Está en la página 1de 41

DERECHO PROCESAL PENAL I

• Proceso, procedimiento y juicio.


– Etapas, pasos para la consecución de un fin.
– Formas, ejecutar una tarea.
– Opinión de un juez plasmado en una sentencia.
¿QUÉ ES DERECHO
PROCESAL PENAL?
GENERALIDADES
• FLORIAN lo define como “el conjunto de normas jurídicas que regulan el
proceso penal”. Por lo que el proceso penal se convierte en su objeto de
estudio.
• FONTECILLA lo define como “la disciplina jurídica de realización del
Derecho Penal”. Afirmación muy cierta, puesto que en él encontramos
las normas jurídicas necesarias para la imposición y posterior aplicación
de las consecuencias jurídicas previstas en el Derecho Penal.
• Es el mecanismo a través del cual se vale el Derecho Penal para
aplicar la sanción al responsable de un delito.
• ¿Es posible sancionar a la persona que comete un delito de
forma inmediata?
• “el Derecho Penal no atiende a su propia realización; se sirve
para ello del Derecho Procesal Penal que marca el camino que
se debe seguir para comprobar la existencia del delito,
averiguar quién es su autor y disponer el ejercicio de la acción
Estatal correspondiente” (recurso de casación 41-2001, Sala de
lo Penal).
FINES DEL
PROCESO

INMEDIATO MEDIATO
CONCRETO ABSTRACTO
(TRASCENDENTE)

APLICACIÓN DE LA LEY PENAL PAZ SOCIAL EN JUSTICIA


AL CASO CONCRETO

8
SISTEMAS PROCESALES

SISTEMAS
PROCESALES

ACUSATORIO INQUISITIVO

ACUSATORIO INQUISITIVO
GARANTISTA REFORMADO

9
SISTEMA ACUSATORIO
• El sistema acusatorio es el que primero aparece como una fórmula de
solución de conflictos habidos entre dos partes que son resueltos por un
tercero, el juez.
• La actuación decisoria del tribunal y sus límites, está condicionada a la acción
de un acusador y al contenido de ese reclamo (Nemo iudex sine actore, ne
procedat iudex ex officio) y a la posibilidad de resistencia del imputado frente
a la imputación que se le atribuye.
• La distinción de la potestad punitiva entre acusación-acción y juicio-
jurisdicción, representa una garantía irremplazable para que el debido
proceso constitucional sea justo. El procedimiento se destaca por la existencia
de un debate, generalmente público, oral, continuo y contradictorio.
• En la valoración de la prueba impera el sistema de la íntima convicción y la
sentencia es fruto del resultado de la votación de una mayoría determinada o
de la unanimidad de los jueces.
• El acusado es sujeto de derechos y se encuentra en igualdad de posición que
el acusador.

10
SISTEMA INQUISITIVO
• El sistema inquisitivo aparece con posterioridad y se inspira en el Derecho
Romano imperial y fue perfeccionado por el Derecho canónico, sobre el que a
su vez se asentó la Inquisición laica, vigente en Europa continental desde el
siglo XVIII.
• Se caracteriza por la concentración del poder procesal en el inquisidor, quien
ostenta la tarea de persecución y decisión.
• Este sistema aparece bajo el sustento de que la imposición de la pena y el
proceso propiamente no pueden depender de la voluntad de las partes y
requiere de la intervención de la autoridad estatal a fin de custodiar el interés
de todos.
• También se observa el escaso valor que se otorga a la persona humana
individual frente al orden social. Por ello se considera al imputado como un
simple objeto de investigación; no contando con la posibilidad real de
defenderse de la acusación formulada en su contra.

11
SISTEMA INQUISITIVO-ACUSATORIO
• Se asienta en el Código de Instrucción Criminal francés de 1808,
diseminado por Europa como consecuencia del éxito de las ideas de la
Revolución Francesa y del dominio napoleónico.
• Este sistema recoge los aspectos más ventajosos de los sistemas
acusatorio e inquisitivo.
• El proceso se divide en dos etapas: la primera de instrucción o sumario
donde predomina el inquisitivo, por la escritura y su práctica secreta; y
la segunda etapa, llamada plenario o juicio, donde predominan las
características de la forma acusatoria: la oralidad, publicidad,
concentración, contradicción y la libre apreciación de la prueba.
• MAIER sostiene que este es el sistema que ha regido los países de
Europa continental después de la reforma del Siglo XIX, el mismo que
supone un compromiso que respeta las reglas fundamentales de la
inquisición, pero incorpora formas de realización acusatorias, por ello
es que debe denominarse: sistema inquisitivo reformado.

