Está en la página 1de 232

Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la

Zona Norte de Morelia 2012

PROGRAMA PARCIAL DE
DESARROLLO URBANO DE
LA ZONA NORTE DE
MORELIA 2012

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I. NIVEL ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 1


I.1. Introducción ........................................................................................................................................ 1
I.1.1. Motivación ..................................................................................................................................... 2
I.1.2. Denominación ............................................................................................................................... 3
I.1.3. Ámbito espacial de aplicación y fundamentación jurídica ............................................................ 3
I.2. Caracterización general de la ciudad de Morelia ............................................................................. 18
I.2.1. Perfil geo-ambiental .................................................................................................................... 18
I.2.2. Perfil socio-demográfico.............................................................................................................. 21
I.2.3. Perfil económico.......................................................................................................................... 27
I.2.4. Perfil territorial y urbano .............................................................................................................. 28
I.3. Diagnóstico del área de aplicación del Programa Parcial: Zona Norte ........................................... 29
I.3.1. Perfil geo-ambiental .................................................................................................................... 29
I.3.2. Diagnóstico general del área de estudio relacionado con el centro de población (Desarrollo
urbano y ordenamiento territorial) ........................................................................................................... 41
I.3.3. Diagnóstico de condiciones ambientales y riesgos .................................................................... 74
I.3.4. Diagnóstico socio-demográfico ................................................................................................... 85
I.3.5. Diagnóstico económico relacionado con el centro de población .............................................. 109
I.4. Análisis FODA ................................................................................................................................ 111
I.4.1. Matriz FODA del perfil geo-ambiental y condiciones ambientales y riesgos ............................ 111
I.4.2. Matriz FODA de desarrollo urbano y ordenamiento territorial .................................................. 112
I.4.3. Matriz FODA del perfil sociodemografico ................................................................................. 114
I.4.4. Matriz FODA del perfil económico ............................................................................................ 116
I.5. Diagnóstico y pronóstico integrado mediante la definición de los ámbitos y zonas de atención
estratégica ................................................................................................................................................. 117
I.5.1. Síntesis de la problemática ....................................................................................................... 117
II. NIVEL NORMATIVO.............................................................................................................................. 121
II.1. Objetivos ........................................................................................................................................ 121
II.1.1. Objetivo general ........................................................................................................................ 121
II.1.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 121
II.2. Propuesta de localización y delimitación de usos de suelo ........................................................... 122
II.2.1. Análisis de localización y delimitación de usos del suelo ......................................................... 122
II.2.2. Formulación de escenarios ....................................................................................................... 122
II.3. Normatividad y mecanismos de congruencia con los programas relacionados ............................ 124
II.3.1. Condicionantes de la planeación .............................................................................................. 124
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

I
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

II.3.2. Normas y criterios para la planeación....................................................................................... 126


III. NIVEL ESTRATÉGICO...................................................................................................................... 127
III.1. Políticas .......................................................................................................................................... 127
III.1.1. Políticas de desarrollo urbano .................................................................................................. 127
III.2. Estrategias urbanas ....................................................................................................................... 129
III.2.1. Estrategia urbana en función del ordenamiento ecológico ....................................................... 129
III.2.2. Estrategia urbana en función del desarrollo económico ........................................................... 129
III.2.3. Estrategia urbana en función del desarrollo social ................................................................... 131
III.2.4. Estrategia territorial ................................................................................................................... 131
III.2.5. Estructura urbana ...................................................................................................................... 135
III.2.6. Tabla de compatibilidad de usos del suelo (TCUS) .................................................................. 161
III.2.7. Estrategia vial ............................................................................................................................ 171
III.2.8. Normas complementarias para el ordenamiento urbano.......................................................... 176
III.2.9. Estrategia de equipamiento ...................................................................................................... 183
III.2.10. Estrategia de infraestructura ..................................................................................................... 184
III.2.11. Estrategia de medio ambiente y ecología ................................................................................. 187
III.2.12. Riesgos y vulnerabilidad ........................................................................................................... 189
III.2.13. Imagen urbana, patrimonio histórico y cultural ......................................................................... 189
IV. NIVEL PROGRAMÁTICO Y CORRESPONSABILIDAD ................................................................... 192
IV.1. Proyectos estratégicos ................................................................................................................... 192
IV.1.1. Conceptualización, objetivos y metas ....................................................................................... 195
IV.1.2. Acciones de inversión ............................................................................................................... 195
IV.1.3. Bases financiero-programáticas ............................................................................................... 195
IV.1.4. Corresponsabilidad sectorial ..................................................................................................... 195
V. NIVEL INSTRUMENTAL ....................................................................................................................... 196
V.1. Órgano administrador de la canasta de incentivos y derechos de desarrollo ............................... 196
V.1.1. Descuentos, condonaciones y facilidades para el pago del impuesto predial ......................... 198
V.1.2. Administración de derechos de desarrollo ................................................................................ 199
V.1.3. Canasta de facilidades administrativas, incentivos, subsidios y apoyos .................................. 200
V.1.4. Fondo compensatorio ............................................................................................................... 200
V.1.5. Fondo comunitario .................................................................................................................... 201
V.2. Polígonos de actuación .................................................................................................................. 202
V.3. Bono urbano ................................................................................................................................... 204

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

II
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

V.4. Tasa diferenciada del impuesto predial ......................................................................................... 205


V.5. Acuerdo para la ocupación de predios sin construcción ............................................................... 206
V.6. Creación de una comisión valuadora ............................................................................................. 208
V.7. Convenio de Coordinación Metropolitana ...................................................................................... 208
V.8. Estructura de organización y coordinación para la formulación y ejecución del programa ........... 209
V.9. Estrategias de seguimiento y evaluación de naturaleza participativa del programa ..................... 210
V.9.1. Las limitaciones de la planeación urbana en México ............................................................... 210
V.9.2. Proceso de actualización y modificación del Programa ........................................................... 211
V.9.3. El proceso de seguimiento y evaluación del Programa ............................................................ 214
V.9.4. Diseño de indicadores de impacto ............................................................................................ 215
Bibliografia ..................................................................................................................................................... 217
Anexos ........................................................................................................................................................... 219
Anexo fotográfico ....................................................................................................................................... 219
Glosario de términos ..................................................................................................................................... 222

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

III
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Morelia, Zona Norte: Población Total 2000-2011 ........................................................................... 21
Cuadro 2. Población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) 1990-2010 ...................................... 22
Cuadro 3. Proyecciones de la población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) 1990-2010 ....... 22
Cuadro 4. Municipio de Morelia: Población total y tasa de crecimiento medio anual (TCMA) 2000-2010 ..... 23
Cuadro 5. Ciudad de Morelia: Población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) 1990-2010 ..... 23
Cuadro 6. Integración de la Conurbación Morelia-Tarímbaro ......................................................................... 23
Cuadro 7. Zona Conurbada de Morelia: Población Total y Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) 1990-
2010 ................................................................................................................................................................. 24
Cuadro 8. Zona Metropolitana de Morelia: Población total y tasa de crecimiento medio anual (TCMA) 1990-
2010 ................................................................................................................................................................. 25
Cuadro 9. Morelia, Zona Norte: Análisis del valor comercial por metro cuadrado de terreno y de vivienda .. 47
Cuadro 10. Morelia, Zona Norte: Población total, 2000-2005 ......................................................................... 85
Cuadro 11. Morelia: Tasa de crecimiento medio anual, 1990-2030 ............................................................... 86
Cuadro 12. Morelia, Zona Norte: Pirámide de edades, 2005 ......................................................................... 87
Cuadro 13. Morelia, Zona Norte: Relación de dependencia, 2005 ................................................................. 88
Cuadro 14. Morelia, Zona Norte: Fecundidad, 2005 ....................................................................................... 89
Cuadro 15. Morelia, Zona Norte: Población 2005, según lugar de residencia en el 2000 .............................. 89
Cuadro 16. Morelia, Zona Norte: Densidad demográfica 2000-2005 ............................................................. 90
Cuadro 17. Morelia, Zona Norte: Localidades menores a 2,500 habitantes y distribución de la población
según tamaño de la localidad 2005 ................................................................................................................. 90
Cuadro 18. Morelia, Zona Norte: Hogares por tipo de hogar, 2005 ................................................................ 91
Cuadro 19. Morelia, Zona Norte: Hogares por clase de hogar, 2005 ............................................................. 91
Cuadro 20. Morelia, Zona Norte: Promedio de integrantes en hogares 2005 ................................................ 91
Cuadro 21. Morelia, Zona Norte: Jefatura en hogares, 2005 .......................................................................... 92
Cuadro 22. Morelia, Zona Norte: Índice de marginación, 2005 ...................................................................... 94
Cuadro 23. Morelia, Zona Norte: Indicadores socioeconómicos de marginación, 2000-2005 ....................... 95
Cuadro 24. Morelia, Zona Norte: Grado de marginación urbana, 2000-2005 ................................................ 96
Cuadro 25. Morelia, Zona Norte: Indicadores de marginación urbana, 2000-2005 ........................................ 96
Cuadro 26. Morelia: Indicadores de rezago social, 2005 ................................................................................ 97
Cuadro 27. Morelia, Zona Norte: Viviendas habitadas según tipo y clase de vivienda, 2005 ........................ 98
Cuadro 28. Morelia, Zona Norte: Promedio de ocupantes en viviendas particulares, 2005 ........................... 98

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

IV
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 29. Morelia, Zona Norte: Material en pisos de las viviendas particulares habitadas, 2005 ............... 99
Cuadro 30. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2005
....................................................................................................................................................................... 100
Cuadro 31. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública,
2005 ............................................................................................................................................................... 100
Cuadro 32. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2005 ........... 101
Cuadro 33. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que disponen de servicio sanitario, 2005
....................................................................................................................................................................... 102
Cuadro 34. Morelia, Zona Norte: Población según condición de derechohabiencia a servicios de salud, 2005
....................................................................................................................................................................... 102
Cuadro 35. Morelia, Zona Norte: Derechohabiencia por institución, 2005 ................................................... 103
Cuadro 36. Morelia, Zona Norte: Población analfabeta de 15 años y más, 2005 ........................................ 104
Cuadro 37. Morelia, Zona Norte: Promedio de escolaridad, 2005 ................................................................ 104
Cuadro 38. Morelia, Zona Norte: Rezago educativo de la población de 15 años y más, 2005 .................... 105
Cuadro 39. Morelia, Zona Norte: Asistencia escolar de la población de 5 a 24 años, 2005 ........................ 106
Cuadro 40. Morelia, Zona Norte: Población femenina e índice de feminidad, 2005..................................... 107
Cuadro 41. Morelia, Zona Norte: Población femenina según condición de derechohabiencia a servicios de
salud, 2005 .................................................................................................................................................... 108
Cuadro 42. Morelia, Zona Norte: Población femenina de 15 años y más según condición de analfabetismo,
2005 ............................................................................................................................................................... 108

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

V
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de Vivienda 2005-2030. ........................................................ 57
Tabla 2. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de Suelo Urbano por etapas 2005-2030. .............................. 57
Tabla 3. Morelia, Zona Norte: Balance de suelo urbano 2005-2030 .............................................................. 58
Tabla 4. Morelia, Zona Norte: Equipamiento educativo, 2010 ........................................................................ 64
Tabla 5. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de cultura, 2010 ........................................................................ 66
Tabla 6. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de salud, 2010 .......................................................................... 66
Tabla 7. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de asistencia social, 2010 ........................................................ 67
Tabla 8. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de comercio, 2010 .................................................................... 68
Tabla 9. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de abasto, 2010 ........................................................................ 69
Tabla 10. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de comunicaciones, 2010....................................................... 69
Tabla 11. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de transporte, 2010 ................................................................ 70
Tabla 12. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de recreación, 2010 ................................................................ 70
Tabla 13. Morelia, Zona Norte: Equipamiento deportivo, 2010 ....................................................................... 71
Tabla 14. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de administración pública, 2010 ............................................. 71
Tabla 15. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de servicios urbanos, 2010 .................................................... 72
Tabla 16. Morelia, Zona Norte: Zonas de atención estratégica .................................................................... 119
Tabla 17. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de vivienda 2005-2020. ..................................................... 122
Tabla 18. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de suelo urbano por etapas 2005-2030 ............................ 123
Tabla 19. Morelia, zona norte: balance de suelo urbano 2005-2030. ........................................................... 123
Tabla 20. Superficies de la zonificación Primaria.......................................................................................... 138
Tabla 21. Superficies de la zonificación secundaria ..................................................................................... 141
Tabla 22 . Consideraciones para los estudios de impacto urbano ............................................................... 165
Tabla 23. Tabla de compatibilidad de uso del suelo ..................................................................................... 168
Tabla 24. Criterios de diseño para las vialidades futuras ............................................................................. 175
Tabla 25. Niveles máximos permitidos en relación a superficie de terreno y su sección vial....................... 179
Tabla 26. Restricciones para niveles permitidos ........................................................................................... 179
Tabla 27. Dependencias normativas de los derechos de vía, servidumbres y zonas de protección ........... 180
Tabla 28. Morelia, Zona norte: Requerimientos de equipamiento urbano .................................................... 183

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

VI
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ÍNDICE DE ESQUEMAS
Esquema 1. Morelia, Zona Norte: Delimitación del ámbito de aplicación del programa................................... 4
Esquema 2. Morelia, Zona Norte: Altimetría ................................................................................................... 30
Esquema 3. Morelia, Zona Norte: Análisis de pendientes .............................................................................. 31
Esquema 4. Morelia, Zona Norte: Sistema de topoformas ............................................................................. 31
Esquema 5. Morelia, Zona Norte: Hidrología superficial ................................................................................. 32
Esquema 6. Morelia, Zona Norte: Geología .................................................................................................... 34
Esquema 7. Morelia, Zona Norte: Edafología ................................................................................................. 35
Esquema 8. Morelia, Zona Norte: Uso actual del suelo no urbano................................................................. 36
Esquema 9. Morelia, Zona Norte: Tipos de vegetación de acuerdo al Inventario Nacional Forestal ............. 37
Esquema 10. Morelia, Zona Norte: Aptitud agrícola ....................................................................................... 39
Esquema 11. Morelia, Zona Norte: Aptitud pecuaria ...................................................................................... 39
Esquema 12. Morelia, Zona Norte: Aptitud economica del suelo ................................................................... 40
Esquema 13. Morelia, Zona Norte: Crecimiento histórico poblacional ........................................................... 42
Esquema 14. Morelia, Zona Norte: Colonias y fraccionamientos ................................................................... 43
Esquema 15. Morelia, Zona Norte: Tenencia de la tierra................................................................................ 44
Esquema 16. Morelia, Zona Norte: Asentamientos irregulares ...................................................................... 45
Esquema 17. Morelia, Zona Norte: Determinación de zonas según valores comerciales por metro cuadrado
de terreno ........................................................................................................................................................ 49
Esquema 18. Morelia, Zona Norte: Determinación de zonas según valores comerciales por metro cuadrado,
según el valor de la vivienda ........................................................................................................................... 51
Esquema 19. Morelia, Zona Norte: Uso actual del suelo urbano general y específico .................................. 53
Esquema 20. Morelia, Zona Norte: Densidades habitacionales ..................................................................... 54
Esquema 21. Morelia, Zona Norte: Intensidad de ocupación del suelo .......................................................... 55
Esquema 22. Morelia, Zona Norte: Normatividad de usos del suelo .............................................................. 56
Esquema 23. Morelia, Zona Norte: Infraestructura Urbana ............................................................................ 63
Esquema 24. Morelia, Zona Norte: Equipamiento urbano .............................................................................. 72
Esquema 25. Morelia, Zona Norte: Cambios de uso del suelo a nivel normativo 2004 a 2010 ..................... 76
Esquema 26. Morelia, Zona Norte: Probabilidad y ocurrencia de riesgos ...................................................... 78
Esquema 27. Morelia, Zona Norte: Fuentes y cuerpos de agua ..................................................................... 79
Esquema 28. Morelia, Zona Norte: Profundidad al nivel estático del acuífero Morelia-Queréndaro al año
2007 (Metros) .................................................................................................................................................. 82

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

VII
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 29. Morelia, Zona Norte: Profundidad del nivel estático para el acuífero en la zona ..................... 83
Esquema 30. Morelia, Zona Norte: Profundidad de los pozos ........................................................................ 85
Esquema 31. Morelia, Centro de población: Población ocupada por sector de actividad, 2000 .................. 109
Esquema 32. Morelia, Zona Norte: Síntesis de la problemática ................................................................... 119
Esquema 33. Morelia, Zona Norte: Zonas de atención estratégica .............................................................. 120
Esquema 34. Estructura urbana para la zona norte de Morelia .................................................................... 137
Esquema 35 Zonificación primaria (áreas urbanizadas, urbanizables y no urbanizables) ........................... 139
Esquema 36. Zonificación secundaria .......................................................................................................... 140
Esquema 37. Estrategia vial para la zona norte de Morelia .......................................................................... 172

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

VIII
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I. NIVEL ANTECEDENTES
I.1. Introducción
El presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de la Ciudad de Morelia (PPDUZNM)
es un instrumento técnico-jurídico en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial que forma parte
del Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Urbano de Michoacán; se deriva del Programa de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia 2010, y es la herramienta que determinará los
lineamientos aplicables en todo el polígono de aplicación del Programa, promoviendo la coordinación de los
esfuerzos municipales, estatales y federales, que garanticen un desarrollo sustentable y armónico del medio
urbano, social y natural.
La elaboración del PPDUZNM se justifica ante la presencia de diversos factores que han generado una
problemática en la funcionalidad urbana y ambiental del centro de población de Morelia y que para su
atención, se debe tratar de manera particular, sectorizando el territorio, de tal forma que en cada
delimitación permita analizar y proponer alternativas de solución mediante proyectos y acciones precisas.
La zona norte presenta características que la diferencian de de otras zonas de la ciudad, como el desarrollo
urbano anárquico y situaciones desfavorables por los procesos de expansión urbana mediante
asentamientos humanos espontáneos o irregulares, pues esta zona fue iniciadora del Movimiento Urbano
Popular de Morelia en los años de 1985-88 con los asentamientos irregulares de El Realito, El Lago,
Mártires de Uruapan y La Soledad, por mencionar algunos (Vargas Uribe, 2008). Este antecedente propició
una dispersión urbana desorganizada con marcada carencia de continuidad vial, que ha gestado además la
falta de dotación de infraestructura, equipamiento, espacio público y servicios.
La Zona Norte presenta una importante problemática a atender, como es el abastecimiento de agua y su
distribución, el destino de las aguas residuales y su tratamiento, la deficiente movilidad urbana, la falta de
equipamiento de recreación, servicios y esparcimiento, la carencia de espacio público, entre otros, que se
tratarán en el presente documento.
Atender de manera precisa la problemática de la Zona Norte es de gran importancia y de una trascendencia
significativa, pues a partir de este instrumento de planeación urbana, la autoridad municipal contará con
mayores y mejores elementos para tomar decisiones y llevar a cabo la regulación y el ordenamiento urbano,
y poner en marcha un proceso de gestión entre diversos grupos y actores para hacer realidad los proyectos
y acciones prioritarias derivadas de este instrumento, así como las políticas públicas en materia de
desarrollo urbano que permitan mejorar sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de la Zona
Norte de la ciudad de Morelia.
Parte importante para el logro de los objetivos son los mecanismos de instrumentación contenidos en el
presente documento; por lo que este Programa no solo ofrece una visión estratégica y la secuencia de
decisiones que deben tomarse para alcanzarla, sino que también establece la respuesta al cómo lograr
aplicar lo aquí propuesto, mediante la incorporación de instancias, procedimientos, instrumentos fiscales,
jurídicos, formas de organización y participación, etc. que le den verdadera viabilidad al ordenamiento
territorial de la Zona Norte de la ciudad de Morelia.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

1
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.1.1. Motivación
El control de la expansión desordenada e irregular de la mancha urbana en la periferia representa uno de
los mayores retos que enfrenta la ciudad de Morelia para poder llegar a ser una ciudad más competitiva,
equitativa y sustentable en los próximos años.
Cada zona de la ciudad presenta características y problemáticas muy diversas, por lo que a partir del
PDUCPM 2010, se estableció la necesidad de estudiar a detalle cada zona y plantear las estrategias que
permitan revertir su problemática y acercarse a un modelo de ciudad más compacto y sustentable que
brinde a sus habitantes una mejor calidad de vida y favorezca la reconstrucción del tejido social.
Desde 1983, la ciudad de Morelia ha contado con planes y programas de desarrollo urbano que se han
1
actualizado y/o modificado constantemente durante los años 1987, 1991, 1999 y 2004 . Sin embargo, a
pesar de la existencia de un marco de planeación consolidado, los instrumentos de planeación urbano-
ambiental con los que cuenta la ciudad, no han podido frenar la agudización de problemáticas tales como:
• Proliferación de asentamientos irregulares.

• Crecimiento urbano disperso y desarticulado

• Invasión de zonas no aptas o de riesgo


• Crecientes dificultades para la movilidad
• Crisis ambiental

• Fragmentación socio – espacial

• Disminución de su competitividad, entre otros.


Todo lo anterior indica que la ciudad de Morelia, como Zona Metropolitana, y en cada uno de los polígonos
más complejos y problemáticos, requiere avanzar hacia un nuevo modelo de gestión que ponga en sintonía
los intereses de los diferentes actores urbanos, facilite la gestión de proyectos, sincronice la realización de
obras y acciones con la factibilidad de recursos presupuestales; y que promueva e incentive un modelo de
ocupación del territorio que beneficie a las mayorías, genere mejor calidad de vida y sea menos agresivo
con el ambiente. Este documento, una vez convertido en Ley, es también un puente para la acción
coordinada de todos los sectores y actores en torno a una visión común de desarrollo para el norte de la
ciudad.
El presente programa parcial de desarrollo urbano, es también una respuesta a la complejidad del
fenómeno urbano que vive la zona norte de la ciudad, bajo un enfoque metropolitano, integral, de largo
plazo y estratégico; retoma las experiencias y ejercicios de planeación que se han hecho en el pasado,
como por ejemplo, el proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de 2004, el cual,
aunque nunca llegó a ser aprobado, se consideró como una base que muestra la situación de la zona en
aquel entonces.
Además, se mantiene la congruencia con el nivel superior de planeación vigente, como es el Plan de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia 2010, cuya normatividad, nomenclatura y
orientaciones generales se retoman, pero se particularizan y adaptan a la realidad del norte de la ciudad.

1
Fechas de publicación en el Diario Oficial de la Federación o Periódico Oficial del Estado.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

2
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.1.2. Denominación
La planeación del desarrollo urbano es una acción institucional que corresponde ejercer de forma
concurrente a los tres niveles de gobierno, tiene una función orientadora de la tarea pública, para ajustar
sus acciones e inversiones de manera estratégica y bajo principios de racionalidad territorial. Los
instrumentos de planeación urbana se establecen en la Ley General de Asentamientos Humanos (LGAH) y
para el caso del presente Programa, en el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de
Ocampo, que establece que la planeación del desarrollo urbano se lleva a cabo a través del Sistema Estatal
de Planeación del Desarrollo Urbano, del cual forman parte los programas básicos y derivados, y de estos
últimos surgen los programas parciales, sectoriales y regionales (Periódico Oficial del Estado, 2007).
El programa parcial de desarrollo urbano es un instrumento de planeación que comprende un área o sector
que forma o va a formar parte de un centro de población. Los programas parciales tienen un carácter
especial derivado de ordenación cronológica anticipada a las condiciones particulares de algunas zonas o
áreas del centro de población. Los programas parciales están integrados a un plan regulador, por lo que
deben ser congruentes con los objetivos, políticas, estrategias y programas propuestos en él (SEDESOL,
2000).
En este sentido, los programas parciales de desarrollo urbano son parte del sistema de planeación del
desarrollo urbano, con una escala de ordenamiento territorial muy particular, pero encaminada hacia el
interés general de la ciudad.
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia (PPDUZNM) se deriva del apartado
3.3.2. del Capítulo de Estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Morelia
2010 (PDUCPM), como parte de la estrategia territorial, con la finalidad de alcanzar un mayor detalle en la
planeación e instrumentación de programas y proyectos, debido al gran tamaño y complejidad que ha
alcanzado la ciudad de Morelia.
I.1.3. Ámbito espacial de aplicación y fundamentación jurídica
I.1.3.1. Ámbito espacial de aplicación del programa
El polígono de aplicación del PPDUZNM resulta de la propuesta del PDUCPM 2010; sin embargo, en la
revisión a detalle de su delimitación se encontraron pequeñas inconsistencias, por lo que se proponen los
siguientes cambios menores al polígono, con el objetivo de tener mayor certeza en los datos estadísticos y
cartográficos que sirven de base para las propuestas estratégicas del presente Programa:
En este sentido, el polígono original tenía una superficie de 2 mil 070 has. y la nueva propuesta de
delimitación tiene 2 mil 109.77 has. y se delimita de acuerdo con los siguientes criterios y limites (ver ):
Al norte: Corresponde con el límite que existe entre los municipios de Morelia y Tarímbaro. Con el fin de
atender una de las principales conurbación del municipio, el programa permitirá tener las herramientas
técnicas y legales que permitan planificar el futuro de esta porción del territorio.
Al oriente: la vialidad regional de la salida a Salamanca de la carretera federal No. 43. Es importante
mencionar, que en esta parte de la ciudad se tiene contemplado destinar suelo para equipamientos de nivel
regional, los cuales impactarán de manera significativa la dinámica del la zona; en este sentido, resulta
imprescindible integrarlas a la estrategia del presente programa.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

3
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Al sur: el libramiento Norte de Morelia y su prolongación hacia el Poniente a fin de integrar por completo a
las Colonias Llano Grande y Santa Elena de la Cruz, coincidiendo con el limite sur de las mismas.
Al poniente: las faldas del cerro del Quinceo en la cota No. 2200. Esta parte de la ciudad se caracteriza por
contar con zonas de alta pendiente topográfica y se determinó que el límite de la zona norte coincidiera con
la cota 2 mil 200. Adicionalmente, es importante atender esta zona de la ciudad debido a que existe un
grave problema de asentamientos irregulares, que a su vez, presentan condiciones de vulnerabilidad y
riesgo debido a las características del territorio.
Esquema 1. Morelia, Zona Norte: Delimitación del ámbito de aplicación del programa

Fuente: Centro EURE con base en PDUCPM, 2010.

I.1.3.2. Alineación del programa con las políticas federales, estatales y municipales
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia considera para su elaboración lo
establecido en el marco del Sistema de Planeación Democrática de los ámbitos nacional, estatal y
municipal. En este apartado se integran las directrices y condicionantes relativas a la planeación del
desarrollo urbano, contenidas en los siguientes documentos:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

4
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.1.3.2.1. Alineación con los planteamientos federales


Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Oriente de Morelia se vincula con los planteamientos
del Plan Nacional de Desarrollo, específicamente con los objetivos y estrategias de los ejes: 2. Economía
competitiva y generadora de empleos; 3. Igualdad de oportunidades y 4. Sustentabilidad Ambiental, como
se especifica a continuación:
Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos
2.9 Desarrollo regional integral.
Objetivo: superar los desequilibrios regionales aprovechando las ventajas competitivas de
cada región, en coordinación y colaboración con actores políticos, económicos y sociales al
interior de cada región, entre regiones y a nivel nacional.
Estrategias:
Asegurar que exista la infraestructura necesaria para que todos los mexicanos puedan tener
acceso adecuado a la energía, a los mercados regionales, nacionales e internacionales y a
las comunicaciones;
Considerar la dimensión espacial y las características particulares de cada región en el
diseño de programas y políticas públicas;
Eje 3. Igualdad de oportunidades
3.1 Superación de la pobreza
Objetivo: lograr un patrón territorial nacional que frene la expansión desordenada de las
ciudades, provea suelo apto para el desarrollo urbano y facilite el acceso a servicios y
equipamientos en comunidades tanto urbanas como rurales.
Estrategias:
Promover el ordenamiento territorial, la certeza jurídica en la tenencia de la tierra y la
seguridad pública en zonas marginadas de las ciudades;
Impulsar el ordenamiento territorial nacional y el desarrollo regional a través de acciones
coordinadas entre los tres órdenes de gobierno y concertadas con la sociedad civil;
Prevenir y atender los riesgos naturales. Esta estrategia pretende sensibilizar a las
autoridades y a la población de la existencia de riesgos y la necesidad de incorporar
criterios para la prevención de desastres en los planes de desarrollo urbano y en el marco
normativo de los municipios; y
Fortalecer el marco institucional federal en materia de desarrollo urbano creando los
instrumentos financieros, técnicos y normativos que requiere la problemática actual de
nuestras ciudades.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

5
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Eje 4. Sustentabilidad ambiental


Objetivos:
• Incrementar la cobertura de servicios de agua potable y saneamiento en el país.
• Alcanzar un manejo integral y sustentable del agua.

• Frenar el deterioro de las selvas y bosques en México.


• Conservar los ecosistemas y la biodiversidad del país.
• Integrar la conservación del capital natural del país con el desarrollo social y económico.

• Garantizar que la gestión y la aplicación de la ley ambiental sean efectivas, eficientes,


expeditas, transparentes y que incentive inversiones sustentables.
• Lograr una estrecha coordinación e integración de esfuerzos entre las dependencias de
la Administración Pública Federal, los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la
Unión para el desarrollo e implantación de las políticas relacionadas con la
sustentabilidad ambiental.
• Identificar y aprovechar la vocación y el potencial productivo del territorio nacional a
través del ordenamiento ecológico, por medio de acciones armónicas con el medio
ambiente que garanticen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
• Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

• Impulsar medidas de adaptación a los efectos del cambio climático.

• Reducir el impacto ambiental de los residuos.


• Generar información científica y técnica que permita el avance del conocimiento sobre
los aspectos ambientales prioritarios para apoyar la toma de decisiones del Estado
mexicano y facilitar una participación pública responsable y enterada.

• Desarrollar en la sociedad mexicana una sólida cultura ambiental orientada a valorar y


actuar con un amplio sentido de respeto a los recursos naturales.
Programa Sectorial de Economía 2007-2012
Objetivo: contribuir al desarrollo regional equilibrado en zonas marginadas.
Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012
Objetivos:
Disminuir las disparidades regionales a través del ordenamiento territorial e infraestructura social
que permita la integración de las regiones marginadas a los procesos de desarrollo y detone las
potencialidades productivas.
Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en los grupos sociales en condición de
pobreza, a través de la provisión de infraestructura social y vivienda digna, así como consolidar
ciudades eficientes, seguras y competitivas.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

6
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Programa Sectorial de Desarrollo Agrario 2007-2012


Objetivos:
Garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal y comunal, colonias agrícolas y
ganaderas, terrenos nacionales y pequeña propiedad.
Detonar el desarrollo socio-económico en el Territorio Social (núcleos agrarios y localidades rurales
vinculadas) mediante el fomento del uso sustentable de los recursos naturales en la propiedad
social para beneficio económico de la población rural.
Programa Sectorial de Energía 2007-2012
Objetivos:
Mitigar el incremento en las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012
Objetivos:
Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, para frenar la erosión del capital
natural, conservar el patrimonio nacional y generar ingresos y empleos en las zonas rurales en
especial, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollo nacional.
Lograr un adecuado manejo y preservación del agua en cuencas y acuíferos.
Consolidar el marco regulatorio y aplicar políticas para prevenir, reducir y controlar la
contaminación, hacer una gestión integral de los residuos y remediar sitios contaminados para
garantizar una adecuada calidad del aire, agua y suelo.
Coordinar la instrumentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Asegurar la coordinación y simplificación de trámites, así como el cumplimiento de la regulación
ambiental.
Promover el cumplimiento eficiente y expedito de la legislación y normatividad ambiental.
Generar la información científico-técnica que permita el avance del conocimiento sobre los aspectos
ambientales prioritarios para apoyar la toma de decisiones del Estado mexicano, y consolidar
políticas públicas en materia de educación ambiental para la sustentabilidad, tanto en el plano
nacional como local.
Establecer una participación incluyente, equitativa, diferenciada, corresponsable y efectiva de todos
los sectores de la sociedad, y en todos los órdenes de gobierno, en la formulación de políticas y la
adopción de compromisos conjuntos que contribuyan al desarrollo sustentable de nuestro país.
Programa Nacional Hídrico 2007-2012
Objetivos:
Incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos.
Mejorar el desarrollo técnico, administrativo y financiero del Sector Hidráulico.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

7
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y


promover la cultura de su buen uso.
Prevenir los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos e hidro-meteorológicos y atender sus
efectos.
Evaluar los efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico.
Crear una cultura contributiva y de cumplimiento a la Ley de Aguas Nacionales en materia
administrativa.
Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006
Objetivos:
Maximizar la eficiencia económica del territorio garantizando su cohesión social y cultural.
Integrar un Sistema Urbano Nacional en sinergia con el desarrollo regional en condiciones de
sustentabilidad: gobernabilidad territorial, eficiencia y competitividad económica, cohesión social y
cultural, y planificación y gestión urbana.
Integrar el suelo urbano apto para desarrollo como instrumento de soporte para la expansión urbana
por medio de satisfacer los requerimientos de suelo para la vivienda y el desarrollo urbano.
Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012.
Objetivos:
Elevar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura.
Incrementar el acceso de la población a los servicios públicos, sobre todo en las zonas de mayores
carencias.
Promover un desarrollo regional equilibrado, dando atención especial al centro, sur y sureste del
país.
Impulsar el desarrollo sustentable.
Desarrollar la infraestructura necesaria para el impulso de la actividad turística.
Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012
Objetivos:
Ampliar la cobertura geográfica y social de la infraestructura y los servicios que ofrece el sector.
Promover altos niveles de confiabilidad, oportunidad, eficiencia y cuidado del medio ambiente en el
desarrollo de la infraestructura y los servicios de comunicaciones y transportes.
Incrementar los niveles de seguridad asociados a la infraestructura y los servicios del sector, para
mejorar la calificación del factor humano, la infraestructura, los sistemas y equipamientos, así como
la supervisión y cultura de seguridad.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

8
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Programa Nacional de Vivienda 2007-2012


Objetivos:
Incrementar la cobertura de financiamientos de vivienda ofrecidos a la población, particularmente
para las familias de menores ingresos.
Impulsar un desarrollo habitacional sustentable.
Consolidar el Sistema Nacional de Vivienda, a través de mejoras a la gestión pública.
Consolidar una política de apoyos del Gobierno Federal que facilite a la población de menores
ingresos acceder al financiamiento de vivienda, y que fomente el desarrollo habitacional
sustentable.
Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012
Objetivos:
Promover la transferencia y adopción del conocimiento a efecto de socializar y fortalecer la cultura
de la protección civil, la prevención de los desastres y la respuesta eficaz ante éstos.
I.1.3.2.2. Alineación con los planteamientos estatales
Plan Estatal de Desarrollo 2008-2011
En su capítulo 4.- Desarrollo y Sustentabilidad Ambiental, establece las políticas y acciones para el
ordenamiento del territorio, el desarrollo metropolitano y de las ciudades sustentables así como lo
relacionado con el medio ambiente y los recursos naturales, por ello el presente programa guardará
congruencia con los siguientes objetivos:

• Promover la participación de la ciudadanía en el cuidado, conservación y aprovechamiento de


los recursos naturales. Fortaleciendo el trabajo en las instancias de participación ciudadana
Estatales y Municipal; así como, propiciar el desarrollo ordenado, integral y sustentable de las
ciudades y pueblos en el Estado mediante la planeación participativa de la ocupación, uso y
cuidado del territorio.
• Impulsar desde una perspectiva integral, sustentable y estratégica el desarrollo metropolitano,
con la participación activa de la sociedad.
• Reducir los volúmenes de disposición final de residuos sólidos, por medio de la obligatoriedad
de la separación, reutilización, reciclaje y otras formas de valorización.
• Consolidar la gestión integral, segura, ambientalmente adecuada y económicamente sostenible,
mediante el impulso a la construcción de Rellenos Sanitarios, así como de los Centros
Intermunicipales para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos.
• Establecer lineamientos para la prestación del servicio público municipal de recolección y limpia,
a través de la promulgación y publicación de reglamentos municipales.
• Establecer disposiciones para la gestión de residuos de manejo especial, a partir de la adopción
de planes de manejo de grandes generadores.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

9
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Involucrar a todos los miembros de la sociedad en la gestión integral de los residuos sólidos, por
medio de campañas de difusión permanentes.
• Promover la cultura, educación y capacitación de los sectores académico, laboral, social y
privado para la gestión integral de los residuos sólidos.
• Consolidar el mecanismo de coordinación con la Federación y los Municipios para la definición y
el seguimiento de políticas y acciones relacionadas con el Cambio Climático y el Mecanismo de
Desarrollo Limpio en los Sectores Ambiental y de Energía.
• Potenciar las acciones que en materia del agua se realizan en el Estado, optimizando su uso,
aplicando tecnologías apropiadas, ampliando las coberturas de los servicios de agua potable,
alcantarillado y saneamiento que propicien el desarrollo humano y la mejora ambiental.
• Impulsar la conservación y restauración de suelos, así como el fomento de la producción
forestal sustentable bajo una visión de largo plazo.
• Consolidar el Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la participación
social en su gestión y defensa, creando mecanismos de financiamiento para ello y con énfasis
en regiones y sitios de incalculable valor ambiental, como los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y
Zirahuén, así como en las regiones de la Mariposa Monarca y la Costa, entre otros.
• Actualizar la normatividad estatal en materia ambiental e integrar los instrumentos necesarios
para su correcta aplicación y observación, como una mejor forma de vida.
2
Proyecto del Programa Estatal de Desarrollo Urbano 2008-2030
Pretende ser un instrumento que garantice el uso sustentable del territorio a las futuras generaciones y tiene
como objetivo general estructurar y consolidar el sistema urbano de la región durante el periodo 2008-2030,
así como promover el desarrollo en sinergia con la región Centro-Occidente mediante una estrategia integral
coordinada, que se apoye en los instrumentos de planeación en los tres niveles legislativos.
Este programa define líneas estratégicas que deben considerarse en cada plan o programa local o regional
para el buen uso y manejo del suelo, el ordenamiento de las áreas urbanas actuales y futuras y para lograr
un equilibrado desarrollo urbano. Tales líneas estratégicas son:
• Articulación regional,
• Territorialidad,
• Consolidación de centros urbanos,

• Expansión urbana,
• Producción social,
• Gestión urbana,

2
Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo Núm. 52, 14 de julio del 2010, Programa de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia, 2.3. Condicionantes de los niveles superiores de planeación.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

10
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Identidad local, y
• Administración urbana.
I.1.3.2.3. Alineación con los planteamientos municipales
Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011
Eje estratégico 3
Objetivo: propiciar una mejor calidad de vida de los habitantes del Municipio, adecuando la
normatividad; promoviendo y ejecutando políticas con visión metropolitana que garanticen el
desarrollo urbano ordenado, con apego a criterios de sustentabilidad; la protección y
mejoramiento del ambiente, así como la protección de nuestros valores patrimoniales.
Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia (2010)
Objetivos:
Encauzar y regular el crecimiento de la mancha urbana de forma ordenada y sustentable.
Reconducir el desarrollo urbano de Morelia mediante las políticas integrales de conservación,
mejoramiento, crecimiento y control.
Posicionar a la ciudad de Morelia como centro regional dentro de un sistema urbano estatal.
Establecer control sobre las cuencas de los ríos Grande y Chiquito de Morelia, así como de las
zonas de infiltración de los mantos acuíferos para garantizar el abasto de agua potable a la ciudad
de Morelia, incorporándolas al ámbito de aplicación.
I.1.3.3. Fundamentación jurídica
La fundamentación jurídica del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia, se basa
en los preceptos establecidos en diferentes instrumentos para la planeación del territorio y desarrollo del
país.
El conocimiento y manejo del marco jurídico de carácter federal, estatal y municipal que fundamenta las
atribuciones de los gobiernos para la formulación de programas de desarrollo, es de importancia primordial
para el pleno ejercicio de las facultades que competen a las autoridades municipales. Por lo tanto, a
continuación se presenta una selección de los artículos relativos en cada ordenamiento.
I.1.3.3.1. A nivel federal
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917 (última reforma el 26
de septiembre de 2008)
Es en el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos donde se dispone que “…el
Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional, que imprima solidez,
dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la
democratización política, social y cultural de la Nación” y para alcanzar este objetivo “…habrá un plan
nacional de desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública
Federal”. En este último documento se establecen los principios, objetivos y estrategias de gobierno y
constituye el instrumento rector de toda acción de la Administración Pública.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

11
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El Artículo 115 Constitucional reformado, en su Fracción V establece:

“Los Municipios, en los términos de las leyes Federales y Estatales relativas, estarán facultados
para:
I. Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano Municipal;
II. Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;
III. Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar
en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los
Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de
los municipios;
IV. Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en
sus jurisdicciones territoriales;
V. Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;
VI. Otorgar licencias y permisos para construcciones;
VII. Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la
elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;
VIII. Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de
pasajeros, cuando aquellos afecten su ámbito territorial.
IX. Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.
Ley de Planeación
En ella se precisa el marco normativo de la planeación, así como los mecanismos de coordinación con los
estados de la federación, facultando al Ejecutivo para celebrar convenios con los gobiernos estatales y
municipales. Lo faculta para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el
sistema de planeación democrática y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación
del plan y programas de desarrollo.
Determina los órganos responsables del proceso de planeación, estableciendo las bases para que el
ejecutivo federal coordine -mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas- e induzca y
concrete con los particulares, las acciones a realizar para su elaboración y ejecución.
Los artículos 2, 4, 9, 12, 16, 17 y 33, establecen que la planeación deberá llevarse a cabo como un medio
para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del
país y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos
contenidos en la Carta Magna; dicha planeación queda a cargo del ejecutivo federal quien conducirá la
planeación nacional con la participación democrática de los grupos sociales; la administración pública
centralizada deberá sujetarse a lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo como objetivos y prioridades
a fin de cumplir con la obligación del Estado de garantizar que sea integral y sustentable; los aspectos del
Plan Nacional del Desarrollo que correspondan a la administración pública federal serán llevados a cabo en
los términos de esta Ley, mediante el Sistema Nacional de Planeación Democrática; Se establecen las
obligaciones de la administración pública federal entre la que destacan las fracciones III y VI que
contemplan la elaboración de programas sectoriales, tomando en cuenta las propuestas que presente las
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

12
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

entidades del sector y los gobiernos de los Estados, así como las opiniones de los grupos sociales
interesados, observando siempre las variables ambientales, económicas, sociales y culturales que incidan
en el desarrollo de sus facultades y considerando el ámbito territorial de las acciones previstas en su
programa, procurando su congruencia con los objetivos y prioridades de los planes y programas de los
gobiernos de los Estados; se establecen las atribuciones de las entidades paraestatales entre la que
destaca la fracción IV que contempla la consideración del ámbito territorial de sus acciones, atendiendo las
propuestas de los gobiernos de los estados, a través de la dependencia coordinadora de sector, conforme a
los lineamientos que al efecto señale ésta última; y la posibilidad que tiene el ejecutivo federal de convenir
con los gobiernos de las entidades federativas, la coordinación que se requiera a efecto de dichos gobiernos
participen en la planeación nacional del desarrollo, considerando adicionalmente en todos los casos la
participación correspondiente de los municipios.
Ley General de Asentamientos Humanos
Establece la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, para la
ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el territorio nacional; fija las normas básicas para
planear y regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población; define los principios para determinar las
provisiones, reservas, usos y destinos de áreas y predios que regulen la propiedad en los centros de
población, y determina las bases para la participación social en materia de asentamientos humanos. Última
reforma publicada DOF 05-08-1994.
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
Se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente, en
el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
Fecha DOF 16-
05-2008.
Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados
Regula las acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, contratación, gasto,
ejecución y control de las obras públicas, así como de los servicios relacionados con las mismas.
Fecha
DOF 01-10-2007.
Ley de Vivienda
Establece la concurrencia de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, para el
establecimiento y regulación de la política nacional, los programas, los instrumentos y apoyos para que toda
familia pueda disfrutar de vivienda digna y decorosa DOF 27-06-2006.
Ley General de Desarrollo Social
Garantiza el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social. Señala las obligaciones
del Gobierno, establece las instituciones responsables del desarrollo social y define los principios y
lineamientos generales a los que debe sujetarse la Política Nacional de Desarrollo Social; establece un
Sistema Nacional de Desarrollo Social en el que participen los gobiernos municipales, de las entidades
federativas y el federal; determina la competencia de los gobiernos municipales, de las entidades
federativas y del Gobierno Federal en materia de desarrollo social, así como las bases para la concertación
de acciones con los sectores social y privado; fomenta el sector social de la economía; regula y garantiza la
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

13
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas sociales; determina las bases y fomenta la
participación social y privada en la materia; establece mecanismos de evaluación y seguimiento de los
programas y acciones de la Política Nacional de Desarrollo Social, y promueve el establecimiento de
instrumentos de acceso a la justicia, a través de la denuncia popular, en materia de desarrollo social.
Fecha
DOF 20-01-2004.
I.1.3.3.2. A nivel estatal
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo
Documento rector en su título sexto, De la economía Pública y la Planeación Económica y Social, Artículo
130.- establece que “El Ejecutivo del Estado y los Ayuntamientos establecerán los mecanismos y adoptarán
las medidas necesarias para planear el desarrollo estatal y municipal”.
Menciona en su Artículo 123, Fracción VI, que es facultad y obligación de los ayuntamientos, formular,
aprobar y difundir la zonificación y planes de desarrollo municipal así como supervisar la aplicación de
disposiciones en materia del desarrollo urbano para así propiciar un crecimiento adecuado de los centros de
población.
Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán
De acuerdo a esta ley, el Municipio Libre es una entidad política y social investida de personalidad jurídica,
con libertad interior, patrimonio propio y autonomía para su gobierno. En su Artículo 32, Fracción VI atribuye
a los municipios la formulación, aprobación y aplicación de los planes de desarrollo municipal conforme a
las disposiciones aplicables así como la supervisión de los mismos.
Ley de Planeación del Estado de Michoacán de Ocampo (última modificación feb. 2008)
Contiene las disposiciones para normar el proceso de planeación y conducción del desarrollo del Estado de
Michoacán, y establece las normas, principios y bases para la integración y funcionamiento del sistema de
planeación integral.
En lo relativo a la elaboración de programas indica en su artículo 20 “Los programas que se deriven del
plan, especificarán su naturaleza, el ámbito espacial de su operatividad, la dimensión económica y social
que han de afectar, las bases de coordinación y de concertación y los plazos de ejecución respectivos”.
Asimismo, el artículo 25 especifica que los programas especiales se referirán a las prioridades del desarrollo
integral del Estado, así como a la solución de problemas estratégicos o emergentes y al enlace ordenado de
las actividades de dos o más dependencias coordinadoras del sector.
Ley Ambiental y de Protección del Patrimonio Natural del Estado de Michoacán de Ocampo
Esta Ley tiene por objeto proteger al ambiente, conservar el patrimonio natural y propiciar el desarrollo
sustentable del estado. Establece en su Artículo 22, Fracción VII que en todo programa de desarrollo
urbano deben considerarse los lineamientos y estrategias contenidas en los ordenamientos ecológicos
territoriales regionales y locales. Además en el Artículo 23 menciona que los criterios para la promoción del
desarrollo local deberán ser considerados en los programas de desarrollo urbano y vivienda que realicen el
gobierno estatal y los municipios.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

14
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Ley de Obras Públicas del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios (última
modificación 26 de sep. 2007)
Tiene como objeto regular el gasto y las acciones relativas a la planeación, programación, presupuesto,
ejecución, conservación, mantenimiento, remodelación, demolición y control de las obras públicas que
realicen:
Las dependencias del Poder Ejecutivo, señaladas en el artículo 18 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Michoacán de Ocampo;
Las entidades a que se refiere el artículo 5° de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de
Michoacán de Ocampo;
Los ayuntamientos de los municipios del Estado; y,
Las entidades paramunicipales.
Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo (dic. 2007)
A nivel Estatal, el Código de Desarrollo Urbano de Michoacán, establece que el ordenamiento territorial de
los asentamientos humanos y el desarrollo urbano tenderá a mejorar las condiciones de vida de la población
urbana y rural, mediante la elaboración e implementación de programas de desarrollo urbano; por lo que
para la elaboración de este programa se tomaron las especificaciones de dicho código, de acuerdo a lo
establecido en el Capítulo II del Libro Segundo referente a los Programas de Desarrollo Urbano de los
Centros de Población.
Dicho ordenamiento señala que “la planeación del desarrollo urbano de la entidad estará a cargo en forma
coordinada entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos, de acuerdo a lo dispuesto en la misma, la Ley
General de Asentamientos Humanos, y demás disposiciones jurídicas aplicables” (Art.56).
Del mismo modo, establece la congruencia de “programas básicos y derivados con los planes o programas
que expidan los gobiernos federal y estatal con base en las leyes General de Asentamientos Humanos,
Planeación, Vivienda y General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, así como sus
correspondientes estatales” (Art.63).
Por su parte, el Artículo 78 establece que Los programas parciales contendrán además de los elementos
básicos que señala el artículo 64 de este Código, los siguientes:
I. Los fines u objetivos del Programa de Centro de Población que se pretenda cumplir o atender;
II. La demarcación de las áreas o predios comprendidos y las características, condiciones y zonas
circundantes del espacio urbano;
III. Los usos y destinos específicos de los predios comprendidos en el programa;
IV. Las características de las obras, equipos, instalaciones y servicios que se propongan, ejecuten,
utilicen, modifiquen u organicen;
V. Una memoria descriptiva y además, cuando se trate de obras, anteproyecto arquitectónico que
considere los aspectos generales de las mismas;
VI. El costo del proyecto ejecutivo y las obras;
VII. El plazo para la ejecución del proyecto;
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

15
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

VIII. Los estudios sobre la mejor utilización de los recursos humanos, materiales y técnicos disponibles
en la zona o área para la realización del proyecto;
IX. Los resultados previsibles que se obtendrán con la ejecución del proyecto en beneficio del área y
sus habitantes;
X. Los estudios socioeconómicos, financieros y fiscales preliminares, cuando por las características del
proyecto se requieran; y,
XI. Los plazos para que los habitantes o propietarios de predios, lotes y edificaciones del área de
aplicación del programa que se consideren afectados presenten sus inconformidades.
En su artículo 133 señala que los programas parciales de desarrollo urbano deberán contener los requisitos,
efectos y alcances a que estarán sujetas las acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población y dispondrán las normas específicas con base en este Código, para:
I. La asignación de los usos del suelo y destinos;
II. Las compatibilidades de los usos del suelo en compatibles, prohibidos y condicionados;
III. La formulación, aprobación y ejecución de los programas parciales que señalen las acciones, obras
y servicios;
IV. La celebración de convenios con las dependencias y entidades públicas y la concertación de
acciones con las representaciones de los sectores social y privado;
V. La adquisición, asignación y destino de inmuebles por parte de los gobiernos Estatal y municipales;
VI. La promoción de estímulos así como la prestación de asistencia técnica y asesoría;
VII. El fomento a la regularización de los asentamientos humanos y de las construcciones;
VIII. La construcción de vivienda de interés social y popular, infraestructura y equipamiento de los
centros de población;
IX. La protección y mejoramiento de reservas ecológicas y zonas de preservación ecológica; y,
X. Las demás que se consideren necesarias para la eficacia de las acciones de conservación,
mejoramiento y crecimiento.
Ley de Desarrollo Integral Sustentable
En su Capítulo 99, esta Ley menciona que corresponde a los gobiernos estatal y municipal fomentar el uso
racional de los recursos, dando prioridad a aquellos que conserven o mejoren el ambiente y desalentando
los que repercutan o causen daños ecológicos.
I.1.3.3.3. A nivel regional
Ordenamiento Ecológico Regional de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Michoacán de Ocampo
De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo “Michoacán 2003-2008” establece que el Ordenamiento
Ecológico del Territorio deber ser el principal instrumento de toda política ambiental para inducir y regular el
uso adecuado de los recursos naturales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

16
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En su Artículo séptimo, este ordenamiento establece que las disposiciones normativas contenidas en él,
deberán ser observadas en la elaboración de los Programas de desarrollo urbano. Mientras que en su
Artículo 11, menciona que para contribuir al logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del
desarrollo urbano y la vivienda, en materia de asentamientos humanos se considerará que los programas
de desarrollo urbano deberán tomar en cuenta los lineamientos y estrategias contenidas en el programa de
ordenamiento regional, así como que las autoridades del Estado y los municipios, en la esfera de su
competencia, promoverán la utilización de instrumentos económicos, fiscales y financieros de política
urbana y ambiental, para inducir conductas compatibles con le protección y restauración del medio ambiente
y con el desarrollo urbano sustentable.
I.1.3.3.4. A nivel municipal
Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo
La presente Ley regula el ejercicio de las atribuciones que corresponden a los Municipios del Estado y
establece las bases para su gobierno, integración, organización, funcionamiento, fusión y división y regula el
ejercicio de las funciones de sus dependencias y entidades, de conformidad con las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Constitución Política del Estado de Michoacán de
Ocampo y las demás disposiciones aplicables.
En su Capítulo V. De las Atribuciones de los Ayuntamientos, Artículo 32 a.- En Materia de Política Interior
establece:
Prestar, en su circunscripción territorial en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado y la presente Ley, los servicios públicos de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales; alumbrado público; limpia,
recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; mercados y centrales de abastos;
panteones; rastro; calles, parques y jardines y su equipamiento; seguridad pública en los términos del
artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; policía preventiva municipal y
tránsito, así como los demás que se determinen conforme a otras disposiciones aplicables;
I. Formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal en congruencia con los criterios que, en
su caso, formule la Federación y el Gobierno del Estado;
II. Proteger y preservar el equilibrio ecológico en la materia de su competencia, de conformidad con
las disposiciones aplicables;
III. Formular, aprobar y aplicar los planes de desarrollo urbano municipal, de conformidad con las
disposiciones aplicables;
IV. Vigilar el uso adecuado del suelo municipal, de conformidad con las disposiciones y los planes de
desarrollo urbano;
V. Decretar los usos, destinos y provisiones del suelo urbano en su jurisdicción;
VI. Participar con las dependencias federales y estatales competentes, en la regularización de la
tenencia de la tierra urbana y rural del municipio;
VII. Celebrar por razones de interés público común, convenios de coordinación con otros Ayuntamientos
o con los gobiernos federal y estatal;

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

17
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

VIII. Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales;


Bando de Gobierno Municipal de Morelia
El Ayuntamiento, en los términos de las Leyes Federales y Estatales relativas, tendrá facultades para
formular, aprobar y administrar la zonificación y Programas de Desarrollo Urbano Municipal, participar en la
creación de reservas territoriales e intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; con
base en ello, formulará los programas y expedirá los reglamentos y demás disposiciones administrativas
para regular el adecuado desarrollo urbano del municipio, conforme a los artículos 103,104, 105 y 106.
Reglamento de Organización de la Administración Pública Municipal Ocampo
Este Reglamento da atribuciones a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente para que le
corresponda el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de desarrollo urbano, para planear y
regular el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos; la conservación, mejoramiento,
crecimiento y determinación de reservas, usos y destinos de áreas y predios del Centro de Población
Municipal, así como coordinarse con el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia en la
elaboración del proyecto de actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Morelia, de
conformidad con el artículo 35 fracción VI y XXII.
Reglamento del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia
A nivel municipal, el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM), es el organismo
encargado de formular, conducir y evaluar la planeación regional y urbana de Morelia. Fue creado por
acuerdo de Cabildo del 23 de junio de 1995; funciona como una entidad descentralizada de la
Administración Pública y cuenta con una Junta de Gobierno, un Consejo Consultivo de Planeación Urbana y
un Cuerpo Técnico permanente. El 17 de enero de 2008, se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado una nueva versión del Reglamento del IMDUM, que se encuentra actualmente vigente. Tiene como
objetivos y atribuciones la de proponer y coordinar la formulación de los programas, planes, estudios y
proyectos que conformarán el Sistema Municipal de Planeación Integral, conforme a los artículos 5° y 6°.
I.2. Caracterización general de la ciudad de Morelia
La ciudad se encuentra situada en el centro-norte del municipio y colinda al norte con los municipios de
Tarímbaro, Chucándiro y Huaniqueo; al este con Charo y Tzitzio; al sur con Villa Madero y Acuitzio; y al
oeste con Lagunillas, Coeneo, Tzintzuntzán y Quiroga. Se encuentra físicamente en medio del trayecto de
las ciudades de Guadalajara Jalisco y México D.F.
I.2.1. Perfil geo-ambiental
I.2.1.1. Hidrografía
La ciudad se ubica en la región hidrográfica número 12, conocida como Lerma-Santiago, particularmente en
el Distrito de Riego Morelia-Querétaro. Forma parte de la cuenca del lago de Cuitzeo. Sus principales ríos
son el Grande y el Chiquito. Estos dos ríos llegaron a rodear la ciudad hasta mediados del siglo XX. El Río
Grande fue canalizado a finales del siglo XIX debido a los frecuentes desbordamientos. El río Grande tiene
su origen en el municipio de Pátzcuaro y tiene un trayecto de 26 km por el municipio de Morelia y atraviesa
la ciudad y desemboca en el Lago de Cuitzeo (el segundo más grande del país). Los principales
escurrimientos que alimentan a este río son el arroyo de Lagunillas, los arroyos de Tirio y la barranca de
San Pedro.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

18
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El Río Chiquito, con 25 km de longitud, es el principal afluente del Grande y se origina en los montes de la
Lobera y la Lechuguilla, y se une posteriormente con los arroyos la Cuadrilla, Agua Escondida, el Salitre, el
Peral, Bello, y el Carindapaz.
Con relación a los cuerpos de agua, en el municipio de Morelia se tienen la presa de Umécuaro y de la
Loma Caliente, así como las presa de Cointzio, las más importante del municipio, con una capacidad de
79.2 millones de metros cúbicos. Otro recurso importante de abastecimiento de agua en el municipio de
Morelia son los manantiales, destacando por su aprovechamiento el manantial de la Mintzita, utilizado para
el abastecimiento de agua potable para una importante parte de la población de la ciudad, así como para
usos industriales. También son importantes los manantiales de aguas termales que son aprovechados como
balnearios, figurando Cointzio, El Ejido, El Edén y Las Garzas. El rio Chiquito era uno de los rios más
destacados en el municipio pero actualmente se encuentra muy contaminado.
I.2.1.2. Orografía
La superficie del municipio y de la ciudad es muy accidentada, ya que se encuentra sobre el Eje
Neovolcánico Transversal, que atraviesa el centro del país, de este a oeste. En el municipio se encuentran
tres sistemas montañosos: por el este diversas montañas que forman la sierra de Otzumatlán, las cuales se
extienden desde el norte hacia el suroeste, destacando el cerro de "El Zacatón" (2960 msnm), el cerro
"Zurumutal" (2840 msnm), el cerro "Peña Blanca" (2760 msnm) y el "Punhuato" (2320 msnm), que marca el
límite oriental de la ciudad de Morelia, así como el cerro "Azul" (2625 msnm) y el cerro "Verde" (2600 msnm)
un poco más hacia el sureste. La fisiografía del municipio tiene la siguiente composición:
• Por el poniente sobresalen el pico de "Quinceo" (2787 msnm), el cerro "Pelón" (2320 msnm) y el más
alto del municipio, el cerro del "Águila" (3090 msnm) que se encuentra un poco más al suroeste. Por el
sur el parteaguas que delimita la zona presenta una dirección aproximada de poniente a oriente y los
accidentes orográficos corresponden al alineamiento de los cerros "Cuanajo" y "San Andrés", cuyos
remates cónicos sirven como límite a los valles de Lagunillas y Acuitzio. Por este sector destacan la
peña "Verde (2600 msnm), el cerro de Cuirimeo (2540 msnm) y el cerro "La Nieve", que se localiza hacia
el extremo suroccidental.

• Por el norte, y dentro del área urbana de la cabecera municipal, se extiende un lomerío en la dirección
oeste-este desde la colonia Santiaguito, el cual continúa hasta enlazarse con los cerros del "Punhuato",
"Blanco", "Prieto" y "Charo", que forman el límite oriental y van disminuyendo su elevación hasta formar
lomeríos bajos hacia Quirio. El límite norte queda marcado por los lomeríos bajos como el cerro "La
Placita" (2100 msnm) que se localizan hacia el norte del Valle de Tarímbaro, así como el sector más
sureños de los Valles de Queréndaro y Álvaro Obregón.
• Sierra (S): 53,57 % de la superficie municipal.
• Sierra con lomeríos (SL): 15,71 % de la superficie municipal.
• Meseta con lomeríos (ML): 11,58 % de la superficie municipal.

• Lomeríos (L): 3,05 % de la superficie municipal.


• Valle con lomeríos (VL): 2,46 % de la superficie municipal.
• Llanura con lomeríos (VL): 4,93 % de la superficie municipal.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

19
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Llanura (V): 13,63 % de la superficie municipal.


I.2.1.3. Clima
Predomina el clima templado con humedad media, con régimen de precipitación que oscila entre 700 a
1000 mm de precipitación anual y lluvias invernales máximas de 5 mm. La temperatura media anual
(municipal) oscila entre 16,2 °C en la zona serrana del municipio y 18,7 °C en las zonas más bajas. Por otra
parte, en la ciudad de Morelia se tiene una temperatura promedio anual de 17,5 °C, y la precipitación de
773,5 mm anuales, con un clima templado subhúmedo, con humedad media, C(w1). Los vientos
dominantes proceden del suroeste y noroeste, variables en julio y agosto con intensidades de 2,0 a 14,5
km/h.
I.2.1.4. Flora
El municipio de Morelia cuenta con diez tipos de vegetación o agrupaciones vegetales primarias, además se
tienen extensiones de uso agrícola y pastizales, que se desarrollan sobre áreas alteradas por el hombre y
los animales domésticos, generalmente a partir del bosque de encino o del matorral subtropical que fueron
expuestos a un pastoreo intenso, las cuales son:
• Mezquital (mezquite, huisache, maguey): se ubica en la zona norte del municipio.

• Matorral subtropical (nogalillo, colorín, casahuate, parotilla, yuca, zapote prieto, puchote): se
localiza sobre terrenos poco empinados muy pedregosos o sobre roca volcánica a altitudes que oscilan
entre 1800 y 2000 msnm, en las zonas norte, noreste y noroeste.
• Selva media caducifolia (aguacatillo, laurel, ajunco, atuto, escobetilla, ceiba).

• Selva baja caducifolia (copal, papelillo, tepehuaje, anona, sacalosúchitl): en la zona sur del
municipio.
• Bosque de encino (encino, acacia, madroño): este tipo de vegetación se localiza en la falda de los
cerros, entre los 2000 y 2400 msnm de altitud alrededor del valle de Morelia. Por estar cercanos a la
ciudad son los más explotados y destruidos, dando lugar a la formación de pastizales secundarios.
• Bosque de pino (pino pseudostrobus, pino michoacano, pino moctezuma, pino teocote): ubicado
en las zonas frías y montañosas del municipio, entre 2200 y 3000 msnm.
• Bosque de pino-encino: localizado en la zona sur, suroeste y noreste.

• Bosque de galería (ahuehuete, fresno, aile, sauce): esta agrupación vegetal se encuentra en estado
de extinción.
• Bosque mesófilo de montaña (moralillo, alie, jaboncillo, fresno, garrapato, pinabete).
• Bosque de oyamel (oyamel o pinabete).
• Agrícola (frijol, maíz, garbanzo): 28.58 % de la superficie municipal.

• Pastizal: 13.98 % de la superficie municipal.


• Bosque y selva: 40.80 % de la superficie municipal.
• Matorral y mezquital: 11.01 % de la superficie municipal.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

20
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Otros: 5.63 % de la superficie municipal.


I.2.1.5. Fauna
En el municipio de Morelia se tienen identificadas 62 especies de aves, 96 de mamíferos, 20 de reptiles y 9
de anfibios. Entre ellas están:
• Aves: cuervo común, urraca, pinzón mexicano, búho cornudo, tecolote, zopilote, tórtola cola blanca,
jilguero pinero, jilguero dominico, colorín, chipe, gorrión ceja blanca, gorrión casero, tecolote oriental,
colibrí berilo, colibrí pico ancho, papamoscas cenizo.
• Mamíferos: coyote, zorra gris, armadillo, zarigüeya (tlacuache), tuza, murciélago, rata de campo,
comadreja, rata parda, rata gris, zorrillo de una banda, mapache, tejón, musaraña, ardilla.
• Reptiles: falsa coralillo, alicante, hocico de puerco, cascabel oscura mexicana, cascabel acuática,
casquito, llanerita, jarretera.
• Anfibios: salamandra, salamandra michoacana, sapo meseta, ranita ovejera, ranita de cañada.
I.2.1.6. Características y uso del suelo
La ciudad se encuentra asentada en terreno firme de piedra dura denominada "riolita", conocida
comúnmente como "cantera", y de materiales volcánicos no consolidados o en proceso de consolidación,
siendo en este caso el llamado tepetate. El suelo del municipio es de dos tipos: el de la región sur y
montañosa pertenece al grupo podzólico, propio de bosques subhúmedos, templados y fríos, rico en
materia orgánica y de color café “forestal”; la zona norte corresponde al suelo negro “agrícola”, del grupo
Chernozem. El municipio tiene 69.750 hectáreas de tierras, de las que 20.082,6 son laborables (de
temporal, de jugo y de riego); 36.964,6 de pastizales; y 12.234 de bosques; además, 460,2 son incultas e
improductivas.
I.2.2. Perfil socio-demográfico
De acuerdo a lo expuesto en el apartado 1.3.1. Ámbito espacial de aplicación del programa, el polígono de
la Zona Norte de la ciudad de Morelia tiene una extensión de 2 mil 070.328 ha., en los cuales se estima que
habitan 59 mil 749 personas al año 2010, tomando como referencia la evolución de la población durante el
periodo 00-05 y que este ritmo de crecimiento haya continuado los siguientes cinco años.
Cuadro 1. Morelia, Zona Norte: Población Total 2000-2011
2000 2005 TCMA 2005 2010 TCMA
Zona Norte 30,853 42,934 6.83 42,934 59,749 6.83
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, II Conteo de Población y Vivienda 2005,
Microdatos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro y
Microdatos del II Conteo de Población y vivienda 2005 por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

En cuanto al contexto demográfico de la Zona Norte de Morelia, podemos observar que la población tanto
de la ciudad de Morelia, como del Municipio y la Zona Metropolitana, crecen a un ritmo muy diferente.
Al analizar su evolución se puede apreciar que el ritmo de crecimiento se ha desacelerado de forma
constante a partir de 1990; sin embargo, muestra una ligera recuperación en el periodo 2000-2005, con una
tasa máxima de 2.2%, la cual disminuye para el siguiente periodo hasta 1.86%.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

21
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 2. Población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual (TCMA) 1990-2010


Ámbito Población total
territorial 1990 1995 TCMA 1995 2000 TCMA 2000 2005 TCMA 2005 2010 TCMA
ZM de
526,772 614,698 3.14 614,698 659,940 1.43 659,940 735,624 2.2 735,624 806,822 1.86
Morelia
Mpio. de
492,901 578,061 3.24 578,061 620,532 1.43 620,532 684,145 1.97 684,145 729,757 1.30
Morelia
Loc. 0001
428,486 512,169 3.63 512,169 549,996 1.44 549,996 608,049 2.03 608,049 653,166 1.44
Morelia
Notas: La población 2010 correspondiente a la localidad 0001 Morelia tiene como fuente CONAPO, debido a que los resultados
preliminares del XIII Censo General de Población y Vivienda aún no se encuentran disponibles a nivel localidad.
Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 y I y II Conteos de
Población y Vivienda 1995 y 2005, Consulta interactiva de datos.

Las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), indican que en los próximos años se
presentará un proceso de estancamiento general en los ritmos de crecimiento de la población aún cuando la
tasa de crecimiento de la Zona Metropolitana seguirá estando ligeramente por arriba del municipio y la
ciudad de Morelia.
Cuadro 3. Proyecciones de la población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual
(TCMA) 1990-2010
POBLACIÓN TOTAL
Ámbito
territorial TCM TCM TCM
2010 2015 2015 2020 2020 2025 2025 2030
A A A
806,82 839,68 839,68 872,67 872,67 893,42 893,42 901,36
ZM de Morelia 0.8 0.77 0.47
2 1 1 5 5 6 6 3
729,75 775,06 775,06 802,94 802,94 819,71 819,71 824,90
Mpio. de Morelia 1.21 0.71 0.41
7 6 6 7 7 6 6 4
Loc. 0001 653,16 688,39 688,39 713,16 713,16 728,05 728,05 732,66
1.06 0.71 0.41
Morelia 6 8 8 3 3 8 8 4
Notas: Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, Resultados preliminares y Consejo Nacional
de Población (CONAPO), Proyecciones de la Población de México 2005-2030.

