Está en la página 1de 4

COLEGIO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA

CELESTIN FREINET
CURSO DE NIVELACIÓN
GRADO ONCE – 2022

ESTUDIANTE: _____________________________________________________ CURSO: ________


Asignatura: Lectura crítica Docente: Camilo Agudelo y Luz Miriam
Guía #: 3 Revisado por:

Afirmación: Comprende e interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.


Competencia: Reflexiona a Partir de un Texto y Evalúa su Contenido
Evidencia: Caracterizar las condiciones extralinguísticas (históricas, sociales y culturales) de un texto.

INTRODUCCIÓN: Leer el siguiente texto y determinar los rasgos peculiares de este que lo distinguen de
otros textos.

DESARROLLO: EL RITMO (OCTAVIO PAZ-EL ARCO Y LA LIRA)


En todas las sociedades existen dos calendarios. Uno rige la vida diaria y las actividades profanas; otro, los
periodos sagrados, los ritos y las fiestas. El primero consiste en una división del tiempo en porciones
iguales: horas, días, meses, años. Cualquiera que sea el sistema adoptado para la medición del tiempo,
este es una sucesión cuantitativa de porciones homogéneas. En el calendario sagrado, por el contrario, se
rompe la continuidad.

La fecha mítica adviene si una serie de circunstancias se conjugan para reproducir el acontecimiento. A
diferencia de la fecha profana, la sagrada no es una medida sino una realidad viviente, cargada de fuerzas
sobrenaturales, que encarna en sitios determinados. En la representación profana del tiempo, el 1° de
enero sucede necesariamente al 31 de diciembre. En la religiosa, puede muy bien ocurrir que el tiempo
nuevo no suceda al viejo. Apenas se encendían las fogatas en el Cerro de la Estrella, todo el Valle de
México, hasta entonces sumido en sombras, se iluminaba. Una vez más el mito había encarnado, el tiempo
—un tiempo creador de vida y no vacía sucesión— había sido re-engendrado. La vida podía continuar
hasta que ese tiempo, a su vez, se desgastase. Un admirable ejemplo plástico de esta concepción es el
Entierro del Tiempo, pequeño monumento de piedra que se encuentra en el Museo de Antropología de
México: rodeados de calaveras, yacen los signos del tiempo viejo: de sus restos brota el tiempo nuevo.

Pero su renacer no es fatal. Si la fecha mítica no se inserta en la pura sucesión, ¿en qué tiempo pasa? La
respuesta nos la dan los cuentos: “Una vez había un rey...”. El mito no se sitúa en una fecha determinada,
sino en “una vez...”, nudo en el que espacio y tiempo se entrelazan. El mito es un pasado que también es
un futuro. Pues la región temporal en donde acaecen los mitos no es el ayer irreparable y finito de todo acto
humano, sino un pasado cargado de posibilidades, susceptible de actualizarse. El mito transcurre en un
tiempo arquetípico. Y más: es tiempo arquetípico, capaz de re-encarnar. El calendario sagrado es rítmico
porque es arquetípico. El mito es un pasado que es un futuro dispuesto a realizarse en un presente. Nada
más distante de nuestra concepción cotidiana del tiempo. En la vida diaria nos aferramos a la
representación cronométrica

del tiempo, aunque hablemos de “mal tiempo” y de “buen tiempo”. (...) En cambio, la fecha mítica no muere:
se repite, encarna. Así, lo que distingue al tiempo mítico de toda otra representación del tiempo es el ser un
arquetipo. Pasado susceptible siempre de ser hoy, el mito es una realidad flotante, siempre dispuesta a
encarnar y volver a ser.
La función del ritmo se precisa ahora con mayor claridad: por obra de la repetición rítmica el mito regresa.
La repetición rítmica es invocación y convocación del tiempo original. Y más exactamente: recreación del
tiempo arquetípico. No todos los mitos son poemas, pero todo poema es mito. Como en el mito, en el
poema el tiempo cotidiano sufre una transmutación: deja de ser sucesión homogénea y vacía para
Convertirse en ritmo.
Tragedia, epopeya, canción, el poema tiende a repetir y recrear un instante, un hecho o conjunto de hechos
que, de alguna manera, resultan arquetípicos. El poema es tiempo arquetípico, que se hace presente
apenas unos labios repiten sus frases rítmicas. Esas frases rítmicas son los que llamamos versos y su
función consiste en re-crear el tiempo.

Según contenido del texto determinar los elementos históricos presentes en el texto

¿Cuáles son los elementos que destacan la cultura mexicana


COLEGIO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA
CELESTIN FREINET
CURSO DE NIVELACIÓN
GRADO ONCE – 2022

¿Qué sentido tiene en el texto la frase subrayada?

Según los hechos relatados por el autor ¿por qué se puede establecer que el texto tiene un carácter
antropológico?

