener el grado de

doctor en psicología. Universidad Nacional Autónoma de México.

Walker, J.E. y Shea, T.M. (1987) Manejo conductual. México: Manual Moderno.WebsterStatton, C.

(1984) Randomized trial of two parent-training programs for families with conductdisordered

children. Journal of consulting and clinicalpsychology, 52(4), 666-678.

Fidel Guillermo castro Jiménez. (2010). Módulo del curso académico 301500 de intervención

psicosocial en la comunidad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Escuela de

ciencias sociales, artes y humanidades. Colombia: Bogotá, José Acebedo y Gómez.

Gloria patricia Páez castellanos. (2007). Módulo del curso de psicología comunitaria.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Colombia: Bogotá.

Mendoza palacios, r. (2006) Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Referencias y

Limitaciones. (2006)

Palencia y Avendaño. (2008). Metodología de la investigación. Bogotá Universidad abierta y a

Distancia (UNAD).

3. Contenidos

 El proyecto se realizó a través de una caracterización de la población, estudiantes y padres de

familia, logrando establecer las problemática de la Institución Educativa; desarrollando una

intervención con esta población por medio de la implementación de estrategias que van en pro al

mejoramiento de las conductas prosociales entre padres e hijos, las estrategias consistieron en:

escuela de padres, cine foros desde prescolar hasta octavo y orientación vocacional para grados
novenos, decimos y onces.

4. Metodología

La propuesta está enfocada en un proceso de investigación, de carácter cualitativo, abordando las

cualidades de un fenómeno, en este caso identificando las pautas erróneas con las que se estaban

resolviendo los conflictos en los contextos educativo y familiar. El tipo y diseño de la propuesta es de

carácter descriptiva, porque reseña rasgos, cualidades y atributos de la población, en este caso hay

que identificar, reconocer, describir, y mostrar la realidad que viven los estudiantes del colegio

Barrios Unidos del Sur sede central.

5. Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos se observa que las estrategias implementadas para abordar la

problemática identificada dentro de la institución educativa por medio las 80 diferentes temáticas

(orientación vocacional, cine foros, talleres y escuelas de padres), fueron útiles y están sirviendo para

que se generen cambios significativos; en cuanto a la mortalidad académica, la poca participación de

los padres de familia en los procesos educativos, la falta de herramientas que ayuden a la resolución

de problemas y conflictos de manera asertiva dentro y fuera del plantel.

Nota. RAE Regional 1

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez


Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


2. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/4462

Diseño e implementación de estrategias lúdico-

pedagógicas que permitan reducir la deserción escolar en


Título del documento
los estudiantes de la Institución Educativa Rural El Lobo,

en Puerto Rico, Caquetá

Gherson Dubay Arrigui Lizcano - Jimmy Fabián López


Autor(es)
Caviedes - Claudia Marcela Toro Ortiz

Publicación Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.

Unidad Patrocinante

Palabras Claves Desercio, Educacion, Familia, Trabajo, Interes

6. Descripción
El objetivo de la presente Propuesta de Intervención Disciplinar (PID) fue identificar las causas por

las cuales los estudiantes de la Institución Educativa Rural El Lobo, en Puerto Rico, Caquetá,

presentan desinterés y poca motivación en continuar con sus estudios de básica secundaria, en donde

se consideró pertinente implementar la observación como instrumento para la identificación de los

factores generadores del problema, la encuesta para conocer a fondo la realidad del objeto de estudio,

en este caso los estudiantes y poder generar estrategias encaminadas en la resolución de la


problemática.  La propuesta arrojó resultados satisfactorios al emplear las estrategias lúdico-

pedagógicas en la promoción de la permanencia y continuidad en la escolarización, evitando con esto

la tendencia al incremento en la deserción de los estudiantes, consiguiendo a su vez involucrar las

familias, la comunidad educativa y a la sociedad en general como parte de la solución del problema

en mención.

7. Fuentes Teóricas

Arenas, J., & Báez, M. (2016). Diseño e implementación de estrategia didáctica para reducir los

factores asociados a la deserción escolar: I.E. San Agustín . Colombia: Universidad

Cooperativa de Colombia.

Arenas, J., & Báez, M. (2019). Diseño e implementación de estrategia didáctica para reducir los

factores asociados a la deserción escolar: I.E. San Agustín J.M. . Colombia: Universidad

Cooperativa de Colombia.

Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6 ed.).

México: Mc Graw Hill Education.

Beltrán, L. (2020). Estrategias pedagógicas para prevenir la deserción escolar en los

estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo los Guayabos, Municipio

de Vélez Santander. Santander: Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.

Bucurú, J., Galeano, N., & Quintero, V. (2017). Estrategia pedagógica para disminuir la

deserción escolar . Tolima: Universidad del Tolima.

Calucho, M. (2018). El refuerzo pedagógico como herramienta para el mejoramiento de los

aprendizajes. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.

Claro, J., & Espínola, V. (2010). Estrategias de prevención de la deserción en la Educación


Secundaria: perspectiva latinoamericana. Revista de educación, 257-280.

de León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y

responsabilidad de los niños/as. España: Universidad de Cantabria.

Diaz, M. (2017). Estrategias lúdicas para el aprendizaje en niños y niñas de la escuela normal

superior de Cartagena. Cartagena: Fundación universitaria los libertadores.

Domínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista digital para

profesionales de la enseñanza(8), 15.

Elliott, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación-acción. Ediciones Morata.

Enseñar para la vida. (2005). Colombia: Ministerio de Educación.

Fernández, V., Mir, L., Llompart, S., Oliver, M., Riquelme, A., & Soler, M. (2012). La

interacción escuela–familia:algunas claves para repensar la formación del profesorado

de Educación Infantil. España: Universitat de les Illes Balears. Obtenido de

http://www.aufop.com

García, J. (2018). La cultura de convivencia en el aula, un aporte hacia la construcción de la paz

en el grado sexto de la Institución Educativa Antonio Ricaurte de Florencia-Caquetá.

Caquetá: Universidad del Cauca.

Góngora, E. (2017). Prevención de la deserción escolar en el Colegio Alfonso López Pumarejo

sede B, barrio Villanueva Bogotá, mediante la aplicación de programas de

acompañamiento escolar y familiar. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a

Distancia.

López, M. (2017). Estrategia para la prevención del riesgo de deserción en los estudiantes en

condiciones de pobreza de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador . Perú:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos.


Martínez, M. (2016). La lúdica como medio de prevención en la deserción escolar. Valle del

Cauca: Fundación Universitaria Los Libertadores.

Muñoz, C., Precht, A., Sepúlveda, K., & Valenzuela, J. (2016). Familia y motivación escolar:

desafíos para la formación inicial docente. ScieELO, 42(4).

Ospina, M. d. (2015). El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de

aprendizaje en el nivel preescolar. Ibagué: Universidad del Tolima.

Sanabria, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural colombiano. caso Guateque –

Boyaca. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sanabria, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural Colombiano. caso Guateque –

Boyacá. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sanabria, E. (2014). La diserción escolar en el contexto rural Colombiano, caso GuatequeBoyacá.

Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

Sánchez, C., & Serrano, V. (2017). Ambientes Lúdicos Encaminados a Fortalecer la

Competencia Interpretativa en el Colegio. Bogotá: Fundación Universitaria los

Libertadores.

Tapia, A. (2005). Motivar en la escuela, motivar en la familia. España: Morata.

UNICEF. (2015). Completar la escuela, un derecho para crecer, un deber para compartir.

España: Santillana.

UNICEF. (octubre de 2018). unicef.org. Obtenido de unicef.org:

https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-FoundationAprendizaje-a-traves-

del-juego.pdf

Vásquez, J. (2016). Modelo predictivo para estimar la deserción de estudiantes en una

Institución de Educación Superior . Chile: Universidad de Chile.


8. Contenidos

Esta investigación involucra el que hacer docente, lo que motiva a considerar necesaria la búsqueda

de alternativas que ofrezcan a corto plazo diferentes estrategias lúdico-pedagógicas para minimizar el

inmenso daño que ocasiona esta recurrente práctica, de larga data, en la deserción escolar del grado

quinto de básica primaria, en la Institución Educativa Rural El Lobo.

Toda esta globalidad afecta y permea el núcleo familiar, es por eso que se hace necesaria la

intervención de mecanismos estructurados y pertinentes que modifiquen las costumbres

positivamente en todos los autores objeto de estudios de esta propuesta, para que en ellos se cambie

la percepción errónea que considera el estudio como algo no importante para la vida y el desarrollo

de la persona

9. Metodología

En esta propuesta de intervención es necesario el uso del método cualitativo por el enfoque. Esto

permite acercarse a la realidad expuesta en la Institución Educativa Rural El Lobo, en Puerto Rico,

Caquetá, donde se pone de manifiesto la problemática de la deserción. Es por eso necesario utilizar el

análisis de datos y la recolección de estos por medio del enfoque antes mencionado.

10. Conclusiones
En el transcurso de esta propuesta investigativa se evidencian los principales factores

desencadenantes de la deserción escolar en la la Institución Educativa Rural El Lobo, en Puerto Rico,


Caquetá. Entre ellos se encuentran la familia, por ser ellos los primeros que deben dar el apoyo y

motivación necesarios para que sus hijos continúen con su preparación académica; los factores

económicos, ya que estos menores en sus hogares tienen carencias de dinero, lo que obliga a que

inicien tempranamente a trabajar; la institución educativa, ya que no ha puesto en marcha estrategias

para minimizar al máximo la recurrente práctica de desertar en los estudiantes; y la sociedad en

general, porque en muchas oportunidades incitan a los menores a tomar esa decisión. Cabe citar un

proverbio africano que resume en muy pocas palabras lo que se debe hacer: “Para educar a un niño

hace falta la tribu entera”. Lo anterior se interpreta como el trabajo mancomunado dirigido a un

mismo fin, la educación escolar.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Regional 2

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


3. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3148709

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE LA ESCUELA DE

PADRES Y LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS


Título del documento
INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA

CAQUETÁ – COLOMBIA, EN EL AÑO 2015


Autor(es) Leibnitz, Castro Cruz

Registro nacional de trabajos de Investigación –


Publicación
RENATI

Unidad Patrocinante

Palabras Claves Escuela de padres; Gestión educativa; Calidad educativa

11. Descripción
Como población se tomaron los 6.500 padres de familia de las instituciones educativas Técnico

Industrial, la Salle y Jorge Eliecer Gaitán de Florencia, la muestra fue de 363 padres de familia y se

utilizó una muestra aleatoria simple. Los instrumentos fueron la encuesta, la entrevista

semiestructurada, grupo de enfoque y el taller. La contrastación de la hipótesis se hizo mediante la

Prueba Chi Cuadrado, concluyendo que existe una relación significativa entre la escuela de padres y

la gestión educativa en las Instituciones del Municipio de Florencia- Caquetá- Colombia, en el año

2015, significando que existe relación entre las dimensiones de las estrategias institucionales,

participación de los padres, comunicación y conocimiento de la escuela, formación de los padres y

relaciones padre e hijo de la variable escuela de padres y los recursos humanos, los recursos

materiales, la dirección y gestión académica y administrativa y los aspectos pedagógicos de la

variable gestión educativa.

12. Fuentes Teóricas

ACOSTA, G y DIAZ, L. (2012). Proyecto: Relación entre la familia y la escuela en

correspondencia con valores y estímulos. Colombia.

ANDER EGG, E. (1989) Técnicas de reuniones de trabajo. Ed. Humnaitas. Bs. As.

Argentina.
ANDERSON, T. (1999). “Hacia una mejor convivencia: Una propuesta de enfoque y

organización para la escuela de madres y padres”. Perú: Tarea. Recuperado de:

www.upch.edu.pe/faedu/educacion_continua/Actividades/Actividad_2/objetivos.htm

AGUERRONDO, I. (1993). “La calidad de la educación: ejes para su definición y

evaluación”. Revista interamericana de desarrollo educativo. La educación, año

XXXVII, No 116, III, pp. 561 – 578.

ARANDA, J. (2004). La escuela de padres, una alternativa para mejorar el rendimiento

estudiantil. Venezuela.

ARIAS, M. R. (2005). “Algunas reflexiones sobre la intervención con las familias en el

ámbito educativo”. ISSN: 1692-0945. Publicado en Revista Electrónica de

Psicología Social FUNLAM. Recuperado

de:http://www.funlam.edu.co/poiesis/Edicion010/poiesis10.arias.html

BAEZA, S. (2000). El Rol de la Familia en la Educación de los Hijos. Publicación Virtual

de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL, 3, 1-11. Recuperado

de: http 06.htm

BARBOUR, R. (2007). Hacer grupos de enfoque. Thousand Oaks. Salvia

BARR, R y TAGG, J. (1995): “From teaching to learning. A new paradigm for

undergraduate education”. En Change. Vol 27, No 6.

BARRIOS, M. (1990). Criterios y Estrategias para la definición de líneas de Investigación

y prioridades para su desarrollo. Mimeografiado. Caracas: Universidad

Pedagógica Experimental Libertador.

BEDWELL, G. (2004). “Participación de los padres, madres, apoderados y apoderadas

en el ámbito educativo”. Santiago, Chile.


BRASLAVSKY, C. (2004). Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en

el siglo XXI. Madrid. Documento presentado a la Semana Monográfica Santillana.

CAMACHO, A. (2013). “Escuela de padres y rendimiento escolar”. Quetzaltenango,

Guatemala.

CASASSÚS, J. (1995): “Acerca de la calidad de la educación”. Ponencia para el

teleseminario sobre calidad de la educación. UNESCO, Oficina Regional de

Educación, Santiago de Chile.

CASASSÚS, J. (1998). Acerca de la práctica y la teoría de la gestión: Marcos

Conceptuales para el análisis de los Cambios en la Gestión de los Sistemas

Educativos.

CIDE. (2000). Campos de Acción. Familia, Escuela y Comunidad. Recuperado de:

http://www.cide.cl/campos/fam2.htm

CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre

del 2006.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA, (1991). Constitución Política de Colombia.

DECRETO 1286. (2005). por el cual se establecen normas sobre la participación de los

padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los

establecimientos oficiales y privados.

DEWEY, J. (1971) L’école et les méthodes actives”, Revue des Sciences de l’Education

(Pourl’érenouvelle), no 2, avril-juin 1971, pp. 49-57.

EDWARD, V. (1991). El concepto de la calidad de la educación. Chile: Unesco

ERAZO, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y

complejidades. Revista vanguardia psicológica. Colombia: Universidad Manuela


Beltrán.

ESGUERRA, A y MEJIA, D. Proyecto: Comunicación padres-hijos y escuela y la

incidencia en la adquisición del conocimiento en la Concentración Escolar La Salle

de Florencia Caquetá. Colombia.

GARCIA, V. (1999). “La Escuela de Padres y Madres”. Recuperado de:

http://www.ceapa.es/files/publicaciones/File00042.pdf

GARCIA, V. (1990) La educación personalizada en la familia. Madrid: Rialp.

GIL, M. (2013). Escuela de padres para fortalecer en la familia la formación de valores y

la comunicación como base del desarrollo armónico familiar de los padres de

familia de la institución educativa rural Simón Bolívar. Colombia.