I.2.2.1. Demografía
a) Municipio: según los resultados definitivos del Segundo Conteo de Población y Vivienda, 2005, el
municipio de Morelia era el más poblado del estado, representado el 17.25% de la población total de la
entidad. En ese entonces la población municipal era de 684 mil 145 habitantes, siendo de éstos, 326 mil 612
varones y 357 mil 533 mujeres, con lo que se tenía un índice de masculinidad del 91.35%. Durante el
período 2000-2005, la tasa de crecimiento anual del municipio fue del 1.97%, que se encuentra por encima
de la media del estado de Michoacán de Ocampo (-0.10%) y la nacional (1.16%). El municipio de Morelia,
ocupó el segundo lugar en crecimiento a nivel estatal, solamente por debajo del vecino municipio de
Tarímbaro. Por otra parte, de acuerdo con los resultados preliminares del XIII Censo de Población y
Vivienda, al 12 de junio de 2010, la población municipal fue de 729 mil 757 habitantes.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

22
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 4. Municipio de Morelia: Población total y tasa de crecimiento medio anual


(TCMA) 2000-2010
Población total 2000-2010
Ámbito territorial
2000 2005 TCMA 2010

Estados Unidos Mexicanos 97,483,412 103,263,388 1.16 112,322,757

Michoacán de Ocampo 3,985,667 3,966,073 -0.10 4,348,485

Municipio de Morelia 620,532 684,145 1.97 729,757

Municipio de Tarímbaro 39,408 51,479 5.49 77,065

Notas: Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100
Fuentes: Centro Eure a partir de INEGI, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010, I y II Conteos de
Población y Vivienda 1995 y 2005, Consulta interactiva de datos.

b) Ciudad: Morelia ha sido históricamente la ciudad más poblada de Michoacán (entonces llamada
"Valladolid") desde que en 1578 se trasladaron a ella los poderes de Michoacán. A nivel regional (Bajío),
ocupa el segundo lugar, solamente detrás de León de los Aldamas, y a nivel nacional, la ciudad ocupa el
lugar 21 dentro de las localidades más populosas del país.
A principios del siglo XX la ciudad contaba con menos de 40 mil habitantes, y su crecimiento fue bajo, hasta
que entre el período 1970-80 casi duplicó su población. Entre los años 1990 y 2000 su crecimiento se
desaceleró un poco, pero volvió a incrementarse después del año 2000. En el año 2005 alcanzó 608 mil 049
habitantes, y para el 2010, las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) indican que
cuenta con 653 mil 166 habitantes.
Cuadro 5. Ciudad de Morelia: Población total y Tasa de Crecimiento Medio Anual
(TCMA) 1990-2010
Ámbito
1990 1995 TCMA 1995 2000 TCMA 2000 2005 TCMA
territorial
0001 Morelia 428,486 512,169 3.63 512,169 549,996 1.44 549,996 608,049 2.03
Notas: Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100.
Fuentes: Centro EURE a apartir de INEGI, XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000 y I y II Conteos de
Población y Vivienda 1995 y 2005, Consulta interactiva de datos.

3
c) Conurbación : debido al gran crecimiento de la ciudad, ésta ha rebasado sus límites originales y
absorbido diversas localidades contiguas, formándose así una conurbación que integra, a la ciudad de
Morelia propiamente dicha, y a otras siete localidades del municipio de Morelia y 12 del municipio de
Tarímbaro.
Cuadro 6. Integración de la Conurbación Morelia-Tarímbaro
Localidad Municipio
001 Morelia Morelia
0058 El Durazno Morelia

3
Conurbación se refiere a la unión física de localidades censales en una sola aglomeración urbana.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

23
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Localidad Municipio
0086 Morelos Morelia
0099 Los Pirules (La Estancia) Morelia
0108 Puerto de Buenavista Morelia
0125 San Isidro Itzícuaro Morelia
0130 San Juanito Itzícuaro Morelia
0225 El Cerrito Itzícuaro Morelia
0136 Fraccionamiento Los Ángeles Tarímbaro
0063 Club Campestre Erandeni Tarímbaro
0078 Fraccionamiento Villa Tzipekua Tarímbaro
0114 Real Hacienda (Metrópolis) Tarímbaro
0121 Colonia Erandeni Tarímbaro
0123 Fraccionamiento Erandeni Tarímbaro
0124 Fraccionamiento Galaxia Tarímbaro Tarímbaro
0127 Fraccionamiento Laureles Eréndira Tarímbaro
0130 Fraccionamiento Paseo del Erandeni Tarímbaro
0131 Fraccionamiento Privadas del Sol Tarímbaro
0132 Fraccionamiento Puertas del Sol Tarímbaro
0133 Fraccionamiento Real Erandeni Tarímbaro
Fuente: INEGI.

Su población en el año 2000 fue de 570 mil 328 habitantes y en el 2005 de 642 mil 314. Durante el período
de referencia, la tasa de crecimiento anual de la ciudad de Morelia fue del 2.03%, mientras que la
conurbación creció al 2.41% en el mismo período.
Cuadro 7. Zona Conurbada de Morelia: Población Total y Tasa de Crecimiento Medio
Anual (TCMA) 1990-2010
Loc. Ámbito territorial 2000 2005 TCMA
Zona conurbada (Morelia-Tarímbaro) 570,328 642,314 2.41
0001 Morelia 549,996 608,049 2.03
0058 El Durazno 802 730 -1.86
0086 Morelos 11,379 12,973 2.66
0099 Los Pirules (La Estancia) 299 372 4.47
0108 Puerto de Buenavista (Lázaro Cárdenas) 1,839 2,436 5.78
0125 San Isidro Itzícuaro (San Isidro) 1,643 1,891 2.85
0130 San Juanito Itzícuaro 932 1,688 12.61

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

24
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Loc. Ámbito territorial 2000 2005 TCMA


0225 El Cerrito Itzícuaro (El Cerrito) 787 822 0.87
0052 Fraccionamiento Los Ángeles (Francisco Villa) 1,373
0136 Francisco Villa 588 -15.60
0063 Club Campestre Erandeni 148 290 14.40
0078 Fraccionamiento Villa Tzipekua 1,130 677 -9.74
0114 Real Hacienda (Metrópolis) 3,231
0121 Colonia Erandeni 57
0123 Fraccionamiento Erandeni 1,070
0124 Fraccionamiento Galaxia Tarímbaro 1,063
0127 Fraccionamiento Laureles Eréndira 1,112
0130 Fraccionamiento Paseo del Erandeni 442
0131 Fraccionamiento Privadas del Sol 996
0132 Fraccionamiento Puertas del Sol 3,178
0133 Fraccionamiento Real Erandeni 649
Notas: Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y II Conteo de Población y Vivienda 2005,
Consulta interactiva de datos.

4
d) Zona Metropolitana : de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), así como la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la
Zona Metropolitana de Morelia (ZMMOR) se encuentra integrada por los municipios de Morelia y Tarímbaro,
y de acuerdo con su población ocupa el vigésimo lugar a nivel nacional, con 735 mil 624 habitantes en el
año 2005, y un total de 806 mil 822 habitantes al 2010, de los cuales 729 mil 757 habitantes correspondían
al municipio de Morelia y 77 mil 065 al de Tarímbaro.
Durante el período 2000-2005, la tasa de crecimiento medio anual (TCMA) fue del 2.20%. Sin embargo,
puede verse que la TCMA de los dos municipios que integran la Zona Metropolitana es muy distinta. Por
ejemplo, el municipio de Tarímbaro creció al ritmo del 5.49%, mientras que el municipio de Morelia al 1.97%.
Lo anterior es debido a la construcción de nuevos fraccionamientos en el municipio de Tarímbaro, dado que
el costo de los terrenos es inferior en éste que en Morelia. Además, en Morelia existe limitación de espacio
para el crecimiento urbano hacia el sur, cosa que no ocurre en el municipio de Tarímbaro, razón por la cual
muchas colonias nuevas se están construyendo en Tarímbaro.
Cuadro 8. Zona Metropolitana de Morelia: Población total y tasa de crecimiento medio anual
(TCMA) 1990-2010
Población total
Ámbito territorial
2000 2005 TCMA 2005 2010
Zona Metropolitana de Morelia 659,940 735,624 2.20 735,624 806,822

4
Zona metropolitana se refiere a la unión física de municipios completos, y esto incluye localidades que no forman parte del área
contigua de las urbes.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

25
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Población total
Ámbito territorial
2000 2005 TCMA 2005 2010
Municipio de Morelia 620,532 684,145 1.97 684,145 729,757
Municipio de Tarímbaro 39,408 51,479 5.49 51,479 77,065
Notas: La población 2010 correspondiente a la localidad 0001 Morelia tiene como fuente CONAPO, debido a que los resultados
preliminares
del XIII Censo General de Población y Vivienda aún no se encuentran disponibles a nivel localidad.
Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010 y I y II Conteos de
Población y Vivienda 1995 y 2005, Consulta interactiva de datos.

I.2.2.2. Marginación urbana


De acuerdo con un estudio elaborado por el Consejo Nacional de Población, CONAPO en el año 2004, el
grado de marginación urbana en la conurbación de Morelia era el siguiente:
• Marginación urbana muy baja: 13.9%,
• Marginación urbana baja: 41.4%,

• Marginación. Urbana media: 23.7%,


• Marginación urbana alta: 14.3%, y

• Marginación urbana muy alta: 6.7%.


Para el municipio de Morelia se determina un índice de marginación de -1.63334, correspondiendo a un
grado de marginación muy bajo. Por otra parte, de acuerdo con los resultados del Segundo Conteo de
Población y Vivienda (INEGI, 2005), así como de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005, se
tienen los siguientes indicadores de marginación:
• Población analfabeta de 15 años y más: 4.95%.

• Población sin primaria completa de 15 años y más: 16.51%.

• Población en viviendas sin servicios sanitarios: 1.16%.

• Población en viviendas sin energía eléctrica: 0.51%.


• Población en viviendas sin agua entubada: 3.58%.
• Población en viviendas con algún grado de hacinamiento: 26.86%.
• Población en viviendas con piso de tierra: 5.99%.
• Población en localidades con 5000 habitantes o menos: 9.23%.

• Población ocupada con ingreso de hasta dos salarios mínimos: 39.44%.


I.2.2.3. Densidad de población
En 2005, la densidad de población del municipio era de 570.6 hab/km², mientras que la densidad de la
conurbación (zona urbana) era de 7 mil 306.1 hab/km², que es una de las más altas de las grandes y
medianas ciudades de México. Por otra parte, la Zona Metropolitana de Morelia contaba en ese mismo año

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

26
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

con una densidad de 505.2 hab/km². Para el 1o. de julio del 2007, la densidad de población del municipio
fue de 588.2 hab/km², mientras que para la zona metropolitana de 521.5 hab/km².
I.2.3. Perfil económico
I.2.3.1. Economía
De acuerdo al documento Indicadores de Comercio al Mayoreo y al Menudeo, Estadísticas Económicas
INEGI, publicado en julio de 1997, las actividades económicas del municipio, por sector, dentro de las
actividades no especificadas, se contempla un 3.77%. De esta forma, las principales actividades
económicas de la ciudad son el comercio y el turismo (sector terciario) y después, la industria de la
construcción y la manufacturera. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del
INEGI arroja los siguientes valores absolutos de población ocupada, subocupada y desocupada mayor de
14 años en los trimestres de los años 2005 y 2006, y se distribuyen de la siguiente manera:
• Sector primario (agricultura, ganadería, caza y pesca): 6.64%.

• Sector secundario (industria manufacturera, construcción, electricidad): 25.91%.

• Sector terciario (comercio, turismo y servicios): 63.67%.


I.2.3.2. Industria
Morelia, no obstante su importante crecimiento demográfico, ha tenido un desarrollo industrial lento
comparado con el de muchas otras ciudades del centro y del norte del país, debido sobre todo a la falta de
infraestructura adecuada, así como también a la poca promoción a las inversiones de tipo industrial en todo
el estado. En la capital de Michoacán se encuentra la Ciudad Industrial de Morelia (CIMO), que abarca 354
hectáreas (por ampliarse a 454 has en el 2007) y da cabida a 180 empresas que generan 9 mil 50 empleos
(1/02/2007). Sin embargo, solamente el 30% de ellas son empresas manufactureras, mientras que las
demás son bodegas o centros de distribución y no cuenta con ninguna empresa grande, únicamente
medianas y pequeñas. Entre otros giros, la industria moreliana se dedica a la elaboración de aceite
comestible, productos químicos, resinas, harina, a la fundición, al plástico, calderas, a los dulces en
conservas, al embotellamiento de agua y de refrescos, a la elaboración de plásticos, fabricación de
generadores eléctricos, turbinas hidráulicas y de vapor, productos de celulosa y papel.
I.2.3.3. Turismo
La ciudad cuenta con grandes atractivos turísticos debido a su importante acervo arquitectónico, cultural e
histórico, además de que se localiza cerca de poblaciones con tradiciones y próxima a escenarios naturales,
como Los Azufres y los lagos de Pátzcuaro y de Cuitzeo, entre otros sitios, razones por las cuales es el
destino sin playa más visitado de México (casi 500 mil turistas por temporada vacacional), con un porcentaje
de 85% de turistas nacionales y 15% de turistas extranjeros, entre los que destacan los estadounidenses,
españoles, canadienses e italianos (2006). Por ello, la ciudad cuenta con buena infraestructura turística,
entre la que destacan hoteles de todas las categorías, restaurantes, agencias de viajes, clubes deportivos,
balnearios, centro de convenciones, planetario, orquidario, parque zoológico, etc.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

27
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.2.4. Perfil territorial y urbano


I.2.4.1. Infraestructura de comunicación
La ciudad de Morelia constituye el principal núcleo carretero del estado de Michoacán, y las principales
carreteras con que cuenta son las siguientes:
Carretera libre Morelia-Salamanca (federal 43): parte hacia el norte y enlaza a la ciudad con la región Bajío
del vecino estado de Guanajuato. Cuenta con 4 carriles hasta el entronque con la autopista México-
Guadalajara y 2 carriles desde ahí hasta la ciudad de Salamanca.
Carretera de cuota Morelia-Salamanca: parte hacia el norte como continuación de la carretera libre Morelia-
Salamanca en el entronque con el pueblo de Santa Ana Maya. Cuenta con 2 carriles hasta el entronque con
la carretera Salamanca-Celaya-Querétaro. Cuenta con casetas de cobro ubicadas en La cinta (entronque a
Santa Ana Maya), salida a Valle de Santiago, salida a Salamanca y entronque a la carretera Salamanca-
Celaya-Querétaro.
Carretera libre Morelia-Guadalajara (federal 15): parte hacia el poniente y enlaza a la ciudad con
Guadalajara, la segunda ciudad más importante del país, pasando por Quiroga, Zacapu, Zamora de Hidalgo
y Ocotlán. Cuenta con dos carriles en todo el trayecto a través de Michoacán, y cuatro carriles en algunas
partes del estado de Jalisco.
Carretera libre Morelia-Zitácuaro-Toluca-Cd. de México (federal 15): parte con dirección este. Antigua
carretera de "Mil Cumbres", conecta Morelia con la Ciudad de México atravesando algunas de las partes
más montañosas de Michoacán. Esta vía se encuentra casi en desuso.
Carretera Morelia-Maravatío-Atlacomulco-Toluca: parte con dirección este-noreste. Cuenta con tramos
libres de dos carriles hasta Maravatío, y de cuota de cuatro carriles después de Maravatío. Atraviesa parte
de las montañas panorámicas al oriente de Morelia.
Carretera Morelia-Pátzcuaro-Uruapan-Nueva Italia-Lázaro Cárdenas (federal 37): parte hacia el suroeste de
la ciudad, cuenta con cuatro carriles hasta Pátzacuaro, y de ahí en adelante solamente dos carriles (aunque
hay un proyecto para ampliarla a cuatro), dividiéndose en la ruta libre (federal 37) y la vía de cuota (Cuota
37D).
Autopista México-Morelia-Guadalajara (cuota 15D): aunque no pasa por el municipio de Morelia, lo hace
muy cercano a éste (25 km al norte) y conecta a Morelia con las dos principales ciudades del país. Cuenta
con al menos cuatro carriles durante todo el trayecto.
Carretera Morelia-Atécuaro: parte hacia el sur montañoso del municipio.
Carretera Morelia-San Miguel del Monte: parte con dirección sureste.
En lo relativo a vías férreas, por la ciudad de Morelia pasa únicamente la vía Lázaro Cárdenas-Morelia-
Acámbaro-Ciudad de México, que conecta a la ciudad con el más importante puerto mexicano en el
Pacífico, con el Bajío, así como también con la capital del país.
El Aeropuerto Internacional de Morelia "Francisco J. Múgica", aunque no se encuentra en el municipio de
Morelia sino en el adyacente de Álvaro Obregón (a 25 km. del centro de la ciudad), enlaza por aire a la
ciudad con otras ciudades del país, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, León,
Hermosillo, Lázaro Cárdenas, Cancún, así como con algunas ciudades estadounidenses como Los Ángeles,

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

28
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

San Diego, Houston y Chicago. En él operan las siguientes aerolíneas: Aerocuahonte, Aviacsa, Avolar,
Azteca, Mexicana de Aviación, Aeroméxico, Continental Airlines, Aeromar, Volaris, Viva Aerobús.
I.2.4.2. División política
En el año 2005, el municipio de Morelia contaba con 206 localidades, compuestas por 1 ciudad, 14
tenencias, y múltiples pueblos, colonias y rancherías, sumando en total 206 localidades, de acuerdo con el
Segundo Conteo de Población y Viviendas (2005). En los últimos años, desaparecieron dos de las antiguas
tenencias del municipio, a saber: Isaac Arriaga y Santiaguito, al quedar plenamente absorbidas por la
mancha urbana de la ciudad. En una situación muy parecida se encuentra la tenencia de Santa María de
Guido, que a corto plazo pudiera ser eliminada como tal. Las tenencias que conforman el municipio de
Morelia son: Atapaneo, Atécuaro, Capula, Cuto de la Esperanza, Chiquimitío, Jesús del Monte, Morelos,
San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María de Guido, Santiago Undameo, Tacícuaro,
Teremendo y Tiripetío.
I.3. Diagnóstico del área de aplicación del Programa Parcial: Zona Norte
I.3.1. Perfil geo-ambiental
I.3.1.1. Medio físico natural
I.3.1.1.1. Clima
La ciudad de Morelia tiene un clima templado con humedad media, con lluvias en verano de entre 700 y
1000 mm de precipitación anual y lluvias invernales de 5mm anuales promedio. La temperatura media anual
oscila entre los 14 y 18°C. Los vientos predominantes vienen del Suroeste y del Noroeste, con variables en
julio, agosto y octubre e intensidades de entre 2 y 14.5 km. por hora (SEGOB, 2002).
En el Municipio de Morelia se reporta una precipitación media anual de 796.25 mm, menor en comparación
con la evaporación media anual de 1,726.45 mm (4.73 mm/día) determinada por la insolación, cuya media
anual registrada es de 2746 horas con 29 minutos, por lo que el agua superficial y de los acuíferos depende
de la infiltración que se realiza a través de la región hidrológica (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).
Con respecto a la humedad relativa, el municipio presenta una media anual de 54.84%, consecuencia de la
influencia ejercida principalmente por la cercanía de la costa en el Pacífico y en menor medida por el Golfo
de México. También en menor escala los diferentes cuerpos de agua (Lago de Cuitzeo, presa de Cointzio,
manantiales y ríos, etc.) cercanos al Municipio o dentro de éste, son una fuente de humedad (H.
Ayuntamiento de Morelia, 2004).
I.3.1.1.2. Fisiografía y topografía
La totalidad del Municipio de Morelia se encuentra ubicada en la provincia fisiográfica Eje Neovolcánico;
mientras que en específico la zona norte del centro de población de Morelia se localiza en las subprovincias:
Neovolcánica Tarasca y Sierras y bajíos michoacanos.
Esta zona presenta un gradiente altitudinal que varía de su zona más oriental al Poniente de los 1800 a los
2200 msnm.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

29
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 2. Morelia, Zona Norte: Altimetría

Fuente: INEGI, datos vectoriales de carta topográfica, escala 1:50,000

La mayor parte de la mancha urbana se encuentra establecida en zonas cuyas pendientes van de cero a
quince por ciento y en altitudes en su mayoría menores a los 2000 msnm, lo cual significa que son suelos
considerados aptos para las funciones urbanas totales o condicionadas, en virtud de que aquellas zonas
con pendientes menores a 5% pueden ser zonas susceptibles a inundaciones, mientras que las zonas con
pendientes de 5-15% son aptas para el desarrollo de zonas habitacionales de mediana y alta densidad así
como zonas aptas para la industria.
El área Este de esta zona que presenta pendientes entre cero y tres por ciento tiene un sistema de
topoforma de llanura aluvial, mientras que las zonas con mayor pendiente se ubican en escudo volcanes;
por otro lado, la parte Norte de esta zona se encuentra en un lomerío de basalto (ver Esquema 4), a pesar
de tener pendientes menores a 3%. En esta área no se ubican elevaciones principales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

30
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 3. Morelia, Zona Norte: Análisis de pendientes

Fuente: CONURBA I+D, 2010, con datos vectoriales de carta topográfica, escala 1:50,000 del INEGI

Esquema 4. Morelia, Zona Norte: Sistema de topoformas

Fuente: INEGI, datos vectoriales de carta topográfica escala 1:250,000

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

31
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.1.1.3. Hidrología
El municipio de Morelia pertenece a la región hidrológica No. 12 Lerma – Santiago y a su vez forma parte de
la cuenca denominada Lago de Pátzcuaro – Cuitzeo y Lago de Yuriria y de la subcuenca Lago de Cuitzeo.
Sus principales corrientes fluviales son el río Grande y el río Chiquito, los arroyos Atécuaro, la Huerta y
Refugio, así como la presa Cointzio. Los arroyos más conocidos son el de La Zarza y La Pitaya.
La topografía es parte fundamental en la captación de los recursos hidrológicos en todo el municipio de
Morelia. Las diferentes alturas generan escurrimientos de agua, con lo cual se forman cuerpos naturales de
agua tanto superficiales como subterráneos.
De acuerdo con la información de datos vectoriales del INEGI en escala 1:250,000, la zona norte se ubica
en la subcuenca Cointzio (ver Esquema 5).
Una vez realizado el modelamiento de las unidades de escurrimiento del municipio, se definió para
prácticamente toda la zona norte del centro de población de Morelia una unidad de escurrimiento en la cual
los flujos de los escurrimientos corren de Oeste a Este, debido a la topografía del área cuyas pendientes
que son más pronunciadas en la parte Oeste, lo que origina el flujo en dirección al Este (ver Esquema 5).
Esquema 5. Morelia, Zona Norte: Hidrología superficial

Fuente: INEGI, datos vectoriales de carta hidrológica, escala 1:250,000

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

32
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.1.2. Estructura y formación de suelos


5
I.3.1.2.1. Geología
El conocimiento de la geología en una zona provee de valiosa información para la búsqueda y
aprovechamiento de los recursos que posee, así como para la prevención y conocimiento de riesgos o
desastres que pueden afectar a la población.
El análisis de los tipos de roca que se encuentran en la zona norte se realizó a partir de la información
contenida en las cartas geológicas del INEGI E14A13 y E14A23 (Cuitzeo, Morelia).
Las características estructurales, litológicas y geomorfológicas están relacionadas en gran parte con una
intensa actividad volcánica, la cual lanzó rocas ígneas extrusivas con tal fuerza que originó que algunas de
ellas rodaran ladera abajo, arrastrando y mezclando fragmentos de otras rocas preexistentes, originando
depósitos de rocas soldadas caracterizadas por presentar zonas distintas en cuanto a su textura, estructura
y grado de compactación.
La mayor parte de la superficie que abarca la zona norte del centro de población de Morelia se encuentra
sobre rocas basálticas (ver Esquema 6), las cuales son rocas de buena calidad y adecuadas para su uso en
la construcción como piedra machacada o triturada; además son rocas compactas y porosas (Lugo Hubp,
1989); sin embargo, las áreas con este tipo de roca presentan limitantes para el desarrollo urbano debido a
que son extremadamente duras, por lo cual los costos de la introducción de los servicios urbanos se elevan,
principalmente el drenaje sanitario, lo cual implica que se consideren con vocación económica media.
El lado Este de dicha zona se encuentra sobre suelos de tipo aluvial cual desde el punto de vista de
ingeniería son suelos que presentan una alta permeabilidad y que tienen un uso potencial como material de
construcción para relleno; sin embargo, son zonas medianamente aptas, según la vocación económica, ya
que tienen una susceptibilidad alta a los riesgos por inundaciones. De acuerdo con la carta geológica en
escala 1:50,000, en el extremo poniente de la zona norte se encuentran una fractura y dos fallas las cuales
están asociadas a las áreas con mayor altitud y un rango de pendiente más pronunciado (ver Esquema 6).

5
El análisis de los tipos de roca que se encuentran en la zona norte se realizó a partir de la información contenida en las cartas
geológicas del INEGI E14A13 y E14A23 (Cuitzeo, Morelia).
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

33
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 6. Morelia, Zona Norte: Geología

Fuente: CONURBA I+D con datos de la carta geológica escala 1:50,000 elaborada por INEGI, 1978

I.3.1.2.2. Edafología
El conocimiento del tipo de suelo en determinada región es de gran importancia para dar un adecuado
manejo al suelo como recurso y definir cuál es la actividad apta para un área determinada.
Los tipos de suelos que se describen en este documento corresponden a la clasificación de FAO-UNESCO,
la cual ha sido adecuada por el INEGI en el año de 1986 para las condiciones del territorio nacional, y de
acuerdo a las cartas edafológicas del INEGI E14A13 y E14A23 (Cuitzeo, Morelia).
La mayor parte de la zona norte del centro de población de Morelia está cubierta por suelos de tipo vertisol,
los cuales son característicos de zonas con relieves planos y que en alguna parte del año se inundan.
Desde el punto de vista de su vocación económica los vertisoles no son suelos aptos para el desarrollo
urbano ya que son muy nocivos para las construcciones y redes de infraestructura porque se fisuran y
cuartean, por lo que su uso recomendable es para actividades agropecuarias.
De acuerdo con las propiedades y usos, ya que contienen arcillas inorgánicas de alta plasticidad, este tipo
de suelo tiene una baja resistencia al cortante compactado y saturado, así como una alta compresibilidad al
compactado y saturado, mientras que tiene una mala trabajabilidad con material de construcción. Cuando
este tipo de suelos se trabaja para cimentaciones tiene una vocación económica baja considerando que las
filtraciones no son importantes, por lo cual los costos de urbanización se elevan en caso de considerar
incorporar este tipo de sitios al desarrollo urbano.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

34
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Los otros tipos de suelo que se encuentran en la zona Norte corresponden a feozems, litosoles y luvisoles.
Estos tres tipos de suelos al igual que los vertisoles se consideran arcillosos y en general sus vocaciones
económicas van de medias a bajas.
Así por ejemplo los feozems son considerados como arcillas que tiene una baja resistencia a la
compactación y se vuelven impermeables cuando son compactados; mientras que por otro lado, tienen una
alta compresibilidad al compactado y saturado y una mala trabajabilidad con materiales de construcción. Por
lo que, dadas sus características, su aprovechamiento urbano queda sujeto a condiciones de mejoramiento
del terreno (Bazant, 2006).
Los luvisoles, de acuerdo con su origen, presentan riesgo alto por inundación, por lo cual no son totalmente
aptos para el aprovechamiento urbano.
Esquema 7. Morelia, Zona Norte: Edafología

Fuente: CONURBA I+D con datos de la carta edafológica escala 1:50,000 del INEGI, 1979

I.3.1.2.3. Uso actual del suelo no urbano


De acuerdo con la información generada por el proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial del
Municipio de Morelia (CIECO-UNAM & COEECO, 2009) y el área de aplicación del Programa de Desarrollo
Urbano de Centro de Población de Morelia (2010), los usos actuales del suelo son de cuatro tipos:
agrícolas, pecuarios, forestales y urbano.
Los usos pecuarios son considerados de bajo impacto ambiental debido a las características que presentan
y tienen aptitudes que van de nulas a medias para el aprovechamiento urbano.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

35
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Los usos agrícolas están catalogados de acuerdo al análisis de aptitudes del suelo con aptitudes medias y
altas para el aprovechamiento urbano.
Los usos forestales están acotados a las zonas que tienen algún tipo de cobertura vegetal y los cuales
tienen aptitudes nulas y bajas para el aprovechamiento urbano.
El uso urbano está limitado a la mancha urbana actual.
Esquema 8. Morelia, Zona Norte: Uso actual del suelo no urbano

Fuente: (CIECO-UNAM & COEECO, 2009)

I.3.1.2.4. Vegetación
El análisis de este tema comprende la información del Inventario Nacional Forestal y del proyecto de
Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de Morelia (CIECO-UNAM & COEECO, 2009).
De acuerdo con el Inventario Nacional Forestal (INF), para el año 2000 se registraba que la mayor superficie
tenía un uso de suelo destinado a actividades agrícolas ya sea de riesgo o de temporal, así como de
pastizal. Sin embargo la mancha urbana se ha ido expandiendo y las zonas que pueden usarse para estas
actividades se han ido recorriendo a aquellas zonas que en algún momento mantenían matorrales
subtropicales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

36
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 9. Morelia, Zona Norte: Tipos de vegetación de acuerdo al Inventario Nacional Forestal

Fuente: Inventario Nacional Forestal, 2000

De acuerdo con el área de aplicación del proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de
Morelia (OET), en la zona norte se identificaron en su mayoría zonas con matorrales y pastizales que
actualmente tienen un grado de perturbación medio y se usan en actividades pecuarias; también se
identifican zonas agrícolas que en comparación con la información del INF (SEMARNAT-UNAM, 2000) han
disminuido por el establecimiento de zonas habitacionales. El proyecto de OET del municipio de Morelia
también indica la presencia de algunos manchones de matorrales, los cuales han sido abandonados, que se
encuentran al Oeste de esta zona y que podrían tener una recuperación junto con las zonas de matorrales
que se encuentran asociados a pastizales.
I.3.1.2.5. Fauna
Con respecto a la diversidad faunística del municipio de Morelia se han reportado 40 especies de arácnidos,
96 de insectos, 14 de moluscos, 18 de peces, 9 de anfibios, 21 de reptiles, 82 de aves y 87 de mamíferos.
I.3.1.3. Aptitud para el desarrollo urbano según las características naturales
La aptitud del territorio es un indicador fundamental en los estudios relacionados a la planeación territorial,
dado que permite identificar las potencialidades y limitaciones del suelo. Para ello es necesario realizar un
análisis holístico que permita identificar y determinar cuáles son los usos del territorio idóneos, en función de
las características de los principales componentes del paisaje. La aptitud de uso del territorio está definida
en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de
Ordenamiento Ecológico (ROETLGEEPA), Articulo 3: III como: “La capacidad del territorio para el desarrollo
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

37
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

de las actividades humanas”. La aptitud territorial puede definirse como un proceso de análisis, que se
fundamenta en una evaluación biofísica, por medio de la utilización de variables espaciales socio-
ambientales y que tiene como objetivo determinar los máximos potenciales de los paisajes en una región.
Las aptitudes de uso fueron delimitadas con base en un análisis de aptitud, el cual es un “Procedimiento
que involucra la selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la
conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos ambientales en el área de
estudio” (ROE-LGEEPA, Artículo 3: III). Dicho análisis se fundamenta en la aplicación de un modelo
geoespacial, basado en una modificación de la propuesta metodológica de Land Evaluation (FAO, 1976), lo
que permite la utilización de diversos parámetros de las variables temáticas empleadas.
Es importante destacar que en el proceso del análisis de aptitud territorial, se tomó en cuenta el marco legal
relacionado, como la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), el
ROETLGEEPA, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDSF), así como el Reglamento de la
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (RLGDSF).
De acuerdo con un análisis de un modelo geoespacial que incluye diversas variables de características
naturales y aptitudes se obtuvo que:
La mayor parte del la zona norte tiene aptitudes altas para las actividades agropecuarias (ver Esquema 10 y
Esquema 11); las cuales se ubican en aquellas zonas catalogadas por el Inventario Nacional Forestal como
pastizales y como matorrales y zonas pecuarias de acuerdo con la información generada por el proyecto de
Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Morelia (CIECO-UNAM & COEECO, 2009); la mayor
parte de estas aptitudes se encuentran en pendientes menores a 10% y suelos de tipo vertisol los cuales
tienen un uso recomendado para las actividades agropecuarias más que para el desarrollo urbano.
En consecuencia, la aptitud agrícola es también una aptitud forestal, entendiendo que el uso forestal no se
refiere únicamente a la existencia de bosques, si no a la posibilidad de generar un uso sustentable
(ambiental y económicamente) de la tiera a partir del aprovechamiento forestal.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

38
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 10. Morelia, Zona Norte: Aptitud agrícola

Fuente: Elaborado por CONURBA I+D, 2010.

Esquema 11. Morelia, Zona Norte: Aptitud pecuaria

Fuente: Elaborado por CONURBA I+D, 2010.


Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

39
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En su gran mayoría es un área con aptitudes medias, esto debido a la topografía de la zona en conjunto con
el tipo de suelos, la roca preexistente y las susceptibilidades a inundaciones.
Así en la mayor parte de la zona norte que presenta vocaciones medias del suelo, en áreas con pendientes
entre cero y diez por ciento, las cuales en conjunto con el tipo de suelo que se encuentran en la zona
presentan riesgo de inundaciones. Por otro lado las áreas con vocaciones altas y muy altas corresponden
con aquellas que tienen pendientes menores al cinco por ciento y que ubican sobre suelos de tipo vertisol y
feozem, los cuales podrían ser aprovechados desde el punto de vista urbano cuando existiera un
mejoramiento del terreno; estas áreas con vocaciones altas y muy altas abarcan algunas porciones de las
colonias: Quinceo, Santa Elena de la Cruz, Los Manantiales, Valle de los Manantiales, Gertrudis Sánchez, y
Torreón Nuevo.
Esquema 12. Morelia, Zona Norte: Aptitud economica del suelo

Fuente: Elaborado por CONURBA I+D, 2010

I.3.1.4. Alteraciones al medio natural


Casi en su totalidad, la zona norte del centro de Población de Morelia presenta perturbación a las
condiciones originales del medio ambiente natural. Esto como consecuencia de que la mayor parte de la
zona de estudio está ocupada, ya sea por viviendas dispersas o por zonas habitacionales de densidades
media y alta.
Las zonas en las que anteriormente se llevaban a cabo actividades agropecuarias han ido disminuyendo en
superficie debido al proceso de ocupación de suelo para las zonas habitacionales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

40
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Sin embargo, en esta zona existe una parte que está designada como matorrales y pastizales de acuerdo
con el proyecto del Ordenamiento Ecológico Territorial elaborado por el CIECO–UNAM en el 2009, la cual
se propone como una zona en la cual se proteja la vegetación que actualmente se encuentra en
recuperación a partir de actividades agropecuarias.
I.3.2. Diagnóstico general del área de estudio relacionado con el centro de población (Desarrollo
urbano y ordenamiento territorial)
El desarrollo urbano es un proceso dinámico, que mediante la planeación persigue el equilibrio entre los
aspectos físicos, económicos y sociales, que implica además de la expansión física y demográfica, el
incremento de las actividades productivas, elevar las condiciones socioeconómicas de la población, la
conservación y mejoramiento del medio ambiente y el mantenimiento de las ciudades en buenas
condiciones de funcionamiento (SEDESOL, 2000).
Para el análisis de los elementos que conforman los asentamientos humanos, se parte de una exploración
de su estructura urbana, así como la tenencia de la tierra, las condiciones de irregularidad, el patrimonio
cultural, los usos del suelo, densidades e intensidades de aprovechamiento del suelo, entre otros que a
continuación se describen.
I.3.2.1. Estructura urbana general del área de aplicación del Programa
De acuerdo con Sedesol, 2000, la estructura urbana es el “Conjunto de componentes que actúan
interrelacionados (suelo, vialidad, transporte, vivienda, equipamiento urbano, infraestructura, imagen
urbana, medio ambiente) que constituyen la ciudad. Se concibe también como la organización interna de las
partes urbanas o zonas en que se integra el todo de la ciudad. Puede ser valorada por sectores urbanos o
por una zonificación primaria de usos y destinos de la tierra, en áreas o zonas más o menos homogéneas
dentro de una concepción general. La descripción general de la vialidad juega también un importante rol
dentro la definición de la estructura urbana.”
En ese sentido, la traza urbana de la ciudad de Morelia se caracteriza desde su origen por una
conformación ortogonal en su parte central, y a partir de ésta, se ha conformado un emplazamiento
influenciado en parte, por el trazo de corredores y vías radiales.
Este trazado se hace evidente en la Zona Norte, aunque ésta solamente contenga una vialidad regional que
se desprende del periférico República en su parte oriente en dirección sur norte denominada Av. Morelos
Norte, prolongación carretera salida a Salamanca; sobre el mismo periférico, hacia el poniente
aproximadamente a un kilometro se desprende una vialidad urbana que por su carga vehicular se podría
considerar como vialidad primaria, sin embargo, presenta problemas de discontinuidad en su sección vial,
estas dos vialidades mencionadas, tienen como base precisamente al libramiento norte Periférico
República, con dirección Poniente-Oriente.
Además de la estructura vial antes mencionada, se observa que entre dichas vialidades primarias no existe
una red vial articulada y consolidada, pues gran parte de las vialidades de menor jerarquía se han realizado
de manera irregular, por lo que presentan secciones viales discontinuas, déficit de pavimentación y carencia
de infraestructura para el peatón.
En cuanto a los usos del suelo, la zona Norte presenta como uso predominante el habitacional y
habitacional mixto, con fuerte presencia de asentamientos irregulares dispersos y desarticulados y
fraccionamientos formales tanto en propiedad privada como en suelo de origen ejidal. Destaca al oriente de

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

41
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

la zona el Ejido Santiaguito, con un uso de suelo agrícola de temporal, pero emplazado dentro de una zona
eminentemente urbana.
De esta forma, la estructura heterogénea de la zona Norte incide también en una imagen urbana poco
legible y definida cuya secuencia se difumina en detrimento de la calidad espacial.
I.3.2.1.1. Crecimiento histórico
Un factor importante que ayuda al entendimiento de las causas del desarrollo urbano de una zona de
estudio es el crecimiento histórico, el cual permite determinar sus características poblacionales más
significativas, así como de sus superficies y usos del suelo, por otra parte, identificar los hechos
económicos, sociales y físicos, que marcaron su desarrollo, observando para ello, las tendencias de
crecimiento futuro e intensidades (Oseas Martínez & Mercado M., 2004).
El crecimiento de la mancha urbana de la zona norte data de los años noventas (IMDUM, 2009), con
excepción de las colonias Lago, Mártires de Uruapan, El Realito y Ampliación Realito, que datan de las
décadas de los setentas y ochentas. Las tendencias de crecimiento desordenado, disperso y desarticulado
apuntan hacia la conurbación con Tarímbaro, no obstante que el PDUCPM 2010 no permite la urbanización
de estas zonas.
Esquema 13. Morelia, Zona Norte: Crecimiento histórico poblacional

Fuente: Conurba, elaboración propia

I.3.2.1.2. Límites del área urbana, colonias y fraccionamientos


Según información del Ayuntamiento (IMDUM, 2007), la zona norte incluye las siguientes 36 colonias y
fraccionamientos:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

42
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

LA SOLEDAD TORREON NUEVO


AMPL. LA SOLEDAD GERTRUDIS SANCHEZ
LUIS CORDOVA REYES MEDALLISTAS
LAGO LIRIOS
FRANCISCOJ. MUGICA LOS MANANTIALES
BARRIO ALTO SEBASTIAN LERDO DE TEJADA
LOMA REAL INF. CONTITUCION DE 1857
C. HAB. TORREON NUEVO LAGO I
VICENTE RIVAPALACIO VALLE DE LOS MANANTIALES
EL REALITO EL PARAISO
JOSEFA OCAMPO DE MATA SOCIEDAD MICHOACANA FCO. I MADERO
VILLAS DEL REAL SOLIDARIDAD
LEON GUZMAN GUADALUPE VICTORIA
AMPL. EL REALITO LLANO GRANDE
MARTIRES DE URUAPAN STA. ELENA DE LA CRUZ
AMPL. GERTRUDIS SANCHEZ QUINCEO
PASTOR FRACC. ERANDENI
AMPL. TORREON NUEVO PUERTA DEL SOL

Esquema 14. Morelia, Zona Norte: Colonias y fraccionamientos

Fuente: Elaborado por Conurba I+D con base en IMDUM, 2007

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

43
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.1.3. Tenencia de la tierra y zonas irregulares y en proceso de regularización


Tenencia de la tierra
La zona norte de Morelia se integra mayormente por suelo social, con presencia de polígonos de los
siguientes nueve núcleos agrarios: Quinceo, El Lago, San José, El Torreón, Cuitzillo Chico, Santiaguito y La
6
Soledad. El único ejido que no se encuentra certificado es el de Santiaguito, lo que ha provocado la
gestación de un número importante de fraccionamientos irregulares al margen de los procedimientos de las
leyes en materia agraria y de asentamientos humanos. Los ejidos de El Torreón, San José y Cuitzillo Chico
se encuentran fuertemente divididos en parcelas individuales, lo cual desfavorece la gestión de suelo
urbano (ver Esquema 15).
Esquema 15. Morelia, Zona Norte: Tenencia de la tierra

Fuente: Conurba I+D

En el siguiente esquema se muestran los polígonos detectados con asentamientos irregulares consolidados
y aquellos ubicados en zonas de riesgo, los cuales requieren una atención particular, pues las condiciones
de habitabilidad de sus pobladores son de muy baja calidad y representan un problema social, urbano,
económico e incluso político.

6
El término de ejido certificado significa que el sector agrario realizó las mediciones para la obtención de certificados parcelarios,
mismos que brindan certeza jurídica a los sujetos agrarios.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

44
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 16. Morelia, Zona Norte: Asentamientos irregulares

Fuente: Conurba I+D

I.3.2.1.4. Monumentos históricos, culturales y/o arquitectónicos


Para hablar de monumentos históricos o culturales y/o arquitectónicos debemos referirnos a un concepto
más integral que agrupa a estos elementos, como es el patrimonio, el cual surge de la cultura que genera
un pueblo en un espacio y tiempo determinado, y que constituye la identidad histórico-social de quienes le
dan significado y se diferencian a partir de él. (Jiménez Ramírez, 2010).
El patrimonio cultural y natural que pueda contener un territorio, será aquel que se genere a raíz del
asentamiento humano y su consecuente proceso de adaptación y desarrollo; dentro de las manifestaciones
tangibles, se tienen entre otros, elementos urbanos arquitectónicos y naturales de singulares características
que lo hacen motivo de admiración. Es en este momento cuando ese patrimonio adquiere el carácter de
relevante, como lo es el generado desde su fundación la ahora ciudad de Morelia, específicamente en su
centro histórico.
Aunque la mayor concentración de patrimonio cultural se localiza en el centro histórico de Morelia, en su
territorio aunque disperso, contiene manifestaciones urbanas arquitectónicas significativas con carácter
patrimonial, algunos de estos elementos de origen se encontraban fuera del asentamiento humano, que con
el proceso de expansión de la ciudad, ahora están inmersos en la mancha urbana de Morelia, como es el
caso de la Ex-Hacienda de la Soledad, que fue una hacienda mixta que tenía una extensión como sitio de
ganado mayor, que cultivaba maíz, cebada y garbanzo, con un tipo de tierra de temporal de buena calidad,

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

45
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

que en su época de apogeo (Siglo XIX) abastecía de productos alimenticios a la ciudad de Morelia (López
Núñez, 2005).
Este edificio de arquitectura de producción como fueron las haciendas, es el elemento de mayor relevancia
que puede considerarse patrimonio cultural en la zona. Al continuar siendo habitada ha permitido en
términos generales una conservación aceptable con algunas añadiduras para su mejor aprovechamiento.
Dicha ex-hacienda cobra significado como un patrimonio digno de ser conservado, pero también es
necesaria su difusión como un legado cultural. Para entender la trascendencia de una manifestación
arquitectónica significativa en la historia de México, como fueron las haciendas, hay que entenderlas como
una propiedad rústica que realizaba diferentes actividades productivas según los recursos que se tuvieran a
la mano, pudiendo ser ésta extractivas, agrícolas, pecuarias, manufactureras, de servicio, entre otras.
Comprendían diferentes instalaciones y espacios de trabajo, los cuales variaban según el tipo de producción
a la que se dedicaban. Además contenía una administración y un sistema contable complejo. Su poder
jurisdiccional era perimetral o sea, se tenía poder sobre las tierras dentro del circulo hacendario (López
Núñez, 2005).
Este tipo de arquitectura de producción es muy compleja y muy particular, forma parte de la historia de
México, principalmente en su época del siglo XIX y principios del XX, por lo tanto, para su comprensión
como patrimonio cultural, se debe conocer el significado de monumento histórico, para lo cual la Ley
Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e históricos, establece:
Artículo 36.- Por determinación de esta Ley son monumentos históricos:
I.- Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos;
arzobispados, obispados y casas cúrales; seminarios, conventos o cualesquiera otros
dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así
como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato
públicos y al uso de las autoridades civiles y militares. Los muebles que se encuentren o se
hayan encontrado en dichos inmuebles y a las obras civiles relevantes de carácter privado
realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive (INAH, 2003).
Con lo anterior, queda establecido que el polígono del PPDUZNM no tiene un vasto patrimonio cultural y
natural, sin embargo, la ex-hacienda como una obra civil relevante de carácter privado realizada dentro de
ese periodo, contiene elementos dignos de ser conservados y preservados para el disfrute y gozo de sus
habitantes, visitantes y futuras generaciones, por lo cual no se debe descartar en la planeación,
particularmente para el caso de este instrumento de planeación urbana.
I.3.2.1.5. Valores inmobiliarios
El mercado inmobiliario en la zona norte ha sido poco dinámico debido principalmente a que gran parte de
7
su territorio es de propiedad ejidal (65% respecto al total de la superficie de la Zona ), situación que ha

7
Los ejidos que conforman la Zona son: Ejido Santiaguito, Cuitzillo Chico, El Colegio, Gertrudis Sánchez o San José, Torreón Nuevo,
Ampliación Las Palmas, El Quinceo, El Quinceo II, Ejido los Ejidos, Ampliación La Quemada, Las Flores, Tacicuaro, Ampliación
Tacicuaro y San Isidro Itzícuaro.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

46
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

8
limitado en gran medida la incorporación de suelo formal al desarrollo urbano . En este sentido la demanda
de suelo para vivienda ha sido satisfecha principalmente en las Zonas Oriente y Poniente de Morelia.
Otro factor que denota el poco dinamismo del mercado en la zona de estudio, es la identificación de una
gran magnitud de tierra vacante (vacíos urbanos) dentro de la zona urbana, la cual es sumamente grande y
pudiera ser aprovechada de forma ordenada, para el desarrollo de otros usos urbanos (vivienda, desarrollo
de áreas verdes, equipamiento, vialidad).
Adicionalmente a esta tierra se debe considerar la siguiente oferta de suelo:
1. Suelo autorizado para el desarrollo urbano en el Ejido Santiaguito (ubicado al oriente de la zona),
2
cuya superficie es de 60 hectáreas, permitiéndose un tamaño de lote promedio de 160 m .
2. Suelo programado que estima el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de
Morelia 2010, el cual prevé la incorporación de una superficie importante de suelo para el desarrollo
urbano (localizado al oriente y poniente del área urbana de la Zona Norte).
Dichas superficies estarán sujetas a la especulación inmobiliaria ante la expectativa de urbanizarla; no
obstante deberá valorarse si la suma de estas superficies no es mucho mayor a la requerida por la zona
norte e incluso para la ciudad de Morelia.
En razón de lo anterior, se estima que se ha llegado a excesos que no solo ponen en riesgo la posibilidad
de alcanzar un modelo territorial más eficiente y compacto, sino que ponen en riesgo también el mercado de
vivienda.
Con relación a la situación actual del mercado inmobiliario en la zona norte, se identificaron valores
comerciales por metro cuadrado de terreno y construcción de vivienda (ver Cuadro 9.), obteniéndose los
siguientes resultados:
Cuadro 9. Morelia, Zona Norte: Análisis del valor comercial por metro cuadrado de
terreno y de vivienda
Superficie Precio de venta ($)
No. Por Ubicación Características
Terreno Construida Terreno/Casa
m2
Terreno: cuenta con todos los servicios, bardeado, con
Col. Gertrudis
1 200 - 225,000 1,125 base para dos cuartos, cuenta con árboles frutales y
Sánchez
espacio para carro.
Ampliación La
2 130 - 210,000 1,615 Terreno: con título de propiedad.
Soledad
3 96 - 180,000 1,875 Solidaridad Terreno: con escrituras.
4 120 100 380,000 3,167 El Realito Casa: ubicada a media cuadra de bodega Aurrera.
Casa: nueva, 2 recamaras, 2 baños completos, 1 cochera,
5 125 100 600,000 4,800 Barrio Alto 1 aljibe con capacidad de 10 mil litros, cocina, comedor,
patio de servicio, una planta, con proyecto a futuro.
Torreón Nuevo Casa: 2 recámaras, 2 baños, piso de cerámica, closets,
6 71 60 387,000 5,451 (proximidad al protecciones, estacionamiento bardeado, tanque
tecnológico de estacionario, servicios y transporte.

8
Destaca mencionar la existencia de asentamientos irregulares (ocupan 4% del total de la superficie de la Zona) ubicados en su
mayoría sobre tierras ejidales certificadas, ello ha incentivado el fraccionamiento de predios a través de la subdivisión o relotificación, lo
que ha limitado la incorporación de servicios y obras de infraestructura necesarias.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

47
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Superficie Precio de venta ($)


No. Por Ubicación Características
Terreno Construida Terreno/Casa
m2
Morelia)
Col. Dr. Miguel Casa: sala, comedor, cocina, 4 recamaras 3 con closet,
7 128 150 930,000 7,266
Silva Morelia 1.5 baños, aljibe, terraza, patio, cochera para 3.
Fuente: Centro EURE a partir de la consulta a la página electrónica: http://www.segundamano.com.mx/, la cual publica anuncios
relacionados con la oferta de inmuebles por municipio y colonia. Consultada el 18 de enero de 2011.

En términos de los valores comerciales por metro cuadrado de terreno, con base en la oferta consultada en
9
internet al mes de enero de 2011 , se obtuvieron precios promedio que varían entre los mil y dos mil pesos
por metro cuadrado. A partir de lo anterior se identifica un mercado para la comercialización de predios sin
construcción, integrado por los siguientes sectores (ver Esquema 17):
1. Zona urbana con mayor grado de consolidación: $1,751 m2a $2,070 m2.
2. Zona urbana de reciente incorporación, continua a las zonas consolidadas: $1,501 m2a $1,750 m2.
3. Zona urbana de reciente incorporación en propiedad ejidal: $1,101 m2a $1,250 m2.
Dichos valores se vinculan con la accesibilidad a la infraestructura básica, conectividad vial y
particularmente con el tipo de propiedad de la tierra.

9
Información generada a partir de la consulta a la página electrónica: http://www.segundamano.com.mx/, la cual publica anuncios
relacionados con la oferta de inmuebles por municipio y colonia. Consultada el día 18 de enero de 2011.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

48
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 17. Morelia, Zona Norte: Determinación de zonas según valores comerciales por metro cuadrado de terreno

Fuente: Centro EURE

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto
de 2012.

49
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Para efecto del análisis del mercado inmobiliario de la vivienda, de acuerdo con un estudio de mercado
10
realizado para el Estado de Michoacán , en el municipio de Morelia se concentra 77% de la oferta de
vivienda estatal. Dicha oferta se ha trasladado a la zona periférica de la ciudad (debido al encarecimiento de
la tierra en la zona central de la mancha urbana), y en la que ha predominado la vivienda de tipo tradicional,
con valor de $210 mil a $300 mil pesos. Otro tipo de vivienda desarrollada es la de interés medio (menor a
$500 mil pesos), económica (menor a $210 mil pesos), media (de $500 a $1 millón) y residencial (mayor a
$1 millón).
Particularmente en la zona norte, las tendencias de desarrollo por tipo de vivienda, se orientan
mayoritariamente a la construcción de unidades de interés medio y en menor medida a las de tipo
económica (vivienda localizada al norte, en el área limítrofe de la Zona). El desarrollo de este tipo de
vivienda, mantiene una influencia importante, derivada de los desarrollos autorizados en el municipio de
Tarímbaro.
Con relación a los valores comerciales de la vivienda, con base en el estudio de mercado señalado
anteriormente, al noroeste es posible encontrar vivienda menor a $210 mil pesos y hasta $500 mil pesos.
11
No obstante, a partir de la promoción de vivienda en venta consultada en internet , se identificaron precios
hasta de $930 mil pesos. Igualmente se identificaron otras características básicas de la oferta de vivienda,
tal como la superficie construida y de terreno (ver cuadro anterior: Análisis del valor comercial por metro
cuadrado de terreno y de vivienda), obteniéndose valores de venta por metro cuadrado de construcción, que
2
varían de $3 mil pesos hasta $7 mil pesos por m , aproximadamente.
2
A partir de estos valores por m de construcción, la situación actual del mercado para la comercialización de
vivienda, se resume en las siguientes zonas (ver Esquema 18. ):

2 2
Zona urbana más antigua y con mayor grado de consolidación: $3,800 m a $4,500 m .

2
Zona urbana con asentamientos dispersos y continuos a la zona más consolidada: $4,500 m a
2
$5,500 m .
• Zona urbana y asentamientos dispersos de reciente incorporación, localizados en suelo de
2 2
propiedad ejidal: $5,500 m a $6,500 m .
Al respecto es importante destacar que a partir de la ubicación estratégica de la vivienda en términos de
conectividad vial, acceso a equipamientos de carácter regional y mayor número de metros cuadrados
construidos; el precio de venta de la vivienda muestra una tendencia a su incremento (verEsquema 18. ).
En síntesis, considerando la oferta de suelo existente (vacíos urbanos y suelo programado conforme al
PDUCPM 2010), así como la situación actual del mercado inmobiliario señalada anteriormente, se estima
necesario la aplicación de instrumentos que consideren el control del precio de la tierra, además de
promover una oferta suficiente de vivienda social enmarcada en un entorno urbano sustentable.

10
Hipotecaria Nacional (2008), Estudio de Mercado de Vivienda en el Estado de Michoacán, para los municipios de Morelia, Uruapan y
Zamora. Consultado en la página electrónica: http://ollin.hipnal.com.mx/not_michoacan.html, el mes de febrero de 2011.
11
Información generada con base en la consulta de la siguiente página electrónica: http://www.segundamano.com.mx/ en la que se
publica oferta diversa de inmuebles por municipio y colonia. Consultada el día 18 de enero de 2011.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

50
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 18. Morelia, Zona Norte: Determinación de zonas según valores comerciales por metro cuadrado, según el valor de la vivienda

Fuente: Centro EURE

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto
de 2012.

51
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.2. Estructura general de usos y destinos de los suelos existentes y/o aprobados en
planes y programas vigentes
El uso del suelo es el término que dentro de la planeación urbana se le asigna al propósito
específico que se da a la ocupación o empleo de una zona, terreno o predio. Derivado del
crecimiento o expansión de las ciudades y del régimen de tenencia de la tierra, ha propiciado que
el suelo adquiera un valor comercial más que un valor de uso; además de una ocupación para
actividades diversas, sirve ahora para relacionar su uso con la obtención de una renta, plusvalía o
beneficio que se extrae de él. En ese sentido, se requiere de determinar lineamientos específicos
sobre el uso al que deberán destinarse los aprovechamientos de los suelos posibles y permitidos
(SEDESOL, 2000).
4.2.2.1 Usos de suelo y compatibilidad
Uso actual del suelo
El uso actual del suelo es un factor determinante en la planeación del territorio, por lo que se
presenta el diagnóstico del uso actual del suelo de la zona comprendida por el polígono del
PPDUZNM, los cuales se clasifican en uso habitacional, mixto, equipamiento, industria, comercio y
áreas vacantes, así como agropecuario, vegetación, entre otros (ver Esquema 19).
Dentro de la mancha urbana de la zona norte de Morelia prevalecen, en general, los usos urbanos
con algunos usos todavía rurales que no tienen compatibilidad con dichos usos urbanos, pero
ponen de manifiesto la fuerte presión hacia la urbanización que existe en la zona norte (ver
Esquema 19).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

52
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 19. Morelia, Zona Norte: Uso actual del suelo urbano general y específico

Fuente: Conurba I+D

I.3.2.2.1. Densidades
Densidad habitacional
A partir de la población total por localidades y del número de viviendas con información de INEGI,
se puede obtener la densidad de población y la densidad de vivienda, lo que permitirá tener
referencia de la situación que guarda en este rubro el polígono del PPDUZOM. El análisis de las
densidades habitacionales permite detectar los posibles problemas de sobreutilización del suelo o
la subutilización del mismo.
En este sentido, las densidades habitacionales que predominan van de medias a bajas, con 13 a
78 viviendas por hectárea respectivamente; las mayores densidades habitacionales se presentan
en los conjuntos habitacionales edificados a través de programas institucionales de vivienda, como
son: Torreón Nuevo, Villas del Real, Solidaridad y Mártires de Uruapan, en el centro de la zona
norte; y Luis Córdova Reyes, en el límite con Tarímbaro.
Asimismo, estos conjuntos habitacionales son los únicos desarrollos que mantienen una ocupación
total de sus lotes, lo que representa aproximadamente un 15% de los usos urbanos habitacionales.
Aproximadamente, un 20% de los usos urbanos mantienen ocupaciones que oscilan entre 50 y
90%, mientras que el 65% restante de la zona mantiene ocupaciones muy bajas, con menos de
40% de lotes ocupados, lo que denota la subutilización del suelo y la especulación que se da en
los asentamientos humanos irregulares.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

53
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 20. Morelia, Zona Norte: Densidades habitacionales

Fuente: Conurba I+D

I.3.2.2.2. Coeficientes de ocupación y utilización del suelo


La intensidad de ocupación del suelo se entiende como la relación existente entre la superficie
construida dentro de un predio (manzana, zona o alguna unidad de superficie) y la superficie del
mismo.
En este indicador, las colonias cercanas al vértice que hacen el Periférico República y la salida a
Salamanca en la parte oriente, así como en la parte central de la zona partiendo del mismo
Periférico República, mantienen ocupaciones del suelo por arriba del 70%, en aproximadamente
una décima parte de la zona norte. En tanto, todo el resto de las zonas en proceso de urbanización
o semi-urbanización se encuentran mayormente desocupadas, en procesos especulativos a la
espera de que alguno de los tres niveles de gobierno o desarrolladores privados incorporen obras
de infraestructura de cabecera para su desarrollo (ver Esquema 21).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

54
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 21. Morelia, Zona Norte: Intensidad de ocupación del suelo

Fuente: Conurba I+D

I.3.2.2.3. Reservas de suelo


La reserva de suelo puede definirse bajo dos perspectivas, por un lado, entenderla como el suelo
público que puede destinarse a algún uso urbano, como vivienda, equipamiento, espacio público,
etc. Por otro lado, puede interpretarse como la tierra que debe ser prioritariamente urbana, bajo
criterios de sustentabilidadm consolidación urbana, y control de la periferia metropolitana.
Bajo el primer concepto, en la zona norte únicamente se tiene conocimiento de un predio de 15
hectáreas en el que se está construyendo la “Unidad Deportiva Bicentenario”, ubicada en el ejido
Santiaguito. En este sentido, no se cuenta con ninguna otra reserva pública que permita hacer
frente a los rezagos en materia de vivienda, equipamiento y espacio público.
Bajo la segunda perspectiva, la principal reserva de suelo para el crecimiento de la Zona
Metropolitana de Morelia, dentro de la zona norte, se encuentra en los baldíos y vacíos urbanos de
la mancha urbana actual, que al ser ocupados, harían mucho más eficiente cualquier inversión en
infraestructura, además de que serviría para avanzar hacia una consolidación de la mancha urbana
y el control del crecimiento disperso en la periferia.
Sin embargo, la normatividad de usos del suelo establecida en el PDUCPM 2010, permite la
urbanización de grandes polígonos que actualmente tienen usos agropecuarios (ver Esquema 22),
sin reconocer la existencia de una gran reserva de suelo dentro del área urbana actual, propiciando
así la especulación del suelo y la expectativa de los ejidatarios.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

55
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Incluso en la actualización del PDUCPM 2010 se incorporó como área urbanizable con uso
habitacional de densidad media a los predios del ejido de Santiaguito (312.4 has.), al norte del
libramiento y al poniente de la salida a Salamanca, y un predio de 11.44 has. al extremo
norponiente de la zona.
Las zonas que no urbanizables según el mismo programa, son aquellas que colindan con el
municipio de Tarímbaro y al poniente de la zona de estudio, sobre la cota 2 mil 040, no obstante
que algunos asentamientos ya sobrepasan esta elevación, con otras grandes implicaciones, como
la imposibilidad de suministrar agua a costos razonables (H. Ayuntamiento de Morelia, 2010).
Esquema 22. Morelia, Zona Norte: Normatividad de usos del suelo

Fuente: (H. Ayuntamiento de Morelia, 2010)

I.3.2.3. Vivienda
I.3.2.3.1. Requerimientos de vivienda proyectados
La estimación de requerimientos de vivienda para la zona norte de Morelia, se basa en un
escenario tendencial de crecimiento demográfico, a partir del cual se estima que dado el ritmo de
crecimiento de la población registrado a nivel municipal, se requerirán del orden de 2 mil 144
viviendas para el periodo 2005-2030, para un incremento esperado de casi 9 mil habitantes, de
acuerdo con la siguiente tabla:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

56
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 1. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de Vivienda 2005-2030.

Incremento de población Viviendas requeridas por


2)
Población total por plazo plazo
Ámbito Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo
201 201 202 202 203
2005 1) 2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020-
0 5 0 5 0
2015 2020 2030 2015 2020 2030
Zona 42,9 45,7 48,6 50,3 51,4 51,7
5,706 1,750 1,378 1,385 425 334
Norte 34 96 40 90 42 67
Total 8,833 2,144
Notas: 1) A partir del año 2010, las proyecciones de población estimadas se realizaron considerando una ponderación de la
población registrada en la zona norte para el año 2005, respecto a las proyecciones de población CONAPO 2010-2030 para
el municipio de Morelia. 2) La estimación de viviendas requeridas únicamente considera el incremento poblacional y se basa
en la densidad habitacional promedio de 4.1 habitantes por vivienda en la Ciudad de Morelia.
Fuentes: Centro EURE a partir de datos del INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER. INEGI, Microdatos del II
Conteo de Población y vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

De acuerdo con esta dinámica de crecimiento, las necesidades de suelo urbano que deben ser
previstas para urbanizar con vivienda y otros usos como equipamiento, espacios públicos y
vialidad, es de 46 has de suelo, que podrán ser dispuestos para urbanizar, de acuerdo con las
etapas de crecimiento demográfico previstas para la Zona, que se determinan en la siguiente tabla:
Tabla 2. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de Suelo Urbano por etapas 2005-2030.

Suelo requerido para uso Suelo requerido para Suelo urbano total
habitacional 1) otros usos2) requerido Superficie
de suelo
Median Median Median
Ámbito Corto Largo Corto Largo Corto Largo urbano
o o o
requerido
2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020- 2010-2030
2015 2020 2030 2015 2020 2030 2015 2020 2030
Zona
19.23 5.90 4.65 10.36 3.18 2.50 29.59 9.07 7.15 45.81
Norte
1)
Notas: Se consideró una densidad habitacional máxima de 72 viv./ha, que corresponden a la densidad media determinada
para esta zona en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Morelia (PDUCPCM) 2010. 2) Se calculó
sobre la base que la vivienda ocupa 65% del área urbana.
Fuente: Centro EURE.

Es importante destacar que estas estimaciones constituyen un primer acercamiento para identificar
los requerimientos de suelo urbano de la Zona, de acuerdo con las tendencias de crecimiento
demográfico, y con base en ellas, realizar un balance sobre el suelo urbanizable que se determina
en este Programa.
Bajo esta perspectiva, el balance identificado es el siguiente:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

57
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 3. Morelia, Zona Norte: Balance de suelo urbano 2005-2030

Superficie de Superficie Capacidad total


Lote
suelo urbano urbanizable de Lote neto
2030.Uso bruto
requerido acuerdo con promedio
habitacional promedio 2 Viviendas Población*
2005-2030 zonificación 2 (m )
(m )
(has) primaria (has)
Habitacional Mixto 219.5 139 83 15,766 65,903
Total 45.81 219.5 15,766 65,903
Nota: * Población estimada a partir del factor de ocupación de la cabecera municipal al 2005 igual a 4,18 hab/viv.
Fuente: Centro EURE, a partir de estimaciones propias y estrategia de zonificación primaria del Presente Programa Parcial
de Desarrollo Urbano.