CIERRE: En tus palabras reconstruir la trama del texto

1. A partir del contenido y algunos indicios que proporciona el texto, se puede afirmar que en este,
Octavio Paz pretende
A. ejemplificar cómo algunos rituales mexicanos reconstruyen el tiempo sucesivo y arrítmico.
B. exaltar el carácter sucesivo y homogéneo del tiempo cronométrico recreado en el mito y la poesía.
C. argumentar por qué los mitos acaecen en el ayer irreparable y finito de todo acto humano.
D. sustentar acerca del carácter rítmico del tiempo original y cómo este se recrea en el mito y en la poesía.

2. A partir de los planteamientos del texto, se puede inferir que el autor coincidiría con la idea de que
A. la poesía tiene su propio tiempo cronométrico, por lo que cada poema en su tiempo adquiere un nuevo
sentido.
B. el ritmo es toda una visión del mundo, por lo que cada cultura y cada época posee un ritmo propio.
C. la creación poética es única, por lo que cada lector solo trata de descubrir en el poema los sentimientos
originales del poeta.
D. el ritmo es homogéneo y medible, por lo que las distintas sociedades a través del tiempo han creado
distintos tipos de calendarios.

3. A partir de los planteamientos del autor y algunos indicios que brinda el texto, se puede inferir que “El
arco y la lira” surge en
A. los inicios del Romanticismo donde el héroe poético descubría en la naturaleza la eternidad del tiempo
para expresar su yo interior.
B. los albores del Culteranismo donde el lenguaje refinado y ornado desplazaba rápidamente a la
cotidianidad del Romanticismo.
C. una época en que la literatura latinoamericana se encontraba en proceso de renovación estilística y
temática tanto en narrativa como en poesía.
D. un contexto sensiblero donde la primera y segunda guerras mundiales marcaron un periodo de ruptura
Asignatura: Lectura crítica Docente: Camilo Agudelo Luz Miriam
Guía #: 3 Revisado por:
Competencia: Reflexiona a Partir de un Texto y Evalúa su Contenido
Evidencia: Identificar fragmentos de un texto que legitiman ciertas prácticas socioculturales.
artística en Europa.
COLEGIO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA
CELESTIN FREINET
CURSO DE NIVELACIÓN
GRADO ONCE – 2022

INTRODUCCIÓN: leer el siguiente texto, y determinar qué prácticas humanas se legalizan desde el texto.

DESARROLLO: Kundera Milan. La insoportable levedad del ser. RBA Editores, S.A., 1992. Capítulo 2.
Si cada uno de los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, estamos clavados a la
eternidad como Jesucristo a la cruz. La imagen es terrible. En el mundo del eterno retorno descansa sobre
cada gesto el peso de una insoportable responsabilidad. Ese es el motivo por el cual Nietzsche llamó a la
idea del eterno retorno la carga más pesada (das schwerste Gewicht).
Pero si el eterno retorno es la carga más pesada, entonces nuestras vidas pueden aparecer, sobre ese
telón
de fondo, en toda su maravillosa levedad. ¿Pero es de verdad terrible el peso y maravillosa lalevedad? La
carga más pesada nos destroza, somos derribados por ella, nos aplasta contra la tierra. Pero en la poesía
amatoria de todas las épocas la mujer desea cargar con el peso del cuerpo del hombre. La carga más
pesada es por lo tanto, a la vez, la imagen de la más intensa plenitud de la vida. Cuanto más pesada sea la
carga, más a ras de tierra estará nuestra vida, más real y verdadera será. Por el contrario, la ausencia
absoluta de carga hace que el hombre se vuelva más ligero que el aire, vuele hacia lo alto, se distancie de
la tierra, de su ser terreno, que sea real solo a medias y sus movimientos sean tan libres como
insignificantes.
Entonces, ¿qué hemos de elegir? ¿El peso o la levedad? Esta fue la interrogante que se planteó
Parménides en el siglo sexto antes de Cristo. A su juicio todo el mundo estaba dividido en principios
contradictorios: luz-oscuridad; sutil-tosco; calor-frío; ser-no ser. Uno de los polos de la contradicción era,
según él, positivo (la luz, el calor, lo fino, el ser), el otro negativo. Semejante división entre polos positivos y
negativos puede parecemos puerilmente simple. Con una excepción: ¿qué es lo positivo, el peso o la
levedad? Parménides respondió: la levedad es positiva, el peso es negativo. ¿Tenía razón o no? Es una
incógnita. Solo una cosa es segura: la contradicción entre peso y levedad es la más misteriosa y equívoca
de todas las contradicciones”.

¿Cuál es el término central del texto y definirlo a partir de este?

¿Qué acciones del sujeto se legitiman desde los planteamientos del autor?

A partir del texto, argumentar ¿por qué el entendimiento es lo principal que hay en nosotros, y de las cosas
que se conocen, las más principales son las que el entendimiento considera?

CIERRE: Sintetizar los planteamientos del autor que legitiman ciertas prácticas socioculturales.

¿Cuál es la principal acción que lleva al sujeto al logro de la felicidad?


A. La sabiduría
COLEGIO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA
CELESTIN FREINET
CURSO DE NIVELACIÓN
GRADO ONCE – 2022

B. El deleite
C. La contemplación
D. La justicia

También podría gustarte