12
SISTEMA ADVERSARIAL
• El modelo adversarial fue extraído del procedimiento penal
anglosajón.
• Es un procedimiento de partes (adversary system), en el que
estas deciden sobre la forma de llevar a cabo la prueba,
quedando la decisión de culpabilidad en manos del jurado
(veredict), mientras que el Juez profesional (bench) se limita,
en su caso, a la fijación de la pena (sentence). La confesión de
culpabilidad (guilty plea) permite pasar directamente a la
individualización de la pena.
• Entonces, no puede sorprender que desde hace cien años,
aproximadamente, los fiscales y las defensas se presten a
negociar tal reconocimiento (plea bargaining).

13
• https://www.youtube.com/watch?v=rrBAnLMsOHw
Principios procesales
• Son aquellas máximas que configuran las características esenciales de un proceso.

• ALZAMORA VALDEZ sostiene que los principios son categorías lógico-jurídicas,


muchas de las cuales han sido positivizadas en la Constitución o en la Ley, cuya
finalidad es señalar el marco dentro del cual debe desenvolverse la actividad
procesal. Los principios procesales rigen y orientan el desarrollo del proceso penal.

• Sirven para describir y sustentar la esencia del proceso y, además, poner de


manifiesto el sistema procesal por el que ha optado el legislador.
• Fines de los principios procesales:
– Establecer los derechos y garantías de los justiciables.
– Limitar el poder público.
– Orientar la actividad quienes participan en el proceso.
– Incidir en la realización del proceso.
Principios constitucionales que rigen el
proceso penal
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
principio rector
-Concordancia con el Art. 15Cn.
-Es el más eficaz instrumento del Principio de Seguridad
Jurídica. Art.2PP.
-Se consagra a la ley como límite y definición del ejercicio
de libertad de la persona art. 8PP.
-Es una garantía política para el ciudadano.
REQUISITOS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 1-Prohibición de retroactividad: la persona debe saber cuando
actúa si va a incurrir en algún delito o pena y cual es ésta. Esta
proscrito la aplicación retroactiva de la ley cuando castigan
nuevos delitos o agravan la punición de los anteriores . Lex
previa.
• 2- Necesidad de precisión: determinación diferenciada de las
distintas conductas y penas. (prohibición de analogía)
2- PRINCIPIO DE DIGNIDAD HUMANA
• La persona humana es el origen y fin de la actividad del Estado Art.1 Cn.
• La dignidad personal es el derecho que tiene todo ser humano innato que se funda
en la igualdad específica de todos los hombres
• La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) reconoce la igualdad en
dignidad de todos los seres humanos. Art.5
• La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas crueles, Inhumanas o
Degradantes, 1984.
• Arts. 11,12,13,19Cn
3- PRINCIPIO DE LESIVIDAD DEL BIEN JURÍDICO
• El derecho penal es un sistema de protección de la sociedad frente al
ataque a determinados bienes jurídicos.
• Solo deben ser sancionadas penalmente aquellas conductas que
supongan un daño o un peligro para un determinado bien jurídico.
• Art. 3Pn establece el Principio de lesividad Art.2Cn.
• El Principio de Mínima Intervención establece que el derecho penal
intervenga solo en los casos más graves de ataques a los bienes
jurídicos.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
• El código penal proscribe que supuestos de responsabilidad
objetiva que hace responsable por la sola causación material
del resultado, tenga relevancia penal
• Así, un sujeto solo es responsable por los actos que le sean
personalmente reprochables.
PRESUPUESTOS DEL DELITO IMPRUDENTE
• - Que el sujeto no quiera cometer el hecho que prevé el tipo
doloso, pero obra sin observar el cuidado debido, lo que hace
que tal hecho se produzca.
• Hay culpa consciente cuando el sujeto reconoce el peligro que
rodea su comportamiento pero actúa confiando en que el
resultado no se produzca.
ELEMENTOS DEL DOLO
• - Conciencia plena o razonable de los elementos objetivos del
delito y el deseo directo, indirecto o eventual de realizar la
