Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Facultad de Educación

Literatura española

Profesora:

Ana Victoria Saldarriaga Alzate

Selección personal de textos de literatura española

Sergio Andrés Taborda Valencia

C.C. 1044506870

Yarumal — Antioquia

2018

0
SELECCIÓN PERSONAL DE TEXTOS DE LITERATURA ESPAÑOLA

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO XLVIII

Viaje a la aldea, con Don Quijote en una jaula

1
Índice

Introducción ....................................................................................................................... 3
Capítulo 1: Para introducir la literatura española .............................................................. 4
Capítulo 2: De la literatura medieval andalusí ................................................................... 5
Capítulo 3: Del verso medieval en lengua romance .......................................................... 7
Capítulo 4: Teatro y lírica del Renacimiento ................................................................... 30
Capítulo 5: Del barroco español ...................................................................................... 33
Anexos ............................................................................................................................. 37
Conclusiones .................................................................................................................... 46
Referencias bibliográficas................................................................................................ 47

2
Introducción

Las letras son un medio para emprender un viaje, lo que se plasma con la tinta, no son
solamente grafías superfluas, sino que es una representación de pensamientos, comunicación
de sentimientos y expresión humana que trasciende los límites del tiempo, es decir, el legado
que se plasma en libros se constituye en el tesoro del que escribe, el cual es descubierto por
quien lee. Sumergirse en el mar de tinta española, es navegar a antaño para descubrir los
cimientos de una lengua que experimenta su niñez en la edad media, su juventud en el
renacimiento y alcanza su madurez en el barroco, asimismo la producción escrita en términos
literarios tendrá una evolución que le hará adquirir cierto status, en el cual emanan bellísimos
recursos estilísticos, así como grandes análisis sobre la condición humana y el
redescubrimiento del yo intrínseco.

Por consiguiente, la presente selección es una invitación para navegar en letras, como lo diría
Quevedo, se trata de escuchar con los ojos a los muertos, dialogar con épocas antiguas y
relacionar el acontecer presente con las concepciones que se tuvieron en tiempos remotos, la
lectura de los textos elegidos alberga en su tinta un mensaje que se pone en diálogo con el
acontecer de la vida misma, haciendo que lo que se dijo en el pasado resuene en nuestro
presente.

De este modo, invito al lector a realizar un recorrido desde la edad media hasta el barroco,
que perciba algunos textos literarios clave en la configuración de la literatura española en ese
instante y que deje que la palabra dance en el ápice de su lengua, que se pose en su corazón
y que haga tambalear a la razón.

3
Capítulo 1: Para introducir la literatura española
De los cuentos de Enrique Serrano: La marca de España. (Seix Barral, 2001)

Cuento seleccionado: “Gádir”


Motivo de la selección: elijo el cuento de “Gádir” porque posee unos recursos estilísticos
que permiten imaginar el lugar descrito de una manera muy precisa, es decir, es un texto que
evoca una imagen mental que posibilita la inmersión en la historia, envolviendo de este modo
al lector. Asimismo, posee acontecimientos históricos que dan cuenta de las costumbres y
modos de vivir de un determinado grupo y cómo las interacciones que se tejen a partir de la
coexistencia en el espacio, hacen que aflore una cosmovisión propia. Además, pese a ser
sentenciado a muerte, el narrador de la historia rescata lo maravilloso del puerto visitado,
invitando al intercambio comercial con este, lo cual es una muestra de reconocer los aspectos
positivos en el otro y en lo otro, pese a estar expuestos a circunstancias adversas.

La narración expuesta en el cuento, contribuye a la vez a evidenciar las características de la


descripción topográfica, pintando con palabras los lugares y confirmando una vez más que
la literatura es una manera de viajar a otros contextos, visualizar aspectos propios de una
cultura y abordar la condición humana que se teje en la interacción de los individuos que
comparten un mismo espacio-tiempo.

De acuerdo a lo enunciado con antelación, les compartiría esta historia a mis estudiantes, ya
que desde el saber específico se pueden abordar asuntos como la descripción, el final en
punta, el uso de dos tipos de narrador (omnisciente y protagonista) y algunas figuras
literarias: sus jardines tan dulce sombra, cuando el sol castiga. Por otra parte, a partir del
texto se puede reflexionar en torno a las costumbres de los pueblos y establecer una analogía
con el contexto en el que viven los estudiantes, ¿cómo describirían su municipio? ¿de qué
manera daría a conocer sus costumbres?, así como el análisis crítico a partir de una revisión
sociohistórica de lo que significa el intercambio entre los pueblos, la expansión de territorio
y la misma aceptación de la muerte como un aspecto inherente a la existencia humana.

4
Capítulo 2: De la literatura medieval andalusí
Del libro El collar de la paloma de Ibn-Hzm de Córdoba (Alianza Editorial, 2016)

Fragmentos seleccionados:

Del capítulo X: Sobre la correspondencia


“Duro es hoy romper tu carta.
Pero, en cambio, el amor no hay quien lo rompa,
Y es mejor que dure el amor y que se borre la tinta,
Pues lo accesorio debe sacrificarse a lo principal.
¡En cuántas cartas está la muerte de quien las escribe,
¡Sin que este lo supiera cuando las trazaban sus dedos! (Ibn- Hzm de Córdoba, 2016, p.142).

Motivo de la elección: elijo este fragmento porque en él se visualiza la perdurabilidad del


amor en contraste con la caducidad de lo material, el deshacerse de lo palpable puede ser un
acto simbólico de destrucción de lo sentimental, empero este se hace más fuerte y trasciende
los límites de lo físico. De este modo, abordar este fragmento con los estudiantes permitirá
tejer reflexiones en torno al valor de los sentimientos, redefinir el significado de los mismos
y ampliar los horizontes interpretativos en términos de la subjetivación de lo abstracto,
develando que hay fuerzas que nos movilizan, que nos atraviesan y nos hacen trascender para
revelarnos su poder. Además, la última parte del texto, permite ahondar sobre la importancia
de las letras y lo que se deposita en ellas, ya que en el escribir hay una suerte de liberación o
encarcelamiento, esto depende del efecto que produzcan las grafías emanadas.

Del capítulo XX: Sobre la unión amorosa


“Desearía rajar mi corazón con un cuchillo,
Meterte dentro de él y luego volver a cerrar mi pecho,
Para que estuvieras en él y no habitaras en otro,
Hasta el día de la resurrección y el juicio;
Para que moraras en él durante mi vida y, a mi muerte,

5
Ocuparas las entretelas de mi corazón en la niebla del sepulcro.” (Ibn- Hzm de Córdoba,
2016, p.185).

Motivo de la elección: elijo este fragmento porque aborda el amor como posesión, develando
la pretensión de aprisionar al otro toda la vida e incluso llevándola hasta los límites de
incrustar al ser amado en lo profundo del sepulcro. Sin embargo, también muestra lo sublime
de llevar a otro en las entrañas y de guardarlo en lo más recóndito del ser, de ahí que con los
estudiantes se puede ahondar en la ambivalencia del texto y orientar reflexiones en torno a lo
valioso de llevar personas en el corazón, pero a la vez, lo relevante que es dejarlos ser,
desligándonos de las pretensiones de adueñarnos de ellos.
Además, las figuras retoricas presentes en el texto (Meterte dentro de él, ocuparas las
entretelas de mi corazón), son insumos útiles en el momento de mostrar el uso especial del
lenguaje propio de los textos literarios, así como la verosimilitud y el abordaje de temáticas
relacionadas con la condición humana.