De acuerdo con el cuadro anterior, se estima que con las 219.5 has de suelo urbanizable para uso
habitacional que se dispondrán en este Programa para la Zona Norte, se cubriría la totalidad de los
requerimientos de suelo al 2030, (superando en más de 170 ha el suelo requerido), aún sin
considerar la gran magnitud de vacíos urbanos existentes.
Por lo tanto, aplicando las densidades establecidas en este Programa, se tendría capacidad para
establecer 15 mil 766 viviendas y albergar a 65 mil 903 habitantes (comparado con un incremento
previsto de casi 9 mil habitantes al 2030), tan sólo en el suelo urbanizable previsto para esta Zona.
Con esta superficie, se estima que el suelo urbanizable suficiente para considerar espacios
adicionales para espacios públicos, áreas verdes y usos compatibles vinculados con el
aprovechamiento sustentable del suelo.
I.3.2.3.2. Demanda de vivienda
El mercado inmobiliario en la zona norte, ha sido poco dinámico debido a la limitada cobertura del
servicio de agua potable y al tipo de propiedad de la tierra (ejidal), en este sentido la demanda de
suelo para vivienda ha sido satisfecha principalmente al surponiente de la Zona, sobre terrenos de
carácter privado y continuos a las zonas urbanas más consolidadas. Destaca señalar que en el
resto de la zona urbana se observan vacíos que pueden ser ocupados.
En lo que respecta a las tendencias por tipo de vivienda, se orientan mayoritariamente a la
construcción de unidades de interés medio y en menor medida a las de tipo económica (vivienda
localizada al norte, en el área limítrofe de la Zona).
Los segmentos de mercado identificados en la zona norte, se integran por la venta de vivienda
desde $200 mil pesos hasta $900 mil pesos. A partir de lo anterior, se obtuvieron valores de venta
por metro cuadrado de construcción, que varían entre $3 mil pesos hasta $7 mil pesos (los detalles
se presentan en el punto 4.2. Diagnóstico general del área de estudio relacionado con el centro de
población -Desarrollo urbano y ordenamiento territorial-, Valores inmobiliarios, apartado 4.2.1.5).
I.3.2.4. Infraestructura
La infraestructura urbana es el conjunto de obras que constituyen el soporte para el funcionamiento
de las ciudades y que hacen posible el uso del suelo: accesibilidad, saneamiento, encausamiento,
distribución de aguas y energía, comunicaciones, etc. (SEDESOL, 2000) por otra parte, se
entiende también como los componentes que contribuyen a la mejoría de las condiciones de vida;

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

58
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

la infraestructura urbana es el conjunto de elementos físicos que permiten el transporte de bienes y


personas, la dotación de agua y diversos servicios (González Licón, 2009).
I.3.2.4.1. Infraestructura carretera
En la zona norte la estructura vial se ha conformado mediante desarrollos habitacionales en la
zona urbana más consolidada y por medio de ellos se accede hacia las colonias interiores, las
cuales presentan enormes problemas de comunicación y accesibilidad, por discontinuidad en las
calles provocado principalmente por el emplazamiento de asentamientos irregulares.
La comunicación de la zona norte con el resto de la ciudad se da principalmente a través del
libramiento, el cual se conforma además, como un corredor comercial importante de la ciudad. Lo
anterior genera varios puntos conflictivos y saturación en las horas pico en las pocas salidas
existentes de la zona.
En cuanto a la situación de los pavimentos, se observa que un alto porcentaje de las vialidades
secundarias y locales de la zona son de terracería, mientras que las que tienen pavimento, en
general se encuentran en un nivel bajo de conservación.
En cuanto a vialidades regionales, la zona cuenta con la vialidad regional Salamanca-Morelia,
Autopista de Occidente, la cual se encuentra en el extremo Oriente de la zona en estudio, es una
vialidad que genera una franca conexión en sentido Norte-Sur. Esta vialidad presenta una gran
carga vehicular, particularmente de tráfico pesado por ser la vía de comunicación de la costa
michoacana al centro y norte del país, ante ello, la vialidad se encuentra con flujos constantes casi
en la totalidad del día, y funciona como acceso y salida de la zona con la parte centro de la ciudad.
Esta vialidad cuenta con un derecho de vía de 40 metros contando con 4 y 6 carriles en algunos
tramos de circulación. Cuenta en su estructura con un paso a desnivel en el entronque de la
soledad y la vialidad en cuestión (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).
En cuanto a vialidades urbanas, destaca la Av. Torreón Nuevo, que se encuentra localizada
aproximadamente a un kilometro hacia el poniente de la carretera salida a Salamanca, que parte
del Periférico República, se originó como un camino a Chiquimitio, con el tiempo se fue utilizando
como acceso a desarrollos irregulares y posteriormente a los formales, por lo que se han realizado
ampliaciones en su sección por tramos, lo que ha complicado el seguimiento de un derecho de vía
constante, en la actualidad se ha dotado de dos centros comerciales y estación de servicio tipo
gasolinera que sirven a las zonas habitacionales densas que se han asentado a lo largo y ancho
de esta vialidad, por lo que su carga vehicular es considerable.
En la zona norte de Morelia, debido a la problemática derivada de los asentamientos irregulares y
la ausencia de previsión para comunicar los distintos fraccionamientos, las vialidades principales se
conforman así por la carga vehicular, ya que las secciones de vialidad (10 o 12 m) son casi
inexistentes o son tramos que se angostan al pasar de un fraccionamiento a otro (H. Ayuntamiento
de Morelia, 2004).
Las vialidades a considerarse primarias por su sección y por su carga vehicular son:
• Crescencio Morales: Es el acceso a La Soledad, convirtiéndose en uno de los pasos
obligados por el paso a desnivel que libra la vialidad regional Salamanca-Morelia.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

59
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Boulevard Isaac Calderón: Es considerada vialidad primaria debido a su carga vehicular,


ancho de sección y por ser conexión de la colonia La Soledad y Ampl. La Soledad.
• Pablo José Peguero (Emiliano Zapata): Por su carga vehicular y ser entronque con la
vialidad regional Salamanca-Morelia.
• Ing. Antonio del Castillo: Por su carga vehicular.
• Primer Congreso Constituyente 1824: Por su carga vehicular, y la conexión a calles
privadas del Infonavit.
• Constituyentes de Querétaro: Por su carga vehicular, y la circulación del servicio colectivo,
varias rutas se introducen por esta vialidad.
• And. Tzipecua: Por su carga vehicular.
• Plan Sexenal: Por su carga vehicular y debido a que es la vialidad que comunica las
colonias asentadas en el área.
• Av. Barrio Alto: Por su carga vehicular.
• José Díaz Ortega: Por su carga vehicular y la comunicación de la colonia Barrio Alto y el
Infonavit.
• Av. Torreón Nuevo: Por su carga vehicular y su sección vial, es necesario comentar que es
la salida a Tiquimichio, del servicio suburbano.
• J. Guadalupe Araujo: Por su carga vehicular.
• Ocampo: Por su carga vehicular y sección vial.
• Miguel Tello: Por su carga vehicular.
• Juan Ibarra: Por su carga vehicular.
• Rafael Gonzales Páez: Por su carga vehicular.
• Pedro Contreras Lizalde: Por su carga vehicular.
• Gertrudis Sánchez: Por su carga vehicular y su sección vial, además el servicio urbano de
mayor demanda circula por ella.
• Gavilán: Por su carga vehicular.
• Águila Real: Por su carga vehicular.
• Joaquín Guerra: Por su carga vehicular.
• Salida a Tiquimichio: Por el ancho de la sección vial mayor (25-30 m) y carga vehicular,
esta vialidad conecta al poblado Tiquimichio, con la ciudad de Morelia.
• Av. Lázaro Cárdenas: Por su sección vial.
• Av. Tratado De Libre Comercio: Por su sección vial y su carga vehicular.
• Balsas: Por su carga vehicular.
• Obispo: Por su carga vehicular, siendo el principal acceso para la zona de LAGO II.
• Lago de Pátzcuaro: Por el flujo vehicular.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

60
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En la zona norte los conflictos viales se dan principalmente en las intersecciones de vialidades
regionales y primarias, así como en sus respectivas incorporaciones, principalmente en horas pico,
siendo los principales nodos conflictivos los siguientes:
 Vialidad Regional Salamanca-Morelia, Autopista de Occidente al cruce con el Periférico
paseo de la República.
 Periférico paseo de la República al cruce con Av. Torreón Nuevo.
I.3.2.4.2. Infraestructura para el transporte
La zona norte cuenta con cerca de 23 rutas de transporte colectivo, siendo las combis el que
prevalece sobre los microbuses; en general la zona presenta suficiente cobertura, pues existen
diversas colonias con instalación de bases de rutas. El horario de servicio es de las 6:30 de la
mañana hasta las 21:00 o 21:30 hrs. con una frecuencia de servicio continuo. En cuanto al parque
vehicular, la mayoría de los microbuses presentan deterioro repercutiendo en contaminación
ambiental, de costos de operación y mantenimiento, así como demoras excesivas. En lo que
respecta a las combis, se han ido renovando gracias a que la inversión requerida para ello es
menor.
Otra problemática la constituye la ausencia de carriles para el tránsito de este tipo de vehículos del
transporte público, generándose así conflictos viales de entorpecimiento del flujo vehicular, además
de insuficiente disponibilidad de mobiliario urbano para este fin como son los paraderos, pues
solamente se han dispuesto sobre el Libramiento Periférico República y la salida a Salamanca.
La zona norte de Morelia, al igual que el resto de las zonas periféricas de la ciudad de Morelia,
carece de infraestructura vial en general en beneficio de los habitantes de la misma, puesto que las
principales infraestructuras son las vías de comunicación que la delimitan: al Sur el libramiento y al
Oriente la salida a Salamanca; la vialidad de acceso a Torreón Nuevo y a Chiquimitío es la única
vialidad principal que cruza la zona de estudio, además de ser la única posibilidad de acceder
hacia el municipio de Tarímbaro.
I.3.2.4.3. Infraestructura hidráulica
De acuerdo con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS)
3
existe un déficit en la capacidad de regulación de 19,000 m y que sin embargo éste organismo
manifiesta que la situación no es alarmante, pero si la existencia de un desequilibrio en la
distribución del agua en los diferentes sectores de la ciudad. Por su parte, para el Poniente y Sur
de la ciudad el balance actual de oferta-demanda es positivo (debido a que en estos sectores se
encuentran tanto la planta de bombeo de la Mintzita como la Planta Potabilizadora que recibe el
agua de la Presa Cointzio), mientras que en el Norte y Oriente se acusan serios problemas de
abastecimiento.
El abastecimiento se logra a través de la extracción de pozos profundos y se distribuye a través de
tanques elevados ubicados en diferentes colonias y fraccionamientos de la Zona Norte, todos estos
administrados y supervisados por el OOAPAS; sin embargo no se cuenta con una red principal ya
que cada pozo surte a una zona aledaña (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

61
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.4.4. Infraestructura sanitaria


El área urbana con mayor densidad de ocupación cuenta con una cobertura de drenaje sanitario
del 90.86%. En tanto que el área con mayor dispersión se tiene una cobertura del 38.74%, para
este porcentaje no se tomó en cuenta el área libre ni los desarrollos que están en proceso de
construcción o autorización. Además, se detectaron descargas a cielo abierto así como
contaminación en los canales que las atraviesan. Por otra parte, no se cuenta con la infraestructura
de alcantarillado (drenaje pluvial) en la zona, por lo que las aguas corren sobre las calles y
únicamente son llevadas por canales o cunetas. Tanto las aguas negras como las pluviales son
desalojadas a través del Río Grande de Morelia, generando una considerable problemática de
contaminación (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).
I.3.2.4.5. Infraestructura de Infraestructura eléctrica
La distribución de energía eléctrica se lleva a cabo mediante líneas aéreas, y en la zona se ubica
una subestación localizada en la colonia La Soledad, y presenta una cobertura para los desarrollos
y zonas densas de construcción del 83.75%, mientras que en las áreas más dispersas de un
35.17%, aunque algunos asentamientos irregulares tienen tendidos realizados con postes
improvisados e incluso sobre la tierra con cables que no representan ninguna seguridad.
Actualmente, el déficit se presenta únicamente en los desarrollos irregulares y en proceso de
regularización (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).
En el rubro de alumbrado público presenta un déficit, ya que algunos emplazamientos irregulares
cuentan con el servicio de energía eléctrica, no así con el de alumbrado. De esta forma, la
cobertura es de un 63.71% en los desarrollos tanto formales como irregulares de la Zona. Por otro
lado, se presentan áreas con ausencia de mantenimiento, lámparas fundidas e incluso la ausencia
de luminarias (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004).
I.3.2.4.6. Infraestructura de comunicaciones
El servicio de telefonía por cable presenta una cobertura del 61.72% en la zona con mayor
concentración y para la zona más dispersa con 7.34%, correspondiente a la superficie con
ocupación habitacional (H. Ayuntamiento de Morelia, 2004). Paralelamente, al tener cobertura
telefónica el servicio de internet también es concebible su cobertura.
El servicio de televisión por cable es suministrado por varias compañías que distribuyen a la ciudad
por zonas, no obstante la cobertura aún es incipiente, ya que existen colonias enteras que no
cuentan con el servicio.
I.3.2.4.7. Infraestructura de riesgo
En la zona norte se encuentran dos gasoductos de Pemex que actualmente se encuentran en
operación, que cruzan la zona de estudio de Norte a Sur. Dos líneas de transmisión de CFE se
disponen paralelas al libramiento y a la salida a Salamanca, como parte del sistema de distribución
troncal de la ciudad (ver Esquema 23).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

62
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 23. Morelia, Zona Norte: Infraestructura Urbana

Fuente: CONURBA I+D

I.3.2.5. Sistema de transporte


En la zona norte, operan cerca de 23 rutas de transporte público, cuyo servicio funciona a través
de combis y microbuses que realizan recorridos hacia diferentes destinos de la cabecera municipal
de Morelia. La frecuencia en el servicio es continuo (el horario de servicio es de las 6:30 a las
21:00 horas), y se complementa con la utilización de taxis.
Las vialidades localizadas al oriente y sur de la zona de estudio (Av. Morelos Norte -Av.
Tecnológico- - carretera a Salamanca y Periférico República respectivamente), son las de mayor
afluencia, al registrarse la circulación de diversas rutas de transporte público tanto urbano como
foráneo, así como de tráfico de carga pesada y de parque vehicular en general. Destaca señalar
que aun cuando dicho servicio contribuye a la integración de la zona norte con el resto de la ciudad
de Morelia no favorece la movilidad al interior.
En términos generales, la zona cuenta con un servicio de transporte público de mala calidad y
desarticulado, el cual funciona bajo el modelo de hombre-camión, es decir, un sistema poco
eficiente, en el que cada propietario de una concesión presta el servicio de acuerdo a su propia
lógica, lo que ocasiona la sobreposición de rutas, cobertura parcial, mal servicio al usuario, y baja
rentabilidad de algunas rutas.
Sin embargo, la solución a este problema tan complejo, pero tan importante para la zona norte y la
ciudad en su conjunto, rebasa el ámbito de aplicación del presente programa parcial, por lo que de
manera particular, a lo largo de este documento, se mencionan algunas políticas, estrategias y

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

63
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

acciones que coadyuvan a mejorar las condiciones de movilidad de la zona, incluyendo por
supuesto el transporte público.
En relación con los principales problemas, destacan los siguientes temas:
• Falta de alternativas viales que faciliten la adecuada operación del transporte público y la
circulación del tránsito vehicular en general;
• Tránsito limitado en las vías existentes, particularmente por vehículos estacionados en la vía
pública, traza irregular y condiciones de deterioro en el estado físico de la misma.
• Unidades de transporte que circulan en condiciones inadecuadas, situación que incide en
costos excesivos de operación y mantenimiento, demoras en la prestación del servicio, así
como impactos en el medio ambiente.
• No existe mobiliario urbano (como estaciones de ascenso y descenso sobre la vía pública),
que mejoren la operación y tránsito del transporte público.
• La ubicación próxima de la central de autobuses de Morelia a la Zona, genera puntos
conflictivos y saturación en las horas pico, particularmente en los escasos accesos a la Zona.
I.3.2.6. Equipamiento urbano
Para la obtención del diagnóstico del equipamiento urbano se ha tomado en consideración el
Sistema Normativo de Equipamiento de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), mismo del
que se desprende la obtención de 12 subsistemas: educación y cultura, salud y asistencia social,
comercio y abasto, comunicaciones y transportes, recreación y deporte, administración pública y
servicios urbanos.
I.3.2.6.1. Subsistema educación
El equipamiento educativo se concentra en un 95% en la zona urbana, localizándose en la franja
más cercana a las vialidades regionales como son el Periférico Paseo de la República, avenida
Tecnológico y la vialidad regional Salamanca-Morelia.
En el resto del territorio se localizan de manera aislada instalaciones de educación primaria y
preescolar. La cobertura de los servicios de educación básica registra un superávit de jardín de
niños y escuelas primarias, donde los niveles de ocupación oscilan de entre 20 a 30 alumnos en
aulas diseñadas para máximo 35 estudiantes aula/turno.
Tabla 4. Morelia, Zona Norte: Equipamiento educativo, 2010

Equipamient Població
o existente n usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)
Jardín de Niños 13 2,275 4 9 aulas / escuela Superávit / 9 escuelas
Centro de Desarrollo Infantil No se requiere en la
26
(CENDI) 0 0 9 aulas / escuela zona
Centro de Atención Preventiva de
0 73 1 6 aulas / escuela Déficit / 1 escuela
Educación Preescolar (CAPEP)

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

64
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Equipamient Població
o existente n usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)
Escuela Especial para Atípicos 12 aulas / No se requiere en la
52
(Centro Múltiple Único) 0 0 escuela zona
18 aulas /
Escuela Primaria 7,727
24 6 escuela Superávit / 18 escuelas
Centro de Capacitación para el No se requiere en la
206
Trabajo (CECAT) 0 0 6 aulas / escuela zona
Telesecundaria 4 399 3 6 aulas / escuela Superávit / 1 escuela
15 aulas /
Secundaria General 1,953
3 2 escuela Superávit / 1 escuela
12 aulas /
Secundaria Técnica 902
2 1 escuela Superávit / 1 escuela
Preparatoria General 0 444 1 6 aulas / escuela Superávit / 1 escuela
No se requiere en la
Preparatoria por Cooperación 34
0 0 6 aulas / escuela zona
Colegio de Bachilleres (SEP- No se requiere en la
155
CAPFCE) 0 0 6 aulas / escuela zona
Colegio Nacional de Educación No se requiere en la
86
Profesional Técnica (CONALEP) 0 0 6 aulas / escuela zona
Centro de Estudios de Bachillerato No se requiere en la
15
(SEP-CAPFCE) 0 0 8 aulas / escuela zona
Centro de Bachillerato tecnológico, No se requiere en la
215
Industrial y de Servicios (CEBTIS) 2 0 9 aulas / escuela zona
Centro de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario 5 30 12 aulas / No se requiere en la
(CBTA) 0 0 escuela zona
Instituto tecnológico (SEP- 13 aulas / No se requiere en la
86
CAPFCE) 0 0 escuela zona
Instituto Tecnológico Agropecuario 26 aulas / No se requiere en la
3
(SEP-CAPFCE) 0 0 escuela zona
Universidad Estatal (SEP- 96 aulas / No se requiere en la
532
CAPFCE) 0 0 escuela zona
Universidad Pedagógica Nacional No se requiere en la
56
(SEP-CAPFCE) 0 0 8 aulas / escuela zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE con información del Sistema Nacional de Información de Escuelas
http://www.snie.sep.gob.mx/SNIESC/ Resultados 2010 Prueba ENLACE.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

65
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.6.2. Subsistema cultura


El equipamiento de cultura presenta un déficit general al no detectarse ningún elemento del
subsistema; por lo que se presenta en el siguiente cuadro un análisis detallado de aquellos que por
su nivel y jerarquía son necesarios dentro de la zona.
Tabla 5. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de cultura, 2010

Equipamient Población
Elemento o existente usuaria Elementos requeridos* Balance
(2010) (Hab.)
Biblioteca pública municipal 42,930
0 1 48 sillas / biblioteca Déficit / 1 biblioteca
(CONACULTA)
Biblioteca pública regional 42,930
0 1 100 sillas / biblioteca Déficit / 1 biblioteca
(CONACULTA)

38,637 1,400 m² área ex / No se requiere en la


Museo local (INAH) 0 0
museo zona

38,637 1400 m² área ex / No se requiere en la


Museo sitio (INAH) 0 0
museo zona

42,930 No se requiere en la
Casa cultura (INBA) 0 0 1400 m² área ex / Casa
zona

42,930 673 m2 área de ex / No se requiere en la


Museo arte (INBA) 0 0
museo zona

42,930 No se requiere en la
Teatro (INBA) 0 0 250 butacas / teatro
zona
Escuela integral de artes 42,930
0 1 Déficit / 1 escuela
(INBA) 8 aulas / escuela

42,930 1400 m2 construcción /


Centro popular social 0 1 Déficit / 1 centro
centro

42,930 No se requiere en la
Auditorio municipal 0 0
Población total zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

I.3.2.6.3. Subsistema salud


El subsistema de salud en la zona norte está formado básicamente por dos centros de salud. La
población de la zona recurre a otras instancias médicas que se encuentran fuera de ella, como el
Hospital Gral. del ISSSTE y el Hospital del IMSS ambos exclusivos para derechohabientes.
Tabla 6. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de salud, 2010

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)

Centro de salud urbano (SSA) 0 42,930 1 3 consultorios / Déficit / 1 Centro

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

66
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

centro

Centro de salud con 1 consultorios /


2 17,172 1 Superávit / 1 Centro
hospitalización (SSA) centro

3 consultorios /
0 1 Déficit / 1 Hospital
Hospital general (SSA) 42,930 hospital

Unidad de medicina familiar 3 consultorios/


0 1 Déficit / 1 UMF
(IMSS) 21,465 UMF

34 camas/
0 21,465 1 Déficit / 1 Hospital
Hospital general (IMSS) hospital

Unidad de medicina familiar 3 consultorios / No se requiere en


0 4,722 0
(ISSSTE) (UFM) UMF la zona

Módulo resolutivo (unidad 4,722 No se requiere en


0 0 1 sala / modulo
urgencias) (ISSTE) la zona
10 carros
0 42,930 1 Déficit / 1 Puesto
Puesto de socorro (C.R.M.) camilla/puestos

Central de urgencias (C.R.M.) 0 42,930 1 6 cama / centro Déficit / 1 Centro


20 cama / No se requiere en
0 42,930 0
Hospital de 3er. Nivel (C.R.M.) hospital la zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

I.3.2.6.4. Subsistema asistencia social


Los servicios de asistencia social están formados por elementos como el DIF; existe un albergue
comunitario para indigentes con trastorno mental de carácter privado.
Tabla 7. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de asistencia social, 2010

Equipami
Población
ento Elementos
Elemento usuaria Balance
existente requeridos*
(Hab.)
(2010)
Centro asistencia de desarrollo 6 aulas / centro
1 6 Déficit / 5 Centros
infantil 601

Centro de desarrollo comunitario 7 aulas o taller /


0 4 Déficit 4 Centros
(CDC) (SNDIF) 42,930 centro

4 consultorio / No se requiere en
0 0
Centro de rehabilitación (SNDIF) 42,930 centro la zona

3 consultorio / No se requiere en
0 0
Centro de integración juvenil (SNDIF) 42,930 centro la zona

44 cuna -silla No se requiere en


0 0
Guardería (IMSS) 42,930 /guardería la zona

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

67
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Equipami
Población
ento Elementos
Elemento usuaria Balance
existente requeridos*
(Hab.)
(2010)
Estancia de bienestar y desarrollo 4 aulas /estancia
0 1 Déficit / 1 Estancia
infantil (ISSSTE) 42,930
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

I.3.2.6.5. Subsistema comercio


Las instalaciones para el comercio al menudeo constan de tianguis sobre ruedas y un corredor
comercial de menor escala en una de las vías de comunicación de mayor tránsito vehicular y
peatonal –Avenida Torreón Nuevo-; asimismo se encontró una mayor concentración de lecherías y
tortillerías LICONSA respecto de otras zonas de la ciudad, y que además son elementos que
forman un gran apoyo a la economía familiar al ser ésta una de las zonas con los mayores niveles
de pobreza de la ciudad.
Sin embargo, este subsistema de equipamiento presenta déficit en sus componentes, por lo que es
necesario estimar los requerimientos de este subsistema como sigue:
Tabla 8. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de comercio, 2010

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)
Plaza de usos múltiples 90 puestos / Requerimiento
3 42,930 3
( tianguis) tianguis cubierto
90 puestos /
1 42,930 4 Déficit / 3 mercados
Mercado público (SECOFI) mercados
Requerimiento
9 42,930 9 1 tienda
Tienda CONASUPO cubierto
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

Cabe destacar que está en proceso de construcción una plaza comercial privada que alojará un
supermercado (cadena Wal-Mart) y se ubicará sobre el Periférico República y la calle Gral.
Gerónimo Treviño, el cual tendrá una cobertura de prácticamente toda la zona.
I.3.2.6.6. Subsistema abasto
El equipamiento de abasto no registra elementos en la zona, en razón de que la población se
traslada a otras zonas de la ciudad para abastecerse de productos al mayoreo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

68
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 9. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de abasto, 2010

Equipamiento Población
Elemento existente usuaria Elementos requeridos* Balance
(2010) (Hab.)
Unidad de abasto mayorista 990 m² bodega /
0 42,930 1 Déficit / 1 Unidad
(SECOFI) unidad
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

I.3.2.6.7. Subsistema comunicaciones


El equipamiento de comunicaciones presenta un déficit general al no detectarse ningún elemento
del subsistema.
Tabla 10. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de comunicaciones, 2010

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)

Agencia de correos 1 ventanilla /


0 42,930 1 Déficit / 1 agencia
(SEPOMEX) agencia

Sucursal de correos 4 ventanilla / No se requiere en la


0 42,930 0
(SEPOMEX) agencia zona

Centro integral de servicios 7 ventanilla / No se requiere en la


0 42,930 0
(SEPOMEX) agencia zona

Administración de servicios 3 ventanilla /


0 42,930 1 Déficit / 1 módulo
(SEPOMEX) administración

Administración telegráfica 2 ventanilla / No se requiere en la


0 42,930 0
(TELECOM.) administración zona

Unidad remota de líneas


0 42,930 1 4000 líneas / unidad Déficit / 1 Unidad
(TELMEX)
10000 líneas /
Centro de trabajo (TELMEX) 0 42,930 1 Déficit / 1 Unidad
unidad

No se requiere en la
Oficina comercial (TELMEX) 0 42,930 0 8 líneas / unidad
zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE

I.3.2.6.8. Subsistema transporte


El equipamiento de transporte presenta un déficit general al no detectarse ningún elemento del
subsistema.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

69
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 11. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de transporte, 2010

Equipamiento Población
Elemento existente usuaria Elementos requeridos* Balance
(2010) (Hab.)
Central de autobuses 20 cajones / central Déficit / 1 Central
0 1
pasajeros (SCT) 42,930 de autobús

Central de servicios de carga 50 cajones / central No se requiere en la


0 0
(SCT) 42,930 de autobús zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE.

I.3.2.6.9. Subsistema recreación


Respecto al equipamiento recreativo en la zona norte se presentan la mayoría de los elementos
que conforman el subsistema, sin embargo, se registra déficit de parques y jardines vecinales,
indispensables para la sana recreación de la población.
Tabla 12. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de recreación, 2010

Equipamiento Población
Elemento existente usuaria Elementos requeridos* Balance
(2010) (Hab.)
Requerimiento
2 2
Plaza cívica 42,930 4480 m2 de plaza / plaza cubierto
Juegos infantiles 1 42,930 4 3500 m2 terreno / juego Déficit / 3 Juegos
Jardín vecinal 1 42,930 6 7000 m2 terreno / jardín Déficit / 5 Jardines
Parque de barrio 1 42,930 2 28000 m2 terreno / parque Déficit / 1 Parque

182 000 m2 de parque / No se requiere en la


0 0
Parque urbano 42,930 parque zona

Área de ferias y No se requiere en la


0 0 10000 m2 terreno/ unidad
exposiciones 42,930 zona

No se requiere en la
0 2 280 butacas / cine
Sala de cine 42,930 zona

Espectáculos 2000 butacas / unidad de No se requiere en la


0 1
deportivos 42,930 espectáculos zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE.

I.3.2.6.10. Subsistema deporte


Este subsistema cuenta con un considerable número de canchas deportivas generando un
superávit en la cobertura de la zona, en contraparte el resto de los elementos presenta un déficit.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

70
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 13. Morelia, Zona Norte: Equipamiento deportivo, 2010

Equipamiento Población
Elemento existente usuaria Elementos requeridos* Balance
(2010) (Hab.)
No se requiere en la
0 0 8396 m² cancha / módulo
Módulo deportivo 42,930 zona

No se requiere en la
0 0 21467 m² cancha / centro
Centro deportivo 42,930 zona

Gimnasio
0 1 1875 m2/gimnasio Déficit / 1 gimnasio
deportivo 42,930
1875 m2 construcción / Déficit / 1 alberca
0 1
Alberca deportiva 42,930 alberca
810 m2 construcción / Déficit / 1 salón
0 2
Salón deportivo 42,930 salón
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE.

I.3.2.6.11. Subsistema administración pública


El equipamiento de administración pública no registra elementos dentro de la zona.
Tabla 14. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de administración pública, 2010

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Elemento Balance
requeridos*
(2010) (Hab.)

Centro tutelar para menores No se requiere en


0 0 50 espc inte/ centro
infractores (SEGOB) 42,930 la zona

Centro de readaptación social 1000 esp. Int / No se requiere en


0 0
(CERESO) (SEGOB) 42,930 centro la zona

1500 m2 No se requiere en
0 0 construcción /
la zona
Oficinas del gobierno federal 42,930 instalación
No se requiere en
0 0 2000 m2 / palacio
Palacio municipal 42,930 la zona

No se requiere en
0 0 1000 m2 oficinas
Oficinas de gobierno estatal 42,930 la zona

1250 m2 / No se requiere en
0 0
Tribunales de justicia estatal 42,930 instalación la zona

250 m2 / No se requiere en
0 0
Ministerio público estatal 42,930 instalación la zona
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

71
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.6.12. Subsistema servicios urbanos


El equipamiento de servicios urbanos cuenta con estaciones de servicio de gas y gasolineras, en
donde más del 90% están ubicadas en la principal vía de comunicación (Periférico-Libramiento),
por lo que se presenta un superávit.
Tabla 15. Morelia, Zona Norte: Equipamiento de servicios urbanos, 2010

Equipamiento Población Cantidad de


existente usuaria Módulos
Elemento Elementos requeridos*
detectados en
(2010) (Hab.) campo
Cementerio ( panteón ) 0 42,930 1 cementerios Déficit 1 cementerio
No se requiere en la
0 0 1 cajón / central
Central de bomberos 42,930 zona

600 m2 construcción / Superávit / 1


1 0
Comandancia de policía 42,930 comandancia comandancia
1000 m2 terreno /
0 1 Déficit / 1 basurero
Basurero municipal 42,930 basurero
Estación de servicio Superávit / 9
11 2 28 pistolas / gasolinera
(gasolinera) (PEMEX) 42,930 gasolineras
Notas: * Elementos requeridos según el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, SEDESOL.
Fuente: Centro EURE.

Esquema 24. Morelia, Zona Norte: Equipamiento urbano

Fuente: Elaborado por Centro EURE

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

72
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.2.7. Imagen urbana


La imagen urbana está estrechamente relacionada con la calidad del ambiente urbano, mismo que
se conforma a través de la mezcla de elementos arquitectónicos, de diseño y comunicación.
Además integra los espacios en donde la población desarrolla sus actividades y se interrelaciona
con el resto de la comunidad, e incorpora elementos (naturales y construidos), que forman parte
del marco visual de los habitantes de algún territorio.
En razón de lo anterior, destaca señalar la situación actual y problemática que guarda la zona norte
en términos de su imagen urbana, la cual se desglosa en varios aspectos que se mencionan a
continuación:
• Prácticamente no se identifican elementos arquitectónicos o urbanísticos que le den un carácter
atractivo a la Zona, lo cual se relaciona directamente con un crecimiento desordenado, que se
traduce en una considerable diversidad tipológica y cualitativa de vivienda y comercio; así como
12
de la ocupación de suelo de manera irregular . Ello ha generado zonas con características muy
específicas y desarticuladas del resto de la zona e incluso de la ciudad de Morelia.
• No existen áreas con valor histórico y/o cultural, y se observa grafiti en algunas colonias de la
Zona.
• Falta de elementos construidos que formen parte del marco visual de la zona, tal como mobiliario
urbano, señalización o nomenclatura, que propicie entre los habitantes una identificación con su
colonia.
• Desarrollo de zonas habitacionales, en algunos casos en zonas de vulnerabilidad (zonas
susceptibles de inundación), con un perfil urbano irregular que se caracterizan por:
construcciones inconclusas y sin acabados (no contribuye a la homologación de fachadas), sin
13
equipamientos ni áreas verdes, con calles no alineadas, sin banquetas y sin pavimentar . Dicha
situación prevalece en zonas de reciente incorporación, particularmente localizadas al norte y
poniente de la zona.
• Condiciones inadecuadas en la movilidad que se relacionan con una traza irregular (producto de
la topografía y desarrollo de asentamientos irregulares), vialidades deterioradas (baches),
desorden en la operación del transporte urbano y foráneo, así como obstrucción de vehículos en
la vía pública.

• Respecto a la imagen urbana en los corredores urbanos, destaca la falta de ordenamiento


principalmente del ubicado sobre la Av. Morelos Norte (Av. Tecnológico) - carretera a Salamanca.

• Presencia de cuerpos de agua con algún grado de contaminación, por descarga de aguas
residuales o desechos sólidos, lo que provoca una imagen poco atractiva e inseguridad.

12
Es importante mencionar que la Zona Norte desde la década de los 80 se ha expandido con la proliferación de
asentamientos irregulares surgidos en tierras ejidales. Ejidos como Gertrudis Sánchez, Santiaguito, Torreón Nuevo y El
Lago, por citar algunos, acabaron con su fundo legal, al cambiar la siembra de milpas, por la venta de lotes. Fuente: Sayra
Casillas Mendoza. “En Morelia, desarrollo inequitativo”. Lunes 31 de enero de 2011.
13
Los nuevos desarrollos habitacionales se crearon en función de la disponibilidad de suelo a bajo costo, sin planear su
equipamiento de comercios, escuelas, oficinas, templos y otros servicios.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

73
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Inexistencia de una legislación que norme adecuadamente los elementos que estructuran la
Zona, así como la utilización del espacio público. Destaca señalar la escasa regulación de
anuncios en cuanto a sus características tipológicas como de emplazamiento (ejemplos: anuncios
situados en los postes de luz y mercancía de diversos negocios colocada en la vía pública).
En síntesis la falta de ordenamiento urbano, propicia una imagen visual poco atractiva, así como
falta de identidad y desarraigo de la población.
Otros elementos que conforman la imagen urbana en la Zona Norte son:
Hitos: Cerro del Quinceo y Tecnológico de Morelia (al poniente y oriente de la Zona
respectivamente), destaca señalar que aun cuando ambos elementos se localizan fuera del límite
de la Zona, son puntos de referencia, definidos con claridad entre los habitantes de la Zona.
Barrios: Aun cuando no existe una estructura de barrios, se han configurado otras formas de
distribución espacial y de relaciones en comunidad principalmente por colonias.
Nodos: En cuanto a los lugares de encuentro social, llama la atención que se carece de estos
elementos, remitiéndose únicamente a espacios de fuerte concentración y atracción, tales como:
• Libramiento norte - Av. Morelos Norte (Av. Tecnológico) - Salida a Salamanca.
• Periférico Paseo de la República - Av. Pedregal.
• Periférico Paseo de la República - Av. Francisco I. Madero pte. – Salida a Guadalajara.
Sendas: En algunas zonas no existe sistema de transporte urbano y además las calles no están
pavimentadas ni cuentan con banquetas, de modo que todas ellas funcionan como sendas, en
donde no existe una diferenciación entre las áreas peatonal y vehicular.
Barreras: En la Zona Norte se identifican las siguientes barreras: la primera se relaciona con la
topografía del Cerro del Quinceo, la segunda por la presencia de cuerpos de agua, finalmente la
tercera, es el Periférico (República). Dichos elementos por sus características, constituyen barreras
al movimiento y al desarrollo urbano.
I.3.3. Diagnóstico de condiciones ambientales y riesgos
El diagnóstico ambiental de la zona norte tiene como propósito identificar las áreas que deberán
tener un manejo en particular del sistema ambiental actual, así como caracterizar las condiciones
que predominan en la zona y pronosticar los requerimientos ante posibles escenarios de
afectaciones.
I.3.3.1. Inventario, condiciones y dinámica de la explotación de los recursos naturales.
En este apartado se especifican las condiciones que actualmente guardan los recursos naturales
de la zona norte del centro de población Morelia.
En primer lugar se hace una descripción del los cambios de uso del suelo que ha tenido la zona del
año 1960 a 1997; posteriormente se hace un análisis cualitativo de la fragilidad natural de la zona,
considerando los riesgos y peligros tanto naturales como antropogénicos que pueden detectarse
en la zona. También se definen las superficies que han sido decretadas bajo alguna categoría de
protección ya sea a nivel estatal o municipal, las fuentes de obtención del recurso agua y la
explotación que se ha realizado de los recursos naturales de la zona.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

74
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.3.1.1. Cambios de usos de suelo


La zona norte, al igual que el resto de la ciudad de Morelia, ha tenido un cambio constante de los
usos de suelo debido a que se han construido conjuntos habitacionales principalmente de alta
densidad, en zonas alejadas de la mancha urbana consolidada, además de la proliferación de
asentamientos dispersos y desarticulados que van difuminando el borde entre lo urbano y lo rural.
La proliferación de fraccionamientos formales alejados de la mancha urbana es el resultado de una
política urbana que ha favorecido la especulación del suelo y la conformación de una ciudad
ineficiente, injusta y con graves problemas de movilidad; es decir, una ciudad dispersa que obliga a
sus habitantes de menores recursos a vivir en zonas cada vez más alejadas de los satisactores
urbanos, por lo que deben enfrentar altos costos y tiempos para sus traslados, disminuyendo de
manera significativa su calidad de vida. Además, la ciudad dispersa va acabando con su entorno
natural, y por lo tanto, con su capacidad natural de regulación.
En la zona norte destacan los predios del ejido Santiaguito, los cuales, en el Programa de
Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia de 2004, se consideraban una reserva
ecológica urbana, y que para la actualización del mismo Programa, en el 2010, se incorporaron
como zona urbanizable. De igual forma, un predio localizado en la parte central de la zona norte,
que hasta el PDUCPM 2010 era considerado como de “protección especial” al día de hoy se
encuentra invadido por asentamientos irregulares que corren el riesgo de inundación.
En términos geográficos, y de acuerdo con el estudio de López Granados, Bocco, & Mendoza
Cantú (2001) los datos del año 1960 indicaban que la ciudad de Morelia se encontraba situada
principalmente sobre laderas suaves redondeadas y sobre la planicie aluvial; para el año 1975 se
presentó un crecimiento de la mancha urbana hacia zonas aún de planicie aluvial y laderas suaves
redondeadas. Sin embargo, para el año 1990 casi el 50% de la mancha urbana se asentaba en
planicies aluviales, 25% de dicha mancha en laderas suaves y poco más de 20% se comienza a
asentar en elevaciones suaves e irregulares y piedemontes. Para el año 1997 el asentamiento
urbano comienza a crecer de forma considerable en los valles acumulativos, laderas inclinadas y
superficies cumbrales.
El mayor crecimiento que se registra en la ciudad ha sido en zonas con usos de suelo mixtos
habitacionales-comerciales. La siguiente categoría que ha aumentado con el paso del tiempo han
sido los terrenos baldíos. De acuerdo con el análisis citado, para el año 1990 se encontraban
matorrales, pastizales y cultivos que no se observaban en los años 1960 y 1975, pero que dado el
rápido crecimiento de la ciudad algunos de los polígonos de estas categorías quedaron incluidos
en la traza urbana, aunque no habían cambiado a la categoría urbana (López Granados, Bocco, &
Mendoza Cantú, 2001).
Las zonas con suelos de alta calidad para las actividades agrícolas y que se encuentran en
planicies aluviales y valles acumulativos, son las más proclives a ser absorbidas por el crecimiento
de la mancha urbana (López Granados, Bocco, & Mendoza Cantú, 2001), debido entre otras cosas
a que actualmente dichas tierras tienen una baja productividad lo que las hace vulnerables al
cambio de uso agrícola al de urbano. Adicionalmente el crecimiento de la ciudad se ha expandido
cada vez más a zonas con laderas inclinadas y en elevaciones suaves e irregulares, lo cual no
ocurría en años anteriores.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

75
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El cambio de uso de suelo más importante que ocurrió en la ciudad de Morelia, fue el incremento
en la superficie urbana que creció 506% entre los años 1960 y1990 (López Granados, Bocco, &
Mendoza Cantú, 2001).
Esquema 25. Morelia, Zona Norte: Cambios de uso del suelo a nivel normativo 2004 a 2010

Fuente: CONURBA I+D

I.3.3.1.2. Fragilidad natural


La estimación de niveles de fragilidad puede ayudar a reconocer si hay o no riesgo de generar
cambios o degradación al medio ambiente por efecto de actividades antropogénicas y por
consiguiente, orienta sobre el grado de cuidado que se deberá tener al actuar sobre los recursos
naturales de una zona determinada.
Tomando en cuenta aspectos como vegetación (tomada a partir del proyecto de ordenamiento
ecológico territorial del municipio de Morelia), fotografías satelitales, relieve, pendientes y suelos,
se hizo una correlación cualitativa entre la sensibilidad conjunta de los componentes naturales,
para determinar la fragilidad natural, para la cual se designaron de forma cualitativa cinco niveles
desde muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto.
Así, las áreas con matorrales abandonados al oeste de la zona bajo estudio pueden considerarse
como las que tienen una fragilidad más alta en comparación con las áreas que tienen coberturas
representadas por matorrales-pastizales y pastizales únicamente. Estas últimas dos categorías y
de acuerdo con el estudio de López Granados, Bocco, & Mendoza Cantú (2001), son las

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

76
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

coberturas que tienen una mayor dinámica pues pueden funcionar como fuente de superficie para
otros usos de suelo.
I.3.3.1.3. Riesgos y vulnerabilidad (naturales y antropogénicos)
Con el fin de prevenir los efectos destructivos que algún tipo de desastre pueda generar en los
centros de población de un territorio determinado, los riesgos se clasifican en aquellos ocasionados
por el hombre y aquellos ocasionados por fenómenos naturales, los cuales deben ser identificados
para prever situaciones que pongan en riesgo la integridad de la población residente.
Ante la falta de un Atlas de riesgo para el territorio del centro de población de Morelia, se realizó un
modelamiento para evaluar los riesgos y vulnerabilidades del terreno. Este análisis de riesgos tomó
como base la información cartográfica de suelos (edafología) en escala 1:50,000, subsuelos
(geología) escala 1:50,000, mapa de pendientes en escala 1:50,000, vegetación de acuerdo con el
INF (2000) en escala 1:250,000 y las fallas y fracturas definidas en la carta geológica de escala
1:50,000. Para cada variable se asignan calificaciones dependiendo del atributo para
posteriormente ponderar dichos valores y asignar un solo valor por categoría definida.
Peligros geomorfológicos
Los peligros geomorfológicos son aquellos procesos dinámicos que ocurren en el relieve y que son
activados por la combinación de ciertas características ambientales, siendo determinantes la
gravedad, la cobertura de vegetación y uso del suelo, la formas del relieve, la pendiente del terreno
dominante, la precipitación, la litología y el tipo de suelo.
Los procesos de ladera son un peligro geomorfológico recurrente en México, de acuerdo con Lugo
Hubp (1989): “Son movimientos que modelan al relieve por la cubierta del material no consolidado
o por bloques de rocas del sustrato sobre la ladera, y su posterior desplazamiento al pie de la
misma o a mayor distancia …”. Los desastres relacionados con los procesos de ladera, son más
recurrentes en fechas recientes, debido al cambio en los promedios de precipitación y al cambio
del uso del suelo. Entre los principales peligros geomorfológicos identificados en la zona se
encuentran:
1. Inundaciones: Ocurren principalmente en áreas con pendiente menor a 5°, en planicies y
en sus márgenes con los piedemontes.
2. Deslizamientos: Son movimientos ladera debajo de una masa de suelo, detritos o roca
(Alcántara, 2000). La velocidad de dichos movimientos es variable, dado que dependen de
las condiciones naturales del lugar donde ocurren.
Tomando en cuenta la geología, edafología y relieve dentro de la zona Norte de Morelia, se realizó
una modelación de los riesgos por deslizamientos e inundaciones con posibilidad de ocurrencia. A
partir de esta análisis se obtuvo que buena parte de esta zona Norte tiene riesgos de inundación
que van de bajos a medios, principalmente en el área al Este puesto que la dirección de los
escurrimientos va de las zonas más altas al Oeste del área de estudio hacia las zonas más bajas,
lo que genera que exista una acumulación de agua en la zona.
Las colonias que tienen un riesgo medio por inundación son: Ampliación Torreón Nuevo, lirios,
Pastor, Conjunto habitacional Torreón Nuevo, Loma Real, Barrio Alto, Francisco J. Mújica, Vicente
Riva Palacio, La Soledad, Ampliación La Soledad.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

77
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Por otro lado los riesgos por deslizamientos son prácticamente nulos en la mayor parte de la zona
de estudio.
Riesgos antropogénicos
Respecto a los riesgos antropogénicos en la zona Norte, corren dos conductos subterráneos de
PEMEX que llevan una dirección Norte-Sur; así también se pueden observar dos líneas de
transmisión CFE, una que corre en dirección Norte a Sur en la parte Este y otra que se ubica al Sur
de la zona de estudio y que corre casi de forma paralela al Libramiento en su sector
Independencia. Respecto a los expendios de gas y gasolina, existen seis estaciones de servicio
tipo gasolinera que tienen una amplia cobertura de atención en la zona, además de tres gaseras
las cuales se ubican cercanas a las colonias Quinceo y Santa Elena de la Cruz (H. Ayuntamiento
de Morelia, 2004). De acuerdo con el Sistema Normativo de Equipamiento de la SEDESOL en
general todas las gasolineras y gaseras tienen un radio de servicio urbano recomendable de 1 km.
Esquema 26. Morelia, Zona Norte: Probabilidad y ocurrencia de riesgos

Fuente: CONURBA I+D, 2010. Para riesgos antropogénicos con información de Proyecto PPDU Morelia. H. Ayuntamiento
de Morelia, 2004

I.3.3.1.4. Superficie protegida


En la zona norte de Morelia no se localiza ningún área natural protegida decretada como tal a nivel
federal, estatal, o municipal. Sin embargo, en esta zona existe una parte que está designada como
matorrales y pastizales de acuerdo con el proyecto del ordenamiento ecológico territorial elaborado

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

78
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

por el CIECO–UNAM en el 2009, la cual se propone como una zona en la cual se proteja la
vegetación que actualmente se encuentra en recuperación a partir de actividades agropecuarias.
I.3.3.1.5. Fuentes y cuerpos de agua
De acuerdo con la interpretación del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) de la
(CONAGUA, 2007) en la zona norte el suministro de agua se realiza a través de siete pozos cuyos
titulares van desde el Organismo operador de agua potable del municipio de Morelia, la Sociedad
de Producción Rural 15 de Febrero Santa Rita de R.L, la Organización de Colonos Nueva Era,
A.C., la empresa Cartonera de Morelia S.A. de C.V. y dos particulares. Los volúmenes de
extracción anuales de esos pozos varían desde los 4,000 hasta los 240,000 metros cúbicos, y se
encuentran en profundidades entre los 106 a 255 metros. Los usos de estos pozos son público
urbanos, para actividades agrícolas e industriales, como es el caso de la empresa Cartonera de
Morelia.
Esquema 27. Morelia, Zona Norte: Fuentes y cuerpos de agua

Fuente: CONAGUA, 2007

I.3.3.2. Explotación (o sobreexplotación) de los recursos naturales


I.3.3.2.1. Recursos forestales y suelo
En la actualidad existen numerosos factores que atentan contra la diversidad biológica; el
crecimiento demográfico, el consumismo y la pobreza, el uso de tecnologías contaminantes y
erosivas, las prácticas productivas insostenibles ambiental y económicamente, entre otros, son
elementos que provocan una reducción en todos los niveles de la biodiversidad. Entre los sectores

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

79
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

productivos, el primario (que incluye las actividades agrícola, ganadera, silvícola y pesquera) ha
sido fundamental para el desarrollo económico de México, pero también ha contribuido de manera
importante al deterioro ambiental del país, ya que ha propiciado la reducción de los bosques y
selvas al abrir espacios y terrenos de manera desordenada (deforestación) para la crianza de
ganado, así como el cultivo de especies vegetales y el asentamiento irregular de comunidades.
Asimismo, la falta de apoyo económico para el desarrollo de actividades productivas
ecológicamente sostenibles y las políticas de colonización sin planeación, que se han fomentado
en los últimos años, han contribuido al deterioro de los ecosistemas. Otro factor importante es el
que se refiere a la explotación forestal, no tanto por los volúmenes aprovechados, sino por la
concentración de la explotación en unas cuantas especies, como por ejemplo las de pino (Conabio,
1998).
La explotación de los recursos forestales y del suelo en las partes aún no urbanizadas está
enfocada más a la utilización del suelo en actividades de agricultura de temporal y de riego con
actividades pecuarias en las zonas de pastizal y matorral con pastizal, mientras que las actividades
forestales no se han llevado a cabo en la zona.
I.3.3.2.2. Recurso agua
La disponibilidad de agua se constituye en una de las principales preocupaciones para el abasto de
agua de un centro de población, en donde la ciudad de Morelia no es la excepción. No obstante
que el acuífero de Morelia - Queréndaro cuenta con algunos aprovechamientos superficiales, entre
los que destacan la Presa de Cointzio y el Manantial de la Mintzita para la ciudad de Morelia, que
facilitan el abasto de agua con respecto a otras localidades que no los tienen (CONURBA I+D,
2009, 2010).
Las tendencias apuntan a que el crecimiento de la población de la ciudad de Morelia requerirá de
volúmenes adicionales de agua que seguramente provendrán del subsuelo. Se estima que la
población de la ciudad aumentará en 126 mil 016 habitantes más para el año 2030, por lo que
podrá alcanzar los 581 mil 196 habitantes (CONAPO, 2005).
En ese sentido, los gobiernos municipales de la conurbación Morelia - Tarímbaro deberán prever
las condiciones para hacer frente a tal demanda, seguramente a través de mecanismos
innovadores que promuevan la inversión privada mediante concesiones y proyectos público -
privados, ante la falta de capacidad financiera para que los gobiernos enfrenten el reto de forma
independiente, además de las tendencias globales y experiencias en otros países. Además de la
dotación de agua para el futuro, se deberán instrumentar acciones orientadas a la eliminación de
fugas en las redes de abastecimiento de agua y trabajar en la educación para el ahorro del líquido
vital, por citar algunas medidas.
A menos que exista algún proyecto que resulte en una fuente de abasto para Morelia como una
presa con la infraestructura para conducir el agua hasta la ciudad, se deberán de continuar
explorando las posibilidades para explotar el acuífero a través de pozos profundos, sin que esto
implique la obtención de nuevas concesiones, sino a través de la gestión para adquisición de
derechos de explotación de aguas nacionales, generalmente agrícolas, de usuarios que no los
utilicen en el mismo acuífero, para transferirlos a las zonas de crecimiento habitacional, tal y como

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

80
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

se realiza actualmente para nuevos proyectos de los particulares, ante la falta de instrumentos y
recursos de los organismos operadores de agua, como el de Morelia (OOAPAS).
Sin embargo, con el mercado de derechos de agua y la falta de regulaciones en las políticas
públicas del agua, se aleja cualquier posibilidad de que se sirva del líquido vital a los sectores de la
población de menores ingresos, no obstante que la misma CONAGUA instrumenta mecanismos
como los "Bancos de Agua" para establecer instancias en las que se gestionen operaciones
14
reguladas en la transmisión de derechos de agua (Diario Oficial de la Federación, 1992) .
Sin embargo, resulta imperante que los municipios asuman el control y la obligación de suministrar
agua para el desarrollo urbano, mediante los pagos de derechos de infraestructura que resulten y
bajo las reglas que se determinen para tal efecto, según las condicionantes territoriales y la
disponibilidad de agua correspondiente para cada zona de la ciudad.
Según el estudio de la determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Morelia-
Queréndaro (1602), Estado de Michoacán (CONAGUA, 2009), administrativamente, el acuífero
pertenece al Organismo de Cuenca VIII Lerma-Santiago-Pacífico, y es jurisdicción territorial de la
Dirección Local Michoacán. Su territorio se encuentra totalmente vedado y sujeto a las
disposiciones de cuatro decretos.
Al oriente por el decreto que establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas
del subsuelo de los terrenos que ocupa y circunda la laguna Los Azufres, en el Estado de
Michoacán, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 13 de febrero de 1956.
El centro del acuífero por el decreto que establece veda por tiempo indefinido para el
alumbramiento de aguas del subsuelo en la zona que comprende los municipios de Morelia y
Charo, Mich. Publicado en el DOF el 10 de febrero de 1964.
Al suroeste por el decreto por el que se declara de interés público la conservación de los mantos
acuífero en la zona del Bajo Balsas, estableciéndose veda por tiempo indefinido para la extracción,
alumbramiento y aprovechamiento de aguas del subsuelo en dicha zona, publicado en el DOF el
27 de junio de 1975.
El resto del acuífero por el decreto por el que se declara de interés público la conservación de
mantos acuíferos y aprovechamiento de las aguas del subsuelo en todos los municipios del estado
de Michoacán, publicado en 20 de octubre de 1987.
Tres decretos se clasifican como tipo III que permiten extracciones limitadas para usos domésticos,
industriales, de riego y otros y uno (sona del Bajo Balsas) como tipo II que sólo permite
extracciones para usos domésticos (CONAGUA, 2009).
En el acuífero se localiza el Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro; aún no se ha constituido a
la fecha el Comité Técnico de Aguas Subterráneas. De acuerdo con la Ley Federal de Derechos
2009, los principales municipios Morelia, Álvaro Obregón, Charo y Tarímbaro, se ubican en la zona
de disponibilidad 5; Zinapécuaro de Figueroa, en la zona de disponibilidad 7; Cuitzeo del Porvenir,
Queréndaro, Indaparapeo y Huandacareo, en la zona de disponibilidad 6; Acuitzio del Canje, en la
zona de disponibilidad 9.

14
Art. 37 BIS de la Ley de Aguas Nacionales, reglamentario al Art. 27 Constitucional
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

81
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

De acuerdo con la información geológica, geofísica, hidrogeológica y cortes litológicos de pozos, es


posible determinar la existencia de un acuífero heterogéneo y anisótropo, en general de tipo libre,
con presencia de condiciones locales de semiconfinamiento debido a la presencia de sedimentos
arcillosos en la porción aledaña al lago de Cuitzeo. El acuífero se aloja en una depresión tectónica
y está conformado, en su porción superior, por sedimentos clásticos de granulometría variada así
como sedimentos arcillosos que se depositaron en la parte baja de la cuenca, donde se localiza el
Lago de Cuitzeo; la porción inferior está constituida por rocas volcánicas que presentan
permeabilidad primaria y secundaria, principalmente basaltos y tobas. El medio granular y
fracturado conforman una misma unidad hidrogeológica que presenta en general permeabilidad
media a alta y un espesor promedio de 300 a 400 m.
Los valores de profundidad al nivel estático varían de 10 a 200 m, valores menores de 10 m se
registran en el valle de Álvaro Obregón y Huandacareo; en tanto que los valores mayores, entre
160 y 200 m, se registran entre las localidades de Mil Cumbres, Peña Blanca, Fraccionamiento
Coto del Ángel y Valle de las Flores. En la zona aledaña al Lago de Cuitzeo las profundidades
varían entre 10 y 25 m. Profundidades del orden de los 50-160 m se presentan en la ciudad de
Morelia.
Esquema 28. Morelia, Zona Norte: Profundidad al nivel estático del acuífero Morelia-
Queréndaro al año 2007 (Metros)

Fuente: (CONAGUA, 2009)

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

82
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Para la zona de estudio, aunque los pozos tienen profundidades de 8.0 a 320.0 m (REPDA, 2007),
los valores de profundidad al nivel estático oscilan de 40.0 a 100.0 m, lo que también permitirá
suponer que se podrán encontrar los niveles estáticos en ese rango de profundidades.
La disponibilidad de aguas subterráneas, constituye el volumen medio anual de agua subterránea
disponible en un acuífero, al que tendrán derecho de explotar, usar o aprovechar los usuarios,
adicional a la extracción ya sea concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en
peligro a los ecosistemas.
Esquema 29. Morelia, Zona Norte: Profundidad del nivel estático para el acuífero en la zona

Fuente: Conurba I+D con información de CONAGUA, 2009

Conforme a la metodología indicada en por la Norma Oficial Mexicana NOM-011-CONAGUA-2000


para calcular la disponibilidad media anual de las aguas nacionales, se obtiene que no existe
3
disponibilidad para otorgar nuevas concesiones, por el contrario el déficit es de 6’167,601 m
anuales que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero
(CONAGUA, 2009), por lo que no existirá posibilidad de que el OOAPAS ni los particulares
obtengan nuevas concesiones para abastecer la zona nororiente de Morelia.
Ante ello, se deberá obtener mediante transmisión derechos de aguas nacionales para perforar
nuevos pozos que trabajen en "batería" de forma gradual, según el crecimiento de la población.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

83
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Ahora bien, ante la complejidad para elaborar un estudio de prospección geohidrológica para una
extensión territorial de la zona Nororiente de 5,576.6 has. con el detalle que proponen las técnicas
generalmente usadas de geofísica eléctrica, la modelación territorial mediante geoprocesamiento
permite la posibilidad de descartar zonas con pocas posibilidades y proponer aquellas zonas con
mayor probabilidad, a efecto de que posteriormente se apliquen las técnicas referidas en
extensiones territoriales más específicas. Los datos de la base del REPDA15 (CONAGUA, 2009)
proveen de información suficiente para modelar la profundidad de los pozos en el acuífero, así
como conocer aquellas zonas en las que las concesiones actuales extraen mayores volúmenes de
agua.
Mediante interpolaciones la profundidad de los pozos de la zona, se puede establecer que las
mejores posibilidades de encontrar agua dentro de la zona nororiente se presentan en el ejido de
La Aldea, al norte de Cd. Industrial, con profundidad de los pozos actuales de 1 a 100 m, y en el
ejido de Santiaguito al norte del libramiento con profundidades de 100 a 200 m, ambos sitios en
zonas actualmente no urbanas dentro de municipio de Morelia y que se encuentran en proceso de
incorporación al desarrollo urbano, aunque con fraccionamientos urbanos irregulares.
Sin embargo, se prevé factible realizar estudios de geohidrología en las zonas correspondientes y
en su caso, la adquisición de terrenos para hacer los sondeos exploratorios correspondientes.
Posteriormente y según resulte viable, las líneas de conducción se podrán establecer en las
nuevas vialidades o por los derechos de paso actuales de los núcleos agrarios, dejando como
última posibilidad la compra de suelo para tal efecto. Un proyecto de batería de pozos en esas
zonas podría resultar en un botín político y ser objeto de negociación con grupos sociales al tratar
de conducir el agua a la parte norte de la zona de estudio, por lo que se deberá establecer una
estrategia de gestión, en su momento.

15
Aunque la información del REPDA contiene algunos elementos imprecisos o erróneos, se considera que es la única que
existe para hacer un análisis de este tipo, por lo que los datos particulares deben considerarse con las salvedades
respectivas.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

84
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 30. Morelia, Zona Norte: Profundidad de los pozos

Fuente: CONURBA I+D, 2010

I.3.4. Diagnóstico socio-demográfico


I.3.4.1. Características demográficas generales
I.3.4.1.1. Población total y crecimiento demográfico
De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005 del INEGI, 42 mil 934 morelianos vivían en
la Zona Norte, con una tasa de crecimiento medio anual de 6.83 durante el periodo 00-05, valor
muy superior al ritmo que crece el municipio de Morelia. Esta población representó el 4.97% del
total de Morelia en el año 2000 y en el 2005 el 6.28%.
Cuadro 10. Morelia, Zona Norte: Población total, 2000-2005
Población total TCMA
Loc. Ámbito territorial
2000 2005 00-05
Zona Norte 30,853 42,934 6.83
0001 Morelia (zona norte) 30,767 42,797 6.82
0312 Colonia el Paraíso 46 13 -22.33
0330 Colonia sin Nombre - 6 -
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 40 7 -29.43
Dos

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

85
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

0350 Casa Hogar María Auxiliadora - 21 -


0366 Las Higueras - 4 -
0374 Localidad sin Nombre - 11 -
0375 Localidad sin Nombre - 6 -
0376 Localidad sin Nombre - 22 -
0381 La Palma - 6 -
0397 Fraccionamiento Arboledas - 17 -
0401 Tierra Grande - 24 -
Nota: Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, ITER, II Conteo de Población y
Vivienda 2005, ITER, Microdatos del XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

La alta tasa de crecimiento de la zona norte presentada durante el periodo 2000-2005 no significa
que se continúe con esta tendencia, ya que el comportamiento histórico y las proyecciones de
población tanto de la localidad 0001 Morelia donde se asienta el 99.78% de la población de la
Zona, como del municipio de Morelia en general, indican que la población ha crecido y crecerá a
una tasa promedio de 1.30 (de 1990 al 2030).
Cuadro 11. Morelia: Tasa de crecimiento medio anual, 1990-2030
TCMA
Ámbito territorial
90-95 95-00 00-05 05-10 10-15 15-20 20-25 25-30
Municipio de Morelia 3.24 1.43 1.97 1.30 1.21 0.71 0.41 0.13
Localidad 001
3.63 1.44 2.03 1.44 1.06 0.71 0.41 0.13
Morelia
Notas: La población 2010 correspondiente a la localidad 0001 Morelia tiene como fuente CONAPO, debido a que los
resultados preliminares del XIII
Censo General de Población y Vivienda aún no se encuentran disponibles a nivel localidad.
Fórmula para las tasas de crecimiento medio anual: (((Población final/Población inicial)^(1/Número de años))-1)*100.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, XI, XII y XIII Censos Generales de Población y Vivienda 1990, 2000 y 2010, I y II
Conteos de Población y Vivienda 1995 y 2005 y Consejo Nacional de Población (CONAPO), Proyecciones de la Población
de México, 2005-2030.

I.3.4.1.2. Estructura y composición de la población


En 2005, destaca una amplia proporción de población infantil y adolescente de 0 a 14 años que
representa el 32.92% de la pirámide poblacional, la cual requiere de servicios educativos, de salud
y alimentación, en el menor tiempo posible y con la mayor calidad.
También da cuenta del predominio de la población joven y adulta de 15 a 64 años que significa
más de la mitad (55.87%) de la población, y constituye la base productiva (bono demográfico). Ello
significa por un lado, un alto potencial que puede ser aprovechado y, por el otro, atender las
necesidades de formación y salud, que les permita incorporarse a la fuerza laboral.
Por último, en cuanto al grupo de edad de 65 años y más que representó el 2.87%, éste requerirá
de otro tipo de atención derivado de su perfil epidemiológico y ejercerá una presión sobre el
sistema de seguridad social para el pago de pensiones.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

86
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 12. Morelia, Zona Norte: Pirámide de edades, 2005


0001 0312 0345 0374 0376 0397 0401

Munici Ampliació
Grupos de Zona Morelia Localidad Localidad
pio de Colonia n de Fracciona Tierra
edad Norte Sin Sin
Morelia (zona El Torreón miento Grand
Nombre Nombre
norte) Paraíso Nuevo Arboledas e
0374 0376
Dos
Población 684,14 42,891
42,797 13 7 11 22 17 24
total 5 *
de 0 a 4 años 60,251 4,636 4,622 1 2 6 1 4
de 5 a 9 años 62,040 4,635 4,623 3 3 2 2 2
de 10 a 14
66,361 4,849 4,840 3 1 3 2
años
188,65
de 0 a 14 años 14,120 14,085 7 2 3 9 6 8
2
de 15 a 19
68,306 4,222 4,214 2 4 2
años
de 20 a 24
65,073 3,570 3,561 1 1 3 2 2
años
de 25 a 29
53,218 3,189 3,181 2 2 1 3
años
de 30 a 34
50,578 3,310 3,299 1 2 1 3 1 3
años
de 35 a 39
45,479 2,922 2,920 2
años
de 40 a 44
40,567 2,318 2,314 1 1 2
años
de 45 a 49
34,344 1,661 1,659 2
años
de 50 a 54
28,402 1,294 1,292 2
años
de 55 a 59
20,711 845 841 1 1 1 1
años
de 60 a 64
16,517 633 629 1 3
años
de 15 a 64 423,19
23,964 23,910 4 5 8 13 9 15
años 5
de 65 a 69
12,245 444 442 1 1
años
de 70 a 74
9,615 346 344 1 1
años
de 75 a 99
14,804 440 439 1
años
de 100 años y
80 2 2
más
de 65 años y
36,744 1,232 1,227 2 0 0 0 2 1
más

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

87
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

no
35,554 3,575 3,575
especificado
Nota: *La población total es únicamente de la que se cuenta con información desagregada a nivel de localidad, por lo cual
no coincide con el total de 42,934 personas.
Fuentes: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, Consulta interactiva de datos y
Microdatos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

La estructura de la pirámide de edades de la población indica una relación de la dependencia


16
económica de 64 personas dependientes por cada 100 en edad productiva. Lo anterior sumado a
la alta proporción de población en edad de trabajar, constituye uno de los retos más importantes
por atender en esta zona ya que se vincula con la generación de empleo y de capacitación para el
trabajo.
Cuadro 13. Morelia, Zona Norte: Relación de dependencia, 2005
Población por grandes grupos de edad 2005
Relación de
Loc. Ámbito territorial de 0 a 14 de 15 a 64 de 65 años y dependencia
años años más
Municipio de Morelia 188,652 423,195 36,744 53.26
Zona Norte 14,120 23,964 1,232 64.06
0001 Morelia (zona norte) 14,085 23,910 1,227 64.04
0312 Colonia el Paraíso 7 4 2 225.00
Ampliación de
0345 2 5 0 40.00
Torreón Nuevo Dos
Localidad sin Nombre
0374 3 8 0 37.50
(0374)
Localidad sin Nombre
0376 9 13 0 69.23
(0376)
Fraccionamiento
0397 6 9 2 88.89
Arboledas
0401 Tierra Grande 8 15 1 60.00
Nota: Relación de dependencia = (población de 0 a 14 años + población de 65 años y más) / (población de 15 a 64
años)*100.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, Consulta interactiva de datos, Microdatos
del II Conteo de Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

I.3.4.1.3. Principales factores que determinan la dinámica demográfica


Fecundidad
Al año 2005, en Morelia las mujeres de 12 años y más tenían en promedio 2 hijos, mientras que en
la Zona Norte este valor era de 3.
Destaca la localidad 0397 Fraccionamiento Arboledas en donde el promedio de hijos nacidos vivos
es de 7.

16
Número de dependientes económicos por cada 100 personas independientes en edad de trabajar.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

88
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 14. Morelia, Zona Norte: Fecundidad, 2005


Promedi
o de
Loc. Ámbito territorial hijos
nacidos
vivos
Morelia 2.24
Zona Norte 3.21
0001 Morelia (zona norte) 3.12
0312 Colonia el Paraíso 3.33
0345 Ampliación de Torreón Nuevo Dos 1.00
0374 Localidad sin Nombre 2.80
0376 Localidad sin Nombre 2.43
0397 Fraccionamiento Arboledas 6.80
0401 Tierra Grande 3.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Migración
En la Zona Norte para el año 2005, de los 42 mil 891 habitantes de los que se tiene información, el
78.31% cinco años atrás vivían en ella; es decir, solo el 2.35% de la población residía fuera en
octubre de 2000; esta relación a nivel de Morelia fue de 3.05%.
La migración se da principalmente de otros estados en donde destaca el Estado de México y el
Distrito Federal, y en menor porcentaje de Estados Unidos.
Cuadro 15. Morelia, Zona Norte: Población 2005, según lugar de residencia
en el 2000
No residente
Residente en la Residente en otra Población en EU
Poblaci en la entidad
Loc. Ámbito territorial entidad 2000 entidad 2000 2000
ón 2005 2000
total % total % total % total %
20,85
Municipio de Morelia 684,145 564,683 82.54 3.05 18,034 86.46 2,824 13.54
8
Zona Norte 42,891 33,590 78.31 1,006 2.35 880 87.48 126 12.52
000
Morelia (zona norte) 42,797 33,519 78.32 997 2.33 871 87.36 126 12.64
1
031
Colonia el Paraíso 13 12 92.31 0 0.00 0 0.00 0 0.00
2
034 Ampliación de Torreón
7 5 71.43 0 0.00 0 0.00 0 0.00
5 Nuevo Dos
037 100.0
Localidad sin Nombre 11 11 0 0.00 0 0.00 0 0.00
4 0
037
Localidad sin Nombre 22 16 72.73 0 0.00 0 0.00 0 0.00
6

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

89
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

039 Fraccionamiento
17 16 94.12 0 0.00 0 0.00 0 0.00
7 Arboledas
040
Tierra Grande 24 11 45.83 9 37.50 9 100.00 0 0.00
1
Fuentes: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.
INEGI, Microdatos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

I.3.4.1.4. Distribución territorial de la población


Densidad de población
En cuanto a la densidad demográfica, ésta se incrementó durante el periodo 00-05 de 1 mil
cuatrocientos noventa habitantes por kilómetro cuadrado a 2 mil 74, lo que significó un incremento
porcentual del 39.16% en 5 años.
Cuadro 16. Morelia, Zona Norte: Densidad demográfica 2000-2005
Densidad de
Extensión Población total
Ámbito territorial 2
población
km
2000 2005 2000 2005
Municipio de Morelia 1,336 620,532 684,145 464 512

Zona Norte 20.7032 30,853 42,934 1,490 2,074


Nota: Fórmula para densidad de población = población total en el año de referencia / extensión territorial km2.
Fuente: Centro EURE a apartir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER, Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Localidades y población
Al año 2000, la Zona Norte de Morelia se conformaba por dos localidades y 23 AGEB´s de la
localidad Morelia (zona norte); para el 2005 se incrementaron a 11 localidades y 32 AGEB´s de la
localidad Morelia (zona norte).
Al último año de referencia, la población rural se asentaba principalmente en las 11 localidades y
concentraba solo al 0.32% de la población total de la zona norte. Casi la mitad de estos habitantes
(48.90%) se asentaban principalmente en localidades en los rangos de 21 a 25 habitantes. Sin
embargo, el número de localidades que predominaban se encuentra en el rango de 6 a 10
habitantes.
Cuadro 17. Morelia, Zona Norte: Localidades menores a 2,500 habitantes y
distribución de la población según tamaño de la localidad 2005
Localidades de 1
Localidades de (habitantes)
Ámbito territorial a 2,499
1a5 6 a 10 11 a 15 16 a 20 21 a 25 abs. rel.
Zona Norte
localidades 1 4 2 1 3 11 100.00
población 4 25 24 17 67 137 0.32
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

90
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Por otra parte, en la localidad de Morelia (zona norte), se concentraba el 99.78% restante de la
población con 42 mil 797 habitantes.
I.3.4.2. Composición e integración social
En los últimos años se han observado cambios en la estructura de los hogares, de manera que en
la actualidad es posible distinguir grandes tendencias a las que se dirigen las estructuras
familiares: la coexistencia de diversos tipos de arreglos familiares, la reducción de su tamaño, y el
aumento de la proporción de familias encabezadas por mujeres.
En los arreglos familiares se distinguen dos tipos: los hogares familiares, en los cuales al menos
uno de los integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa; y los no familiares, en los cuales ninguno
de sus integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa del hogar. En la Zona Norte se observa que
predominan los hogares familiares (87%).
Cuadro 18. Morelia, Zona Norte: Hogares por tipo de hogar, 2005
Hogares 2005
Loc. Ámbito territorial Familiare No
Total % %
s familiares
Municipio de Morelia 164,005 150,000 91.46 13,767 8.39

0001 Morelia (zona norte) 10,227 8,898 87.00 474 4.63


Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Los hogares familiares pueden ser nucleares (pareja, padres e hijos, padre o madre e hijos);
ampliados (un hogar nuclear y al menos otro pariente); y compuestos (un hogar nuclear o ampliado
y al menos un integrante sin parentesco).
Los hogares no familiares pueden ser unipersonales o co-residentes (varias personas sin
parentesco entre ellos). Por clase de hogar predominan los nucleares, seguidos de los hogares
ampliados; en el caso de los hogares no familiares predominan los unipersonales.
Cuadro 19. Morelia, Zona Norte: Hogares por clase de hogar, 2005
Hogares familiares Hogares no familiares
Loc. Ámbito territorial Compuesto Unipersonal Corresident
Nucleares Ampliados
s es es
Municipio de Morelia 112,694 35,061 1,342 12,514 1,253

0001 Morelia (zona norte) 6,996 1,818 61 441 33


Fuentes: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.
INEGI, Microdatos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

La calidad de vida y el bienestar de las familias se relacionan con la estructura de los hogares, esto
es, los hogares de menor tamaño tienden a presentar un mayor bienestar. En la Zona Norte, el
promedio de integrantes en hogares fue de 4 en el año 2005.
Cuadro 20. Morelia, Zona Norte: Promedio de integrantes en hogares 2005

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

91
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Población Promedio
Total de
Loc. Ámbito territorial en hogares de
hogares
integrantes
Municipio de Morelia 164,005 645,313 3.93
Zona Norte 10,252 42,859 4.18
0001 Morelia (zona norte) 10,226 42,765 4.18
0312 Colonia el Paraíso 3 13 4.33
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 3 7 2.33
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 11 2.75
0376 Localidad sin Nombre 5 22 4.40
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 17 3.40
0401 Tierra Grande 6 24 4.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Sigue predominando la jefatura masculina; para el 2005 el porcentaje de hogares con jefatura
femenina representaba el 24%, valor superior al de Morelia.
Cuadro 21. Morelia, Zona Norte: Jefatura en hogares, 2005
Hogares 2005
Loc. Ámbito territorial con jefatura con jefatura
total %
masculina femenina
Municipio de Morelia 164,005 120,611 43,394 26.46
Zona Norte 10,253 11.67
0001 Morelia (zona norte) 10,227
0312 Colonia el Paraíso 3 3 0 0.00
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 3 3 0 0.00
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 2 2 50.00
0376 Localidad sin Nombre 5 5 0 0.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 4 1 20.00
0401 Tierra Grande 6 6 0 0.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.