GORDIANO, L. (1952). “Acción Social de la Escuela: Nuevas asociaciones de Padres”.

Tercera Edición. Argentina: Kapelusz.

GRAN ENCICLOPEDIA SALVAT, (1999) Tomo 4, p. 421, Tomo 28, p. 3.877.

GUEVARA, N. G. (1996). La Relación Familia-Escuela. El Apoyo de los Padres a la

Educación: Clave para el desempeño. México: Educación.

GUTIERREZ, M. (2010). “Escuela de familias: Un proyecto transversal de la básica

primara en las instituciones”. Bogotá, Colombia.

HAVIGHURST, J. ROBERT y colaboradores. (1962). La Sociedad y la Educación en

América Latina. Buenos Aires: Eudeba.

HERNANDEZ SAMPIERI, R. (2010). Metodología de la investigación quinta edición.

México D.F. Mac Graw Hill.

I. E. JUAN DE LA CRUZ POSADA. (2006). Estructuración de la cátedra psicosocial para

padres de familia en la I. E. Juan de la Cruz Posada: Colombia: Orientación

escolar.
INSTITUTO MADRILEÑO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS FAMILIARES, (2010), Madrid,

España. Ayuntamiento de Madrid.

KAPLAN, R y SACCUZZO, D (1982). Psychological testing: Principles, applications, and

issues. Michigan. BrooKs/Cole Publishing Company.

KORINFELD, D. (2000). Familias y Escuelas. Recuperado

de: http://www.noveduc.com.ar/ensayosedit36.htm

LAGO, J. I. (1999). “Las Legiones de Julio césar”. Recuperado de:

www.historialago.com/leg_01031_lafamilia_01.htm.

LARRÁN H, T. Hacia una gestión más autónoma y centrada en lo educativo. Propuesta

del Programa de las 900 Escuelas 1998-2000. Actualización del documento. En:

Mineducación (1999). Carpeta Gestión Educativa, Biblioteca del Profesor.

Santiago, Chile.

LERMA, H. D. (1999). “Metodología de la Investigación”. Primera Edición. Pereira:

Universidad Tecnológica de Pereira.

LÓPEZ, M. C. (2003). “Análisis de las características y necesidades de las familias con

hijos superdotados: propuesta y evaluación de un programa de intervención

psicoeducativa en el contexto familiar”. Madrid: Universidad Complutense de

Madrid. Facultad de Educación Departamento de Psicología Evolutiva y de la

Educación.

MARX, K y ENGELS, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.

Moscú: Progreso.

MAYORDOMO, A. (Coord.) (1999). Estudios sobre participación social en la enseñanza.

Castelló, Diputación de Castelló.

MÉNDEZ. (2002). “El paradigma sociocultural de Vigostky. Fundamentación Teórica,


elementos de la comunicación.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (1994). Ley General de Educación No. 115.

MUÑOZ, C. (2003). Educación y desarrollo socioeconómico en América latina y el caribe.

Universidad Iberoamericana, México.

ORESTES, (2005). La escuela de padres, una alternativa para mejorar el rendimiento

estudiantil, Barinas, Estado Barrancas, Venezuela.

OTERO, O.F. (1990). “Orientación familiar y orientadores familiares”. En

RODRÍGUEZ, D, Gestión organizacional, Santiago de Chile, Centro de Extensión de la

P. Universidad Católica de Chile, 1995

RAMOS, I. (2015). “Participación de los padres de familia y su influencia en la gestión

institucional de las instituciones educativas del nivel inicial ugel - canchis – cusco

2015”. Cusco, Perú.

ROMERO, M. M. (2002). “Tareas y beneficios que encierran las escuelas de padres”.

ISSN: 1695.4297. Publicado en Revista Educación y Futuro Digital. Recuperado

de: http://www.cesdonbosco.com/revista/foro/15-20Mercedes%20Romero.pdf

SÁNCHEZ, P. (2006). El proyecto: Reflexión, programación y evaluación de una escuela

de padres. España

SAN FABIÁN, M. (1994). “La participación” Cuadernos de Pedagogía nº 222, pp.18-21.

SCHMELKES, S. (1992): Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: Mimeos.

SCHMELKES, S. et al. (1979). “Estudio Exploratorio en la Participación Comunitaria en

la Escuela Básica Formal”. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol.

IX. Número 4.

TAVOILLOT, (1982). “Educación familiar y educación escolar, La pedagogía en el siglo

XX”. Tercera Edición. Madrid: Narcea. Recuperado de:


http://www.rieoei.org/deloslectores/197Bartau.pdf

TIANA, A. (1998): “Evaluación de la calidad de la educación: Modelos e indicadores”. Em

Biblioteca Virtual de la OEI.

TIERNO, B (2008). Fortalezas humanas 4, Barcelona España Random Housebondadori,

S. A.

TORANZOS, L (1996): “Evaluación y calidad”. En Revista Iberoamericana de Educación.

No 10 enero - abril, pp. 63-78, Madrid.

UNESCO e ILPE Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. (2000).

Desafíos de la Educación. Módulo 1.

WESH J. (1989) “Vygotsky y la formación social de la mente”. Barcelona: Paidós.

13. Contenidos

En esta perspectiva, con la realización de este proyecto de investigación se busca beneficiar a la

comunidad educativa en general, no solamente a los padres de familia y estudiantes de las

instituciones educativas del municipio de Florencia Caquetá, sino a todos los actores que hacen parte

del acto educativo al mejorar las interacciones escolares. Con la escuela de padres y la relación con la

gestión educativa se propende porque la educación en las instituciones sea integral, articulando

acciones entre padres de familia, docentes, estudiantes y comunidad en general, como actores

primarios en la formación de la sociedad.

14. Metodología
Este proyecto de investigación pedagógica se orienta bajo el enfoque Cuantitativo, que consiste en el

conjunto de creencias, presuposiciones, experiencias subjetivas de las personas (y del investigador).

Sin embargo, sus estudios profundizan en la realidad objetiva, siendo esta objetiva e independiente

de creencias, y más susceptible de conocerse. Y es necesario conocerla a través de información. La

recolección y el análisis de datos que se siguen son confiables. Se asocia con experimentos. Tiene

como objetivo lograr que las creencias del investigador se acerquen a la realidad del ambiente.

15. Conclusiones
Se determinó el nivel de participación de la escuela de padres y la gestión educativa en las

instituciones del Municipio de Florencia-Caquetá – Colombia, en el año 2015, confirmando que si

existe una relación significativa entre las dimensiones de las variables escuela de padres y la gestión

educativa.

Se logró determinar las características comunes de la escuela de padres que se relacionen con la

gestión educativa en las instituciones del Municipio de FlorenciaCaquetá - Colombia, en el año 2015,

estructuradas en dimensiones de intervención y factores asociados, la cual se evidencia en la

propuesta. Estas características de la estrategia es un imperativo en todas las escuelas de padres del

municipio para intervenir de forma dinámica algunos de los factores asociados en su relación con la

gestión, 132 referidos a la función formadora del padre de familia en los contextos personal, familiar,

institucional y social.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:
Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Regional 3

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


4. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento http://hdl.handle.net/11349/22167

LA FAMILIA DE LA EXPERIENCIA:

Título del documento REPRESENTACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS Y

LAS NIÑAS

Autor(es) MYRIAM GINETH ESGUERRA CHAVES

Repositorio Institucional Universidad Distrital Francisco


Publicación
José De Caldas-Colecciones Infancia y Cultura

Unidad Patrocinante

representaciones sociales, infancia, familia cultura,


Palabras Claves
escuela

16. Descripción
La relevancia de esta investigación es conocer la familia, pero desde la voz del niño o niña, es poco

lo que se encuentra relacionando con las representaciones de familia, y más poco lo relacionado con

las representaciones de familia en los niños.

Por lo anterior, esta investigación es un llamado a tener en cuenta la voz y el sentir de los niños y

niñas en nuestra labor pedagógica, dentro del aula existe una realidad por cada estudiante, mediante

nuestra observación e investigación se logra evidenciar situaciones que pueden afectar el proceso

formativo del estudiante, situaciones que en ocasiones se pueden abordar, los niños desde su
experiencia forman una representación social de su familia a la que le dan una significación y la

anclan para luego ponerla a funcionar en su actuar, por eso conocer las representaciones permite

trabajar sobre ellas para así generar una transformación.

17. Fuentes Teóricas

Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. México, D.F.: Ediciones

Coyoacán, S.

 Ariès, P (1992)“el niño y la vida familiar en el antiguo régimen” Taurus

 Ariès Philippe, El niño y la vida familiar en el antiguo régimen capítulo II el

descubrimiento de la infancia.

 Berger P y Luckmann T (2003) La construcción social de la realidad Amorrortu/

editores

 Bertely Busquéis María (2007) conociendo nuestras escuelas/ paidos

 Bocanegra Acosta. (2008) Del Encierro al Paraíso. En Revista Latinoamericana de

Ciencias sociales, niñez y juventud.

 Bronfenbrenner (1987) la ecología del desarrollo humano, Editorial Paidos

 Ciifford Geertz (2009) la interpretación de las culturas. Editorial Gedisa

 Chárriez Cordero Mayra, historia de vida: una metodología de la investigación

cualitativa.

 García, L. y López, R. (2011). Convivir en la escuela. Una propuesta para su

aprendizaje por competencias. Revista de Educación.

 Gutiérrez Pineda Virginia (1963) la familia en Colombia

 infancia en América Latina: entre prácticas y representaciones, México: Universidad


Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.

 infancias imágenes ISSN 1657-9089 • Vol 14, No 1 (enero-junio 2015). pp. 77-98

 Lloyd Demause( 1974) La evolución de la infancia recuperado de

https://es.scribd.com/doc/151505563/La-evolucion-de-la-infancia-Lloyd-de-Mause

 Luengo, J. (2001). El proceso de transformación de la familia tradicional y sus

implicaciones educativas. Revista Investigación en la Escuela. Contexto familiar,

contexto escolar, (44), 55-58.

 Maestre, A. (2009). Familia y Escuela. Los pilares de la educación. Innovación y

experiencias educativas. (14), 1-11. Recuperado de

http://www.csicsif.es/andalucia/.../mod.../ANA%20BELEN_MAESTRE_1.pdf

 M. paz Sandin E. investigación cualitativa en educación fundamentos y tradiciones

capítulo 7

 Ordoñez, R (2005) articulo recuperado de

https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/42060

 Parada, J. (2010). La educación familiar en la familia del pasado, presente y futuro.

Education Siglo XXI. 28 (1), 17-40. Recuperado de

www.forofamilia.org/.../EDUCACION%20- %20La%20educacion.

 Reina C (2012) Reclutamiento y vida cotidiana de los niños y jóvenes en Colombia

durante el siglo XIX: Aproximaciones generales, Revista Infancias Imágenes / pp.

59-68 / vol. 11 No. 2

 Reminiscencias de Santafé de Bogotá. José María Cordovez

Moure Bogotá Editorial Panamericana 2000. Sáenz Obregón, Javier.

 Rincón C (2016) Los Niños y las niñas entre lo instituido e instituyente: desde la
política pública a la práctica pedagógica. En. Revista Infancias Imágenes Vo.l. 15

No. 2

 Rincón Cecilia y Triviño Ana Virginia. Grupo de Investigación INFANCIA. 2013

 Rincón, Hernández, De La Torre, Triviño y Rosas (2008) IMAGINARIOS Y

FORMACIÒN MAESTROS. Bogotá Editorial Magisterio.

 Rockwell elsie la experiencia etnográfica 2009 paidos

 Sánchez, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y

responsabilidad de los niños/as. En XII congreso internacional de teoría de la

educación por la universidad de Barcelona, 1, 1-20. Recuperado de:

http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5385/repercusiones8.p

df

 Sandoval C. Investigación cualitativa (2002)

 Tratado internacional derechos de los niños y niñas. Recuperado de:

http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/nino.html

 Triviño, Ana Virginia (2016) Imaginarios sociales de infancia: una construcción

colectiva desde lo instituido a lo instituyente. En Rincon y Triviño Historia de la

Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo: Discursos, saberes y prácticas

1997 – 2014. Bogotá, Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. pp

57 – 74

 Triviño Ana Virginia (2018) Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la

práctica pedagógica de una escuela Bogotana. En Revista Historia de la Educación

Latinoamericana. Vol. 20 No. 31.

 Vélez, R. (2009). La relación familia-escuela como posible alianza. Estudio basado


en las valoraciones de docentes, padres de familia y estudiantes del grado decimo del

Colegio de la UPB, Medellín. Ponencia Alianza Familia Escuela. Recuperado de

htpp://www.academia.edu/6482136/Ponencia_Alianza_familia_Escuela

 Vergara, M. (2007).Alianza escuela –familia: Un aporte al capital social. ANFORA

 Zermeño, A. (2005). La Familia en la Génesis del siglo XXI, Razón y Palabra, vol.

10, núm. 45, junio-julio, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey, México

18. Contenidos
Esta investigación se enmarca en un estudio cualitativo con un enfoque interpretativo, donde, para

conocer y caracterizar las representaciones sociales se cambió la metodología propuesta por Abric

(2001) para quien la representación está organizada alrededor de un núcleo central lo que determina

la significación y su organización; para relacionar estas representaciones con la interacción y el

proceso de aprendizaje de los niños se utiliza la observación como técnica para describir lo que

sucede en el ámbito escolar.

19. Metodología

Esta investigación se enmarca en un estudio cualitativo con un enfoque interpretativo, donde, para

conocer y caracterizar las representaciones sociales se cambió la metodología propuesta por Abric

(2001) para quien la representación está organizada alrededor de un núcleo central lo que determina

la significación y su organización; para relacionar estas representaciones con la interacción y el

proceso de aprendizaje de los niños se utiliza la observación como técnica para describir lo que
sucede en el ámbito escolar.

20. Conclusiones

Las conclusiones de esta investigación se presentan en relación inicialmente de su objetivo general:

Comprender las representaciones sociales sobre familia de los niños y niñas del colegio Provincia de

Quebec y su incidencia en la interacción y el proceso de aprendizaje en el ámbito escolar y sus

objetivos específicos: Identificar el concepto y la imagen que tienen los niños sobre la familia,

describir las características de la familia que construyen los niños desde la experiencia cotidiana y

relacionar la representación de familia de los niños con los procesos de interacción y aprendizaje en

el aula de clase.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Nacional 1

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


5. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento Descripción: Educación sin escuela, influencia de la


trayectoria de vida de las familias de los estudiantes en

las prácticas educativas (lareferencia.info)

EDUCACIÓN SIN ESCUELA, INFLUENCIA DE LA

TRAYECTORIA DE VIDA DE LAS FAMILIAS DE


Título del documento
LOS ESTUDIANTES EN LAS PRÁCTICAS

EDUCATIVAS

Autor(es) Ingrid Johanna Pinzón Reyes

Repositorio EdocUR - U. Rosario


Publicación

Unidad Patrocinante

Desescolarización

Educación sin escuela

Habitus

Capital cultural

Palabras Claves Educación

Educación abierta

Enseñanza individualizada

Educación no formal

Estudio independiente

21. Descripción
El presente documento presentado como tesis para optar por el grado de la Maestría en Estudios

Sociales de la Universidad del Rosario de Colombia propone un análisis sociológico de la

heterogeneidad material de la práctica de la desescolarización o educación sin escuela en Colombia,

a partir de los conceptos teóricos de habitus y capitales del sociólogo Pierre Bourdieu. La evidencia
empírica que fundamenta la investigación fue obtenida del estudio de seis casos de familias

colombianas que educan a sus hijos sin escuela desde diferentes posiciones ideológicas, con

metodologías pedagógicas diferentes, y en contextos sociales diferenciados.