6
Capítulo 3: Del verso medieval en lengua romance
Análisis comparado de textos de la lírica medieval española

Jarcha
Garid vos, ¡ay yermaniellas! com contenere meu male
Sin el Habib non vivireyu, ad volaray demandare

Decidme vosotras, ay hermanitas, cómo contener mi dolor:


Sin el amado yo no viviré, volaré a encontrarlo.

Breve referencia al contexto histórico, lingüístico y literario:


La presente jarcha fue escrita por Juda Leví en el año 1070. El contexto histórico atañe a la
época de dominio árabe, anterior a la reconquista. Es el primer texto lírico escrito en lengua
romance. La jarcha es un canto en voz femenina que trata sobre la ausencia del ser amado,
además es un fragmento que pertenece a una composición árabe llamada moaxaja.

Distinción de versos y estrofas:


1 Garid vos, ¡ay yermaniellas! com contenere meu male
2 Sin el Habib non vivireyu, ad volaray demandare

La jarcha está compuesta por dos versos.

Análisis de la métrica, la rima y el ritmo

Versos Notación silábica

1 Garid vos, ¡ay yermaniellas! com contenere meu male 16


Ga-rid-vos-ay-yer-ma-nie-llas-com-con-te-ne-re-meu-ma-le

2 Sin el Habib non vivireyu, ad volaray demandare 16


sin-el-Ha-bib-non-vi-vi-re-yu ad-vo-la-ray-de-man-da-re

7
Métrica: la jarcha presenta métrica regular, ya que cada uno de los versos posee el mismo
número de sílabas: 16. En el verso 2 hay presencia de sinalefa.

Rima:
1 Garid vos, ¡ay yermaniellas! com contenere meu male
2 Sin el Habib non vivireyu, ad volaray demandare

Esta jarcha presenta rima asonante, ya que después de la última vocal acentuada solo
coinciden los sonidos vocálicos y no los consonánticos.

Ritmo: la jarcha posee ritmo ya que la distribución en los acentos de cada verso se presenta
de manera simétrica.

Forma lingüística que le haya llamado la atención:


Me llama la atención que el término “Garid” se haya transformado en decidme, ya que no
guarda ninguna semejanza morfológica ni fonética.

Forma literaria que le haya llamado la atención:


Me llama la atención que la forma utilizada para expresar el dolor por la ausencia del amado
es la hipérbole: sin el amado yo no viviré, cifrando el sentido de la existencia en un solo ser
e invisibilizando las otras alternativas que presenta la vida.

8
Romance
141
Aviso de la fortuna y muerte de Don Rodrigo
Los vientos eran contrarios,
la luna estaba crecida,
los peces daban gemidos,
por el mal tiempo que hacía,
cuando el buen rey Don Rodrigo
junto a la cava dormía,
dentro de una rica tienda
de oro bien guarnecida.
Trescientas cuerdas de plata
que la tienda sostenían;
dentro había cien doncellas
vestidas a maravilla:
las cincuenta estaban tañendo
con muy extraña armonía;
las cincuenta están cantando
con muy dulce melodía.
Allí hablo una doncella
que Fortuna se decía:
- “Si duermes, rey Don Rodrigo,
despierta por cortesía”,
y verás a tus malos hados,
tu peor postrimería,
y verás tus gentes muertas
y tu batalla rompida,
y tus villas y ciudades
destruidas en un día.
“Tus castillos, fortalezas,
otro señor los regía.”

9
Si me pides quien lo ha hecho,
yo muy bien te lo diría:
“ese conde Don Julián
por amores de su hija;
porque se la deshonraste
y más de ella no tenía,”
juramento viene echando
que te ha de costar la vida.”
Despertó muy congojado
con aquella voz que oía;
con cara triste y penosa
de esa suerte respondía:
- “Mercedes a ti, Fortuna,
De esta tu mensajería.”
Estando en esto ha llegado
uno que nueva traía,
cómo el conde Don Julián
las tierras le destruía.
Apriesa pide el caballo
y al encuentro le salía;
los contrarios era tantos
que esfuerzo no le valía;
que capitanes y gentes
huye el que más podía.
Rodrigo deja sus tierras
y del real se salía;
solo va el desventurado,
que no lleva compañía.
El caballo de cansado
ya mudar no se podía;
camina por donde quiere

10
que no le estorba la vía.
El Rey va tan desmayado,
que sentido no tenía;
muerto va de sed y hambre,
que de velle era mancilla.
Iba tan tinto de sangre
que una braza parecía;
las armas lleva abolladas,
que eran de gran pedrería;
la espada lleva hecha sierra
de los golpes que tenía;
el almete de abollado
en la cabeza se le hundía;
la cara lleva hinchada
del trabajo que sufría.
Subióse encima de un cerro,
El más alto que allí había;
de allí mira su gente
cómo iba de vencida;
de allí mira sus banderas
y estandartes que tenía
cómo están todos pisados
que la tierra los cubría.
Mira por los capitanes
que ninguno parecía;
mira el campo tinto en sangre,
la cual arroyos corría.
el triste de ver aquesto,
gran mancilla en sí tenía;
llorando de sus ojos,
de esta manera decía:

11
- “Ayer era rey de España,
Y hoy no soy de una villa;”
ayer villas y castillos,
hoy ninguno poseía;
ayer tenía criados
y gente que me servía.
hoy no tengo una almena
que pueda decir que es mía.
“! Desdichada fue la hora,
desdichado fue aquel día
en que nací y heredé
la tan grande señoría.
pues lo iba de perder
todo junto y en un día ¡”
“¡Oh muerte!, ¿por qué no vienes
y te llevas esta alma mía,
de aqueste cuerpo mezquino,
pues te lo agradecería?”

Breve referencia al contexto histórico, lingüístico y literario:


Los romances son composiciones literarias en las que se narra algún acontecimiento, se
escriben a través de un número indefinido de versos, generalmente octosílabos. En el siglo
XII en la voz de los juglares se desarrollaron los romances a finales de la edad media durante
el periodo de la reconquista, centrándose en un episodio, momento o personaje del cual se
extraen las historias, además se evidencia una lírica medieval andalusí propuesta por los
árabes.

