Está en la página 1de 22

Curso Planeación alimentaria y nutricional– 301015

Anexo – Formato para revisión de artículos – RAE

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Inovações no combate à fome e à insegurança alimentar: a estratégia brasileira

Autores:
Sacco Dos Anjos, Flávio
Velleda Caldas, Nádia

Publicado en: Revista de Estudios Brasileños, Vol. 5, n. 10.


Fecha de publicación: 2018
Elaborado por:

2. RESUMEN (RESUMO)
Objetivo deste artigo é analisar a experiência brasileira de enfrentamento à fome e à insegurança
alimentar na última década. Neste país, o assunto converteu-se em política do Estado sob a égide de
diversos instrumentos e políticas públicas. Uma das ferramentas mais promissoras foi a criação dos
mercados institucionais, sistema que assegura a conciliação entre a ampliação do acesso aos produtos
agroalimentares e a inclusão social dos agricultores familiares. A criação destes mercados deve ser
atribuída à confluência de três vetores. Em primeiro lugar, ao esforço estatal em prol da consolidação do
espaço da agricultura familiar iniciado na primeira metade dos anos noventa. Em segundo lugar, ao
protagonismo das forças que militam no campo da agricultura familiar. Em terceiro lugar, há que
sublinhar as circunstâncias políticas do Brasil, em meio à necessidade do Estado, no sentido de ampliar o
leque de alianças com os movimentos sociais e de resgatar compromissos históricos com a redução das
desigualdades.

3. PALABRAS CLAVE
Brasil
Sociedad y Cultura: General

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

5. OBJETIVOS

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR
EL INVESTIGADOR

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Las características tecnológicas que fueron utilizadas para la realización de esta investigación,
son las siguientes:
 Teleform: Para captura la información, mediante las capturas de las imágenes exactas
identificando así las áreas que se encuentran dispuestas para la recolección de datos.
 STATA 10,1 SE: Fue utilizado para el procesamiento de los datos y el análisis realizado.
 WINSTEPS versión 3,72: Con esta herramienta se llevó a cabo en general, el análisis
Rasch realizado.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

10. CONCLUSIONES

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Es de total desagrado, asombro y preocupación, el identificar que se han realizado prácticas
incorrectas, las cuales influyen de manera directa en el desarrollo de las acciones del estado y por
lo mismo, la vida de sus habitantes.
Para un gobierno, es importante contar con el conocimiento adecuado y a la vanguardia en torno
a los mecanismos y las acciones que le permitan dar cumplimiento a sus obligaciones como
principal garante de derechos para con su sociedad, es por esto que este tipo de estudios que
establecen o dan como resultado la ineficacia en dichos tipos de procesos, son vitales para velar
por el bienestar de los habitantes.
Cuando algo está mal, se debe reemplazar, y mucho más cuando es un aspecto que interfiere en
áreas en la vida del hombre tan delicada y principal como lo es su alimentación.
Las políticas públicas adelantadas por el gobierno de la mano de sus instituciones representativas,
deben contar con profesionales idóneos, los cuales sean capaces de identificar fallas tal y como lo
hizo esta investigación, con el fin de repararlas de inmediato y evitar un perjuicio mayor.

12. BIBLIOGRAFÍA
Este artículo científico, ha sido fundamento de consulta y enfoque, de los siguientes documentos:
Fonseca, Z. Y., Patiño, G. A., & Herrán, O. F. (2013). Malnutrición y seguridad alimentaria: un
estudio multinivel. Revista chilena de nutrición, 40(3), 206-215.
Herrán, O. F., DelCastillo, S., & Fonseca, Z. Y. (2015). Consumo de bocadillos y exceso de peso
en niños colombianos. Revista chilena de nutrición, 42(3), 224-234.
Herrán, O. F., Del Castillo, S., & Fonseca, Z. Y. (2015). ¿Cuántos días se debe medir la dieta?:
Variabilidad de la ingesta dietaria en Colombia. Revista chilena de nutrición, 42(3), 267-276.
Johnson, M. J. (2015). Public Health Implications of Colombian Diaspora: Market Density as
an Indicator for Food Insecurities. University of Central Oklahoma.
Prieto Silva, K. E. (2019). El estado de la seguridad alimentaria en los hogares de la provincia
de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y
Auditoría. Carrera Economía).
Fonseca, Z. Y. Malnutrición y seguridad alimentaria: un estudio multinivel Malnutrition and
food security: a multilevel study.
Ponce de León Castañeda, P. M. (2015). Propuesta metodológica para la evaluación de la
seguridad alimentaria y nutricional en escenarios semiurbanos. REPOSITORIO NACIONAL
CONACYT.
Herran, O. F., Patiño, G. A., & Gamboa, E. M. (2019). Inequidades socioeconómicas en el
consumo de frutas y verduras: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional, Colombia,
2010. Cadernos de Saúde Pública, 35(2).

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (2)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Consideraciones sobre la seguridad alimentaria en la primera infancia en Colombia

Autores: Diana Cecilia Navarrete- Canchón


Publicado en: EduSol, ISSN: 1729-8091. Vol.16, No.57, oct. –dic. , 2016, pp.1-13. Universidad
de Guantánamo, Cuba
Fecha de publicación: 2016
Elaborado por:

2. RESUMEN
En este artículo se tiene como principal idea en pro de su ejecución, la seguridad alimentaria y
nutricional en Colombia.
Este propone a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativa, evidenciar el
modelo que se sigue actualmente en torno al aspecto de la seguridad alimentaria en la población
infantil, con el fin de garantizar la creación de una serie de políticas públicas orientadas a velar
por el derecho de luchar por la alimentación sana de la primera infancia el país.
Para esta investigación se analizaron los distintos aspectos legales que rigen el compromiso del
estado con sus habitantes en materia de la alimentación, y como este debe brindar los medios
necesarios tales como las vías, y la implementación de políticas públicas que permitan abarcar a
toda la población en general con el fin de beneficiar a todos con equidad.
Es así como esta investigación refleja el accionar del estado y sus instituciones en torno a la
soberanía alimentaria de la población perteneciente a la primera infancia, y como mediante la
ejecución de sus proyectos lleva a cabo un saneamiento enfocado en suplir las necesidades de los
individuos.