22. Fuentes Teóricas


Adorno, T. (1970). Educación para la emancipación. Madrid: Ediciones Morata

S. L.

· Álvarez Álvarez, C. (abril de 2012). La elección del estudio de caso en

investigación educativa. Gazeta de Antropología .

· Alvarez, S. (Junio de 2008). Cuantificando los efectos económicos del conflicto:

una exploración de los costos y los estudios sobre costos del conflicto armado

colombiano.

· Bourdieu, P. (1986). La escuela como fuerza conservadora: desigualdades

escolares y culturales. In P. De Leonardo, La nueva sociología de la educación.

México.

· Bourdieu, P. (1987). El interés del sociologo . (Gedisa, Ed.) Buenos Aires.

· Bourdieu, P. (1987). Los tres estados del capital cultural[. (R. d. sociología, Ed.)

6.

· Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. (S. X. Editores, Ed.) Buenos Aires.

· Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires:

Sigo veintiuno.

· Bourdieu, P., & Passeron, J. (1977). La reproducción Elementos para una teoría

del sistema de enseñanza. Barcelona: Editorial Laia/Barcelona.

· Bourdieu, P., & Passeron, J.-C. (2009). Los Herederos, los estudiantes y la
cultura. (S. v. editores, Ed., & M. Mayer, Trans.) Argentina.

· Bourdieu, P., & Passeron. (1981). La reproducción. Elementos para una teoría

de la enseñanza. Barcelona.

· Bourdieu, P., & Wacquant, J. (1995). Respuestas. Por una antropología

reflexiva. (Grijalbo, Ed.) México.

· Bustamante Hernandez, N. (23 de Noviembre de 2013). Aprendiendo en la

casa sin ir al colegio. Diario el tiempo .

· Coll , C., & Falsafi, L. (Septiembre de 2010). Identidad y educación: tendencias

y desafíos. (353). Barcelona: Universidad de Barcelona. Facultad de Psicología.

Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Barcelona, España.

· Departamento Administrativo nacional de Estadística. . (2017). Boletín técnico

Educación formal (EDUC).

· Díaz-Bravo, L., & Martínez-Hernández, M. (2013). La entrevista, recurso

flexible y dinámico. México.

· Durkheim, E. (1895). Las reglas del método sociológico. México D.F.: Fondo de

Cultura Economica de México.

· Durkheim, E. (1922). Educación y sociología. Barcelona.

· Elías, N. (1990). Compromiso y distanciamiento . Ensayos de sociología del

conocimiento. (E. Península, Ed.) Barcelona.

· Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. (S. X. editores, Ed.) Uruguay.

· Gargallo López, B. (2003). La teoría de la educación. Objeto, enfoques y

contenidos. Universidad de Valencia, Departamento de Teoría de la Educación.

Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.


· Gargallo López, B. (marzo de 2003). La teoría de la educación. Objeto,

Enfoques y Contenidos . (E. U. Salamanca, Ed.)

· Giddens, A. (1991). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la

época contemporanea. (E. Peninsula, Ed., & J. L. Aristu, Trans.) Barcelona.

· González de la Rocha, M. (2005). Estructuras domésticas, ciclos familiares y

redes informales de conciliación entre los ámbitos productivo y reproductivo. In

Cohesión social, políticas conciliatorias y presupuesto público. Una mirada desde

el género. Ciudad de México.

· Goodman, P. (1973). La deseducación obligatoria. Barcelona: Fontanella.

· Gramsci, A. (1967). La Formación de los intelectuales. (Grijalbo, Ed.) México.

· Gramsci, A. (1981). Cuadernos de la Cárcel. (E. E. S.A., Ed.) México.

· Guitart, M., Nadal, J., & Vila, I. (2010). La construcción narrativa de la identidad

en un contexto educativo intercultural. 5(21). Girona, España: Límite. Revista de

Filosofía y Psicología.

· Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre

Bourdieu. (Ferreyra, Ed.) Córdoba.

· Habermas, J. (1968). Ciencia y tecnica como ideología. (E. Tecnos, Ed.) Madrid.

· Holt, J. (1987). El fracaso de la escuela. (A. Editorial, Ed.) Madrid.

· ICFES. (2017). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las

pruebas Saber 11. Instituto colombiano para la evaluación de la educación.

· Kant, I. (1803). Pedagogía. Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.

· Lesourne, J. (1993). Educación y sociedad. Los desafios delaño 2000. (Gedisa,

Ed.) Debate socio educativo .


· Macionis, J., & Plumer, K. (2001). Sociología. . (E. P. Hall, Ed.) Madrid, España.

· Modonesi, M. (2010). Subalternidad, Antagonismo, Autonomía Marxismos y

subjetivación política. Buenos Aires:: CLACSO.

· Nassif, R. (1975). La teoría de la desescolarización entre la paradoja y la utopía

. Perspectivas .

· Ross, M. (Director). (2016). Captain Fantastic [Motion Picture].

· Santos, B. (1998). De la idea de universidad a la universidad de ideas. En Lo

social y lo político en la POstmodernidad. (S. d. editores, Ed.) Bogotá.

· Stake, R. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

· Taberner, J. (2005). Sociología y educación: el sistema educativo en sociedades

modernas, funciones, cambios y conflictos. . (T. editorial., Ed.) Madrid.

· Taylor, S. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la

búsqueda de significados. (E. Paidós, Ed.) Barcelona.

· UNESCO, I. d. (2016). No dejar a nadie atrás: ¿cuánto falta para la educación

primaria y secundaria universal? Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura

23. Contenidos
Esta investigación consiste en aportar información cualitativa y reflexionar acerca de las dimensiones

sociales de la práctica de educación desescolarizada realizada por un grupo de seis familias

colombianas, para comprender la influencia de los determinantes estructurales socioeconómicos,

incorporados en el habitus de estas familias; y la incidencia que tiene esta relación en la reproducción

de las relaciones de dominación y la desigualdad social. Para esto, se pretende explorar la

heterogeneidad de los sujetos implicados en términos de contexto social, así como la variedad de
prácticas que se desarrollan en este ámbito, para procurar abarcar diferentes perspectivas, con la

finalidad de enriquecer la comprensión integral de un fenómeno social complejo en lugar de

fragmentarlo.

24. Metodología
Esta investigación, utiliza un enfoque metodológico cualitativo, sobre seis casos particulares de

familias ubicadas en tres contextos geográficos diferentes en Colombia, con hijos e hijas

desescolarizados. La metodología implementada se basa en el estudio de seis casos con el propósito

de explorar cómo las personas, a través de sus familias y sus procesos de socialización, son

modeladas y determinadas estructuralmente cuando no tienen la influencia de las instituciones

escolares.

25. Conclusiones

Las familias de los estudiantes desescolarizados tienen una gran influencia en la construcción

educativa de sus hijos, es decir en la construcción de su habitus, teniendo en cuenta que son ellos

quienes eligen los contenidos, métodos, formas de socializar, entre otros factores. La totalidad de los

padres de las familias estudiadas manifestaron estar convencidos de que la educación por fuera de la

institución escolar es una ventaja para el desarrollo emocional, humano, social, y económico de sus

hijos, sin que esto signifique dejar de lado a la estructura social y sus lógicas culturales, las cuales

determinan el destino de los individuos a través de la construcción de su identidad.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:
Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Nacional 2

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


6. Información General

Tipo de documento Tesis

https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14894?
Acceso al documento
show=full

LA FAMILIA AGENTE SOCIAL EN LAS


Título del documento
PRACTICAS DE LECTURA

Autor(es) VIVIANA MARYORY RAMÍREZ VARGAS

info:eu-repo/semantics/openAccess-Rreositorio

Publicación Institucional Universidad Distrital Francisco Jose de

Caldas

Unidad Patrocinante

Palabras Claves Familia-Agente-Lectura-Discurso-Practica-Politica

26. Descripción
El tema principal de este estudio fue reconocer la importancia de la familia como agente social en la

práctica lectora, a través de un breve análisis del plan lector de la década anterior con el objetivo de

documentar cómo se realiza la práctica lectora, especialmente para los grupos familiares. Al mismo

tiempo, identificar patrones de articulación creados con diferentes programas y entidades que

promuevan la práctica de la lectura en Colombia, reconociendo la diversidad lingüística e

interpretaciones culturales implícitas en el discurso reflejado en dos niveles, a través de la

comunicación y la notificación. La discusión planteó los puntos de encuentro y desencuentro entre la


discusión y los problemas reales que enfrenta la familia, especialmente en los lugares más

desfavorecidos, la encuesta mostró que la familia es un actor importante de la sociedad en el mundo

desde la perspectiva del cuidado y la protección, pero le falta que promueva el liderazgo de

programas y proyectos a través de su rol y en las redes barriales y comunitarias. tema principal de

este estudio

27. Fuentes Teóricas

Abela J. (2003) Infancia socialización familiar y nuevas tecnologías de la

comunicación Universidad de Granada – Fundación Centra

Castro M. (2015) Misión educativa familiar y desarrollo humano Universidad

Austral Instituto de Ciencias para la Familia.

Cavallo G. y Chartier (1998): Historia de la lectura en el mundo occidental,

Madrid, Santillana-Taurus.

Cerda, H. (1991) Los elementos de la investigación. Bogotá D.C. CODICEL T.D.A.

Cerlac, OEI, Plan Iberoamericano de lectura, “Agenda de políticas públicas de

lectura”, Bogotá, CERLAC, 2004.

Chartier, R. (2001). ¿Muerte o transfiguración del lector?, La Revista de

Occidente, v. 231, p. 72-86. O en Las revoluciones de la cultura escrita. Barcelona,

Gedisa, 2000, pp. 101- 119.

(1991) Constitución política de Colombia. Artículo 42. Bogotá Colombia

Díaz, F. (2012) Política Distrital de Fomento a la Lectura 2006-2016: análisis y

evaluación de los programas y actividades de lectura en tres bibliotecas públicas


de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia, facultad de Derecho, Ciencias

Políticas y Sociales, Departamento de Ciencia Política Bogotá, Colombia

Ferreiro E. (2000) Leer y escribir en un mundo cambiante es el título de una

conferencia presentada por Emilia Ferreiro en el 26º Congreso de la Unión

Internacional de Editores, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

Freire, P. (1991), La importancia del acto de leer en: La importancia de leer y el

proceso de liberación, México, Siglo, XXI Editores.

Gumperz, J. y Bennett, A. (1981) ´´Lenguaje y sociedad´´ En: Lenguaje y cultura.

Barcelona Agrama, 1981

Mayorga B. (2013) con la tesis titulada Planes de lectura en Colombia en el marco

de la década de 2000- 2010, para optar por el título de Magister en educación

Facultad de ciencias humanas de la Universidad Nacional, Bogotá D.C.

Meneses O. (2011) La lectura y el sentido de lo público: herramienta de

transformación en los territorios de frontera. Bogotá

(2014). Ministerio de Educación Nacional, Plan Nacional de Lectura y Escritura y

Centro Regional para el Fomento del Libro. “Plan Nacional de Lectura y Escritura

“Leer es mi cuento”

L a f a m i l i a a g e n t e s o c i a l e n l a s p r á c t i c a s d e l e c t u r a | 87

Pérez M. ICFES, (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios

pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá D.C.

(2014). Secretaria de Educación Nacional, Secretaria de recreación, cultura y

deporte. Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es volar”

Pérez M. (2006) Hábitos de lectura y consumo del libro en Colombia, Bogotá


Colombia. FUNDALECTURA

Petit M. (2003) La lectura íntima y compartida, Ponencia marco “Lectura y

desarrollo social” Jornadas Aragonesas de Bibliotecas Aragonesas de Bibliotecas

Escolares y Promoción de la Lectura Ballobar

Rodríguez C. y otros. (2015) Leer es mi cuento: retorno de una inversión en el

país. Bogotá, Colombia FUNDALECTURA

Rodríguez, J. & Manarelli, M. (2007) La construcción escolar de la infancia:

pedagogía, raza y moral en Colombia, siglos XVI-XX. Historia de la infancia en

América Latina Universidad Externado de Colombia.

Sandoval, C. (2002), Investigación cualitativa, Programa de Especialización en

Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Bogotá, Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educación Superior (Icfes), Editores e Impresores Ltda. –

arfo.

(2009). Actas de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre la Educación para

el Desarrollo Sostenible. Bonn, 31 de marzo al 2 de abril. París: UNESCO.

Extraída

http://www.bneportal.de/fileadmin/unesco/de/Downloads/Hintergrundmaterial_inter

national/Weltkonferenz_2520Tagungsbericht_2520spanisch.File.pdf

Van Dijk T. Y Atenea Digital (2001). El análisis crítico del discurso y el

pensamiento social. Atenea

Digital, 1. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/leer-es-volar/mapa-de-lectura-enla-ciudad

Revisado 05 diciembre de 2018


http://www.bogota.gov.co/content/temas-de-ciudad/cultura-yrecreacion/educacion/bogota-lanza-el-

plan-distrital-de-lectura-y-escritura-leer-esvolar

Revisado 10 de diciembre de 2018

L a f a m i l i a a g e n t e s o c i a l e n l a s p r á c t i c a s d e l e c t u r a | 88

https://www.educacionbogota.edu.co/es/nuestra-entidad/organigrama/lectura-yescritura-estos-son-

los-avances-en-los-colegios-publicos-de-bogota

Revisado 15 de diciembre de 2018

http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/actividades/noticias/en-la-rnbp/familiasbibliotecarias

28. Contenidos

La siguiente investigación, estuvo orientado a reconocer la importancia de la familia como agente

social en las prácticas de lectura, a través del análisis discursivo de los planos lectores en la última

década: Leer es mi cuento (2012-2016) y Leer es volar (2017-2021); con la finalidad de registrar

cómo se hacen visibles la práctica de la lectura, especialmente dirigidas al grupo familiar. A su vez,

identificar los tipos de articulación que se generan con los diferentes programas y entidades que

promueven estas prácticas en Colombia

29. Metodología

Según Sandoval (2000) el análisis de los datos es un proceso humano natural que se realiza de

manera intermitente y aleatoria y hace parte de la vida cotidiana así mismo dentro de la investigación

cualitativa se convierte en una actividad consciente con un fin determinado, que genera acciones para
descubrir y buscar información, clasificando el documento a través de la lógica, la práctica, de una

persona o colectividad, estructura, influencias, o ante una situación problemática, incierta, vaga,

ambigua

30. Conclusiones

La lectura como experiencia de diálogo, debe convertirse en parte de un discurso público, dentro del

núcleo familiar, especialmente en lugares distantes de las áreas centrales, en las áreas periféricas, por

esto es fundamental que las propuestas y programas por diferentes organizaciones, trasciendan a

lugares, espacios y comunidades donde las familias no tienen recursos, ni físicos, ni humanos, ni de

formación, no solo con el fin de fomentar la lectura sino agentes de transformación cultural

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Nacional 3

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


7. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=136875


El rol colaborador de los padres de enseñanza media del

Título del documento Liceo Ruiz Tagle de Santiago de Chile, en el proceso de


aprendizaje de sus hijos

Autor(es)  Isolina Bernal Albornoz

Departamento de ciencias de la educación facultad de

Publicación educación, ciudad de Madrid, universidad de Alcala

España, Dialnet.

