Está en la página 1de 6

Pregunta problema

¿De qué manera se puede abordar la lectura crítica por medio de la aplicación didáctica

desde Fiódor Dostoievski?

Objetivo general

Desarrollar una propuesta didáctica que favorezca el pensamiento crítico por medio de la

obra literaria de Dostoievski.

Objetivos Específicos

- Identificar las dificultades ________ a la hora abordar la lectura crítica en la obra de

Dostoievski ___________

- Incentivar la lectura en un escenario educativo a través de la didáctica.

- desarrollar experiencias de lectura crítica frente a fenómenos sociales a través de la

obra del pensador ruso.


Planteamiento del problema

Cuando se piensa en una pedagogía sistemática lo primero que cabe resaltar es un valor

unitario del saber para todos que permita llegar a un estándar de conocimientos básicos. Si

bien la educación en Colombia ha visibilizado y hecho grandes avances ante problemas en

materia de alfabetización, no se ha fortalecido la calidad ni integración respectiva del saber

ante las realidades circundantes de la población colombiana. Dicho esto, el problema no

puede ser adjudicado meramente a un vacío estatal; es necesario reconocer otros actores

que son importantes en el desarrollo del educando como: la familia, el circulo social y los

medios de comunicación. En suma, los procesos desarrollados en el aula entran en conflicto

con el mundo en el que el educando vive. La pedagogía sistemática se presenta en una

relación heterogénea con las vivencias cotidianas.

Abordando el tema desde el español como materia académica, la enseñanza sistemática

dentro del aula evidencia un paradigma frente a la relación estudiante – docente, Deleuze

ilustra de manera magistral una de las fallas frecuentes en la didáctica del aula: “El lenguaje

ni siquiera está hecho para que se crea en él, sino para obedecer y hacer que se obedezca”

(Deleuze & Guattari, 2010, pág. 81). Así mismo, la imagen jerárquica imposibilita un

desarrollo crítico del aprendizaje adquirido en clase y coloca al proceso de formación de

lengua castellana en un campo mecanicista - estático. Los filósofos franceses son

conscientes de las fallas en las didácticas implementadas en el salón de clases y ahondan

aún más en su crítica contra la enseñanza de la lengua: “las palabras no son herramientas,
pero a los niños se les da lenguaje, plumas y cuadernos, como se dan palas y picos a los

obreros” (Deleuze & Guattari, 2010, pág. 82). Con esto en mente, el estudiante oscila en

una relación compleja que imposibilita una coherencia entre el saber académico y el mundo

circundante.

En cuanto a otros actores del proceso de aprendizaje de la lengua como: la familia, el

circulo social y los medios de comunicación, hay que hacer énfasis en la influencia que

tienen estos sobre el desarrollo del educando. Con respecto a ello, existen relaciones

marcadas por una variable extensa de conocimientos empíricos que los jóvenes reciben por

parte de los padres, otros familiares y amigos cercanos que contribuyen a la construcción de

la identidad del individuo. De igual manera, las redes sociales juegan un papel muy

importante a la hora de formar un punto de vista frente a un fenómeno social. Por lo tanto,

es evidente que la concepción antigua del educando como tabula rasa resulta obsoleta; hoy

en día el niño posee un amplio marco de saberes prácticos gracias al mundo en el que

interactúa y no solo a la escuela.

No obstante, cantidad no significa calidad ni pensamiento crítico; por el contrario,

visibiliza un problema de saturación en la medida en que una multiplicidad de influencias

converge de manera desmedida y acelerada sobre el educando. Esto lo evidenciara de

manera concreta Olga Lucia Zuluaga cuando dice: “la pérdida del sentido histórico -

cultural por parte de los jóvenes y niños obliga a repensar las categorías de infancia y

juventud” (Zuluaga G., 2003, pág. 138); aquella perdida se evidencia a diario en la

preferencia que tienen los jóvenes por las redes sociales y otros medios de comunicación,

dejando los libros en un segundo plano. Para Zuluaga, el problema va mucho más allá: “los

estudiantes poseen mayor información sobre la vida y la sociedad, gracias a su asiduo


contacto con los medios de comunicación, que los sitúa en una cierta superioridad sobre el

maestro” (Zuluaga G., 2003, pág. 138). Dicha relación se ve afectada debido a la

heterogeneidad entre saber académico y empírico.

De seguir con esta tendencia, los niveles escolares se verán gravemente afectados. Desde

la parte afectiva y académica se evidencian altos grados de desinterés por parte de los

estudiantes frente a su proceso de aprendizaje. Se considera que la causa radica en la

heterogeneidad del proceso docente – estudiante. Por un lado, el docente mantiene una

pedagogía sistemática que está planteada para dar cobertura frente a calidad y no para el

desarrollo del pensamiento crítico; por otro lado, el estudiante es saturado por el mundo

circundante y no se le puede tratar como un lienzo en blanco. Frente a esto, Mijaíl Bajtín

por medio de la obra de Fiódor Dostoievski nos dice: “las relaciones pragmático –

argumentales comunes, de orden objetual o psicológico, resultan insuficientes para el

mundo de Dostoievski” (Bajtín, 2012, pág. 60). Este misterioso enunciado posibilita un

campo para actuar. Es necesario abordar otro tipo de didácticas que permitan una relación

desde la enseñanza de la lengua castellana y posibilite un desarrollo crítico tanto del

educando, como del maestro.


Justificación (no juicios de valor) la mayoría de la población (no solo subjetivo – no solo
experiencial)

La formación histórica debe tener un marco de referencia que posibilite el pensamiento critico
sobre la realidad circundante. Para ello, la propuesta presentada busca reivindicar el papel de la
novela, en este caso Dostoievski, como conector en procesos docente – alumno. Articular una
didáctica en la cual puedan condensarse y visibilizarse los fenómenos sociales implica tomar una
postura que reconozca el saber empírico del educando como valido a la hora del desarrollo
académico.

Pedagogía de la potenciación Stela quintanas

Bibliografía
Bajtín, M. (2012). Problemas de la poética de Dostoievski. Fondo de Cultura Económica.

Deleuze, G., & Guattari, F. (2010). Mil mesetas - capitalismo y esquizofrenia. PRE - TEXTOS.

Zuluaga G., O. L. (2003). Pedagogía y espistemología. COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO.

Observatoriodelainfancia.es

librovida

Ecomapa

Genograma

Flujograma

Cofre tesoro

Camino de vida
Coreógrafo - que hacen antes o después de salir del colegio

Josette jolibert formar niños lectores/ productores de textos

Lees es interrogar un texto, pero como se interroga un texto?

Los niños leen el mundo desde su nacimiento?

Que es lo que busca vcon la producción textual en los niños

También podría gustarte