3. PALABRAS CLAVE
Estado, gobierno, soberanía alimentaria, maco legal, instituciones gubernamentales, políticas
públicas, proyectos, nutrición, equidad.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La compilación de los esfuerzos en materia de políticas públicas adelantadas por el gobierno para
el fomento de la soberanía alimentaria en la población de la primera infancia.

5. OBJETIVOS
- Estudiar el marco normativo que rige en torno a la soberanía alimentaria de la población de la
primera infancia.
- Obtener información sobre los procesos que se adelantan a lo largo del territorio, para la
garantía de la seguridad alimentaria de la primera infancia.
- Identificar las problemáticas y/o vacíos presentes en la ley, en torno a la seguridad alimentaria
de la primera infancia.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada parte desde un principio cuantitativo y cualitativo en el cual se analizan
las distintas gráficas, y tipos de representación estadística de los datos recuperados de la
población muestral, para así encasillar estos como positivos o negativos para la vida de los
habitantes pertenecientes a la primera infancia.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
 Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia – Organización
Panamericana de la Salud. Recuperado de http://www.paho.org/col/index.php?
option=com_content&view=article&id=1552:atencio n-integrada-de-enfermedades-
prevalentes-de-la-infancia-aiepi&Itemid=476
 Bernal, R. y Camacho, A. (2012). La Política de Primera Infancia en el Contexto de la
Equidad y Movilidad Social en Colombia. Universidad de los Andes-Cede. Recuperado
de http://ideas.repec.org/p/col/000089/010313.html
 Bronfenbrenner, U. (1989). Ecological systems theor. Annals of Child Development, (6),
187-249.
 Consejo Nacional Política Económica y Social 109. (2007). Política Pública Nacional de
Primera Infancia “Colombia por la Primera Infancia”. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
 Consejo Nacional Política Económica y Social 113. (2008). Política Nacional de
Seguridad Alimentaria Y Nutricional. Recuperado de
http://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/Conpes%20113%20de%2020
08.pdf
 Constitución Colombiana (1991). Recuperado de
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-44
 Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. (2010). Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Protección Social. Colombia.
 Eslava-Castañeda, J.C. (2006). Repensando la Promoción de la Salud en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud. Revista Salud Pública, 8 (2), 106-115.
Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8s2/v8s2a09.pdf
 Estilos de vida y Promoción de la Salud (2001). Material didáctico. Recuperado de
http://grupo.us.es/estudiohbsc/images/pdf/formacion/tema2.pdf
 Estudio Multicentrico OMS. (2003). Recuperado de
http://www.who.int/childgrowth/mgrs/es/
 Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia.
Convención sobre los derechos del niño. (1989).

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
 Para esta investigación se llevaron a cabo las prácticas de análisis de datos mediante
computadores y la red, lo cual se considera como una característica tecnológica para el
estudio de los datos de la población muestral y las gráficas que representan dicha
información.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Como resultado se obtuvo la capacidad de reconocer lo crucial que es la soberanía y la seguridad
alimentaria en Colombia, tanto para los infantes que viven en dicho contexto de la historia de la
sociedad, como para las futuras generaciones.
A su vez, se logo identificar el modelo actual por el cual se rige la seguridad y soberanía
alimentaria y sus planes contra la desnutrición infantil, esto se realizó con el énfasis de calificar
las acciones de las instituciones con este aspecto.

10. CONCLUSIONES
Para concluir se resalta la necesidad de los habitantes en general y de los pertenecientes en la
muestra de investigación, con la intervención del estado en sus actividades consideradas como
necesarias, tales como la alimentación y el concepto de la soberanía alimentaria de los
pertenecientes a la primer infancia.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


La población de la primera infancia, hace parte o es catalogada como el futuro de las naciones, ya
que son estos individuos los que en los años siguientes serán la representación del pueblo frente a
los aspectos más desafiantes del mundo y la sociedad en general.
Este tipo de artículos devuelven la confianza en el gobierno y sus instituciones, ya que aunque
estas puedan pasar por crisis de credibilidad por el mal ejercicio de algunos de sus empleados,
porque claro está, no todos obedecen a los mismos comportamientos.

12. BIBLIOGRAFÍA
Los siguientes artículos científicos, han citado o referenciado este, en su marco bibliográfico:
 Costa, A. G., de Mola López, E. L., Fernández, Y. E., María, I., Torres, G., & Fontes, R.
G. Factores determinantes de la seguridad alimentaria a nivel municipal: limitaciones y
capacidades para su gestión con enfoque de cadena en Cuba.
 Costa, A. G., de Mola López, E. L., Fernández, Y. E., María, I., Torres, G., & Fontes, R.
G. Factors Determining Food Safety in Cuban Municipalities: Limitations and
Capacities for Chain Approach Management.

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (3)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Efecto de los cambios en el precio de los alimentos sobre el consumo de la quinua y
la seguridad alimentaria rural en el Perú.