Unidad Patrocinante

familia y enseñanza
Participación de los padres
Palabras Claves
Didáctica

31. Descripción
La forma en que los padres y tutores actualmente juegan un papel en el aprendizaje de sus hijos es un

factor importante para considerar cuando se trata de averiguar por qué el rendimiento de los

estudiantes puede ser bajo y pueden estar desmotivados antes de sus estudios. Este factor incide

directamente en la promoción de aprendizajes significativos, por lo que es importante saber qué

papel juegan en la escuela. La investigación realizada para este artículo fue de carácter cualitativo,

descriptivo e interpretativo, pues buscó descubrir las causas del bajo rendimiento de los estudiantes

del Liceo Ruiz Tagle de Santiago de Chile en los últimos tres años, a partir de datos de registros

administrativos.

El estudio utilizó observación interna, encuestas, grupos focales y cuestionarios. Se describió la

participación actual de los padres y tutores y se contrastó con su deber esperado para sugerir formas

de mejora.
32. Fuentes Teóricas
Alcalay, L., Flores, A., Milicic, N., Portales, J. y Torretti, A. (2003). Familia y escuela.

¿Una alianza posible? Una mirada desde la perspectiva de los estudiantes. Psykhe, 12

(2), 101-110.

Alcalay, L., Milicic, N. y Torretti, A. (2005). Alianza efectiva familia-escuela. Un programa

audiovisual para padres. Psykhe, 14 (2), 149-161.

Aylwin, M., Muñoz, A.L., Flanagan, A. & Ermter, K. (2005). Buenas prácticas para una

pedagogía efectiva: Guía de apoyo para profesoras y profesores. Santiago de Chile:

Mineduc – UNICEF.

Avanzini, G. (1969). El fracaso escolar. Barcelona: Herder.

Ballen, J. y Moles, O. (1994). Strong families, strong schools: Building community partnerships for

learning. Washington, DC: U.S. Department of Education. Recuperado de

http://eric-web.tc.columbia.edu/families/strong/.

Bello, Z. (2004). Familia y competencia social. Ethos Educativo, 31, 15–20.

Charpentier, D. (11 de noviembre de 2010). ¿Cómo es la familia chilena?: Informe del INE

muestra tendencias y características de ésta en el tiempo. Recuperado de

http://www.biobiochile.cl/noticias/2010/11/11/asi-es-la-familia-chilena-informe-deline-muestra-

tendencias-y-caracteristicas-de-esta-en-el-tiempo.shtml

CIDE (2000). Campos de Acción. Familia, Escuela y comunidad. Recuperado en

http://www.cide.cl/campos/fam2.htm

CIDE (2001). Tercera Encuesta Nacional a los Actores del Sistema Educativo. Santiago:

Universidad Alberto Hurtado.

Corthorn, C. y Pérez, L.M. (2005). Educación de Calidad para nuestros hijos: Guía de
apoyo para la familia. Santiago de Chile: Mineduc – UNICEF.

Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model.

Psychological Bulletin, 113 (3), 487–496. New York: Department of Psychology the

American Psychological Association.

342

Diario La Tercera (2016) La nueva familia chilena a través del espejo de la televisión.

Santiago, Chile: Especial Aniversario La Tercera.

Epstein, J. (2001). School, Family, and Community partnership: Preparing educators and

improving Schools. Boulder CO: Westview.

Epstein,J. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas:

estudios y prácticas. Santiago: Fundación CAP.

Epstein, J. y Clark Salinas, K. (2004). Partnering with families and communities.

Educational Leadership, 61 (8). Recuperado de

http://pdonline.ascd.org/pd_online/success_di/el200405_epstein.html

Esquivel, L. (1995). Análisis de la tríada familia-escuela-sociedad: un estudio

comparativo. Educación y Ciencia, 4 (12), 51-62.

Gubbins,V.(1996) Relación entre familia y escuela: sistematización y análisis bibliográfico.

Santiago: SERNAM

Guevara Niebla, G. (1996). La relación familia–escuela. Educación, 9, 6–13.

Korinfeld, D. (2000). Familias y Escuelas. Recuperado de

http://www.noveduc.com.ar/ensayosedit36.htm

Lewis, A. (1992). Helping Young urban parents educate themselves and their children.

Number 85. New York: ERIC/CUE Digest


Mineduc. (2005) ¡Cuenta Conmigo 3! Ayudar a nuestras hijas e hijos en su trabajo escolar.

Campaña Lem. Santiago de Chile: Mineduc.

Musitu,G y Cava,M.J.(2001) La familia y la educación. Biblioteca Latinoamericana.Nº6.

Barcelona, España: Ediciones Octaedro.

Navarro, G. (2002). La participación de los padres en el proceso de enseñanza aprendizaje

de los hijos. Tesis Doctoral, Universidad de Concepción, Concepción, Chile, en

colaboración con Universidad de Estocolmo, Suecia.

343

Navarro, G., Vaccari, P. y Canales, T. (2001). El concepto de participación de los padres en

el proceso de enseñanza–aprendizaje: la perspectiva de agentes

comprometidos. Revista de Psicología, 10 (1), 35–49.

Oliva, A. y Palacios, J. (1998). Familia y escuela: padres y profesores. En M. J. Rodrigo y J.

Palacios (Eds.), Familia y desarrollo humano (pp. 333–349). Madrid: Alianza.

Chile: Centro de Estudios y Acción para la Familia – CEAF- Universidad Católica

Cardenal Silva Henríquez.

Rivera, M. y Milicic, N. (2006). Alianza Familia-Escuela: percepciones, creencias,

expectativas y aspiraciones de padres y profesores de enseñanza general básica.

Psykhe. 15 (1), 119-135.

Salazar, G. (2007). Ser niño huacho en la historia de Chile. Santiago: Editorial Lom.

Salles, C. y Ger, S. (2001). Las competencias parentales en la familia contemporánea:

descripción, promoción y evaluación. Educación Social: Revista de intervención

socieducativa 49. Recuperada de

http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/369142
Santos Guerra, M.A.(1998 ). Evaluar es Comprender. Málaga, España: Facultad de ciencias

de la educación 29071 Universidad de Málaga.

Sepúlveda, G, Paulina.(2015) ¿Qué es ser de clase media en Chile hoy? Santiago, Chile:

Diario La Tercera.

Sepúlveda, P. (14 de julio de 2014). Alza de hijos fuera del matrimonio muestra evolución

de la familia en Chile. Diario La Tercera, 2-3.

Tendencias Sociedad Chile 12/11/2010 Así ha -evolucionado la familia chilena hasta el

Bicentenario: en las parejas la unión de hecho es el modelo preferido a seguir.

Santiago Chile: Revista Cambio 21. P.1

UNESCO. (2004). Participación Familiar en la educación infantil

latinoamericana. Santiago de Chile: Oficina Regional para la Educación de América

Latina y el Caribe–

344

UNICEF (2005). Participación de los Centros de Padres en la Educación. Santiago de

Chile: UNICEF.

Vaccaro, L. (1995) La alianza de la escuela con la familia: puntos para la reflexión.

Seminario La Familia y la escuela: una alianza posible para mejorar los aprendizajes.

Programa de las Novecientas Escuelas. Santiago, Chile: MINEDUC – PIIE.

Valoras UC (2005). Actividades relación familia-escuela. Taller docente. Santiago:

Pontificia Universidad Católica de Chile.

33. Contenidos
Se describe el rol colaborador real de los padres y apoderados en su participación en la escuela y en

su apoyo a los hijos en el hogar, y se contrasta con el deber ser de ese rol, para finalmente proponer
estrategias orientadoras de superación. El análisis de los datos investigados permite detectar que lo

destruido por los padres y los hijos, difiere de la observación directa y de lo enunciado por los

profesores de enseñanza media, que responsabilizan los rendimientos disminuidos a la vivencia de un

rol colaborador deficiente de los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje de sus hijos, ya

que en muchos hogares no se evidencia la debida preocupación. Implica la identificación de un

nuevo factor que está incidiendo día a día en debilitar el rol colaborador de los padres y

apoderados, y este es la aparición creciente de nuevas constituciones familiares, como las

monoparentales, homoparentales y reconstituidas en desmedro de las biparentales, lo que altera la

estabilidad emocional de los hijos adolescentes que les afecta directamente en los estudios. Esta

situación que se detecta en un liceo tradicional con un alto número de familias biparentales se

extiende a otros centros educativos del país, por lo que es necesario que el Ministerio de Educación

se haga participe para atender estos mayores requerimientos de la familia actual chilena.

34. Metodología
Es una investigación de campo de tipo cualitativo, interpretativo, descriptivo, porque se realiza el

análisis sistemático del problema en la realidad, con el propósito de describirlo, interpretarlo,

entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su

ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos. El método es el científico porque sigue un

camino sistemático con una serie de pasos para obtener saberes válidos, usando la técnica de análisis

cualitativo descriptivo, que extrae la información de los instrumentos válidos, la agrupa en tablas,

cuadros, gráficos o figuras para interpretarlas y describirlas


35. Conclusiones

Se puede decir que se cumplió con creces al ir dando respuestas en esta conclusión a los objetivos

específicos propuestos, tales como describir el rol colaborador de padres y apoderados en el

aprendizaje de los estudiantes del Liceo Ruiz Tagle y luego conocer las acciones que permiten

proyectar el rol colaborador actual de los Padres y Apoderados del Liceo Ruiz Tagle en la sociedad

chilena para finalmente proponer líneas de acción a considerar en la generación de innovación en la

gestión que hace el establecimiento de la relación colaborativa de padres y/o apoderados de cara al

contexto actual

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Internacional 1

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


8. Información General
Tipo de documento Tesis

Acceso al documento https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=303824

LA IMPLICACIÓN DE LA FAMILIA Y SU

IMPORTANCIA PARA EL ÉXITO DEL

Título del documento APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS EN UNA

ESCUELA PÚBLICA EN LA CIUDAD DE MANAOS,

BRASIL

Autor(es) Greice Elaine Pereira Gomes

Universiaad de Malaga España, Repositorio Dialnet,


Publicación
Teseo y RIUMA

Unidad Patrocinante

Relación familia y escuela; enseñanza y aprendizaje;


Palabras Claves
participación.

36. Descripción
En este proceso de investigación pretenden reflexionar sobre la importancia de la implicación de la

familia en la escuela. Por tanto, analizaran los aspectos de la familia en la sociedad actual, los

cambios en su estructura, el rechazo que ha sufrido.

En este contexto manifiestan que la familia transfiere a la escuela su responsabilidad de contribuir en

la educación de sus hijos e hijas. En relación con la escuela, intentaran acercarse a la comprensión de

por qué esa institución que tiene como deber la formación de ciudadanos autónomos capaces de

comprender y actuar ante situaciones complejas de su vida personal, social y profesional, demuestran

una cierta debilidad sobre las cuestiones de involucrar la familia y aceptarla como parte

imprescindible en esta función. Además, hay que entender que uno de los primeros desafíos para la

construcción de una relación de cooperación entre escuela y familia es la percepción y distinción del
papel de cada uno en la formación del estudiante

37. Fuentes Teóricas


Akkari, A. J. (2001). Desigualdades educativas estruturais no Brasil: entre estado, privatização e

descentralização. Educação & Sociedade, ano XXII, Núm. 74, 163-189.

http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302001000100010.

Althuon, B.; Essle, C.; Stoeber, I. S. (1996). Reunião de Pais: sofrimento ou prazer? São Paulo.

Casa do Psicólogo.

Álvarez, C. (2011). El interés de la etnografía escolar en la investigación educativa. Estudios

Pedagógicos, Vol. 37, Núm. 2, 277-279. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

07052011000200016

Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de

Educación, Núm. 339, 119-146. [ Archivo PDF].

http://www.revistaeducacion.mec.es/re339_07.htm

Borsato, C. R. (2008). Relação escola e família: uma abordagem psicodramática [Tese de

doutorado, Universidade de São Paulo].

https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/48/48134/tde-09102008-143039/pt-br.php

Braga, M.B. (2016). A cidade e suas representações no século XIX (1850-1883). Clio. Revista de

Pesquisa Histórica, V.34, N. 1, 163-184.

https://doi.org/10.22264/clio.issn2525-5649.2016.34.1.do.163-184

Bronfenbrenner, U.( 1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Cerletti, L. (2013). Enfoque etnográfico y formación docente: aportes para el trabajo de

enseñanza. Pró-Posições, Vol. 24, Núm.2(71), pp. 81-93. [ Archivo PDF].

http://www.scielo.br/pdf/pp/v24n2/v24n2a07.pdf
La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Chalita, G. (2001). Educação: a solução está no afeto. São Paulo: Editora Gente.

Chechia, V. A. (2009). Intervenção com grupo de pais de alunos com insucesso escolar [Tese de

doutorado, Universidade de São Paulo].

https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59137/tde-12042009-

223433/publico/Tese.pdf

Comellas, M. J. (2009). Familia y Escuela: compartir la educación. Barcelona: Graó.

Conde, R. (1983). Tendencias de cambio en la estructura familiar. Revista Española de

Investigación Sociológica, Núm. 21, pp.33-60.[ Archivo PDF].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=250805

Consejo Escolar del Estado (2015). Las relaciones entre familia y escuela: experiencias y buenas

prácticas. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6136315

Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. 05 de outubro de 1988. D.O. Nº 191.

Corrêa, M. (1981). Repensando a família patriarcal brasileira. Cadernos de Pesquisa. São Paulo,

37, pp. 5-16.[ Archivo PDF].

http://publicacoes.fcc.org.br/ojs/index.php/cp/article/view/1590

Cury, C.R.J. (2006). Educação escolar e educação no lar: espaço de uma polêmica. Educação e

Sociedade. Campinas, Vol. 27, Núm. 97, especial, pp. 667-688. [ Archivo PDF].

http://www.scielo.br/pdf/es/v27n96/a03v2796.