acción
REQUISITOS DEL DELITO IMPRUDENTE
• - Una acción u omisión voluntaria, no intencional o maliciosa
• - Un factor psicológico y subjetivo que se concreta en la no percepción de las
consecuencias nocivas de la acción u omisión, aún siendo éstas previsibles.
• - Un factor normativo o externo, representado por la infracción de un deber objetivo
de cuidado
• -Originar un daño que altera la situación preexistente
• - Una adecuada relación de causalidad entre el proceder descuidado y el daño
sobrevenido.
PROSCRIPCION DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA
• Solo la conducta en la que media dolo o imprudencia puede
ser acreedora de la imposición de una pena.
• En el fundamento y en la determinación de la pena no puede
intervenir ningún elemento, hecho o circunstancia o dato que
no haya sido conocido y querido o asumido por el autor o que
el mismo no haya previsto o podido prever.
5- PRINCIPIO DE NECESIDAD
• Supone un límite al ejercicio del derecho punitivo del Estado, de tal
forma que el Derecho Penal se entiende legítimo cuando protege a la
sociedad.
• No debe acudirse al Derecho Penal cuando la sociedad puede proteger
sus intereses por otros medios menos lesivos para los derechos
individuales.
• No siempre la perpetración de una conducta debe llevar aparejada una
pena.
PRINCIPIOS BASICOS Y GARANTIAS
CONSTITUCIONALES
• 1- JUICIO PREVIO. 11,14cn.1,144PP.
• Se entiende como sinónimo de proceso penal y como sinónimo de
sentencia judicial.
• El derecho penal y su consecuencia la pena, sólo pueden ser aplicados
por los tribunales y únicamente pueden hacerlo a través de un proceso.
• Debe haber además una sentencia firme de condena como presupuesto
para la aplicación de una pena.
2- PRINCIPIO DE LEGALIDAD DEL PROCESO
• No es posible ninguna actuación del Juez ni de las partes que
no se halle prescrita y regulada en la ley procesal. Art.14,15Cn.
Y 1,4,57PP.
• Contiene además la irretroactividad en la aplicación de la
norma procesal y en la determinación de los tribunales a los
que se atribuye competencia para conocer del caso concreto.
15Cn.
GARANTIA DE JUEZ NATURAL.
• Esta garantía se vincula hasta con las garantías de independencia e
imparcialidad art.4PP.
• El Juez ordinario legalmente predeterminado, no puede ser otro que el
Juez territorial, objetiva y funcionalmente competente. Art.57PP.
• El Juez competente debe encontrarse instituido con anterioridad a la
realización del hecho delictivo.
3- IMPARCIALIDAD E INDEPENDENCIA DEL JUEZ
• Arts. 16, 17, 172.3Cn., 66 y sig. PP. 8 CADH.
• Los magistrados y jueces solo están sometidos a la Constitución y a la
ley y en sus actuaciones son imparciales e independientes.
• Imparcial: es aquel que no siendo parte en el litigio, debe decidir sin
interés personal alguno, es decir, sin prejuicio respecto de los litigantes
o de la materia que juzga.
• La única sumisión es de su vinculación exclusiva a las normas que
integran el orden jurídico.
IMPARCIALIDAD
• Supone una garantía de objetividad del juez en relación con el
caso que se somete a su jurisdicción.
• Imparcialidad en relación con los intereses de las partes y su
independencia con los otros poderes del Estado.
• Es radical la separación del juez de la acusación. Se debe
conducir de modo neutral.
INDEPENDENCIA
• De cualquier otro poder del Estado.
• Ausencia de cualquier clase de subordinación en el oficio de juez.
• No estar sujeto a órdenes o instrucciones de nadie.
• Se trata de garantizar la más absoluta libertad de los jueces y
magistrados en el ejercicio de su función.
• Su única sumisión les vincula al imperio de la ley.
4- PRESUNCION DE INOCENCIA
• Art.12Cn., 6 y 7 PP.
• A través de ella no se afirma que el imputado sea inocente, sino que
debe ser tratado como tal mientras no exista una sentencia
condenatoria que declare su culpabilidad.
Presunción de inocencia
delimitaciones al principio
• - La culpabilidad no existe mientras no haya sido declarada y solo mediante sentencia.
• - En el momento de la sentencia solo existen dos posibilidades de pronunciamiento: condena o