Autores: Rosales, Giovanni y Mercado, Waldemar


Publicado en: Scientia Agropecuaria. Ene-mar2020, Vol. 11 Issue 1, p83-93. 11p
Fecha de publicación: Marzo 14, 2020
Elaborado por:

2. RESUMEN
Esta investigación fue adelantada para la población agricultora del departamento de Junín (Perú)
Se llevó a cabo con el fin de analizar y reconocer los efectos sobre el consumo de alimentos a raíz
de los cambios de los precios, debido a su condición de productor o no productor de quinua.
Para la realización de este estudio se llevaron a cabo métodos de recolección de datos a la
muestra de investigación representada por 277 productores.
Posterior a este estudio, se evidenciaron unos resultados que respondieron a unas características y
falencias de tipo nutricional.

3. PALABRAS CLAVE
Demanda, seguridad alimentaria, quinua, agricultores, métodos de recolección de datos,
productores, precios, elasticidad, muestra poblacional.
4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Identificar los efectos sobre el consumo de alimentos por parte de los productores o no
productores de quinua de la región de Junín (Perú) como resultado de los cambios de los precios.

5. OBJETIVOS
- Analizar el comportamiento de los productores de Quinua de la región de Junín, en el consumo
de alimentos.
- Estudiar el comportamiento de los no productores de Quinua, en el consumo de alimentos de la
región de Junín.
- Identificar las causas y consecuencias de la elasticidad del precio de los alimentos que se
consumen en la región de Junín.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada para esta investigación es llevada a cabo mediante el análisis
cuantitativo de los datos obtenidos de la muestra poblacional, con el fin de identificar aspectos
relevantes y las distintas situaciones presentes.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
 Arpi, R. 2017. Límite de ingreso que separa familias rurales con y sin seguridad
alimentaria y sus determinantes en los Andes del Perú 2015. Revista de Investigaciones
Altoandinas 19(1): 21-32.
 Bedoya, N.; Pumi, G.; Mujica, A.; Talamini, E.; Domingos, A. 2018. Quinoa Expansion
in Peru and Its Implications for Land Use Management. Sustainability 10(2): 1-13.
 Bellemare, M.; Fajardo-Gonzales, J.; Gitter, S. 2018. Foods and fads: The welfare
impact of rising quinoa prices in Peru. World Development 112: 163-179
 Beltrán, A.; Seinfeld, J. 2009. Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema
persistente. Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico: 1-54
 Canahua, A.; Mujica, Á. 2013. Quinua: pasado, presente y futuro. Quinua.pe: 1-8.
 Castillo, S. 2016. Efecto del empoderamiento femenino sobre la nutrición infantil en
Colombia. Sociedad y Economía 36: 106-122.
 CENAGRO. 2012. Censo Nacional Agropecuario. Instituto Nacional de Estadística e
Informática. Disponible en: http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/
 Coronado, K.; De La Cruz, H. 2016. Actitudes maternas sobre alimentación infantil y
estado nutricional de niños en instituciones educativas de nivel inicial en Junín, Perú.
Apunte de Ciencia y Sociedad 6(1): 70- 73.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Las características tecnológicas de esta investigación se basaron en el análisis de los datos
administrados por el HENAO 2016, el cual brinda los datos e información recaudada en la
población muestral establecida por este estudio.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 El alimento que posee una mayor variación en su demanda y consumo, por su cambio
del precio es la quinua.
 Casi no se perciben las diferencias existentes en la proporción del gasto de la población
en el consumo de alimentos, en relación con su gasto total.
 En promedio se consume por familia 10019,70 kcal/día
 El distrito que presenta una mayor vulnerabilidad en los procesos de seguridad
alimentaria, es Chambara.
 El 100% de los productores consumen quinua.

10. CONCLUSIONES
Como conclusiones se obtuvo que la población rural del territorio de Junín, aunque posee un
gran mercado en torno a los alimentos posibles a consumir, enfocan este aspecto entorno a los
carbohidratos, debido a su desconocimiento de los estándares nutricionales establecidos para una
correcta alimentación.
Los agricultores poseen una elasticidad-precio de la demanda positiva, ya que estos no consumen
dicho producto del mercado, mientras que los no agricultores de quinua, se comportan como un
consumidor más con su elasticidad negativa.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Es muy interesante ver las grandes diferencias entre dos tipos de individuos que aunque
pertenecen a la misma región y comparten muchas actividades y elementos en común, poseen una
diferencia significativa en torno a sus finanzas con fines de adquisición de alimentos, debido a su
actividad económica.

12. BIBLIOGRAFÍA
El siguiente artículo científico, ha citado o referenciado este, en su marco bibliográfico:

Siche, R. (2020). What is the impact of COVID-19 disease on agriculture?. Scientia


Agropecuaria, 11(1), 3-6.
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (4)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Seguridad alimentaria e importación de alimentos en América Latina y el Caribe
entre 1992 y 2016
Autores: NIETO, Andrés M. y REYES, Giovanni E.
Publicado en: Revista Espacios
Fecha de publicación: Octubre 20, 2019
Elaborado por:

2. RESUMEN
Esta investigación tiene como objetivo la identificación de los aspectos más relevantes en torno
a la seguridad alimentaria en los países de América Latina y el Caribe.
Para llevarla a cabo se establecen una serie de estudios cuantitativos, de gráficas y datos, que
representan el comportamiento en torno al desarrollo económico de dichas regiones, y el
impacto de esto en torno a la seguridad alimentaria de sus habitantes.
Con la realización de esta investigación se identifican las consecuencias negativas en la
seguridad alimentaria de los individuos a raíz de las políticas y prácticas de importación de
alimentos.