I.3.4.3. Indicadores de calidad de vida


I.3.4.3.1. Pobreza
Se considera pobre a una persona cuando su ingreso se sitúa por debajo de un nivel que le impide
satisfacer sus necesidades básicas. En este sentido, de la población ocupada en la Zona Norte al
año 2005 se encuentran estratos que reciben menos de un salario mínimo mensual, representando

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

92
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

el 9%; y aquellos que perciben de 1 a 2 salarios (32.8%). Por lo anterior, podemos inferir que el
cerca del 42% de la PEA ocupada se encontraba en condiciones de pobreza por ingresos.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) realiza estudios
para analizar las condiciones de pobreza de la población. Una de las variables que se utiliza es el
ingreso corriente per cápita, asociado a una serie de carencias, con las que se definen tres niveles
de pobreza: de patrimonio, de capacidades y alimentaria.
La pobreza en el municipio de Morelia presenta las siguientes magnitudes:
• Pobreza patrimonial.- se refiere a los hogares cuyo ingreso disponible es insuficiente para
cubrir los gastos de alimentación, salud, vestido y calzado, transporte público, educación y
vivienda. Se registra como el principal tipo de pobreza que enfrenta el municipio ya que el
ingreso del 30% de la población alcanzaba para cubrir los gastos de alimentación, educación y
salud; sin embargo, no era suficiente para cubrir los gastos de vivienda.
• Pobreza de capacidades.- se refiere a los hogares cuyo ingreso disponible es insuficiente para
adquirir la canasta básica alimentaria, y realizar los gastos necesarios en salud y educación.
En estas condiciones se encontraba el 10.5% de la población de Morelia.
• Pobreza alimentaria.- al año de referencia todavía 43 mil 101 habitantes de Morelia (6.3%), no
contaban con el ingreso suficiente para cubrir sus necesidades de alimentación
correspondientes a las establecidas en la canasta básica alimentaria INEGI-CEPAL.
I.3.4.3.2. Marginación y rezago social
El índice de marginación elaborado por CONAPO es una medida resumen que permite diferenciar
entidades federativas y municipios, según el impacto global de las carencias que padece la
población, como resultado del acceso limitado a los servicios educativos, la residencia en viviendas
inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la
residencia en localidades pequeñas (porcentaje de población en localidades con menos de 5 mil
17
habitantes) .
La evolución de este índice ha sido positiva, sobre todo en la Colonia El Paraíso al pasar de un alto
grado de marginación a uno muy bajo.
En general la Zona Norte tiene un grado medio de marginación; las mejores condiciones de vida de
la población con muy bajo y bajos grados de marginación se encuentran en Morelia (zona norte), la
Colonia El Paraíso, Localidad sin Nombre 0376 y Fraccionamiento Arboledas; posterior a este
grupo se encuentra Tierra Grande con grado medio de marginación; finalmente destacan
Ampliación Torreón Nuevo Dos y Localidad sin Nombre 0374 en donde se tienen altos grados de
marginación.

17
Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2006a), Índices de marginación 2005, México, consultado en:
http://www.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=126&Itemid=293
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

93
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 22. Morelia, Zona Norte: Índice de marginación, 2005


Marginación 2000 Marginación 2005
Loc. Ámbito territorial
Índice Grado Índice Grado
Municipio de Morelia -1.70032 muy bajo -1.63334 muy bajo
Zona Norte -0.83463 medio -0.93257 medio
0001 Morelia (zona norte)* -1.956257 muy bajo -1.646038 muy bajo
0312 Colonia el Paraíso -0.033185 alto -1.477494 muy bajo
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 -0.514437 alto -0.673767 alto
Dos
0374 Localidad sin Nombre 0.342651 alto
0376 Localidad sin Nombre -1.054472 bajo
0397 Fraccionamiento Arboledas -1.278571 bajo
0401 Tierra Grande -0.740288 medio
Notas: Para la Zona Norte se calculó un promedio con la finalidad de tener un aproximado de la situación.
*Para el caso de Morelia Zona Norte se toma el índice de marginación de la localidad completa.
Fuente: Consejo Nacional de Población (CONAPO), Índices de Marginación a Nivel Localidad, 2000 y 2005.

De acuerdo con datos censales e indicadores del Conapo durante el periodo de referencia los
indicadores han mejorado; sin embargo, los problemas que generaban mayor impacto, se
relacionaban con la combinación de los siguientes factores:
• Déficit en los servicios de agua entubada en el ámbito de las viviendas.- sobre todo en las
localidades Sin Nombre 374 y 376 y en Tierra Grande, donde el 100% de las viviendas no
cuentan con este servicio.
• Déficit en la posesión de bienes en la vivienda.- en particular de refrigerador en donde el
porcentaje afecta a cerca de la mitad de la población de la Zona Norte; este porcentaje era de
100% en Ampliación de Torreón Nuevo Dos, y de 75% para la Localidad Sin Nombre 0374.

• Condiciones inadecuadas de ocupación en la vivienda (hacinamiento).- al año 2005


prácticamente una tercera parte de las viviendas en la Zona Norte presentaron algún nivel de
hacinamiento, este porcentaje era de 60% para la Localidad Sin Nombre 0376. El nivel más
bajo registrado es en la Localidad Sin Nombre 0374.
• Población de 15 años y más que no concluyó la primaria.- casi una tercera parte de la población
en este rango de edad en la Zona Norte no concluyó la primaria. Al interior de la misma, los
mayores porcentajes de población sin primaria completa, se presentaron en la Localidad Sin
Nombre 0374 y en el Fraccionamiento Arboledas, respectivamente. Al relacionar este indicador
con el porcentaje de población analfabeta de 15 años o más en estas localidades (12.50% y
9.09% respectivamente), se observa una problemática que requiere atención del sector
correspondiente.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

94
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 23. Morelia, Zona Norte: Indicadores socioeconómicos de


marginación, 2000-2005
Población de con
15 años y más sin agua algún
con piso de sin
que no entubada en nivel de
Loc. Ámbito territorial tierra refrigerador
concluyó la la vivienda hacinam
primaria iento
2000 2005 2000 2005 2005 2000 2005 2000 2005
Municipio de Morelia 20.68 16.51 4.19 3.58 26.86 7.85 5.99
Zona Norte 40.76 28.07 56.03 43.27 28.62 22.47 18.82 56.91 38.88
000
Morelia (zona norte)* 17.46 14.03 5.58 2.86 15.36 4.91 3.40 38.59 7.15
1
031 100.0
Colonia el Paraíso 62.50 33.33 0.00 33.33 25.00 0.00 75.00 0.00
2 0
034 Ampliación de Torreón 100.0
42.31 0.00 62.50 0.00 33.33 37.50 33.33 57.14
5 Nuevo Dos 0
037 100.0
Localidad sin Nombre 62.50 25.00 75.00 75.00
4 0
037 100.0
Localidad sin Nombre 15.38 60.00 0.00 20.00
6 0
039 Fraccionamiento
40.00 0.00 0.00 20.00 20.00
7 Arboledas
040 100.0
Tierra Grande 31.25 33.33 0.00 50.00
1 0
Notas: Para la Zona Norte se calculó un promedio con la finalidad de tener un aproximado de la situación.
*Para el caso de Morelia (zona norte) se toma el índice de marginación de la localidad completa.
Fuente: Centro EURE a partir del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Índices de Marginación a Nivel Localidad,
2000 y 2005.

Marginación urbana
La marginación urbana en la Zona Norte ha disminuido de presentar un grado muy alto (1.19026)
en el año 2000, a un grado alto (0.28280), en el 2005.
En relación con los niveles de marginación urbana que prevalecieron, la situación fue la siguiente:
• Al año 2000, el 86.67% de las AGEB´s presentaron altos y muy altos grados de marginación y
para el 2005, este porcentaje disminuyó a 57.14%. Estos grados de marginación afectaban al
64.56% de la población urbana en el 2000, porcentaje que disminuyó a 33.17% en el 2005.
• El 6.67% de las AGEB´s en el 2000, presentaba un grado medio de marginación y para el 2005
este porcentaje ascendió a 25%, concentrando el 14.07% y 30.94% de la población en 2000 y
2005, respectivamente.

• Por último, en cuanto a los niveles de marginación bajo y muy bajo, el 6.67% de las AGEB´s
urbanas en el 2000 se encontraban en este rango, porcentaje que se incrementó a 18% en el
2005, afectando al 21.38% y al 35.89% restante de los habitantes urbanos, en los años de
referencia.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

95
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 24. Morelia, Zona Norte: Grado de marginación urbana, 2000-2005


Localidad 0001 Morelia (zona norte) 2000
Grado de marginación urbana de la población
Grado de marginación urbana (15 AGEB´s)
(23,896 hab.)
muy muy muy muy
alto medio bajo alto medio bajo
alto bajo alto bajo
8 5 1 1 0 6,331 9,096 3,361 5,108
Localidad 0001 Morelia (zona norte) 2005
Grado de marginación urbana de la población
Grado de marginación urbana (28 AGEB´s)
(51,861 hab.)
muy muy muy muy
alto medio bajo alto medio bajo
alto bajo alto bajo
6 10 7 4 1 4,434 12,770 16,045 14,829 3,783
Fuente: Centro EURE a partir del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Grado de Marginación Urbana, 2000 y 2005.

Los problemas que generaban mayor impacto en las condiciones de la población, se relacionan
con la falta de acceso a los servicios de salud (63.25% de la población urbana no es
derechohabiente); el nivel de escolaridad (53.97% de la población de 15 años o más no concluyó la
secundaria); y las condiciones de la vivienda en cuanto a la conexión de agua del servicio sanitario
que afecta a casi la mitad de las viviendas.
Cuadro 25. Morelia, Zona Norte: Indicadores de marginación urbana, 2000-
2005
Porcentaje de población Porcentaje de viviendas particulares
sin
sin
de 15 años o más sin agua entubada excusado
derechohabiencia a con algún nivel
sin secundaria dentro de la con
los servicios de de hacinamiento
completa vivienda conexión
salud
de agua
2000 2005 2000 2005 2000 2005 2005 2000 2005
65.14 63.25 55.54 53.97 52.17 25.88 49.37 36.80 30.30
Fuente: Centro EURE a partir del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Grado de Marginación Urbana, 2000 y 2005.

Rezago social
El Índice de Rezago Social elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social CONEVAL, sintetiza diferentes dimensiones de la pobreza, combinando
información de varios indicadores de carencias tales como: rezago educativo, acceso a servicios
de salud, servicios básicos, calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

96
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En materia de rezago social, como un indicador que explica el progreso y desarrollo de un


18
territorio, de acuerdo con datos del CONEVAL , para 2005, el municipio de Morelia registró un
muy bajo grado de rezago social (-1.28907).
De las dimensiones estructurales del rezago social, los problemas de mayor impacto fueron:
• Alto porcentaje de población sin derechohabiencia a servicios de salud.- casi la mitad de la
población no contaba en 2005 con acceso al sistema de salud.
• Rezago educativo.- un poco más de la tercera parte de la población, no había concluido la
educación básica (primaria y secundaria), y el 29.54% de los hogares tenían jóvenes con
menos de 9 años de educación aprobados.
Cuadro 26. Morelia: Indicadores de rezago social, 2005
% de
hogares
con
% de
població % de
vivienda % de % de
% de % de n de 15 % de vivienda % de % de
% de s vivienda vivienda
poblaci població a 29 poblaci s vivienda vivienda
% de vivienda particular s s
ón de 6 n de 15 años, ón sin particular s s
població s es particular particular Promed
a 14 años y con derech es particular particular
n de 15 particular habitada es es io de
años más con algún o- habitada es es
años o es s que no habitada habitada ocupant
que no educaci habitant habien s que no habitada habitada
más habitada disponen s que no s que no es por
asiste ón e con cia a disponen s que no s que no
analfab s con de agua disponen disponen cuarto
a la básica menos servicio de disponen disponen
eta piso de entubad de de
escuel incompl de 9 s de excusad de de
tierra a de la energía refrigera
a eta años de salud oo drenaje lavadora
red eléctrica dor
educaci sanitario
pública
ón
aprobad
os

4.95 4.17 36.12 29.54 49.23 4.96 7.78 3.85 3.11 6.65 27.94 13.85 -0.02
Fuente: Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), Indicadores, Índice y Grado de Rezago Social, 2005.

I.3.4.3.3. Condiciones de la vivienda


Tipo y clase de vivienda
Para 2005, el parque habitacional en la Zona Norte estuvo conformado por 9 mil 593 viviendas
habitadas; de éstas, prácticamente todas 99.92%, eran particulares (casas solas, departamento en
edificio, vivienda o cuarto en vecindad, vivienda o cuarto en la azotea); solo en Morelia (zona norte)
se contaba con una vivienda de tipo colectivo (pensión, casa de huéspedes o casa de asistencia).

18
Sintetiza las diferentes dimensiones de la pobreza, combinando información de varios indicadores de carencias tales
como: rezago educativo, acceso a servicios de salud, servicios básicos, calidad y espacios en la vivienda, así como activos
en el hogar.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

97
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 27. Morelia, Zona Norte: Viviendas habitadas según tipo y clase de
vivienda, 2005
Viviendas habitadas 2005
Loc. Ámbito territorial
Total Particular % Colectivas
Municipio de Morelia 163,059 162,928 99.92
Zona Norte 9,593 9,592 99.99 1
0001 Morelia (zona norte) 9,567 9,566 99.99 1
0312 Colonia el Paraíso 3 3 100.00
Ampliación de Torreón 100.00
0345 3 3
Nuevo Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 4 100.00
0376 Localidad sin Nombre 5 5 100.00
Fraccionamiento 100.00
0397 5 5
Arboledas
0401 Tierra Grande 6 6 100.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Adecuación
Con relación al promedio de ocupantes, podría decirse que es adecuado tanto a nivel de vivienda
como por cuarto; sin embargo, hay que considerar que el 25% de las viviendas tienen solo 1
dormitorio, por lo que se puede inferir cierta problemática de ocupación, la cual sería congruente
con el indicador de hacinamiento del índice de marginación.

Cuadro 28. Morelia, Zona Norte: Promedio de ocupantes en viviendas


particulares, 2005
Características de Viviendas
ocupación 2005 particulares
habitadas
Loc. Ámbito territorial promedio de promedio de con un
ocupantes ocupantes dormitorio
por vivienda por cuarto (%)
Municipio de Morelia 4.18 0.98 20.49
Zona Norte 4.47 1.29 24.91
0001 Morelia (zona norte) 4.47 1.35 24.85
0312 Colonia el Paraíso 4.33 1.30 0.00
0345 Ampliación de Torreón Nuevo Dos 2.33 1.17 66.67
0374 Localidad sin Nombre 2.75 1.00 75.00
0376 Localidad sin Nombre 4.40 1.38 60.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 3.40 1.21 20.00

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

98
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Características de Viviendas
ocupación 2005 particulares
habitadas
Loc. Ámbito territorial promedio de promedio de con un
ocupantes ocupantes dormitorio
por vivienda por cuarto (%)
0401 Tierra Grande 4.00 1.60 50.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Infraestructura
En cuanto a material en pisos, las viviendas con piso de tierra representaron el 8.38%, porcentaje
muy superior respecto al promedio de Morelia (4.96%).
El mayor porcentaje de viviendas con piso de tierra se ubica en la Localidad Sin Nombre 0374.
Este indicador requiere atención, en particular si se relaciona con problemas de salud de la
población.
Cuadro 29. Morelia, Zona Norte: Material en pisos de las viviendas
particulares habitadas, 2005
Viviendas particulares habitadas 2005

Loc. Ámbito territorial con piso


con piso
total distinto a %
de tierra
tierra
Municipio de Morelia 162,928 144,958 8,078 4.96
Zona Norte 9,592 7,865 804 8.38
0001 Morelia (zona norte) 9,566 7,844 799 8.35
0312 Colonia el Paraíso 3 3 0 0.00
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 3 2 1 33.33
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 1 3 75.00
0376 Localidad sin Nombre 5 5 0 0.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 4 1 20.00
0401 Tierra Grande 6 6 0 0.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Servicios básicos
Las condiciones de las viviendas, en función de la disponibilidad de servicios básicos, presentan
las siguientes coberturas.

• Energía eléctrica.- este servicio básico es el de mayor cobertura tanto a nivel de Morelia como
de la Zona Norte en donde el 89.44% de las viviendas particulares habitadas contaban con este
servicio.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

99
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Cabe mencionar que en Morelia la cobertura es de 93.35% y que, a excepción de la localidad


de Morelia (zona norte) el resto de las localidades presentan una cobertura del 100%.
Cuadro 30. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que
disponen de energía eléctrica, 2005
Viviendas particulares habitadas
2005
Loc. Ámbito territorial
Con energía
total %
eléctrica
Municipio de Morelia 162,928 152,089 93.35
Zona Norte 9,592 8,579 89.44
0001 Morelia (zona norte) 9,566 8,553 89.41
100.0
0312 Colonia el Paraíso 3 3
0
Ampliación de Torreón Nuevo 100.0
0345 3 3
Dos 0
100.0
0374 Localidad sin Nombre 4 4
0
100.0
0376 Localidad sin Nombre 5 5
0
100.0
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 5
0
100.0
0401 Tierra Grande 6 6
0
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

• Agua potable.- este servicio es el de menor cobertura, tanto en Morelia como en la Zona Norte;
sin embargo el promedio de la Zona es inferior, ya que el 79.82% de las viviendas cuentan con
agua entubada de la red pública, mientras que en Morelia esta cobertura alcanza al 90.12% de
las viviendas particulares habitadas. Como ya se indicó en el apartado de marginación, en las
localidades Sin Nombre 374 y 376 así como en Tierra Grande, el 100% de las viviendas no
cuentan con este servicio.
Cuadro 31. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que disponen
de agua de la red pública, 2005
Viviendas particulares habitadas 2005
Loc. Ámbito territorial Con agua de la red
total %
pública
Municipio de Morelia 162,928 146,823 90.12
Zona Norte 9,592 7,656 79.82
0001 Morelia (zona norte) 9,566 7,645 79.92
100.0
0312 Colonia el Paraíso 3 3
0

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

100
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Ampliación de Torreón Nuevo 100.0


0345 3 3
Dos 0
0374 Localidad sin Nombre 4 0 0.00
0376 Localidad sin Nombre 5 0 0.00
100.0
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 5
0
0401 Tierra Grande 6 0 0.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

• Drenaje.- el 86.36% de las viviendas de la Zona Norte contaban con drenaje conectado a la red
pública o fosa séptica. En Morelia se presenta una cobertura superior al 90%. En las localidades
Ampliación de Torreón Nuevo Dos y Sin Nombre 374, el 100% de las viviendas no cuentan con
este servicio
Cuadro 32. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que
disponen de drenaje, 2005
Viviendas particulares habitadas 2005

Loc. Ámbito territorial que


total disponen de %
drenaje
Municipio de Morelia 162,928 147,526 90.55
Zona Norte 9,592 8,284 86.36
0001 Morelia (zona norte) 9,566 8,267 86.42
0312 Colonia el Paraíso 3 2 66.67
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 3 0 0.00
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 0 0.00
0376 Localidad sin Nombre 5 5 100.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 5 100.00
0401 Tierra Grande 6 5 83.33
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

• Servicio sanitario.- conforme a datos de 2005, en la Zona Norte el 65.38% de las viviendas
contaban con excusado. En Morelia se presenta una cobertura superior al 90%.

• En la localidad Ampliación de Torreón Nuevo Dos una tercera parte de las viviendas no cuentan
con este servicio y en la Localidad sin Nombre 374 el 50% de las viviendas se encuentran en la
misma situación.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

101
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 33. Morelia, Zona Norte: Viviendas particulares habitadas que


disponen de servicio sanitario, 2005
Viviendas particulares habitadas 2005
Loc. Ámbito territorial que disponen de
total %
excusado
Municipio de Morelia 162,928 150,250 92.22
Zona Norte 9,592 8,516 88.78
0001 Morelia (zona norte) 9,566 8,495 88.80
0312 Colonia el Paraíso 3 3 100.00
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 3 1 33.33
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4 2 50.00
0376 Localidad sin Nombre 5 5 100.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 5 5 100.00
0401 Tierra Grande 6 5 83.33
Fuente: Centro EURE a apartir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

I.3.4.3.4. Acceso al sistema de salud


En el 2005, un poco más de la tercera parte (38.38%) de la población de la zona norte tenía
derecho a los servicios de salud ya sea en instituciones públicas o privadas.
Aún cuando el porcentaje de habitantes que tienen acceso a los servicios de salud en Morelia es
bajo (44.77%), el valor de la Zona Norte es todavía más bajo por más de 6 puntos porcentuales, y
en las localidades Ampliación de Torreón Nuevo Dos, Sin Nombre 0374 y Sin Nombre 0376 el
100% de la población no es derechohabiente a estos servicios.
Cuadro 34. Morelia, Zona Norte: Población según condición de
derechohabiencia a servicios de salud, 2005
Población 2005

Loc. Ámbito territorial no


derechohabi
total % derechohabi %
ente
ente
684,14
Municipio de Morelia 306,264 44.77 336,785 49.23
5
Zona Norte 42,891 16,463 38.38 23,130 53.93
0001 Morelia (zona norte) 42,797 16,447 38.43 23,052 53.86
0312 Colonia el Paraíso 13 8 61.54 5 38.46
Ampliación de Torreón 100.0
0345 7 0 0.00 7
Nuevo Dos 0
100.0
0374 Localidad sin Nombre 11 0 0.00 11
0

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

102
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

100.0
0376 Localidad sin Nombre 22 0 0.00 22
0
0397 Fraccionamiento Arboledas 17 6 35.29 11 64.71
0401 Tierra Grande 24 2 8.33 22 91.67
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.

De la población derechohabiente, tres cuartas partes se encontraba adscrita al Instituto Mexicano


del Seguro Social IMSS (81%), y 19% al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado ISSSTE.
Cabe mencionar que la población adscrita al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS) del
Seguro Popular representa el 4.28% de la población derechohabiente, y en lo que respecta a
PEMEX se tenían adscritos 95 habitantes de la Zona Norte.
Cuadro 35. Morelia, Zona Norte: Derechohabiencia por institución, 2005
Población derechohabiente a servicios de salud en instituciones públicas
2005
Loc. Ámbito territorial
ISSS PEME Seguro
total IMSS % % % %
TE X Popular
306,2 233,63 66,53 0.9
Municipio de Morelia 76.28 21.72 2,909
64 3 4 5
16,46 4.2
Zona Norte 12,402 75.33 3,162 19.21 95 0.58 704
3 8
000 16,44 4.2
Morelia (zona norte) 12,389 75.33 3,159 19.21 95 0.58 704
1 7 8
031 100.0 0.0
Colonia el Paraíso 8 8 0 0.00 0 0.00 0
2 0 0
039 Fraccionamiento 0.0
6 3 50.00 3 50.00 0 0.00 0
7 Arboledas 0
040 100.0 0.0
Tierra Grande 2 2 0 0.00 0 0.00 0
1 0 0
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.

I.3.4.3.5. Acceso al sistema educativa


Analfabetismo
Para el año 2005 en la Zona Norte, 6 de cada 100 habitantes de 15 años y más no sabían leer ni
escribir, valor superior al de Morelia.
La mayor proporción de personas analfabetas se ubicó en la localidad Sin Nombre 0374 en donde
12 de cada 100 habitantes de 15 años y más eran analfabetas.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

103
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Cuadro 36. Morelia, Zona Norte: Población analfabeta de 15 años y más, 2005
Población de 15 años y más
Loc. Ámbito territorial analfabet
total %
a
Municipio de Morelia 459,939 22,756 4.95

Zona Norte 25,196 1,613 6.40


0001 Morelia (zona norte) 25,137 1,610 6.40
0312 Colonia el Paraíso 6 0 0.00
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 5 0 0.00
Dos
0374 Localidad sin Nombre 8 1 12.50
0376 Localidad sin Nombre 13 0 0.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 11 1 9.09
0401 Tierra Grande 16 1 6.25
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.

Grado de escolaridad
En el año de referencia, el grado de escolaridad de Morelia era de 9.55 años, es decir, la población
de 15 años y más, había concluido en promedio hasta el tercer grado de secundaria. En la Zona
Norte, se tenía un grado de escolaridad de sexto de primaria.
Los niveles de instrucción de cada una de las localidades muestran un panorama distinto. En la
Localidad sin Nombre 0374 la población estudia en promedio hasta el quinto año de primaria. Por
otra parte, Ampliación de Torreón Nuevo Dos supera incluso el promedio de Morelia.
Cuadro 37. Morelia, Zona Norte: Promedio de escolaridad, 2005
Grado
promedio
Loc. Ámbito territorial
de
escolaridad
Municipio de Morelia 9.55
Zona Norte 6.54
0001 Morelia (zona norte)
0312 Colonia el Paraíso 4.83
Ampliación de Torreón Nuevo
0345 9.75
Dos
0374 Localidad sin Nombre 4.75
0376 Localidad sin Nombre 7.15
0397 Fraccionamiento Arboledas 6.40
0401 Tierra Grande 6.38
Nota: Para la Zona Norte se calculó un promedio con la finalidad de tener un aproximado de la situación.
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

104
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Rezago educativo
Se considera en rezago educativo a la población de 15 años y más que no completó su educación
19
básica , esto es primaria y secundaria. Al analizar este indicador se observa que al año 2005, más
de una tercera parte de la población de la Zona Norte (30.41%) no había concluido la primaria y
más de la mitad (60.65%), no había completado los estudios correspondientes a la educación
básica.
Al interior de la Zona, el panorama es el siguiente: en Ampliación de Torreón Nuevo Dos todas las
personas concluyeron la primaria y, a excepción de la Localidad sin Nombre 0376, el resto de las
localidades superan el promedio de la Zona en cuanto a población que no terminó la primaria, en
donde destacan Morelia (zona norte) y la Localidad sin Nombre 0374 cuyos valores eran
superiores al 62%.
Por otra parte, a excepción de Ampliación de Torreón Nuevo Dos, en el resto de las localidades
más de la mitad de la población de 15 años no concluyó la educación básica y en la Colonia El
Paraíso el 100% de la población en este rango de edad no concluyó la educación básica.
Cuadro 38. Morelia, Zona Norte: Rezago educativo de la población de 15
años y más, 2005
Población de 15 años y más

Loc. Ámbito territorial sin primaria con educación


completa básica
(%) incompleta (%)
Municipio de Morelia 16.51 30.00
Zona Norte 36.45 60.65
0001 Morelia (zona norte) 72.72*
0312 Colonia el Paraíso 33.33 100.00
Ampliación de Torreón
0345 0.00 20.00
Nuevo Dos
0374 Localidad sin Nombre 62.50 62.50
0376 Localidad sin Nombre 15.38 61.54
0397 Fraccionamiento Arboledas 40.00 63.64
0401 Tierra Grande 31.25 56.25
Notas: Para la Zona Norte se calculó un promedio con la finalidad de tener un aproximado de la situación.
*El porcentaje de oblación de 15 años sin primaria completa corresponde al número de personas en
este rango de edad que tienen hasta 5 grados de escolaridad aprobados.
Fuente: Centro EURE a partir de Consejo Nacional de Población (CONAPO), Marginación por Localidad, 2005.
INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER.

Asistencia escolar
Las características de la asistencia escolar de la población en la Zona Norte por nivel educativo -al
año 2005- son las siguientes:

19
INEGI, El Rezago Educativo en la Población Mexicana, 2000.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

105
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• En educación básica el 90.48% de la población de 5 a 14 años asistía a la escuela, valor inferior


al promedio de Morelia que fue de 95.79%.
• Solo un poco más de la tercera parte de la población de 15 a 24 años (35.42%) asistía a la
escuela y realizaba estudios de nivel medio superior y superior; porcentaje inferior al de Morelia
en donde la tasa de asistencia para este grupo de edad fue del 48.80%.
Cuadro 39. Morelia, Zona Norte: Asistencia escolar de la población de 5 a 24
años, 2005
Población de 5 a 14 Población de 15 a 24
años años

Loc. Ámbito territorial que asiste que asiste


a la a la
total total
escuela escuela
(%) (%)
Municipio de Morelia 128,401 95.79 133,379 48.80
Zona Norte 21 90.48 7,792 35.42
0001 Morelia (zona norte) 9,463 94.25 7,775 35.43
0312 Colonia el Paraíso 6 83.33 1 0.00
0374 Localidad sin Nombre 3 100.00 3 0.00
0376 Localidad sin Nombre 3 100.00 7 14.29
Fraccionamiento
0397 5 80.00 2 100.00
Arboledas
0401 Tierra Grande 4 100.00 4 50.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Oferta educativa
En la Zona Norte existen instituciones para la formación desde el nivel inicial hasta la educación
media superior. La educación básica se imparte en la modalidad escolarizada, y a nivel de
secundaria, se cuenta además con secundarias técnicas y telesecundarias.
Para el nivel medio superior existe el bachillerato tecnológico (CBTIS) (Mayor información en el
capítulo I.3.2.6 Equipamiento urbano).
I.3.4.3.6. Desarrollo humano
El Índice de Desarrollo Humano IDH es una medida de potenciación, generada por el Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo, que reconoce que en todos los niveles de desarrollo, hay
algunas capacidades y acciones que son esenciales para que las personas participen en la
20
sociedad, contribuyan a ella y se desarrollen plenamente.

20
Algunas de estas capacidades básicas son: la de permanecer vivo y gozar de una vida larga y saludable; la de adquirir
conocimientos, comunicarse y participar en la vida de la comunidad; y de contar con acceso a los recursos necesarios para
disfrutar de un nivel de vida digno.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

106
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El IDH aproxima el desarrollo humano tomando la capacidad de gozar de una vida larga y
saludable (medida según la esperanza de vida al nacer y en el caso de los municipios por la tasa
de mortalidad infantil), la capacidad de adquirir conocimientos (medida por la tasa de alfabetización
de adultos y tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria),
y el acceso a recursos que permitan un nivel de vida digno (medidos por la estimación de ingresos
percibidos), como sus dimensiones básicas. Calcula el logro en cada una de ellas respecto a
valores de referencia y luego promedia los indicadores de cada dimensión, obteniéndose un índice
donde un valor de uno corresponde al máximo logro posible.
En relación con las capacidades con que cuenta la población del Municipio de Morelia para
acceder a mejores condiciones de vida, se registra el más alto índice de desarrollo humano de la
entidad valor que se ha incrementado durante el periodo 00-05 pasando de 0.8285 a 0.8766 y
mejorando su posición a nivel nacional (de la 74 a la 59).
I.3.4.4. Equidad de género y grupos vulnerables
I.3.4.4.1. Equidad de género
Las mujeres representan un poco más de la mitad de la población (51.62%), con un índice de
feminidad de 107 mujeres por cada 100 hombres.
Cuadro 40. Morelia, Zona Norte: Población femenina e índice de feminidad,
2005
Población 2005
Loc. Ámbito territorial índice de
total femenina %
feminidad
Municipio de Morelia 684,145 357,533 52.26 109.47
Zona Norte 42,934 22,164 51.62 106.93
0001 Morelia (zona norte) 42,797 22,122 51.69 107.00
0312 Colonia el Paraíso 13 5 38.46 62.50
0345 Ampliación de Torreón Nuevo Dos 7 2 28.57 40.00
0374 Localidad sin Nombre 11 6 54.55 120.00
0376 Localidad sin Nombre 22 11 50.00 100.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 17 7 41.18 70.00
0401 Tierra Grande 24 11 45.83 84.62
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

El Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (IDG), es un indicador social similar al IDH
(Índice de Desarrollo Humano) que incorpora la pérdida en desarrollo atribuible a la desigualdad
entre mujeres y hombres. Este es elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), y se basa en los mismos componentes que el IDH. Conforme a este indicador
en el municipio de Morelia se tiene un alto grado de desarrollo humano.
Con respecto al acceso a los servicios de salud, al 2005 más de la mitad de la población femenina
(53.89%) no era derechohabiente a los servicios de salud, mientras que de la población total el
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

107
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

promedio era de 48.59%. Cabe mencionar que en las localidades de Ampliación de Torreón Nuevo
Dos, Sin Nombre 0374 y Sin Nombre 0375 el 100% de las mujeres carece de este servicio;
situación similar se presenta en Tierra Grande.
Cuadro 41. Morelia, Zona Norte: Población femenina según condición de
derechohabiencia a servicios de salud, 2005
Población femenina 2005
Loc. Ámbito territorial No derecho
Total %
habiente
Municipio de Morelia 357,533 173,726 48.59
Zona Norte 22,164 11,945 53.89
0001 Morelia (zona norte) 22,122 11,909 53.83
0312 Colonia el Paraíso 5 2 40.00
0345 Ampliación de Torreón Nuevo Dos 2 2 100.00
0374 Localidad sin Nombre 6 6 100.00
0376 Localidad sin Nombre 11 11 100.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 7 5 71.43
0401 Tierra Grande 11 10 90.91
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITEER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Por último, la composición del analfabetismo por sexo, mostró que existe un 6.94% de la población
femenina de 15 años y más que no sabe lee ni escribir un recado.
Cuadro 42. Morelia, Zona Norte: Población femenina de 15
años y más según condición de analfabetismo, 2005
Población femenina 2005
Loc. Ámbito territorial analfabe
total %
ta
Municipio de Morelia 246,562 13,374 5.42
Zona Norte 13,407 931 6.94
0001 Morelia (zona norte) 13,376 929 6.95
0312 Colonia el Paraíso 3 0 0.00
0345 Ampliación de Torreón Nuevo Dos 2 0 0.00
0374 Localidad sin Nombre 5 1 20.00
0376 Localidad sin Nombre 7 0 0.00
0397 Fraccionamiento Arboledas 6 1 16.67
0401 Tierra Grande 8 0 0.00
Fuente: Centro EURE a partir de INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER y Microdatos del II Conteo de
Población y Vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

108
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.3.5. Diagnóstico económico relacionado con el centro de población


I.3.5.1. Empleo y competitividad
La ciudad de Morelia es sede de político-administrativa, comercial, educativa y proveedora de
21
servicios del estado de Michoacán. Al año 2000 , La población económicamente activa (PEA en
adelante) registró 213 mil 392 habitantes, que representan 38.80% de la población total y se
caracteriza por el predominio de actividades netamente urbanas, su dinámica de crecimiento
económico ha respondido a procesos locales más que modelos de apertura comercial y
globalización.
La proporción de ocupación por sectores es 73.77% en el sector terciario, 22.09% en el secundario
y 1.30% primario; destacan actividades como los servicios financieros, inmobiliarios y turísticos, la
industria de construcción, manufacturera y por último las actividades del sector primario.
Al interior, la ciudad tiene una marcada división socioeconómica que diferencía la calidad de vida
de la población; mientras que en el centro y sur se concentran las fuentes de empleo, el resto de la
ciudad depende de estas zonas, al igual que la población procedente de otros municipios de la
entidad que diariamente se trasladan por motivos de trabajo, dejando manifiesto un desequilibrio
económico en la ciudad.
La tendencia de terciarización de la económica moreliana se registra desde principios de los
setentas, donde a pesar de los intentos de especialización en el sector secundario con la
construcción de la Ciudad Industrial en 1979, no logra atraer grandes industrias y se convirtió en
asiento de industrias medianas y pequeñas con poca absorción de mano de obra y capital (Aguilar,
1993)
Esquema 31. Morelia, Centro de población: Población ocupada por sector de actividad, 2000

No especificado Sector primario,


2.85% 1.30%

Sector secundario,
22.09%

Sector terciario,
73.77%

Fuente: Elaboración propia con base en INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

21
XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

109
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Según información del PMD 2008-2011, la creación de empleos en el centro de población no ha


sido suficiente para absorber las necesidades de la población; en promedio, los recién egresados
de instituciones de educación superior tardan dos años en encontrar una fuente de empleo,
situación que limita el crecimiento económico y competitividad de la ciudad.
“En los últimos dos años se han creado únicamente 22 mil empleos, y durante los últimos tres
años, un total de 11 mil habitantes que buscaban trabajo no lo encontraron” (PMD 2008-2011).
I.3.5.2. PEA por sector primario, secundario y terciario
La situación económica en la porción norte de la ciudad se agudiza, a pesar de que para el año
2000, contaba con 20 mil 446 personas económicamente activas ocupadas, superior en promedio
a la del centro de población, el poder adquisitivo y bajo nivel de instrucción de la población impide
el acceso a una mejor calidad de vida (ver apartado I.3.4.3 Indicadores de calidad de vida).
Por sector de ocupación, la actividad agrícola paulatinamente ha sido abandonada a pesar del
predominio de suelo ejidal, convirtiendo los terrenos de cultivo en lotes urbanizables -en mayor
medida de manera informal-, subsistiendo menos del 1% de la población ocupada en la siembra de
maíz y frijol, así como la cría avícola, de ganado bovino y en menor proporción porcino.
La población que labora en el sector secundario que comprende la industria de la transformación
representa 12.45% de la ocupación; la construcción es la rama que concentra el mayor porcentaje
de población, desempeñando actividades como albañil, ayudantes, peones y similares, además de
actividades relacionadas con la fabricación de prendas de vestir, muebles e industria alimentaria.
Mientras que la población ocupada en el sector terciario (comercio y servicios) equivale al 86.77%
de la población activa, muestra del perfil eminentemente comercial del centro de población; de
acuerdo con la rama de actividad, predominan los pequeños establecimientos comerciales y la
población empleada en negocios de terceros.
En conclusión, el bajo nivel de instrucción de la población de la zona se convierte en una limitante
para el acceso a mejores fuentes de empleo, situación que impacta en el nivel de ingreso. Por otro
lado, las escasas oportunidades laborales al interior del polígono de estudio propician el
desplazamiento de la PEA hacia otras zonas de la ciudad, el abandono de las actividades
primarias y el predominio de pequeños negocios familiares.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

110
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.4. Análisis FODA


I.4.1. Matriz FODA del perfil geo-ambiental y condiciones ambientales y riesgos
ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
TEMAS/VARIABLES
FORTALEZA DEBILIDAD
Agua (disponibilidad y Debido a las condiciones naturales de la zona,
contaminación) la disponibilidad del recurso agua es limitada.
Aptitudes naturales La mayor parte del la zona Norte tiene La mayor parte de la zona Norte presenta
aptitudes altas para las actividades riesgo de inundaciones debido a la alta
agropecuarias. precensia de áreas con pendientes entre cero
y diez por ciento.
Cambios de uso de Según el proyecto del Ordenamiento La zona presenta perturbación a las
suelo: Ecológico Territorial elaborado por el condiciones originales del medio ambiente
CIECO–UNAM en el 2009, se propone una natural.
zona de protección de la vegetación que
deberá ser sujeta a conservación.
Riesgos naturales: La porción este de la zona de estudio posee
riesgo de inundación debido a los
escurrimientos procedentes de Tarímbaro y del
oeste de la misma.
Riesgos antrópicos: corren dos conductos subterráneos de PEMEX
que llevan una dirección Norte-Sur.
Existen dos líneas de transmisión CFE, una
que corre en dirección Norte a Sur en la parte
Este y otra que se ubica al Sur de la zona de
estudio y que corre casi de forma paralela al
Libramiento en su sector Independencia.
Zonas protegidas. La zona carece de áreas sujetas a
conservación natural.

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO


TEMAS/VARIABLES
OPORTUNIDAD AMENAZA
Condiciones regionales, Los gobiernos municipales de la conurbación
estatales, nacionales o Morelia - Tarímbaro carecen de mecanismos
internacionales que innovadores que promuevan la inversión
impactan el perfil geo- privada mediante concesiones y proyectos
ambiental (sociales, público – privados que aseguren en abasto de
económicas, agua en la zona.
territoriales):

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

111
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.4.2. Matriz FODA de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO


TEMAS/VARIABLES
FORTALEZA DEBILIDAD
No existe una red vial articulada y consolidada,
Composición urbana
pues gran parte de las vialidades de menor
(centros, subcentros,
jerarquía se han realizado de manera irregular.
corredores, etc.):
Presenta secciones viales discontinuas, déficit
de pavimentación y carencia de infraestructura
para el peatón.
Estructura heterogénea de la zona Norte incide
también en una imagen urbana poco legible y
definida cuya secuencia se difumina en
detrimento de la calidad espacial.
Asentamientos Fuerte presencia de asentamientos irregulares
irregulares dispersos y desarticulados y fraccionamientos
formales tanto en propiedad privada como en
suelo de origen ejidal.
Imagen urbana y Creación de espacios emblemáticos dentro Carencia de mobiliario urbano, señalización,
patrimonio histórico- de la zona (unidad deportiva Bicentenario). problemas de alineamiento y nomenclatura.
cultural: Existencia de la Ex hacienda de la Soledad
Distribución de espacios Construcción de la Unidad Deportiva Inexistencia de áreas de donación o reservas
públicos y áreas verdes: Bicentenario. territoriales para crear espacio público que
Presencia de canales, donde aún puede propicie la convivencia entre los habitantes de
rescatarse espacio para generar espacio la Zona.
público. Estado de deterioro de los pocos parques o
Baja ocupación del suelo, lo que facilitaría áreas deportivas existentes.
la expropiación para crear espacios
públicos y equipamientos.
Tenencia de la tierra: El único ejido que no se encuentra certificado
en la zona es el de Santiaguito, lo que ha
provocado la gestación de un número
importante de fraccionamientos irregulares.
Los ejidos de El Torreón, San José y Cuitzillo
Chico se encuentran fuertemente divididos en
parcelas individuales, lo cual desfavorece la
gestión de suelo urbano
Valores inmobiliarios La Zona refleja un opción atractiva para el Grandes extensiones de suelo autorizado y
desarrollo habitacional, a pesar de las programado que estará sujeto a la
deficiencias en la cobertura del servicio de especulación inmobiliaria ante la expectativa
agua potable. de urbanizarla.
Oferta de suelo para el desarrollo urbano Una parte de la demanda de vivienda en la
en gran parte de la Zona. Zona se ha cubierto de manera informal sobre
suelo ejidal, provocando desorden en la zona y
limitada incorporación de servicios básicos e
infraestructura.
La deficiente cobertura de agua potable en la
Zona ha orientado las mayores inversiones del
sector inmobiliarios hacia otras zonas de
Morelia, como la oriente y poniente.
Poco dinamismo del mercado en la Zona, al
identificarse una gran magnitud de tierra
vacante (vacíos urbanos).
Usos de suelo y Prevalecen los usos urbanos con mezcla de
compatibilidad: usos rurales poniendo de manifiesto la fuerte
presión hacia la urbanización que existe en la
zona norte.
Densidades Un 20% de los usos urbanos mantienen
ocupaciones de entre 50 y 90%, mientras que

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

112
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO


TEMAS/VARIABLES
FORTALEZA DEBILIDAD
el 65% restante mantiene ocupaciones muy
bajas, con menos de 40% de lotes ocupados,
lo que denota la subutilización del suelo.
Reservas de suelo: Se localiza un predio de 15 ha en el que se Alta precensia de baldios y vacios urbanos al
está construyendo la “Unidad Deportiva interior de la mancha urbana.
Bicentenario”, ubicada en el ejido
Santiaguito.
Demanda de vivienda y Con la oferta de suelo existente (vacíos La oferta de suelo prevista en la zona, supera
suelo: urbanos) se cubre la totalidad de los en 215 has. el suelo requerido en los próximos
requerimientos de suelo urbano al 2030. 10 años.

Comportamiento del La oferta de vivienda se presenta de forma


mercado habitacional dispersa, y el precio está en función de las
(oferta-demanda): condiciones deficientes que muestra la zona
en materia de conectividad vial, acceso a
servicios, equipamientos e infraestructura.
Equipamientos urbano y Ubicación del Ejido Santiaguito, zona con Déficit de equipamientos cultural, deportivo y
de impacto metropolitano potencial para albergar equipamientos de recreativo que fomente la sana convivencia de
y regional: cobertura regional. la población.
Movilidad (transporte, Circulación de diversas rutas de transporte Dispersión de asentamientos humanos que
peatones y bicicletas) público tanto urbano como foráneo, que dificulta la dotación de servicios, como el de
contribuye a la integración de la Zona con transporte público, cuya cobertura es limitada.
el resto de la ciudad de Morelia, pero que Unidades de transporte que circulan en
no favorece la movilidad al interior de la condiciones inadecuadas, situación que incide
Zona. en costos excesivos de operación y
La gran mayoría de los habitantes de la mantenimiento, demoras en la prestación del
zona se trasladan en transporte público. servicio, así como impactos en el medio
Presencia de zonas comerciales y algunos ambiente.
equipamientos, que reducen la necesidad Malas condiciones de la infraestructura para
de viajes de algunos habitantes de la zona peatones (en calles donde sí existe).
norte hacia otras zonas de Morelia. Carencia de infraestructura para peatones y
bicicletas en la mayor parte de la zona.
Vialidades Algunos alineamientos han respetado del Condiciones inadecuadas en la movilidad que
derecho de vía. se relacionan con una traza irregular,
vialidades deterioradas (baches), desorden en
la operación del transporte urbano y foráneo,
así como obstrucción de vehículos en la vía
pública.
Se carece de alternativas viales que permitan
una adecuada conectividad y accesibilidad
entre las áreas que integran el territorio de la
Zona.

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO


TEMAS/VARIABLES
OPORTUNIDAD AMENAZA
Se identifica una gran magnitud de vacíos
Desarrollo urbano y
urbanos, producto del modelos de crecimiento
ordenamiento territorial
expansivo poco eficientes y no sustentables,
producto de la especulación del suelo y la
normatividad urbana.
Falta de instrumentos que consideren el
control del precio de la tierra, además de
promover una oferta suficiente de vivienda
social enmarcada en un entorno urbano
sustentable.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

113
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.4.3. Matriz FODA del perfil sociodemografico

TEMAS/VARIABLES ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO


FORTALEZA DEBILIDAD
Dinámica demográfica
Población total y Tasa de crecimiento medio anual del 6.83
crecimiento demográfico: valor muy superior al ritmo que crece
Morelia de 1.97.
Estructura y composición Predominio de población joven y adulta 64 personas dependientes por cada 100 en
de la población: que constituye el bono demográfico. edad productiva.
Factores que determinan Constante inmigración y crecimiento
la dinámica demográfica: desordenado.
Distribución territorial de 11 de las 12 localidades que integran la Zona
la población: Norte son rurales.
Concentración de la población en la localidad
Morelia (zona norte).
Rango de densidad alta, que va desde los 301
hasta los 500 habitantes por hectárea, en el
norte se concentra el mayor número de
pobladores.
Composición e Integración social
Hogares Predominio de hogares familiares
nucleares.
Promedio de 3 integrantes por hogar.
Calidad de vida
Pobreza Zonas más pobres de Morelia.
9% de la PEA ocupada recibe menos de un
salario mínimo y 32.8% percibe de 1 a 2
salarios mínimos.
Marginación y rezago Grado medio de marginación.
social 57% de las 28 AGEB´s, presentaron altos y
muy altos grados de marginación urbana
afectando a más de 17 mil personas.
Condiciones de la 99.92% de las viviendas son particulares. Déficit en los servicios de agua entubada en el
vivienda ámbito de las viviendas (43%).
Promedio de entre seis y siete habitantes por
vivienda, cifra muy por encima de la media en
la ciudad, cuyo estimado es de 4.3 habitantes
por casa-habitación.
Hacinamiento en 29% de las viviendas.
25% de las viviendas con un solo cuarto
dormitorio.
8.38% de las viviendas con piso de tierra.
La localidad de Morelia (zona norte) con 89%
de cobertura de energía eléctrica en donde
reside casi toda la población.
80% de cobertura de agua entubada de la red
pública.
86% de cobertura de drenaje.
89% de las viviendas disponen de servicio
sanitario.
En la mitad de las viviendas urbanas el
servicio sanitario no tiene conexión de agua.
Salud y acceso al sistema de salud
Acceso al sistema de 62% de la población de la Zona Norte no tiene
salud: acceso a los servicios de salud.
63% de la población urbana no tiene acceso a

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

114
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

TEMAS/VARIABLES ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO


FORTALEZA DEBILIDAD
servicios de salud.
Educación y acceso al sistema educativo
Características En la Zona Norte existen instituciones para 6 de cada 100 habitantes de 15 años y más no
educativas de la la formación desde el nivel inicial hasta la sabían leer ni escribir.
población: educación media superior. Rezago educativo más de una tercera parte de
La educación básica se imparte en la la población de la Zona Norte (30.41%) no
modalidad escolarizada, y a nivel de había concluido la primaria y más de la mitad
secundaria, se cuenta además con (60.65%), no había completado los estudios
secundarias técnicas y telesecundarias. correspondientes a la educación básica.
Para el nivel medio superior existe el 54% de la población urbana no concluyó la
bachillerato tecnológico (CBTIS). secundaria.
En educación básica el 90.48% de la población
de 5 a 14 años asistía a la escuela
Solo un poco más de la tercera parte de la
población de 15 a 24 años (35.42%) asistía a
la escuela y realizaba estudios de nivel medio
superior y superior.
Alta deserción escolar: el 30% de la población
mayor de 15 años tiene su educación básica
incompleta.
Imposibilidad de adquirir una computadora
para la mayoría de la población, dadas las
restricciones económicas.
Equidad de género y grupos vulnerables
Mujeres: Mayor número de madres jóvenes solteras.
Niños y jóvenes: Alta concentración poblacional infantil y Mayor consumo de estupefacientes.
juvenil (el 26 por ciento de la población 96 por ciento de su población entre los cuatro
total se ubica entre los cuatro y 17 años de y 17 años de edad tiene un acceso restringido
edad). a las herramientas tecnológicas

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO


TEMAS/VARIABLES
OPORTUNIDAD AMENAZA
Aproximadamente 800 millones de pesos,
erogados por los tres niveles de gobierno,
que la actual administración en su periodo
de cuatro años direccionaría a la zona
norte.
60 y el 70 por ciento de los beneficiarios de
los programas que desarrolla la Secretaría
de Desarrollo Social del Municipio están en
la zona norte.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

115
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.4.4. Matriz FODA del perfil económico


ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO
TEMAS/VARIABLES
FORTALEZA DEBILIDAD
Para el año 2000, la zona contaba con 20
Población mil 446 personas económicamente activas
económicamente activa: ocupadas, superior en promedio a la del
centro de población.
La zona norte depende de otras zonas de la
ciudad de Morelia en términos de fuentes de
empleo, comercio y servicios.
La creación de empleos en la ciudad no han
sido suficientes para absorber las necesidades
Mercado laboral: de la población.
En promedio, los recién egresados de
instituciones de educación superior tardan dos
años en encontrar una fuente de empleo,
situación que limita el crecimiento económico y
competitividad de la ciudad.
La actividad agrícola paulatinamente ha sido
abandonada convirtiendo los terrenos de
Sector primario:
cultivo en lotes urbanizables -en mayor medida
de manera informal-
Sector secundario: Presencia de pequeños talleres familiares.
Terciarización de la economía de la zona
Sector terciario en congruencia con el potencial comercial
y de servicios del resto de la ciudad.
La zona actualmente carece de atractivos
Turismo: turísticos que permitan su desarrollo en el
ámbito local.
El bajo nivel de instrucción de la población de
la zona se convierte en una limitante para el
Competitividad:
acceso a mejores fuentes de empleo, situación
que impacta en el nivel de ingreso.

ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO


TEMAS/VARIABLES
OPORTUNIDAD AMENAZA
Condiciones La ciudad de Morelia es centro político- La dinámica de crecimiento económico ha
metropolitanas, administrativo, comercial, educativo y respondido a procesos locales más que
regionales, estatales, proveedor de servicios del estado de modelos de apertura comercial y globalización.
nacionales o Michoacán.
internacionales que
impactan el mercado
laboral (sociales,
económicas,
territoriales):

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

116
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

I.5. Diagnóstico y pronóstico integrado mediante la definición de los ámbitos y zonas de


atención estratégica
El diagnóstico de la Zona Norte del Centro de Población de Morelia y el análisis FODA ofrece un
panorama completo de la situación que guarda en términos territoriales, ambientales, económicos,
sociales y demográficos la zona de estudio. Sin embargo, la caracterización de tan diversos temas
tratados en los capítulos anteriores debe analizarse en conjunto y bajo una visión estratégica, para
estar en condiciones de identificar aquellos temas clave que inciden de manera más importante en
el desarrollo de la zona o que tienen efectos estructuradores o desencadenan procesos de
desarrollo.
Asimismo, el análisis integral de la zona debe resultar en la identificación de las mayores
preocupaciones u obstáculos para el desarrollo sustentable de la zona norte, los cuales requieren,
por su magnitud, gravedad o por sus efectos directos e indirectos, de una atención especial.
También se retoma la visión de políticas públicas de los tres órdenes de gobierno y la estrategia
general de desarrollo de la ciudad de Morelia para resumir, en la identificación y definición de las
Zonas de Atención Estratégica (ZAE) y de los Ámbitos de Atención Estratégica (AAE), los temas
estratégicos a atender para alcanzar los objetivos de desarrollo planteados para la Zona Norte y
para la ciudad de Morelia en su conjunto.
Dado que el presente programa parcial es, en esencia, un programa con orientación territorial, las
definición de las ZAE nos permite plantear propuestas integrales de desarrollo, en las que se
vinculan varios sectores y tipos de proyectos, programas y acciones, pero todos congruentes y
encaminados hacia un mismo objetivo estratégico.
Las ZAE son áreas que no siendo municipios o subregiones, representan porciones del territorio
con características peculiares que exigen de algún tratamiento particular (corredores,
microrregiones, zonas homogéneas, etc.), ya sea para abatir una problemática determinada, para
revertir procesos, para promover o aprovechar su desarrollo y potencialidades a favor del conjunto
de la ciudad o su región. Estas zonas deberán ser atendidas como casos específicos, como
proyecto o como programas especiales, y forman parte de una política urbana integrada.
Por otro lado, los AAE son temas sectoriales muy relevantes para la zona norte, los cuales
requieren atención especial, pero sin tener una delimitación territorial específica; es decir, su
atención resulta estratégica dentro de todo el polígono de aplicación del presente Programa
Parcial.
A partir de los AAE y ZAE, se definirán los objetivos y estrategias que se señalan en los siguientes
apartados, priorizando proyectos y requerimientos de coordinación intersectorial para el diseño y
gestión de los mismos.
I.5.1. Síntesis de la problemática
En la Zona Norte de la Ciudad de Morelia se identifica como problema estratégico la dificultad para
la dotación de agua potable; debido a que no se cuenta con fuentes de abastecimiento suficientes,
las redes están inconclusas debido al proceso de urbanización irregular y desordenado que ha
prevalecido en la zona, además de que la red existente presenta fugas importantes.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

117
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El abastecimiento se hace a través de la extracción de pozos profundos y se distribuye a través de


tanques elevados ubicados en diferentes colonias y fraccionamientos; sin embargo, no se cuenta
con una red principal ya que cada pozo surte a una determinada zona.
Este tema se considera de primer orden de importancia debido a que la dotación de agua es
determinante para la calidad de vida de la población y para poder impulsar cualquier otra acción de
mejoramiento del entorno urbano. A esto se suma la carencia de infraestructura de drenaje
sanitario y pluvial.
También se identifica un área muy extensa al oriente de la zona, en la que se tiene un riesgo
medio de inundaciones, alta aptitud para usos no urbanos y se encuentra prácticamente
desocupada, por lo que los usos del suelo permitidos en dichos terrenos deberán considerar este
potencial y la premisa de no poner en riesgo la vida ni el patrimonio de las personas.
Por otro lado, se identifica como un problema muy importante la baja ocupación y construcción de
los predios en una amplia porción de la zona norte, lo cual ha favorecido un patrón urbano
desordenado, poco eficiente y no sustentable, que dificulta la creación de condiciones de
habitabilidad mínimas para una mejor calidad de vida de la población; sin embargo, la alta
presencia de vacíos y baldíos urbanos puede resultar también una oportunidad para inducir un
reordenamiento de la estructura urbana, a partir del aprovechamiento de los mismos mediante
adecuados procesos de gestión, que permitirían rescatar tierra para espacio público, equipamiento
social e infraestructura para la movilidad sustentable.
Asociado a lo anterior, se identifican también asentamientos irregulares muy dispersos en suelo
ejidal, y su proceso de crecimiento está generando una fuerte presión por urbanizar las zonas no
urbanas, que además tienen altas aptitudes agrícolas, forestales o pecuarias.
Sin embargo, lo mismo ocurre con los fraccionamientos formales dispersos, los cuales están muy
alejados de la zona urbana consolidada y han sido permitidos por las autoridades, a pesar de que
su construcción genera una cadena de problemas para la zona y la ciudad, como por ejemplo, los
costos crecientes de llevar servicios públicos municipales, redes de infraestructura y transporte a
zonas muy alejadas, o el incremento en el gasto familiar por concepto de traslados, entre muchos
otros.
Destaca también la presión por urbanizar hacia el norte, debido a la presencia del límite político
administrativo con el vecino municipio de Tarímbaro, donde la normatividad urbana no es
equiparable con el municipio de Morelia, por lo que el proceso de urbanización que se permita en
dicho municipio vecino afectará directamente a la zona norte, ya sea en términos de movilidad,
escurrimientos de aguas pluviales, infraestructura, u otros aspectos. Es por ello que resulta
estratégico disminuir la presión hacia la conurbación y estructurar adecuadamente este proceso,
bajo un enfoque de gestión metropolitana integral.
La problemática antes citada desencadena otro problema muy visible en la zona norte de la Ciudad
de Morelia, como es la desarticulación vial, la carencia de equipamiento, espacio público e imagen
urbana degradada.
También es importante considerar que la zona norte no es autosuficiente en términos de servicios,
comercio, equipamiento, etc. por lo que debe buscarse una adecuada conectividad y accesibilidad
hacia otras zonas de la ciudad, particularmente hacia el centro. Sin embargo, dicha conectividad se
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

118
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ve impedida por una barrera física que es el límite sur de la zona norte: el Periférico República, el
cual, al ser una vía de acceso controlado, se constituye también como una barrera para la
movilidad y conectividad de la zona norte con el resto de la ciudad (ver Esquema 32. ).
Esquema 32. Morelia, Zona Norte: Síntesis de la problemática

Fuente: Centro EURE

Es por todo lo anterior que se han identificado las siguientes zonas de atención estratégica (ZAE)
para la zona norte de la ciudad de Morelia (ver Tabla 16):
Tabla 16. Morelia, Zona Norte: Zonas de atención estratégica

ZAE Características generales

• Área en su mayoría con uso actual agrícola.


ZAE 1 Ejido
• Área susceptible de inundación.
Santiaguito
• Área con potencial ambiental.
• Presencia de canales contaminados.
• Tierra de propiedad ejidal.
• Área de donación de 15 has. (donde actualmente se construye la
Unidad Deportiva Bicentenario).
• Presión política para su urbanización.
• Área en su mayoría libre de construcción, por lo que tiene potencial
para reestructurar desarrollo.
• Presencia de asentamientos irregulares muy dispersos.
ZAE 2 Cerro
• Zona de valor ambiental (aptitud agrícola, forestal y pecuaria).
de Quinceo
• Presenta dificultad para dotar de infraestructura básica.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

119
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• En PDUCPM 2010 tenía uso no urbanizable de “protección especial”


ZAE 3 Los
• Está invadido por un asentamiento irregular muy precario.
Manantiales
• Cuenta únicamente con energía eléctrica informal.
• No tiene infraestructura, ni espacio público, ni equipamiento.
Fuente: Centro EURE

Por otro lado y de acuerdo con el análisis estratégico del presente programa parcial, se definen los
siguientes ámbitos de atención estratégica (AAE) para la zona norte de la ciudad de Morelia:
1. Solución integral para la dotación de agua.
2. Gestión metropolitana con el Municipio de Tarímbaro para ordenar la conurbación y
homologar criterios y normatividad urbana.
3. Regularización, aprovechamiento de baldíos y vacíos intraurbanos e incentivos para la
construcción de vivienda económica con criterios de sustentabilidad.
4. Reestructuración del área urbana a partir del rescate de suelo para la construcción de
espacios públicos, andadores, ciclovías, banquetas y vialidades.
5. Gestión sustentable del suelo no urbanizable.
Esquema 33. Morelia, Zona Norte: Zonas de atención estratégica

Fuente: Centro EURE

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

120
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

II. NIVEL NORMATIVO


II.1. Objetivos
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano tiene el propósito de orientar y dirigir el desarrollo de la
zona Norte hacia el futuro a partir de la situación actual, pero buscando revertir sus tendencias
negativas y maximizando sus potencialidades, en el marco de la visión de la ciudad de Morelia.
Esto significa que es una propuesta para el futuro, que se materializa y organiza a través de
políticas públicas, estrategias, proyectos y acciones que deben empezar a ejecutarse y concertarse
desde el presente, pero con visión de largo plazo y manteniendo su continuidad a través de
distintos periodos político administrativos.
Sus objetivos y sus propuestas son integrales y de largo plazo, pues cada tema, fenómeno o
problema urbano, es apenas un elemento de una gran unidad o sistema que es la ciudad.
La Aplicación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de la Ciudad de
Morelia, Michoacán, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de
Michoacán y los instrumentos superiores de planeación del territorio, busca promover un proceso
de planeación y gestión que permita hacer de la Ciudad de Morelia un espacio socialmente justo,
económicamente eficiente, espacialmente ordenado y por lo tanto sustentable.
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano es el instrumento de planeación fundamental que
requiere un Ayuntamiento para guiar las decisiones que debe tomar para el crecimiento y
ordenamiento territorial y ambiental de una porción de la ciudad, desde una perspectiva del todo
urbano. En este sentido, el Programa Parcial tiene por:
II.1.1. Objetivo general
Definir el qué, cómo, cuándo, por qué y para qué de las decisiones de política pública para el
ordenamiento territorial de la Zona Norte de la ciudad de Morelia, tomando en consideración todas
las variables de gestión sustentable de las áreas naturales, del desarrollo general de la ciudad y
del proceso de conurbación con el Municipio de Tarímbaro.
II.1.2. Objetivos específicos
• Establecer instrumentos y mecanismos para llevar a cabo una gestión sustentable de las
áreas naturales de la zona.
• Evitar la ocupación de zonas que representen algún tipo de riesgo para la población, que
sean vulnerables o no aptas para el desarrollo urbano mediante la aplicación de
instrumentos efectivos.
• Controlar y revertir la tendencia de la expansión indiscriminada, desordenada e irregular de
la mancha urbana, bajo una visión metropolitana.
• Establecer normas, lineamientos y criterios que permitan orientar el desarrollo urbano
hacia la movilidad sustentable.
• Promover una ciudad más equitativa mediante la identificación de las necesidades de
mejoramiento de las condiciones de vivienda y el entorno urbano de las zonas más pobres
y vulnerables de la Zona Norte con el fin de focalizar la acción pública hacia ellas.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

121
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Promover mecanismos que incentiven la oferta de suelo y vivienda para la población más
pobre en zonas bien ubicadas y comunicadas y con las condiciones urbanas óptimas.
• Favorecer la acción coordinada entre niveles y sectores de gobierno en torno a una visión
compartida de ciudad.
• A partir de la aplicación estricta del programa, incentivar una cultura urbana de respeto y
orden, así como la consolidación e institucionalización de la participación ciudadana activa
y corresponsable.
II.2. Propuesta de localización y delimitación de usos de suelo
II.2.1. Análisis de localización y delimitación de usos del suelo
En la zonificación primaria (Capítulo 11, apartado 11.2. Estructura del centro de población) se
describen los grandes usos de suelo que se establecen para la zona norte de la ciudad de Morelia,
diferenciando la zona urbana actual, de la zona urbanizable y no urbanizable.
II.2.2. Formulación de escenarios
De acuerdo con la caracterización del área de estudio, se integró un escenario asociado con la
tendencia de crecimiento poblacional de la Zona Norte de la ciudad.
II.2.2.1. Escenario tendencial

II.2.2.1.1. Requerimientos de vivienda proyectados


En un escenario tendencial de crecimiento demográfico y dado el ritmo de crecimiento de la
población registrado a nivel municipal, se requerirán del orden de 2 mil 144 viviendas para el
periodo 2005-2030, para un incremento esperado de casi 9 mil habitantes, de acuerdo con la
siguiente tabla:
Tabla 17. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de vivienda 2005-2020.

Incremento de Viviendas requeridas


Población total 2)
población por plazo por plazo

Ámbito Median Median


Corto Largo Corto Largo
1)
o o
2005 2010 2015 2020 2025 2030
2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020-
2015 2020 2030 2015 2020 2030

Zona 42,9 48,64 50,39 51,44 51,76


45,796 5,706 1,750 1,378 1,385 425 334
norte 34 0 0 2 7
Total 8,833 2,144
Notas: 1) A partir del año 2010, las proyecciones de población estimadas se realizaron considerando una ponderación de la
población registrada en la zona norte para el año 2005, respecto a las proyecciones de población CONAPO 2010-2030 para
el municipio de Morelia. 2) La estimación de viviendas requeridas únicamente considera el incremento poblacional y se basa
en la densidad habitacional promedio de 4.1 habitantes por vivienda en la Ciudad de Morelia.
Fuentes: Centro EURE a partir de datos del INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005, ITER. INEGI, Microdatos del II
Conteo de Población y vivienda 2005, por Entidad Federativa a nivel AGEB, Manzana y Registro.