12
Distinción de versos y estrofas:

Aviso de la fortuna y muerte de Don Rodrigo


1. Los vientos eran contrarios,
2. la luna estaba crecida,
3. los peces daban gemidos,
4. por el mal tiempo que hacía,
5. cuando el buen rey Don Rodrigo
6. junto a la cava dormía,
7. dentro de una rica tienda
8. de oro bien guarnecida.
9. Trescientas cuerdas de plata
10. que la tienda sostenían;
11. dentro había cien doncellas
12. vestidas a maravilla:
13. las cincuenta estaban tañendo
14. con muy extraña armonía;
15. las cincuenta están cantando
16. con muy dulce melodía.
17. Allí hablo una doncella
18. que Fortuna se decía:
19. - “Si duermes, rey Don Rodrigo,
20. despierta por cortesía”,
21. y verás a tus malos hados,
22. tu peor postrimería,
23. y verás tus gentes muertas
24. y tu batalla rompida,
25. y tus villas y ciudades
26. destruidas en un día.
27. “Tus castillos, fortalezas,

13
28. otro señor los regía.”
29. Si me pides quien lo ha hecho,
30. yo muy bien te lo diría:
31. “ese conde Don Julián
32. por amores de su hija;
33. porque se la deshonraste
34. y más de ella no tenía,”
35. juramento viene echando
36. que te ha de costar la vida.”
37. Despertó muy congojado
38. con aquella voz que oía;
39. con cara triste y penosa
40. de esa suerte respondía:
41. - “Mercedes a ti, Fortuna,
42. De esta tu mensajería.”
43. Estando en esto ha llegado
44. uno que nueva traía,
45. cómo el conde Don Julián
46. las tierras le destruían.
47. Apriesa pide el caballo
48. y al encuentro le salía;
49. los contrarios era tantos
50. que esfuerzo no le valía;
51. que capitanes y gentes
52. huye el que más podía.
53. Rodrigo deja sus tierras
54. y del real se salía;
55. solo va el desventurado,
56. que no lleva compañía.
57. El caballo de cansado

14
58. ya mudar no se podía;
59. camina por donde quiere
60. que no le estorba la vía.
61. El Rey va tan desmayado,
62. que sentido no tenía;
63. muerto va de sed y hambre,
64. que de velle era mancilla.
65. Iba tan tinto de sangre
66. que una braza parecía;
67. las armas lleva abolladas,
68. que eran de gran pedrería;
69. la espada lleva hecha sierra
70. de los golpes que tenía;
71. el almete de abollado
72. en la cabeza se le hundía;
73. la cara lleva hinchada
74. del trabajo que sufría.
75. Subióse encima de un cerro,
76. El más alto que allí había;
77. de allí mira su gente
78. cómo iba de vencida;
79. de allí mira sus banderas
80. y estandartes que tenía
81. cómo están todos pisados
82. que la tierra los cubría.
83. Mira por los capitanes
84. que ninguno parecía;
85. mira el campo tinto en sangre,
86. la cual arroyos corría.
87. el triste de ver aquesto,

15
88. gran mancilla en sí tenía;
89. llorando de sus ojos,
90. de esta manera decía:
91. - “Ayer era rey de España,
92. Y hoy no soy de una villa;”
93. ayer villas y castillos,
94. hoy ninguno poseía;
95. ayer tenía criados
96. y gente que me servía.
97. hoy no tengo una almena
98. que pueda decir que es mía.
99. “! Desdichada fue la hora,
100. desdichado fue aquel día
101. en que nací y heredé
102. la tan grande señoría.
103. pues lo iba de perder
104. todo junto y en un día ¡”
105. “¡Oh muerte!, ¿por qué no
vienes
106. y te llevas esta alma mía,
107. de aqueste cuerpo mezquino,
108. pues te lo agradecería?”

Este romance está compuesto por 108 versos.

16
Análisis de la métrica, el ritmo y la rima:

Versos Notación silábica


1. Los- bien-tos e-ran- con-tra-rios, 8
2. La- lu-na es-ta-ba- cre-ci-da, 8
3. los- pe-ces- da-ban- ge-mi-dos, 8
4. por- el- mal- tiem-po- que ha-cí-a, 8
5. cuan-do el- buen- rey- Don- Ro-dri-go 8
6. jun-to a- la- ca-va- dor-mí-a, 8
7. den-tro- de u-na- ri-ca- tien-da 8
8. de- o-ro- bien- guar-ne-ci-da. 8
9. Tres-cien-tas cuer-das- de- pla-ta 8
10. que- la- tien-da sos-te-ní-an; 8
11. den-tro ha-bí-a -cien- don-ce-llas 8
12. ves-ti-das- a- ma-ra-vi-lla: 8
13. las- cin-cuen-ta es-ta-ban- ta-ñen-do 8
14. con- muy- ex -tra-ña ar-mo-ní-a; 8
15. las- cin-cuen-ta es-tán- can-tan-do 8
16. con- muy- dul-ce- me-lo-dí-a. 8
17. A-llí- ha-blo u-na- don-ce-lla 8
18. que- For-tu-na- se- de-cí-a: 8
19. - “Si- duer-mes-, rey- Don- Ro-dri-go, 8
20. des-pier-ta- por- cor-te-sí-a”, 8
21. y- ve-rás- a- tus- ma-los- ha-dos, 8
22. tu- pe-or- pos-tri-me-rí-a, 8
23. y- ve-rás- tus- gen-tes- muer-tas 8
24. y- tu- ba-ta-lla- rom-pi-da, 8
25. y- tus- vi-llas- y ciu-da-des 8
26. des-tru-i-das- en- un- dí-a. 8
27. “Tus- cas-ti-llos-, for-ta-le-zas, 8

17
28. o-tro- se-ñor- los- re-gí-a.” 8
29. Si- me- pi-des- quien- lo ha- he-cho, 8
30. yo- muy- bien- te- lo- di-rí-a: 8
31. “e-se- con-de- Don- Ju-li-án 8
32. por- a-mo-res- de- su- hi-ja; 8
33. por-que- se- la- des-hon-ras-te 8
34. y- más- de e-lla- no- te-ní-a,” 8
35. ju-ra-men-to- vie-ne e-chan-do 8
36. que- te ha- de- cos-tar- la- vi-da.” 8
37. Des-per-tó- muy- con-go-ja-do 8
38. Con- a-que-lla- voz- que o-í-a; 8
39. con- ca-ra- tris-te y- pe-no-sa 8
40. de e-sa- suer-te- res-pon-dí-a: 8
41. - “Mer-ce-des- a- ti-, For-tu-na, 8
42. De es-ta- tu- men-sa-je-rí-a.” 8
43. Es-tan-do en- es-to ha- lle-ga-do 8
44. u-no- que- nue-va- tra-í-a, 8
45. có-mo- el- con-de- Don- Ju-lián 8
46. las- tie-rras- le- des-tru-í-an. 8
47. A-prie-sa- pi-de el- ca-ba-llo 8
48. y al- en-cuen-tro- le- sa-lí-a; 8
49. los- con-tra-rios- e-ra- tan-tos 8
50. que es-fuer-zo- no- le- va-lí-a; 8
51. que- ca-pi-ta-nes- y- gen-tes 8
52. hu-ye- el- que- más- po-dí-a. 8
53. Ro-dri-go- de-ja- sus-tie-rras 8
54. y- del- re-al- se- sa-lí-a; 8
55. so-lo- va el- des-ven-tu-ra-do, 8
56. que- no- lle-va- com-pa-ñí-a. 8
57. El- ca-ba-llo- de- can-sa-do 8