Cury, C.R.J. (2007). A gestão democrática na escolar e o direito a educação. RBPAE, Vol. 23,

Núm. 3, pp. 483-495. [ Archivo PDF].

http://www.seer.ufrgs.br/rbpae/article/viewFile/19144/11145.
La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Dal’Igna, M. C. (2011). Família S/A: um estudo sobre a parceria família-escola [Tese de

doutorado, Universidade Federal do Rio Grande do Sul].

https://lume.ufrgs.br/handle/10183/36536

Dessen, M. A y Polonia, A. C. (2007). A Família e a Escola como contextos de desenvolvimento

humano. Paideia, 17(36), pp. 21-32. [Archivo PDF].

http://www.scielo.br/pdf/paideia/v17n36/v17n36a03.pdf

Dias, A. T.T. (2009). Pesquisando a relação família-escola: o que revelam as teses e

dissertações dos programas de pós-graduação brasileiros [Tese de doutorado,

Universidade Paulista]. https://repositorio.unesp.br/handle/11449/101499

Donatelli, D. (2004). Quem me educa? A familia e escola diante da (in)disciplina. São Paulo:

Arx.

Dutra, R. S. C.S. (2013). Gestão e processo de implantação do Conselho Escolar nas escolas

públicas municipais de Manaus – Zona Leste (2008-2013) [Tese de mestrado,

Universidade Federal do Amazonas]. https://tede.ufam.edu.br/handle/tede/4103

Ejdelman, E. K. (2003). Familia-escuela: una relación conflictiva. El Guiniguada, nº 12, pp. 70-

93. [Archivo PDF]. http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/ElGuiniguada/article/view/615

Feito, R.A. (2010). Familias y escuelas: las razones de un desencuentro. Educación y Futuro,

Núm. 22, pp. 87-107. [Archivo PDF].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3216438

Fevorini, L. B. (2009). O envolvimento dos pais na educação escolar dos filhos: um estudo

exploratório [Tese de doutorado, Universidade de São Paulo].

https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/47/47131/tde-22022010-
104135/publico/Fevorini_DO.pdf

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Flick, U. (2004). Introducción A la Investigación Cualitativa. A Coruña: Editora Morata.

Fraiman, L. P. (1998). A importância da participação dos pais na educação escolar [Tese de

mestrado, Universidade de São Paulo]. https://repositorio.usp.br/item/000987448

Freire, P. (1978). Educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 8° ed.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la Esperanza: Un encuentro con la Pedagogía del Oprimido.

Madrid: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2000). Pedagogia da Indignação: cartas pedagógicas e outros escritos. São Paulo:

UNESP.

Freyre, G. (2003). Casa grande e senzala: formação da família brasileira sob o regime da

economia patriarcal. São Paulo: Global, 48º ed.

Garant, M. (2003). La participación de los actores en la institución escolar: un instrumento al

servicio de la emancipación social. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en

Educación”, Vol.3, Núm. 1, pp.1-17. [Archivo PDF].

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730106

García, D. I. (2012). La participación de las familias en la escuela pública española [Tesis de

doctorado, Universidad de Granada].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=62481

Goetz, J.P. y Lecompet, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación

cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Goldani, A. M.(1994). As famílias brasileiras: mudanças e perspectivas. Cadernos de Pesquisas,

Núm. 91, pp. 7-22. . [Archivo PDF].


http://publicacoes.fcc.org.br/ojs/index.php/cp/article/view/872

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo editorial Norma

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Hammersley, M., Atkinson, P. (2009). Etnografía Métodos de Investigación. Barcelona:

Ediciones Paidós Ibérica.

Hargreaves, A. (2000).”Profesionales y Padres: ¿Enemigos personales o aliados públicos?”.

Perspectiva, Vol. XXX, Núm. 2, pp. 221-234. [Archivo PDF].

https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/232226

Holanda, S. B. de. (1995). Raízes do Brasil. São Paulo: Companhia das Letras, 26ª ed.

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2010. Família e

Domicilio. Rio de Janeiro, outubro de 2012.

Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Censo Demográfico 2017. Cidades:

panorama. [ Archivo PDF]. https://cidades.ibge.gov.br/brasil/am/manaus/panorama.

Jardim, A. P. (2006). Relação entre família e escola: proposta de ação no processo

ensinoaprendizagem [Tese de mestrado, Universidade do Oeste Paulista].

http://bdtd.unoeste.br:8080/jspui/handle/tede/763

Klaus, V. (2004). A família na escola: uma aliança produtiva [Tese de mestrado, Universidade

Federal do Rio Grande do Sul].

https://www.lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/13258/000427963.

Laplantine, F. (2004). A descrição etnográfica. São Paulo, Terceira Margem.

Lei nº 9.394, Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional – LDBEN, Brasilia, Brasil, 20 de

dezembro de 1996.

Lei 2.848, de 07 de dezembro de 1940. Código Penal. Diário Oficial da União, Rio de Janeiro,
Brasil, 31 de dezembro de 1940.

Lei nº 8069, Estatuto da Criança e do Adolescente, Brasília, Brasil, julho de 1990.

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Lei nº 6094, Plano de Desenvolvimento da Educação: razões, princípios e programas. Brasília,

Brasil, 24 de abril de 2007.

Lei nº 9.669, de 11 de julho de 2008. Cria o conselho escolar nas unidades da Rede Municipal de

Ensino, Manaus, Brasil, Diário Oficial do Município de Manaus nº 2001,15 de Julho de

2008.

Lei nº11.947, de 16 de junho de 2009. Cria o Fundo Nacional de desenvolvimento da Educação

(FNDE). Brasília. Brasil.

Libâneo, J. C. (2000). Pedagogia e pedagogos, Para quê? 3ºed. São Paulo: Cortez.

Lima, M. A. G. de. (2012). Gestão e Conselho Escolar: a experiência do sistema municipal de

ensino de Manaus (2008-2012) [Tese de mestrado, Universidade Federal do Amazonas].

https://tede.ufam.edu.br/handle/tede/3179

Mapa Mundial de la Familia (2013). Los cambios de la familia y su impacto en el bienestar de la

niñez. Título original en inglés: “World Family Map 2013: Mapping family change and

child well being outcomes”. Traducido por Ricardo Santos. Universidad de Piura, Perú.

72 pp.

http://www.socialtrendsinstitute.org/upload/2013_WorldFamilyMap_SocialTrendsInstitu

te_spanish.pdf

Martínez, S. D. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Revista Digital para

profesionales de la enseñanza. Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. Nº

8- Mayo, pp. 1-15. [Archivo PDF]. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf


Méndez, A. E. L, García, M. J. M y Rivas, J. I. (2017). Familias y derecho a la educación:

Dificultades y posibilidades. In: Del derecho a la educación como derecho: reflexiones y

propuestas. Editorial Egeu.

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Monje, C. A. A. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y Cualitativa, Guía

Didático. Universidad Surcolombiana [Archivo PDF] https:// www.studocu.com

Muñoz, M. A. C. (2015). Sentido e fundamentos de las Escuelas de Padres y Madres:

orientaciones para una responsabilidad compartida [Tesis de doctorado, Universidad

Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/30797/

Nietzsche, F.W. (2007). Humano, Demasiado humano. Coleção Grandes Obras do Pensamento

Universal. Traduzido por Antônio Carlos Braga. São Paulo: Editora Escala, 2ª ed.

Oliveira, C.B.E y Araujo, M. C (2010). A relação família-escola: intersecções e desafios.

Estudos de Psicologia, Campinas, Vol. 27, Núm. 1, pp. 99-108. . [Archivo PDF].

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-

166X2010000100012&script=sci_abstract&tlng=pt

Parellada, C. (2005). “La relación familia-escuela desde la dimensión de la Pedagogía

Sistémica”. Resultado de la trascripción de un curso realizado en el CPR de Tarazona

(Zaragoza) que llevaba por título “Clave de mejora escolar: relación familia-escuela”, los

días 28 y 29 de enero del 2005. . [Archivo PDF].

http://www.xtec.cat/~cparella/Articles/familiaescuelatarazona0205.pdf.

Paro, V. H (2000). Qualidade do ensino: A contribuição dos pais. São Paulo: Xamã.

Perales, M.J.N. (1999). Análisis de distintas estrategias para la participación de los padres en la

escuela. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 3, pp. 1-16.


[Archivo PDF]. http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev31COL4.pdf

Piaget, J. (2011). Para onde vai à educação. Tradução: Ivette Braga. Rio de Janeiro: José

Olympio, 21ª ed.

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Picanço, A. L. B. (2012). A relação entre escola e família: as suas implicações no processo de

ensino-aprendizagem [Tese de mestrado, Escola Superior de Educação João de Deus].

https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/2264/1/AnaPicanco.pdf

Piletti, N. (1984). Psicologia educacional. São Paulo: Ática.

Polonia, A.C y Dessen, M.A (2005). Em busca de uma compreensão das relações entre família e

escola. Psicologia Escolar e Educacional, Vol. 9, Núm. 2, pp. 303-312. . [Archivo PDF].

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-

85572005000200012&script=sci_abstract&tlng=pt

Puya, DE G. P.V. (2002). Familia y escuela: ¿dos mundos inconexos? Revista de Ciencias de la

Educación, Núm. 16, pp. 205-220. . [Archivo PDF].

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=847529

Prefeitura de Manaus ( 04 de março de 2019). Cidade, História.

http://www.manaus.am.gov.br/cidade/historia/

Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro

reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Revista Páginas de

Educación, Vol. 9, Núm. 2. http://dx.doi.org/10.22235/pe.v9i2.1298

Reis, P.C.P. (2008). A relação entre pais e professores: uma construção de proximidade para

uma escola de sucesso [Tese de doutoramento, Universidade de Málaga e E.S.E. João de

Deus]. http://www.joaodedeus.pt/documentacao/revistacientifica/ED_3.pdf
Reis. J. S. (2013). Relação família-escola: a experiência de uma escola pública na periferia de

Salvador- BA [Tese de mestrado, Universidade Católica de Salvador].

http://ri.ucsal.br:8080/jspui/bitstream/123456730/159/1/Janete%20S.R%20-UCSAL.pdf

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Resolução n. 10 de 2013. Dispõe sobre os critérios de repasse e execução do Programa Dinheiro

Direto na Escola (PDDE).Brasília: MEC, 18 de abril de 2013.

Resolução Nº 007 de 2012. Aprova as alterações do Regimento Geral das Unidades de Ensino da

Rede Pública Municipal de Manaus. 06 de junho de 2012. D. O. Nº 3013 de 18 de

setembro de 2012.

Ribeiro, D. F. (2004). Nos bastidores da relação família-escola [Tese de doutorado,

Universidade de São Paulo]. https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/59/59137/tde16072008-

230443/pt-br.php

Rivas, J. I. (2017). Descolonizar la investigación educativa. Revista Novedades Educativas,

Núm.317, 72-77. [Archivo PDF].

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1515-94852018000100002

Rivas, J. I., Méndez, A. E. L. y González, P. C. (2011). Paradojas y conflictos entre las culturas

del profesorado y los estudiantes en el contexto escolar. Revista de Educación, 356, pp.

161-183.

Rodall, C. S. (2011). Gobernanza y participación social en la escuela pública. Investigación

temática. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol. 16, Num.50, p.p. 751-773.

[Archivo PDF]. http://www.redalyc.org/pdf/140/14019000005.pdf

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos.

Buenos Aires: Paidós.


Santillán, L. y Cerletti, L. (2011). “Familias y escuelas: repensando la relación desde el campo

de la Antropología y la Educación”. Boletín de Antropología y Educación. Núm. 03,

pp.7-16. [Archivo PDF] https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/familias-yescuelas_santillan-

y-cerletti.pdf

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Santos, M. L. S. C. (2010). A participação da família em questão: a interação escola-família sob

a ótica de mães e pais e alguns aspectos curriculares [Tese de doutorado, Pontifícia

Universidade Católica de São Paulo]. https://tede2.pucsp.br/handle/handle/10217

Saviani, D. (2004). A escola pública brasileira no longo século XX (1890-2001). In: Congresso

brasileiro de História da Educação, Anais, Curitiba. [Archivo PDF].

http://sbhe.org.br/novo/congressos/cbhe3/Documentos/Coord/Eixo3/483.

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de Educación, Núm.

334, pp. 165-176. [Archivo PDF] http://www.revistaeducacion.mec.es/re334/re334_11

Souza, R. F. de. (2000). Inovação educacional do século XIX: a construção do currículo da

escola primária no Brasil. Cadernos CEDES, ano XX, Núm.51, pp. 9-28. [Archivo PDF].

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0101-

32622000000200002&script=sci_abstract&tlng=pt

Teruya, M. T. (2000). A família na historiografia brasileira, bases e perspectivas teóricas. In:

Encontro Nacional de Estudos Populacionais, Anais, 12, pp. 23-27. [Archivo PDF].

http://www.abep.org.br/publicacoes/index.php/anais/article/view/1041

UNESCO y Ministerio de Educación (MEC). (2012). Interacción escuela- familia: insumos para

las prácticas escolares. Brasil: Jane Margareth Castro y Marilza Regattieri. [Archivo

PDF]. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002163/216310s.pdf
UNESCO (2017). Informe de Seguimiento de la Educación en el mundo 2017-2018. Rendir

Cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos. Resumo. 60pp.

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259593_spa

Wajnsztejn, A B.C. y Wajnsztejn, R. (2005). Dificuldades escolares: um desafio superável. São

Paulo: Ártemis Editorial.

La implicación de la familia y su importancia para el éxito del aprendizaje.

Zorzi. J. (2008). Dificuldades de Aprendizagem: Dislexia e outros distúrbios. Pinhas: Ed. Melo,

22º Ed

38. Contenidos
Esta tesis se basará en la investigación que se ha realizado, con el objetivo principal de reflexionar

sobre la realidad cercenada en la implicación de la familia y su importancia en el proceso educativo

de niños y niñas.

El muestreo ha sido compuesto por 29 participantes siendo 10 maestras, 01 directora del centro

educativo, 01 jefa de estudio, 01 asesora pedagógica, 12 madres y 04 padres.

39. Metodología

El diseño metodológico utilizado en este estudio fue basado en la investigación cualitativa con

técnicas de observación participante, entrevistas y análisis de datos, cuyo objetivo fue obtener

informaciones interpretativas y exploratorias.


40. Conclusiones

En el desarrollo del análisis de los resultados de esta investigación ha sido posible concluir que la

familia se considera efectiva en el desempeño de sus funciones. Sin embargo, estas afirmaciones no

coinciden con las observaciones de los maestros/as y los rendimientos académicos del alumno/a,

trayendo a la luz reflexiones sobre los motivos de la atención de los padres no se reflejan en la

enseñanza aprendizaje. En este sentido se observa una discrepancia en los discursos de la escuela y la

familia, llegando a la conclusión que falta un largo trayecto que recorrer para que ambas instituciones

puedan caminar en la misma vía.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Internacional 2

FORMATO DE UNA FICHA BIBLIOGRAFICA


9. Información General

Tipo de documento Tesis

Acceso al documento http://hdl.handle.net/2445/102097

Título del documento La relación familiar y escuela en la education infantil:


oír las voces silenciosas de la historia

Autor(es) Regina Célia Moraes Ormeneze

Tesis Doctorals - Departament - Didàctica i Organització


Publicación
Educativa

Unidad Patrocinante

Infancia. Educación infantil. Escuela infantil. Relación

familia-escuela. Espacios
Palabras Claves
de narrativa. Investigación con niños y niñas.