De acuerdo con esta dinámica de crecimiento, las necesidades de suelo urbano que deben ser
previstas para urbanizar con vivienda y otros usos como equipamiento, espacios públicos y

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

122
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

vialidad, es de 46 has de suelo, que podrán ser dispuestos para urbanizar, de acuerdo con las
etapas de crecimiento demográfico previstas para la Zona, que se determinan en la siguiente tabla:
Tabla 18. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de suelo urbano por etapas 2005-2030

Suelo requerido para Suelo requerido para Suelo urbano total


uso habitacional
1)
otros usos
2)
requerido Superficie
de suelo
Ámbito Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo Corto Mediano Largo urbano
requerido
2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020- 2005- 2015- 2020- 2010-2030
2015 2020 2030 2015 2020 2030 2015 2020 2030
Zona norte 19.23 5.90 4.65 10.36 3.18 2.50 29.59 9.07 7.15 45.81
Notas: 1) Se consideró una densidad habitacional máxima de 72 viv./ha, que corresponden a la densidad media determinada
para esta zona en el Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Morelia (PDUCPCM) 2010. 2) Se calculó
sobre la base que la vivienda ocupa 65% del área urbana.
Fuente: Centro EURE.

Bajo esta perspectiva, el balance identificado es el siguiente:


Tabla 19. Morelia, zona norte: balance de suelo urbano 2005-2030.

Superficie de Superficie Capacidad total


suelo urbano urbanizable
requerido para uso Lote bruto Lote neto
Uso habitacional 2005-2030 habitacional de promedio promedio
2 2 Viviendas Población*
(has) acuerdo con (m ) (m )
zonificación
primaria (has)

Habitacional mixto 219.5 139 83 15,766 65,903


Total 45.81 219.5 15,766 65,903
Nota: * Población estimada a partir del factor de ocupación de la cabecera municipal al 2005 igual a 4,18 hab/viv.
Fuente: Centro EURE, a partir de estimaciones propias y estrategia de zonificación primaria del Presente Programa Parcial
de Desarrollo Urbano.

A partir del escenario tendencial se concluye lo siguiente:


• En un horizonte el 2030, se requerirán 45.81 ha de suelo urbanizable.

• Se dispone de 219.5 ha de suelo urbanizable para uso habitacional, por tanto, se cubriría la
totalidad de los requerimientos de suelo al 2030 (superando en más de 170 ha el suelo
requerido), aún sin considerar la gran magnitud de vacíos urbanos existentes.
• Se tendría capacidad para establecer 15 mil 766 viviendas y albergar a 65 mil 903 habitantes
(muy por encima del un incremento previsto de casi 9 mil habitantes al 2030), tan sólo en el
suelo urbanizable previsto para esta Zona.
• Con esta superficie, se estima que el suelo urbanizable suficiente para considerar espacios
adicionales para espacios públicos, áreas verdes y usos compatibles vinculados con el
aprovechamiento sustentable del suelo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

123
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

II.3. Normatividad y mecanismos de congruencia con los programas relacionados


II.3.1. Condicionantes de la planeación
El Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011 (PDM 2008 – 2011) del municipio de Morelia señala
que la responsabilidad social del gobierno municipal se refleja en la incorporación de una política
ambiental que permee todas las decisiones del Ayuntamiento, al igual que el principio del orden
para propiciar el desarrollo deseado del Municipio, puesto que sólo en un espacio ordenado es
factible alcanzar bienestar y calidad de vida para la población.
En congruencia con ello, el PDM 2008 – 2011 establece como su tercer eje rector “Morelia:
Crecimiento ordenado con respeto al medio ambiente” y plantea como objetivo general:
“Propiciar una mejor calidad de vida de los habitantes del Municipio, adecuando la normatividad;
promoviendo y ejecutando políticas con visión metropolitana, que garanticen el desarrollo urbano
ordenado, con apego a criterios de sustentabilidad; la protección y el mejoramiento del ambiente,
22
así como la protección de nuestros valores patrimoniales.”
Los objetivos planteados en este Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de
Morelia son congruentes con este planteamiento, así como con las estrategias y acciones del PDM
2008 – 2011, del cual retomamos en particular las siguientes por tener incidencia directa en la
Zona Norte de la Ciudad de Morelia:
Cuadro 43. Morelia, Zona Norte: Estrategias y acciones del Plan de
Desarrollo Municipal 2008 – 2011
Estrategias Acciones relevantes aplicables en la Zona Norte de
Morelia
1. Actualizar el marco jurídico urbano y 1.2. Revisar la reglamentación municipal en materia de
ambiental. desarrollo urbano y vivienda, a efecto de actualizarla con
nuevas propuestas de densidad constructiva y de
población.
1.3. Revisar la reglamentación municipal en materia de
medio ambiente, áreas verdes y derechos de los
ciudadanos a efecto de su actualización.
1.4. Realizar la actualización de los… parciales de
desarrollo urbano correspondientes a los cuatro sectores
de la ciudad…
2. Promover e instrumentar los 2.5. Promover la incorporación del suelo social al
programas de regularización de los desarrollo urbano, mediante los mecanismos previstos en
asentamientos humanos irregulares y la Ley Agraria, procurando mayor participación de los
desalentar la tendencia de creación de ejidatarios en la derrama de los beneficios que genera el
nuevos asentamientos. desarrollo urbano.
2.6. Garantizar el acceso de la población de menores
recursos al suelo urbano, mediante la adquisición de
reservas territoriales.
3. Incidir de manera positiva en los 3.2. …implementación de indicadores de sustentabilidad

22
H. Ayuntamiento de Morelia (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011, Morelia, p. 54.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

124
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Estrategias Acciones relevantes aplicables en la Zona Norte de


Morelia
hábitos de la población, y en los dentro de un Sistema de Gestión Ambiental.
sistemas de producción económica y
movilidad urbana, a través de la cultura
ambiental, para avanzar hacia un
modelo de desarrollo sustentable.
4. Promover la creación de un 4.1. Fortalecer la infraestructura en Tenencias cercanas a
Programa Metropolitano que considere la Ciudad de Morelia.
la conurbación de los municipios
vecinos, e impulsar nuevas áreas de 4.2. Promover los instrumentos legales y de planeación de
desarrollo para crear sub centros la conurbación con Tarímbaro y Charo.
urbanos en el Municipio, que permitan 4.3. Promover ante el Gobierno Federal y el Estatal la
quitarle presión a la cabecera municipal. creación de un fondo metropolitano para la ejecución de
obras que permitan atender la problemática generada por
la conurbación.
5. Trabajar por una calidad de vida 5.1. Incrementar la cantidad y mejorar la calidad de las
saludable mediante el mejoramiento del áreas verdes, para el mejor funcionamiento ambiental,
agua, suelo y aire, y reduciendo la recreativo y sociocultural, respetando sistemas naturales
contaminación visual y auditiva. para colaborar con el fortalecimiento del medio ambiente,
la oxigenación, la armonía y el equilibrio entre áreas
urbanizadas, medio ambiente y los recursos naturales.
5.2. Promover corredores de movilidad no motorizada,
para la articulación de áreas verdes y espacios públicos,
mediante una red de espacios abiertos, consolidando,
mejorando e integrando una red de ciclo vías, andadores
y banquetas.
5.6. Promover un sistema de ecoparques en todo el
Municipio, mejorando, rescatando e incrementando las
áreas verdes aledañas a los cauces naturales de las
micros cuencas urbanas.
5.7. Promover la reforestación por objetivos de las áreas
rurales donde se ha perdido la cubierta vegetal.
5.8. Promover la creación de reservas ecológicas y Áreas
Naturales Protegidas dentro del Municipio.
7. Desarrollar programas que faciliten y 7.1. Implementar un programa de remozamiento de
propicien el crecimiento ordenado, colonias populares fortaleciendo la participación social
particularmente para los ciudadanos de para propiciar un entorno sustentable y la reconstrucción
escasos recursos económicos. del tejido social.
7.2. Establecer una estrategia de dotación, ubicación y
construcción del equipamiento por Tenencias, que permita
atender sus necesidades básicas.
7.3. Ejecutar obras de agua potable, alcantarillado y
saneamiento en las zonas no atendidas del Municipio.
7.4. Dotar de energía eléctrica a colonias y comunidades
del medio rural.
7.5. Implementar el Programa Cero Baches en las calles y
vialidades primarias municipales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

125
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Estrategias Acciones relevantes aplicables en la Zona Norte de


Morelia
7.6. Implementar un programa de pavimentación de calles
en colonias populares y comunidades rurales.
8. Construir instalaciones que cumplan 8.4. Realizar obras para el control de inundaciones en la
con los requisitos ambientales ciudad.
necesarios para el manejo y disposición
de residuos sólidos y líquidos urbanos. 8.5. Estudiar mecanismos de captación de aguas
pluviales.

9. Facilitar la movilidad urbana de la 9.1. Concluir la modernización del sistema de semáforos.


población, en las modalidades tanto de
tipo vehicular, como peatonal, con 9.2. Impulsar el Programa de Morelia para Todos,
atención especial a las personas con adecuando la infraestructura vial con rampas, retiro de
capacidades diferentes y adultos obstáculos urbanos y señalización; y construyendo
mayores. accesos adecuados a los edificios públicos.
9.8. Actualizar, ordenar y/o corregir la nomenclatura de la
ciudad y zona conurbada.
9.9. Estudiar la posibilidad del uso de transporte colectivo
eléctrico a fin de reducir contaminación.
10. Aprovechar los recursos de 10.1. Efectuar programas de mejoramiento de la vivienda
programas federales, estatales y del en el medio rural y suburbano de la ciudad de Morelia.
propio Municipio para mejorar las
condiciones de la vivienda, y otorgar 10.2. Promover la construcción de fraccionamientos de
facilidades a desarrolladores privados urbanización progresiva en las reservas territoriales de
para que oferten vivienda social. que se dispongan.
10.3. Simplificar los trámites y procedimientos para la
aprobación de desarrollos habitacionales, sin descuidar el
cumplimiento del Código de Desarrollo Urbano del Estado
de Michoacán de Ocampo.
10.4. Promover y gestionar ante la Comisión Nacional de
Vivienda y el Fondo Nacional de Habitaciones Populares,
recurso y programas de vivienda en el Municipio
Fuente: Centro EURE a partir del H. Ayuntamiento de Morelia (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008 – 2011, Morelia

II.3.2. Normas y criterios para la planeación


El Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia (PDUCPM) 2010, establece una
serie de normas y criterios para ordenar el desarrollo urbano, los cuales serán retomados en este
Programa Parcial, pero adaptándolos a las características particulares de la Zona Norte, con el fin
de mantener la congruencia entre ambos instrumentos de planeación.
En este sentido, se retoman los siguientes aspectos del PDUCPM, 2010:
1. Incremento de densidades habitacionales: bajo el enfoque de aprovechamiento de suelo
intraurbano y condicionado a la dotación de infraestructura básica.
2. Zonificación primaria: se retoman los conceptos básicos de la zonificación primaria pero a un
nivel de análisis más específico.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

126
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

3. Estructura urbana: también se retoman los mismos conceptos y componentes, pero se


replantean en función de la estrategia del Programa Parcial.
4. Zonificación secundaria: dado que el nivel de análisis del Programa Parcial es de mayor
detalle que el PDUCPM, la zonificación secundaria presenta cambios, aunque, se mantiene la
compatibilidad con la nomenclatura y normatividad del plan en mención.
5. Compatibilidad e incompatibilidad de uso del suelo: se retoma la Tabla de compatibilidad de
uso del suelo pero con algunos ajustes, como la incorporación de las Zonas de Atención
Estratégica (ZAE) y algunas condicionantes relevantes de acuerdo con la estrategia planteada
en este instrumento.
6. Estructura vial: Se retoma la misma clasificación vial del Plan 2010, pero se replantea su
ubicación, en congruencia con la estrategia de ordenamiento territorial.
7. Normas complementarias para el ordenamiento urbano: En el Capítulo 12. Instrumentación del
presente Programa Parcial se retoman estas normas complementarias del PDUCPM 2010.

III. NIVEL ESTRATÉGICO


III.1. Políticas
III.1.1. Políticas de desarrollo urbano
Las políticas de gestión del desarrollo urbano, son las políticas y objetivos rectores para el
ordenamiento territorial de la zona norte de Morelia, que se derivan de las problemáticas y
condicionantes detectadas para esta zona de la ciudad, y que deben ser principios rectores al
momento de elaborar los instrumentos de planeación.
23
Según el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo , el desarrollo
urbano deberá ajustarse a diferentes políticas que conlleven a la ordenación y regulación de los
centros de población; las cuales serán:
Crecimiento: Es la acción tendiente a ordenar y regular la expansión física de los centros de
población, mediante la determinación de reservas urbanas. Para el caso de la presente realización
del Programa Parcial, se considera esta política de crecimiento para:
• La determinación de las áreas de expansión futura que se integren a la reserva de la zona
norte.
• La determinación de las etapas de crecimiento, en que se incorporarán a
aprovechamientos urbanos, las áreas y predios incluidos en la reserva.
• El ejercicio del derecho de preferencia para adquirir los predios comprendidos en las zonas
de reserva para el crecimiento urbano.
• La definición de la infraestructura de las zonas de crecimiento.

23
Arts. 140, 141 y 142.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

127
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Mejoramiento: Es la acción tendiente a reordenar o renovar las zonas de incipiente desarrollo o


deteriorada física o funcionalmente; en la conformación del Programa Parcial, se pretende que esto
se logre, mediante:
• El mejoramiento y preservación de la calidad ambiental.
• El reordenamiento, la renovación, regeneración, restauración o la densificación de áreas
urbanas deterioradas.
• La dotación de servicios, equipamiento o infraestructura urbana, en áreas carentes de ellos
o la rehabilitación de los existentes.
• La regularización de los asentamientos humanos, con la dotación de servicios y
satisfactores básicos que los integren a la estructura urbana.
• La accesibilidad para personas con discapacidades.

• La prevención y atención de riesgos y contingencias ambientales y urbanas.


Conservación: Es la acción tendiente a conservar el equilibrio ecológico, la calidad ambiental y la
sustentabilidad; el buen estado de las obras materiales, de infraestructura, equipamiento y
servicios; el buen estado de los edificios, monumentos, plazas públicas, parques en general y todo
aquello que corresponda al patrimonio cultural y la eliminación de riesgos urbanos.
Para cumplir con esta política, el Programa Parcial plantea las siguientes acciones:
• Las áreas que por sus características naturales cuenten con elementos que condicionen el
equilibrio ecológico y la calidad ambiental de una zona y aquellas que estén protegidas por
la legislación federal, estatal o municipal.
• Las dedicadas a actividades agropecuarias, forestales o mineras.

• Zonas de valor paisajístico y de imagen urbana.

• Zonas afectadas por fallas geológicas o fracturas que constituyan peligros permanentes o
eventuales a los asentamientos humanos.
• Las que se consideren patrimonio cultural de la zona de estudio.
Sin embargo, no basta con estas políticas para ordenar el territorio de la zona norte de Morelia, por
lo que, se recurre a complementar éste según la problemática particular de la ciudad de Morelia
hacia esta zona y esta estrategia territorial, con ello, también se consideraran las siguientes
políticas:
Reordenamiento: es la acción tendiente a concertar los instrumentos, mecanismos, acciones,
obras de infraestructura de cabecera, obras de urbanización e introducción de servicios públicos,
entre los sectores público, privado y social, en aquellas áreas urbanizadas, o en proceso de
urbanización, que presenten alguna problemática particular, según los Instrumentos Derivados que
se elaboren.
Densificación: es la acción tendiente a ocupar los vacíos intraurbanos del centro de población, a
través del establecimiento de una normatividad que permita la mejor eficiencia de los servicios
públicos y la infraestructura actual.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

128
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Planeación estratégica urbana: es el proceso para constituir la toma de decisiones en materia de


desarrollo urbano y ordenamiento territorial, tendiente a la identificación de problemáticas y la
solución de las mismas a través de estrategias e implementación de instrumentos de gestión del
desarrollo urbano; bajo la cual se deben elaborar y diseñar los instrumentos derivados para el
estudio a detalle de la zona norte de la ciudad.
Planeación participativa: es el proceso de planeación que incluye la participación sistemática de
los sectores privado, académico y social con el sector público, y no solamente como una consulta
pública cuando se encuentre terminado el presente Programa Parcial.
III.2. Estrategias urbanas
A continuación se presentan las estrategias urbanas que se proponen para resolver la
problemática de la zona norte de Morelia, mismas que se deben abordar a través de Programas
Operativos con los instrumentos que también se proponen en el capítulo 5 “Nivel Instrumental”.
Estos programas constituyen un modelo de gestión del desarrollo urbano, que debe promover el
Ayuntamiento mediante un Área de Proyectos Estratégicos, debido a que las áreas operativas,
tanto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SDUMA) o el Instituto Municipal de
Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM), tienen actualmente funciones operativas que absorben
completamente toda su estructura y recursos humanos y materiales. Estos programas representan
los aspectos estratégicos a resolver en el mediano y largo plazos, con la ejecución de acciones de
corto plazo.
III.2.1. Estrategia urbana en función del ordenamiento ecológico
El Programa pretende establecer las condiciones para la creación de una zona de protección
ecológica cuyos efectos trasciendan al ámbito de la ciudad, tanto en sus aportaciones al medio
natural y urbano como en el manejo de la misma.
La promoción de reservas ecológicas de continuidad intraurbana que lleguen a consolidarse como
parques y/o bosques urbanos, corredores verdes, ríos urbanos o zonas de preservación de la
agricultura, en los casos que existan zonas con alto potencial agrícola; con ello, paralelamente se
limitará la generación de asentamientos irregulares o proyectos urbanos formales en sus cotas
altas y se conservará la tierra no apta para el desarrollo urbano.
La aplicación en los asentamientos irregulares ubicados en áreas aptas para la regularización, de
las áreas verdes mínimas establecidas en el Código de Desarrollo Urbano del Estado de
Michoacán. Esta acción deberá desarrollarse en paralelo con las acciones en materia de
reordenamiento, mejoramiento y consolidación de la estructura urbana.
III.2.2. Estrategia urbana en función del desarrollo económico
Reserva territorial
Se reconoce que para desalentar la especulación y acumulación de suelo, es necesario garantizar
la oferta necesaria a precios asequibles, además de proveer infraestructura e impulsar los
instrumentos que estimulen la edificación temprana, castigando de manera impositiva la
especulación privada y social en áreas programadas como urbanas. La constitución de reservas
territoriales para proyectos integrales en la zona norte de la ciudad de Morelia, representa la
oportunidad para que, a través de la intervención inicial del gobierno estatal, se aplique parte de la
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

129
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

plusvalía que se genera por el aprovechamiento del suelo hacia usos más rentables, en beneficio
de los sectores de la población más desfavorecida.
Reordenamiento y consolidación de la estructura urbana
La conformación actual del tejido urbano en las áreas de crecimiento de la zona norte de Morelia,
se ha dado en su mayoría en tierras de propiedad ejidal en franca especulación, el emplazamiento
segregado de asentamientos irregulares, y área urbanas no totalmente integradas y desarticuladas
con respecto a la ciudad, conllevan a plantear una estrategia en dos sentidos: uno hacia el
reordenamiento integral, y otro hacia el mejoramiento y/o consolidación de la Estructura Urbana en
términos funcionales tomando en cuenta sus vocaciones urbanas y económicas adquiridas.
El reordenamiento, mejoramiento y/o consolidación pretende ir más allá de una regularización que
resulte en escrituras y pago de impuesto predial. Se busca la rehabilitación integral de las
diferentes áreas de la zona norte, lo que permitiría la estructuración de vialidades primarias,
secundarias y regionales, así como la dotación de satisfactores básicos, equipamientos e
infraestructuras, al igual que las áreas verdes de acuerdo con el Código de Desarrollo Urbano.
Los principios de actuación en el proceso de reordenamiento urbano se pueden instrumentar ya
que actualmente si bien la participación es incipiente, se percibe voluntad tanto de las autoridades
de los tres niveles de gobierno como del resto de los agentes sociales y del interés por las
inversiones ante la demanda de suelo urbano y la oferta del suelo sin ocupar.
Fortalecimiento de la estructura vial
La implementación de esta estrategia pretende ser parte de los elementos de reconducción para el
desarrollo urbano y el crecimiento ordenado de la zona norte. Para ello, es necesario conformar
una estructura vial que conecte y articule a la zona con la ciudad. Esta estrategia está relacionada
con el de reordenamiento, mejoramiento y/o consolidación de la estructura urbana, cuyos
resultados parciales es posible obtenerlos de manera paralela.
De manera adicional, con la identificación y rescate de los derechos de vía y en específico aquellos
invadidos por asentamientos irregulares, se contará con una base factible a considerar para la
conformación de la estructura vial. Los derechos de vía son parte de los elementos de la estrategia
de fortalecimiento de la estructura vial, en virtud de su potencial de aprovechamiento. En general,
son todas aquellas zonas donde se puede demostrar y ganar un derecho a través de una
servidumbre de paso. Son derechos de vía los siguientes:
• Cauces de ríos, arroyos y barrancas (CONAGUA).

• Líneas de alta tensión (CFE).

• Líneas de gasoductos de PEMEX.

• Carreteras, incluyendo las áreas para la ampliación de las mismas (SCT) y (SCOP).

• Derechos de paso entre parcelas (reglamento de la Ley Agraria).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

130
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Finalmente, se requiere instrumentar la adquisición de derechos de vía de futuras vialidades que


permitan tener certeza jurídica sobre los terrenos destinados a futuras vialidades primarias y
secundarias, entre otras.
III.2.3. Estrategia urbana en función del desarrollo social
El mejoramiento y/o reciclamiento urbano tienen como objetivo la renovación y/o recuperación de
áreas deterioradas física o funcionalmente, teniendo como ámbito de aplicación cada subzona de
la ciudad, identificada a través de un diagnóstico de características similares en una zona
homogénea.
La precisión de las densidades habitacionales en áreas con densidad preexistente permitirá prever
la correspondencia idónea entre la oferta de infraestructura y equipamiento con los requerimientos
de estos satisfactores en las distintas áreas de una ciudad.
La estrategia de mejoramiento y/o reciclamiento pretende la implementación de acciones que
consoliden y/o recuperen de forma integral las áreas urbanas al interior de la zona norte.
III.2.4. Estrategia territorial
Las tendencias territoriales del crecimiento al norte estará definido por los límites administrativos
24
del municipio de Tarímbaro , no obstante que las tendencias también repuntan en el crecimiento
de la metrópoli y; al norponiente, el crecimiento lo limita la topografía del cerro de Quinceo.
Las presiones de crecimiento se derivan de la especulación y los comprensibles -pero no siempre
procedentes- derechos de los particulares por la obtención de una mejor renta en el uso y venta del
suelo, por los cambios de usos agropecuarios y forestales a urbanos.
Una estrategia territorial integral para la zona norte de Morelia debe reconocer las realidades,
presiones y fenómenos especulativos como un problema, de forma tal que se logren conservar las
zonas que la ciudad requiere para alcanzar las demandas ciudadanas al respecto, sobre todo en
sentido de garantizar el suministro y abasto del agua potable, de una forma práctica y factible de
llevarse a cabo, en el consenso con los actores involucrados, y nunca sobre los intereses de
ciudad. La estrategia debe integrar los instrumentos que permitan el ordenamiento territorial para
las zonas no urbanizables y las políticas de desarrollo urbano para el suelo urbano y urbanizable.
En lo que toca al norte del Municipio de Morelia, en los límites con Tarímbaro, las tendencias de
crecimiento apuntan a la inminente y marcada conurbación, que es un hecho ya en el primero de
ellos, en la zona conocida como Torreón Nuevo; por lo que también se propone que se promueva
la planeación de infraestructura de la zona, en lugar de establecer una “zona de Borde”, como lo
determinaba el PDUCPM 2010. A este respecto es importante la revisión y puesta en vigencia del
Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Morelia y su alineamiento con los
Programas Municipales correspondientes.
Con respecto al mercado de suelo urbano, son numerosos los baldíos intraurbanos y las reservas
de crecimiento que establece el ordenamiento urbano vigente, por lo que se debe impulsar un
Programa de Densificación Urbana.

24
Es imperante la integración de un plan de desarrollo urbano y ordenamiento territorial para la zona conurbada de Morelia,
al que se integren las estrategias e instrumentos de gestión que considera esta estrategia territorial
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

131
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

La estrategia territorial considera los siguientes elementos:


1. La definición de zonas homogéneas de planeación entre la que destaca la actual zona
norte, para una efectiva gestión a su interior, ya que el tamaño de la ciudad no permitía el estudio
ni la determinación de políticas públicas urbano ambientales al detalle que amerita la problemática;
por lo que, la delimitación de esta zona resulta del análisis de ciertas variables territoriales básicas:
subcuencas y unidades de escurrimiento, tenencia de la tierra, vocaciones del suelo y otras
características específicas de la zona. Esta estrategia llevo a la formulación del Programa Parcial
de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia – PPDUZNM- (Programas Derivados25). La
elaboración de éste permite la determinación de políticas públicas urbanas y ambientales, y la
interacción de instrumentos para su ejecución, según el modelo de gestión de la zona norte de la
ciudad referido en las estrategias urbanas. En lo territorial y los usos del suelo, el PPDUZNM
modifica la estrategia territorial con modelos más profundos establecidos en este instrumento de
planeación.
2. El reconocimiento de las potencialidades, vocaciones urbano-económicas y ambientales,
riesgos y peligrosidades, en la zona norte de la ciudad. Los estudios territoriales vigentes y
disponibles para la ciudad sugieren, en un primer momento y a este nivel de estudio, los elementos
y características de la zona. En ella, es posible establecer las condicionantes y restricciones que,
para el caso, se consideraron para la elaboración del presente Programa Derivado.
3. Las tendencias de crecimiento, la especulación, el fraccionamiento y la subdivisión irregular
del suelo sobre todos los puntos cardinales de la ciudad, conllevan a una futura urbanización de la
periferia norte, ante la falta de capacidad administrativa para hacer acto de autoridad. Asimismo, la
sobrevaluación del suelo repercutirá en la urbanización futura, ante los altos precios que los
particulares han pagado por ejidos enteros, parcelas agrícolas en desuso, predios rústicos y lotes
irregulares, en la búsqueda de una rentabilidad y negocio. Por ello, se debe considerar en la
estrategia, la posibilidad de que se desarrollen las periferias de la ciudad, y se desarrollen los
mecanismos necesarios para que se mitiguen los impactos urbanos y ambientales, según la
problemática de cada zona en particular y se articulen espacial y funcionalmente los nuevos
asentamientos en formación a la estructura urbana consolidada del Centro de Población.
4. Condiciones de desarrollo en la estrategia territorial. Se consideran los siguientes
instrumentos:
Coeficiente de Urbanización (CUR)
Es el porcentaje del suelo que se puede urbanizar de un predio con respecto al tamaño total del
mismo, en la transformación de suelo rústico a suelo urbano, antes de la incorporación de obras de
infraestructura de cabecera, obras de urbanización y servicios públicos urbanos, como producto de
las políticas y estrategias urbanas que se instrumentarán en el presente Programa Parcial de
Desarrollo Urbano. El establecimiento del CUR tiene la finalidad de restringir la urbanización de un
predio según el grado de impacto urbano o ambiental que generan los procesos de urbanización
de un predio a una zona determinada. Este coeficiente podrá aumentar o disminuir en la
elaboración, revisión o actualización del Programa Parcial en la medida que se mitiguen los
impactos con las obras de infraestructura correspondientes.

25
Artículo 62 del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

132
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Para efectos de las autorizaciones de desarrollos habitacionales, el CUR representa el porcentaje


máximo a urbanizar de la superficie total de un predio con respecto a su tamaño total concentrada
preferentemente en una solo zona, según las características territoriales del predio; de esta forma
permanecen sin alterar las coberturas vegetales y los usos del suelo actuales del predio o zona, en
donde se aplicarán los usos, actividades y compatibilidad de las Zonas de Protección Especial de
la zonificación secundaria.
La determinación de las zonas a urbanizar, dependerá de los resultados de la Manifestación de
Impacto Ambiental, o de los estudios que contenga el presente ordenamiento urbano o los que
tenga disponibles el Ayuntamiento, considerando no urbanizar las zonas que presentan mayor
número de condicionantes territoriales, de acuerdo al siguiente orden:

• Áreas Naturales Protegidas (ANP) y cuerpos de agua


• Vegetación
• Susceptibilidad de inundaciones
• Susceptibilidad de deslizamiento de taludes
• Pendientes topográficas mayores al 15%
• Recarga de acuíferos

La autorización del proyecto de vialidad y lotificación por parte de la Secretaría de Desarrollo


Urbano y Medio Ambiente de Morelia, indicará explícitamente que el porcentaje que no se urbaniza
permanecerá como “No Urbanizable”, sin que implique que se considere como superficie de
donación, no obstante que una parte de ella sí podrá ser considerada y cuantificada como Área
Verde. Asimismo, se entenderá que para efecto del cálculo de las donaciones según el Código de
Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo, se establecerán considerando que el
área total corresponde al área que se urbaniza producto del CUR. Las donaciones deberán
constituirse en el área urbanizable del polígono de referencia, según los criterios generales del
Municipio de Morelia.
La instrumentación del coeficiente de urbanización conlleva a utilizar escalas mayores para el
tamaño de los polígonos de gestión, de forma tal que mediante la planeación conjunta de
proyectos se logren concertar las áreas no urbanizables, las vialidades y se acuerden las obras de
infraestructura necesarias de común acuerdo entre los propietarios aledaños a los predios.
Para los casos de aplicación en donde a un predio le correspondan varios valores del CUR:
a) Se obtendrá la superficie urbanizable del predio aplicando los valores del CUR de los
polígonos involucrados.
b) Se sumarán las áreas urbanizables resultantes.
c) La sumatoria de ellos corresponderá a la superficie total urbanizable y a su vez el valor del
CUR aplicable al polígono total del caso.

Para efectos del cálculo de las densidades habitacionales, se establecerán considerando el área
total del predio antes de aplicar el CUR, con la finalidad de obtener una mayor intensificación del
uso del suelo urbano.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

133
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Planes Maestros de infraestructura (PMI): Implican la existencia de un nivel de planeación


inferior a los PDUs, con la planeación, los estudios, los anteproyectos y las obras de infraestructura
que se necesitan para el desarrollo de una zona determinada de la ciudad, y su correspondiente
porcentaje de participación a cada predio como Derechos de Obras de Infraestructura (DOI), sin el
grado de detalle de proyecto ejecutivo. Una zona de la ciudad con mayores impactos urbanos y
ambientales implica que los PMI consideren mayor cantidad de obras de Infraestructura, por
consiguiente, sean más costosos los DOI. El desarrollo de una zona, estaría condicionado por el
acuerdo y disposición de los propietarios y desarrolladores para la introducción de obras y el
correspondiente pago por DOI, con los gobiernos, en diferentes horizontes de planeación,
conviniendo la aportación de cada uno de ellos y la forma de financiarlas.
Un PMI contendrá las siguientes obras de infraestructura:
• Vialidades: accesos, vialidades regionales y primarias, pasos a desnivel, etc.

• Agua potable: pozos de extracción, líneas de conducción, tanques de regulación, cárcamos de


bombeo, plantas potabilizadoras, etc.
• Drenaje sanitario: plantas de tratamiento de aguas residuales, colectores, etc.
• Drenaje pluvial: drenes, colectores, drenajes profundos, etc.
• Electrificación: subestaciones eléctricas, alimentadores, líneas de alta tensión, etc.

• Otras: las que sean necesarias, según la zona norte de la ciudad.


El desarrollo de esta zona estaría condicionado por el acuerdo y disposición de los propietarios y
desarrolladores para la introducción de las obras y el correspondiente pago por DOI, con los
gobiernos, en diferentes esferas de planeación, la aportación de cada uno de ellos y la forma de
financiarlas.
Las zonas que resulten como no urbanizables podrán gozar de los usos del suelo establecidos en
la tabla de compatibilidad de usos del suelo. La instrumentación del Coeficiente de Urbanización
conlleva a utilizar escalas mayores para el tamaño de los polígonos de gestión de no menos de 20
has, de forma tal que se logren concertar las áreas no urbanizables y se acuerden las obras de
infraestructura necesarias. Para el caso de polígonos menores a 20 has en zonas a urbanizar, los
propietarios deberán buscar relaciones asociativas con predios que no se urbanicen dentro de las
poligonales de gestión del presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano o Plan Maestro de
Infraestructura que corresponda.
El presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano determina las áreas de aplicación y la
necesidad de elaboración de los Planes Maestros de Infraestructura, mismos que sentarán las
bases para el reparto de cargas y beneficios del desarrollo urbano, principio rector del
ordenamiento territorial.

Abasto de agua potable: Implica que se garantice el abasto de agua a través de la adquisición de
derechos de agua nacionales y el suministro de las fuentes de abastecimiento.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

134
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

5. Otros instrumentos de planeación: son los instrumentos de planeación que se


derivan de las leyes en la materia, con los que se estudiará a detalle cada zona de la ciudad, y que
fueron considerados en la elaboración y formulación del presente Programa Parcial, tales como los
Programas de Ordenamiento Ecológico Territorial.
III.2.5. Estructura urbana
Se considera estructura urbana a la interrelación entre las funciones urbanas, la sociedad y los
espacios que ocupan. La estructura urbana se constituye por un número de elementos que
distinguen la jerarquía y función que se combinan en diversas relaciones y expresiones espaciales.
El Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia, define la organización
espacial prevista para su ámbito de aplicación, en una perspectiva de largo plazo, tomando en
consideración las características, modo de operar y la jerarquía de los elementos que la
conforman.
La estructura urbana propuesta para el reordenamiento del área urbana actual y previsión del
ordenamiento del crecimiento futuro, busca la redistribución de los beneficios del desarrollo urbano
y el reconocimiento de la naturaleza y dinámica de la organización social y económica de la zona
objeto de estudio.
Para lograr la eficiencia funcional de la estructura urbana, se considera un modelo de sistemas
jerarquizados de comercios, servicios e infraestructura, basado en los siguientes objetivos:
• Proteger y preservar las zonas habitacionales eminentemente residenciales.

• Impulsar el desarrollo de las zonas habitacionales mixtas, permitiendo la diversidad de


usos compatibles y/o condicionados de comercio, servicios y equipamiento.
• Impulsar el desarrollo urbano y económico de las zonas consideradas habitacionales
mixtas e industrial, permitiendo como compatibles y/o condicionados los usos de
equipamiento, comercio, servicios y la industria.
• Impulsar un sistema de corredores con actividades comerciales y de servicios en la
modalidad de corredores urbanos, correspondiente con las vialidades primarias y
secundarias que permitan el establecimiento de comercio servicios y equipamiento de
mayor intensidad de uso.
• Establecer como zonas de usos predominantes de comercio, servicios y equipamiento a
nivel urbano los corredores urbanos, el subcentro urbano y el centro metropolitano.
La estructura urbana generalmente está integrada por sectores, distritos, barrios, centros urbanos,
subcentros urbanos y centro de barrio, sin embargo, por las características particulares de la zona
norte de Morelia, aplicarán los siguientes elementos de la estructura urbana (ver :
Subcentros urbanos: se determinó un subcentro urbano, en donde se concentran funciones de
nivel urbano, con un rango de cobertura de 100,000 habitantes. Se reconoció al subcentro urbano
ya existente al norte por la zona de los desarrollos denominados Torreón Nuevo.
Centros metropolitanos: en donde se concentran funciones mixtas de equipamiento, servicios y
comercios con una capacidad de cobertura de las demandas en el ámbito metropolitano, se

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

135
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

consideró una zona al noreste del ámbito de aplicación del Programa, sobre la carretera a
Salamanca frente al fraccionamiento Los Ángeles.
Corredores: los corredores tienen la función de enlazar los elementos urbanos estratégicos para
el funcionamiento de la ciudad y por su accesibilidad concentrar equipamientos servicios y
comercio. Estos corredores se corresponden con las vialidades secundarias, específicamente las
colectoras de la ciudad. Debido a que los corredores secundarios no presentan secciones
homogéneas en su longitud, se deberán observar las condicionantes de ancho de vialidad para los
diferentes usos, establecidos en la tabla de compatibilidad de uso del suelo. Así como las normas
para el control de la intensidad de usos del suelo en relación a las alturas máximas permitidas.
Corredores urbanos: estos corresponden con las vialidades primarias y secundarias establecidas
en la estrategia vial. En estos, se permitirán mayores intensidades de uso de acuerdo con las
normas de complementarias establecidas en relación a los niveles permitidos. En el caso de
tramos localizados en zonas de protección, los aprovechamientos permitidos estarán
condicionados al cumplimiento de lo especificado en la TCUS y los señalados en el Plano E-02 de
Zonificación Secundaria.
Corredores suburbanos: son aquellos que enlazan las zonas suburbanas con el centro de
población y en donde se permiten usos de equipamiento y servicios básicos para las actividades
de la zona. Se deberán respetar los derechos de vía, para las vialidades proyectadas a futuro.
Corredores metropolitanos: serán aquellos enlaces regionales en donde se establecerán
funciones a nivel metropolitano y usos que por su modalidad e intensidad son incompatibles con el
área urbana.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

136
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 34. Estructura urbana para la zona norte de Morelia

III.2.5.1. Zonificación primaria


La zonificación primaria es la que determina los aprovechamientos genéricos o la utilización
general del suelo, en las distintas zonas del área objeto de ordenamiento y regulación, busca como
objetivo: permitir el desarrollo ordenado y equilibrado bajo criterios de sustentabilidad, así como,
calidad de vida urbana de sus habitantes. Para este fin, se busca conciliar las tendencias del
crecimiento urbano con la capacidad y sustentabilidad de los recursos disponibles, incorporando
criterios de beneficio social.
La zonificación primaria del centro de población comprende: las áreas urbanizadas, las
urbanizables y las no urbanizables, estas últimas por ser de conservación y preservación del medio
ambiente urbano, prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas. Asimismo se
determinan:
• Área urbana actual en sus distintos niveles de consolidación.

• Área de reserva para el crecimiento urbano.


• Áreas de protección y preservación del medio ambiente, prevención de riesgos y
actividades primarias.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

137
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El Reglamento de Zonificación y Usos del Suelo del Municipio de Morelia, será el instrumento que
podrá definir, precisar y/o modificar las determinaciones de la regulación en materia de zonificación
y usos del suelo de éste y los programas derivados de desarrollo urbano.
III.2.5.1.1. Áreas que integran y delimitan a la zona de estudio
Áreas urbanizadas: Consiste en el área urbana actual, comprendida por los espacios constituidos
por los usos y destinos urbanos, áreas para vivienda, servicios, equipamiento e infraestructura
urbana; la zona parcial del norte de Morelia cuenta con un área urbana neta (área urbana menos
reservas ecológicas internas) de 1,066.3 hectáreas. (ver Tabla 20).
Áreas urbanizables: Están formadas por las reservas programáticas para el desarrollo urbano y las
áreas consideradas de provisión urbana futura. Las reservas programáticas son los espacios con
los que cuenta la ciudad para su crecimiento en un corto, mediano y largo plazo y representan un
total de 597.9 hectáreas (ver Tabla 20).
Áreas no urbanizables: Son las áreas que deberán protegerse y preservarse para permitir el
equilibrio ambiental del área comprendida en el programa parcial con su entorno, representan un
total de 445.5 hectáreas. En estos espacios la urbanización será restringida y sólo se autorizarán
aquellos usos que aseguren servicios de beneficio social, de carácter colectivo y de uso común
mediante un plan de manejo integral (ver Tabla 20).
Tabla 20. Superficies de la zonificación Primaria.

Zonificación Superficie
primaria ha %
Área urbana 1,066.3 50.5
Área urbanizable 597.9 28.3
Área no urbanizable 445.5 21.1
Total 2,109.8 100.0

Para ello, la autoridad municipal deberá gestionar la realización de los planes de manejo para tener
estos instrumentos de regulación de los aprovechamientos pretendidos, mientras tanto, ésta podrá
solicitar los estudios correspondientes que considere necesarios para resolver las posibles
solicitudes.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

138
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esquema 35 Zonificación primaria (áreas urbanizadas, urbanizables y no urbanizables)

III.2.5.2. Zonificación secundaria


La zonificación secundaria comprende la organización de las zonas definidas por usos
predominantes y los usos, destinos y aprovechamientos específicos, o la utilización particular del
suelo que le son compatibles y condicionados en las distintas zonas del área objeto de ordenación
y regulación, acompañadas de sus respectivas normas de control de la densidad de edificación
(SEDESOL, 2000). Esta organización considera el equilibrio y relación entre todas las funciones
urbanas y de éstas con la población. La zonificación secundaria permite administrar el
ordenamiento urbano pero requiere complementarse con las precisiones al ordenamiento que en
su oportunidad se establecerán en los programas sectoriales.
En la zonificación secundaria se establecen las zonas de uso predominantes de comercios
servicios y equipamiento a nivel urbano,(subcentro urbano y centro metropolitano) se reconocen
como elementos de la estructura urbana y se complementan con los corredores comerciales y
urbanos, los cuales por tener características de compatibilidad de uso de suelo semejantes, para
este Programa se determinó dejar solamente el corredor urbano sobre las vialidades
metropolitanas, primarias y secundarias.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

139
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Se incorporan los centros metropolitanos como estrategia de ordenamiento al fenómeno de


metropolización, resultado de la dinámica espacial y funcional con respecto a los municipios
vecinos. La determinación de áreas y zonas receptoras de los servicios y equipamientos a nivel
regional y estatal, permite la reducción de flujos y de alteraciones al funcionamiento de la ciudad
(ver Esquema 36. Zonificación secundaria y Tabla 21).
Esquema 36. Zonificación secundaria

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

140
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 21. Superficies de la zonificación secundaria


Superficie
Zonificación Primaria Zonificación Secundaria
ha %
Áreas verdes 27.8 2.6
Centro metropolitano 9.5 0.9
Equipamiento 25.7 2.4
Habitacional densidad media 151 - 300 hab./ha. 42.5 4.0
Habitacional mixto con industria y servicios 378.6 35.5
Área Urbana
Habitacional mixto con servicios y comercio 364.3 34.2
Infraestructura 2.4 0.2
Subcentro urbano 8.0 0.8
Vialidad y derecho de paso 207.6 19.5
Subtotal 1066.3 100.0
Habitacional densidad baja 51 - 150 hab./ha. 6.3 1.1
Habitacional densidad media 151 - 300 hab./ha. 209.7 35.1
Área Urbanizable
Habitacional mixto con servicios y comercio 381.9 63.9
Subtotal 597.9 100.0
Protección agropecuaria 106.3 23.9
Protección ecológica forestal 32.6 7.3
Protección especial 0.3 0.1
Área No Urbanizable
Protección usos agrícolas 5.9 1.3
Protección usos pecuarios 300.4 67.4
Subtotal 445.5 100.0
Total 2109.8

III.2.5.2.1. Zonas de usos predominantes


Como ya se mencionó las zonas de usos predominantes comprenden aquellas áreas que integran
a una zona parcial del centro de población, por lo que la estructura de ésta, se debe conformar
para los fines estratégicos que requiere el presente Programa Parcial, pues de ésta se establece la
correspondiente Tabla de Compatibilidad de Uso del Suelo, agrupándose en áreas urbanizadas,
urbanizables y no urbanizables.
Áreas urbanizadas y urbanizables
Las áreas urbanizadas para la estrategia de compatibilidad de usos del suelo se subdividen en
zonas habitacionales y zonas de usos mixtos, zonas de comercio servicios y equipamiento, éstas a
su vez se dividen en zonas y corredores
Zonas habitacionales
La clasificación de zonas habitacionales se estableció en función de la densidad de población, a fin
de que sea un valioso instrumento, tanto para regular las compatibilidades de uso como para lograr
el aprovechamiento óptimo de las redes de infraestructura.
• Habitacional Baja Densidad (Clave HB) (51 a 150 hab/ha). Zona de la ciudad que
concentra predominantemente viviendas unifamiliares con una densidad máxima de 150
hab/ha, que por sus características de funcionamiento alberga el uso habitacional,
compuesto con un mínimo de equipamiento y servicios básicos preferentemente de nivel

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

141
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

barrial (baja intensidad), que podrán ser compatibles dentro de lo posible y permitido
conforme a la Tabla de Compatibilidad de Uso del Suelo (TCUS).
• Habitacional Media Densidad (Clave HM) (151 a 300 hab/ha). Zona de la ciudad que
concentra predominantemente viviendas unifamiliares con una densidad media de 300
hab/ha, que por sus características de funcionamiento alberga el uso habitacional,
compuesto con equipamiento y servicios básicos de nivel barrial (baja intensidad) y distrital,
que podrán ser compatibles, dentro de lo posible y permitido, conforme a la Tabla de
Compatibilidad de Uso del Suelo (TCUS).
Zonas habitacionales de usos mixtos
Estas zonas se establecen a fin de lograr diversas mezclas de usos compatibles que permitan la
localización de fuentes de empleo contiguo a las viviendas o complementario de servicios con
comercio para evitar desplazamientos innecesarios.

• Habitacional Mixto de Media Densidad con Comercio y Servicios (Clave HMS). Zonas
que conforman los asentamientos urbanos, predominantemente habitacionales mezcladas
con comercio, servicios y equipamiento de nivel básico de tipo barrial (baja intensidad),
distrital y hasta urbano en menor escala. Para nuevos desarrollos en esta zona se establece
una densidad de población media de hasta 300 hab/ha.
• Habitacional Mixto Media Densidad con Industria y Servicios (Clave HMI). Zonas que
conforman los asentamientos urbanos, predominantemente habitacionales mezcladas con
servicios e industria así como de equipamiento de nivel básico de tipo barrial (baja
intensidad), distrital y hasta urbano. Para nuevos desarrollos esta zona establece una
densidad media de hasta 300 hab/ha.
Zonas de equipamiento e infraestructura
Estas zonas se establecen como áreas que integran la estructura urbana, en donde se establecen
los aprovechamientos de uso del suelo que ofrecen servicio a la población mediante equipamiento
e infraestructura.
• Equipamiento (Clave EQ). Son las zonas de equipamiento actuales y propuestas para el
establecimiento de inmuebles que proporcionarán a los habitantes de la zona oriente de
Morelia los servicios de educación, cultura, deporte, asistencia social, salud, entre otros, que
podrán ser compatibles dentro de lo posible y permitido los usos habitacionales (con la
densidad habitacional de la zona de su ubicación), comercio, servicios, así como el
aprovechamiento para otros equipamientos afines, conforme a la TCUS del programa.
• Infraestructura (Clave INF) Zona que alberga las instalaciones que constituyen los soportes
del funcionamiento de las ciudades y que hacen posible el uso del suelo: accesibilidad,
saneamiento, encauzamiento,, distribución de aguas y energía, comunicaciones, entre otros
(Secretaría de Desarrollo Social, 2000). Por lo que, serán compatibles en esta zona las
instalaciones de infraestructura para complementar, sustituir o mejorar las ya instaladas,
podrán ser compatibles dentro de lo posible y permitido conforme a la Tabla de
compatibilidad de uso del suelo TCUS.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

142
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Área Verde (parque urbano) (Clave AV) Dentro de los componentes artificiales del medio
físico urbano, se encuentran las áreas verdes, las cuales se definen como la Superficie de
terreno de uso público dentro del área urbana o en su periferia, provista de vegetación,
jardines, arboladas y edificaciones menores complementarias (Periódico Oficial, 2007).
Como espacios abiertos, existen dos tipos principales de elementos que contienen
vegetación:
o Áreas verdes. Son las zonas jardinadas que pueden ser usadas para el descanso,
la recreación y el esparcimiento, generalmente contiguas a las zonas
habitacionales o también a los edificios públicos o espacios abiertos de plazas,
explanadas, glorietas y camellones.
o Parques y jardines. Son áreas verdes y arboladas con andadores, sitios de
descanso y en algunos casos con juegos infantiles. Se caracterizan por abundante
vegetación de fácil mantenimiento y adecuada a la ecología de la localidad.
Por lo tanto son las zonas en donde se localizan tanto áreas verdes como parques y jardines
y tendrán compatibilidad con aprovechamientos de actividades afines que no alteren o
disminuyan sus características y condiciones para el propósito que deben cumplir en las
zonas urbanas o rurales. Estará sujeta a las determinaciones de compatibilidad,
compatibilidad condicionada e incompatibilidad de los usos del suelo, posibles y permitidos
conforme a la Tabla de compatibilidad (TCUS) y demás tablas normativas del programa.
Zonas de comercio, servicios y equipamiento
Estas zonas se establecen como áreas que integran la estructura urbana, en donde se establecen
diversos aprovechamientos de uso del suelo que ofrecen servicio a la población mediante
equipamiento y servicios de nivel barrial (baja intensidad de uso), distrital, urbanos y regionales.
• Subcentro Urbano (Clave SU) Zona o zonas de la ciudad que se caracteriza por concentrar
predominantemente servicios y comercios que atienden a una gran parte del centro de
población. Para nuevos desarrollos, el uso habitacional se permitirá de una densidad alta
hasta 130 viv/ha, así como para equipamiento y servicios en sus diversas modalidades e
intensidades siempre y cuando sean posibles y permitidos, así como que garanticen las
factibilidades de servicios de agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, COS, CUS, de
igual manera la dotación de estacionamiento respectivo, conforme a la Tabla de
compatibilidad y normativas establecidas en el Programa y demás normas y reglamentos en
la materia.
• Centro Metropolitano (Clave CM). Son centros que por reunir una parte fundamental de la
actividad económica nacional, constituyen la estructura básica del sistema urbano y regional
del país. Es una zona de extensión territorial que se distingue del área urbana en cuanto a
que su límite constituye una envolvente de la segunda, convirtiéndose en una unidad
integrada económica y socialmente con un núcleo reconocido de gran volumen de población
(SEDESOL, 2000).
En el presente Programa se conformó un centro metropolitano, como zona en donde se
deberá alojar predominantemente el equipamiento y servicios de nivel metropolitano que den
cobertura de tipo regional preferentemente, se permitirán de manera condicionada otros
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

143
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

aprovechamientos de equipamiento y servicios de menor rango que se ajusten a sus


capacidades del Coeficiente de Ocupación del Suelo, dotación de estacionamiento y
factibilidad de servicios. En cuanto al uso habitacional, se permitirá la densidad media de
300 hab. por hectárea, conforme a la Tabla de compatibilidad y normativas establecidas en
el Programa y demás normas y reglamentos en la materia.
Corredores
Los corredores tienen la función de enlazar los elementos urbanos estratégicos para el
funcionamiento de la ciudad y por su accesibilidad concentrar equipamientos servicios y comercio.
Estos corredores se corresponden con las vialidades primarias y secundarias, específicamente las
colectoras de la ciudad. Debido a que los corredores secundarios no presentan secciones
homogéneas en su longitud, se deberán observar las condicionantes de ancho de vialidad para los
diferentes usos, establecidos en la tabla de compatibilidad de uso del suelo. Así como las normas
para el control de la intensidad de usos del suelo en relación a las alturas máximas permitidas.
• Corredor Urbano (Clave COU). Son los que corresponden con las vialidades primarias
establecidas en la estrategia vial. En estos, los predios o inmuebles que den frente con este
corredor, se permitirá mayor diversidad de aprovechamiento en ocupación e intensidad de
uso del suelo, preferentemente para equipamiento y servicios urbanos, conforme a los usos
posibles y permitidos de acuerdo con las normas complementarias establecidas en el
Programa. Cabe señalar, que en los casos en que en alguna de sus aceras del corredor se
encuentren zonas de protección (no urbanizables) las compatibilidades de éste no aplicaran
sobre de éstas, quedando sujetas a las compatibilidades establecidas en la TCUS.

• Para el caso de obras nuevas, los predios con frente al corredor urbano, dentro de las zonas
urbanizables (crecimiento) aplicara para desarrollos habitacionales, usos comerciales, de
servicios, equipamientos e industria pequeña o taller familiar, una restricción de 5 metros a
partir del derecho de vía en todo lo largo del frente, para alojar estacionamiento y áreas
verdes, superficie que se considerará como parte del COS, misma que aplicará a los niveles
subsecuentes sin restricción de lo correspondiente en la tabla de Niveles Máximos
Permitidos.
• Corredor Suburbano (Clave CSU). Son aquellos que enlazan las zonas suburbanas con el
centro de población y en donde los predios o inmuebles que den frente con este corredor,
serán permitidos los usos de equipamiento y servicios básicos para las actividades de la
zona. Para el caso de desarrollos sub-urbanos de nueva creación solamente se permitirán el
rústico tipo granja y campestres, así como la vivienda de densidad sub-urbana, además se
deberán respetar los derechos de vía, conforme a los usos posibles y permitidos, en las
zonas vacantes no consolidadas de urbanización, de acuerdo con las normas
complementarias establecidas en el Programa. Podrán alojarse sobre este corredor los
aprovechamientos, hasta una distancia de 150.0 m. A partir del alineamiento que la
autoridad correspondiente otorgue hacia el interior del predio, en caso de superficie de
terreno excedente, su aprovechamiento será el que aplique a la zona de protección de
acuerdo a la TCUS.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

144
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En los tramos del Corredor Suburbano localizados en zonas de protección, los


aprovechamientos permitidos estarán condicionados al cumplimiento de la TCUS y lo
señalado en el Plano E-02, para los casos de tramos fuera del ámbito de aplicación del
Programa, estarán sujetos al Ordenamiento Ecológico Territorial Municipal; quedando
restringido cualquier aprovechamiento para desarrollos urbanos (fraccionamientos y
conjuntos habitacionales).
• Corredor Metropolitano (COM). Son aquellos enlaces regionales en donde se establecerán
funciones de equipamiento y servicios a nivel metropolitano, en donde, los predios o
inmuebles que den frente con este corredor tendrán las compatibilidades que señala la
TCUS. Este corredor corresponde a la salida a la carretera federal a partir del crucero con el
Periférico Paseo de la República (Libramiento) hacia el exterior, que enlaza la comunicación
con las ciudades de México y Salamanca hasta los límites del ámbito de aplicación del
Programa. Las compatibilidades de usos de suelo y restricciones viales y de construcción, se
establecen en las tablas normativas complementarias del Programa. Para lo cual, se
determina que podrán alojarse en este corredor, en una franja de hasta de 170.00 m
partiendo del alineamiento que la autoridad correspondiente otorgue hacia el interior del
predio, en caso de superficie de terreno excedente, su aprovechamiento será el que aplique
en la Zona Urbana, Urbanizable según sea el caso conforme a la Zonificación Secundaria y
la TCUS.
Para el caso de obras nuevas, los predios con frente al corredor metropolitano, para
desarrollos habitacionales, usos comerciales, de servicios, equipamientos e industria
pequeña o taller familiar, tendrán una restricción de 5 metros a partir del derecho de vía en
todo lo largo del frente, para estacionamiento y áreas verdes, superficie que se considerará
como parte del COS, misma que aplicará a los niveles subsecuentes sin restricción de lo
correspondiente en la tabla de Niveles Máximos Permitidos.
Coeficiente de Urbanización (CUR). Como ya se mencionó, el CUR es el porcentaje del suelo
que se puede urbanizar de un predio con respecto al tamaño total del mismo, en la transformación
de suelo rústico a suelo urbano, antes de la incorporación de obras de infraestructura de cabecera,
obras de urbanización y servicios públicos urbanos, como producto de las políticas y estrategias
urbanas que están instrumentadas en el presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano.
La determinación de un CUR sobre una zona No Urbanizable, implica la posibilidad de urbanizar el
porcentaje correspondiente, según las determinaciones del apartado 3.3.
Áreas no urbanizables
Zonas de protección
• Protección Especial (Clave PE). Zonas que por sus características medioambientales
requieren de un estudio técnico y de un plan de manejo los cuales se realizarán de acuerdo
con los términos que señale la SDUMA, Zonas de flora y fauna consideradas para su
conservación; áreas de recarga de acuíferos; y cuerpos de agua. En estas zonas se deberá
observar una baja ocupación de usos del suelo, estudios o dictámenes, condiciones
establecidas en la Tabla de Compatibilidad de Uso del Suelo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

145
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Protección Ecológica Forestal (Clave PEF). Zonas que contienen especies forestales que
por sus características se considera que tengan un aprovechamiento forestal racional. En
estas zonas estarán permitidos de manera condicionada la vivienda rural, la infraestructura,
vialidades, los aprovechamientos de recursos naturales y algunas actividades primarias,
conforme a Tabla de compatibilidad (TCUS).
• Protección Usos Agropecuarios (Clave PAP). Zonas rústicas dedicadas a la agricultura de
riego que por sus características es deseable que conserven su uso actual. Sin embargo,
podrá ser compatible la vivienda unifamiliar (7 viviendas por ha) de tipo rural, sin
infraestructura ni lotificación sino únicamente para el uso habitacional de las actividades
agropecuarias y también los almacenes y venta de granos, aprovechamientos agrícolas,
conforme a la Tabla de Compatibilidad de Usos del Suelo (TCUS).
• Protección Usos Agrícolas (Clave PUA). Zonas rústicas dedicadas a la agricultura de
temporal que por sus características es deseable que conserven su uso actual, podrá ser
compatible la vivienda unifamiliar (7 viviendas por ha) de tipo rural, sin infraestructura ni
lotificación sino únicamente para el uso habitacional de las actividades agrícolas y también
los almacenes y venta de granos, aprovechamientos agrícolas; de forma condicionada
centros de investigación y posgrado, tecnológicos relacionados con las actividades
agrícolas, cultura básica, infraestructura y vialidades, así como algunos aprovechamientos
de recursos naturales y actividades primarias, conforme a la Tabla de Compatibilidad del
Uso del Suelo (TCUS).
• Protección Usos Pecuarios (Clave PUP). Zonas rústicas dedicadas a actividades
pecuarias que por sus características es deseable que conserven su uso actual, podrá ser
compatible la vivienda unifamiliar (7 viviendas por ha) de tipo rural, sin infraestructura ni
lotificación sino únicamente para el uso habitacional de las actividades y aprovechamientos
pecuarios; de forma condicionada centros de investigación y posgrado, tecnológicos
relacionados con las actividades agrícolas, cultura básica, infraestructura y vialidades, así
como algunos aprovechamientos de recursos naturales y actividades primarias, conforme a
la Tabla de Compatibilidad del Uso del Suelo (TCUS).
III.2.5.2.2. Usos genéricos y específicos
Usos genéricos: son el conjunto de usos y destinos del suelo que tienen en común ser
congruentes en intensidad y modalidad de uso, respecto de la estructura urbana propuesta, la
zonificación de usos predominantes y los usos y destinos del suelo de la Tabla de Compatibilidad
de Uso del Suelo (TCUS) los cuales se estructura de la siguiente manera:
• Habitacional: vivienda rural, vivienda suburbana y vivienda urbana.
• Hotelería: servicios de alojamiento, hoteles y moteles.
• Comercio y servicios: de baja, media y alta intensidad de uso y de alto y bajo impacto.

• Equipamiento: básico, distrital, urbano y Metropolitano.


• Industria: talleres familiares, pequeña y mediana.
• Infraestructura

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

146
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Vialidades
• Instalaciones especiales.
• Aprovechamiento de los recursos naturales.