18
58. ya- mu-dar- no- se- po-dí-a; 8
59. ca-mi-na- por- don-de- quie-re 8
60. que- no- le- es-tor-ba- la- ví-a. 8
61. El- Rey- va- tan- des-ma-ya-do, 8
62. que- sen-ti-do- no- te-ní-a; 8
63. muer-to- va -de- sed -y- ham-bre, 8
64. que- de- ve-lle e-ra- man-ci-lla. 8
65. I-ba- tan- tin-to- de- san-gre 8
66. que u-na- bra-za- pa-re-cí-a; 8
67. las- ar-mas- lle-va a-bo-lla-das, 8
68. que e-ran- de- gran- pe-dre-rí-a; 8
69. la es-pa-da- lle-va he-cha- sie-rra 8
70. de- los- gol-pes- que- te-ní-a; 8
71. el- al-me-te- de a-bo-lla-do 8
72. en- la- ca-be-za- se- le hun-día; 8
73. la- ca-ra- lle-va-hin-cha-da 8
74. del- tra-ba-jo- que- su-frí-a. 8
75. Su-bió-se en-ci-ma- de un- ce-rro, 8
76. El- más- al-to- que a-llí ha-bí-a; 8
77. de- a-llí- mi-ra- su- gen-te 8
78. có-mo i-ba- de- ven-ci-da; 8
79. de a-llí- mi-ra- sus- ban-de-ras 8
80. y es-tan-dar-tes- que- te-ní-a 8
81. có-mo es-tán- to-dos- pi-sa-dos 8
82. que- la- tie-rra- los- cu-brí-a. 8
83. Mi-ra- por- los- ca-pi-ta-nes 8
84. que- nin-gu-no- pa-re-cí-a; 8
85. mi-ra el- cam-po- tin-to en- san-gre, 8
86. la- cual- a-rro-yos- co-rrí-a. 8
87. el- tris-te- de- ver- a-ques-to, 8

19
88. gran- man-ci-lla en- sí- te-ní-a; 8
89. llo-ran-do- de- sus- o-jos, 8
90. de es-ta- ma-ne-ra- de-cí-a: 8
91. - “A-yer- e-ra- rey- de Es-pa-ña, 8
92. Y- hoy- no- soy- de u-na- vi-lla;” 8
93. a-yer- vi-llas- y- cas-ti-llos, 8
94. hoy- nin-gu-no po-se-í-a; 8
95. a-yer- te-ní-a- cri-a-dos 8
96. y- gen-te- que- me- ser-ví-a. 8
97. hoy- no- ten-go u-na- al-me-na 8
98. que- pue-da- de-cir- que es- mí-a. 8
99. “! Des-di-cha-da- fue- la- ho-ra, 8
100. Des-di-cha-do- fue a-que-l dí-a 8
101. en- que- na-cí-y- he-re-dé 8
102. la- tan- gran-de- se-ño-rí-a. 8
103. pu-es- lo- i-ba- de- per-der 8
104. to-do- jun-to y- en- un- dí-a ¡” 8
105. “¡Oh- muer-te-!, ¿por- qué- no- vie-nes 8
106. y- te- lle-vas- es-ta al-ma- mía, 8
107. de a-ques-te cuer-po mez-qui-no, 8
108. pues- te- lo- a-gra-de-ce-ría?” 8

Métrica: Este romance presenta rima métrica regular ya que posee 8 sílabas en cada uno de
sus versos. Presenta sinalefa en los versos: 2,4,5,6,7,11,13,14(2),17,29,34,35,38,39,40,42,43
(2),47,48,50,55,64,66,68,69(2),71,72,75,76,79,80,90,91,92,97,100,104 y 106. Además,
presenta diéresis en los versos: 26,31,95,103 y sinéresis en los versos: 106 y 108.

Rima: La rima del romance es asonante en los versos pares, mientras en los impares presenta
rima blanca.

20
Ritmo: El romance posee ritmo ya que la distribución en los acentos de cada verso se
presenta de manera simétrica.

Forma lingüística que le haya llamado la atención: me llama la atención el vocablo


aquesto yaqué a través del tiempo este sufrió una supresión para transformarse en esto.

Forma literaria que le haya llamado la atención: me llamo la atención la manera como se
iba introduciendo el género dramático al darle la palabra a los personajes y la manera en que
iban tejiendo los relatos.

Zéjel

67
Ya amanece, ya amanecía,
los que los pica la muerte,
no s´adormian.

ya amanece en este campo,


levantaivos las quemadas
y a hacer un llanto.

Ya amanece ya amanecía.
ya amanece y con mucho pesare
levantad a los maridos buenos,
para estar en sus lugares.

Ya amanece con mucha mancilla,


se ven los maridos chicos
y no hacen alegría.

Levantay por la mañana,

21
levantay con mucho suspiro,
se van mancebos y anasbas,
ni jupa ni cirios.

Breve referencia al contexto histórico, lingüístico y literario:

El zéjel es una composición poética que por lo general presenta un estribillo de dos versos al
que le siguen otros tres versos llamados mudanza y un cuarto verso llamado vuelta que rima
con el estribillo. Se desarrollaron entre los años 711 y 1492 cuando cae el califato de Córdoba,
se conoce esta época por su gran auge cultural y literario que permitió que los trabajos
poéticos pudiesen hibridar con trabajos propios generando así la creación del zéjel y la
moaxaja, típicos de la poesía árabe que influyeron en la lírica de la tradición oral. Su
invención se le atribuye a Muccadan Ben Muafa, aunque el autor que los uso con mayor
frecuencia fue Ibn Quzman.

Distinción de versos y estrofas:

I 1. Ya amanece, ya amanecía,
2. los que los pica la muerte,
3. no s´adormian.

II 4. ya amanece en este campo,


5. levantaivos las quemadas
6. y a hacer un llanto.

III 7. Ya amanece ya amanecía.


8. ya amanece y con mucho pesare
9. levantad a los maridos buenos,
10. para estar en sus lugares.

22
IV 11. Ya amanece con mucha mancilla,
12. se ven los maridos chicos
13. y no hacen alegría.

V 14. Levantay por la mañana,


15. levantay con mucho suspiro,
16. se van mancebos y anasbas,
17. ni jupa ni cirios.

El zéjel está conformado por cinco estrofas, las estrofas I, II Y IV están conformadas por tres
versos, mientras las estrofas III y V están conformadas por cuatro.