3. PALABRAS CLAVE
Agricultura, Implementación, datos, importaciones, seguridad alimentaria, américa latina,
caribe.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
La afectación en la seguridad alimentaria de los habitantes de los países de América Latina a
raíz de las acciones de importación de alimentos.

5. OBJETIVOS
- Identificar el impacto de las importaciones en las acciones de los habitantes de américa latina
y el caribe.
- Analizar la afectación en la seguridad alimenticia de los habitantes de américa latina y el
caribe, respecto a las políticas macro y microeconómicas a raíz de las importaciones.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada para esta investigación parte del análisis cuantitativo de los datos
resultantes del comportamiento de los países pertenecientes a América Latina y el Caribe
respecto a las prácticas de seguridad alimentaria y las importaciones.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
 Abafita, J., & Kim, K. (2013). Determinants of household food security in rural
Ethiopia: An Empirical analysis. Journal of Rural Development, 37(2), 129-157.
Recuperado de: https://ageconsearch.umn.edu/bitstream/196613/2/37-2-
determinants.pdf
 Almeida, N. & Scholz V. (2008). Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria:
¿conceptos complementarios? XLVI Congresso da Sociedade Brasileira de Economia
Administração e Sociologia Rural. Recuperado de
http://ageconsearch.umn.edu/record/109996/files/528.pdf
 Baltagi, B. (2012). Econometric Analysis of Panel Data. Wiley
 Banco Mundial (2017). Agricultura y alimentos. Panorama General. Recuperado de:
http://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview
 Banco Mundial (2018). Datos de libre acceso del Banco Mundial. Recuperado de:
https://datos.bancomundial.org/
 Cepal (2017). Seguridad Alimentaria y Nutricional, América Latina y el Caribe -
Estadísticas. Recuperado de: https://dds.cepal.org/san/estadisticas
 Cepal (2018). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/43964-estudio-economico-america-latina-
caribe-2018- evolucion-la-inversion-america
 Clapp, J. (2015). The State of Agricultural Commodity Markets 2015-2016.
Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-i5160e.pdf
 El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones
Unidas – DAES (2006). Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional –
Revisión 4. Recuperado de:
https://unstats.un.org/unsd/publication/SeriesM/SeriesM_34rev4s.pdf
 Fader, M., Gerten, D., Krause, M., Lucht, W., & Cramer, W. (2013). Spatial
decoupling of agricultural production and consumption: quantifying dependences of
countries on food imports due to domestic land and water constraints. Environmental
Research Letters, 8(1), 014046. Recuperado de:
http://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/8/1/014046/meta
8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
 Stata: Software utilizado para medir el impacto de las importaciones. Posee
características tanto cuantitativas como cualitativas.
 Base de Datos de Libre Acceso del Banco Mundial: Software, utilizado para consultar
las acciones de los países pertenecientes a la muestra poblacional de esta investigación.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 Por cada punto porcentual de trabajadores, se reduce en 1.01 unidades el indicador de
déficit alimentario, en torno a los trabajadores rurales con energía eléctrica.
 La seguridad alimentaria posee como variable de mayor impacto negativo, a la
importación de alimentos.
 Los trabajadores de la zona rural son los que más se ven afectados por este tipo de
prácticas político-económicas.

10. CONCLUSIONES
Debido a la gran falta de políticas públicas concretas en torno a la protección del trabajador
habitante de los países de América Latina y el Caribe, se presenta mucha afectación en la
capacidad adquisitiva del mismo, y como resultado una reacción negativa en su seguridad
alimentaria.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Las importaciones son una de las actividades económicas más influyentes en un país, pero esta
se debe realizar con una serie de garantías que proteja el trabajo y las prácticas económicas de la
región, con el fin de fomentar estas, y garantizar el empleo de sus habitantes.
En torno a la afectación de la seguridad alimentaria de sus habitantes, la disminución de las
plazas laborales tras la apertura a los mercados internacionales, es la principal causa de la
misma.

12. BIBLIOGRAFÍA
El siguiente artículo científico, ha citado o referenciado este, en su marco bibliográfico:

López Sánchez, C. A. Disponibilidad y acceso de alimentos en el desarrollo de una cadena de


valor inclusiva, desde la perspectiva de actores involucrados con la Institución María
Inmaculada de Puerto Carreño, Vichada.
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (5)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Determinación de la relación entre la seguridad alimentaria y la
economía/agricultura familiar en la zona rural del cantón Santo Domingo de los
Colorados en Ecuador.
Autores: 1. Ing. Luis E. Sánchez. 2. Dr. Santiago Miguel Ulloa Cotazár. 3. Máster. Milton C.
Barragán.
Publicado en: Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
Fecha de publicación: Enero 2018.
Elaborado por:

2. RESUMEN
Esta investigación es realizada con el fin de establecer un proceso de relación entre la economía
orientada a la agricultura en las familias de la zona rural del cantón Santo Domingo de los
Colorados en Ecuador, con la seguridad alimentaria.
Es mediante esta relación que se puede identificar los factores que afectan o ponen en riesgo la
estabilidad de la alimentación y los demás procesos referentes a esto, en la muestra poblacional
establecida en el cantón Santo Domingo.
Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron una serie de herramientas estadísticas que brindan
un estudio de las situaciones presentadas en un tiempo determinado, y que tienen incidencia
sobre el tema principal de la investigación.

3. PALABRAS CLAVE
Economía, agricultura familiar, zona rural, hogar, seguridad alimentaria, cantón, alimentación,
nutrientes, estadística.
4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Relación entre la actividad económica agrícola de los habitantes del cantón Santo Domingo, y
su seguridad alimentaria.