• Actividades primarias
Usos específicos: los usos específicos son el conjunto de usos y destinos del suelo que tienen en
común ser congruentes con el uso genérico y que por lo tanto sus usos resultan compatibles, estos
se desglosan más detalladamente en los casos en que cada uso genérico establezca los
específicos en las modalidades aplicables. Para fines prácticos aparecen en la tabla de
compatibilidad solamente los usos y aprovechamientos que presentan diferencias en intensidad o
modalidad con respecto al uso genérico del que se derivan y/o que requieren de condicionantes
especiales para su establecimiento, las cuales se señalan en la columna de condicionantes de la
misma Tabla de compatibilidad, ya sea presentar estudios urbanos complementarios o las
condicionantes específicas a resolver.
De igual forma, aparecen usos específicos que se clasifican de bajo y alto impacto comprendidos
en el uso de comercio y servicios.
Habitacional. Es la función predominante de los asentamientos humanos ya sean urbanos o
rurales, su establecimiento se da mediante la dotación de vivienda en las diferentes modalidades
entendiendo a esta como al ámbito físico-espacial que presta el servicio para que las personas
desarrollen sus funciones vitales básicas, por lo que su uso es compatible y de compatibilidad
condicionada en áreas habitacionales, habitacionales mixto, habitacionales con comercio y
servicios, corredores urbanos y metropolitanos y en algunas zonas de protección, siempre y
cuando sean posibles y permitidos conforme a la normatividad del Programa y TCUS, para lo cual
se clasifica en los siguientes rubros conforme a las características de agrupamiento:
• Vivienda rural. Se caracteriza por ser una vivienda de muy baja densidad de población,
congruente con las condiciones económicas y sociales del medio rural, preferentemente la
vivienda unifamiliar de características rurales en predios donde aún se realiza la dualidad de
las actividades agrícolas con la de habitación, se encuentran o localizan en las localidades
rurales del territorio municipal, que por sus características de crecimiento real o potencial
deben ser controladas. Por lo que, su densidad será de hasta 7 viv/ha. La vivienda rural,
también se caracteriza por su escasa urbanización y deberá mantener estas condiciones,
por lo que, no implica la apertura de vialidades ni la introducción de redes de servicios
públicos como agua, drenaje y electrificación en su asentamiento; su compatibilidad del uso
del suelo será de acuerdo a lo especificado en la Tabla de Compatibilidad de Uso del Suelo
correspondiente.
• Vivienda suburbana. Se caracteriza por ser una vivienda de muy baja densidad de
población, preferentemente en desarrollos nuevos de tipo campestre y rústicos tipo granja,
con lotes mínimos de 1,200 m2 y 3,000 m2 respectivamente, así mismo aquella vivienda
unifamiliar de características rurales en predios suburbanos, su compatibilidad del uso del
suelo será de acuerdo a lo especificado en la Tabla de Compatibilidad de Uso del Suelo
correspondiente.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

147
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Vivienda urbana. Para los usos habitacionales urbanos, se consideran para la


compatibilidad de uso del suelo como desarrollos urbanos habitacionales y desarrollos
urbanos habitacionales en condominio, los cuales se determinan como tales a partir de dos
unidades habitacionales en donde los productos urbanos pueden ser lotes o viviendas; para
los casos de desarrollos habitacionales la intensidad de uso del suelo (número de viviendas),
se establece como condicionante, la realización de los correspondientes estudios urbanos,
viales, de riesgo y ambientales señalados en la TCUS; no obstante, se determina que los
desarrollos habitacionales hasta 50 viviendas no están obligados a cumplir con esta
condición, salvo en el caso de llevarse a cabo en zonas de equipamiento urbano. Por otro
lado, los desarrollos habitacionales mayores a 50 viviendas se condiciona a la realización de
la totalidad de los estudios. La aplicación de estas condiciones, en ambos casos, es
independientemente de la superficie del predio. No obstante, dichos predios quedan sujetos
a la densidad habitacional de la zona de su ubicación establecida en la Zonificación
Secundaria; para ello, se consideran las siguientes modalidades:
o Vivienda unifamiliar. Es la vivienda predominante en las zonas urbanas y rurales, se
asienta sobre un lote y se aloja generalmente una sola familia, su régimen de
propiedad es privado, pues toda la construcción que contenga el lote así como sus
espacios abiertos son una sola propiedad, es compatible en casi todas las zonas de
usos predominantes urbanizables.
o Vivienda plurifamiliar. Es generalmente el grupo de lotes y/o viviendas planificado y
dispuesto en forma integral, diseñada en forma horizontal, vertical o mixta, con la
dotación e instalaciones necesarias y adecuadas de los servicios urbanos, vialidad,
infraestructura, espacios verdes o abiertos, educación, comercio, servicios
asistenciales y de salud, etc. Su compatibilidad dependerá de la zonificación
establecida en la TCUS y la densidad máxima de población permitida. En este tipo de
desarrollos se generan los regímenes de propiedad privada y en condominio.
Hotelería y servicios de alojamiento. Son los servicios turísticos de alojamiento, que ofrecen
instalaciones que van desde un cuarto sencillo con cama individual o matrimonial con baño hasta
una suite de dos o tres recamaras, con baños, sala de estar, sala de T. V., cocineta, bar, entre
otros servicios. Por su diversidad en servicios de alojamiento, se puede establecer como
categorías por el tipo de servicios que van desde cuartos para renta, hostales, albergues, posadas,
hoteles y moteles.
• Servicios de alojamiento
o Cuarto de renta. Son inmuebles que generalmente se adaptan para brindar el servicio de
renta de cuartos que pueden ser de una sola noche o de tiempo determinado (semana,
mes o año) pueden ser desde un cuarto con baño común hasta un mini departamento
con recamara, área de servicio y baño, será compatible en áreas habitacionales, zonas y
corredores urbanos y metropolitanos, con una intensidad de uso de hasta 20 unidades y
vialidad mínima de 9.00 mts., siempre y cuando sean posibles y permitidos conforme a la
normatividad del Programa y TCUS.
o Hostal. Son establecimientos de menor categoría que un hotel, en donde se proporciona
alojamiento y comida a viajeros o mochileros, generalmente comparte las instalaciones
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

148
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

de baños, cocina y salones comunes, por lo que su uso es compatible en áreas


habitacionales, zonas y corredores urbanos y metropolitanos, con una intensidad de uso
de hasta 20 unidades y frente a vialidad mínima de 9.00 mts o mayor a 20 unidades con
frente a vialidad mínima de 12 mts, siempre y cuando sean posibles y permitidos
conforme a la normatividad del Programa y TCUS.
o Albergues. Son instalaciones que ofrecen preferentemente el servicio de alojamiento, se
caracterizan por tener un reducido número de cuartos con los servicios básicos, pueden o
no tener restaurante, por lo que su uso es compatible y de compatibilidad condicionada
en áreas habitacionales, zonas y corredores urbanos y metropolitanos, con una
intensidad de uso de hasta 20 unidades y frente a vialidad mínima de 9.00 mts o mayor a
20 unidades con frente a vialidad mínima de 12 mts, siempre y cuando sean posibles y
permitidos conforme a la normatividad del Programa y TCUS.
o Posadas. Son instalaciones que ofrecen preferentemente el servicio de alojamiento, se
caracterizan por tener un reducido número de cuartos en condiciones óptimas de confort,
con servicios adicionales básicos encabezados por el de restaurante, este tipo de
instalaciones se localizan preferentemente en las zonas urbanas típicas de las ciudades,
por lo que su uso es compatible y de compatibilidad condicionada en áreas
habitacionales, zonas y corredores urbanos y metropolitanos, con una intensidad de uso
de hasta 20 unidades y frente a vialidad mínima de 9.00 mts o mayor a 20 unidades con
frente a vialidad mínima de 12 mts, siempre y cuando sean posibles y permitidos
conforme a la normatividad del Programa y TCUS.
• Hoteles y moteles
o Hoteles. Son instalaciones que ofrecen el servicio de alojamiento, a base de habitaciones
que van desde cuartos básicos hasta habitaciones tipo suite, su límite será la capacidad
que el predio ofrezca conforme a su superficie, los cuartos estarán en condiciones
óptimas de confort, con servicios e instalaciones adicionales dependiendo de su
categoría, como son alberca, restaurante, bar, instalaciones deportivas, etc., este tipo de
servicios de hospedaje se localizan en las zonas de los centros urbanos y periferias de
las ciudades, por lo que su uso es compatible y de compatibilidad condicionada en áreas
habitacionales con comercio y servicios, corredores metropolitano y urbano, con una
intensidad de uso de hasta 40 cuartos y frente a vialidad mínima de 12.00 mts o mayor a
40 cuartos con frente a vialidad mínima de 15 mts, siempre y cuando sean posibles y
permitidos conforme a la normatividad del Programa y TCUS.
o Moteles. Son instalaciones que ofrecen el servicio de alojamiento, se caracterizan por
tener un número no muy alto de cuartos (hasta 40 aproximadamente) con los servicios
básicos, pueden o no tener restaurante, pueden tener el servicio más directo al alojar el
vehículo a un lado o debajo del cuarto de alojamiento, este tipo de servicios se da a lo
largo de carreteras, vialidades y corredores, por lo que su uso es compatible y de
compatibilidad condicionada en corredores urbanos, metropolitanos y suburbanos, con
frente a vialidad mínima de 15 mts, siempre y cuando sean posibles y permitidos
conforme a la normatividad del Programa y la TCUS.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

149
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Comercio y servicio. Para el uso genérico de comercio y servicios, se determinó aplicar una
regulación mediante la intensidad de uso, la cual se define como la cantidad de veces que puede
aprovechar con construcción respecto a la superficie del predio o inmueble; independiente de la
aplicación de la normatividad complementaria, particularmente la relativa a la dotación de cajones
de estacionamiento; por otra parte, se establece otra variante aplicable para aquellos
establecimientos que se consideran de bajo o alto impacto; para lo cual, se establecen las
siguientes intensidades de uso y una relación de los usos considerados de bajo y alto impacto:
• Comercio y servicio de intensidad baja. Son los usos específicos que no rebasan una
intensidad de uso del suelo para comercio y servicios hasta 0.4 veces la superficie total del
predio, independientemente de la capacidad máxima de utilización del predio definida en la
Tabla de Niveles Máximos Permitidos del apartado 3.9.2, por lo que su uso es permitido en
zonas habitacionales de baja y media densidad; habitacionales mixtas, con comercio y
servicios y corredor urbano, siempre y cuando sean posibles y permitidos conforme a la
normatividad del Programa y TCUS.
• Comercio y servicio de intensidad media. Son los usos específicos que no rebasan una
intensidad de uso del suelo para comercio y servicios de 0.4 hasta 1.8 veces la superficie
total del predio, independientemente de la capacidad máxima de utilización del predio
definida en la Tabla de Niveles Máximos Permitidos del apartado 3.9.2, por lo que su uso es
de compatibilidad condicionada en áreas habitacionales de baja y media densidad; zonas
habitacionales mixtas, subcentro urbano y corredor urbano, siempre y cuando sean posibles
y permitidos conforme a la normatividad del Programa y TCUS.
• Comercio y servicio de intensidad alta. Son los usos específicos que rebasan una
intensidad de uso del suelo para comercio y servicios de 1.8 hasta 2.4 veces la superficie
total del predio, dentro de la capacidad máxima de utilización del predio definida en la Tabla
de Niveles Máximos Permitidos del apartado 3.9.2, por lo que su uso es de compatibilidad
condicionada en zonas habitacionales mixtas con comercio y servicios, industria y
compatibles en subcentro urbano, centro metropolitano; corredores Metropolitano, urbanos y
suburbano, siempre y cuando sean posibles y permitidos conforme a la normatividad del
Programa y TCUS.
• Comercio y servicio de intensidad muy alta. Son los usos específicos que rebasan una
intensidad de uso del suelo para comercio y servicios mayores de 2.4 veces la superficie
total del predio, dentro de la capacidad máxima de utilización del predio definida en la Tabla
de Niveles Máximos Permitidos del apartado 3.9.2, por lo que su uso es de compatibilidad
condicionada en zonas habitacionales mixtas con comercio y servicios, industria y
compatibles en subcentro urbano, centro metropolitano, corredor metropolitano y urbanos,
siempre y cuando sean posibles y permitidos conforme a la normatividad del Programa y
TCUS.
• Usos de bajo y alto impacto. Por el efecto que estos establecimientos generen al entorno
urbano inmediato, se consideran de bajo o alto impacto, según las actividades a realizar y
las consecuencias que éstas generen en el entorno, pudiendo ser de impacto ambiental por
emisión de gases, olores, ruidos, entre otros; así como, impactos viales, de concentración

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

150
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

humana, de imagen urbana, por mencionar algunos; al igual que, por desechos urbanos,
infecciosos y contaminantes; de igual forma aquellos que contaminen el suelo, agua y aire.
o Usos específicos de bajo impacto comprenden a todos aquellos establecimientos de
lavado de vehículo sin instalaciones, restaurante sin venta de licor, expendio para venta
de abarrotes y alimentos, farmacias, panaderías, tortillerías, pastelerías, refaccionarias,
tapicerías, reparación de muebles, venta de artículos perecederos y no perecederos con
o sin área de almacén de producto propio de la actividad, videoclubs, agencia de viajes,
cafés, fondas, cocinas económicas, venta de comida sin consumo en el lugar, hojalatería,
detallado y pintura, lavandería, tintorería, taller de reparación de artículos para hogar,
servicios de limpieza y mantenimiento, oficinas privadas, servicios profesionales, estética,
servicios de internet, centros de culto, instalaciones religiosas, seminarios, conventos,
tiendas de autoservicio, laboratorios médicos y dentales, juegos electrónicos, billares
establecimientos purificadores de agua, Clínicas de belleza (spa), ludotecas, centros de
educación a distancia no presencial, venta e instalación de llantas, molinos.
o Usos específicos de alto impacto comprenden a todos aquellos establecimientos de
venta de materiales para la construcción, lavado de vehículos con instalaciones, clubs
sociales y salones de fiesta, taller mecánico, restaurante con venta de licor, bares,
cantinas, discoteca, renta y venta de vehículos, maderería, bodegas y almacenes de
productos duraderos sin riesgo, módulo de consultorios más de cinco, laboratorios
médicos, dentales, salas de cine, venta de vinos, licores y cerveza, centros comerciales,
hospital veterinario, clínica canina, tienda de mascotas, estética canina, instalaciones
bancarias y servicios financieros.
Para los casos de establecimientos que no se encuentren en las relaciones anteriormente
descritas, la autoridad municipal, analizará los usos pretendidos mediante analogía con estos,
pudiendo en su caso, solicitar información complementaria que le permita determinar la
procedencia de ellos.
Equipamiento urbano. Establecimientos en donde se ofrecen diversos servicios para el desarrollo
humano, el cual se localiza en zonas especiales sobre las áreas habitacionales urbanas de baja y
media densidad; zonas habitacionales mixtas, subcentro urbano y corredores suburbano, urbano
y metropolitano, conforme a su jerarquía urbana y nivel de servicio, podrán establecerse los
equipamientos de los siguientes subsistemas aplicables establecidos en el Sistema Normativo de
Equipamiento de la SEDESOL; siempre y cuando sean posibles y permitidos conforme a la
normatividad del Programa y TCUS, además de garantizar la dotación de los cajones de
estacionamiento que establezca el Sistema Normativo referido y/o el reglamento de construcción
vigente para el municipio de Morelia, así como la variante de intensidad de uso de hasta 500 m 2 de
construcción para aquellos inmuebles con frentes a sección vial de hasta 9.00 mts, para el caso de
2
intensidad de uso mayor a 500 m de construcción en inmuebles con frente a una sección vial
mínima de 12.00 mts., así como la modalidad del servicio educativo público o privado. Aunque los
diferentes servicios educativos van por jerarquía y nivel de servicio para su mejor ubicación y
cobertura conforme a la relación que se describe a continuación, podrán alojarse en las diversas
zonas del presente programa conforme a las disposiciones de la TCUS.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

151
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Educación. Subsistema de equipamiento integrado por establecimientos en los que se


imparte a la población los servicios educacionales. Está estructurada por grados y niveles
sucesivos de acuerdo con las edades biológicas de los educandos, en donde se orienta a
diferentes aspectos técnicos, científicos y culturales, su eficiente operación desde el nivel
elemental a superior es fundamental para el desarrollo económico y social (Secretaría de
Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: jardín de niños, centro de desarrollo infantil, centro de atención preventiva
de educación preescolar, escuela primaria, secundaria general, secundaria técnica.
o Nivel Medio: centro de capacitación para el trabajo, preparatoria general, escuela
especial de atípicos y bachillerato.
o Nivel Superior: universidad pedagógica, centros de estudios de posgrado e investigación
y escuela especial para atípicos, centro de capacitación para el trabajo, instituto
tecnológico, universidad estatal y centros de estudios de posgrado e investigación.
o Servicios de educación multinivel. Instalaciones que ofertan servicios educativos de más
de un nivel, que por cuestiones de demanda se hace necesaria el establecimiento de
varios niveles de educación (jardín de niños, primaria, secundaria y/o bachillerato) por lo
que su compatibilidad se determinará conforme al nivel más alto de servicio educativo,
debiendo separar físicamente cada uno de los niveles de servicio.
o Telesecundaria. Establecimiento de servicio educativo básico que predominantemente se
alojara en zonas suburbanas y rurales.
o Tecnológico agropecuario. Establecimiento de servicio educativo de nivel superior que
tiene la particularidad de ser una instrucción relacionada con las actividades
agropecuarias, por lo que, será compatible en zonas de protección, zonas suburbanas,
rurales y corredores suburbanos.
o Artes y oficios. Institución educativa dedicada a la enseñanza de las artes aplicadas y de
los oficios artísticos, se puede decir, que es un tipo de formación profesional que prepara
recursos humanos para el desempeño de actividades artesanales y artísticas.
• Cultura. Subsistema de equipamiento integrado por el conjunto de inmuebles que
proporcionan a la población la posibilidad de acceso a la recreación intelectual y estética, así
como a la superación cultural (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: biblioteca, casa de la cultura, centro social popular y museo local.
o Nivel distrital: biblioteca pública, museo de arte y auditorio.
o Nivel urbano: biblioteca pública central, museo de arte y auditorio, escuela integral de
artes y museo de sitio.
o Nivel metropolitano: teatro, museo regional, auditorio, biblioteca pública regional y casa
de la cultura.
• Salud. Subsistema de equipamiento integrado por inmuebles que prestan servicios
médicos de atención general y específica a la población incluyendo la medicina preventiva

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

152
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

y la atención de primer contacto. Los servicios de atención específica incluyen la medicina


especializada y hospitalización (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: centro de salud rural y urbano, unidad de medicina familiar, puesto de
socorro.
o Nivel distrital: centro de salud urbano, con hospitalización, hospital general, unidad de
medicina familiar, puesto de socorro, centro de urgencias y hospital de tercer nivel.
o Nivel urbano: centro de salud urbano, con hospitalización, hospital general, unidad de
medicina familiar, hospital de especialidades, módulo resolutivo, puesto de socorro,
centro de urgencias y hospital de tercer nivel.
o Nivel metropolitano: puesto de socorro, centro de urgencias, clínica de medicina familiar,
Clínica hospital, hospital general y hospital regional.
• Asistencia social. Subsistema de equipamiento destinado a proporcionar a la población
servicios destinados al cuidado, alojamiento, alimentación, nutrición, higiene y salud, de
futuras madres, lactantes, infantes, jóvenes hasta los 18 años y ancianos (Secretaría de
Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: centro de asistencia de desarrollo infantil y centro de desarrollo comunitario.
o Nivel distrital: centro de rehabilitación, guarderías, estancia de bienestar y centro de
asistencia de desarrollo infantil, velatorios y centro de desarrollo comunitario.
o Nivel urbano: centro de rehabilitación, guarderías, estancia de bienestar y desarrollo
infantil, centro de desarrollo comunitario, casa cuna, casa hogar para menores y casa
hogar para ancianos, así como velatorios.
o Nivel metropolitano: Casa cuna, casa hogar para menores, casa hogar para ancianos,
Velatorios, centro de rehabilitación y centro de integración juvenil.
• Comercio. Subsistema de equipamiento integrado por establecimientos en donde se realiza
la distribución de productos al menudeo, para su adquisición por la población usuaria y/o
consumidora final, en donde se concluye la comercialización. Los elementos de este
subsistema son instalaciones provisionales o definitivas en donde se llevan a cabo
operaciones de compraventa al menudeo de productos alimenticios, de uso personal y
artículos para el hogar (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
Es necesario aclarar que en este subsistema de comercio, puede suscitarse una repetición
de una modalidad de uso comercial como es el de tienda de autoservicio o centro comercial,
el cual quedó señalado en el apartado de comercio y servicios, para los casos aquí descritos
se refiere a los servicios comerciales oficiales (tiendas del ISSSTE y del Seguro Social por
ejemplo).
o Nivel básico: plaza de usos múltiples y mercado público.
o Nivel distrital: plaza de usos múltiples, mercado público y tienda o centro comercial.
o Nivel urbano: mercado público y tienda o centro comercial.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

153
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

o Nivel metropolitano: mercado público y centro comercial.


• Abasto. Subsistema de equipamiento que consiste en el conjunto de establecimientos
donde concurren los productores y comerciantes para efectuar operaciones de compraventa
de productos de consumo básicos. A través de este equipamiento se realizan actividades de
acopio y concentración de productos agropecuarios, abasteciendo de productos a los
centros de consumo, asegurando la oferta de éstos mediante las instalaciones de
almacenamiento que distribuyen al mayoreo y medio mayoreo (Secretaría de Desarrollo
Social, 2007).
o Nivel básico: almacenes (DICONSA)
o Nivel urbano: silos, tolvas, empacadoras, frigoríficos, rastro para bovinos, porcinos y
aves, unidad de abasto medio mayorista, bodegas y almacenes oficiales (DICONSA).
o Nivel metropolitano: empacadoras, frigoríficos, rastro para bovinos, porcinos y aves,
unidad de abasto mayorista, bodegas y almacenes oficiales (DICONSA).
• Comunicaciones. Subsistema de equipamiento integrado por establecimientos cuyos
servicios de transmisión de información y mensajes, permiten el contacto periódico entre
personas, grupos sociales e instituciones, proporcionando comodidad, ahorro de tiempo y
recursos para actividades que apoyan el desarrollo socioeconómico y la convivencia social,
así como la integración cultural de la población en el contexto nacional (Secretaría de
Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: agencia de correos, oficina telefónica o radiofónica y unidad remota de
líneas.
o Nivel distrital: administración de correos, administración telegráfica, oficina comercial y
agencia de correos.
o Nivel urbano: administración de correos, administración telegráfica y agencia de correos,
centro de servicios integrados y oficina comercial.
o Nivel metropolitano: oficina comercial, central digital y centro de servicios integrados.
• Transporte. Subsistema de equipamiento que está conformado por instalaciones que tiene
como propósito ofrecer los servicios de transporte a la población en general. Proporcionan
servicios de desplazamiento de personas y bienes, apoyando directamente las actividades
productivas y de comercialización, mediante la eficiente distribución de productos en el
territorio, así como la movilización eficiente y oportuna de pasajeros (Secretaría de
Desarrollo Social, 2007).
o Nivel distrital: paraderos, bases de transporte público.
o Nivel urbano: paraderos, bases de transporte público y terminal de autobuses de
pasajeros, zonas multimodal.
o Nivel metropolitano: central de autobuses de pasajeros, central de servicios de carga,
zona multimodal.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

154
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Recreación. Subsistema de equipamiento indispensable para el desarrollo de la comunidad,


contribuye al bienestar físico y mental del individuo y a la reproducción de la fuerza de
trabajo mediante el descanso y esparcimiento. Importante para la conservación y
mejoramiento psicosocial y para la capacidad productora de la población, además de
conservar y mejorar el medio ambiente (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: plaza cívica, juegos infantiles y jardín vecinal.
o Nivel distrital: plaza cívica, juegos infantiles, jardín vecinal, parque de barrio y salas de
cine.
o Nivel urbano: parque urbano y de barrio, salas de cine y espectáculos deportivos.
o Nivel metropolitano: área de ferias y exposiciones, salas de cine, espectáculos
deportivos, parque urbano.
• Deporte. Subsistema de equipamiento para el deporte, fundamental para el desarrollo físico
de la población; cumple funciones de apoyo a la salud y la recreación, así como a la
comunicación y organización de las comunidades. Responde a la necesidad de la población
de realizar actividades deportivas en forma libre y organizada, contribuyendo al
esparcimiento y a la utilización positiva del tiempo libre (Secretaría de Desarrollo Social,
2007).
o Nivel básico: salón deportivo (karate, aerobics, spin, entre otros) y módulo deportivo.
o Nivel distrital: salón deportivo, gimnasio deportivo, alberca deportiva y módulo deportivo,
además, instalaciones para prácticas de “gotcha” y “parkour”, entre otros.
o Nivel urbano: salón deportivo, centro deportivo, unidad deportiva, gimnasio deportivo,
alberca deportiva, módulo y salón deportivo, además, instalaciones para prácticas de
“gotcha” y “parkour”, entre otros.
o Nivel metropolitano: alberca deportiva, gimnasio deportivo, ciudad deportiva, unidad
deportiva y centro deportivo, además, instalaciones para prácticas de “gotcha” y
“parkour”, entre otros.
• Administración pública. Subsistema de equipamiento que permite la organización y buen
funcionamiento de la sociedad en su conjunto y en general de los centros de población.
Permite el contacto entre las instituciones públicas y la población, facilitando las funciones
de gobierno y la solución a diversos problemas de la comunidad. El destinado a la seguridad
y justicia, facilita las acciones de regulación de las relaciones entre los individuos y
organizaciones sociales, proporcionando seguridad a la comunidad para que se desarrolle
en un ambiente de tranquilidad y equilibrio social (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: oficinas de gobierno municipal (delegación municipal) y oficinas de gobierno
estatal
o Nivel distrital: oficinas de gobierno municipal (delegación municipal, palacio municipal) y
oficinas de gobierno estatal

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

155
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

o Nivel urbano: oficinas de gobierno municipal (delegación municipal, palacio municipal);


oficinas de gobierno estatal (Oficinas de hacienda, Tribunal de justicia, Ministerio público);
oficinas de gobierno federal (delegación estatal de la PGR, Administración local de
recaudación fiscal SHCP, agencia de ministerio público)
o Nivel metropolitano: oficinas de gobierno municipal (palacio municipal); oficinas de
gobierno estatal (Oficinas de hacienda, Tribunal de justicia, Ministerio público, palacio
legislativo); oficinas de gobierno federal (delegación estatal de la PGR, Administración
local de recaudación fiscal SHCP, agencia de ministerio público, centro tutelar para
menores SEGOB, Centro de readaptación social CERESO SEGOB).
• Servicios urbanos. Subsistema de equipamiento que proporciona servicios fundamentales
para el buen funcionamiento, seguridad y adecuado mantenimiento para conservar y mejorar
el entorno urbano de los centros de población y proporcionar bienestar y comodidad a la
población en general (Secretaría de Desarrollo Social, 2007).
o Nivel básico: comandancia de policía.
o Nivel distrital: comandancia de policía
o Nivel urbano: comandancia de policía, estación de bomberos y cementerio.
o Nivel metropolitano: comandancia de policía, cementerio, central de bomberos, y
basurero municipal.
Industria. Establecimientos en donde se desarrollan actividades de transformación de materia
prima a productos terminados para el consumo y utilización humana, por el impacto que generan al
medio ambiente, se deben localizar en zonas específicas para su operación, para ello, el Programa
establece las zonas habitacionales de uso mixto industria y comercio, para alojar los talleres e
industria pequeña, para el resto de los establecimientos industriales, solo podrán alojarse en la
zona industrial que determina el Programa.
• Talleres familiares. Comprenden las actividades artesanales y establecimientos menores.
Estarán situadas de forma condicionada en zonas habitacionales mixtas y zonas mixtas de
comercio, servicios y equipamiento, así como en corredores urbanos, metropolitanos y
suburbanos, conforme a la TCUS. Pueden estar situados siempre y cuando se asegure la
tranquilidad, seguridad y salud de los habitantes de la zona, en particular de los lotes
contiguos.
o No desarrollarán maniobras de carga y descarga en calles en banquetas.
o No deberán exceder un nivel de ruido máximo de 60 decibeles.
o El área de trabajo la constituye un cuarto perteneciente a una casa habitación, en el cual
laboran uno o varios miembros de la familia;
o La superficie el área de trabajo no debe exceder de 100 m² y el número de trabajadores
de cinco;

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

156
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

o No deberán implicar riesgos de incendio, explosión, malos olores, vibraciones o similares,


pues solo pueden conservar cantidades muy reducidas de combustible y se prohíbe el
uso y el almacenamiento de sustancias explosivas.
• Industria pequeña. Comprende manufacturas pequeñas que no crean economías de
escala, ni requieren de movimiento de carga pesada y que pueden tener una localización
central y en las zonas de negocios. Estarán localizadas en las zonas mixtas con comercio,
servicios y equipamiento, así como en corredores urbanos, metropolitanos y suburbanos.
Dentro de los establecimientos de industria pequeña se encuentran los de fabricación de
alimentos caseros, de venta al mayoreo con bodega de almacenamiento, imprentas, talleres
de artesanía de piel y madera, talleres de costura y ropa, de encuadernación, de herrería
2
artística, joyería y juguetes hasta 500 m .
Las normas de operación de estas industrias deben asegurar el control adecuado de los impactos
nocivos generados por las mismas y deberá cumplir con:
o Las áreas industriales en general y en particular las emisoras de altos índices de
contaminación atmosféricas, deberán emplazarse a sotavento de las localidades, para
facilitar la eliminación de contaminantes y riesgos.
o Todo tipo de usos industriales o almacenaje de gran escala con características de alto
riesgo y/o contaminación, deberá contar con una franja perimetral de aislamiento para el
conjunto, con un ancho determinado según los análisis y normas técnicas de
vulnerabilidad y riesgo que no deberá ser menor de 50 metros.
o Todo tipo de planta aislada o agrupada, deberá estar bardeada. En la franja de
aislamiento al interior del predio, no se permitirá ningún tipo de aprovechamiento distinto,
pudiéndose utilizar para fines forestales, de cultivo, ecológicos o recreación pasiva
informal, sin permitir estancias prolongadas o numerosas de personas.
o En el caso de productos altamente inflamables, explosivos y/o tóxicos, que son extraídos,
transformados, almacenados, o distribuidos, se deberán prever reservas territoriales en
las instalaciones de las plantas, para alojar su máximo crecimiento y capacidad de
producción y/o almacenamiento, según sus proyectos iniciales e incluyendo las franjas de
protección, de acuerdo con los análisis y normas técnicas ecológicas.
o En el caso de plantas de explosivos o productos extremadamente letales al ser humano,
prohibidas para instalarse en el interior del centro de población, deberán distanciarse a un
mínimo de 1,700 metros de cualquier uso urbano; 100 metros de una vía de ferrocarril de
paso; 500 metros de una carretera con transporte continuo de paso.
o La franja de amortiguamiento de la zona de la ciudad industrial de Morelia será de un
Mínimo de 100 metros, para garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes en su
entorno y se mantiene libre el canal de ventilación en dirección suroeste noroeste, que
permitan la difusión de contaminantes al aire.
• Bodegas y almacenes. Son todos aquellos establecimientos afines a las actividades
industriales que sirven como áreas de almacenamientos de materia prima e insumos para
dicha actividad, así como para almacenar el producto terminado.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

157
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Infraestructura. Es el conjunto de obras e instalaciones que ofrecen el soporte funcional para


otorgar bienes y servicios óptimos para el funcionamiento y satisfacción urbana, traducido a redes
básicas de conducción y distribución, como vialidad, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica,
gas, transporte, etc. (Camacho Cardona, 2007).
Se establece una clasificación de la infraestructura en cuatro bloques:
o Telecomunicaciones: antenas y mástiles de telefonía celular, televisión y radio.
o Eléctrica: estaciones y subestaciones, líneas y torres.
o Hidráulica: planta potabilizadora, canales, pozos, tanques, diques, vaso regulador
o Sanitaria: estación de cárcamo, bombeo, planta de tratamiento de aguas residuales.
Vialidad. Conjunto de vías o espacios geográficos destinados a la circulación o desplazamiento de
vehículos o peatones. En cuanto a su extensión territorial, se pueden clasificar en regional, enlace
suburbano, colectora, primaria, secundaria, peatonal y ciclovía.
Para la compatibilidad en la apertura de vialidades antes mencionadas, aplica a petición de la
autoridad federal, estatal o municipal, deberá siempre justificarse el uso o destino que lo origina y
que tenga beneficio comunitario y para la estructura vial de la ciudad, no aplica (no es compatible)
para los casos en que pretendan realizar el desarrollo de fraccionamientos, condominios, conjuntos
habitacionales y/o lotificaciones, para lo cual deberán solicitar y obtener la licencia de uso del suelo
correspondiente; para los casos de acceso a proyectos de este tipo de desarrollos, deberán ser
propietarios y las obras de urbanización correrán por cuenta del particular, previo análisis y
aprobación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
El tipo de vialidad será la que corresponda a la jerarquía en base al análisis de la zona y la sección
de ésta se sujetará a lo dispuesto en la tabla correspondiente de criterios de diseño para las
vialidades futuras contenida en el apartado de estrategia vial del presenta Programa Parcial de
Desarrollo Urbano.
Instalaciones especiales. Son los aprovechamientos del suelo que requieren para su
establecimiento de normatividad especial, por el posible impacto al medio ambiente y daño a la
salud humana. Por lo que en su mayoría serán de compatibilidad condicionada en los usos mixtos
y corredores urbanos, suburbanos y metropolitanos.
• Los usos específicos de instalaciones especiales, podrán instalarse bodegas y almacenes
particulares de productos duraderos de riesgo fuera de zonas industriales, compraventa de
material para reciclar, depósito de vehículos y maquinaria, encierro de autotransporte
público, venta de materiales para la construcción, refacciones y accesorios para la industria,
venta de granos, semillas y forrajes.
Aprovechamiento de recursos naturales. Este eje tiene busca conservar y aprovechar de forma
sostenible la diversidad biológica, los recursos naturales renovables y no renovables. Asimismo,
busca establecer condiciones de acceso controlado y aprovechamiento de los recursos, así como
la distribución justa y equitativa de sus beneficios.
Aprovechamiento de áreas forestales. Entre los bienes y servicios que proveen los bosques,
selvas y matorrales se encuentran diferentes materias primas de origen vegetal y animal, así como

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

158
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

la tierra que se utiliza en labores de jardinería. El producto de origen vegetal más frecuentemente
explotado es la madera, tanto para uso industrial como para generar energía, sobre todo entre la
población más pobre. Estas actividades se incluyen debido a que en las zonas aledañas al centro
de población aún se encuentran áreas con cubierta forestal en la cual pueden realizarse
actividades de bajo impacto hacia los recursos allí existentes.
Plantación y cuidado de árboles para la producción de madera. Son zonas donde se pretende
realizar plantaciones que conlleven a una producción de madera a baja escala. Estas áreas podrán
establecerse en áreas que ya mantengan alguna cobertura forestal ya perturbada. Sin embargo se
buscará que dichas plantaciones se realicen con especies nativas y apropiadas al tipo de
vegetación con la que cuente el área a reforestar.
Reforestación con fines de rehabilitación ambiental. Zonas que han tenido un aprovechamiento
irracional de los recursos naturales, pero que dada su ubicación se requiere restaurar sus
condiciones, a fin de que puedan brindar servicios ambientales a las comunidades que se
encuentran en sus cercanías e incluso para otras más alejadas.
Unidades de manejo ambiental. Las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre (UMA) se definen como los predios e instalaciones registrados que operan de
conformidad con un Plan de Manejo aprobado por las autoridades.
De acuerdo con el tipo de aprovechamiento que se pueda realizar se dividen en:
• Intensivas (No Extractivas): El manejo de ejemplares se realiza en confinamiento,
condiciones controladas, intervención directa del hombre. Las prácticas con este tipo son
más restringidas ya que por lo general son especies vulnerables o protegidas por las normas
de conservación nacional e internacional. En estas zonas se podrán realizar actividades de:
investigación, exhibición, ecoturismo, educación ambiental.
• Extensivas (Extractivas): Los ejemplares se encuentran en vida libre y las prácticas de
conservación y mejora se realizan en el medio donde se encuentran estos. En este tipo de
unidades se puede hacer lo siguiente: actividad cinegética, mascotas, ornato, colectas
científicas, insumos para la industria farmacéutica, alimentaria, de vestido.
Espacios para el Ecoturismo. Actualmente el auténtico ecoturismo representa una opción viable
de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la
noción de desarrollo económico sustentable. La actividad del ecoturismo consiste en viajar por
áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos
naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan
encontrarse. Se pretende que en las áreas destinadas para este fin se puedan realizar acciones
que conlleven a prestar un servicio adecuado y que además sirva para que las comunidades
aledañas puedan recibir beneficios económicos, sin que se perturbe el medio ambiente.
Aprovechamiento recreativo deportivo. En el aprovechamiento recreativo, deportivo y turístico
de los espacios naturales convergen una gran cantidad de factores, entre los que podemos
mencionar, para este caso la perspectiva medioambiental que se encuentra inmersa en la
protección-conservación de los ecosistemas, la perspectiva social que está fundamentada en la
satisfacción de los visitantes y la rentabilidad económica de las poblaciones locales. En estas
zonas se pretende que se puedan realizar actividades que tengan un bajo impacto sobre el medio
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

159
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ambiente pero que a la vez permitan un aporte económico a las comunidades cercanas, además
del disfrute y satisfacción de los visitantes.
Parque para remolque, campismo y cabañas. En estas zonas se pretende que se puedan
realizar actividades de campismo, tráiler parks, así como cabañas en zonas que tienen afluencia
de visitantes que disfrutan de una estancia cerca de la naturaleza y el bosque. Se podrán construir
instalaciones mínimas a fin de perturbar en lo mínimo el entorno.
Invernadero. Instalaciones dentro de las cuales se suministran de manera racional todos los
factores que intervienen en el desarrollo de plantas (luz, agua, temperatura y nutrimentos),
proporcionando buenas condiciones para el logro de resultados económicos favorables. Hoy en día
los invernaderos son grandes alternativas para la producción de alimentos en general.
Viveros y producción de plantas de ornato. Este tipo de instalaciones requerirán el mínimo de
invasión a las zonas boscosas y principalmente se deberán realizar en áreas contiguas a las
localidades rurales o suburbanas; será un comercio que beneficie a las comunidades cercanas al
centro de población.
Usos relacionados con actividades primarias. Son las instalaciones destinadas a desarrollar
actividades agrícolas y pecuarias originadas por necesidades de los habitantes de las áreas rurales
del centro de población de Morelia.
Agrícola de temporal. Se clasifica como tal al tipo de agricultura de todos aquellos terrenos en
donde el ciclo vegetativo de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia, sea
independiente del tiempo que dura el cultivo en el suelo, un año o más de diez como los frutales. O
bien son por periodos dentro de un año como los cultivos de verano. Incluye los que reciben agua
invernal como el garbanzo.
Estas áreas pueden dejarse de sembrar algún tiempo, pero deberán estar dedicadas a esta
actividad por lo menos en el 80% de los años de un periodo dado. Algunas superficies son
sembradas de manera homogénea por un cultivo o más de dos, o pueden estar combinados con
pastizales o agricultura de riego, en un mosaico complejo difícil de separar, pero siempre con la
dominancia de los cultivos cuyo crecimiento depende del agua de lluvia.
Agrícola de riego. La agricultura de riego considera la forma de transporte de agua como bombeo
o gravedad, en general implica el suministro del agua para los cultivos.
Es independiente de la duración del cultivo sea por meses, años o décadas. Se destaca que la
tubería de transporte generalmente es sobre la superficie de tierra, sin embargo también puede
estar sepultada hasta las parcelas agrícolas.
Se pretende que esta actividad se realice en las mismas áreas donde ya existen en todo el centro
de población de Morelia.
Usos pecuarios. Estas áreas se refieren a aquellas en las que comúnmente se han realizado
actividades de pastoreo de ganado bovino o caprino. En la zona de estudio se recomienda que
esta actividad se realce en las mismas zonas que hasta la fecha se han utilizado para tal fin, sin
embargo deberán realizarse actividades que promuevan la restauración del suelo, debido a que en
estas zonas existe una compactación producto del pisoteo del ganado.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

160
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Aprovechamiento silvopastoril. Los sistemas silvopastoriles tienen como finalidad asegurar el


aprovechamiento sostenido de los recursos naturales y satisfacer las necesidades
socioeconómicas de la población rural. Además con esta actividad se buscará que exista una
diversificación de la producción bajo el aprovechamiento sustentable de los recursos.
Sistemas agroforestales. Los sistemas agroforestales son formas de uso y manejo de los
recursos naturales en los cuales especies leñosas (árboles y arbustos) son utilizados en asociación
deliberada con cultivos agrícolas y con animales en un arreglo espacial (topológico) o cronológico
en rotación con ambos; existen interacciones ecológicas y económicas entre los árboles y los otros
componentes de manera simultánea o temporal de manera secuencial, que son compatibles con
las condiciones socioculturales para mejorar las condiciones de vida de la zona.
Huertas. Este tipo de actividades se refieren a la producción de frutos en parcelas diseñadas para
cosecharlos; se requiere que se incluyan árboles frutales de la zona y sobre todo que sean
resistentes a las condiciones medio ambientales del área.
Cría de animales. Para poder realizar estas actividades se requiere de instalaciones que permitan
un buen aprovechamiento y sobre todo que las áreas donde se realicen obtengan un beneficio,
principalmente económico.
III.2.6. Tabla de compatibilidad de usos del suelo (TCUS)
Es el instrumento técnico, jurídico y administrativo del Programa y es una herramienta
indispensable para la administración del ordenamiento urbano del centro de población de Morelia.
Está se complementa con una serie de normas para el ordenamiento urbano.
La TCUS está estructurada con base en la Zonificación Secundaria, por una parte se establecen
los Usos Genéricos los cuales se clasifican en Habitacional, hotelería, comercio y servicios,
equipamiento, industria, infraestructura, vialidad, instalaciones especiales, aprovechamiento de los
recursos naturales y actividades primarias, cuyos usos específicos se describen en el apartado
III.2.6.1 Usos Genéricos y Específicos, estos usos les corresponde una relacionan de
compatibilidad, compatibilidad condicionada o incompatibilidad con respecto a los usos del suelo
predominantes de la Zonificación Secundaria descritos dentro del apartado III.2.5.2.1 Zona de usos
predominantes..
Además, la TCUS establece una serie de condicionantes a las cuales se sujetarán los usos del
suelo que aparezcan con esta disposición en dicha Tabla.
Como resultado de la estructura de la TCUS anteriormente descrita, podrá determinarse los usos
del suelo permitidos, condicionados y prohibidos, conforme a las disposiciones referidas en el
apartado Compatibilidad e incompatibilidad de uso del suelo que a continuación de describe.
III.2.6.1. Compatibilidad e incompatibilidad del uso del suelo
Los trámites básicos para obtener el uso del suelo compatible para aprovechamiento urbano sobre
predios o inmuebles, fundamentalmente se refiere a la autorización del uso del suelo (constancias
y licencias de uso del suelo) que en primer instancia mediante documentos oficiales previos como
son: constancia de uso del suelo, alineamiento y número oficial para dar el paso a la obtención de
licencias, permisos y autorizaciones.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

161
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Constancia de zonificación urbana (de uso del suelo). Documento oficial que emite la autoridad
municipal por medio del cual hace constar los usos permitidos, prohibidos y condicionados y las
restricciones complementarias sobre un predio, conforme a las disposiciones contenidas en el
programa de desarrollo urbano y la zonificación correspondiente (Periódico Oficial del Estado,
2007).
Constancia de alineamiento y número oficial. Documento oficial que también emite la autoridad
municipal, precisa la traza y límites de un predio con la vía pública existente o en relación con una
vía pública determinada en el plano debidamente autorizado; señala así mismo la ubicación del
predio y el correspondiente número oficial.
En segundo término se hallan las licencias que son los documentos oficiales que facultan al
propietario de un inmueble o predio a dar los usos aprobados por la autoridad municipal, así como
a edificar en su caso las construcciones respectivas; por lo tanto, son documentos oficiales que
contendrán las características que señalen los reglamentos de construcción e instrumentos de
ordenamiento urbano como el presente Programa.
Licencia de uso del suelo.- es el documento oficial que expide la autoridad municipal, para
autorizar en su caso, con las condicionantes y restricciones que procedan, para un determinado
aprovechamiento sobre un predio urbano, suburbano o rural, así como también los incrementos
derivados del Sistema de Transferencia de Potencialidad. La licencia se otorgará a solicitud del o
los interesados, de acuerdo al procedimiento establecido en la reglamentación municipal; sin
embargo, el CDUEMO 2007 establece los requisitos de licencia de uso del suelo pero únicamente
para los desarrollos urbanos y desarrollos urbanos en condominio, no así para otros
26
aprovechamientos urbanos , por lo tanto, deberá considerar el presentar los siguientes requisitos
básicos:
• Solicitud por escrito dirigida al titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente.
• Copia del título de propiedad debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.

• Copia de identificación oficial del propietario/solicitante.


• Croquis de localización del inmueble a analizar.
• Preferentemente anteproyecto del uso pretendido.

• Pago de derechos.
La regulación del uso del suelo es una función de la autoridad municipal que tiene como propósito
ejercer las atribuciones que la legislación urbana le otorga a partir de la formulación de la
zonificación y Tabla de compatibilidad del uso del suelo. Por lo que, cuando existan proyectos de
aprovechamiento de predios o inmuebles urbanos que por su magnitud e intensidad de uso puedan
producir un impacto de significación en el funcionamiento urbano; por lo cual, es necesario que
previo a su aprobación se realice una evaluación técnica, responsabilidad de la autoridad
municipal. Se trata desde luego, de garantizar la congruencia con el Programa, así como de

26
Ver artículo 345 del Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo, sobre documentos para licencia
de uso de suelo para desarrollos o desarrollos en condominio.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

162
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

verificar que corresponda a los usos autorizados en la zonificación, pero también y de forma
importante al prevenir efectos e impactos indeseables de carácter ambiental y urbano o
patrimonial, así como reducir los riesgos de desastres (Ediciones de Administración Urbana, 1994).
Para ello, se deberá considerar la procedencia de las solicitudes de usos de suelo mediante la
emisión de la licencia de uso del suelo en el resolutivo correspondiente a la compatibilidad,
compatibilidad condicionada e incompatibilidad, o sea los usos permitidos, condicionados y
prohibidos que aparecen en la Tabla de Compatibilidad de Usos del Suelo (TCUS):
Usos permitidos.- Son aquellos que indistintamente pueden desarrollarse indistintamente en las
áreas o predios, posibles y permitidos, conforme a los usos genéricos y específicos establecidos
con relación a los usos predominantes de la Zonificación Secundaria y sujetos a las disposiciones
de la TCUS y reglamento de construcción vigente.
Usos de compatibilidad condicionada.- Son aquellos que pueden desarrollarse en predios
conforme a los usos genéricos y específicos establecidos con relación a los usos predominantes
de la Zonificación Secundaria, sujetos a satisfacer las condicionantes establecidas en la TCUS,
independientemente de la normatividad complementaria y asociada a cada uso del suelo y a las
condicionantes territoriales y urbanas propias de cada predio.
Usos prohibidos.- Son aquellos que no pueden desarrollarse en áreas o predios y que se
permiten en otras zonas en función de la estructura urbana.
Para la expedición de licencias de uso del suelo, se deberán especificar los siguientes tipos de
condicionantes:
• Del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia. Aquellas
establecidas en cualquier apartado y de cualquier tipo del presente instrumento.
• Condicionantes territoriales. Aquellas que se derivan de la ubicación de los predios
dictaminados, por las características territoriales que condicionen el desarrollo urbano, y que
se deriven de cualquier estudio técnico municipal, académico y de los mismos particulares.
• Normatividad complementaria. Aquellas que se fundamentan en cualquier normatividad
complementaria, según los usos específicos de referencia, de las dependencias
gubernamentales federales, estatales y/o municipales.
El funcionamiento, la operación y vigilancia de los establecimientos mercantiles y de servicios, y su
relación con la normatividad de usos y destinos del suelo determinada en el presente
ordenamiento, deberá regularse según los reglamentos y normas municipales, estatales y/o
federales relativas a cada actividad de los particulares, a través de la Dirección de Reglamentos
Municipales, de Licencias y Giros de establecimientos mercantiles o la equivalente que designe el
H. Ayuntamiento de Morelia para tal efecto.
La vigencia de las licencias de uso del suelo será la correspondiente al presente Programa, en
tanto no se actualice y que no modifique el uso del suelo emitido, podrá continuar vigente previa
aprobación de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. Conforme al artículo 347 del
Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

163
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Las áreas determinadas como industria aislada (fuera de Ciudad Industrial), comercio, servicios y
equipamiento, que correspondan a hechos consumados de establecimientos que se instalaron
regularmente con base a lo establecido en ordenamientos contenidos en Programas anteriores y
ahora no vigentes, y que se encuentran en condiciones de potencial o vigente incompatibilidad con
su entorno inmediato (generalmente de usos predominantemente habitacionales). Ante este
fenómeno irregular de ordenamiento, se considera lo siguiente:
• Los usos de comercio, servicios, equipamiento e industria, en la modalidad autorizada o
vigente a la aplicación de este Programa, se respetará, siempre y cuando no se modifique
en intensidad y modalidad y se tomen las medidas de protección necesarias para garantizar
la seguridad y tranquilidad de los habitantes en su entorno
• Solo se autorizará usos del suelo que sean los predominantes en su entorno o bien
compatibles o condicionados con ellos.
• El uso predominante de las áreas determinadas como comercio, servicios, equipamiento e
industria, es el predominante de su entorno.
• Las áreas determinadas para comercio, servicios, equipamiento e industria aislada se
integraran al ordenamiento manteniendo el uso intensidad y modalidad de uso del suelo
autorizado en su oportunidad o asumiendo el uso predominante de su entorno al cual deberá
integrarse.
Disposiciones aplicables a los usos de compatibilidad condicionada
Vialidad mínima para los usos señalados. Disposición que se establece como medida adicional
a los aprovechamientos pretendidos del suelo, con la finalidad de evitar la instalación de usos de
alto impacto vial en zonas densas y en vialidades locales; por lo que, cualquier aprovechamiento
del uso del suelo pretendido que contenga este señalamiento, sea compatible o condicionado,
deberá aplicarse siempre y cuando el predio tenga frente con la sección vial mínima establecida
para tal efecto.
Estudios complementarios para los usos condicionados
En cualquier acción urbana de gran importancia por sus dimensiones, su giro o incidencia sobre el
medio natural o construido, se deberán realizar estudios previos de impacto urbano, estudios de
impacto ambiental, análisis de riesgo y análisis de impacto vial según corresponda, para su
adecuada integración en la Zona. Principalmente se aplicarán para los casos de centros
comerciales, centrales de abasto, centrales camioneras, estaciones de servicio, parques
industriales, terminales principales de transporte urbano o desarrollos urbanos habitacionales o en
condominio (a partir de 50 unidades de vivienda conforme a la TCUS), así como las obras públicas,
transporte y equipamientos urbanos de trascendencia en la morfología urbana del centro de
población; cuyos estudios se especifican a continuación, los cuales se podrán desarrollar en un
sólo documento o por separado según sea el caso o a conveniencia del promovente y a partir de
los mismos la Dirección de Desarrollo Urbano podrá evaluar la procedencia de los proyectos y
aprovechamientos correspondientes:
• Estudio de impacto urbano. Consiste en la descripción sistemática, evaluación y medición
de las alteraciones que cause una obra pública o privada, que por su magnitud rebasen las

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

164
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

capacidades de la infraestructura o de los servicios públicos del área o zona en donde se


pretenda la realización de la obra o intervención, que afecte negativamente el ambiente
natural o la estructura socioeconómica, signifiquen un riesgo para la vida o bienes de la
comunidad o para el patrimonio cultural, histórico, arqueológico o artístico local (SEDESOL,
2000).
La finalidad del estudio de impacto urbano, es la de establecer medidas de mitigación del
impacto que puede ocasionar los aprovechamiento que se pretendan sobre predios o
inmuebles urbanos, que por su magnitud o características puedan producir un impacto de
significación en el funcionamiento urbano, es necesario que previo a su autorización y
ejecución se realice una evaluación a través del estudio de impacto urbano, el cual deberá
ser realizado por profesionistas debidamente acreditados en la materia, mismo estudio que
será valorado y sancionado por la dependencia municipal encargada del desarrollo urbano.
El estudio de impacto urbano estará relacionado según la importancia de las obras y
acciones urbanas proyectadas y su funcionamiento, que incidan significativamente sobre el
centro de población y debiendo contemplar en lo correspondiente los aspectos que se
muestran en la Tabla 22.
Tabla 22 . Consideraciones para los estudios de impacto urbano
Zona de impacto Consideraciones
Los impactos que tienen que ver con la perturbación de la relación
vecinal, las repercusiones, negativas o positivas, de determinada
acción en la vida comunitaria en materia de: higiene, seguridad,
Habitantes
molestias (ruidos, olores, etc.). Es importante considerar la
elaboración de encuestas para garantizar convenientemente la
seguridad y tranquilidad de los vecinos.
La inserción de la acción urbana en la trama y en el paisaje urbano.
Paisaje urbano Examinar la manera en que interactuarían el proyecto y el sitio
donde se insertaría.
Estudios de impacto urbano

Este análisis podría ser el mismo que para efectos del impacto
ambiental requieren otras instancias (SUMA). Deberá atender de
Medio ambiente
manera particular a las condiciones físicas y naturales: ruido,
contaminación, vientos, asoleamiento, higiene, etc.

Comunicaciones y En que manera se transformarán las condiciones de la circulación,


transporte el transporte y el estacionamiento de vehículos.

Las necesidades que generaría el proyecto en materia de


Equipamiento y servicios
equipamiento, servicios públicos e infraestructura. Cómo la Ciudad
públicos
recibe la transformación o densificación del sitio.

Se trata de las repercusiones económicas de determinado proyecto,


el impacto en la economía local. Por ejemplo, costos energéticos,
Actividades económicas
beneficio o perjuicio para el comercio local, derramas de la obra,
etc.

En este apartado se analizan las incidencias en la vida urbana de


Construcción
las obras necesarias para llevar a cabo el proyecto.

• Estudio de impacto vial. Debido a la limitada movilidad urbana de la Ciudad, ante cualquier
obra que se pretende generar y que repercuta en el funcionamiento de la estructura vial,
será necesario la realización del análisis de impacto vial, que consiste en el estudio de las
aspectos de movilidad que influyen directa e indirectamente con el predio motivo de la obra,
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

165
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

como los medios de transporte, el estudio del flujo y aforo vehicular en las horas pico
durante el día en una semana, así como los viajes que se derivarán del proyecto pretendido,
según la complejidad de cada caso. De igual manera se propondrán las medidas de
mitigación del posible impacto vial que generarían.
Por lo tanto, se determina que para los siguientes casos se deberá realizar el estudio de
impacto vial con todos y cada uno de los componentes antes señalados:
• Desarrollos urbanos habitacionales de más de 50 viviendas.
• Hoteles mayores de 40 cuartos.
• Comercio y servicios de alta intensidad de uso mayores de 2.4 veces.

2
Equipamiento de servicios educativos mayores de 2,400 m de superficie
construida.
• Los equipamientos de cultura, salud, asistencia social, comercio, abasto,
transporte, recreación y administración, en sus niveles urbanos y metropolitanos.
• La industria mediana y de riesgo.
En los demás casos en que se señale en la TCUS la condición de análisis de impacto vial, se
reducirá el estudio a un alcance menor que contemple el entorno urbano en cuanto a los tipos de
vialidades, flujos vehiculares y solución a la integración vial del proyecto al uso pretendido.
De igual forma, para los casos de usos pretendidos que en la TCUS no aparezcan con la condición
de presentar estudio vial, que se localicen en zonas que por sus condiciones particulares se
encuentren con media y alta intensidad de aprovechamientos de usos diversos o de un uso
predominante que denote afluencia vehicular y de usuarios, en donde la inclusión del uso
pretendido pueda generar un impacto mayor, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
determinara en su caso presentar el estudio de impacto vial en la modalidad que considere
necesaria.
La evaluación correspondiente, deberá ser realizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente, para los casos relevantes que ésta dependencia considere podrá solicitar opinión
a la dependencia de tránsito y vialidad competente que exista.
• Dictamen de Protección al Medio Ambiente. Documento mediante el cual se da a
conocer, con base en un análisis, la prevención del posible impacto ambiental, significativo y
potencial que generaría una obra o actividad local, así como la forma de evitarlo o atenuarlo
y que se encuentren fuera de la cobertura de requerimiento de Manifestación de Impacto
Ambiental (MIA) que la Ley correspondiente exija; se establece, que con base en el artículo
36 del impacto y riesgo ambiental del Reglamento Ambiental y de Protección del Patrimonio
Natural del Municipio de Morelia, la Dirección de Protección al Ambiente de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del municipio de Morelia (Periódico Oficial del Estado,
2012) emitirá el Dictamen correspondiente.
• Dictamen de vulnerabilidad y riesgo. Es el documento oficial que expide la autoridad
municipal encargada de la protección civil, para otorgar en su caso las recomendaciones, las

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

166
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

condicionantes y restricciones que procedan, para un determinado aprovechamiento, para


un predio urbano, suburbano o rural. Con base el Atlas de Riesgos correspondiente al
Municipio de Morelia. La autoridad municipal podrá si así lo considera procedente para
resolver algún caso particular de relevancia, solicitar el apoyo a la Dirección de Protección
Civil del Gobierno del Estado.
Condicionantes específicas. Se enuncian condiciones particulares en la TCUS para los
aprovechamientos de usos genéricos y específicos pretendidos que contengan esta condición.
Consideraciones. Además de las condicionantes anteriormente señaladas, la TCUS establece
algunas consideraciones para su interpretación y aplicación, las siguientes:
• En el caso de que en el apartado III.2.5.2.2 Usos Genéricos y Específicos, no se enuncien los
usos pretendidos dentro de los diversos usos específicos ahí descritos, o los de alto y bajo
impacto, se procederá a resolver su procedencia por parte de la autoridad municipal
encargada del desarrollo urbano, mediante analogía.
• En los casos en donde un predio o inmueble en donde apliquen las determinaciones de uso
del suelo de una Zona y de un corredor con respecto al Plano de Zonificación Secundaria,
prevalecerá el que propicie un mejor aprovechamiento urbano.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico
Oficial del Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

167
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 23. Tabla de compatibilidad de uso del suelo


No urbanizable O Condicionantes
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Habitacio Habitacio Mixto comercial, servicios y
Zona Norte de Morelia 2012 Zonas de protección

Vialidad mínima para los usos señalados (m)


nal nal mixto equipamiento
Estudios

Habitacional media densidad 151 a 3

Habitacional con comercio y servicio


Habitacional baja densidad 51 a 150
5% máximo de

Mixto densidad media con industria


Corredore
Tabla de compatibilidad de usos del suelo s construcción (3)

Dictamen de Protección al Medio A


Dictamen de Vulnerabilidad y riesg
Protección de usos pecuarios
Protección de usos agrícolas
Protección ecológica forestal
Áreas verdes (equipamiento)

Protección agropecuaria

Estudio de impacto urbano


Corredor metropolitano
Centro metropolitano

Análisis de impacto vial


Usos

Proteción especial
Subcentro urbano
Zonas de usos predominantes

Corredor urbano
Infraestructura
Equipamiento
Genéricos Específicos HB HM HMS HMI EQ INF AV SU CM COUCOM PE PEF PUA PUP PAP
Habitacional

Vivienda rural X X X X X X X X X X X O O O O O NA C1
Vivienda suburbana X X X X X X X X X X X X X X X X NA C2
Vivienda Urbana hasta a 50 viviendas     O O X     X X X X X NA

Vivienda Urbana mayor a 50 viviendas O O O O O X X O O O O X X X X X NA

Servicio de alojamiento hasta 20 cuartos     O X X     X X X X X 9


servicios de
alojamiento
Hotelería y

Servicio de alojamiento de más de 20 cuartos     O X X    O X X X X X 12


Hoteles hasta 40 cuartos O O   X X X O O O  X X X X X 12
Hoteles mayores a 40 cuartos X X O O X X X     X X X X X 15
Moteles X X X X X X X O O X O X X X X X 15
Baja, hasta 0.4 Bajo         
de veces sobre la superficie

X X X X X X X 9
Intensidad de uso - número

veces Alto X X    X X    X X X X X X 12
Comercio y servicio

total del predio

Media, de 0.4 Bajo     O X X     X X X X X 12


Impacto

hasta 1.8 veces Alto X X   O X X     X X X X X 12


Alta, de 1.8 a 2.4 Bajo X X O  O X X O O O O X X X X X 15
veces Alto X X O O O X X O O O O X X X X X 18
Muy alta, más de Bajo X X O O O X X O O O O X X X X X 18
2.4 veces Alto X X X O O X X O O O O X X X X X 18
Estacionamiento       O     X X X X X N/A
Establecimientos de sexoservicios X X X X X X X X X O O X X X X X 18
Hasta      X X  X   X X X X X 9
Artes y oficios
Mayor a O O   O X X     X X X X X 12
Hasta      X X  X  X X X X X X 9
Pública
Mayor a O O    X X    X X X X X X 12
Básica
Hasta      X X  X  X X X X X X 9
Privada
Mayor a O O O O O X X    X X X X X X 12
500 m2

Hasta     O X X  X  X X X X X X 12
Pública
Mayor a X X   O X X     X X X X X 12
Media
Educación

Hasta     O X X  X   X X X X X 12
Privada
Mayor a X X O  O X X     X X X X X 15
Hasta X X   O X X  X   X X X X X 12
Pública
Mayor a X X X X O X X     X X X X X 15
Superior
Hasta X X X X O X X  X   X X X X X 12
Privada
Mayor a X X X X O X X O    X X X X X 15
Centro de investigación y posgrado X X O O O X X     X X O O O 12
2
Servicios Hasta 1000 m      X X  X  X X X X X X 12
multinivel Mayor de 1000 m2 X X O O O X X    X X X X X X 15
Telesecundaria X X X X X X X X X X X X X X X X N/A
Tecnológico agropecuario X X X X X X X X X X X X X O O O 9
Notas:
(1) La compatibilidad de los usos genéricos se aplica a los usos específicos  PERMITIDO.- .Son aquellos que indistintamente pueden desarrollarse indistintamente en las áreas o predios,
derivados de estos señalados en el documento extenso de las Adecuaciones posibles y permitidos, conforme a los usos genéricos y específicos establecidos con relación a los usos
al PDUCPM 2010. Los que aparecen en la tabla son aquellos que presentan predominantes de la Zonificación Secundaria y sujetos a las disposiciones de la TCUS y reglamento de
variantes o condicionantes. construcción vigente
(2) Los comercios y servicios básicos de hasta 40.00 m2 son compatibles O CONDICIONADO.- .Son aquellos que pueden desarrollarse en predios conforme a los usos genéricos y
siempre que no impliquen algún tipo de riesgo para la zona, no están específicos establecidos con relación a los usos predominantes de la Zonificación Secundaria, sujetos a
condicionados al ancho mínimo de vialidad ni a cumplir con cajones de satisfacer las condicionantes establecidas en la TCUS, independientemente de la normatividad complementaria
estacionamiento. y asociada a cada uso del suelo y a las condicionantes territoriales y urbanas propias de cada predio
(3) Se considera como superficie máxima de construcción por hectarea no
PROHIBIDO.- .Son aquellos que no pueden desarrollarse en áreas o predios y que se permiten en otras zonas en
acumulable, en caso de superficies mayores, será este mismo porcentaje X
función de la estructura urbana
aplicable en cada hectarea o fracción adicional
Condicionantes
1.- Hasta 7 viv/ha. sin infraestructura urbana ni subdivisiones menores de una ha. 5 No deberá alterar estrategia de preservación en áreas de protección
2.- Desarrollos sub urbanos tipo campestre y/o granja 6 Sujeto a un programa de aprovechamiento sustentable
3.- Fuera de zona urbana en localización especial determinada por la SEGOB 7 Solo actividades turísticas de bajo impacto en áreas de protección
4.- Para las zonas de protección especial, ecológica forestal, de restauración y protección ambiental y
de las áreas naturales protegidas, se sujetará a las determinaciones de los planes de manejo
ambiental, en caso de que existan

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

168
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla de compatibilidad de uso del suelo (continuación)


No urbanizable O Condicionantes
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Habitacio Habitacio Mixto comercial, servicios y
Zona Norte de Morelia 2012 Zonas de protección

Vialidad mínima para los usos señalados (m)


nal nal mixto equipamiento
Estudios

Habitacional media densidad 151 a 3

Habitacional con comercio y servicio


Habitacional baja densidad 51 a 150
5% máximo de

Mixto densidad media con industria


Corredore
Tabla de compatibilidad de usos del suelo s construcción (3)

Dictamen de Protección al Medio A


Dictamen de Vulnerabilidad y riesg
Protección de usos pecuarios
Protección de usos agrícolas
Protección ecológica forestal
Áreas verdes (equipamiento)

Protección agropecuaria

Estudio de impacto urbano


Corredor metropolitano
Centro metropolitano

Análisis de impacto vial


Usos

Proteción especial
Subcentro urbano
Zonas de usos predominantes

Corredor urbano
Infraestructura
Equipamiento
Genéricos Específicos HB HM HMS HMI EQ INF AV SU CM COUCOM PE PEF PUA PUP PAP
Básico hasta 2,400 m2      X X  X  X X X X X X 9
Cultura

Distrital hasta 5,000 m2 O O    X X  X   X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 X X  O O X X     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X X X O X X     X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2      X X  X  X X X X X X 12
Distrital hasta 5,000 m2
Salud

O O    X X    X X X X X X 12
Urbano hasta 7,500 m2 X X  X  X X     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X  X  X X   O  X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2      X X  X  X X X X X X 9
Asistencia

Distrital hasta 5,000 m2


social

O O O O  X X    X X X X X X 12
Urbano hasta 7,500 m2 X X    X X     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X O O O X X O  O  X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2      X X  X  X X X X X X 9
Comercio

Distrital hasta 5,000 m2 O O    X X  O O O X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 X X O O O X X     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X X X O X X O  O  X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2      X X  X  X X X X X X 9
Abasto

Distrital hasta 5,000 m2 O O    X X    X X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 X X X   X X    X X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X X X O X X     X X X X X 18
Básico hasta 240 m2
Trans Comunicacio

     O X  X   X X X X X 9
Distrital hasta 720 m2      O X     X X X X X 12
nes

Urbano hasta 1,600 m2 O O    X X     X X X X X 15


Metropolitano mayor de 1,600 m2 X X X X  X X     X X X X X 18
Urbano hasta 7,500 m2     
porte

X X X X X X X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X X X O X X X    X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2       O     X X X X X 9
Recreación

Distrital hasta 5,000 m2       O     X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 O O     O     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 O O O O O  O     X X X X X 18
Básico hasta 2,400 m2       O     X X X X X 9
Deporte

Distrital hasta 5,000 m2       O     X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 O O O O O  O     X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X O O O  O     X X X X X 18
Notas:
(1) La compatibilidad de los usos genéricos se aplica a los usos específicos  PERMITIDO.- .Son aquellos que indistintamente pueden desarrollarse indistintamente en las áreas o predios,
derivados de estos señalados en el documento extenso de las Adecuaciones posibles y permitidos, conforme a los usos genéricos y específicos establecidos con relación a los usos
al PDUCPM 2010. Los que aparecen en la tabla son aquellos que presentan predominantes de la Zonificación Secundaria y sujetos a las disposiciones de la TCUS y reglamento de
variantes o condicionantes. construcción vigente
(2) Los comercios y servicios básicos de hasta 40.00 m2 son compatibles O CONDICIONADO.- .Son aquellos que pueden desarrollarse en predios conforme a los usos genéricos y
siempre que no impliquen algún tipo de riesgo para la zona, no están específicos establecidos con relación a los usos predominantes de la Zonificación Secundaria, sujetos a
condicionados al ancho mínimo de vialidad ni a cumplir con cajones de satisfacer las condicionantes establecidas en la TCUS, independientemente de la normatividad complementaria
estacionamiento. y asociada a cada uso del suelo y a las condicionantes territoriales y urbanas propias de cada predio
(3) Se considera como superficie máxima de construcción por hectarea no
PROHIBIDO.- .Son aquellos que no pueden desarrollarse en áreas o predios y que se permiten en otras zonas en
acumulable, en caso de superficies mayores, será este mismo porcentaje X
función de la estructura urbana
aplicable en cada hectarea o fracción adicional
Condicionantes
1.- Hasta 7 viv/ha. sin infraestructura urbana ni subdivisiones menores de una ha. 5 No deberá alterar estrategia de preservación en áreas de protección
2.- Desarrollos sub urbanos tipo campestre y/o granja 6 Sujeto a un programa de aprovechamiento sustentable
3.- Fuera de zona urbana en localización especial determinada por la SEGOB 7 Solo actividades turísticas de bajo impacto en áreas de protección
4.- Para las zonas de protección especial, ecológica forestal, de restauración y protección ambiental y
de las áreas naturales protegidas, se sujetará a las determinaciones de los planes de manejo
ambiental, en caso de que existan

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

169
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla de compatibilidad de uso del suelo (continuación)


No urbanizable O Condicionantes
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Habitacio Habitacio Mixto comercial, servicios y
Zona Norte de Morelia 2012 Zonas de protección

Vialidad mínima para los usos señalados (m)


nal nal mixto equipamiento
Estudios

Habitacional media densidad 151 a 3

Habitacional con comercio y servicio


Habitacional baja densidad 51 a 150
5% máximo de

Mixto densidad media con industria


Corredore
Tabla de compatibilidad de usos del suelo s construcción (3)

Dictamen de Protección al Medio A


Dictamen de Vulnerabilidad y riesg
Protección de usos pecuarios
Protección de usos agrícolas
Protección ecológica forestal
Áreas verdes (equipamiento)

Protección agropecuaria

Estudio de impacto urbano


Corredor metropolitano
Centro metropolitano

Análisis de impacto vial


Usos

Proteción especial
Subcentro urbano
Zonas de usos predominantes

Corredor urbano
Infraestructura
Equipamiento
Genéricos Específicos HB HM HMS HMI EQ INF AV SU CM COUCOM PE PEF PUA PUP PAP
Básico hasta 240 m2      X X     X X X X X 9
Administración

Distrital hasta 720 m2 X X    X X     X X X X X 12


Urbano hasta 1,600 m2 X X O O O X X O    X X X X X 15
Metropolitano mayor de 1,600 m2 X X X X O X X     X X X X X 18
Centro de readaptación social X X X X O X X X X X O X X X X X 18 C3
Básico hasta 2,400 m2 X X X X  X X     X X X X X 9
Servicios
urbanos

Distrital hasta 5,000 m2 X X X X O X X     X X X X X 12


Urbano hasta 7,500 m2 X X X X O X X O  O  X X X X X 15
Metropolitano mayor de 7,500 m2 X X X X O X X O  O  X X X X X 18
Talleres familiares hasta 100 m2 X X O O O X X O O O O X X X X X 12
Industria

2
Industria pequeña hasta 500 m X X X O O X X O O O O X X X X X 12
Industria mediana de bajo riesgo X X X X X X X O X X O X X X X X 12
Industria de riesgo X X X X X X X X X X X X X X X X 15
Bodegas y almacenes X X X O O O X O X X O X X X X X 15
 
Infraestruct

Telecomunicaciones X X O O O O X O O O O O O O N/A
Eléctrica X X O O O O O O O   O O O O O N/A
ura

C4
Hidráulica X X O O O O O O O   O O O O O N/A
Sanitaria X X O O O O O O O O O O O O O O N/A
Regional O O O O O O O O O O O O O O O O 40
Enlace suburbano O O O O O O O O O O O O O O O O 20
Vialidad

Colectora O O O O O O O O O O O O O O O O 30
Primaria O O O O O O O O O O O O O O O O 30
Secundaria O O O O O O O O O O O O O O O O 20
Peatonal (andador)                 6
Ciclovía         O O O O O O O O 3
Instalaciones especiales X X X X O O O O O O O X X X X X 15
Puente o tunel vehícular X X O O O O O O O O O X X X X X 12
Puente o tunel peatonal X X O O O O O     X X X X X 12
Instalaciones especiales

Helipuertos X X X X O O O O O   X X O O O 15
Deshuesadero X X X X X X X X X O O X X X X X 12
Talleres de reparación de maquinaria X X X X O X X X X O O X X X X X 15
Depósitos de materiales o metales X X X O O X X X X X O X X X X X 12
Gasolinera tipo carretera X X X X O O X X X O O X X X X X 15
Gasolinera tipo urbano y carburación X X X X O O X O O O O X X X X X 12
Mini gasolinera X X O O O O X O O O O X X X X X 12
Ejercito y fuerza áerea X X X X O O X X O X O X X X X X 15
Crematorios X X X X X O X O O O O X X X X X 12
Depósito de materiales inflamables o explosivos X X X X X X X X X X X X X X X X 12
Notas:
(1) La compatibilidad de los usos genéricos se aplica a los usos específicos  PERMITIDO.- .Son aquellos que indistintamente pueden desarrollarse indistintamente en las áreas o predios,
derivados de estos señalados en el documento extenso de las Adecuaciones posibles y permitidos, conforme a los usos genéricos y específicos establecidos con relación a los usos
al PDUCPM 2010. Los que aparecen en la tabla son aquellos que presentan predominantes de la Zonificación Secundaria y sujetos a las disposiciones de la TCUS y reglamento de
variantes o condicionantes. construcción vigente
(2) Los comercios y servicios básicos de hasta 40.00 m2 son compatibles O CONDICIONADO.- .Son aquellos que pueden desarrollarse en predios conforme a los usos genéricos y
siempre que no impliquen algún tipo de riesgo para la zona, no están específicos establecidos con relación a los usos predominantes de la Zonificación Secundaria, sujetos a
condicionados al ancho mínimo de vialidad ni a cumplir con cajones de satisfacer las condicionantes establecidas en la TCUS, independientemente de la normatividad complementaria
estacionamiento. y asociada a cada uso del suelo y a las condicionantes territoriales y urbanas propias de cada predio
(3) Se considera como superficie máxima de construcción por hectarea no
PROHIBIDO.- .Son aquellos que no pueden desarrollarse en áreas o predios y que se permiten en otras zonas en
acumulable, en caso de superficies mayores, será este mismo porcentaje X
función de la estructura urbana
aplicable en cada hectarea o fracción adicional
Condicionantes
1.- Hasta 7 viv/ha. sin infraestructura urbana ni subdivisiones menores de una ha. 5 No deberá alterar estrategia de preservación en áreas de protección
2.- Desarrollos sub urbanos tipo campestre y/o granja 6 Sujeto a un programa de aprovechamiento sustentable
3.- Fuera de zona urbana en localización especial determinada por la SEGOB 7 Solo actividades turísticas de bajo impacto en áreas de protección
4.- Para las zonas de protección especial, ecológica forestal, de restauración y protección ambiental y
de las áreas naturales protegidas, se sujetará a las determinaciones de los planes de manejo
ambiental, en caso de que existan

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

170
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla de compatibilidad de uso del suelo (final)


No urbanizable O Condicionantes
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Habitacio Habitacio Mixto comercial, servicios y
Zona Norte de Morelia 2012 Zonas de protección

Vialidad mínima para los usos señalados (m)


nal nal mixto equipamiento
Estudios

Habitacional media densidad 151 a 3

Habitacional con comercio y servicio


Habitacional baja densidad 51 a 150
5% máximo de

Mixto densidad media con industria


Corredore
Tabla de compatibilidad de usos del suelo s construcción (3)

Dictamen de Protección al Medio A


Dictamen de Vulnerabilidad y riesg
Protección de usos pecuarios
Protección de usos agrícolas
Protección ecológica forestal
Áreas verdes (equipamiento)

Protección agropecuaria

Estudio de impacto urbano


Corredor metropolitano
Centro metropolitano

Análisis de impacto vial


Usos

Proteción especial
Subcentro urbano
Zonas de usos predominantes

Corredor urbano
Infraestructura
Equipamiento
Genéricos Específicos HB HM HMS HMI EQ INF AV SU CM COUCOM PE PEF PUA PUP PAP
Aprovechamiento de áreas forestales X X X X O X O X X X X O O X X X C5
Aprovechamiento de recursos

Plantación y cuidado de árboles para la producción de X X X X O X O X X X X O  X X X C6


Reforestación con fines de rehabilitación ambiental X X X X O X O X X X X O  X X X
Santuarios de vida silvestre X X X X O X O X X X X O O O O O
naturales

Unidades de manejo ambiental X X X X X X O X X X X O O O O O


Aserraderos X X X X X X O X X X X O O O O O C6
Ecoturismo X X X X O X O X X X X O O X X X 12
Aprovechamiento recreativo deportivo X X X X O X  X X X X O O X X X
C7
Remolque, campismo y cabañas X X X X O X  X X X X O O X X X
Invernadero X X X X O X  X X O O O O O X X
Viveros y plantas de ornato O O O O O O O X X X O O O O O O
Aprovechamientos agropecuarios X X X X O X X X X X X X X O O 
Agrícola de temporal X X X X O X X X X X X X X  O O
Agrícola de riego X X X X O X X X X X X X X  O O
Usos pecuarios X X X X O X X X X X X X X O  O
Actividades primarias

Aprovechamiento agrosilvopastoril X X X X O X X X X X X X X O O O
Sistemas agroforestales X X X X O X X X X X X X O O O O
Cultivos agroecológicos X X X X O X X X X X X O O O O O
Huertas O O O O O O O O O O O O O O O O
Cría y explotación de ganado X X X X O X X X X X X X X O  O
Instalaciones para la apicultura O X X X O X X X X X X X X O O O
Cría y recolección de animales destinados a laboratorio X X X X O X X X X X X X X X  O
Cría de perros y su adiestramientos, aves de ornato, gatos, X X X X O X X X X O O X X X X X
Extracción de minerales metálicos X X X X X X X X X X X X X O O O
Extracción de minerles no metálicos (banco de materiales) X X X X X X X X X X X X O O O O
Notas:
(1) La compatibilidad de los usos genéricos se aplica a los usos específicos  PERMITIDO.- .Son aquellos que indistintamente pueden desarrollarse indistintamente en las áreas o predios,
derivados de estos señalados en el documento extenso de las Adecuaciones posibles y permitidos, conforme a los usos genéricos y específicos establecidos con relación a los usos
al PDUCPM 2010. Los que aparecen en la tabla son aquellos que presentan predominantes de la Zonificación Secundaria y sujetos a las disposiciones de la TCUS y reglamento de
variantes o condicionantes. construcción vigente
(2) Los comercios y servicios básicos de hasta 40.00 m2 son compatibles O CONDICIONADO.- .Son aquellos que pueden desarrollarse en predios conforme a los usos genéricos y
siempre que no impliquen algún tipo de riesgo para la zona, no están específicos establecidos con relación a los usos predominantes de la Zonificación Secundaria, sujetos a
condicionados al ancho mínimo de vialidad ni a cumplir con cajones de satisfacer las condicionantes establecidas en la TCUS, independientemente de la normatividad complementaria
estacionamiento. y asociada a cada uso del suelo y a las condicionantes territoriales y urbanas propias de cada predio
(3) Se considera como superficie máxima de construcción por hectarea no
PROHIBIDO.- .Son aquellos que no pueden desarrollarse en áreas o predios y que se permiten en otras zonas en
acumulable, en caso de superficies mayores, será este mismo porcentaje X
función de la estructura urbana
aplicable en cada hectarea o fracción adicional
Condicionantes
1.- Hasta 7 viv/ha. sin infraestructura urbana ni subdivisiones menores de una ha. 5 No deberá alterar estrategia de preservación en áreas de protección
2.- Desarrollos sub urbanos tipo campestre y/o granja 6 Sujeto a un programa de aprovechamiento sustentable
3.- Fuera de zona urbana en localización especial determinada por la SEGOB 7 Solo actividades turísticas de bajo impacto en áreas de protección
4.- Para las zonas de protección especial, ecológica forestal, de restauración y protección ambiental y
de las áreas naturales protegidas, se sujetará a las determinaciones de los planes de manejo
ambiental, en caso de que existan

III.2.7. Estrategia vial


Conforme al Programa Estatal de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo, 2009-2030, se
establece en su Línea Estratégica 1: Articulación regional, el impulsar las potencialidades económicas
urbanas a través de la construcción de infraestructura y equipamiento regional, específicamente para la
Región Cuitzeo, promoviendo el desarrollo industrial y de turismo histórico con infraestructura carretera y
conexiones a las autopistas (Gobierno del Estado de Michoacán, 2010).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

171
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En este sentido, la estructura vial es fundamental para una adecuada movilidad urbana y enlaces
regionales; conforme a esta estructura vial, se conectan los elementos que componen a una ciudad y a ésta
con su entorno, por lo que, consolidar a la zona norte como parte integral del Centro de Población de
Morelia en el sistema estatal, regional e intramunicipal de comunicación es una acción estratégica, que
permitirá mejorar el sistema de enlaces con integración a las zonas más alejadas al norte del Municipio que
beneficien a las mayorías, para tal efecto la estrategia vial se compone de un sistema de vialidad regional,
un sistema de vías primarias y un sistema de vías secundarias (ver Esquema 37).
Esquema 37. Estrategia vial para la zona norte de Morelia

a)Sistema vialidad regional


Acceso carretero: Tiene como función la comunicación interregional, para enlazar a Morelia con su región
y el país, además de su función de comunicación intermetropolitana, que enlace a Morelia con las
localidades de la zona metropolitana: Tarímbaro, Álvaro Obregón, Charo, Zinapécuaro, Queréndaro e
Indaparapeo. El sistema metropolitano no deberá ser interferido por el sistema urbano, para la ampliación o
complementación de este tipo de vialidades, se deberá considerar la sección vial propuesta.
Como medida de control, en los entronques más importantes de las vialidades metropolitanas con las vías
primarias, así como en los entronques carreteros con los caminos vecinales que llevan a localidades del
centro de población por la zona norte, se deberán respetar las restricciones para las intersecciones
señaladas. En los corredores carreteros, además de la restricción federal por derecho de vía, se dejará una
restricción adicional de 10 metros, hacia el interior de los predios, para vialidad lateral.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

172
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Se deberán determinar y acotar con precisión los límites entre el sistema vialidad regional y el sistema de
vías principales adecuándose para tal efecto las articulaciones entre ambas.
b)Sistema vías primarias
Vías principales: tienen como función la comunicación entre todas las zonas urbanas, particularmente
enlazando zonas distantes.
Las vialidades primarias en proyecto deberán contener las siguientes características (ver ):
• Las intersecciones con vialidades de igual o menor jerarquía se resolverán mediante la
modernización del sistema de semaforización, o cualquier otro dispositivo de estructura vial.
• Está prohibido el estacionamiento de vehículos sobre la vía pública.