Análisis de la métrica, el ritmo y la rima:

Versos Rima Notación silábica


I 1. Ya a-ma-ne-ce,- ya a-ma- A 9
ne-cí-a,
2. los- que- los- pi-ca- la- b 8
muer-te,
3. no- s´a-dor-mian. c 4

II 4. ya a-ma-ne-ce en- es-te d 8


cam-po,
5. le-van-tai-vos- las- que-ma- e 8
das
6. y a ha-cer- un- llan-to. d 5

III 7. Ya a-ma-ne-ce- ya a-ma- A 9


ne-cí-a.

23
8. ya a-ma-ne-ce y- con- mu- B 10
cho- pe-sa-re
9. le-van-tad- a- los- ma-ri- F 10
dos- bue-nos,
10. pa-ra es-tar- en- sus- lu-ga- b 8
re.

IV 11. Ya a-ma-ne-ce- con- mu- G 10


cha- man-ci-lla,
12. se- ven- los- ma-ri-dos- chi- h 8
cos
13. y- no ha-cen- a-le-grí-a. a 7

V 14. Le-van-tay- por -la- ma-ña- i 8


na,
15. le-van-tay- con- mu-cho- D 9
sus-pi-ro,
16. se- van- man-ce-bos- y a- J 8
nas-bas,
17. ni- ju-pa- ni- ci-rios. k 6

Métrica: El zéjel posee una métrica irregular, ya que no contiene el mismo número de sílabas
en cada uno de sus versos.

Rima: El zéjel posee en su mayoría rima blanca, ya que no hay coincidencias fonéticas en
los últimos sonidos de los versos, después de la última vocal acentuada, a excepción de la
rima consonante que hay entre el verso 1 y 7; y la asonante que hay entre los versos 4- 6-15;
y los versos 2- 8- 10.

Ritmo: El zéjel posee ritmo ya que la distribución en los acentos de cada verso se presenta
de manera simétrica.

24
Forma lingüística que le haya llamado la atención: me llama la atención que el vocablo
“pica” se halla transformado en llamar, ya que no guardan similitud ni fonética ni
morfológica.

Forma literaria que le haya llamado la atención: me llama la atención la figura retórica:
“los que los pica la muerte” para hacer alusión al llamado de la parca, ya que se refleja en él
un uso particular del lenguaje propio de la literatura. Además, me parece que esta
personificación es una manera particular de atribuirle características humanas a la muerte,
dotándola de voz y aspectos propios de un “quién” mas no de un “qué”.

1 copla o cuarteto del Libro del buen amor del Arcipreste de Hita

De cómo todas las cosas del mundo son vanidat, sino amar a Dios
Como dise Salomón, e dise la verdat,
que las cosas del mundo todas son vanidat,
todas son pasaderas, vanse con la edat;
salvo amor de Dios, todas son liviandat.

Breve referencia al contexto histórico, lingüístico y literario:

Las coplas del libro del buen amor son propios de la edad media baja, en el siglo XIV,
producidos en un momento histórico en el que se presentaban muchos problemas de clima y
siembra generando una gran hambruna seguido de esto llega la peste negra donde mueren
muchas personas; también es considerada la edad donde el feudalismo empieza a tener una
crisis muy representativa para la época tanto en lo político, social, cultural y económico.

25
Distinción de versos y estrofas:

De cómo todas las cosas del mundo son vanidat, sino amar a Dios
1. Como dise Salomón, e dise la verdat,

2. que las cosas del mundo todas son


I vanidat,
3. todas son pasaderas, vanse con la edat;

4. salvo amor de Dios, todas son


liviandat.

El cuarteto elegido evidentemente está compuesto por cuatro versos y componen la estrofa I
de la copla: “De cómo todas las cosas del mundo son vanidat, sino amar a Dios”.

Análisis de la métrica, el ritmo y la rima:

Verso Notación silábica


1. Co-mo- di-se- Sa-lo-món-, e- di-se- la- ver-dat, 13 +1

2. que- las- co-sas- del- mun-do- to-das- son- va-ni-dat, 13 +1


I
3. to-das- son- pa-sa-de-ras-, van-se- con- la- e-dat; 13 +1

4. sal-vo- a-mor- de- Dios-, to-das- son- li-vi-an-dat. 13 +1

Métrica: La copla presenta rima regular, ya que cada uno de sus versos está conformado por
14 sílabas. En el verso 4 se omite la sinalefa y se aplica diéresis para que el conteo mantenga
la regularidad, de igual modo, en el verso 3 no se tiene en cuenta la sinalefa por el mismo
motivo.

26
Rima: posee rima consonante y continua, ya que, coinciden todos los sonidos después de la
última vocal acentuada.

Como dise Salomón, e dise la verdat,


que las cosas del mundo todas son vanidat,
todas son pasaderas, vanse con la edat;
salvo amor de Dios, todas son liviandat.

Ritmo: La copla posee ritmo ya que la distribución en los acentos de cada verso se presenta
de manera simétrica.

Forma lingüística que le haya llamado la atención: me llamo la atención que la


terminación de las palabras vanidat y liviandat, ya que finalizan con el fonema /t/, aspecto
que cambiara con el transcurrir del tiempo, reemplazándose por el sonido /d/.

Forma literaria que le haya llamado la atención: me llama la atención los argumentos que
da el autor para exaltar el amor de Dios por encima de todas las cosas, con cierto tinte
hiperbólico, legitimando dicho amor por encima de todas las cosas.

1 de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique


XIII

Si fuese en nuestro poder


hacer la cara hermosa
corporal,
como podemos hacer
el alma tan gloriosa,
angelical,
¡qué diligencia tan viva
tuviéramos toda hora,
y tan presta,
en componer la cautiva,

27
dejándonos la señora
descompuesta!

Breve referencia al contexto histórico, lingüístico y literario:


Las Coplas de Manrique poseen los rasgos de una elegía heroica, lo cual permite considerarla
como una oda renacentista. Están inspiradas en su padre el cual era un integrante del ejército
y fueron escritas aproximadamente en 1476.

Distinción de versos y estrofas:

1. Si fuese en nuestro poder


2. hacer la cara hermosa
3. corporal,
4. cómo podemos hacer
5. el alma tan gloriosa,
6. angelical,
7. ¡qué diligencia tan viva
8. tuviéramos toda ahora,
9. y tan presta,
10. en componer la cautiva,
11. dejándonos la señora
12. descompuesta!

La copla está compuesta por 12 versos pertenecientes a una misma estrofa.

Análisis de la métrica, el ritmo y la rima:


Versos Rima Notación silábica
1. Si- fue-se en- nues-tro- po-der a 7
2. ha-cer- la- ca-ra her-mo-sa b 7
3. cor-po-ral, c 3+1

28
4. có-mo- po-de-mos- ha-cer a 7+1
5. el- al-ma- tan- glo-rio-sa, b 7
6. an-ge-li-cal, c 4+1
7. ¡qué- di-li-gen-cia- tan- vi-va d 8
8. tu-vié-ra-mos- to-da aho-ra, e 7
9. y- tan- pres-ta, f 4
10. en- com-po-ner- la- cau-ti-va, d 8
11. de-ján-do-nos- la- se-ño-ra e 8
12. des-com-pues-ta! f 4

Métrica: la métrica de esta copla es irregular, ya que, aunque hay varios versos con 7 sílabas,
no todos presentan esta condición.