41. Descripción
Con todo lo revelado en los espacios de narrativa, de lo que habla esta investigación y con las ideas

expuestas en el marco teórico y las reflexiones de quien investiga, se construye un relato

interpretativo, dando significado a toda esa información, aportando posibilidades y claves de

aprendizaje y mejora para los miembros de la comunidad educativa, para el conocimiento de la

relación escuela-familia en educación infantil y para el reconocimiento y escucha de los niños y

niñas como sujetos con capacidad y derecho de participación, desde su especificidad, en aquello que

les atañe en el ámbito educativo. En el proceso de análisis e interpretación realizado sobre los

diálogos de los espacios de narrativa, a partir de las relevantes aportaciones de los niños y niñas y

teniendo en cuenta otras informaciones proporcionadas por docentes o familiares, obtuvieron tres

grandes dimensiones sobre la relación familia-escuela. La comunicación, El Dialogo Igualitario, La

familia Ampliada

1. Fuentes Teóricas
AA. VV. (2003). La participación de los padres y madres en la escuela. Barcelona:
Graó.

AA. VV. (2004). Dialogar y transformar. Pedagogía crítica del siglo XXI.
Barcelona: Graó.

Ackerman, N. (1986). Diagnóstico e tratamento das relações familiares. Porto


Alegre /RS: Arte Médicas.

Adorno, T. W. y Horkheimer, M. (1985). Dialética do esclarecimento. Rio de


Janeiro: Jorge Zahar Editor.

Alcalay, L. Milicic, N. y Torretti, A. (2005). Alianza efectiva familia-escuela: un


programa audiovisual para padres. Psykhe, vol.14, no.2, 149-161.

Alcalay, L.; Flores, A.; Milicic, N.; Portales, J. y Torretti, A. (2003). Familia y
escuela. ¿Una alianza posible? Una mirada desde la perspectiva de los
estudiantes. Psykhe, vol. 12, nº 2, 101-110.

Almeida, J. (1990). Consideraciones sobre la intervención de los padres en la


escuela. Educación y Sociedad, nº 6, 136-139.

André, M. (1995). Etnografia da prática escolar. Campinas, SP: Papirus.

Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid:


Taurus.

Arroyo, M. (2000). Ofício de mestre: imagens e auto-imagens. Petrópolis /RJ: Vozes.

Aubert, A., Flecha, A., García, C. Flecha, R. y Racionero, S. (2008). Aprendizaje


dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.

Azanha, J. (1992). Uma ideia de pesquisa educacional. São Paulo: EDUSP.

Bakhtin, M. (1997). Estética da criação verbal. São Paulo: Martins Fontes.

Bakhtin, M. (2006). Marxismo e filosofia da linguagem. São Paulo: Hucitec.

Baráibar, J.M. y Puertas, A. (2007). La búsqueda científica de la participación de


las familias en la escuela. En IV Encuentro de Educación Infantil
“Participa(-ac)ción: la familia, parte de la escuela”. Madrid: Acción
Educativa y F.M.R.P. de Madrid, pgs. 12-17.

6. Bibliografía

Barbosa, M. C. S. (2007). Culturas escolares, culturas de infância e culturas


familiares: as socializações e a escolarização no entretecer destas
culturas. Educação & Sociedade, vol. 28, nº 100, 1059-1083.

Barbosa, M. C. S. (2014). A emergência dos estudos da infância e da criança.


Revista Diálogo Educacional, vol. 14, nº 43, 645-667.

Basílio, L. y Kramer, S. (2003). Infância, educação e direitos humanos. São


Paulo: Cortez.

Batista, E. M. (2006). Criança, infância e escola: uma análise da produção


discente no Brasil (1994 a 2004). [Dissertação de Mestrado].
Florianópolis /SC: Universidade Federal de Santa Catarina.

Becchi, E. (1994). Retórica da infância. Perspectiva, nº 22, 63-95.

Benjamin, W. (1984). Reflexões: a criança, o brinquedo, a educação. São


Paulo: Summus.

Benjamin, W. (1992). Problemas da sociologia da linguagem. En W. Benjamin,


Sobre arte, técnica, linguagem e política. Lisboa: Relógio D’Água, pgs.
197-229.

Benjamin, W. (2000). Obras escolhidas II. Rua de mão Única. São Paulo:
Brasiliense

Benjamin, W. (2010) Obras escolhidas I. Magia e técnica, arte e política: Ensaios


sobre literatura e história da cultura. São Paulo: Brasiliense.

Berger, y Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Buenos


Aires: Amorrortu.

Blanco, R. (ed.) (2004). Participación de las familias en la educación infantil


latinoamericana. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación de la
UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC / UNESCO.

Borba, A. M. (2005). Culturas da infância nos espaços-tempos do brincar: um


estudo com crianças de 4-6anos em instituição pública de educação
infantil. [Tesis doctoral]. Niterói /RJ, Brasil: Universidade Federal
Fluminense.

Borba, A. M. (2006). O brincar como um modo de ser e estar no mundo. En MEC/SEB


Brasil, Ensino fundamental de nove anos: orientações para a inclusão da
criança de seis anos de idade. Brasília /DF: Ministério da Educação.
Secretaria de Educação Basica.

Borba, A. M. (2009). A brincadeira como experiência de cultura. En P. Corsino


(org.), Educação Infantil: cotidiano e políticas. São Paulo: Autores
Associados, pgs. 69-78.

Branco, A. U. Maciel, D. A. & Queiroz, N. L. M. (2006). Brincadeira e


desenvolvimento infantil: um olhar sociocultural construtivista. Paidéia
vol.16, nº 34, 169-179.

La relación familia y escuela en educación infantil: oír las voces silenciosas de la historia

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Brougère, G. (1997). Brinquedo e Cultura. São Paulo: Cortez.

Brougère, G. (1998). A criança e a cultura lúdica. Revista da Faculdade de


Educação, 24 (2), 103-116.

Câmara dos Deputados. Brasil (1990). Lei Federal n. 8069, de 13 de julho de


1990. ECA, Estatuto da Criança e do Adolescente. Brasília /DF: Centro de
Documentação e Informação. Edições Câmara.

Campos, M. M.; Füllgraf, J. y Wiggers, V. (2006). A qualidade da educação


infantil brasileira: alguns resultados de pesquisa. Cadernos de Pesquisa,
v. 36, nº 127, pgs. 87-128.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría critica de la enseñanza: la investigación


acción, en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Castello, L. A. y Mársico, C. T. (2007). Oculto nas palavras:dicionário etimológico


para ensinar e aprender. Belo Horizonte: Autêntica.

Castro, J. M. y Regattieri, M. (orgs.) (2009). Interação escola-família: subsídios


para práticas escolares. Brasília /DF: UNESCO, MEC.

Charlot, B. (1981). Educación, cultura e ideología. Madrid: Anaya.

Cohen, L. Manion, L. (2002). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Connelly, F.M. y Clandinin, D.J (1995). Relatos de experiencia e investigación


narrativa. En J. Larrosa et al (1995), Déjame que te cuente. Ensayos sobre
narrativa y educación. Barcelona: Laertes, pgs. 11-59.

Corsaro, W. (2002). A reprodução interpretativa do brincar. Revista Educação,


Sociedade e Cultura, nº 17, 113-134.

Corsaro, W. (2005). Entrada em campo, aceitação e natureza da participação


nos estudos etnográficos com crianças pequenas. Dossiê Sociologia da
infância: pesquisas com crianças. Educação e sociedade, vol. 26, nº 91,
443-464.

Corsaro, W. (2009). Métodos etnográficos no estudo de cultura de pares e das


transições iniciais da vida das crianças. En Müller, F. y Carvalho, A. M. A.
Teoria e prática na pesquisa com crianças: diálogos com William
Corsaro. São Paulo: Cortez, pgs. 31-50.

Corsaro, W. (2011). A sociologia da Infância. São Paulo: Artmed.

Corsino, P. (2006). As crianças de seis anos e as áreas do conhecimento. En


Brasil/MEC, Ensino fundamental de nove anos Orientações para a
inclusão da criança de seis anos de idade. Brasília /DF: MEC. Pgs. 57-68.

Corsino, P.(2003). Infância, linguagem e letramento: educação infantil na rede


municipal de ensino do Rio de Janeiro. [Tese de doutorado em
Educação]. Rio de Janeiro: PUC-Rio.

6. Bibliografía

Craidy, C. y Kaercher, G. E. (2001). Educação infantil. Pra que te quero? São


Paulo: Artmed.

Cruz, S. H. V. (org.) (2008). A criança fala: a escuta de crianças em pesquisas.


São Paulo: Cortez

Cuadrado, A. (2013). Pensar y actuar metodológicamente: Una experiencia de


investigación mediante un estudio de casos cualitativo. Arteterapia.
Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social,
Vol. 8, 191-210.

Cunha, M. V. (2000). A Escola contra a Família. En Lopes, E. M. et al. (orgs.). 500


Anos de Educação no Brasil. Belo Horizonte /MG: Autêntica.

Cury, A. (2003). Pais brilhantes, professores fascinantes. Rio de Janeiro: Sextante.

Cury. A. (2006). Filhos Brilhantes, Alunos Fascinantes. Cascais: Pergaminho.

Davini, J. y Freire, M. (orgs.) (1999). Adaptação. Pais, educadores e crianças


enfrentando mudanças. São Paulo. Espaço Pedagógico.

De la Torre, S. (2001). Sentipensar: estrategias para un aprendizaje creativo.


Barcelona: Mimeo.

De la Torre, S. (2007). Transdisciplinariedad y ecoformación. Barcelona:


Universitas.

De la Torre, S. (coord.) (1998). Cómo innovar en los centros educativos. Madrid:


Escuela Española.

De la Torre, S. y Moraes, M.C. (2005). Sentipensar. Fundamentos y estrategias


para reencantar la educación. Málaga: Aljibe.

Delgado, A. C. C. y Müller, F. (2005a). Abordagens etnográficas nas pesquisas


com crianças e suas culturas. Anais da 28º Reunião Anual da ANPEd–GT
de “Educação infantil 0 a 6”. Caxambu /MG.

Delgado, A. C. C. y Müller, F. (2005b). Em busca de metodologias investigativas com


as crianças e suas culturas. Cadernos de Pesquisa, vol. 35, nº 125, 161-179.

Dubar, C. (1997). A socialização: construçao das identidades sociais e


profissionais. Porto: Porto Editora.

Edwards, C. (1999). As cem linguagens da criança: a abordagem de Reggio


Emilia na educação da primeira infância. Porto Alegre /RS: Artes
Médicas.

Esteve, J. M. (1999). O mal estar docente: a sala de aula e a saúde do professor.


Bauru /SP: Edusc.

Fernandes, F. (2004). As “Trocinhas” do Bom Retiro: Contribuição ao Estudo


Folclórico e Sociológico da Cultura e dos Grupos Infantis. Pro-Posições.
Vol. 15, nº 1 (43), 229-250.

La relación familia y escuela en educación infantil: oír las voces silenciosas de la historia

Fernández Enguita, M. (2007). Educar es cosa de todos: escuela, familia y


comunidad. En J. Garreta (ed.) La relación familia-escuela. Lleida:
Ediciones de la Universitat de Lleida, pgs. 13-32.

Figueras, C., Lladó, C. y Mª A. Pujol (1997). Familia i escola. Col·laborar en


l’aprenentatge dels fills. Barcelona: Barcanova.

Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras: el aprendizaje de las personas


adultas a través del diálogo. Barcelona: Paidós.

Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Fonseca, M. T. N. M. (2006). Famílias e políticas públicas: subsídios para a


formulação e gestão das políticas com e para famílias. Pesquisas e
Práticas Psicossociais, vol. 1, nº 2, 1-13.
Freire, P (2001). Pedagogía de la indignación. Madrid: Morata.

Freire, P. (1967). A educação como prática da liberdade. Rio de Janeiro:


Paz e Terra.

Freire, P. (1980). Educación y concientización. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Madrid: Siglo XXI

Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI

Freire, P. (2003). Política e educação. São Paulo: Cortez.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Fried, R. L. (2004). La pasión de aprender. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Garreta, J. (ed.) (2007). La relación familia-escuela. Lleida: Universitat de Lleida.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las


culturas. Barcelona: Paidós.

Gervilla, Á.; Barreales, M.; Galante, R. y Martínez, I. M. (coords.) (2001). Familia y


educación. Educación familiar. Málaga: Grupo de Investigación
Educación Infantil y Formación de Educadores.

Giroux, H. (2001). Os filmes da Disney são bons para seus filhos? En Steinberg,
S. R. y Kincheloe, J. L. (orgs.), Cultura infantil: a construção corporativa
da infância. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. Pgs. 87-98.

Gómez, J.; Latorre, A.; Sánchez, M. y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa


crítica. Barcelona: El Roure.

Graue, M.E. y Walsh, D. J. (2003). Investigação etnográfica com crianças.


Teorias, métodos e ética. Lisboa: Fundação Gulbenkian.

6. Bibliografía

Guba, E.G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J.


Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, A. (eds.), La enseñanza: su teoría y su
práctica. Madrid: Akal. Pgs. 148-165.

Gubbins, V. (2001). Relación entre escuelas, familias y comunidad: estado


presente y desafíos pendientes. Revista electrónica Umbral, nº 7, 1-19.
Hernández, F. y Ventura, M. (1992). La organización del currículum por proyectos de
trabajo: El conocimiento es un calidoscopio. Barcelona: Graó.

Huizinga, J. (2007). Homo ludens. Madrid: Alianza

Jiménez, N., y Molina, L. (1989). La escuela infantil. Lugar de acción y


coparticipación. Barcelona: Laia.

Josso, M. C. (2004). Experiências de vida e formação. São Paulo: Cortez

Kramer, S. (1982). A política do pré-escolar no Brasil: a arte do disfarce. Rio de


Janeiro: Achiamé.

Kramer, S. (1993). Por entre as pedras: arma e sonho na escola. São Paulo: Ática.

Kramer, S. (1996). Pesquisando infância e educação: um encontro com Walter


Benjamin. En S. KRAMER y M. I. LEITE (orgs.), Infância: Fios e desafios da
pesquisa. Campinas: Papirus, pgs. 13- 38.

Kramer, S. (2002). Autoria e autorização: questões éticas da pesquisa com


crianças. Cadernos de Pesquisa, nº 116, 41-59.

Kramer, S. (2008). Infância e educação: o necessário caminho de trabalhar


contra a barbárie. En Kramer, S.; Leite, M. I.; Nunes, M. F. y
Guimarães, D. (orgs), Infância e educação infantil. Campinas /SP:
Papirus, pgs. 269-280.

Kramer, S. (2010). O que é básico na escola básica? Contribuições para o


debate sobre o papel da escola na vida social e na cultura. En S.
Kramer y M. I. Leite (orgs). Infância e produção cultural. Campinas,
S.P.: Papirus, pgs. 11-24.

Kramer, S. y Leite, M. I. (orgs). (1996). Infância: fios e desafios da pesquisa.


Campinas /SP: Papirus.

Kramer, S. y Leite, M.I. (orgs.) (2010). Infância e produção cultural.


Campinas /SP: Papirus.