• Los cruces con otras vialidades deberán presentarse a distancias no menores a 150 metros.
• Las vialidades de tránsito rápido, en caso de ser utilizadas por autobuses, deberán contar con bahías
exclusivas de parada.

• En vialidades de tránsito rápido y en las complementarias, los centros comerciales, tiendas


departamentales, parques y plantas industriales deberán contar con un carril de desaceleración, o
vialidades laterales.
• Se deberá restringir los frentes de vivienda unifamiliar.

• Estas vialidades, diseñadas también para el tránsito de transporte colectivo, podrán contar con
estaciones de ascenso y descenso sobre la vía pública y tener accesos viales a distancias menores a
150 m.
Destaca entre las vías primarias la vialidad Ducto PEMEX.
Vialidad Ducto PEMEX I: Esta vialidad en particular tiene la función de comunicar la zona norte y poniente
del centro de población, se alojan sobre la trayectoria de un ducto de PEMEX, su sección vial es de 40 m
hasta 60 m., estas especificaciones aplicarán a las zonas en proyecto. Se considera estratégico que estás
secciones viales sirvan para alojar un sistema de parques lineales, con fines deportivos, recreativos y de
áreas verdes, principalmente.
c)Sistema de vías secundarias
Vías secundarias: Tienen como función la comunicación entre diferentes zonas del área urbana y al interior
de las colonias y barrios. Se podrán incorporar camellones centrales, y carriles de estacionamiento siempre
y cuando se conserve el número de carriles de circulación equivalentes al definido por el Programa y se
diseñe una transición entre los alineamientos no menor a 25 metros. Estas se subdividen en colectoras,
locales y pares viales.
Vialidades colectoras: son aquellas que comunican zonas y desarrollos habitacionales con las vialidades
primarias, se establece para vialidades propuestas una sección vial de 16 a 20 m.
Vialidades locales: tienen la función de comunicación dentro de los barrios y colonias, así como entre
subzonas del polígono de estudio, éstas pueden ser principales y secundarias dentro de los desarrollos
habitacionales, su sección para vialidades propuestas van de 12 a 16 m.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

173
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Par vial: tienen como función ser alternativas para el sistema vial del Programa, particularmente en zonas
consolidadas, en donde las vialidades existentes se encuentran limitadas en su sección vial, y sean zonas
en donde se requiere comunicar a través de éstas a diversas partes de la zona oriente de la ciudad, se
recurre, a generar pares viales que toma dos vialidades paralelas en su mayoría, en donde se establezca un
solo sentido por cada una de ellas, de tal forma que se aproveche de dos o más carriles que contengan
estas vialidades en un sentido y permitan una mejor movilidad vehicular; se determina crear dos tipos de
pares viales para esta zona poniente; el par vial colector y el par vial secundario, de acuerdo a la sección
vial de las vialidades que lo conforman.
III.2.7.1. Normatividad en materia de vialidades
En la Tabla 24 se determinan las normas básicas para el diseño de vialidades según la función y jerarquía
establecida en la estructura vial, la cual queda establecida por los tres sistemas antes mencionados,
metropolitano, urbano y sub-urbano, sobre los cuales se organiza la estructura vial, con las vialidades
regionales, vías primarias, una vialidad denominada Ducto de PEMEX, vialidad colectora, secundaria y
enlace suburbano, los cuales fueron descritos anteriormente. Respecto de estas vialidades, se establece la
sección vial mínima que incluye banquetas, arroyo vial y camellones en su caso; carriles por sentido, que se
refiere a el número de carriles por sentido recomendables para el optimo funcionamiento de las vialidades;
de igual manera el ancho recomendable de los carriles de circulación y el carril de estacionamiento en las
aceras cuando así se requiera; finalmente la restricción de alineamiento, que se refiere a aquellas vialidades
que a partir del derecho de vía que le señale la dependencia correspondiente se deberá dejar un carril de 10
m. adicional para alojar una vialidad lateral que permita el acceso a los nuevos desarrollos urbanos.
Las normas básicas de diseño del cuadro precedente, pretenden ser una guía para igualmente orientar el
trazo y definir las secciones viales y las afectaciones para el paso de las vías propuestas en el Programa.
La nueva red vial está estructurada considerando la función y jerarquía en congruencia con el ordenamiento
urbano establecido del área urbana actual y del área de crecimiento programado, en el entendido de que el
trazo y trayectoria de las vialidades en proyecto son esquemáticos e indicativos; por lo que, sus trayectorias
podrán ser modificadas parcialmente siempre y cuando den continuidad a su trayectoria general de origen y
destino.
Corresponderá al Programa Sectorial de Vialidad y Transporte especificar el detalle; tanto la estructura vial,
en sus trazos, alineamientos, geometrías y secciones; como la estructura del transporte público que hará
uso de ella, en tanto, será la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente la que establecerá las
especificaciones correspondientes.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

174
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Tabla 24. Criterios de diseño para las vialidades futuras


Sistema Vialidad regional Vías primarias Vías secundarias
Organización de la
Acceso carretero Enlace sub-urbano Vías principales Ducto PEMEX I Vialidad colectora Vialidad local Par vial
estructura vial
Sección vial (m) (1) (Min-
40 20 20-30 70 16-20 12-16 10.5-12
Max)
Carriles por sentido 2a4 1a2 2a3 2a4 1a2 1a2 1a2

Ancho de carriles (m) 3.50 - 3.65 3.30-3.66 3.30 - 3.65 3 3 3 3


Ancho de carriles de
NA 2.5 2.5 NA 2.00 a 2.50 NA NA
estacionamiento (m)
Sección ciclo vía (m)/carriles 1.5/2 NA 1.5/2 1.5/2 1.5/1 a 2 NA NA

Banqueta (una por acera)(m) 2.5 NA 2.5 3 2 1.5 1.2

Camellón (m)(6) Opcional Opcional Opcional 40 Opcional NA NA


Parque lineal, recreación y
NA NA NA 40 NA NA NA
esparcimiento
Restricciones de
10 NA NA NA NA NA NA
alineamiento(m) (2)
Notas:
(1) La sección vial representa el espacio físico necesario para albergar las futuras vialidades de la ciudad, repartida de forma proporcional a cada lado del
eje de su desarrollo. La sección vial resulta como una restricción hacia la propiedad o posesión de los predios de los particulares en el momento de la
solicitud de transformación del suelo rústico (rural o en breña) a suelo urbano, a través de alguna operación urbana (fraccionamiento, lotificación, licencia
de construcción u otra) de los predios de los particulares en el paso de las secciones viales futuras. Lo anterior, independientemente de las plusvalías
generadas y del financiamiento de las obras viales correspondientes.
Min= sección vial mínima que se derive de la prolongación de una vialidad actual y que solamente comprenda carriles de arroyo vial y banquetas para el
diseño de la nueva vialidad.
Max= sección vial máxima sobre la cual se diseñarán las vialidades propuestas cuando éstas se desarrollen en terreno libre de construcción y contendrá
carriles de arroyo vial, banquetas, camellón y ciclovía
(2) A partir del derecho de vía del alineamiento que determine la dependencia correspondiente respecto de la vialidad regional, se proyectará una sección
vial de 10 m. para alojar una vialidad lateral que permita el adecuado acceso y salida de vehículos a los desarrollos urbanos futuros.
(3) Las trayectorias de las vialidades propuestas y su sección vial tipo, obedecen a las condiciones de viabilidad para su construcción; sin embargo, podrán
realizarce ajustes en sus trayectorias e intersecciones necesarias que se justifiquen en el momento de realizar los proyectos ejecutivos o los proyectos de
vialidad y lotificación.
(4) La organización de la estructura vial del presente Programa Parcial, se basa en la clasificación dispuesta en el Código de Desarrollo Urbano del Estado
de Michoacán de Ocampo 2007, para la estructuración del sistema vial en los instrumentos de planeación del desarrollo urbano; cuyas especificaciones,
son diferentes a las descritas en el mismo instrumento jurídico para los desarrollos urbanos y desarrollos urbanos en condominio; sin embargo, cuando
un desarrollo de este tipo, se vea inmerso en cualquier trayectoria de las vialidades futuras señaladas en la presente estructura vial, deberá ajustarse a las
especificaciones de la misma.
(5) Las normas básicas de diseño pretenden ser una guía para orientar el trazo y definir las secciones viales y las afectaciones para el paso de las vias
propuestas en el Programa. La nueva red vial esta estructurada considerando la función y jerarquía en congruencia con el ordenamiento urbano
establecido del área urbana actual y del área de crecimiento programado, en el entendido que el trazo y trayectoria de las vialidades en proyecto son solo
esquemáticos e indicativos.
(6) Para cada caso señalado, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente determinará la conveniencia de usar camellón con anchura acorde a la
sección vial total de aplicación.

Intersecciones viales.
Espacio físico donde se unen o cruzan dos o más vialidades y éstas se clasifican en intersecciones a nivel y a desnivel de tipo “T”, “Y”, “+”, “X” y “glorieta”.
Para las trayectorias de nuevas vialidades, determinando que para los casos de intersección de dos vialidades se considera una restricción radial medida
a partir del cruce de intersección del eje de las vialidades que se intersectan, que se determina a razón de multiplicar la medida de la sección vial mayor por
un factor de 1.3 para determinar el radio de restricción radial, que se deberá considerar como libre de construcción para alojar ahí las obras de la
intersección, en el momento en que existan los proyectos ejecutivos y los recursos económicos para llevarlos a cabo. Para el caso de intersecciones de
más de dos vialidades, se determina el diseño de una glorieta utilizando la restricción radial de 1.4 veces el ancho de la sección vial mayor que se
intersecta (Ver intersecciones en plano de estrategia vial).
Para los casos de intersecciones a desnivel en donde exista en su entorno espacio libre de construcción, se considerará para el radio de restricción la
medida de la sección vial mayor que se intersecta; en tanto, las situaciones de intersección en zona consolidada queda sujeta a la gestión que realicen las
autoridades para liberar o adaptarse al espacio disponible para el proyecto ejecutivo.
Todas las intersecciones señaladas son sitios propuestos para prever sobre de éstos, zonas de restricción por construcción que puedan obstaculizar las
superficies mínimas necesarias para los proyectos de entroncamiento o intersección vial; por lo que, cada caso en su momento requerirá del análisis
previo para el proyecto ejecutivo.
NA: No aplica

Entronques
Los entronques o intersecciones están constituidas por el espacio donde se unen o cruzan dos o más vías
terrestres y estas se clasifican en entronques a nivel y a desnivel. La principal función de un entronque es

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

175
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

permitir que el flujo o trayectoria vehicular cambie de ruta o continúe su trayectoria, evitando los puntos de
conflicto (cruces) con otros vehículos o peatones por la intersección.
El entronque a nivel implica realizar un proyecto vial, que permita al conductor maniobrar oportunamente
para incorporarse o cruzar las corrientes de tránsito de manera adecuada. Las diversas formas de adoptar
los tipos de entronques a nivel nos arroja diversos tipos como son: de tres ramas, de cuatro ramas, de
ramas múltiples y tipo glorieta, existen clasificaciones más amplias como los entronques simples, con
carriles adicionales y canalizados (Méndez Acosta, 2002).
Los entronques a desnivel es una solución útil y adaptable en muchos problemas de intersecciones, sin
embargo, su empleo se limita a aquellos casos en que pueda justificarse su alto costo inicial. Este tipo de
entronques son necesarios en las intersecciones en donde un entronque a nivel no tiene la capacidad
suficiente para alojar los movimientos de la intersección, su capacidad se aproxima o es igual a las
capacidades de los caminos que lo forman, ya que los movimientos de frente pueden efectuarse sin
interrupciones, y los movimientos de vuelta se realizan sin interferir con el tránsito directo al diseñarse los
carriles exclusivos para cambio de velocidad. En ocasiones este tipo de entronques a desnivel se emplean
por razones de seguridad o económicas debido a la topografía (Méndez Acosta, 2002).
III.2.8. Normas complementarias para el ordenamiento urbano
En este apartado se establecen las medidas y condicionantes complementarias para el ordenamiento
urbano de la zona de estudio, entre las que se encuentran, las densidades habitacionales para determinar el
número máximo de viviendas en un predio; de igual forma se establecen las condiciones para determinar el
número máximo de niveles permitidos para nuevas edificaciones; así como las dependencias que
establecen las restricciones respecto a los derechos de vía, servidumbres y zonas de protección respecto a
riesgos por condicionantes del suelo o de instalaciones y normatividad urbana complementaria.
III.2.8.1. Densidades habitacionales
La densidad de población se entiende por el número promedio de habitantes por unidad de superficie, que
resulta de dividir la totalidad de una población entre la superficie de terreno que ocupa, expresada en
número de habitantes por hectárea (Corral y Bécker, 2008).
De acuerdo con el análisis realizado de las densidades actuales se identificaron en la mancha urbana las
siguientes densidades: alta, media, baja y suburbana; en función de lo establecido en el Código de
Desarrollo Urbano del Estado.
Densidad alta: la densidad alta determinada (500 hab/ha), se tomará como parámetro general para el
incremento de densidad máximo en las áreas urbanizadas y urbanizables dentro del ámbito de aplicación
del presente Programa.
Densidad media: la densidad media determinada (300 hab/ha), se mantendrá en las zonas urbanas
indicadas y su incremento estará sujeto a las determinaciones que se señala en presente Programa.
Densidad baja: la densidad baja determinada (150 hab/ha), se aplica como una estrategia para evitar la
excesiva concentración de población en ciertas zonas del ámbito de aplicación del Programa;
particularmente, aquellas que presenten problemas de accesibilidad y las zonas colindantes con áreas de
preservación y protección.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

176
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Densidad suburbana: la densidad suburbana determinada (50 hab/ha), se aplica en las áreas de transición
de la mancha urbana con las zonas de protección. Este tipo de desarrollos podrán ubicarse en zonas de
protección de acuerdo con las normas de ordenamiento urbano previstas en el Programa.
Procedimiento para determinar el número de viviendas permitidas
Derivado de lo anterior, para determinar el número de viviendas permitidas, previamente se deberá obtener
un dato importante de utilidad para la planeación del desarrollo urbano de la zona de estudio, como es la
densidad de vivienda (número de viviendas por unidad de superficie) aspecto que se maneja en dos
vertientes: una para las áreas urbanas actuales y la otra para las áreas urbanizables. Sin embargo, para
determinar el número de viviendas permitidas tanto en áreas urbanas como urbanizables, se considera lo
establecido en la Zonificación Secundaria del presente Programa, referente a las densidades de población
antes señaladas en los diferentes aprovechamientos del uso del suelo. Para lo cual, se considerará el
índice de hacinamiento de la localidad de Morelia que es de 3.85 hab/viv (Instituto Nacional de Estadistica y
Geografía, 2010) dato con el cual se dividirá la densidad de población correspondiente de la Zonificación
Secundaria.
Zonas urbanizables
Los nuevos desarrollos que se pretendan realizar en las zonas urbanizables dentro del ámbito de aplicación
del Programa, se ajustarán a las densidades establecidas, con el correspondiente número de viviendas de
acuerdo a los datos del índice de hacinamiento por vivienda vigente (Instituto Nacional de Estadistica y
Geografía, 2010):
Se realiza el siguiente procedimiento para determinar el número de viviendas máximas permitidas sobre un
predio. Se establece el siguiente esquema para el cálculo de las viviendas permitidas:
Total de viviendas = (Densidad permitida x superficie del predio)/38,500
Nota: 38,500 es el valor obtenido por la multiplicación del índice de hacinamiento (3.85 hab/viv) por 10,000.
No. de viviendas
Densidad permitida
permitidas
Suburbana 50 hab/ha 13
Baja 150 hab/ha 38
Media 300 hab/ha 78
Alta 500 hab/ha 130

2
Ejemplo 1: para un terreno de 5 ha (50,000 m ) inmerso en una zona de crecimiento con densidad de
población media (300 hab/ha) se obtiene mediante la siguiente ecuación:
Total de viviendas=(300 x 50,000)/38,500 = 389.6 viviendas permitidas.
Las fracciones decimales mayores a 0.5 resultantes de la operación se considerarán como el número entero
inmediato superior para cerrar la totalidad de viviendas permitidas; en el caso contrario, las fracciones
decimales menores de 0.5 quedarán en el número entero inmediato inferior. Para el ejemplo de referencia
se determina que se permitirán un total de 390 viviendas.
Zonas urbanas

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

177
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Se consideran zonas urbanas aquellas que ya cuentan con vialidades equipamiento e infraestructura
básica.
En ese sentido, se establecen los siguientes dos factores que consideran la obtención de una densidad neta
para las zonas urbanas actuales, en analogía con la densidad de las zonas urbanizables, que se utilizan
para obtener el número máximo de viviendas permitidas: el primero de 1.43 que será utilizado para predios
con un solo frete a vialidad y el segundo de1.66 para los casos de predios con más de un frente a vialidad.
Con base en ello, se muestra a continuación los ejemplos de su aplicación para cada uno de los casos
señalados:
2
Ejemplo 2: para un terreno con un solo frente a vialidad (factor 1.43) de 400 m ubicado en una zona de
densidad de población alta (500 hab/ha) que corresponde a una densidad de vivienda de 130 viv/ha., se
obtiene mediante la siguiente ecuación:
• Total de viviendas = (Densidad de vivienda permitida x superficie del predio x factor)/10,000
• (130 x 400 x 1.43)/10,000 = 7.43
• Total de viviendas permitidas 7 siete.
2
Ejemplo 3: para un terreno con más de un frente a vialidad (factor 1.66) con la misma superficie de 400 m
en la misma zona de densidad de población alta (500 hab7ha) que corresponde de igual forma a una
densidad de vivienda de 130 viv/ha, se obtiene mediante la siguiente ecuación.
• Total de viviendas = (Densidad de vivienda permitida x superficie del predio x factor)/10,000
• (130 x 400 x 1.66)/10,000 = 8.6
• Total de viviendas permitidas 9 nueve.

En el caso de que un predio contenga diferentes densidades habitacionales, el número de viviendas


máximas permitidas se determinará mediante la sumatoria de viviendas máximas calculadas para cada
parte del predio de referencia; las licencias de uso del suelo contendrán el número de viviendas máximas
permitidas en un predio.
III.2.8.2. Niveles máximos permitidos
La estrategia del presente Programa, es permitir edificaciones de mayor altura con la intención de crecer de
manera vertical y aprovechar más la infraestructura existente, siempre y cuando el uso del suelo sea
permitido o condicionado, así como la dimensión y capacidad que el predio permita; además, en su caso la
aplicación del Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), y la dotación de estacionamiento
correspondiente, medida que permita desalentar el crecimiento horizontal que tiene mayor costo por la
infraestructura a desarrollar.
A continuación se señalan las normas para su aplicación descritas en la Tabla 25, Niveles Máximos
Permitidos (TNMP) la cual soporta su estructura con base en la superficie de los predios, la sección vial
mínima de su frente, las restricciones que tendrán las edificaciones y el coeficiente de ocupación del suelo
establecido, aspectos que varían conforme aumenta la superficie del predio y la relación frontal con la
sección vial, obteniendo el número de niveles permitidos, así como las restricciones frontales, laterales y
posteriores. Para la definición de niveles, se incluye en ellos a la planta baja de un inmueble como primer
nivel.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

178
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Para la aplicación precisa de la TNMP, las restricciones frontales, laterales y posteriores, así como el
número de niveles permitidos, se aplicarán de la siguiente manera:
• Para los predios de forma regular:
Son aquellos que oscilan en la proporción de frente-fondo del terreno de 1:2 a 1:3, en donde se establecen
las restricciones frontales, laterales y posteriores señaladas en la TNMP, conforme a la superficie y
dimensiones del predio y a la sección vial del frente del mismo.
• Para los predios de forma irregular:
Son aquellos predios de forma irregular que indistintamente pueden tener frente a una o más vialidades y su
forma presente variables diferentes a la proporción de los predios regulares, en los que para determinar los
niveles máximos permitidos de un predio irregular, no aplican las restricciones frontales, laterales y
posteriores de la TNMP, sino que se sujetan a los coeficientes de ocupación del suelo (COS) ahí referidos.
En estos casos, se sugiere que las áreas sin construcción se dispongan hacia las vialidades de mayor
jerarquía.
El Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) es la relación aritmética que resulta de la división de la
superficie máxima construible en planta baja y su proyección vertical (hacia arriba o hacia abajo), entre la
superficie total de un terreno.
Tabla 25. Niveles máximos permitidos en relación a superficie de terreno y su sección vial
Sección vial mínima (m)(1)
Superficie
Hasta Hasta Hasta más
del predio 9
12 15 18 de 18
(m 2)
Niveles permitidos
Hasta 120 3 3 3 3 3
121 a 400 3 3 3 4 4
401 a 600 4 4 5 5 6
601 a 800 4 4 6 7 7
801 a 1000 4 5 7 8 9
1001 a 1500 4 5 8 9 11
1501 a 2000 4 5 8 10 13
Mas de 2001 4 5 9 14 Libre
(1) La sección vial minima será la medida que resulte al
paramento vertical correspondiente al alineamiento
opuesto de la calle o avenida.
La altura máxima de entre piso para determinar un nivel
será de 3.6 m.

Las restricciones frontales, laterales y posteriores permiten que las nuevas edificaciones contengan una
mejor ventilación e iluminación, particularmente los casos en donde colinden edificaciones de varios niveles
(ver Tabla 26); para los casos de predios en esquina o que colindan con más de una vialidad y tengan dos o
más frentes, la determinación de esta norma se aplicará sobre la vialidad más ancha, la restricción frontal
en la construcción, se aplicara solo una vez en la vialidad más importante o de mayor jerarquía.
Tabla 26. Restricciones para niveles permitidos

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

179
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Restricciones (1)(m)
Niveles COS (3)
Frontal Lateral Posterior
Hasta 3 (2) NA NA NA 0.8
4 4 NA 4 0.8
5 4 NA 4 0.75
6 5 NA 5 0.75
7 5 3 5 0.75
8 5 3 5 0.7
Hasta 11 5 4 5 0.65
Hasta 13 8 5 6 0.5
Mas de 13 10 5 6 0.5
(1) Restricciones en relación con su geometría y con las vialidades, para
predios regulares.
(2) La Restricciónes no aplican para los 3 primeros niveles,
(3) Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS) aplica a predios de forma
irregular y para los tres primeros niveles en predios regulares
Para el caso de predios en esquina, se podra incrementar el coeficiente de
ocupación del suelo (COS) hasta un 20% del señalado en la Tabla (para un
COS de 0.8 la operación será 0.8 x 1.2 = 0.96)

III.2.8.3. Medidas de protección de los derechos federales y zonas o instalaciones de riesgo


Toda acción urbana deberá respetar los derechos de vía y zonas de protección de: gasoductos, canales de
desagüe, acequias, líneas de transmisión eléctrica de alta tensión, oleoductos, sistemas de
telecomunicación y demás servidumbres de interés público. En el caso de plantas de almacenamiento de
derivados del petróleo, las distancias de resguardo mínimas para el desarrollo urbano, varían de acuerdo al
nivel de riesgo de los diversos productos en un sistema de depósitos, cercanos a las zonas de mayor
consumo, por lo que su observancia son significativas y se tendrá que recurrir a las normas respectivas de
las dependencias correspondientes (ver Tabla 27).
Tabla 27. Dependencias normativas de los derechos de vía, servidumbres y zonas de protección
Usos Dependencia Normativa
Vías ferreas y derechos de vía en carreteras Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Oleoductos y poliductos y estaciones de servicio tipo
PEMEX
gasolineras
Gasoductos y plantas de almacenamiento de gas y
Secretaría de Energía
estaciones de gas carburación
Canal de desague, línea de agua, río, canal de
Comisión Nacional de Agua
desague, ecequías,cuerpos de agua, barrancas,etc.

Líneas de alta y media tensión Comisión Federal de Electricidad

Fracturas y fallas geológicas Sujeto a un estudio geofísico


Pendientes prununciadas, riesgos de deslizamientos Protección Civil local o estatal y/o realizar el estudio
y zonas inundables correspondiente
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Junta de
Carreteras estatales
Caminos

Estará condicionada la compatibilidad de todos los usos y destinos del suelo en las zonas de riesgo y
vulnerabilidad, a la elaboración y presentación de un estudio técnico que determine el nivel de riesgo y
vulnerabilidad existente y se establezcan las medidas de prevención y control necesarias, para garantizar la
tranquilidad y seguridad de los usuarios y vecinos. Las zonas de riesgo y vulnerabilidad son:
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

180
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Lugares vecinos a fracturas y fallas geológicas, a una distancia mínima de 30 mts. de su eje o
mayor según la magnitud de su actividad.
• Los derechos de vía de ductos y redes de distribución de energéticos.

• Los derechos de vía del ferrocarril y de carreteras conforme a lo establecido en la legislación


vigente.
• Los drenajes naturales, aún antiguos lechos secos de ríos, lagos, presas y acequias, respetándose
los derechos federales establecidos en las normas de la materia.
• Las áreas naturales protegidas en los términos de la legislación en materia ambiental.
• Los derechos de vía por el paso de instalaciones de agua potable y drenaje.
• Las faldas de cerros con una frágil cohesión o taludes inestables, susceptibles al deslizamiento o
derrumbes, con tendencias o desprendimientos, y zonas bajas en una franja mínima de 50 metros
desde su base.

• Al pie de taludes artificiales, en el margen mínimo de seguridad señalado anteriormente.


• En depresiones inundables.

• Terrenos con relieve muy accidentado o con pendientes mayores al 35%.

• En las zonas de depresiones donde se presentan recurrentes inundaciones.


Todo uso con riesgos de explosión o contaminación (del agua, aire y suelo) requiere de acciones correctivas
o de protección a la población; para lo cual deberá atender las recomendaciones de las autoridades
responsables. Todo uso que provoque dichos riesgos, se sujetará a condiciones de servidumbre, que
deberán hacerse del conocimiento de los afectados o de los habitantes expuestos a los mismos.
III.2.8.4. Normas complementarias para el desarrollo urbano
Las normas complementarias de desarrollo urbano incluidas en este apartado tienen aplicación dentro de
los límites de la zona del programa parcial y son complementarias a lo establecido en los documentos
gráficos y escritos del mismo, así como en otros instrumentos aplicables al desarrollo urbano y/o a las
distintas acciones urbanas.
Las normas complementarias para el ordenamiento urbano son el conjunto de normas técnicas y de
procedimiento para administrar el desarrollo urbano en la zona comprendida en el presente Programa. En
estas se establecen:
• Reducir los riesgos para la salud y la seguridad de los habitantes.
• Evitar incomodidades y molestias en el desarrollo de cualquier actividad.

• Normar los usos y destinos de los predios y edificaciones en función del grado de impacto que
provocan sobre el medio ambiente (natural y construido).
• Establecer los patrones de ocupación y utilización del suelo.

• Definir y normar las densidades habitacionales para cada tipo de zona dentro de la mancha urbana.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

181
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Determinar el dimensionamiento y la dosificación de los diversos elementos de la infraestructura y el


equipamiento urbano.
III.2.8.5. Normas de aplicación general
Con excepción de los usos habitacionales en desarrollos autorizados, el resto de las actividades y usos
deberán solicitar una licencia de uso del suelo, y un reporte de las actividades y procesos que implica el uso
solicitado.
El reporte sobre actividades y procesos servirá de base para identificar si el grupo solicitado no está dentro
de la categoría de usos de riesgo o requieran de un estudio específico de impacto ambiental, urbano o de
vialidades.
Se consideran actividades de riesgo todos los usos o actividades con manejo de materiales, procesos o
residuos: corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos, inflamables y biológico infecciosos; normados por la Ley
General del Equilibrio Ecológico, las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones en la materia.
Con base en el reporte de actividades y procesos, la unidad administrativa municipal de desarrollo urbano,
dictaminará cuales usos requieren de manifestación de impacto ambiental, de riesgo, vial o de impacto
urbano.
En la tabla de compatibilidad ya se establecen que usos genéricos y específicos requieren de estudios y en
que modalidad. En caso de no aparecer el uso propuesto, la secretaria determinará qué estudio es
necesario para el caso.
Los usos del suelo que requieran manifestación de impacto ambiental, deberán presentarlo al momento de
solicitar la licencia de construcción y de acuerdo con las características señaladas para este tipo de estudios
por parte de las autoridades ambientales.
Los usos del suelo que requerirán obligatoriamente de estudio de impacto urbano y ambiental serán:
• Desarrollos habitacionales de densidad alta.

• Comercios, servicios e industrias de intensidad alta.


• Cualquier uso que implique el nuevo desarrollo de una zona.
Los usos y actividades que presentan normas particulares son los siguientes:
• Establecimientos con sexo servicio.

• Estaciones de servicio de gasolina y diesel

• Estaciones de gas LP, carburante.


• Ductos y poliductos de transporte de combustibles.
No se autorizará ningún uso diferente al habitacional, en las viviendas que estén dentro del régimen en
condominio (desarrollos habitacionales), a menos que los usos sean compatibles de acuerdo con su
intensidad de uso, además de no sustituir los componentes de las viviendas (cocheras, salas o comedores,
entre otros) por los usos pretendidos.
No está permitido usar la vía pública con el fin de incrementar el área utilizable de un predio, con excepción
de los destinados a servicios para el turismo, previa autorización del Ayuntamiento.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

182
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En el caso de usos mixtos, cada nivel se resolverá de manera independiente en lo que se refiere a
intensidades de uso, previsión de estacionamiento, vialidades, etc.
Aprovechamientos urbanos fuera del ámbito de aplicación del PDUCPM
Para el caso de aprovechamientos urbanos fuera del ámbito de aplicación del PDUCPM, como son
fraccionamientos y desarrollos habitacionales, equipamiento e industria, deberán sujetarse a lo establecido
por el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial vigente del municipio de Morelia.
III.2.9. Estrategia de equipamiento
27
La estrategia de equipamiento contempla la construcción de los siguientes elementos (ver siguiente tabla):
Tabla 28. Morelia, Zona Norte: Requerimientos de equipamiento urbano

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Subsistema / Elemento
requeridos
(2010) (Hab.)
Educación
Centro de Atención Preventiva de Educación Preescolar (CAPEP) 0 73 Déficit / 1 escuela
Cultura
Biblioteca pública municipal (CONACULTA) 0 42,930 Déficit / 1 biblioteca

Biblioteca pública regional (CONACULTA) 0 42,930 Déficit / 1 biblioteca

Escuela integral de artes (INBA) 0 42,930 Déficit / 1 escuela

Centro popular social 0 42,930 Déficit / 1 centro


Salud

Centro de salud urbano (SSA) 0 42,930 Déficit / 1 Centro

Hospital general (SSA) 0 42,930 Déficit / 1 Hospital

Unidad de medicina familiar (IMSS) 0 21,465 Déficit / 1 UMF

Hospital general (IMSS) 0 21,465 Déficit / 1 Hospital

Puesto de socorro (C.R.M.) 0 42,930 Déficit / 1 Puesto

Central de urgencias (C.R.M.) 0 42,930 Déficit / 1 Centro

Asistencia social
Centro asistencia de desarrollo infantil 1 601 Déficit / 5 Centros
Centro de desarrollo comunitario (CDC) (SNDIF) 0 42,930 Déficit 4 Centros
Estancia de bienestar y desarrollo infantil (ISSSTE) 0 42,930 Déficit / 1 Estancia
Comercio
Mercado público (SECOFI) 1 42,930 Déficit / 3 mercados
Abasto

27
Sujetos a análisis técnicos para definir su localización y cobertura.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

183
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Equipamiento Población
existente usuaria Elementos
Subsistema / Elemento
requeridos
(2010) (Hab.)
Unidad de abasto mayorista (SECOFI) 0 42,930 Déficit / 1 Unidad
Comunicaciones

Agencia de correos (SEPOMEX) 0 42,930 Déficit / 1 agencia

Administración de servicios (SEPOMEX) 0 42,930 Déficit / 1 módulo

Unidad remota de líneas (TELMEX) 0 42,930 Déficit / 1 Unidad

Centro de trabajo (TELMEX) 0 42,930 Déficit / 1 Unidad

Transporte

Central de autobuses pasajeros (SCT) 0 42,930 Déficit / 1 Central

Recreación

Juegos infantiles 1 42,930 Déficit / 3 Juegos


Jardín vecinal 1 42,930 Déficit / 5 Jardines
Parque de barrio 1 42,930 Déficit / 1 Parque
Deporte
Gimnasio deportivo 0 42,930 Déficit / 1 gimnasio

Alberca deportiva 0 42,930 Déficit / 1 alberca

Salón deportivo 0 42,930 Déficit / 1 salón

Administración pública
No se requiere en la zona
Servicios urbanos

Cementerio ( panteón ) 0 42,930 Déficit 1 cementerio


Basurero municipal 0 42,930 Déficit / 1 basurero
Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, Sedesol.

III.2.10. Estrategia de infraestructura


Una de las condiciones más importantes para el desarrollo de la Zona Norte es la habilitación, mejoramiento
y construcción de infraestructura que no sólo garantice la conectividad y movilidad tanto al interior de la
Zona como al exterior de la misma, sino que contribuya a ampliar la cobertura de los servicios básicos y a
mitigar los impactos negativos de las actividades de la población sobre el medio ambiente. Todo ello
positivamente correlacionado con la calidad de vida de los habitantes de la Zona.
Con base en lo anterior y en función de las condiciones de desarrollo de la Zona, las estrategias se
proyectan considerando dos tipos de acciones: por una parte, las orientadas a la consolidación y
mejoramiento de la infraestructura en las zonas urbanas consolidadas, por otra parte, a la ampliación de la
misma en las áreas de crecimiento propuestas en forma programada. De acuerdo con esto las estrategias
se estructuran como sigue:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

184
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

III.2.10.1. Infraestructura carretera y vial


La estrategia de infraestructura carretera y vial en la Zona se orientó hacia la definición de una propuesta
integral que busca dos aspectos fundamentales:
 Crear las condiciones de accesibilidad y conectividad entre las distintas áreas de la Zona, con un
énfasis particular en el acceso al centro y subcentro urbano e interrelación con los distintos modos
de transporte.
 Garantizar su comunicación con el resto de la ciudad, considerando a la Zona como una alternativa
de crecimiento urbano integral, ordenado, programado y condicionado.
A partir de lo anterior la estrategia pretende sentar las bases para una adecuada estructura vial jerarquizada
y articulada, que permita la accesibilidad y comunicación, caracterizada por:
- La existencia de importantes vías localizadas al este y sur de la Zona (Av. Morelos Norte - carretera a
Salamanca y Periférico República respectivamente), ofrece importantes alternativas de comunicación, con
otras regiones, por lo que será indispensable construir infraestructura vial adicional que permita una
adecuada conectividad con las vías señaladas.
- La infraestructura vial al interior de la Zona, se estructurará a partir de vialidades primarias, tal como
Torreón Nuevo. Estas vialidades se conformarán a través de circuitos, permitiendo la comunicación de
oriente a poniente y de norte a sur. En razón de lo anterior, será indispensable la ejecución de obras de
rehabilitación y modernización en la mayoría de las vías señaladas, que contribuyan a mejorar las
condiciones de accesibilidad a los diferentes espacios de la Zona, así como a la consolidación de los
corredores urbanos propuestos.
- Se priorizará en el mejoramiento de ejes estructuradores del centro y subcentro urbano propuestos, debido
a que en ellos se orientará la instalación de equipamientos y servicios.
- Asimismo, para mejorar la accesibilidad y comunicación hacia varias zonas de la Zona, se plantea el
diseño y construcción de más vialidades (ver plano de estructura urbana).
- Será importante rescatar los derechos de vía a lo largo de los principales ejes estructuradores de la Zona y
preservarlos en las vialidades propuestas. En atención a lo anterior, se deberá considerar la aplicación de la
normatividad en la materia, según sea el caso.
III.2.10.2. Infraestructura de transporte
En términos de transporte, deberá favorecerse la movilidad urbana que soporte adecuadamente los flujos
de personas, así como de bienes y servicios tanto de la población actual como de los nuevos
asentamientos. Ello a través de de la ampliación de su cobertura y el mejoramiento del servicio.
De acuerdo con esto, las acciones prioritarias a desarrollar en el mediano y largo plazo son:
 Desarrollo de transporte masivo y no motorizado que favorezca no sólo la calidad y disminución de
costos de transporte, sino la sustentabilidad de la zona. Además permitirá la interconexión al interior
de la Zona y con el resto de la ciudad de Morelia.
 Diseño de modos alternativos de transporte en el corto plazo, que favorezcan la sustentabilidad
ambiental. Una de las opciones más viables que han sido exitosas en otras ciudades, es el
aprovechamiento de los derechos de vía de los cauces para la construcción de ciclovías.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

185
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

 Construcción de paraderos de autobuses de pasajeros, cuya localización estratégica favorecerá la


movilidad urbana de la Zona.
III.2.10.3. Infraestructura hidráulica
La infraestructura hidráulica en la Zona considera tanto los requerimientos actuales y futuros de dotación de
agua potable, como las acciones vinculadas con la estrategia de sustentabilidad ambiental.
Específicamente, las propuestas son las siguientes:
 Se propone la regeneración de redes existentes (redes inconclusas, obsoletas, con fugas, robo de
agua), a partir de la elaboración de un estudio que permita conocer sus condiciones, para atender la
demanda actual y futura.
 Evaluación de necesidades reales de dotación de agua potable en la zona.
 Será necesario la implementación de un programa de monitoreo, con la finalidad de detectar fugas
en las redes.
 Promover el desarrollo de infraestructura destinada a captar agua de lluvia tal como pozos de
absorción o aljibes.
 Cultura de uso responsable del agua.
III.2.10.4. Infraestructura sanitaria
En relación con la estrategia de infraestructura sanitaria en la Zona, considerando que 80% del consumo de
agua potable se traduce en descarga de aguas residuales, se recomienda la rehabilitación e instalación de
nuevas redes, a partir de la elaboración de un estudio que permita conocer sus condiciones así como la
viabilidad de ampliación de las mismas.
Igualmente se propone la construcción de una planta de tratamiento que permitirá por un lado, el
aprovechamiento integral del agua y, por el otro, abatir significativamente la contaminación en ríos y
arroyos. Con ello además de las ventajas ambientales que presenta el desarrollo de infraestructura de este
tipo, los cuerpos de agua proveerán una estética paisajística y un atractivo a la Zona.
III.2.10.5. Infraestructura de comunicaciones
El impulso del desarrollo urbano de la Zona, de acuerdo con las estrategias propuestas implicará tanto la
consolidación de las áreas urbanas actuales como la ocupación planeada y programada de su área de
crecimiento. En consecuencia se requerirá contar con infraestructura que favorezca la comunicación de la
población.
En estos términos, se proponen dos acciones: la primera está ligada a la ampliación de la cobertura de la
infraestructura existente en la Zona (con un énfasis en el servicio de telefonía), y la segunda al
aprovechamiento de los elementos localizados en su zona inmediata. Con ello se garantizará la satisfacción
de las necesidades de este tipo de infraestructura tanto para la población actual como futura.
III.2.10.6. Infraestructura eléctrica
Será indispensable prever las necesidades de modernización y ampliación de la infraestructura eléctrica,
con el objeto de soportar adecuadamente el crecimiento de actividades económicas y desarrollo
habitacional previsto.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

186
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

En estos términos destaca lo siguiente:


 Los espacios destinados a la construcción de este tipo de infraestructura deberán garantizar la
seguridad de la población.
 Se promoverá que la Comisión Federal de Electricidad realice la dotación del fluido eléctrico en las
zonas de nuevo crecimiento.
 Respecto al alumbrado público, se recomienda ajustar su colocación para mejorar la iluminación,
ampliar su cobertura, así como la implantación de un programa permanente de mantenimiento de
esta red.
III.2.11. Estrategia de medio ambiente y ecología
III.2.11.1. Recolección, disposición, tratamiento y reutilización de residuos sólidos
Desde una visión integral y participativa, la estrategia de gestión de residuos sólidos no sólo las etapas de
recolección y manejo de los mismos, sino las de generación de los mismos. Para ello, considera las
siguientes acciones:
• Promover la separación de residuos desde la fuente
• Fomentar mercados de reciclaje y reuso de insumos y productos

• Definir el destino y origen de los residuos de manejo especial, fomentando su recolección selectiva,
tratamiento, disposición adecuada, y particularmente, su utilización en otros procesos productivos.
• Impulsar el establecimiento de infraestructura que promueva la separación de subproductos de
residuos sólidos, y promueva su incorporación a otros procesos productivos.
• Valorizar la recolección de residuos orgánicos, mediante prácticas de sistemas de compostaje que
sean económica y ambientalmente adecuados para su aprovechamiento en actividades agrícolas.
• Identificar los tipos de residuos generados y zonas de mayor carga, con el fin de rediseñar rutas de
recolección y elaborar lineamientos para su control y gestión.
• Definir sitios potenciales para la localización de sitios adecuados de disposición de residuos sólidos,
determinando las acciones necesarias para su control y prevención de riesgos de contaminación de
los recursos, particularmente del agua.
III.2.11.2. Captación, consumo, tratamiento y reutilización del agua
Considerando la limitada disponibilidad de agua en la zona, esta estrategia de orientada a aumentar la
eficiencia en el uso del agua y promover acciones sociales para la captación y reutilización de la misma, en
los siguientes términos:
• Diseñar un sistema de eficiencia en el uso urbano del agua, disponiendo volúmenes discriminados
por su uso: alimento humano, higiene personal, higiene doméstica, limpieza de áreas externas y
usos industriales. Con base en dichos diferenciales, definir niveles de potabilización.
• Aumentar la eficiencia en el uso rural del agua. Considerar la base diferencial de las zonas
anteriores, agregando fuentes y sistemas de extracción, de acuerdo con la zonificación secundaria
establecida para este Programa.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

187
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Crear y difundir mecanismos de usos múltiples del agua que integren usos agrícolas, ganaderos,
industriales, energéticos, recreación y otros compatibles con el aprovechamiento sustentable del
suelo.
• Gestionar coordinadamente con el municipio de Tarímbaro, la infraestructura de saneamiento de
aguas residuales recibidas en la zona norte de Morelia.
• Mejoramiento de las redes de infraestructura disponibles, evitando el desperdicio de agua en fugas.
• Gestión de acciones desde un enfoque de cuenca, acordando con el municipio de Tarímbaro las
acciones de coordinación correspondientes para promover la forestación y reforestación de zonas
de valor ambiental para la recarga del acuífero, recuperando la cobertura vegetal del Cerro del
Quinceo y evitando la erosión del suelo.
III.2.11.3. Contaminación auditiva, visual, del aire, del agua y la tierra
Esta estrategia, se basa en una política ambiental que busca la prevención y eliminación gradual de la
contaminación producida por vertidos y mal uso del agua, por la generación de residuos sólidos, la emisión
de gases y otros contaminantes a la atmósfera. El objetivo es generar a través de estas estrategias
sectoriales, un modelo integral de gestión que contemple la prevención y mitigación, desestimulando la
generación de contaminantes desde las fuentes.
Para ello, en principio la estrategia se orienta en el corto plazo a desarrollar las siguientes acciones:

• Diagnóstico completo sobre la contaminación por vertidos, emisiones y desechos.


• Integración de bases de datos con información sobre contaminación hídrica, del suelo y del aire.

• Publicación y monitoreo sobre el estado de la contaminación de la zona y en general, de la ciudad


de Morelia.
III.2.11.4. Conservación y explotación sustentable de los recursos naturales
La conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, tiene como fin incorporar
superficies de suelo erosionado, deforestado y degradado por actividades urbanas, agrícolas y/o pecuarias,
al manejo técnico del mismo, mediante la ejecución de programas de manejo forestal maderable y no
maderable, y de planes de manejo de la vida silvestre, en el marco de los incentivos federales de la política
nacional de desarrollo sustentable.
Para ello, esta estrategia considera necesaria la necesidad reducir las presiones a la expansión de la
frontera urbana y la fragmentación de los ecosistemas, impulsando procesos de desarrollo local, mediante
la creación de capacidades autogestivas de las comunidades y ejidos existentes en la zona, así como del
impulso a la creación de empresas forestales y agropecuarias comunitarias que usen de manera
sustentable sus recursos naturales.
III.2.11.5. Manejo y consumo más sustentable de la energía
Desde el punto de vista del manejo integral de los recursos naturales, y tomando en cuenta que las
necesidades actuales de energía y agua influyen directamente en la pérdida de la biodiversidad y en la
desertificación, debido a los mayores índices de urbanización, esta estrategia da especial atención fomentar
la participación comunitaria en el manejo de tecnologías de energía renovable, con un énfasis en la
necesidad de hacer sustentables las actividades económicas y básicas que se realizan.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

188
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Enfatiza en el uso de tecnologías de energía renovable en la fabricación, ventas, mantenimiento, y otras


actividades, mediante actividades de difusión sobre las oportunidades que ofrece la sustitución de
tecnologías, por ejemplo de estufas eficientes energéticamente, la construcción de los digestores de biogás
para atender a escuelas y clínicas (como los programas de Eco-Escuela del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente), y el uso eficiente de la biomasa.
III.2.12. Riesgos y vulnerabilidad
El desarrollo de esta estrategia implica planificar las actividades de prevención, mitigación y manejo de
emergencias resultado de los procesos de desarrollo urbano en la zona. Para ello, considera las siguientes
acciones:

• Promover procesos participativos, con el fin de reducir la vulnerabilidad de la población,


particularmente la que está localizada en zonas de riesgo de inundación y explosión por ductos de
PEMEX.
• Elaborar y difundir el mapa de riesgos de la zona, donde se presenten los riesgos y amenazas que
enfrenta la población, así como las medidas de mitigación de los mismos.
• Identificar la localización y garantizar la accesibilidad a instalaciones de emergencia: como salud y
albergues temporales como escuelas, garantizando que éstas tengan el menor riesgo en su
localización.
• Garantizar la disponibilidad de servicios públicos vitales de agua potable, alcantarillado, energía,
transporte y comunicaciones en las instalaciones de emergencia.
• Elaborar de forma participativa los planes de preparación ante desastres, que consideren las
acciones de contingencia para los diferentes ámbitos de gobierno y sociedad civil, así como la
instalación de sistemas de alerta y atención.
Garantizar el control y respeto de las zonificaciones de uso de suelo, así como las restricciones establecidas
en este programa, que considera los fenómenos potencialmente destructivos en la zona.
III.2.13. Imagen urbana, patrimonio histórico y cultural
En este apartado se expresan las estrategias que constituyen los lineamientos para el estímulo, orientación
y regulación de la imagen urbana, en congruencia con las disposiciones legales vigentes y con los
planteamientos principales de los instrumentos que conforman el marco de planeación del Programa.
En este sentido, las estrategias de imagen urbana están orientadas a lograr la habitabilidad en el ámbito
urbano. Para lograrlo, se plantea la conformación de espacios que incluyan un significado e identidad para
la población de la Zona, así como la renovación de áreas deterioradas física o funcionalmente, teniendo
como ámbito prioritario de aplicación las zonas urbanas regulares de mayor consolidación, y en segundo y
tercer orden, las zonas en proceso de consolidación y las previstas para el futuro crecimiento
respectivamente. Para ello las estrategias consideran lo siguiente:
a) Se aplicará un Programa de imagen urbana que derivará en proyectos y obras que incluirán
mejoramiento de vivienda, arborización e instalación de mobiliario urbano (incluye el de descanso,
comunicación, informativo, seguridad e higiene, en donde intervendrá el sector público como promotor y
el privado como patrocinador), mejoramiento de fachadas, diseño de señalización y de espacios

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

189
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

públicos, pero con magnitud y ámbito de aplicación diferenciados, priorizando su ejecución en las zonas
urbanas regulares de mayor consolidación.
b) Se mejorarán los sitios de valor paisajístico, mediante la aplicación de acciones de reforestación y
conservación de áreas verdes en bordes de ríos, lomeríos y vías primarias. Con ello se emplearán los
recursos naturales paisajísticos como un elemento que coadyuve a fortalecer la imagen de las distintas
áreas que integran la Zona.
c) Se implementará un Programa de mejoramiento calles que integre una adecuada iluminación,
banquetas amplias en vialidades primarias y secundarias, así como una red de ciclovías, que
contribuyan a fomentar una adecuada movilidad al interior de la Zona.
d) En cuanto al mejoramiento de la imagen urbana de los accesos carreteros a Morelia, tal como la Av.
Morelos Norte (Av. Tecnológico) - carretera a Salamanca, la cual limita al oriente con la Zona Norte, se
recomienda la formulación de un proyecto ejecutivo que defina una imagen integral y atractiva para el
corredor conforme a su función de impulso económico y a las estrategias de impulso previstas.
e) Se recomienda la formulación y aprobación de un Reglamento de imagen urbana, en el cual se logre un
mejoramiento integral que garantice una armonía visual tanto en la zona urbana actual, como en las
nuevas zonas de crecimiento, mediante la regulación de diseños de fachadas, alturas, materiales,
28
colores, anuncios , y tipos de estacionamientos permitidos. Adicionalmente se sugiere contemplar las
disposiciones señaladas en el “Reglamento de Construcción y de los Servicios Urbanos para el
municipio de Morelia”, Artículo 15 de la Adecuación de Nuevas edificaciones, Fracción VIII De la altura
máxima de las edificaciones.
f) La estrategia de imagen urbana, contempla otras acciones que permitirán el mejoramiento de la imagen
urbana (en el corto plazo), tema que está positivamente correlacionado con la calidad de vida de los
habitantes de la Zona, entre las acciones destacan las siguientes:
• Obras de ampliación y pavimentación de la vialidad del corredor urbano propuesto Torreón Nuevo
con las siguientes características: dos carriles por sentido con una sección de 7 metros cada uno, y
guarniciones y banquetas de 3 metros a cada lado.
• Alineamiento de las construcciones sobre la vialidad del corredor urbano y en las zonas de futuro
crecimiento.
• Homologación de los formatos de nomenclatura, para lo cual intervendrá el sector público y privado,
bajo la coordinación sectorial de SDUMA. Además de lo anterior, se sugiere realizar acciones de
mantenimiento al señalamiento horizontal, en diversas secciones de las vialidades primarias y
secundarias principalmente.
• Saneamiento de cuerpos de agua, así como el reacondicionamiento de la zona susceptible a
inundación, continuando con la construcción de la unidad deportiva del “Bicentenario” (concentrará
un conjunto de instalaciones deportivas a cubierto y descubierto, destinadas principalmente a la
29
práctica organizada del deporte y al esparcimiento en espacios acondicionados ). Dichas acciones

28
Con ello se regulará la instalación de anuncios espectaculares en las vialidades primarias de la Zona Norte y se procurará el retiro
de todos aquellos que estén instalados en guarniciones, banquetas, camellones e infraestructura eléctrica (postes de luz).
29
Deberá considerar los requerimientos mínimos genéricos, para su funcionamiento (canchas de usos múltiples, de fútbol y de béisbol,
pista de atletismo, gimnasio cubierto, frontones, canchas de tenis, ciclopistas, juegos infantiles, administración, estacionamiento, áreas
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

190
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

están positivamente correlacionadas con la calidad de vida de los habitantes y posibilidades de


desarrollo humano.
• Igualmente se propone orientar las inversiones, hacia la construcción de espacios públicos
(equipamiento urbano), que consideren la oferta de servicios recreativos diversos (áreas deportivas,
juegos infantiles, dinámicas familiares, otros), así como el desarrollo de actividades culturales (tal
como la construcción de un Auditorio Municipal, una explanada de usos múltiple o el Polifórum
Digital. Los detalles se atienden en las estrategias de equipamiento en el punto 11.4.). Ello permitirá
la conformación de espacios en donde los habitantes de la Zona podrán transitar y encontrarse,
llevando a cabo el desarrollo de las actividades anteriormente señaladas.
• Definición de una estructura vial que permita crear las condiciones de accesibilidad y conectividad
entre las distintas áreas de la Zona Norte -con un énfasis particular en el acceso al centro y
subcentro urbano propuestos-, e interrelación con los distintos modos de transporte, igualmente se
buscará la articulación de la Zona con el resto de la Ciudad de Morelia. Los detalles se precisan en
el punto 11.2 Estructura Urbana.
• Se llevará a cabo la recuperación colectiva de espacios públicos (plazas y jardines) en 5 colonias
que integran la Zona Norte de Morelia, ello integrará no sólo acciones de imagen urbana, sino
además la rehabilitación progresiva de las plazas principales.
• Se implementará un programa de difusión de festividades, ya que esto consolidará los vínculos
comunitarios. Se sugiere que el sector público sea el encargado de la difusión, el privado del
financiamiento de las acciones de rehabilitación, y el social de generar mayores atractivos e
identidad a las festividades.
En síntesis se plantea una serie de acciones orientadas al reordenamiento y mejoramiento de los diferentes
elementos urbanos que integran la Zona Norte, con el objeto de eficientar y equilibrar su funcionalidad.
Dichas acciones reflejan atención prioritaria en aquellas áreas consolidadas de la Zona que se encuentran
deterioradas física y funcionalmente, con el objeto de que no se transformen en un obstáculo para lograr el
crecimiento armónico de la misma.

verdes y libres, otros). Lo anterior conforme a los requerimientos señalados por el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

191
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

IV. NIVEL PROGRAMÁTICO Y CORRESPONSABILIDAD


IV.1. Proyectos estratégicos
Dado que se definieron ZAE (Zonas de Atención Estratégica) y AAE (Ámbitos de Atención Estratégica), y
que se identificaron problemáticas complejas en la zona norte que implican la interrelación de diversos
temas y sectores, su atención debe ser bajo un enfoque integral, que aglutine un conjunto de estrategias,
programas, proyectos y acciones coherentes que, en conjunto, nos lleven a resolver los problemas
planteados.
En este sentido, se establecen cuatro programas estratégicos para la Zona Norte de la ciudad de Morelia, a
través de las cuales se atienden las zonas estratégicas para impulsar el desarrollo de dicho sector de la
ciudad, y también se atienden los ámbitos identificados como estratégicos o detonadores de procesos
positivos de ordenamiento y desarrollo. De cada uno de estos programas se desprende una cartera de
proyectos priorizados.
Programa estratégico 1: Solución integral al problema de dotación de agua
Políticas de desarrollo urbano que aplican:
1. Crecimiento urbano integral, ordenado, programado y condicionado
2. Aprovechamiento del suelo intraurbano
3. Consolidación urbana
4. Aprovechamiento sustentable
5. Conservación y protección
6. Acceso a servicios básicos
7. Mejoramiento de la calidad de vida de las familias de menores recursos
8. Coordinación
9. Corresponsabilidad
Componentes:
• Evaluación de necesidades reales de dotación de agua potable en la zona.
• Identificación de fuentes.
• Regeneración de redes existentes (redes inconclusas, obsoletas, con fugas, robo de agua).

• Identificación de obras de infraestructura troncal para la dotación de agua.

• Gestión metropolitana con el municipio de Tarímbaro para impulsar planeación y obras conjuntas.
• Proponer términos de referencia de Planes Maestros de Infraestructura
• Identificación de polígonos prioritarios que requieren atención.
• Incentivos para la construcción de vivienda económica bajo criterios de sustentabilidad.

• Tratamiento y reutilización.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

192
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Cultura de uso responsable del agua.


Programa estratégico 2: Regularización, aprovechamiento del suelo intraurbano y construcción de
vivienda económica
Políticas de desarrollo urbano que aplican:
1. Crecimiento urbano integral, ordenado, programado y condicionado
2. Aprovechamiento del suelo intraurbano
3. Densificación condicionada a infraestructura
4. Consolidación urbana
5. Acceso a servicios básicos
6. Mejoramiento de la calidad de vida de las familias de menores recursos
7. Coordinación
8. Corresponsabilidad
Componentes:
• Identificación de vacíos y baldíos como reserva para crecimiento urbano, sobretodo para vivienda
económica.
• Proyecto de regularización y reordenamiento de la ZAE 3 Los Manantiales.
• Gestión con invasores para reubicación o regularización.

• Regularización selectiva de asentamientos.


• Consolidación de colonias populares.
• Incentivos para la ocupación de baldíos y vacíos urbanos.

• Gestión metropolitana con el municipio de Tarímbaro para homologar criterios y normas urbanas.

• Generar macrodesarrollos o polígonos de actuación.


• Rescate de tierra para espacio público, equipamiento social e infraestructura para la movilidad
sustentable.
Programa estratégico 3: Reestructuración y articulación urbana
Políticas de desarrollo urbano que aplican:
1. Crecimiento urbano integral, ordenado, programado y condicionado
2. Aprovechamiento del suelo intraurbano
3. Consolidación urbana
4. Impulso a la movilidad sustentable
5. Creación de condiciones favorables para incentivar la economía local y la creación de empleos en la
zona.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

193
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

6. Creación y recuperación de espacio público y equipamiento social


7. Acceso a servicios básicos
8. Mejoramiento de la calidad de vida de las familias de menores recursos
9. Coordinación
10. Corresponsabilidad
Componentes:
• Visión metropolitana del crecimiento.

• Mejoramiento del entorno urbano y rescate de imagen urbana.


• Creación de sistemas de equipamiento social que generen nuevas centralidades y formas de
movilidad más sustetables.
• Ganar espacio público (inclusive en las calles).
• Generar infraestructura para mejorar conectividad para todos los medios de transporte.

• Reestructuración urbana de la zona, con parques, andadores, ciclovías, banquetas y vialidades que
conecten equipamiento y espacio público.
• Creación del centro urbano en ZAE 1 Ejido Santiaguito, a partir de la construcción de la Unidad
Deportiva Bicentenario.
• Red de ciclovías.
• Andadores y plazas.

• Reestructuración del transporte público para favorecer la movilidad.


• Corredores comerciales muy conectados a zonas habitacionales.

• Áreas prioritarias para mejoramiento.


• Estrategia de pavimentación de arroyo vehicular y banquetas.
Programa estratégico 4: Gestión sustentable de áreas no urbanizables
Políticas de desarrollo urbano que aplican:
1. Promoción y crecimiento urbano integral, ordenado, programado y condicionado
2. Aprovechamiento sustentable
3. Recuperación de áreas naturales
4. Conservación y protección
Componentes:
• Establecer conclaridad y transparencia las zonas que definitivamente no deben ser urbanizadas.
• Promoción del aprovechamiento sustentable (ambiental, social y económicamente) de las áreas
naturales.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

194
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Reforestación.
• Reducir presión especulativa y de invasiones.
• Aplicación estricta de la normatividad.

• Socialización de apoyos e incentivos para usos permitidos (alternativos a la urbanización).