Rima: posee rima consonante entre los versos: 1-4; 2-5; 3-6; 7-10; 8-11;9-12, ya que los
sonidos después de la última vocal acentuada.

Ritmo: la copla posee ritmo, ya que la distribución en los acentos de cada verso se presenta
de manera simétrica.

Forma lingüística que le haya llamado la atención: me llamó la atención que en esta copla
los vocablos utilizados han evolucionado respecto a las anteriores producciones literarias, ya
que estos guardan mayor relación con la lengua castellana actual.

Forma literaria que le haya llamado la atención: me llamó la atención la manera de


abordar el tema de la vanidad, suscitando una reflexión en la que se plantea el poder de la
muerte a través de una personificación de la misma.

29
Capítulo 4: Teatro y lírica del Renacimiento

4.1.- Teatro:

Entre los Pasos de Lope de Rueda se encuentran:

"El paso de las aceitunas"

"La tierra de Jauja"

"La carátula"

"El rufián cobarde"

"Los lacayos ladrones" y

"La generosa paliza".

¿Cuál de esos pasos elegiría para una representación teatral en el nivel escolar, si se
diera la oportunidad y por qué?

Respuesta: elegiría “El paso de las aceitunas” porque plantea elementos cercanos al contexto
de los estudiantes de básica primaria, además, las líneas de sentido presentes en esta obra
posibilitan realizar un trabajo desde la transversalidad de las áreas, analizando los roles que
ocupan los diferentes miembros de las familias, el cultivo de la tierra, la resolución de
conflictos a partir de la vía del diálogo y la importancia de no dar las cosas por cumplidas
antes de que sucedan, en palabras del adagio popular: “no ensillar el caballo sin comprarlo”.

Por otra parte, desde el punto de vista de la puesta en escena posibilita la fluidez verbal del
estudiantado, refuerza la capacidad para memorizar y afianza la expresión corporal, ya que,
al ser intervenciones cortas, posibilita el despliegue de múltiples habilidades comunicativas,
evidenciando el poder de hacer “cosas” con palabras.

30
4.2. Lírica:

4.2.1. El soneto que más me gustó de Garcilaso de la Vega es el siguiente:

SONETO V

Escrito está en mi alma vuestro gesto,

y cuanto yo escribir de vos deseo;

vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,

de tanto bien lo que no entiendo creo,

tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;

mi alma os ha cortado a su medida;

por hábito del alma mismo os quiero.

Cuando tengo confieso yo deberos;

por vos nací, por vos tengo la vida,

por vos he de morir, y por vos muero.

31
Y este es la grabación de mi lectura en voz alta (anexar archivo sonoro): escuchar el audio
adjunto al correo.

4.2.2. De los poemas de Fray Luis de León, el que más me gustó fue Vida retirada

De este poema, escojo los siguientes versos:

Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.

4.2.3. De los poemas de San Juan de la Cruz, el que más me gustó fue El pastorcico

Entre los versos que prefiero de este poema, cito los siguientes:

No llora por averle amor llagado


que no le pena verse así affligido
aunque en el coraçón está herido
mas llora por pensar que está olbidado.

32
Capítulo 5: Del barroco español

5.1.- Poesía

5.1.1.- Poetas y sonetos. Los sonetos que más me gustaron de los tres poetas principales del
barroco son (escriba el título y el primer verso):

5.1.1.1.- Lope de Vega: “Desmayarse, atreverse, estar furioso”.


5.1.1.2.- Luis de Góngora y Argote: “La dulce boca que a gustar convida”.
5.1.1.3.- Francisco de Quevedo y Villegas: “Amor constante más allá de la muerte”.

Entre ellos, mi soneto preferido es (transcríbalo completo, con título, autor y enumerando
estrofas y versos):

Amor constante más allá de la muerte


Francisco de Quevedo y Villegas

1 Cerrar podrá mis ojos la postrera


2 Sombra que me llevare el blanco
I día,
3 Y podrá desatar esta alma mía
4 Hora, a su afán ansioso
lisonjera;

5 Mas no de esotra parte en la


ribera
6 Dejará la memoria, en donde
II ardía:
7 Nadar sabe mi llama el agua
fría,
8 Y perder el respeto a ley severa.

33
9 Alma, a quien todo un Dios
prisión ha sido,
10 Venas, que humor a tanto fuego
III han dado,
11 Médulas, que han gloriosamente
ardido,

12 Su cuerpo dejará, no su cuidado;


13 Serán ceniza, mas tendrá
IV sentido;
14 Polvo serán, mas polvo
enamorado.

5.1.2.- Diferencia entre el renacimiento y el barroco. Si yo fuera a presentar la diferencia


entre el renacimiento y el barroco a mis alumnos, a partir de un solo aspecto literario entre
los posibles (según el cuestionario final), ¿cuáles versos tomaría del soneto elegido de
Garcilaso de la Vega y cuáles del soneto elegido del barroco para ello y qué les diría sobre
esa diferencia?
Elegiría los siguientes versos:

Garcilaso de la Vega: Yo no nací sino para quereros


Francisco de Quevedo: Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra

A partir de estos versos expondría la diferencia que hay entre el renacimiento y el barroco en
términos de la claridad conceptual, haciéndoles saber a los estudiantes que en el verso de
Gasilaso se usa un lenguaje más directo en el que la intención comunicativa se deja entrever
de manera literal, es decir, hay claridad conceptual, mientras que en el verso de Quevedo
dicho lenguaje se hace más implícito, se requiere inferir que las palabras enunciadas hacen
referencia a morir y dicho sentido no se encuentra en el plano de lo literal, sino que se debe

34
deducir e interpretar la metáfora, de ahí que hay ornamentación en el lenguaje y los conceptos
se han tornado menos diáfanos y más abstractos.
Por otra parte, a partir de los mismos versos se puede explicar también, la manera como el
barroco transgrede la sintaxis mientras en el renacimiento esta se ve menos modificada.

5.2.- Narrativa

5.2.1.- Secuencia narrativa de la primera parte de Don Quijote de la Mancha de Miguel


de Cervantes Saavedra.
La secuencia que expuse de la primera parte de Don Quijote está contenida en los capítulos
XXXV, XLVI Y XLVII y su tema fue la locura de Don Quijote.

Pero entre las secuencias expuestas por mis compañeros la que más me llamó la atención fue
la secuencia sobre la justicia final, contenida en los capítulos XLV y XLVI.

5.2.2.- Personaje de las novelas interpoladas


El personaje de las novelas interpoladas que más me llamó la atención fue Camila de la
novela “El curioso impertinente”, porque en ella se podía percibir una determinación de serle
fiel a su marido, sin embargo, dicha convicción se ve fragmentada, cayendo en la propuesta
de Lotario y haciendo que emergiera el carácter de irse de la casa tras el acto cometido.