5. OBJETIVOS
Los objetivos principales de esta investigación obedecen a la seguridad alimentaria de los
habitantes pertenecientes a la muestra poblacional, a la cual se le realizarón una serie de
estudios con el fin de identificar como afectan los fenómenos presentes en torno a su actividad
económica a dicha condición necesaria para el mantenimiento y la sostenibilidad de los
individuos.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada para esta investigación es de tipo descriptivo, en el cual existe una
correlación de corte transversal, lo cual parte de la hipótesis de que la seguridad alimentaria está
estrechamente relacionada con la agricultura familiar, la mano de obra de los pertenecientes a
estas, y las ventas a raíz de su producción en el predio o territorio de su pertenencia.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
 1. Bravo, D., Alvarado, R. y Flores, B. (2015). Determinantes de la seguridad
alimentaria en los hogares rurales del Ecuador. Universidad de las Américas, Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas, Quito. Recuperado de:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5379
 2. Calahorrano González, A.S. (2016). Determinantes de la seguridad alimentaria en
los hogares rurales de Ecuador. [Trabajo de titulación]. Universidad de las Américas,
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Quito. Recuperado de:
http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5379
 3. Calero, C. (2011). Seguridad alimentaria en ecuador desde un enfoque de acceso a
alimentos. Ecuador, Quito: FLACSO. Recuperado de:
http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52065.pdf
 4. Calero, C. y Molina, A. (2010). Mapa de la desnutrición crónica en el Ecuador.
Quito: MCDS/PMA.
 5. Chiriboga, M. & Wallis, B. (2010). Documento preparado para ser distribuido en la
reunión de conformación del Grupo de Trabajo sobre Pobreza Rural. Diagnóstico de la
pobreza rural en Ecuador y respuestas de política pública. Recuperado de:
http://www.rimisp.org/wpcontent/files_mf/1366317392Diagnosti...pdf
 6. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Oficina Regional
para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA). (2017). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural
en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018.
Coediciones. Chile, Santiago: CEPAL-FAO-IICA. 16
 7. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2006).
Desnutrición infantil en América Latina y el Caribe. Boletín Desafíos. Chile, Santiago:
CEPAL, UNICEF.
 8. Domínguez Serrano, M. y El Rhomri, I. (2014). Límites del enfoque de la economía
de los hogares: una experiencia práctica de la ayuda alimentaria en el Sahel. Anales de
Economía Aplicada. Recuperado de:
http://www.asepelt.org/ficheros/File/Anales/2014/anales-2014.pdf

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Este estudio por sus especificaciones establecidas en el documento de publicación,
posee una serie de tablas las cuales son hechas comúnmente en Excel, como
herramienta principal de cálculo estadístico de Microsoft.
Se debe tener en cuenta que el método de aplicación de encuestas fue adelantado
presencialmente, pero estas fueron realizadas por medio de un software virtual, de tipo
escritura de textos.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
 La desnutrición crónica en la zona rural ecuatoriana es mayor a la presente en la
zona urbana
 La inseguridad alimentaria responde a la falta de demanda efectiva por parte de los
hogares con ingresos bajos.
 El 62.4% de la muestra poblacional, no adelanta prácticas de ventas directas de la
producción de su trabajo.
 En general, las familias que hacen parte de la muestra poblacional, están en riesgo
y/o sufriendo una afectación en su seguridad alimentaria por los bajos ingresos que
generan sus actividades económicas.

10. CONCLUSIONES
Desde el enfoque de la economía, se obtuvo como resultado que los hogares presentes en el
territorio, presentan una falla general en su ocupación y el salario que devengan de la misma,
ya que este no complementa lo necesario para garantizar una alimentación óptima que cumpla
con los estándares necesarios para el normal desarrollo del individuo.
La seguridad alimentaria posee una relación innegable con la agricultura, y en mayor
proporción con la agricultura familiar, ya que es del resultado de esta práctica donde se
adquieren los alimentos necesarios para la manutención.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


La situación del agro y sus familias, en el territorio latinoamericano y caribeño, siempre ha
presentado una serie de dificultades a raíz de la falta de oportunidades e intervención del estado
para fomentar el empleo y apoyar las iniciativas adelantadas en dichas zonas, que sin duda
alguna son las garantes de la canasta familiar y el sostenimiento de los habitantes del resto de
las regiones.

12. BIBLIOGRAFÍA
El siguiente artículo científico, ha citado o referenciado este, en su marco bibliográfico:

Aragón, J. P., Albuja, M., Burbano, E., & Aragón, M. (2018). Comportamiento
socioeconómico de los agricultores de la Parroquia Imantag Cantón Cotacachi. IOJPH-
International open Journal of Agriculture and Environmental Research, 1(3), 37-46.
Barragán, M. C., & Ayaviri, D. (2018). Ética del Consumo en la Gestión de la Seguridad
Alimentaria en el Cantón Santo Domingo de los Colorados, Ecuador. Información
tecnológica, 29(5), 143-156.
Valarezo Macas, J. E. (2020). Análisis de la Seguridad Alimentaria en relación a los Sistemas
Productivos Agropecuarios en el cantón Tiwintza, Morona Santiago (Master's thesis, Quito:
UCE).
Baculima, M. B. G., Carchipulla, D. G. G., & Ulloa, S. V. A. (2020). Cuenca-Ecuador.
Pacheco Arévalo, R. E. (2018). La agricultura familiar como un medio para la seguridad
alimentaria familiar en la parroquia de Chugchilan, cantón Sigchos, en el periodo de marzo a
julio de 2017 (Bachelor's thesis, PUCE).
Domínguez, A. R. G. (2020). CULTIVO ORGANOPÓNICO: ALTERNATIVA PARA LA
ECONOMÍA FAMILIAR EN EL CONTEXTO RURAL. Novum Scientiarum, 4(12).
Pérez, M. Z., & Ferrales, A. L. T. (2020). Evolución histórica del proceso de formación
profesional y la gestión didáctica de la tarea integradora. Dilemas contemporáneos: Educación,
Política y Valores.

FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (6)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Utilising a multi-item questionnaire to assess household food security in Australia

Autores: Lucy M. Butcher MNutr&Diet, Therese A. O’Sullivan, Maria M. Ryan, Johnny Lo,
Amanda Devine.
Publicado en:  Health Promotion Journal of Australia
Fecha de publicación: January 1, 2019
Elaborado por:

2. RESUMEN
Esta investigación fue orientada a la seguridad alimentaria de los habitantes de Australia, en la
cual se notaban con preocupación que las preguntas utilizadas sobre la dimensión de estas que
arrojaban los datos en torno a la estadística que se presentaba en dicho aspecto, no captaban
todos los aspectos necesarios y generaban problemas en la información.
Es así como mediante dos encuestas nuevas realizadas en línea, por 2334 participantes, se
establecieron unos resultados en los cuales se clasificaron por distintos niveles a las personas de
acuerdo a su seguridad alimentaria, arrojando así cifras que permitieron al gobierno de dicho
país, implementar proyectos y planes, con el fin de atender esta problemática presente a lo largo
del mundo.
3. PALABRAS CLAVE
Pobreza, seguridad alimentaria, política, proyectos, nutrición, método cuantitativo, encuestas,
indicadores, porcentajes.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Sustituir los métodos tradicionales de obtener los datos de la población en torno a la seguridad
alimentaria, por un nuevo tipo de herramienta que permita acercarse más a la realidad de los
habitantes.

5. OBJETIVOS
Los objetivos principales de esta investigación son entender el contexto en el que se desarrollan
los habitantes de dicho país, y estudiar las causas y consecuencias que infieren en el proceso de
la seguridad alimentaria de los mismos. No obstante, una de las preocupaciones más notorias a
resolver en esta, es la falta de veracidad y/o exactitud en los datos que eran obtenidos de la
población en torno a este aspecto, ya que las preguntas utilizadas para esto, no abarcaban los
aspectos generales del tema nutricional, y demás.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada por los investigadores a cargo, fue de carácter cuantitativo, con la
aplicación de dos encuestas online, que por medio de un modelo de regresión logística
multinomial, analizo los datos del estudio realizado.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
1. Australian Bureau of Statistics. Australian health survey: nutrition - state and territory
results, 2011-12. In: Australian Bureau of Statistics, ed. Canberra: Australian Bureau of
Statistics; 2015.
2. Moir B, Morris P. Global food security: facts, issues and implications. Canberra: Australian
Bureau of Agricultural and Resource Economics and Sciences; 2011. Contract No.: Issue 1.
3. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Food Security. FAO’s Agriculture
and Development Economics Division (ESA), FAO Netherlands Partnership Programme
(FNPP), EC-FAO Food Security Programme; 2006.
4. Muldoon K, Duff P, Fielden S, Anema A. Food insufficiency is associated with psychiatric
morbidity in a nationally representative study of mental illness among food insecure
Canadians. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol. 2013;48:795–803.
5. Australian Bureau of Statistics. Australian health survey: users’ guide, 2011-13. Canberra:
ABS; 2013.
6. Australian Bureau of Statistics. 2009–10 Household expenditure survey Australia summary
of results. Canberra: ABS; 2011.
7. Ramsey R, Giskes K, Gallegos D, Turrell G. Current measure of food insecurity used in the
National Health Survey may be underestimating its prevalence. 2nd National Food Futures
Conference; Hobart, TAS: 2011.
8. Tarasuk V. Discussion paper on household and individual food insecurity. Health Canada;
2002.
9. United States Department of Agriculture. Survey Tools; 2014. Available from
http://www.ers.usda.gov/topics/food-nutrition-assistance/ food-security-in-the-us/survey-
tools.aspx.
10. Bickel G, Nord M, Price C, Hamilton W, Cook J. Guide to measuring household food
security, Revised 2000. Alexandria, VA: U.S. Department of Agriculture, Food and Nutrition
Service; 2000.
11. Blumberg S, Bialostosky K, Hamilton W, Briefel R. The effectiveness of a short form of
the Household Food Security Scale. Am J Public Health. 1999;89:1231–4.
12. Gorton D, Bullen CR, Mhurchu CN. Environmental influences on food security in high-
income countries. Nutr Rev. 2010;68:1–29.
13. Nolan M, Rikard-Bell G, Mohsin M, Williams M. Food insecurity in three socially
disadvantaged localities in Sydney, Australia. Health Promot J Austr. 2006;17:247–53.

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Las características tecnológicas de esta investigación refieren a la utilización de:
 Package for Social Sciences (SPSS) (IBM Corp. Armonk, NY, USA):
Este tiene como objetivo principal, recopilar datos extraídos de una muestra
poblacional, analizarlos, agruparlos y generar gráficas y demás modelos
estadísticos con el fin de representar los resultados obtenidos.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Posterior a la aplicación del modelo y las herramientas metodológicas para esta investigación,
los resultados principales obtenidos, fueron:
 El 64% de la muestra poblacional, está en una situación marginal en torno a su
seguridad alimentaria.
 El 20% de la muestra poblacional, está en una situación baja en torno a su
seguridad alimentaria.
 El 16% de la muestra poblacional, está en una situación muy baja en torno a su
seguridad alimentaria.
 Los factores que más afectan a dicha seguridad alimentaria son; la edad, el
estado civil, los ingresos en el hogar y la educación.