• Canasta de apoyos para hacer rentables los usos no urbanos, de tal forma que sean más
competitivos que la urbanización.
• Proyecto de aprovechamiento sustentable del polígono no urbanizable de la ZAE 1 Ejido
Santiaguito.
• Proyecto de aprovechamiento sustentable de la ZAE 2 Cerro de Quinceo.
IV.1.1. Conceptualización, objetivos y metas
Cada uno de los programas estratégicos enunciados, así como los programas, proyectos y acciones que los
componen serán conceptualizados de manera general, y se establecerán, también a manera de primer
acercamiento, los objetivos y metas esperados con la puesta en marcha de cada proyecto.
Sin embargo, cabe destacar que los objetivos y metas de cada uno de los programas, proyectos o acciones
propuestas podrán sufrir variaciones, dado que el desarrollo urbano es un proceso muy dinámico que debe
adaptarse constantemente al entorno cambiante; pero, en esencia, los proyectos no deberán modificarse,
para lograr los objetivos planteados en el presente Programa Parcial.
IV.1.2. Acciones de inversión
No todos los programas, proyectos o acciones se refieren a obras físicas; algunos tienen que ver con
acciones de gesión, difusión, educación, etc. Sin embargo, todos requieren cierta inversión, ya sea
económica o de recursos humanos disponibles, para poder concretarse.
En el apartado de acciones de inversión se anotarán las fuentes de inversión posibles para cada proyecto,
por ejemplo, si se trata de inversión tripartita (gobierno federal, estatal y municipal), si existen fondos
especiales, si requiere la creación de algún fideicomiso maestro, o si se puede aprovechar la estructura
municipal existente, por mencionar algunos. Es decir, considerará las prioridades de gasto público, social y
privado.
IV.1.3. Bases financiero-programáticas
Este apartado se refiere a la programación de la inversión en el tiempo, si se trata de un proyecto multianual
o de una o más etapas. Asimismo, se mencionarán los mecanismos jurídicos y administrativos que deberán
acompañar la gestión del proyecto para garantizar su ejecución o puesta para el plazo correspondiente
(corto, mediano y largo). Esto es particularmente relevante para aquellos proyectos cuya ejecución rebasa
los periodos político administrativos.
En este sentido, se busca prever los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos derivados del
presente Programa Parcial.
IV.1.4. Corresponsabilidad sectorial
En este apartado se describe el mapa de sectores y actores relacionados directa e indirectamente con el
proyecto en cuestión, especificando el tipo de responsabilidad y participación que tienen para el logro de los
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

195
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

objetivos planteados. Además, en los casos en los que sea necesario, se establecerán los criterios de
concertación con los sectores público, privado y social para la ejecución del proyecto, programa o acción.
V. NIVEL INSTRUMENTAL
V.1. Órgano administrador de la canasta de incentivos y derechos de desarrollo
Este instrumento consiste en la creación de un órgano encargado de administrar los derechos de desarrollo
en la ciudad, que se propone tome la forma de Fideicomiso Maestro. Su objetivo es controlar en un mismo
espacio la transferencia de la propiedad de los predios sin construcción, así como agrupar los instrumentos
para simplificar e incentivar el cumplimiento de las líneas estratégicas definidas en la Tabla de
Compatibilidad de Uso del Suelo.
La constitución de este órgano implica una serie de acuerdos previos en donde la autoridad municipal y las
entidades involucradas en alguno de los instrumentos, que corresponden a los tres ámbitos de gobierno,
acepten que el otorgamiento de los beneficios particulares sea solamente a través de este organismo, de
modo que tenga una capacidad amplia de gestión y de acceso a los recursos necesarios para cumplir su
objetivo.
Un primer paso para iniciar la operación del Fideicomiso, una vez que los acuerdos se hayan logrado, será
invitar a todos los actores involucrados en las acciones que correspondan, a adherirse al mismo, para gozar
los beneficios que plantea, pero aceptando las reglas de operación y cediendo a dicho organismo la
propiedad (cuando aplique) y algunas de las prerrogativas que tienen.
Objetivos:
1. Constituirse como el administrador único de todos los apoyos, subsidios, rebajas y condonaciones,
así como de todos los fondos y aportaciones que busquen cumplir el objeto de las líneas
estratégicas definidas en este Programa Parcial, considerando como prioritaria a la población con
menores ingresos y a las Zonas de Atención Estratégica definidas en este Programa.
2. Con fines de aprovechamiento de predios intraurbanos, garantizar la factibilidad de la infraestructura
primaria en predios sin construcciones.
3. Garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra de ZAE sujetas a proyectos integrados o
apoyar procesos de regularización de títulos de propiedad en las zonas que se determinan en este
Programa.
4. Garantizar la seguridad, agilidad y transparencia en la expedición de licencias y permisos de
construcción y dotación de servicios urbanos en las zonas donde se incentivarán proyectos
orientados a cumplir las líneas de acción estratégica de este Programa.
5. Capturar plusvalías que se generen por operaciones de compra-venta de predios sin
construcciones, para proveer de suelo a la población de menores ingresos.
6. Compensar a los propietarios de los predios sin construcciones que tengan menor potencial
económico (cuyo valor sea menor), sobre todo aquellos que se consideren prioritarios para vivienda
de bajo ingreso (autoconstrucción y vivienda social), y para áreas verdes.
7. Asociar a los propietarios de predios sin construcciones con desarrolladores inmobiliarios e
inversionistas para la consolidación de los proyectos.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

196
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Organización:
Puede ser un organismo descentralizado del Gobierno Municipal, constituido mediante organizaciones de la
iniciativa privada o puede incorporar personas e instituciones de ambos sectores, es decir, un organismo
mixto.
Por las necesidades de continuidad del Fideicomiso por períodos mayores a los de la administración
municipal. La propuesta es que sea un órgano mixto, coordinado por un Comité Técnico integrado por
representantes del Gobierno Municipal, del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM),
así como representantes de los principales organismos federales de apoyo a la vivienda (INFONAVIT,
FOVISSSTE y FONHAPO, entre otros posibles) y miembros del sector privado como propietarios de predios
en ZAE’s, desarrolladores inmobiliarios, inversionistas y propietarios de productos inmobiliarios.
Se propone que para poder ser adherente al Fideicomiso, se reconozcan los siguientes derechos y
obligaciones de cada participante:
1. Sólo quienes se adhieran al Fideicomiso podrán acceder a los beneficios y apoyos que se planteen
en sus reglas de operación.
2. Tratándose de predios considerados prioritarios para su ocupación con vivienda de bajo ingreso, el
propietario se compromete a ceder la propiedad al Fideicomiso, si éste lo considera necesario,
mismo que la adquirirá de acuerdo al valor pactado (potencial económico).
3. Los desarrolladores y/o inversionistas deberán desarrollar proyectos que correspondan a las
necesidades planteadas en el Fideicomiso.
4. Cuando se preparen proyectos de vivienda de bajo ingreso, el propietario, inversionista o
desarrollador inmobiliario podrá acceder a los recursos de los fondos que tiene el Fideicomiso para
compensar la diferencia entre el valor del potencial económico y el valor de venta de este tipo de
vivienda.
Derechos y obligaciones:
1. Conformarse como promotor maestro de los proyectos en ZAE’s que se adhieran al mismo.
2. Garantizar la aplicación de las medidas correspondientes (beneficios, apoyos, rebajas,
condonaciones, etc.) de acuerdo a las reglas de operación en beneficio de los propietarios,
inversionistas y desarrolladores que se adhieran al Fideicomiso, para lograr su objetivo.
3. Establecer las bases para garantizar la seguridad jurídica de acciones, mediante la colaboración con
el Gobierno Municipal y el INDUM.
4. Garantizar la coordinación oportuna con los organismos que correspondan del ámbito Federal, Estatal
y Municipal para la gestión y acceso a los recursos provenientes de los diversos programas
aplicables, así como la ejecución de las acciones correspondientes y la aplicación de los beneficios,
apoyos, descuentos y/o condonaciones que correspondan, de modo que se pueda alcanzar el
objetivo del Fideicomiso, en especial cuando se trate de la atención a acciones de mejoramiento
urbano, desarrollo sustentable y construcción de vivienda de bajo ingreso.
5. Gestionar la obtención del financiamiento para desarrollar las acciones establecidas.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

197
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Atribuciones del Comité Técnico del Fideicomiso:


1. Autorizar la incorporación de nuevos adherentes.
2. Autorizar los programas generales de trabajo del Fideicomiso.
3. Autorizar la aplicación de las acciones de fomento, incentivo y compensación a los propietarios,
inversionistas o desarrolladores inmobiliarios según las reglas de operación del Fideicomiso.
4. Seleccionar la aplicación de los recursos financieros captados para atender necesidades prioritarias.
5. Autorizar los instrumentos de inversión financiera para los excedentes de flujo de caja que se
generen.
6. Autorizar la promoción para la obtención de créditos para capital en trabajo.
7. Autorizar la contratación de empresas externas para la administración del Fideicomiso, realización de
estudios y promoción de acciones y proyectos.
8. Autorizar los presupuestos para la formulación de estudios, trabajos técnicos y proyectos ejecutivos,
así como para la realización de gestiones ante autoridades competentes, campañas de capacitación,
publicidad y demás acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos del Fideicomiso.
9. Aprobar los estados financieros mensuales que le someta a su consideración el fiduciario.
Como se ha mencionado, el Fideicomiso en los términos del contrato correspondiente funcionará mediante
reglas de operación que deben incorporar necesariamente los requisitos de adherencia al mismo, los
criterios para otorgar los beneficios a los propietarios, inversionistas o desarrolladores inmobiliarios y los
instrumentos aplicables como parte de los beneficios, apoyos, subsidios, descuentos y condonaciones. Por
lo tanto, es necesario definir los criterios y requisitos generales (mencionados en los párrafos anteriores),
así como los criterios y requisitos particulares de cada instrumento.
De acuerdo con la naturaleza de este instrumento, a continuación se determinan los instrumentos que
incorporará el Fideicomiso, de acuerdo con lo que se define en las líneas estratégicas de este programa:
1. Descuentos, condonaciones y facilidades para el pago del impuesto predial
2. Administración de derechos de desarrollo
3. Zonificación flotante para suelo estratégico
4. Canasta de facilidades administrativas, incentivos, subsidios y apoyos
5. Fondo compensatorio
6. Fondo comunitario
7. Polígonos de actuación
V.1.1. Descuentos, condonaciones y facilidades para el pago del impuesto predial
Este instrumento aplica principalmente con fines de aprovechamiento de suelo intraurbano, y actúa como un
incentivo para adherirse al Fideicomiso Maestro y recibir beneficios de un esquema alternativo para el pago
del impuesto predial. Dentro de las reglas de operación se deben definir las condicionantes para el cobro del
predial, considerando cláusulas que se apliquen a manera de incentivos para premiar la ocupación de los

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

198
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

predios sin construcción en un período de tiempo no mayor a 5 años. Para lograrlo, las condicionantes
deben integrar una estructura de descuentos y/o condonaciones sobre el pago del impuesto.
La estructura que se propone tiene los siguientes principios:
a) Se aplicará un descuento por la ocupación de vacíos urbanos. La tasa de descuento, así como el
número de períodos de aplicación deberá determinarse de modo que el ahorro en predial que tenga
el propietario por la ocupación de su predio, sea igual o mayor al monto del impuesto predial
pagado si no ocupara el predio durante el período de descuento.
b) En el caso de los predios prioritarios para proyectos de vivienda de bajo ingreso, se aplicará una
cláusula adicional, en donde se aplique un descuento mayor al del punto anterior o incluso la
condonación del pago del impuesto predial.
V.1.2. Administración de derechos de desarrollo
Este instrumento está orientado también al aprovechamiento de suelo intraurbano. Depende de la
redefinición de usos del suelo que se determina en este Programa, de modo que se busca premiar a los
predios intraurbanos sin construcción, con usos que generan mucha plusvalía como son los habitacionales
mixtos. El sustento de este instrumento radica en que el desarrollo inmobiliario de mayor densidad implica
incrementos sustanciales en las necesidades de inversión, infraestructura y equipamiento, por lo que esos
costos se deben trasladar al desarrollador mediante la aplicación de las condicionantes de los derechos de
desarrollo.
Por lo tanto, este instrumento parte de la base de que los usos de suelo redefinidos para los predios sin
construcción limitarán el potencial económico de los desarrollos inmobiliarios. La consecuencia de este
principio es que los predios sin construcciones no podrán generar la plusvalía que tendrían con usos más
redituables y, en caso de que pretendan ser ocupados con usos de mayor potencial económico, deberán
pagar por los derechos de desarrollo adicionales a lo permitido.
A partir de esa premisa, el Fideicomiso podrá tener un margen de maniobra al administrar las
condicionantes de los derechos de desarrollo a favor del propietario, desarrollador o inversionista. La
propuesta es que los derechos de desarrollo sean equivalentes a la diferencia del potencial económico del
uso permitido y el potencial económico del uso solicitado, más un porcentaje de dicho monto como cargo
adicional por el cambio del uso del suelo.
Este instrumento está conceptualizado para apoyar la capacidad de negociación del Fideicomiso, pudiendo
otorgar descuentos sustanciales o incluso condonaciones al pago de los derechos mencionados, cuando se
cumplan con las condiciones del Fideicomiso:
a) Cuando un propietario, desarrollador o inversionista se adhiera al Fideicomiso, podrá gozar de
descuentos o condonaciones sobre el pago de derechos de desarrollo.
b) Se propone que la estructura de descuentos sea en función del proyecto con el cual se pretende
ocupar el predio sin construcciones, es decir, si el objeto es vivienda de bajo ingreso, se podrá
otorgar la condonación de los derechos para el desarrollo inmobiliario. Si el objeto no es este tipo de
vivienda, se otorgará un descuento, siguiendo el esquema planteado para el impuesto predial.
c) De forma adicional, el Fideicomiso podrá utilizar los derechos de desarrollo como un instrumento
para compensar incrementos de densidad de un predio con otro, así como utilizar las densidades y

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

199
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

las mezclas de uso para compensar a los propietarios de los predios prioritarios para vivienda de
bajo ingreso con la generación de mayor plusvalía en otros predios.
V.1.3. Canasta de facilidades administrativas, incentivos, subsidios y apoyos
El objetivo de este instrumento es integrar los programas federales, estatales y municipales que pudieran
aportar recursos o apoyos a cada una de las líneas estratégicas definidas en este Programa.
La canasta de incentivos no considera apoyos fiscales ni industriales, sino financieros; se enfoca a los
programas que ofrece el sector público en el ámbito de su competencia y en temas como vivienda,
infraestructura, equipamiento urbano y empleo, entre otros, correspondientes al ejercicio fiscal 2010. Los
apoyos que integrará esta canasta, se enfocan a todos aquellos créditos, subsidios y apoyos dirigidos en
particular a población de escasos recursos económicos y en favor de la ejecución de proyectos integrados
que se determinan en las ZAE’s, de acuerdo con la cartera de proyectos de este programa, que contiene
una visión integrada de acciones, como se indica en la siguiente gráfica:
GRÁFICO 2. MORELIA, ZONA NORTE: INTEGRACIÓN DE LA CANASTA
DE INCENTIVOS, APOYOS Y SUBSIDIOS FEDERALES, ESTATALES Y
MUNICIPALES

Rubro Instancias ejecutoras de subsidios

Federales: CONAVI, SHF, INFONAVIT, FONHAPO.


A. Vivienda Estatales: COVEG
Municipales: IMUVI

Canasta de B. Infraestructura Federal: CONAGUA


incentivos
Federales,
Estatales y
C. Equipamiento
Municipales Federales: SEDESOL, BANOBRAS, SEP y SS
Urbano

D. Empleo Federales: STPS y SE

Fuente: Centro EURE

V.1.4. Fondo compensatorio


Este instrumento consiste en la creación de un fondo o fideicomiso en donde se concentren recursos
provenientes de diversas aportaciones con el objeto de reducir o eliminar el costo de oportunidad de los
propietarios de la tierra para la utilización de sus predios en usos más redituables, como habitacional de
medio o alto ingreso, comercial o industrial, entre otros.
Lo anterior quiere decir que el objeto del fondo es compensar a los propietarios de la tierra para que el
precio al que vendan o el monto que reciban por la ocupación de su predio con vivienda de bajo ingreso,
sea el mismo que si lo hubieran ocupado para otro fin, tomando como referencia el valor comercial
(determinado por una Comisión Valuadora).

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

200
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Para constituir el fondo compensatorio se consideran los siguientes elementos:


1. Captación de recursos adicionales provenientes del impuesto predial para predios sin
construcciones (subsidio cruzado). Derivado del incremento de la tasa del impuesto predial, se
obtendrán recursos adicionales provenientes de aquellos predios en donde la decisión del
propietario sea no ocuparlo. Se propone que esos recursos adicionales se destinen en su totalidad
al fondo compensatorio.
2. Captación de recursos adicionales provenientes del Impuesto Predial derivado del esquema de
incentivo para incrementar el cobro del impuesto predial. Un porcentaje de cada peso adicional
captado por encima del monto promedio del impuesto predial se destinará a la realización de obras
definidas por las propias colonias (entre 50 y 80%), otro porcentaje se destinará a la administración
de esas obras (entre 10 y 15%) y otro porcentaje se destinará a este fondo compensatorio (entre 5 y
40%).
3. Captación de recursos provenientes de apoyos o subsidios estatales y federales destinados a la
vivienda, al mejoramiento de infraestructuras o cualquier otro que sea aplicable.
30
V.1.5. Fondo comunitario
El fondo comunitario es concebido a partir de la experiencia de los “Community Land Trusts” en Estados
Unidos y su objetivo es generar una alternativa de financiamiento cuya base sea una combinación entre el
ahorro social y el capital privado. El ahorro social proviene sobre todo de las cajas de ahorro y se
consideran una fuente importante de recursos financieros.
Si se aprovecha la propuesta de constitución del Fideicomiso Maestro, el fondo comunitario se puede crear
como un instrumento más con que cuenta el Fideicomiso, que será aplicado en los casos que determina
este programa, prioritariamente a las acciones que promueven la creación de vivienda de bajo ingreso. De
ese modo, la operación del fondo se vuelve más sencilla, ya que parte de un organismo con una amplia
capacidad de gestión y acción. Los elementos más importantes que se deben considerar para este
instrumento son los siguientes:
1. El Fideicomiso puede operar el fondo con el objeto de concentrar recursos provenientes del ahorro
social (sobre todo cajas de ahorro) y del capital privado para financiar la vivienda de bajo ingreso.
Las cajas de ahorro pueden incorporarse al Fideicomiso como socias o pueden utilizar al
Fideicomiso como instrumento para vincularse con los desarrolladores inmobiliarios o los
inversionistas, quienes aportan la inversión privada.
2. Por lo tanto, el fondo operado por el Fideicomiso obtiene recursos del ahorro social y del capital
privado y las personas que proveen el ahorro social son aquellas que serán beneficiarias de los
desarrollos inmobiliarios resultantes.
3. Para operar, el Fideicomiso adquiere el suelo en donde se desarrollará el proyecto destinado a la
vivienda de bajo ingreso y, una vez que se haya concretado el proyecto y ocurra la venta de la
vivienda, el desarrollador recupera su capital y un rendimiento, mientras que la rentabilidad del

30
Morales Ramírez, Alejandro. “El ahorro social aplicado al financiamiento de suelo urbano. Una alternativa para ampliar la cobertura y
posibilidades del mercado institucional de vivienda en México”. Programa de Doctorado en Urbanismo, Facultad de Arquitectura,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

201
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

ahorro social se transforma en apoyos para los compradores de la vivienda de bajo ingreso, que
son los mismos que aportaron su ahorro.
Una de las opciones que se desprenden de la constitución de un fondo como el mencionado, es la
construcción de los llamados “condominios familiares”. Esta figura debe ser incorporada al PDUCPM, y
tiene por objeto facilitar la realización de diversos trámites para los beneficiarios y para el propio
Fideicomiso, y también mejorar y regularizar la tenencia de la vivienda, sobre todo cuando es de auto-
construcción:
1. El condominio familiar implica la construcción de varias viviendas pertenecientes a una familia,
pero que comparten un mismo lote.
2. Los beneficios del condominio familiar consisten en reconocer la existencia de este tipo de
vivienda, de modo que se puedan escriturar de forma independiente múltiples viviendas en un
mismo predio. Por lo tanto, esta figura permite que cada propietario de una vivienda del
condominio familiar pueda acceder a los apoyos, subsidios y facilidades que otorgan los
programas de vivienda tanto de naturaleza federal como estatal.
3. El Fideicomiso se ve beneficiado, ya que puede ampliar el monto de recursos a los que puede
acceder para la construcción de vivienda de bajo ingreso y facilita la regularización de la
vivienda de bajo ingreso. Además reconoce un fenómeno habitacional que ocurren en la
realidad de las familias de más bajo ingreso y que las mantiene en la irregularidad, con todas
las desventajas que eso implica.
4. Por lo tanto, la figura de condominio familiar es una oportunidad para mejorar las condiciones
de la vivienda de bajo ingreso, sobre todo de auto-construcción, además de que genera
certidumbre jurídica para sus habitantes y mejora la calidad del catastro municipal.
V.2. Polígonos de actuación
31
De acuerdo con Ramírez Favela los polígonos de actuación al interior de las ciudades son un modelo que
permite resolver conflictos y aprovechar la infraestructura urbana en beneficio de la sociedad.
32
En este contexto, el Polígono de Actuación Concertada (PAC) , es uno de los instrumentos más novedosos
y que está empezando a demostrar su viabilidad en México, ya que se refiere a un territorio con límites
definidos, en el que convergen y se conjugan en forma concertada intereses de diferentes actores para el
desarrollo de grandes proyectos urbanos (macro proyectos o macro desarrollos, ahora desarrollos urbanos
33
integrados y sustentables-DUIS) .
Se trata de sistemas integrados de instrumentos de coordinación, concertación y acción sobre un territorio
definido, para el desarrollo de proyectos integrales cuyo objetivo es el facilitar la consolidación de usos del
suelo y actividades, y regular las relaciones entre los actores participantes, en un marco de equidad y
seguridad jurídica en cuando menos 3 sentidos: en la tenencia de la tierra, en la inversión y en la
consecución de cada proyecto en el largo plazo, dado que ningún proyecto de esta magnitud puede
realizarse en una administración gubernamental, proponiendo mecanismos de autofinanciamiento y
recuperación financiera y estableciendo condiciones de obligatoriedad de los actores involucrados.

31
Ramírez Favela, Eduardo (2009). La compra de terrenos para proyectos de vivienda en el interior del Distrito Federal.
32
La fuente de este apartado es Iracheta Cenecorta, Alfonso (2008). Instrumentos de suelo y desarrollo urbano para PDU de
Chihuahua (reporte de la segunda sesión). Instituto Municipal de Planeación Urbana de Chihuahua-IMPLAN.
33
Con base en estudios desarrollados para la Sociedad Hipotecaria Federal en 2006-7 por la oficina de A. Iracheta.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

202
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Estos polígonos se integran bajo los principios de justicia social, equidad entre actores, certidumbre jurídica
y eficiencia funcional de los sistemas de actuación. Si bien no ha estado presente de manera explícita, debe
agregarse la sustentabilidad ambiental.
La aplicación de los PAC requiere de instrumentos adicionales como la constitución de asociaciones o
fideicomisos, la conformación de reglas y normas propias en cada ciudad y en cada caso, la definición y
aprobación de los polígonos, el diseño de esquemas de organización y participación de los actores sociales
involucrados, la aplicación de esquemas financieros, de agrupamiento predial y de gestión de suelo.
Las ventajas destacables de este instrumento, son el reconocimiento explícito de intereses de los actores, la
creación de condiciones de participación equitativa, garantizando la seguridad de las inversiones y
aportaciones, con una eficiente operación de los proyectos y una justa distribución de los costos y
beneficios mediante mecanismos de compensación.
Para la creación de un PAC se debe desarrollar lo siguiente:
• Delimitación del polígono de actuación con la localización de los inmuebles involucrados (subconjunto
de predios vacíos pudiendo incluir otros ocupados, pero que conforman una unidad urbanística).
• El objetivo del polígono y su naturaleza: comercial, social o ambiental o mezclas de estos.

• Las características más importantes en términos de normatividad mínima requerida para su desarrollo.
• Una estimación de su viabilidad desde las perspectivas: económica, social, territorial, ambiental e
institucional.
• Compromisos específicos de cada esfera del gobierno para su desarrollo.
En este instrumento, es de gran importancia identificar para cada polígono los siguientes actores que en
conjunto serán los encargados de aportar suelo, recursos, ideas y organización para el desarrollo de los
proyectos:
• Dependencias y organismos de las 3 esferas de gobierno, particularmente las estatales y municipales.

• Los propietarios de los predios y los titulares de otros derechos reales.


• Otros actores de la comunidad local; desde vecinos que pudieran percibir afectaciones, hasta
organizaciones sociales que pudieran participar (solicitantes de vivienda, ONGs, OSCs, otros).
• Inversionistas para la diversidad de usos e instalaciones que pudieran construirse.
• Desarrolladores inmobiliarios de diversas ramas.

• Instituciones públicas relacionadas con el desarrollo del PAC y privadas interesadas en aportar y
beneficiarse de la sinergia del desarrollo.
• Las Agencias de Desarrollo cuando existan.
• Promotores turísticos y de otras actividades productivas y sociales.
• Las asociaciones de comerciantes y otros gremios como cámaras y colegios profesionales.
Las fases que este instrumento debe cubrir son las siguientes:
1. Fase de elaboración:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

203
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Formulación del Anteproyecto de Polígono de Actuación Concertada en el que se especifiquen:


concepto, objetivos, beneficios, definición y delimitación del polígono.
• Elaboración del plan maestro urbano.

• Estimación de impactos esperados en términos económicos, urbanos, ambientales y sociales.


• Congruencia con el modelo de desarrollo urbano especificado en el Plan Municipal de Desarrollo
Urbano vigente.
• Análisis preliminar de factibilidad financiera, así como social y ambiental.
2. Fase de aprobación
3. Fase de consulta pública
4. Fase de evaluación técnica por parte del gobierno local
5. Fase de publicación del polígono
Los PAC constituyen una alternativa viable para el desarrollo de los proyectos estratégicos para aprovechar
las reservas de suelo; en el caso de la ciudad de Morelia, una parte muy importante de esta reserva la
conforman el suelo vacante dentro de las áreas urbanas mayormente consolidadas. Con base en estos
polígonos, se podrán viabilizar estas zonas de reserva para su adecuado aprovechamiento.
V.3. Bono urbano
El bono urbano es un instrumento mediante el cual los propietarios o poseedores de inmuebles ubicados
dentro de los límites del Plan Parcial del Centro Urbano, tienen derecho a disfrutar de beneficios fiscales
municipales, estatales y federales cuando realicen acciones urbanas acordes con el Plan Parcial del Centro
Urbano.
Para la ejecución del Bono Urbano se requiere que el municipio promueva la firma de Convenios Estado-
Municipio y Federación-Estado-Municipio para beneficiarse de las promociones y descuentos respectivos; la
obtención del Bono Urbano por parte de los particulares requiere la firma de un Convenio de adhesión con
la Autoridad municipal.
El bono urbano tiene dos variantes.
1. Bono Urbano de Desarrollo, destinado a las personas físicas y morales que realicen inversiones
inmobiliarias en el Centro Urbano de acuerdo con las estrategias y los programas propuestos por el
Plan, y
2. Bono Urbano para Residentes, destinado a las personas físicas y morales residentes en el Centro
Urbano que realicen acciones urbanas en sus predios de acuerdo con las estrategias y programas
propuestos por el Plan.
Beneficios fiscales:
a) Estímulos fiscales para impuestos federales.
b) Estímulos fiscales estatales y municipales para la realización de acciones urbanas.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

204
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

V.4. Tasa diferenciada del impuesto predial


Existen experiencias y prácticas en otros países que muestran que coinciden en que es necesaria la
implementación de una política de suelo urbano integral, que tenga entre sus componentes principales (pero
no únicos) una política fiscal de suelo, que considere de forma prioritaria el ajuste del impuesto predial.
Dicho ajuste, consiste en aplicar tasas de manera diferencial en cada área de la ciudad o incluso en cada
predio, con el propósito de incentivar o desincentivar comportamientos urbanísticos, de acuerdo a lo
34
establecido en el presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano .
Para utilizar al Impuesto Predial como instrumento clave del desarrollo, la autoridad municipal debe impulsar
políticas de suelo que aseguren que la propiedad cumpla la utilidad pública y social que le caracteriza
35
constitucionalmente, bajo los siguientes principios:
1. Que el interés público prevalezca por encima del interés privado.
2. Que las cargas y los beneficios que genera el desarrollo urbano se distribuyan de forma equitativa.
3. Que la utilización de los recursos naturales sea de forma sustentable, dando prioridad al interés
social, cultural y ambiental de la propiedad.
4. Que toda la población pueda acceder por igual a todos los servicios públicos y satisfactores que
ofrece la ciudad.
5. Que todos los predios sin construcción o no utilizados, subutilizadas o no ocupados puedan ser
aprovechados para el cumplimiento de la función social de la propiedad.
6. Que sea rescatado y valorado el espacio público.
Conceptualmente, la ciudad debería tener un valor predial tal que: 1. Genere recursos suficientes para
mantener lo que ya tiene (infraestructura y equipamientos), 2. Genere recursos suficientes para crecer y
para desarrollar la nueva infraestructura y 3. Genere recursos suficientes (y condiciones) para poder dar
cabida a la población con menores ingresos. Por lo tanto, se debe valorar la relación que existe entre los
valores catastrales asignados y la tasa de imposición correspondiente al predial para cumplir con los
objetivos mencionados.
De lo anterior se infiere que valores catastrales subvaluados implican la necesidad de tasas impositivas
altas y viceversa. Por lo tanto, lo más recomendable es que el equilibrio entre estos elementos se genere a
partir de una articulación entre los valores catastrales bien identificados y una política tributaria legal, justa y
suficiente. El catastro debería reflejar en sus valores la realidad del potencial económico de cada predio y la
tasa impositiva debería reflejar la naturaleza de la política fiscal que el Gobierno Municipal quiere
instrumentar.
Como se mencionó, es recomendable que el valor del catastro se construya sobre el potencial económico
de la tierra, y no de la construcción. De ese modo, es posible establecer una política fiscal universal y tasas
diferenciadas a los predios sin construcción.
Una política fiscal como la que se propone consistiría en la modificación de la estructura y las tasas del
impuesto predial para incentivar que los propietarios de los predios sin construcción y los desarrolladores de

34
Iracheta Cenecorta, Alfonso (2009) “Sustento técnico de la política de aumento y ajuste del predial”. Primera entrega administrativa
entregada al IMPLAN el 23 de noviembre de 2009.
35
Iniciativa de Ley de Vivienda del Distrito Federal, Instituto de Vivienda del Distrito Federal, 2009.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

205
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

vivienda decidan ocupar dichos predios, con un énfasis en el desarrollo de vivienda de bajo ingreso o
destinada a la vivienda social o de auto-construcción. El mecanismo consiste en la creación de incentivos
“positivos” en la ocupación de los predios, acompañados de incrementos progresivos del Impuesto Predial
en caso de no ocuparlos. Para lograr lo anterior, es necesario plantear un esquema de aplicación
diferenciada de la tasa impositiva según el uso que se le dé a los predios y el tiempo que tarden en ser
ocupados.
Se propone un proceso de implementación similar al que se presenta a continuación:
1. Evaluación y redefinición del valor catastral de la ciudad (en función de su potencial económico).
2. Aumento sustancial de la tasa diferenciada del impuesto predial de los predios sin construcciones
en el primer período de aplicación de la política y definición de una estructura de incrementos
progresivos de la tasa cobrada, hasta llegar a una tasa máxima (que puede ser de 15%, como en el
caso de Brasil).
V.5. Acuerdo para la ocupación de predios sin construcción
Consiste en la formulación de un acuerdo que destine todo el apoyo gubernamental para ocupar los baldíos
ubicados al interior del área urbana del polígono que comprende la zona norte de la ciudad de Morelia,
restringiendo el crecimiento del área periférica, por la vía de la factibilidad de servicios públicos y
excluyendo estas áreas de los programas y presupuestos de inversión pública.
Su aplicación tiene que enfocarse hacia la factibilidad de servicios determinada por el Organismo Operador
de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS); así como determinar dónde se dan
apoyos y facilidades y dónde no, incluso poniendo frenos; es decir, cero gasto público en donde no es
deseable.
El objetivo debe ser cambiar la lógica económica, es decir, encarecer (asignar el costo) la inversión privada
en la periferia. Esto implica que el privado (desarrollador) debe construir la infraestructura y los medios para
proveer de servicios, entre otras cosas.
La contraparte debe ser abaratar el suelo en el centro transfiriendo los recursos desde la periferia. Para eso
se manejan los derechos de desarrollo como regulador de valor. (Mezclas de uso de suelo, mezclas de
densidades, incentivos, apoyos).
La clave es crear los instrumentos de planeación para incentivar o desincentivar la ocupación de predio
vacíos, de la mano con otros que controlen la expansión periférica metropolitana (acuerdos inter-
municipales), fundados en una clara decisión sobre dónde habrá urbanización y dónde no.
En este contexto, un acuerdo expedido por el H. Ayuntamiento de Morelia, orientado a la ocupación de
baldíos es un instrumento que apoyaría la política de densificación de la ciudad. Para ello, debe aprovechar
sus facultades para inhibir o fomentar el desarrollo por zonas.
Esta propuesta se podría aplicar mediante la modificación al Programa de Desarrollo Urbano del Centro de
Población de Morelia o con acuerdos del Cabildo, donde se incluyan las políticas de inhibición o fomento,
como castigar o aceptar con restricciones la ocupación periférica, para lo cual lo mejor sería poner trabas o
condicionantes públicas y transparentes a la urbanización; es decir, la idea fundamental no es prohibir, sólo
condicionar, con lo cual se evitarían amparos y se le puede dar largo plazo a la aplicación del instrumento.
Algunas condiciones para darle continuidad son:

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

206
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Administrar los derechos de desarrollo. Reducir derechos de desarrollo a los baldíos que no sean
ocupados, bajo el principio que el que no usa un derecho de ocupación de un terreno, se le deben
asignar costos, ya que la no ocupación, tiene costos sociales y económicos.
• Castigar con políticas fiscales, principalmente con un manejo del predial (en forma específica).
Adicionalmente se debe de considerar la negociación de ocupación utilizando el uso del suelo autorizado;
es decir, suspender el uso del suelo autorizado incluyendo el COS y CUR y utilizarlo para negociar, como
una herramienta de presión y de gestión del suelo. En este caso, no existen experiencias relevantes por lo
que es necesario responder si ¿Vale la pena considerar el uso del suelo como un instrumento de
negociación?
Entre los puntos que debe tocar el acuerdo para la ocupación de baldíos están los siguientes:
1. Inhibir la inversión pública en las áreas que no se deben ocupar como es el caso de la periferia.
2. No ir en contra de los usos de suelo establecidos y los acuerdos firmados con propietarios y
desarrolladores, pero establecer los tiempos en que se ocuparán los predios, lo que puede implicar una
especie de “veda” de inversión inmobiliaria privada cuando en ciertas localizaciones no debe haber
desarrollos. Esto permite diferir en el tiempo el desarrollo en la periferia sin cancelar los derechos
adquiridos.
3. Si no se ha cambiado el uso de suelo, cobrar (a precios muy altos) los cambios en la periferia a manera
de contribución por incorporación de predios suburbanos y rústicos a usos urbanos.
4. En el centro se otorgan facilidades para iniciar desarrollos, amarradas a castigos fuertes, vía predial y
otros instrumentos si no se cumple lo acordado, sea en el tiempo o en el uso e intensidad establecidos.
5. Definir los pasos y procedimientos para la administración de los derechos de desarrollo ya que permiten
materializar las ideas anteriores; adicionalmente definir los requeridos para castigar con la política fiscal
y con el predial.
Finalmente, resulta fundamental que este instrumento se aplique en el largo plazo. Aplicaciones para casos
concretos en el corto plazo, pueden ser resueltas por acuerdos de cabildo. Sin embargo, para que persista
en el tiempo y se aplique hasta ocupar buena parte de los vacíos, es menester valorar la conveniencia de
modificar la legislación estatal para integrarlo en una Ley.
Un elemento relevante para reducir los riesgos de incremento de precios de suelo al concentrar inversión
pública y beneficios en vacíos, e inhibir desarrollos en la periferia son los precios de la tierra. En este
contexto, se debe considerar la creación de una Comisión Valuadora integrada por expertos locales de alto
reconocimiento, cuyo objetivo será estimar y establecer los precios de referencia para los polígonos de
baldíos prioritarios, a partir de los valores catastrales y los valores comerciales. Entre sus objetivos, debiera:
• Establecer límites al valor comercial del suelo a partir de los valores comerciales promedio,
reduciendo los excesos especulativos.
• Calcular los incrementos al impuesto predial, a partir de las expectativas de uso y aprovechamiento
del suelo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

207
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

V.6. Creación de una comisión valuadora


La Comisión Valuadora tiene una función de gran relevancia, ya que cumpliría una función estratégica en
cuanto al establecimiento de parámetros para estructurar los instrumentos mencionados anteriormente. Si
bien una Comisión Valuadora tiene algunas desventajas (mismas que se mencionan más abajo), es
conveniente incorporar este instrumento al abanico de alternativas con que cuenta la autoridad municipal
para implementar las políticas de suelo. Para una estrategia de densificación, la Comisión Valuadora
estimará y establecerá los precios de referencia para los polígonos de baldíos prioritarios, correspondientes
al valor catastral y al valor comercial.
Las características principales de la Comisión Valuadora son las siguientes:
• Es nombrada por el presidente municipal y funcionará como un organismo público descentralizado
de la Administración Pública Municipal.
• Está integrada por la Tesorería Municipal, a través de su Dirección de Catastro y el Colegio e
Instituto Mexicano de Valuación de Michoacán.

• El Perito Valuador Inmobiliario, será aquel profesionista que cuenta con los conocimientos y
experiencia técnica necesaria para realizar avalúos de bienes inmuebles urbanos, suburbanos y
rústicos.
Sus funciones serán:
• Establecer de forma objetiva y técnicamente adecuada el valor catastral y comercial de los predios
objeto de políticas de suelo para ocupar los vacíos urbanos.
• Analizar los valores unitarios del suelo agregándoles las plusvalías para tener un valor catastral
equiparable al comercial.
Como se dijo, la constitución de una Comisión Valuadora tiene algunas desventajas. Probablemente la más
importante proviene de la naturaleza de la interacción que debe tener con los propietarios de la tierra y los
desarrolladores inmobiliarios. Dado que las valuaciones necesariamente perjudican a algún actor con
intereses económicos, existen riesgos altos de corrupción en el proceso valuatorio, y de que los resultados
no reflejen la realidad de los predios.
Otro inconveniente de una comisión de este tipo es que existen diversos criterios técnicos que no
necesariamente convergen en una metodología, por lo que las decisiones podrían ser cuestionadas e
incluso podrían ser atacadas so carencia de legitimidad. Finalmente, una comisión de este tipo implica
procesos de gestión, organización y administración complejos que distraen recursos humanos y financieros
de la autoridad municipal.
Más allá de las desventajas, es necesario considerar la conveniencia de una comisión de este tipo para
apoyar algunas decisiones, sobre todo derivadas de otros instrumentos. Si se cuenta con los medios
apropiados para garantizar procesos transparentes y un alto nivel técnico, esta alternativa podría tener un
impacto muy positivo en la implementación del resto de los instrumentos.
V.7. Convenio de Coordinación Metropolitana
Su propósito es formalizar la actuación coordinada de los tres niveles de gobierno y la participación activa
de la comunidad, en lo relativo a la política de suelo urbano y planificación metropolitana.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

208
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Se basa en el hecho de que el principio constitucional del artículo 115, enfatiza que la autonomía municipal
no se enfrenta a la asociación intermunicipal, sino más bien apoya la libertad de los municipios para
asociarse con otros y alcanzar objetivos comunes.
En este sentido, se propone la celebración de un convenio, que sirva de instrumento para la coordinación y
asociación metropolitana.
Las bases para diseñar dicho convenio serán las siguientes:
• Coordinación y planeación de acciones y políticas que permitan redimensionar, diseñar, concebir y
ejecutar actos de Gobierno comunes entre los municipios participantes, en las áreas definidas por
los planes y programas de desarrollo urbano, que tengan relevancia metropolitana o conurbada en
cuanto a los servicios públicos y funciones que a los municipios participantes le son propias.
• El Convenio no tendrá otro alcance que la coordinación referida anteriormente, por lo que no se
pretende la creación de un organismo público descentralizado intermunicipal, o empresa
paramunicipal que sostente personalidad jurídica ni patrimonio propio.
• La asociación intermunicipal no mantendrá recursos propios, los recursos materiales que se
requieran para llevar a cabo las acciones de coordinación y planeación, provendrán y serán
ejercidos por los propios Municipios participantes, conforme a los programas que se acuerden de
forma conjunta y coordinada.
• Deberán definirse comisiones estratégicas coordinadas por un solo Presidente Municipal en los
temas que de forma consensada definan como prioritarios.
• Deberán determinarse órganos decisorios, donde se contemple la participación de organismos
técnicos asesores de los participantes en la asociación.
• Se convendrá la obligatoriedad del Dictamen de Impacto Urbano como instrumento de control de la
expansión urbana, así como los instrumentos de desarrollo urbano que consensadamente se
determinen.
V.8. Estructura de organización y coordinación para la formulación y ejecución del programa
La coordinación y concertación del presente Programa Parcial de Desarrollo Urbano es congruente con lo
que determina el PDUCPM 2010, que determina los lineamientos generales para llevar a cabo el contenido
del programa, para lo cual se determina necesaria la participación de todos los actores de desarrollo de la
zona: el público, el privado y el social.
Para ese propósito, corresponderá a las autoridades municipales y locales formular acuerdos y convenios
para la coordinación y concertación de acciones e inversiones entre los sectores público, social y privado,
particularmente para la aplicación del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte de Morelia y
para la formulación y operación de los proyectos y acciones que de él se deriven.
Para ello, y de acuerdo con la naturaleza de las propuestas y estrategias determinadas para este Programa,
deberán elaborarse como mínimo los siguientes acuerdos:
1. Acuerdos de coordinación
De acuerdo a la determinación de las dependencias y entidades del sector público participantes en la
corresponsabilidad sectorial, se buscará incorporar progresivamente las propuestas de obras, acciones y

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

209
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

servicios, que deban llevarse a cabo con la participación de los gobiernos federal y estatal, a través de los
instrumentos programáticos ya existentes, tales como: El Convenio Único de Desarrollo, los Programas y
Convenios de Desarrollo Social, Programa de Ordenación del Territorio, el Programa Hábitat (Red Ciudad
2025 y Red Zonas Metropolitanas 2025), Programa de Suelo-Territorial y demás que se establezcan por las
autoridades federal y estatal.
Para todas aquellas acciones que no encajen en los instrumentos programáticos vigentes, se formularán y
propondrán convenios y acuerdos de coordinación con los otros niveles de gobierno, procurando que exista
una amplia mezcla de recursos y propiciando la participación ciudadana, tanto en el financiamiento como en
la ejecución de las obras.
2. Acuerdos de concertación
Se establecerán acuerdos de concertación específicos con las organizaciones gremiales, colegios y
asociaciones de profesionistas, instituciones de investigación y docencia, así como con los organismos no
gubernamentales, para que sus integrantes colaboren activamente en todas las actividades derivadas este
Programa.
La concertación con los usuarios o usufructuarios de los derechos de posesión en áreas de asentamientos
irregulares o zonas deterioradas, para la implementación de programas de regularización y mejoramiento
urbano, se dará sobre la base del consenso y coparticipación en la definición de las acciones y su
financiamiento. Se procurará minimizar la aportación de recursos de los grupos de menores ingresos,
mediante la tramitación de créditos accesibles, propiciando la participación de mano de obra y mediante
sistemas de autoconstrucción y urbanización progresiva.
En el ámbito urbano actual del municipio, se hace cada vez más necesaria la participación de los sectores
social y privado, en materia de desarrollo urbano haciendo a ésta más amplia y definida. Lo anterior implica
establecer mecanismos de actuación o gestión que ayuden a articular las acciones gubernamentales y
concertar e inducir con dichos sectores la ejecución de acciones, obras y servicios señalados en el
Programa de Centro de Población, y al mismo tiempo simplificar trámites y generar los recursos necesarios.
De esta manera mediante acciones de promoción, gestión, convenios y bases institucionales adecuadas,
podrán alcanzarse mediante la concurrencia de autoridades, coordinación entre instituciones y la
participación de la sociedad los objetivos planteados para el desarrollo urbano del Centro de Población de
Morelia.
V.9. Estrategias de seguimiento y evaluación de naturaleza participativa del programa
V.9.1. Las limitaciones de la planeación urbana en México
Las formas y procesos tradicionales de planificación urbana en México y las estructuras municipales para
ordenar el crecimiento de las ciudades, han alcanzado un punto en el que sus resultados son muy limitados,
poniendo en riesgo la calidad de vida urbana y la sustentabilidad.
En general, el proceso de elaboración del plan de desarrollo urbano en ciudades mexicanas se caracteriza
por:
• Ser poco participativo.
• Su estructura es rígida.

• Su contenido es parcial.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

210
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Existen grandes limitaciones para que autoridades y sociedad cumplan su contenido.


• Carecer de fuerza normativa.
• Carecer de consecuencias (políticas, administrativas, penales) por su incumplimiento.

• Sus modificaciones y actualizaciones tienden a ser en gran parte discrecionales y no toman en cuenta
la opinión pública ni los impactos que podrían generarse en los aspectos ambientales, urbanísticos,
sociales y económicos.
El resultado es que son otras fuerzas sociales y no el gobierno, las que orientan el desarrollo urbano, con
objetivos cada vez más alejados de los intereses comunitarios.
La consecuencia obvia es que los planes y programas de desarrollo urbano tienden a ser rebasados por la
realidad urbanística. La ciudad de Morelia, no ha sido ajena a estos problemas. Sin embargo, a partir de la
creación del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM) se inician nuevas bases para
resolver las limitaciones mencionadas.
Esto significa que existen nuevas estructuras y formas de planificar que se están implantando y que pueden
ser caminos para atender las contradicciones y carencias de la ciudad y su entorno metropolitano.
V.9.2. Proceso de actualización y modificación del Programa
De acuerdo con lo anterior, el proceso de actualización y modificación del presente Programa, deberá
cumplir con los siguientes criterios:
a) Deberá ser participativo: La coordinación del proceso de elaboración, actualización y/o modificación del
plan o programa, deberá ser compartida a través del IMDUM. La base de este criterio, es que este
Programa integra las acciones y compromisos de la sociedad y su gobierno y no sólo los de este último,
y que sólo con el concurso de ambos, existen posibilidades de que la ciudad de Morelia y sus zonas se
desarrolle efectivamente.
b) Deberá tener una estructura integral, de manera que las orientaciones y propuestas para el desarrollo
económico, social, territorial y ambiental, sean el producto de un solo proceso metodológico y
participativo.
c) Deberá contener una visión y compromisos de acción para el largo plazo, bajo el principio que ningún
problema, fenómeno u oportunidad de desarrollo urbano en la Zona Norte, y en general en la ciudad de
Morelia, se puede resolver en un periodo de gobierno y que la única manera de mantener a lo largo de
múltiple administraciones las orientaciones y proyectos, es con compromisos de largo plazo
formalizados y legalizados en este instrumentos, para que obliguen al gobierno municipal, a los otros
ámbitos y poderes y a la sociedad.
d) Deberá difundirse masivamente, tanto su contenido (problemas y propuestas), como los procesos,
tiempos y formas de participación: La promoción y publicidad de este proceso deberá cumplir con los
siguientes requisitos:
• Ser amplia a través de los medios masivos de comunicación disponibles en la ciudad / metrópoli.
• Ser accesible, en lenguaje y técnicas a todos los miembros de la comunidad.

• Estar programada para que se realice con antelación a cada instancia de participación.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

211
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

• Toda instancia de participación, será publicada y divulgada, antes, durante y después de ocurrir, de
manera que se conozcan las premisas, los procedimiento y los resultados de la misma.
e) Deberá garantizarse la pluralidad y la diversidad de opiniones, en los siguientes términos:
• Se garantizará el acceso a la información y la participación de los distintos grupos y sectores de la
sociedad con plena pluralidad, apertura y transparencia.
• Se garantizará el acceso a la información y la participación de todas las divisiones territoriales
(colonias, barrios, localidades, etcétera), desarrollándose el proceso de participación de manera
alternada en estos lugares.
f) Deberá estar articulado con el presupuesto municipal, de manera que los gobiernos municipales,
principalmente el de Morelia, así como el estatal, puedan comprometer sus recursos en el cumplimiento
de los compromisos asumidos en el Programa. Igualmente, como incentivo para que las organizaciones
y empresas de la sociedad, comprometan recursos en proyectos compartidos con el gobierno. Se
deberá buscar que dichos presupuestos sean plurianuales.
g) El órgano coordinador del proceso o núcleo gestor deberá ser el IMDUM, por dos razones: La primera,
porque en su estructura prevalece el enfoque participativo en la planeación y, la segunda, porque sus
miembros conocen el proceso de planeación y los métodos y formas de elaboración, ejecución y
evaluación del Programa. En este sentido, el enfoque del IMDUM es técnico-político, de alta calidad y
cuenta con la información más adecuada y aceptada por los actores sociales.
Tendrá el papel estratégico de conducir el proceso de identificación y movilización de los actores
sociales y deberá ser protagonista en las siguientes actividades:
• Elaboración de la convocatoria a la sociedad, por grupo y sector y por partición territorial.
• Desarrollo del proceso participativo que implica:

• La identificación de los actores sociales principales que construyen y transforman la ciudad /


metrópoli.
• Diseño y ejecución de las acciones de comunicación y capacitación para la participación, lo que
conlleva la previa definición de los criterios para el establecimiento de prioridades de atención
(sectores, partes del espacio urbano / metropolitano).

• Ejecución de las acciones de monitoreo de los resultados del proceso, para asegurar el
cumplimiento de los acuerdos establecidos colectivamente.

V.9.2.1. Modificaciones parciales al Programa de Desarrollo Urbano


De acuerdo con lo establecido en los antecedentes de este documento, la revisión del PDUCPM, 2004 no
presupuso la modificación, cancelación o actualización total del instrumento. Se plantearon los objetivos de
simplificar la operación del desarrollo urbano, corrigiendo errores e inconsistencias, y alcanzando un mayor
grado de precisión en el diagnóstico y la normatividad del Programa.
Dentro de este contexto, se presentan adecuaciones a la Tabla de compatibilidad de usos del suelo,
determinada en el Programa 2010; así como modificaciones a la normatividad del Programa tendientes a la

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

212
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

simplificación de trámites y a la intensificación del uso del suelo. Asimismo se analizaron casos específicos
de cambios de usos del suelo y la gestión para su trámite.
De acuerdo con el artículo 93 del CDUEMO, lo programas básicos de competencia municipal, sólo podrán
ser modificados total o parcialmente, dentro de un plazo no mayor de seis meses a partir del inicio de cada
Administración Municipal. Adicionalmente el Código señala en su artículo 109 que los programas de
desarrollo urbano, solo podrán ser modificados fuera de los plazos establecidos por el Código, cuando
existan proyectos de inversión pública o privada de impacto estatal, regional o municipal mediante un
estudio técnico justificativo. Estos proyectos deberán observar los siguientes aspectos:
• Se produzca un beneficio social y económico al estado.
• No se pretendan realizar cambios de uso del suelo, sobre terrenos considerados como de alta
producción agrícola, forestales, pecuarios, de recarga de mantos freáticos.
• No se dañen zonas de monumentos históricos o arqueológicos, de patrimonio cultural o natural.

• No se encuentren en zonas de riesgo o vulnerabilidad.


• Se integre una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda de conformidad
con la normatividad.
• Se elabore un programa parcial de desarrollo urbano en los términos y alcances determinados por el
CDUEMO.
• La Secretaría de Desarrollo Urbano (SDUMA) podrá solicitar información o estudios complementarios
dependiendo del aprovechamiento urbano pretendido.
Se entiende por cambio de uso o destino del suelo, el recurso que tiene el propietario para solicitar o
cambiar el uso del suelo vigente en su predio, por otro uso o destino igualmente permitido, como compatible
o condicionado, en el área o zona del uso predominante dentro de la que se ubica, sin la seguridad de que
resulte positiva su solicitud, según los análisis territoriales urbanos y ambientales que correspondan. En
consecuencia, ningún cambio de uso o destino del suelo es procedente, si resulta incompatible con el uso
predominante del área o zona en que se ubica, conforme lo establecido en la “Tabla de compatibilidad de
uso del suelo”.
En ningún caso, los cambios de uso o destino del suelo, representa un recurso de modificación o
cancelación del ordenamiento establecido. Cuando sea este el caso, deberá de procederse invariablemente,
conforme a lo establecido para las modificaciones y cancelaciones del ordenamiento de los programas de
desarrollo urbano, contenidas en el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.
De acuerdo con el artículo 109 del CDUEMO, los Programas de Desarrollo Urbano solo podrán ser
modificados fuera de los plazos establecidos en el Código, cuando existan proyectos de inversión pública o
privada de impacto estatal, regional o municipal mediante estudio técnico justificativo.
En este caso se incluyen proyectos o programas de interés particular del Ayuntamiento, contenidos en los
Planes Municipales de Desarrollo.
En todo caso, la formulación y elaboración de los Programas Parciales de Desarrollo Urbano en donde se
localicen los predios que soliciten el cambio de uso del suelo, será responsabilidad del H. Ayuntamiento de
Morelia, a través del Instituto Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia (IMDUM), a cuenta y cargo de los
particulares que soliciten la evaluación del o de los predios que motivan la revisión de los cambios de uso
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

213
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

del suelo, según el arancel que determine la Ley Municipal de Ingresos, a propuesta del mencionado
Instituto, sin que exista compromiso alguno para que este último resuelva positivamente, sino que estará
sujeta a las determinaciones, condicionantes y conclusiones producto del estudio de referencia.
V.9.2.1.1. Actualización de la normatividad urbana del Programa
La normatividad urbana determinada en el presente Programa obedece al cumplimiento de los objetivos y
estrategias del mismo, a efecto de lograr una congruencia operativa. Para ello, se introdujeron un conjunto
de normas y criterios innovadores de aplicación general, con la finalidad de que sean puestos en la práctica
en el momento de la entrada en vigor las presentes adecuaciones al Programa. Así pues, su aplicación por
parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, a solicitud de los particulares y de forma
específica en cada predio de la Ciudad puede traer consigo los siguientes casos en el uso de la
Normatividad del Programa, por citar algunos de manera enunciativa y no limitativa:
1. La identificación de errores, omisiones o inconsistencias
2. La falta de claridad en la aplicación de las normas, ocasionando interpretaciones diferentes
3. La identificación de aspectos de conflicto entre las mismas normas del Programa, o con la
normatividad de otros ordenamientos jurídicos (leyes) o planes de jerarquía superior
4. El reconocimiento de normas que no contribuyen parcial o totalmente a la estrategia y objetivos del
Programa
5. La indefinición de ciertos límites territoriales en la aplicación de la zonificación secundaria,
ocasionada por la escala del Programa (1:50000) con la escala de levantamiento topográfico de los
proyectos ejecutivos urbanos.
Por ello, se propone la posibilidad de modificar parcialmente la Normatividad del Programa según se
requiera, de acuerdo a las siguientes formalidades de gestión y previo al análisis riguroso de cada caso con
la filosofía de que los productos resultantes serán de aplicación general para todo el ámbito de aplicación de
la Zona Norte, y siempre y cuando no se contravenga la estrategia y fines del Programa:
Circulares técnicas aclaratorias
Se emitirán Circulares técnicas aclaratorias por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente dirigidas al personal de la misma, cuando resulten específicas por la interpretación de un tema en
particular. El conjunto de circulares constituirá una bitácora y control de cambios para una futura
actualización parcial o total del Programa o de los capítulos de normatividad.
Actualización parcial o total de la normatividad
La actualización parcial o total de alguno o varios capítulos del Programa, incluyendo la Tabla de
compatibilidad de usos del suelo, se llevará a cabo a través de un dictamen de la Comisión de Desarrollo
Urbano y Obras Públicas del H. Cabildo relacionadas con la planeación territorial, y su aprobación del H.
Ayuntamiento mediante sesión de Cabildo. En este caso, se recomienda la modificación de capítulos o
secciones completas que sustituyan los mismos del presente Programa.
V.9.3. El proceso de seguimiento y evaluación del Programa
El proceso de modificación y/o actualización antes descrito, exige de una gran cantidad de información que,
además de su cobertura, actualidad y calidad, requiere ser reconocida por todos; es decir, estar legitimada
para que las decisiones puedan ser tomadas de manera coordinada entre actores sociales y el gobierno.
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

214
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Esto implica la integración del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el de indicadores, para contar con
los elementos mínimos que permitan realizar los análisis, soportar las propuestas y convencer a los actores
sociales de que lo anotado en el Programa es correcto.
Para ello es necesario crear o fortalecer las instituciones adecuadas (Observatorio Urbano Local) para que
cumpla de manera integrada con estas funciones y, por la otra, certificar el cumplimiento de la metodología
establecida para el Programa, actuando el IMDUM como organismo certificador. Finalmente, es
fundamental, divulgar las bases y premisas de elaboración de este Programa, los procedimientos y
contenidos que conforman su estructura y los resultados del proceso de actualización o modificación.
De manera preliminar, se considera necesario que a partir del proceso de consulta, difusión y publicación de
las orientaciones del este Programa, sea posible contar con elementos de consenso sobre la orientación
que debe seguir el crecimiento y desarrollo de la ciudad de Morelia, particularmente en su Zona Norte.
Estas orientaciones, convertidas en normatividad urbanística, deben permitir gestionar, negociar y firmar un
acuerdo o pacto por el desarrollo de la ciudad de Morelia.
El pacto se asume como un acuerdo entre actores sociales, principalmente los más involucrados en la
producción y transformación urbana y el gobierno municipal, con el testimonio del gobierno estatal, con
fuerza jurídica; es decir con consecuencias por incumplimiento.
Por ello, debe ser publicado en un documento breve de amplia difusión social. Deberá dejar claramente
establecidos los compromisos de los actores privados y sociales ‘de hacer’, las aportaciones de cualquier
naturaleza relevantes para el desarrollo urbano, los compromisos gubernamentales, operativos, financieros
o de otra naturaleza y, las consecuencias por incumplimiento.
En este sentido, el Pacto por el desarrollo de la ciudad de Morelia, se constituiría en un acuerdo o convenio
legal a favor de la ciudad, en el que claramente se establece el compromiso por respetar este Programa y a
lo establecido en su estrategia general de desarrollo urbano, en la zonificación y, en las etapas de
crecimiento de la ciudad.
Su firma deberá darse una vez que la propuesta de este Programa ha sido ampliamente consultada; que las
propuestas y opiniones permitieron reelaborarlo hasta contar con la versión final; que el Programa fue
aprobado por el Cabildo y fue difundido de manera muy amplia para iniciar su ejecución.
Implicará convocar de manera pública a todos los actores de la ciudad y deberán estar representados todos
los intereses locales de la Zona Norte, para que en una ceremonia republicana se realice la firma. Las
autoridades, propietarios de tierra, desarrolladores, inversionistas, profesionales, académicos y
representantes de la sociedad civil que se sumen al pacto por la ciudad, deberán comprometerse a respetar
el Programa y sus lineamientos, considerando que habrá sanciones por incumplimiento que deberán quedar
consignadas en este instrumento.
Es claro que el diseño del Pacto, deberá fundarse en lo que establece la legislación aplicable para evitar su
impugnación por cualquiera de sus firmantes.
V.9.4. Diseño de indicadores de impacto
Los indicadores de impacto miden todos aquellos efectos, deseados y no deseados, planificados y no
esperados, de un determinado fenómeno o acción, particularmente en el mediano y largo plazo.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

215
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

El impacto debe diferenciarse del producto, en cuanto que el primero mide consecuencias en diversos
dominios y el segundo mide el resultado de las acciones emprendidas y que generalmente se compara con
los objetivos originalmente planteados.
Antes que nada debe partirse de un objetivo previamente establecido y validado, o en su caso, de la
clarificación del objetivo. Es igualmente importante que los indicadores sean diseñados en un medio
participativo, involucrando de manera directa o indirecta a los responsables de la toma de decisiones y los
procesos.
Debe tomarse en cuenta en todo momento que el proceso de diseño de indicadores pudiera dar por
resultado la reconsideración del (los) objetivo(s) planteado(s) a fin de poder medir su logro y cumplimiento
de manera adecuada a partir de uno o más indicadores. Los pasos generales a seguir son los siguientes:
1. Entender lo que se quiere medir: Identificar la situación cuyo comportamiento se pretende describir o
evaluar y la meta a alcanzar, es decir, el motivo por el cual se construye el indicador. La meta señala el
valor a alcanzar por el indicador como resultado de la gestión institucional durante determinado periodo
de tiempo.
2. Identificar y definir las palabras y variables clave: Identificar aquellas palabras y variables relacionadas
con el indicador, definiendo con precisión los términos empleados.
3. Establecer la definición operacional del indicador: Expresar la forma en que se obtendrá el indicador a
partir de las variables, palabras clave previamente identificadas, así como el tipo y clase del indicador.
4. Establecer y validar la fórmula de cálculo: Establecer la expresión matemática que permita obtener el
indicador a partir de las variables correspondientes y verificar que los resultados obtenidos al aplicar
dicha fórmula sean los correctos y esperados.
5. Realizar un análisis de factibilidad: Establecer si el indicador propuesto es factible de obtener,
asegurándose de que se dispondrá oportunamente y con un costo relativamente bajo (recursos y tiempo
invertidos) de la información requerida para su elaboración de manera periódica.
6. Priorizar y seleccionar los indicadores: De no ser posible evaluar todos los indicadores diseñados, los
responsables de la toma de decisiones deberán proceder a su selección de acuerdo con los criterios de
relevancia que sean establecidos (importancia, costo, pertinencia, etc.).
7. Definir los niveles de desagregación categórica: Se refiere a los niveles de desagregación geográfica
(estatal, municipal) o conceptual (por tipo, por género, por nivel, etc.), para los que se considera
conveniente contar con información asociada con los indicadores.
8. Establecer en forma preliminar los estándares asociados con el comportamiento del indicador: Dichos
estándares son valores de referencia basados en estándares internacionales, comportamientos
previamente observados, opinión de expertos, etc., que permitirán establecer los rangos de alerta para
el seguimiento de los indicadores.
9. Establecer de forma preliminar los rangos de alerta: Es decir, los niveles de no aceptación (rojo),
precaución (amarillo) o aceptación (verde) correspondientes a los valores observados por los
indicadores.
10. Debe asimismo tomarse en cuenta que los eventuales ajustes o correcciones en alguna de estas etapas
pudiera implicar retroceder a alguna de las etapas anteriores hasta obtener el resultado deseado.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

216
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Bibliografia
Alcántara, A. I. (2000). Landslides: ¿Deslizamientos o movimientos del terreno? Definición, clasificaciones y
terminología. Investigaciones Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, UNAM (41), 7-23.
Bazant, J. (2006). Manual de diseño urbano. México: Trillas.
Chanfón Olmos, C. (1996). Fundamentos teóricos de la restauración. México: Facultad de
Arquitectura/UNAM.
CIECO-UNAM, & COEECO. (2009). Proyecto de Ordenamiento Ecológico Territorial del Municipio de
Morelia. Morelia: CIECO, UNAM, COEECO.
Conabio. (1998). La diversidad biológica de México: Estudio de País, 1998. México: Comisión NAcional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
CONAGUA. (2009). Determinación de la disponibilidad de agua del acuífero Morelia - Queréndaro (1602).
Estado de Michoacán: Comisión Nacional del Agua.
CONAGUA. (2007). Registro Público de Derechos de Agua. México: Comisión Nacional del Agua.
CONAPO. (2005). Proyecciones de población 2005-2030. México: Consejo Nacional de Población.
CONURBA I+D. (2009, 2010). Plataforma tecnológica CONURBA I+D para la ciudad de Morelia, Mich.
documento digital inédito. Morelia: Centro Privado de Investigación y Desarrollo de Tecnología.
Diario Oficial de la Federación. (1992). Ley de Aguas Nacionales. México: Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, última reforma publicada el 18 de abril de 2008.
Ediciones de Administración Urbana. (1994). Administración Urbana Municipal, Guía Practica para la
Administración de las Ciudades, 1994. México: Ediciones de Administración Urbana.
FAO. (1976). Esquema para la evaluación de tierras. Italia: Boletín de suelos de la FAO No. 32.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
González Licón, H. J. (2009). Vocabulario Técnico de Urbanismo y Medio Ambiente. Morelia: Facultad de
Arquitectura/UMSNH.
H. Ayuntamiento de Morelia. (2010). Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Morelia.
Morelia.
H. Ayuntamiento de Morelia. (2004). Proyecto de Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Norte
de Morelia. Morelia: H. Ayuntamiento de Morelia.
ICOMOS. (05 de junio de 2003). ICOMOS, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Recuperado el
02 de Octubre de 2010, de Carta Internacional para la Conservación y Restauración de Monumentos y
Sitios, Venecia 1964: http://www.international.icomos.org/charters
INAH. (2003). Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. México:
Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente/Gobierno del Estado de Michoacán.
Jiménez Ramírez, M. B. (Agosto de 2010). La Construcción del Discurso del Patrimonio en la Huatápera de
Uruapan. Tlaquepaque, Jalisco, México.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

217
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Lechuga, A., Villaseñor, L., Villaseñor, J., Alvarado, J., & Figueroa, A. (1994). Estudio de los vertebrados
terrestres del Cerro Punhuato, Municipio de Morelia, Michoacán. Reporte final entregado a la Unión de
Resineros A.C. Morelia: Escuela de Biología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
López Granados, E. M., Bocco, G., & Mendoza Cantú, M. E. (2001). Predicción del cambio de cobertura y
uso del suelo. El caso de la ciudad de Morelia. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de
Geografía, UNAM , 56-76.
López Núñez, M. d. (2005). Espacio y Significado de las Haciendas de la Región de Morelia: 1880-1940.
México: UMSNH/SECRETARIA DE DIFUSIÓN CULTURAL Y EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA/EXCONVENTO DE TIRIPETIO.
Lugo Hubp, J. (1989). Diccionario geomorfológico. Mexico: Instituto de Geografía, Coordinación de Ciencias,
UNAM.
Oseas Martínez, T., & Mercado M., E. (2004). Manual de Investigación Urbana. México: Trillas.
Periódico Oficial del Estado. (2007). Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo.
Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán.
SEDESOL. (2000). Glosario de Términos de Desarrollo Urbano. México, D.F., México.
SEGOB. (2002). Los Municipios de Michoacán. México: Secretaría de Gobernación.
SEMARNAT-UNAM. (2000). Inventario Nacional Forestal. México: SEMARNAT, UNAM.
Vargas Uribe, G. (2008). Urbanización y Configuración Territorial en la Región de Valladolid-Morelia 1541-
1991. Morelia: MOREVALLADO.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

218
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Anexos
Anexo fotográfico

FOTOGRAFÍAS 1 Y 2 AV. TORREÓN NUEVO

FOTOGRAFÍAS 3 Y 4 PANORAMICA DEL EJIDO SANTIAGUITO

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

219
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

FOTOGRAFÍAS 5 Y 6 TRANSPORTE SUBURBANO EXISTENTE EN LA ZONA

FOTOGRAFÍAS 7 Y 8 ASENTAMIENTOS IRREGULARES COLINDANTES A LA COLONIA EL M ANATIAL

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

220
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

FOTOGRAFÍAS 9 Y 10. FRACCIONAMIENTOS DESARTICULADOS DEL ÁREA URBANA CONSOLIDADA

FOTOGRAFÍA 12. IMAGEN URBANA DETERIORADA

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

221
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

36
Glosario de términos
Asentamiento humano irregular: Núcleo de población ubicado en áreas o predios subdivididos, sin contar
con la autorización del Ayuntamiento, o con ella, pero sin haber acatado los lineamientos y disposiciones
de la autorización.
Centro de población: Las áreas constituidas por las zonas urbanizadas, las que se reserven para su
expansión y las que se consideren no urbanizables por causas preservación y reserva ecológica,
prevención de riesgos y mantenimiento de actividades productivas, dentro de los límites de dicho centro
Coeficiente de ocupación del suelo (COS): Es el máximo porcentaje construible de desplante en o sobre
la rasante natural del terreno.
Coeficiente de uso de suelo (CUS): Es la máxima superficie total de construcción, en relación a la
superficie total de un predio. Se refiere a la construcción techada, cerrada o abierta, incluyendo terrazas
y pasillos.
Conservación: Es la acción tendiente a conservar el equilibrio ecológico, la calidad ambiental y la
sustentabilidad; el buen estado de las obras materiales, de infraestructura, equipamiento y servicios; el
buen estado de los edificios, monumentos, plazas públicas, parques en general y todo aquello que
corresponda al patrimonio cultural y; la eliminación de riesgos urbanos.
Conurbación: El fenómeno que se presenta cuando dos o más centros de población formen o tiendan a
formar una unidad geográfica, económica y social
Corredor comercial: El conjunto de predios que den frente a determinada vía pública en los que se
permiten determinados usos del suelo predominantes comerciales y/o de servicio.
Crecimiento: es la acción tendiente a ordenar y regular la expansión física de los centros de población,
mediante la determinación de reservas urbanas.
Densidad habitacional: La cantidad permitida de viviendas por hectárea, construidas o por construirse en
una microzona determinada.
Densificación: Es la acción tendiente a ocupar los vacíos intraurbanos del centro de población, a través del
establecimiento de una normatividad que permita la mejor eficiencia de los servicios públicos y la
infraestructura actual.
Desarrollos: A los fraccionamientos; habitacionales urbanos y suburbanos, comerciales, cementerio e
industriales, conjuntos habitacionales que se autoricen en el Estado.
Mejoramiento: Es la acción tendiente a ordenar o renovar las zonas de incipiente desarrollo o deteriorada
física y funcionalmente.
Planeación estratégica urbana: Es el proceso para constituir la toma de decisiones en materia de
desarrollo urbano y ordenamiento territorial, tendiente a la identificación de problemáticas y la solución
de las mismas a través de estrategias e implementación de instrumentos de gestión del desarrollo
urbano; bajo la cual se deben elaborar y diseñar los instrumentos derivados para el estudio a detalle de
cada zona de la ciudad.

36
Terminología establecida en el Código de Desarrollo Urbano del Estado de Michoacán de Ocampo (2007)
Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

222
Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la
Zona Norte de Morelia 2012

Planeación participativa: Es el proceso de planeación que incluye la participación sistemática de los


sectores privado, académico y social con el sector público, y no solamente como una consulta pública
cuando se encuentren terminados los Programas correspondientes.
Preservación ecológica: Toda acción tendiente a mantener las condiciones que propician la evolución y
continuidad de los procesos naturales y el equilibrio entre un centro de población y el ambiente que
circunda.
Programa parcial: A los instrumentos de planeación del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, en
áreas menores contenidas en un municipio o centro de población.
Reordenamiento: Es la acción tendiente a concertar los instrumentos, mecanismos, acciones, obras de
infraestructura de cabecera, obras de urbanización e introducción de servicios públicos, entre los
sectores público, privado y social, según los instrumentos derivados que se elaboren.
Reserva ecológica: Área determinada en un programa de desarrollo urbano, dentro de los límites de
crecimiento de los centros de población, que establece un adecuado equilibrio entre éste en el territorio y
ambiente que circunda.
Reservas: Las áreas previstas en un programa de desarrollo urbano para el crecimiento de un centro de
población, o para establecer un adecuado equilibrio de éste con el territorio y su medio ambiente.
Subdivisión: La partición de un terreno que no requiera del trazo de una o más vías públicas.
Uso de edificación: El fin particular que puede darse a una edificación, siempre y cuando cumpla con los
lineamientos o normatividad que determine la Autoridad Competente con base en la Ley de Desarrollo
Urbano del Estado, el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Municipal, este Reglamento y demás
ordenamientos jurídicos aplicables.
Uso del suelo habitacional multifamiliar: Cuando en un predio habitan dos o más familias.
Uso del suelo habitacional unifamiliar: Cuando en un predio habita una sola familia.
Uso del Suelo Habitacional: Aquel que se emplea predominantemente para residir, pernoctar, alimentarse
y descansar.
Usos del suelo: Los fines particulares a que podrán dedicarse determinadas áreas, zonas o predios.
Zona metropolitana: El espacio territorial de influencia dominante de un centro de población.

Aprobado por el H. Ayuntamiento de Morelia en sesión de Cabildo con fecha 18 de julio de 2012 y publicado en el Periódico Oficial del
Estado de Michoacán con fecha 01 de agosto de 2012.

223

También podría gustarte