Kramer, S.; Leite, M. I.; Nunes, M. F. y Guimarães, D. (orgs). (2008). Infância e


educação infantil. Campinas /SP: Papirus.

Latorre, A. (2004). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica


educativa. Barcelona: Graó.

Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996): Bases metodológicas de la


investigación educativa. Barcelona: GR92.

La relación familia y escuela en educación infantil: oír las voces silenciosas de la historia

Leite Filho, A. (2001). Proposições para uma educação infantil cidadã. En Leite
Filho, A. G. y García, R.L. (orgs.), Em defesa da educação infantil. Rio de
Janeiro: DP&A. Pgs. 10-40.

Leite, M. I. (2008). Espaços de Narrativa: onde o eu e o outro marcam encontro.


En S. H. V. Cruz (org.), A criança fala: a escuta de crianças em
pesquisas. São Paulo: Cortez. Pgs. 118-140.

Lleixá, T. (2004): Educação infantil. Desenvolvimento, curriculo e organização


escolar. Porto Alegre /RS: Artimed.

Machado, M. M. (2003). O brinquedo-sucata e a criança. São Paulo: Edições Loyola.

Magalhães, C. M. (2003). Criança e televisão: uma relação superpoderosa. En S.


Jacoby (org.) A criança e a produção cultural: do brinquedo à literatura.
Porto Alegre /RS: Mercado Aberto, pgs. 113-135.

Malaguzzi, L. (1999). Historia, ideias e filosofía básica. En C. Edwards, L. Gandini, y L.


Forman, As cem linguagens da criança: abordagem e Reggio Emilia na
educação da primeira infancia. Porto Alegre /RS: Artmed.

Maldonado, M. T. (1997). Comunicação entre pais e filhos: a linguagem do


sentir. São Paulo: Saraiva.

Mañani, M. y Sánchez, P. (1997). Responsabilidad compartida entre familia y


escuela. In-fan-cia, nº 41, 16-18.

Martínez, E. y Fuster, J. (1995). Arquitectura de una relación familia-escuela.


Revista Aula, nº 15, 69-72.

Martins Filho, A. J. (2004). Da tela que pintamos a arte refinada dos modos de ser das
crianças: outras tessituras para a formação do professor de educação
infantil. Revista Eletrônica de Ciências da Educação, RECE, vol. 3, nº 1.

Martins Filho, A. J. (org.) (2005). Criança pede respeito: temas em educação


infantil. Porto Alegre /RS: Mediaçao.

Martins Filho, A. J. y Barbosa, M. C. S. (2010). Metodologias de pesquisas com


crianças. Revista Reflexão e Ação, v.18, n2, 8-28.

Martins Filho, A. J. y Prado, P. D. (orgs.) (2011). Das pesquisas com crianças à


complexidade da infância. Campinas /SP: Autores Associados.

Martins, J. de S. (1993). O massacre dos inocentes: a criança sem infância no


Brasil. São Paulo: Hucitec.

MECD (2015). Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas


prácticas. XXIII Encuentro de Consejos Escolares y autonómicos del
Estado. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo
Escolar del Estado.

Medeiros, C. S. (2013). Concepção de infância e leitura como experiência


coletiva: algumas implicações na formação de leitores na educação
infantil do SESC. Revista Práticas de Linguagem. v. 3, n. 2, 30-39.

6. Bibliografía

Medina, J. L. (2003). La deconstrucción o desaprendizaje: aproximación


conceptual y notas para un método reflexivo de generación de nuevos
saberes profesionales. Educare, 21, 1.

Medina, J. L. (2006). Deseo de cuidar y voluntad de poder. La enseñanza de la


enfermería. Barcelona: Universidad de Barcelona.

Minayo, M.C. (1998). O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em


Saúde. São Paulo: Hucitec-Abrasco.

Ministério da Educação e do Desporto. Brasil (1998a). Referencial Curricular


Nacional para Educação Infantil. Vol. 1, Introdução. Brasília /DF:
Ministério da Educação e do Desporto. Secretaria de Educação
Fundamental.

Ministério da Educação e do Desporto. Brasil (1998b). Referencial Curricular


Nacional para Educação Infantil. Vol. 2, Formação pessoal e social.
Brasília /DF:. Secretaria de Educação Fundamental.

Ministério da Educação e do Desporto. Brasil (1998c). Referencial Curricular


Nacional para Educação Infantil. Vol. 3, Conhecimento de mundo.
Brasília /DF: Ministério da Educação e do Desporto. Secretaria de
Educação Fundamental.

Ministério da Educação. Brasil (1996). Lei de Diretrizes e Bases da Educação


Nacional, nº. 9.394, de 20 de dez. Brasília /DF: Ministério da Educação.

Mir, M.; Batle, M. y Hernández, M. (2009). Contextos de colaboración familia-


escuela durante la primera infancia. Revista Electrònica d’Investigació i
Innovació Educativa i Socioeducativa, vol. 1, nº 1, 45-68.
Moraes, M. C. y De la Torre, S. (2002). Sentipensar bajo la mirada autopoiética y cómo
reencantar creativamente la educación. Creatividad y Sociedad, 2, 45-46.

Morales, F. (1998). Participación de padres en la escuela: componente para la


formación de profesores. Documentos, nº 2. Santiago de Chile: CIDE,
Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación.

Morin, E. (1995). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E. (2003). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Barcelona. Paidós.

Morin, E.; Ciurana, R. y Motta, R. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona:


Gedisa.

Navarro, G., Vaccari, P. y Canales, T. (2001). El concepto de participación de los


padres en el proceso de enseñanza aprendizaje. La perspectiva de
agentes comprometidos. Revista de Psicología, vol. 10, nº1, 35-49.

Nogueira, M. A. (1998). Relação família-escola: novo objeto na sociologia da


educação. Paidéia, vol.8, nº.14-15, 91-103.

Nóvoa, A. (org.) (1995). Os professores e sua formação. Lisboa: Dom Quixote

La relación familia y escuela en educación infantil: oír las voces silenciosas de la historia

Oliva, A. y Palacios, J. (1997). Diferencias entre las expectativas y valores de


madres y educadores de niños preescolares españoles. Infancia y
Aprendizaje, 77, 61-76.

Oliva, A. y Palacios, J. (1998): Familia y escuela: padres y profesores. En Rodrígo,


M. J. y Palacios, J. (coords.), Familia y desarrollo humano. Madrid:
Alianza Editorial.

Parolin, I. (2001). As dificuldades de aprendizagem e as relações familiares.


5º Simpósio Nacional sobre Distúrbios de Aprendizagem. Fortaleza /CE.
Livro do Simpósio.

Peralta, M. V. y Fujimoto, G. (1998). La atención integral de la primera infancia


en América Latina: Ejes centrales y desafíos para el siglo XXI. Santiago
de Chile: OEA, Organización de Estados Americanos.

Pereira, R. M. R. y Souza, S. J. (2010). Infância, conhecimento e


contemporaneidade. En S. Kramer y M. I. Leite (orgs.), Infância e
produção cultural. Campinas: Papirus, pgs. 25-42.
Pereira, R. M. R.; Salgado, R. G. y Souza, S. J. (2009). Pesquisador e criança:
Dialogismo e alteridade na produção da infância contemporânea.
Cadernos de Pesquisa, vol. 39, nº 138, 1019-1035.

Piaget, J. (2007). Para onde vai à educação? Rio de Janeiro: José Olímpio.

Pineault, C. (2001). El desarrollo de la competencia de los padres. En Gervilla, Á.;


Barreales, M.; Galante, R. y Martínez, I. M. (coords.) Familia y Educación.
Educación Familiar. Málaga. Grupo de Investigación Educación Infantil y
Formación de Educadores.

Prado, D. (1981). O que é familia. São Paulo: Brasiliense.

Pulpillo, A. J. (1982). La participación de los padres en la escuela. Madrid:


Escuela Española.

Rivas, S. (2007). La participación de las familias en la escuela. Revista Española


de Pedagogía, año LXV, n.º 238, 559-574.

Rivas, S. (2009). Interrelación entre modelos, responsabilidades y filosofía en las


relaciones familia-escuela. INFAD Revista de Psicología. International
Journal of Developmental and Educational Psychology, nº2, 465-472.

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación


cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rossetti-Ferreira, M. C.; Sólon, L. A. G. y Almeida, I. G. (2010). A delicada arte da


conversa e da escuta. En Bernardi, D. C. F. (coord.), Cada caso é um
caso: estudos de caso, projetos de atendimento. São Paulo: Associação
Fazendo História, NECA / Associação dos Pesquisadores de Núcleos de
Estudos e Pesquisas sobre a Criança e o Adolescente.

Salgado, R. (2003). Eu tenho a força!: os super heróis mirins nos desenhos


animados e na vida. En Jobim e Souza, S. (org.) Educação @ pós-

6. Bibliografía

modernidade: ficções científicas & crônicas do cotidiano. Rio de Janeiro:


7 Letras, pgs. 75-78.

Santos Guerra, M. A. (2003). La participación es un árbol. Padres y madres, desde la


ciudadanía, hacen la escuela. En J. Gómez y F. Luengo (coords.), Escuelas y
famílias democráticas. Madrid: Proyecto Atlántida, pgs. 10-28.

Sarmento, M. J. (2004). As culturas da infância nas encruzilhadas da 2ª


modernidade. En M. J. Sarmento y A. B. Cerisara, Crianças e miúdos:
perspectivas sociopedagógicas da infância e educação. Porto: Edições
ASA, pgs. 9-34.

Sarmento, M. J. y Pinto, M. (1997). As crianças e a infância: definindo conceitos,


delimitando o campo. En M. Pinto y M. J. Sarmento (coords.), As
crianças: contextos e identidades. Braga: Centro de estudos da criança.
Universidade do Minho, p. 9-29.

Sarmento, M.J. y Cerisara, A. B. (orgs). (2004) Crianças e miúdos: perspectivas


sócio- pedagógicas da infância e educação. Porto: Edições Asa.

Sarmento, T. (2005). (Re)pensar a interacção escola-família. Revista Portuguesa


de Educação, vol. 18, nº 1, 53-75.

Senado Federal. Brasil (1988). Constituição da República Federativa do Brasil.


Brasília /DF: Secretaria Especial de Editoração e Publicações.

Soares, N. (2006). A investigação participativa no grupo social da infância.


Currículo sem Fronteiras, vol. 6, nº1, 25-40.

Souza, S. J. (1994). Infância e linguagem: Bakhtin, Vygotsky e Benjamin.


Campinas /SP: Papirus.

Souza, S. J. (1996). Re-significando a psicologia do desenvolvimento: uma


contribuição crítica à pesquisa da infância. Em S. Kramer y M. I. Leite (orgs).
Infância: fios e desafios da pesquisa. Campinas /SP: Papirus, pgs. 39-55.

Spinelli, C. S. (2012). As metodologias de pesquisa com criança na escola: o


“ouvir” como uma tendência. [Dissertação de Mestrado]. Florianópolis
/SC: Universidade Federal de Santa Catarina.

Stake, R. E. (2007): Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tabera, Mª V. (2007). El espacio de las familias en la escuela. En IV Encuentro


de Educación Infantil. Participa(-ac)ción: la familia, parte de la escuela.
Madrid. Acción Educativa y F.M.R.P. de Madrid, pgs. 7-11.

Tardif, M. (2002). Saberes docentes e formação profissional. Petrópolis /RJ:


Vozes.

Taylor,S. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidós.

Tedesco, J. C. (2002). O novo pacto educativo: educação, competitividade e


cidadania na sociedade moderna. São Paulo: Ática.
La relación familia y escuela en educación infantil: oír las voces silenciosas de la historia

Teixeira, E. B. (2003). A análise de dados na pesquisa científica. Importância e


desafios em estudos organizacionais. Desenvolvimento em Questão, ano
1, nº. 2, 177-201.

Tiba, I. (2002). Quem ama, educa. São Paulo: Gente.

Toci-Dias, A. T. (2009). Pesquisando a relação família-escola: o que revelam as


teses e dissertações dos programas de pós-graduação brasileiros. [Tesis
doctoral]. Araraquara /SP: Universidade Estadual Paulista.

Tonucci, F. (2005). A verdadeira democracia começa aos três anos. Pátio


Educação Infantil, nº 8, 16-20.

Triviños, A. N. S. (1987). Introdução à pesquisa em ciências sociais: a


pesquisa qualitativa em educação. São Paulo: Atlas.

Tschorne, P.; Villalta, M. y Torrente, M. (1992). Padres y madres en la escuela.


Una guía para la participación. Barcelona: Paidós.

Vain, P. D. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas


consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, año 3, nº
4, 37-46.

Vasconcellos, T. (org.). (2008). Reflexões sobre infância e cultura. Niterói /RJ:


EdUFF.

Vila, I (2003). Familia y escuela: dos contextos y un solo niño. En AA.VV., La


participación de los padres y madres en la escuela. Barcelona: Graó, pgs.
27-38.

Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad. Barcelona: ICE Universidad de


Barcelona.

Vila, I. (2000). Aproximación a la educación infantil: características e implicaciones


educativas. Revista Iberoamericana de Educación nº 22, 41-60.

Vygotsky, L. (1991). A formação social da mente. São Paulo: Martins


Fontes.

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Vygotsky, L. (2007). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal

Vygotsky, L. S; Luria, A. R. y Leontiev, A. N. (1998) Linguagem, desenvolvimento


e aprendizagem. São Paulo: Ícone.

Zabalza, M. A. (1996). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.

2. Contenidos
Se elabora una fundamentación teórica considerando los diferentes núcleos temáticos, infancia,

institución de educación infantil y familia, desde una perspectiva social, histórica y cultural. Se

diseña también una metodología de investigación de tipo etnográfico, que gira en torno a una

estrategia metodológica para investigar con niños y niñas: los espacios de narrativa.

A partir de esa base teórica y metodológica, se diseña y desarrolla un estudio empírico en un centro

de educación infantil de Itajaí /SC, Brasil, donde se realizan a lo largo de varios meses numerosos

espacios de narrativa con las niñas y niños de 3 a 6 años de edad, para escuchar sus diálogos y

construir, a través de ellos, una versión de la relación familia-escuela desde la mirada y las voces de

los niños y niñas, habitualmente los silenciosos de la historia.

3. Metodología

Elegimos un abordaje de investigación de naturaleza cualitativa, desde un

enfoque a la vez interpretativo, socio-crítico y complejo, adoptando una

metodología de tipo etnográfico que se concreta en la estrategia metodológica

de construcción de espacios de narrativa con los sujetos participantes, que nos

van a permitir recoger sus voces en torno al tema de investigación.


4. Conclusiones
Se Deben rescatar los espacios de narrativa para facilitar y potenciar la relación familia y escuela, la

necesidad de dar tiempo a esta relación, la importancia de considerar la relación familia-escuela

como algo que no está simplemente ahí para ser utilizada o puesta en práctica, sino que se construye,

o mejor aún, que se va construyendo en el tiempo y con su ritmo necesario en cada momento. Una de

las claves

precisamente de la educación infantil, antes de que llegue el ritmo acelerado que se va imponiendo

progresivamente en las etapas educativas posteriores, es el tiempo, el propio ritmo. Apreciamos y

reflexionamos sobre ello a partir de los casos surgidos en los espacios de narrativa, y nos damos

cuenta de que el tiempo y el ritmo son una clave importante que da un carácter especial a esa

relación, que genera

ante ella una determinada actitud, expectativas, dinámicas.