Esto hace que dicho personaje actúe de acuerdo a las circunstancias y muestre coherencia de
acuerdo al acontecer presente, además, el obrar de ella me hace pensar en el devenir y el
cambio al que se expone constantemente el ser humano, razón por la cual debemos estar
preparados para responder ante las vicisitudes de nuestras agitadas vidas.

5.3.- Teatro

5.3.1.- Fragmento de obra presentada. La obra escogida por mi equipo fue “Las paredes
oyen” de Juan Ruíz de Alarcón. Representamos la escena III y la IX.

35
5.3.2.- Fragmento elegido. Entre los fragmentos de las obras de teatro presentadas por mis
compañeros, la que más me gustó fue “el burlador de Sevilla” de Tirso de Molina, porque se
crea la referencia popular del “Don Juan”, para referirse a un hombre mujeriego, además se
hace muy interesante el juego de seducción y mentiras del personaje principal que suplanta
otra identidad para poder seducir a una duquesa.

36
Anexos

Anexo 1
Preparación para lectura en voz alta
SONETO V/↘

Escrito está en mi alma vuestro gesto/,

y cuanto yo escribir de vos deseo/;

vos sola lo escribisteis, yo lo leo

tan solo/, que aun de vos me guardo en esto/. ↘

En esto estoy y estaré siempre puesto/;

que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo/,

de tanto bien lo que no entiendo creo/,

tomando ya la fe por presupuesto/. ↘

Yo no nací sino para quereros/;

mi alma os ha cortado a su medida/;

por hábito del alma mismo os quiero/. ↘

Cuando tengo confieso yo deberos/;

por vos nací/, por vos tengo la vida/,

por vos he de morir/, y por vos muero/. ↘

37
Anexo 2

Universidad de Antioquia, Facultad de educación. Licenciatura en Humanidades y


lengua castellana.
Literatura española, Yarumal, Semestre 2018-II
Profesora: Ana Victoria Saldarriaga
Cuestionario parcial: Siglo de Oro (I): Renacimiento
Estudiante: Sergio Andrés Taborda Valencia

1.- ¿Cuáles son los dos hechos históricos que marcaron el inicio del renacimiento en
España?
1.1. La culminación de la conquista, con la unión de los reyes católicos y los reinos de Aragón
y Castilla y la toma del palacio de Granada en enero de 1492.
1.2. El descubrimiento de América el 12 de octubre de 1492 por Cristóbal Colón y financiado
por la reina Isabel de Castilla.
1.3 Expulsión de moros y judíos.

2.- ¿Cuáles son los dos hechos lingüísticos que marcaron ese mismo inicio?
2.1- La gramática de Nebrija, en la cual se hace el primer estudio de la lengua castellana y
sus reglas. Esta fue escrita por Antonio de Nebrija, con cual se la obsequió a la reina Isabel.
2.2. El diálogo de la lengua de Juan Valdés, en el cual se aumenta el prestigio de la lengua
castellana.

3.- ¿Cuál fue el invento clave que llevó la Reina Isabel y que contribuyó a la difusión de
la lengua castellana?
El inventó que llevó la reina Isabel fue la imprenta.

4.- ¿Cuáles son los reyes que gobernaron durante el renacimiento español?
4.1.- Los reyes católicos: Hasta 1516 (Isabel muere en 1504; Fernando en 1516)
4.2.- Carlos I de España y V de Alemania: Hijo de Juana la loca (hija de los reyes católicos)
y de Guillermo el Hermoso (heredero de la corona alemana). Gobierna desde 1516 hasta
1556, cuando abdica y le cede la corona a su hijo Felipe II.

38
4.3.- Felipe II: 1556 a 1598.

5.- ¿Cuál es el pintor más representativo del renacimiento español? Nombre dos de sus
obras principales.
El pintor más representativo del renacimiento español es Doménikos Theotokópoulos, “El
Greco”. Dos de sus obras artísticas más representativas fueron:
- El expolio, pintada en el año 1579.

- El entierro del conde Orgaz, pintada en el año 1587.

6.- ¿Cuál es la obra arquitectónica representativa de este período y cuál de los reyes la
hizo construir?
El palacio del escorial en Madrid, fue mandado a construir por el rey Felipe II.

7.- ¿Cuáles son los dos autores representativos del teatro del renacimiento español?
Mencione una de sus obras en cada caso.
7.1. Fernando de Rojas, “La Celestina”
7.2. Lope de Rueda, “La tierra de Jauja”

8.- Los autores y géneros de estas tres obras de la prosa renacentista española son:
8.1.- El Amadís de Gaula (1508): Garci Rodríguez de Montalvo, novela de caballería.
8.2.- El Lazarillo de Tormes (1554): Anónimo, novela picaresca.
8.3.- La Diana (1559): Jorge de Montemayor, novela pastoril.

9.- ¿Cuáles son los autores de los siguientes grupos de textos líricos?
9.1.- Églogas, Canciones y Sonetos: Garcilaso de la Vega
9.2.- Vida retirada, Noche serena y Oda a Salinas: Fray Luis de León
9.3.- Las moradas o Castillo interior y poesía a lo divino: Santa Teresa de Jesús
9.4.- Noche oscura del alma, Llama de amor viva y Cántico espiritual: San Juan de la Cruz

39
10.- ¿Quién fue el autor que llevó el renacimiento a España?
Juan Boscán.

11.- ¿Cuál fue la característica de la literatura española del renacimiento que la


diferencia de las otras literaturas renacentistas europeas?
La característica que la diferencia de otras literaturas renacentistas es que España teniendo
como base lo grecolatino incluye elementos tradicionales.

12.- Cite un ejemplo, tomado de algunos de los autores de la mística.


Vivo sin vivir en mi
Y tan alta vida espero,
Que muero porque no muero.
-Santa Teresa

40
Anexo 3
Literatura española 2018-2
Profesora: Ana Victoria Saldarriaga
CUESTIONARIO FINAL: EL BARROCO ESPAÑOL
Estudiante: Sergio Andrés Taborda Valencia

1) ¿Cuáles son las dos épocas culturales que constituyen el siglo de oro español?
Son el renacimiento y el barroco.

2) ¿Qué siglos, años y periodos monárquicos (reyes) comprende? Especifíquelos por


cada período.
Renacimiento: siglos XVI, años: 1500-1599, reyes: Reyes católicos-Carlos I de España y V
de Alemania (1516-1556)
Barroco: siglos: XVII, años: 1600-1650, reyes: Felipe II (1556-1598) Felipe III (1598-1621)
Felipe IV (1621-1665)

3) ¿Cuáles fueron los 4 hechos históricos que marcaron el barroco en España?