10. CONCLUSIONES
Como conclusión se puede inferir que el aspecto de la seguridad alimentaria debe ser analizado
y estudiado a profundidad por su gran presencia en los habitantes de Australia, y a su vez, el
notorio hecho de que una cierta parte de la comunidad en general es muy susceptible ante este
flagelo, esto quiere decir que el estado debe intervenir por medio de políticas públicas en torno a
esta situación y velar por el bienestar de sus habitantes.

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


Australia, a pesar de considerarse o ser catalogado como un país desarrollado, por sus niveles e
índices en torno a sus actividades económicas, tampoco es ajeno a esta gran situación que afecta
a todas las comunidades. Es de notar que aunque sus números en torno a las cifras de afectados
son mucho más bajas que las que se están acostumbradas a analizar en países latinoamericanos,
asiáticos, y demás, esto representa una necesidad de la población, y es deber del estado
mediante sus organizaciones e instituciones, cubrir estas mediante sus obligaciones como
principal garante de derechos para con los habitantes.

12. BIBLIOGRAFÍA
Estos son algunos de los demás artículos, que citan o referencian este como guía para su
desarrollo investigativo y argumentativo:

Temple, J. B. (2018). The association between stressful events and food insecurity: Cross-
sectional evidence from Australia. International journal of environmental research and public
health, 15(11), 2333.
Butcher, L. M., Ryan, M. M., O’Sullivan, T. A., Lo, J., & Devine, A. (2018). What drives food
insecurity in western australia? How the perceptions of people at risk differ to those of
stakeholders. Nutrients, 10(8), 1059.
Daly, A., Pollard, C. M., Kerr, D. A., Binns, C. W., Caraher, M., & Phillips, M. (2018). Using
cross-sectional data to identify and quantify the relative importance of factors associated with
and leading to food insecurity. International journal of environmental research and public
health, 15(12), 2620.
Begley, A., Paynter, E., Butcher, L. M., & Dhaliwal, S. S. (2019). Examining the association
between food literacy and food insecurity. Nutrients, 11(2), 445.
Godrich, S. L., Payet, J., Brealey, D., Edmunds, M., Stoneham, M., & Devine, A. (2019). South
West Food Community: A place-based pilot study to understand the food security
system. Nutrients, 11(4), 738.
Butcher, L. M., Ryan, M. M., O’Sullivan, T. A., Lo, J., & Devine, A. (2019). Food-insecure
household’s self-reported perceptions of food labels, product attributes and consumption
behaviours. Nutrients, 11(4), 828.
Landrigan, T. J., Kerr, D. A., Dhaliwal, S. S., & Pollard, C. M. (2019). Protocol for the
Development of a Food Stress Index to Identify Households Most at Risk of Food Insecurity in
Western Australia. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(1),
79.
Kent, K., Murray, S., Penrose, B., Auckland, S., Visentin, D., Godrich, S., & Lester, E. (2020).
Prevalence and Socio-Demographic Predictors of Food Insecurity in Australia during the
COVID-19 Pandemic. Nutrients, 12(9), 2682.
Campbell, S., Chen, J. J., Boushey, C. J., Eicher-Miller, H., Zhu, F., & Fialkowski, M. K.
(2020). Food Security and Diet Quality in Native Hawaiian, Pacific Islander, and Filipino
Infants 3 to 12 Months of Age. Nutrients, 12(7), 2120.
Drakoulidou, P., Drayton, B., Shepherd, L., & Mihrshahi, S. (2020). Sociodemographic factors
associated with food insecurity: data from the 2003–2014 New South Wales Population Health
Survey. Public Health Nutrition, 1-11.
FORMATO PARA REVISIÓN DE ARTÍCULOS – RAE (7)

1. IDENTIFICACIÓN DEL ARTÍCULO


Título: Seguridad alimentaria y obesidad: Un análisis comparativo entre China-México-
eu
Autores: Edgar Alfredo Nande Vázquez, Omar Alejandro Pérez Cruz, Saúl Martínez
González, José Ernesto Rangel Delgado.
Publicado en:   Portes: Revista Mexicana de Estudios Sobre la Cuenca del Pacifico
Fecha de publicación:  Enero 1, 2019
Elaborado por:

2. RESUMEN
Para el público en general, no es un secreto que los grandes países, en donde sus mecánicas
atienden a la fluidez del mercado y la demanda de este mismo, la alimentación de las personas
puede variar considerablemente dependiendo de sus actividades económicas y el medio en el
cual se desarrolla, favoreciendo prácticas insanas, las cuales generan enfermedades tales como
la obesidad.

Este estudio tiene como objetivo analizar las dimensiones presentes en la seguridad alimentaria
e identificar los factores que comúnmente se presentan en la afectación de la población en torno
a este tema, en los países de México, Estados Unidos y China. Para esto se utilizó un método
comparativo mediante la metodología establecida por el análisis de los errores estándares y los
mínimos cuadrados, el cual permitió la identificación de los alimentos que favorecen en la
disminución de la obesidad y aumentan la seguridad alimentaria de sus habitantes.

3. PALABRAS CLAVE
Obesidad, alimentación, datos, cuenca del pacifico.

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Identificar los elementos que poseen en común los habitantes de México, Estados Unidos y
China, en torno a la obesidad y la afectación a la seguridad alimentaria de estos.

5. OBJETIVOS
El objetivo principal de esta investigación es el análisis de las prácticas y los elementos que
afectan la vida de la muestra poblacional, y dan como resultado un aumento en el número de
personas en condición de obesidad y así mismo, una afectación a la seguridad alimentaria de las
familias presentes.

6. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA EL


DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
La metodología utilizada corresponde al tipo cuantitativo, en el cual mediante el método
comparativo y la implementación de un modelo econométrico, se utilizaron herramientas
tecnológicas, las cuales analizan los datos con el fin de identificar patrones y demás información
que sea relevante para la investigación.

7. REFERENTES TEÓRICOS RELEVANTES UTILIZADOS POR


EL INVESTIGADOR
Estos son algunos de los referentes teóricos utilizados en la investigación:
Alianza por la Salud Alimentaria (2018). Acceso al agua potable. Disponible en:
http://alianzasalud.org.mx/acceso-a-agua-potable.
An, R.; Ji, M. y Zhang, S. (2018). Global Warming and Obesity: A Systematic Review.
Obesity Reviews,19: 150-163. doi:10.1111/ obr.12624.
Ayala, G.; Carrera, Ch.; Schwentesius R.; Almaguer V.; Jolalpa, B.J. y Márquez, B. (2012).
Competitividad del sector agropecuario en México: implicaciones y retos. México: Plaza y
Valdés.
Bakker, C.; Zaitchik, B.; Siddiqui, S.; Hobbs, B.; Broaddus, E.; Neff, R; Haskett, J. y Parker,
C. (2018). Shocks, Seasonality, and Disaggregation: Modelling Food Security Through the
Integration of Agricultural, Transportation, and Economic Systems. Agricultural Systems, 164:
165-184. Disponible en: https:// doi.org/10.1016/j.agsy.2018.04.005.
Beck, N. y Katz, J. (1995). What to Do (and Not to Do) With TimeSeries-Cross-Section Data.
The American Political Science Review, 89: 634-647.
Beck, N. (2001). Time-Series-Cross-Section Data: What Have We Learned in the Past Few
Years? Annual Review of Political Science, 4 (1): 271-293.
Betancourt, M. (2015). Política de seguridad alimentaria nutricional (SAN) y desarrollo
territorial en Colombia. Tesis doctoral. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
Briones, E.; Cockx, l. y Swinnen, J. (2018). Culture and Food Security. Global Food Security,
17: 113-127. Disponible en: https:// doi.org/10.1016/j.gfs.2018.02.002.
Bellemare, M. (2015). Rising Food Prices, Food Price Volatility, and Social Unrest. American
Journal of Agricultural Economics, 97.1: 1-21. Disponible en:
https://doi.org/10.1093/ajae/aau038.
Campos, N. y Reyes, L. (2014). Preferencias alimentarias y su asociación con alimentos
saludables y no saludables en niños preescolares. Acta de Investigación Psicológica, 4 (1):
1385-1397.
Chava, J. (2017). On Food Security and the Economic Valuation of Food. Food Policy, 69: 58-
67. Disponible en: https://doi. org/10.1016/j.foodpol.2017.03.008.
European Food Safety Authority (EFSA) (2018). Seguridad alimentaria ¿Food Safety or Food
Security? Punto y coma. Disponible en:
http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/60/ pyc603.htm

8. CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS
Las características tecnológicas de esta investigación refieren a la utilización de las
herramientas estadísticas convencionales, apoyándose en un programa de tipo analítico,
del cual desprenden las distintas tablas ejemplificadas a lo largo de la presentación de
los resultados.

9. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los principales resultados obtenidos a raíz de la investigación, obedecen a que una posible alza
en los precios, dificultaría el acceso a alimentos de calidad en torno a la población más
vulnerable, generando así un consumo de otro tipo de alimentos con características negativas
para la salud, promoviendo así la obesidad. Es notable que una ingesta baja de cereales,
rábanos y tubérculos, afectan directamente la salud y propenden a la obesidad en los
individuos. A su vez, con el aumento de la infraestructura ferroviaria, viene de la mano un alza
en la cantidad de personas en condición de obesidad en las regiones, ya que esto genera una
mayor distribución de productos de carácter industrializado, los cuales entre sus características
poseen elementos dañinos para la salud.

10. CONCLUSIONES
Para concluir se obtiene que existen tres variables principales que afectan en común la salud de
los habitantes de dichos países, y estas son la ingesta de proteína animal, la cual prolifera en las
causas de obesidad en adultos mayores de 18 años, la segunda es la presencia del consumo de
verduras, cereales y vegetales, en las personas que no están en condición de obesidad en dichos
territorios, o han logrado salir de esta, y por último se encuentra que los territorios en los cuales
la obesidad es un denominador común en muchos de sus habitantes, por lo general poseen entre
sus características una infraestructura ferroviaria con un gran alcance y flujo de alimentos de
tipo industrializado..

11. COMENTARIOS DEL REVISOR DEL ARTICULO (ESTUDIANTE)


La obesidad es un fenómeno alimenticio que afecta a un gran porcentaje de la población. Es
comprobado que este prolifera en los países catalogados como desarrollados, no obstante a su
vez hace presencia en los demás.
Hace algunos años, esta situación no era tan tomada en cuenta por los gobiernos de los países,
más sin embargo, con la llegada de la globalización, y la industrialización de la gran mayoría de
los alimentos, las cifras de personas que padecen de esta, se incrementó, poniendo así sobre la
mesa de los distintos apartados gubernamentales, la necesidad de crear proyectos y adelantar
políticas públicas para la mitigación de la presencia de este fenómeno en la vida de sus
habitantes.

12. BIBLIOGRAFÍA
Este artículo no cuenta con otros más que lo referencien o lo citen, dentro de su estructura, en
la base de datos de Google Scholar.

También podría gustarte