Elaborado por: Carlos Abdon Sanchez Sanchez

Revisado por:

Fecha de elaboración del Resumen:

Nota. RAE Internacional 3

1.2 . LA FAMILIA

Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad, más allá del

plural cuasi-obligatorio con el que debemos referirnos a la institución familiar, es cierto que
las funciones de la familia, por variadas que sean, se basan hoy en relaciones

interindividuales, dando la idea de que la familia es ante todo una institución relacional.

proyecto que no necesariamente tiene lazos de sangre.

Es precisamente la naturaleza de las relaciones interpersonales la clave para el desarrollo

del niño en la familia, así como la estructura familiar misma.

1.2.1. LA ESCUELA

“La escuela es el universo de primera socialización.” La educación preescolar un

papel protagónico en la educación y el niño, incluso hay casos en los que la escuela se

convierte en el único universo, el único rincón de afecto para los niños en casa.

El trabajo que se realiza en los planteles educativos inicialmente contribuye al

desarrollo infantil. Un docente con experiencia está en mejores condiciones que los propios

padres para detectar cualquier dificultad motriz o psicológica, puede orientar a los padres

sobre las acciones a realizar. En el aspecto social, el niño descubre un mundo en el que hay

individuos tranquilos y niños y niñas, aprenderán a defenderse sin la protección de la

madre.

A esto hay que sumar los efectos beneficiosos de en el campo del lenguaje.

El niño se ve obligado a hacer los esfuerzos necesarios para hacer comprender a sus

compañeros. Primero, porque los niños de su edad no entenderán palabras incorrectas o mal

pronunciadas, a las que los padres ya están acostumbrados, pero también porque estos

mismos niños se burlan de los que hablan como un bebé y tendrán que hacer un esfuerzo

para hablar como "un niño grande".

Por último, no olvidemos los beneficios comunes a todas las clases grupales, que potencian

el esfuerzo y enseñan disciplina.


 Expresar las dificultades ocultas que pueda tener

 Completar su ubicación en el tiempo y el espacio

 Manifestar su creatividad, sus posibilidades y sus talentos

 Situarse a sí mismo frente a los demás y la sociedad

 Establecer relaciones más equilibradas con su mundo familiar

 Afirmar su personalidad

Si el niño llora todos los días o se niega a ir a la escuela incluso después de un día

fácil, habrá que actuar en función de su edad. Si tiene cuatro años o más, habrá que insistir,

aunque a esta edad es muy raro el rechazo. Si tiene menos de cuatro años, y sobre todo si

tiene dos años y medio, no se debe insistir más de una semana. Puede que aún no esté listo

para ir a la escuela. Es mejor renunciar por este año y aplazar 8 para el siguiente el ingreso.

Se le puede ir preparando con actividades de grupo a lo largo de este período.

Las familias acompañan el desarrollo de los niños, en el proceso de escolarización,

que es el medio excelente de penetración en espacios distintos al familiar.

1.2.2. LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Hablar de familia y de escuela es hablar, por un lado, de la responsabilidad de los

padres en la educación de los hijos, y, por otro lado, de la necesidad para la colaboración

entre padres y educadores.

La participación de los padres en la educación de sus hijos se considera esencial y

fundamental, ya que son ellos quienes colocan la primera piedra de este importante edificio

que marcará el futuro de todo ser humano. La familia es una de las instituciones básicas

que hay en la sociedad y también se puede considerar la más importante en los primeros

años de nuestra vida es en donde nos refugiamos, donde nos encontramos más a gusto y
desde donde comienza nuestra socialización aprendiendo nuestro rol dentro de un grupo,

primero la familia luego se extenderá a la escuela, con ellos y así hasta que podamos

interactuar con el resto de la sociedad.

Por lo tanto, esta institución es muy importante porque ayuda a los individuos desde

su más temprana edad, adquiriendo valores y aprendiendo a adaptarse a nuestra cultura en

nuestra sociedad.

También hay que decir que es la institución donde con más cariño se encuentran

nuestros primeros acercamientos al aprendizaje, la convivencia, el aprendizaje de normas

de conducta, comportamientos, otra serie de actos sociales son más fáciles de realizar en el

seno de la familia, pero no hay que olvidar el papel de otras instituciones como la misma

escuela que contribuyen para reforzar todos estos valores y, a menudo, reforzar algunos

canales de comunicación y acciones coordinadas para que los niños se desarrollen

intelectual y socialmente en las mejores condiciones.

Por ello, la suma de los esfuerzos de ambos de este proceso, la familia y la escuela,

es, según los expertos, el camino a seguir.

La armonía entre las dos esferas vitales del niño, al generar confianza entre los

padres, las madres los maestros, estimulará la idea de que él está en dos diferentes pero

complementarios escenarios formativos.

En esta investigación, destacamos la necesidad educativa de fomentar la

cooperación entre las familias y los planteles escolares, al mismo tiempo que resaltamos los

múltiples efectos positivos que conlleva tanto para los alumnos como para los padres,

profesores, el plantel escolar y por supuesto la comunidad en la que éste se asienta.

La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales

como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones
padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Los efectos se

repercuten incluso en los mismos maestros, ya que los padres consideran que los más

competentes son aquellos que trabajan con la familia.

Somos conscientes de que los primeros años junto con otras instancias de

socialización, la familia es el ente formativo primordial, pero si partimos de la idea de que

el entorno y la escuela son los que más influyen en el individuo y en su proceso educativo,

la colaboración entre quienes intervienen en el desarrollo y formación del niño es básico.

Debe existir una estrecha comunicación entre la escuela y la familia para lograr una

completa visión globalizada del alumno, eliminando en lo posible las brechas los

antagonismos a favor de la unificación del criterio de acción de apoyo mutuo ya que, por

derecho y por deber tienen fuertes habilidades pedagógicas y deben ser necesariamente el

objeto, la meta y la responsabilidad de ambos para construir una intención educativa

común.

1.2.3. ANALISIS DE LAS REGLAS Y SUS CARACTERISTICAS

En primer lugar, las reglas tienen diferentes contenidos las hay organizativas o

instrumentales, estas son las reglas que rigen los horarios, las tareas domésticas, las rutinas

Las reglas más importantes para la teoría sistémica son las que rigen las

interacciones entre los miembros, ¿cuáles son las distancias a tener con los miembros del

tipo de familia extensa, con los amigos, los vecinos y también la intimidad, la forma de

expresar afecto entre miembros de la familia nuclear?

Hay reglas que se refieren al soporte de formularios y que se relacionan con cuándo

pedir ayuda, a quién y cómo.


Otras reglas rigen cómo se manejan los conflictos y si corresponde, cómo se

resuelven.

Si la regla básica de una familia es "no tenemos conflictos", cualquiera que intente

denunciar uno, será sancionado

Finalmente, los secretos familiares que existen precisamente porque violan escalas

de valores o ponen en riesgo el prestigio familiar, están regulados por reglas.

Cuánto se dice, a quién, con quién el secreto compartido, con quién se hacen alianzas en

esto todo depende de la aplicación de ciertas reglas.

Las reglas, cuando sirven metas y valores familiares, contribuyen al desarrollo de la

familia, pero su número es excesivo, pueden ser un factor de estrés: La Consistencia de las

reglas, que es decir, las reglas que indican a las personas los límites entre lo que es posible

y lo que no lo es, trabajan juntas para brindar seguridad a los niños.

Algunos autores como Stenberg hablan de poder ejecutivo, legislativo, judicial en la

familia, tomando prestados términos jurídicos, refiriéndose a la aplicación de reglas en la

familia.

El legislativo es responsable de promulgar los reglamentos, el poder judicial

determina si ha habido una violación de estos, el ejecutivo es responsable de garantizar que

se cumplan los reglamentos.

En las familias tradicionales, el padre representa el poder mientras que la madre,

generalmente más en contacto con los hijos, corresponde a los otros dos poderes.
1.2.4. ACTITUD DE LA FAMILIA ANTE LA ESCUELA

Desde dos o tres meses antes, los padres deben hablarle al hijo de su próxima

entrada en la escuela, hablándole de lo que hará allí, de sus compañeros, de sus amigos, etc.

Al mismo tiempo, la madre debe reflexionar acerca de la entrada en la escuela de su hijo

para considerarla como un paso en la evolución de su hijo o de su hija, como cuando

empieza a andar, por ejemplo, y no vivirlo como una separación. Cuando llegue el gran día,

conviene que los padres acompañen juntos a su hijo hasta la escuela, aunque a partir del día

siguiente sea uno de ellos el que se vaya a encargar de llevarle. Es previsible que el niño

estará emocionado. Puede que ya sea lo suficientemente mayor como para ocultar la

emoción; los padres también deben serlo. Puede que, por el contrario, sea pequeño y se

asuste en el momento en que se quede sin sus padres. Esta despedida debe hacerse lo más

breve posible, y en la mayor parte de los casos el niño se olvida enseguida. (Cotino,2010)

“La familia sigue siendo, a pesar de los ataques y lo que pesa sobre ella, el núcleo

esencial de la personalidad de los hijos”.

1.2.5. CARACTERISTICAS DE UNA FAMILIA

Se podría decir que hay dos aspectos fundamentales que marcan a la familia hoy: es

el niño quien la hace ya sea por su ausencia o por su presencia.

Por otro lado, la historia de las personas dentro de familias ya no es tan lineal como antes:

el ciclo de vida ya no es tan predecible, y una misma persona puede pasar por etapas muy

diferentes de su vida en la familia: celibato, pareja, familia monoparental, familia mixta,

etc.

Desde una perspectiva evolutivo-educativa, podemos decir que la familia supone:


 Un proyecto vital de existencia en común con un proyecto educativo

compartido, donde hay un fuerte compromiso emocional

 Un contexto de desarrollo tanto para los hijos como para los padres y

abuelos

 Un escenario de encuentro intergeneracional

 Una red de apoyo para las transiciones y las crisis

Entonces ahora podemos tener una visión más amplia y clara de lo que significa la

familia y la importancia que tiene para nosotros en nuestras vidas, en la vida en sociedad;

aunque no debemos olvidar nunca que también surgen problemas si esta misión de

integración social no se tiene en cuenta o se gestiona mal.

Con esto queremos decir que el concepto de familia va más allá de lo que se

entiende inicialmente de esta palabra, ya que se extiende a todos ámbitos de la vida

cotidiana y tiene serias influencias en nuestras vidas ya sea de forma positiva o negativa.

Es de esta manera y no otra que los docentes deben exigirse día tras día hacer más y

trabajar en comunión, para lograr el fin primordial de la sociedad, entregarle hombres y

mujeres, responsables, útiles, valorados, que aportan y no se deslucen en el futuro.

1.2.6. FUNCIONES BASICAS DE UNA FAMILIA

Las familias acompañan el desarrollo de los niños, en el proceso de escolarización,

que es el medio excelente de penetración en espacios distintos al familiar.

Este, a través de estas funciones, pretende educar a los niños para que sean

autónomos, emocionalmente equilibrados, capaces de establecer relaciones afectivas

satisfactorias. En esta intervención nos referiremos expresamente a lo que señalamos como


la segunda función básica de la familia, es decir la función de socialización, que se vincula

con valores socialmente aceptados, los valores de casa, como ha sido denominada,

consisten en la transmisión de representaciones y valores colectivos, esenciales para el

desarrollo y evolución de los niños.

Partimos del hecho de que los valores, reglas, ritos familiares están al servicio de la

estabilidad familiar, funcionan como sello de identidad para las diferentes familias, están al

servicio del sentimiento de pertenencia.

Pero;

¿Si la familia no le ve la importancia a participar activamente?

¿La familia no tiene la preparación para hacer un acompañamiento a las actividades

en casa?

Desde la pandemia, las familias no hacían acompañamientos escolares y ¿se perdió

esa disciplina?

¿Porque es importante el apoyo de la familia en las actividades escolares?

¿Porque las familias no se involucran en los procesos de aprendizaje?

¿Por qué la importancia de las familias en los procesos de aprendizaje?

REFERENCIAS

Monrroy Carlos, (2012), Educar para Vivir en Sociedad, In salud, educación,

deporte y sociedad.
Howard Gardner (2022). La Educación es Demasiado Importante, Estudios

Contemplativos

Sir John Bowring (2016), Jesus Lucas Rodriguez Garcias -Revista capuchinos

Juan Pablo II, (sf), La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas

aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida, Cita Juan Pablo II

Carrel Alix (sf), sin titulo, Facebook Akifrases, https://akifrases.com/autor/alexis-

carrel

Sanchez Fernando, (2013), la Canción de Roldan, La vanguardia

Franklin Benjamin (sf), La paz Y la Armonía, Akifrases, Facebook,

https://akifrases.com/frase/112067

Sófocles. (A.C), Cita, El que es bueno en familia, es también buen ciudadano, Wikipedia,

https://mx.search.yahoo.com/search?

fr=mcafee&type=E210MX91215G0&p=vida+de+sofocles.

Cotino, (2010), V “La familia sigue siendo, pese a todos los ataques, uno de los pilares

fundamentales de la sociedad”. El periodic.com,

https://www.elperiodic.com/valencia/cotino-familia-sigue-siendo-pese-todos-ataques-

pilares-fundamentales-sociedad_88864

1.3 Justificación
Se debe expresar de manera sintética la relevancia del problema, así como la

contribución que se busca hacer a la comunidad científica. Se debe responder a las

preguntas: ¿por qué es importante investigar los temas propuestos? y ¿a quién le sirven los

resultados del estudio? Dejar claridad en la importancia de la investigación para la

población de estudio, para la comunidad educativa local, para la línea de investigación y

para el campo del conocimiento científico en el que se enmarca.

1.4 Objetivos

Los objetivos de investigación se deben establecer tomando en cuenta el alcance de

la investigación que se plantea. Estos deben expresas lo que se pretende estudiar, aportar y

aprender al realizar una investigación. Deben ser medibles y realistas, deben seguir un

orden cronológico o temático del proceso. Debe contener un objetivo general y mínimo 3

específicos.

1.4.1. Objetivo general

El objetivo general debe describir lo que se pretende con la investigación, cuál es el

alcance y cuál es el problema que se desea resolver. Debe iniciarse con verbos que

describan claramente lo que se lleva a cabo. Se debe presentar la misma formulación de la

pregunta de investigación, planteada en términos afirmativos; dicho objetivo debe ser

realista y alcanzable a través de la sistematización de resultados.

1.4.2. Objetivos específicos


Se debe plantear mínimo tres objetivos específicos (recomendable no más de

cuatro), manteniendo la misma lógica de la estructura del objetivo general, pero

orientándolos a propósitos particulares que contribuyan de manera sistemática al logro del

objetivo general. Los objetivos específicos deben ser pilares que soportan el objetivo

general.

También podría gustarte