1. La batalla de Lepanto (1571 por Felipe II)


2. Derrota de “La armada invencible” (1588 por Felipe II)
3. La inquisición- Brazo ejecutor de la contrarreforma
4. Expulsión de moros y judíos (División entre cristianos viejos y nuevos)

4) Nombre, al menos, un representante de la pintura italiana en cada periodo que haya


influido en la del siglo de oro español, con el título de una de sus obras.
Renacimiento:
Leonardo Da Vinci: La mona Lisa
Sandro Botticelli: La primavera
Barroco:
Caravaggio: La decapitación de san Juan Bautista.

41
5) ¿Cuáles son los tres grandes pintores del barroco español? Nombre al menos dos de
las obras representativas en cada caso.

Murillo: Joven mendigo, La sagrada familia

Zurbarán: Adoración de los magos, Cristo en la cruz

Velásquez: Las Meninas, Venus en el espejo

6) Complete el siguiente cuadro con los autores y obras representativas de la literatura


del barroco español.

42
Prosa Verso Diálogo
Picaresca Narrativa Lírica Teatro
Autor Obra Autor Obra (s) Autor Obra Autor Obra
1 Mateo Guzmá 1 Cervant Quijote 1 Félix Romanc 1 Cervant Entreme
Alemán n de es Lope e-Zaide
es s de
Alfarac de
he Vega Viejo
celoso
2 Francis El El Soneto: 2 Tirso de El
co de Buscón Parnacio
Molina burlador
Queved La
o Galatea de
Sevilla
Las Poemas 3 Juan La
Novelas contra
Ruiz de verdad
ejemplar Góngor
es a Alarcón sospecho
sa
2 Luis de Soledad 4 Calderó El gran
Góngor es
n de la teatro
a
Barca del
mundo
Fábula La vida
de
es sueño
Polifem
o y
Galatea
Letrilla
Poemas
contra
Queved
o
3 Francis Sonetos
co de Letrilla
Queved Satírica
o y Poemas
Villega contra
s Góngor
a

43
7) Desde el punto de vista estético, ¿qué distingue un soneto renacentista de uno
barroco? Contrástelos en términos poéticos (alteraciones, imágenes, metáfora y
metonimia) y sintáctico (al menos tres contrastes).

La Aliteración: Las aliteraciones seguidas no se veían en el renacimiento.

Armonía: en el Renacimiento había: variedad en la unidad, en el Barroco solo tenía 2


términos si mucho para poder nombrar algo.

En el barroco, ya no interesa la variedad sino el contraste.

La claridad conceptual, en el renacimiento los conceptos son más diáfanos en el barco son
más ornamentados.

8) Desde ese mismo punto de vista, ¿qué distingue un poema de Góngora de uno de
Quevedo y cómo se ha llamado cada una de esos rasgos literarios?

Poesía de Góngora: Culteranismo, se utilizan palabras cultas más cercas al Latín, se emplea
ornamentación en demasía.
Poesía de Quevedo: Conceptista, se llama así por el contraste que se hace con los conceptos.

9A) ¿Qué distingue el barroco español en las letras del resto del barroco europeo? De
un ejemplo tomado de Cervantes y otro de Góngora.

Lo nuevo que propone España es que incluye elementos populares. En el barroco español se
incluye a los moros. Cervantes lo chace con el árabe Cide Hamete Benengeli y Góngora con
la ornamentación en la poesía, la complicación sintáctica y la cantidad de aliteraciones.

9B) ¿Cuál es la particularidad de la picaresca iniciada en España con el Lazarillo y


continuada en el barroco por Mateo Alemán y Quevedo?

44
La picaresca es un género narrativo que ha existido siempre, pero las historias eran en tercera
persona, ya con el lazarillo España introduce en la literatura, la narración en primera persona
del pícaro.

10) ¿Cuáles son los dos genios de la literatura barroca en Europa, sus obras principales
y sus coincidencias y diferencias en términos de esas mismas obras y de los reyes que
los gobernaron?
Cervantes con El Quijote en 1605 y Shakespeare en 1606 con su obra Hamlet. Los dos hablan
de locos, pero uno vuelve a la lucidez y el otro muere en su locura.

11) ¿Qué otros dos pintores importantes produjeron el barroco en Europa?


Rembrandt y Rubens

12) ¿Cuáles tres razones daría para justificar el lugar del Quijote en el conjunto de
obras de la literatura universal?
1. Es el primer gran psicoanálisis de la humanidad, en el cual se abordan aspectos
propios de la condición humana, develando el comportamiento psicológico del ser y
la manera como se relaciona con el otro, lo otro y él mismo.
2. Realiza una crítica a las novelas de caballería, planteando que la conquista y la lucha
no es en el exterior sino al interior del ser humano, ya que la verdadera conquista es
la que se hace consigo mismo.
3. Plantea que de la búsqueda de la verdad de las cosas implica pasar por la mentira y
que en toda ficción hay una verdad inserta.

45
Conclusiones
1. La literatura española es un universo inacabado e inacabable que se encuentra en
constante expansión, se ha configurado a partir del aporte de otras lenguas y ha
ido perfeccionando sus recursos estilísticos a través del tiempo.

2. Los escritores españoles escriben con verosimilitud, realizan un uso especial del
lenguaje, abordan temáticas sobre la condición humana y sugieren múltiples
reflexiones sobre temas que inquietan a la humanidad desde tiempos
inmemoriales, a saber: amor, muerte, soledad, locura, entre otros, que constituyen
el universo de sentidos de las letras emanadas en aquel país.

3. La literatura española ha brindado aportes a la literatura universal, entre los que se


destacan: la narración en primera persona, el tratamiento original de diversos
temas, la importancia de la trascendencia y el autoconocimiento, la reflexión ante
los problemas, el poder del amor, la pregunta por la muerte, la supremacía de lo
sentimental sobre lo material y la importancia de lo ficcional como medio para
analizar la realidad del ser humano.

4. Las producciones literarias responden al momento histórico en el que se originan,


de ahí que, al abordar los textos de literatura española, se deben tener en cuenta
los acontecimientos que ocurrieron en el momento en se difunde una obra, la
intención del autor que la produjo, los lugares en los que se sitúa y los aspectos
lingüísticos que la configuran, para poder realizar una adecuada interpretación
sobre la misma.

46
Referencias bibliográficas

Alonso, D (1969). Cancionero y romancero español. Colombia: Salvat Editores S.A.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (1999). España: tomado de


http://www.cervantesvirtual.com/.

Doré, E. (1888). “Ilustraciones de Don Quijote”. Tomada de: https://www.h-


net.org/~cervant/doreesp1.htm.

Gómez, E. (1996). Ibn Hazm de córdoba El collar de la paloma. Madrid: Alianza Editorial
S.A.

Poemas del alma. (2006). Tomado de: https://www.poemas-del-alma.com/.

Saavedra, M. (1997). El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Bogotá:


Panamericana Editores Ltda.

Serrano, E. (1997). La marca de España. Colombia: Planeta Colombiana S.A.

47

También podría gustarte