absolución, que se corresponden con las dos únicas situaciones que cabe examinar: la culpabilidad o
la inocencia.
• La culpabilidad implica la adquisición de un grado de certeza sobre la realización del hecho imputado
de tal manera que sólo la prueba plena es válida para establecerla.
• La falta de certeza, es decir, la duda equivale a inocencia, resultando preferible la absolución de un
culpable que la condena de un inocente.
• No pueden existir ficciones de culpabilidad, es decir, aspectos de la culpabilidad que no precisen ser
demostrados.
DUDA 12 Cn.,7 Y 14 PP,
• Construir con certeza la culpabilidad significa establecerla más allá de toda
duda razonable, de tal modo que si no existe ese grado de certeza
permanece el “status” básico de libertad y se impone la absolución.
• El principio de inocencia comprende la prohibición de la condena dubitativa,
en la zona incierta de la duda, en la incertidumbre sobre los hechos, ante la
insuficiencia de pruebas.
• La falta de prueba suficiente sobre la culpabilidad del acusado determina su
absolución.
• Al acusado no le corresponde la carga de la prueba sobre su inocencia, ya
que ésta inicialmente se presume cierta, por lo que ésta corresponde al
acusador.
• La duda siempre juega a favor del imputado.
• Para destruir la presunción de inocencia debe existir la prueba de cargo
suficiente que permita un conocimiento certero de que la persona objeto de
juicio es quien ha realizado el hecho delictivo. 7 PP
PRIVACIÓN DE LIBERTAD 8PP
12,13CN.,320,341PP.
• Reconocer que el principio de inocencia no se opone a la aplicación de medidas de coerción penal.
• Los fines que justifican la adopción de la detención provisional no pueden ser los mismos que los que
legitiman la aplicación de una pena.
• La detención provisional es admisible para asegurar los fines propios del proceso penal como la
averiguación de la verdad y la aplicación de la ley penal que pueden ser puestos en peligro por la
conducta del imputado, haciendo desaparecer las pruebas o sustrayéndose de la acción de la justicia.
• La otra finalidad de la prisión preventiva es: prevención y defensa social.
REQUISITOS DE LA MEDIDA CAUTELAR DE DET. PROV.
• 1- Imputación de un hecho castigado con pena superior a tres años (delitos graves)
• 2- Para aquellos casos que resulte absolutamente necesaria para proteger los fines que se persiguen
mediante el proceso.
• 3- Siempre que no sea posible sustituir la detención provisional por otra medida menos lesiva para la
libertad del imputado.
• 4- Solo cuando sea posible temer que el imputado con su comportamiento pondrá en peligro la
realización del procedimiento o la ejecución de la condena u obstaculizara la actividad probatoria.
• 5- Cuando exista sospecha razonable que permita imputarle con un alto grado de probabilidad la
comisión de un delito.
• 6- La necesidad de que la prisión tenga una duración limitada (debe guardar la debida proporción a la
pena que se espera, sin que pueda sobrepasar la pena máxima prevista en la ley, ni exceder 12 meses
en delitos menos graves y 24 en los graves).
UNICA PERSECUSIÓN 9
11CN.,312.4PP. 8.4 CADH.
• La garantía de juicio previo se completa con la prohibición de la persecución penal múltiple, su fundamento se
encuentra en las exigencias de seguridad jurídica que da la cosa juzgada.
• No debe permitirse que el Estado pueda repetir el intento de la condena, sometiendo al inculpado a un nuevo
proceso por un mismo hecho.
• El principio rige individualmente, sin que se extienda a otros inculpados que hayan participado en el mismo
hecho.
• Elementos: a) igualdad del sujeto
• b) igualdad de los hechos
• c) igualdad de fundamento.
• Comprende: las sentencias definitivas y aquellas resoluciones que le ponen fin al proceso de forma anticipada
como sobreseimiento definitivo.
CALIDAD DE IMPUTADO 80 Y SIG PP
12.13CN

• Concepto: imputado es la persona física contra quien se dirige el proceso penal; el sujeto de la relación procesal contra quien
se procede.
• Las personas jurídicas no delinquen respondiendo personalmente sus directivos o administradores. Art. 80 inc. 4 PP ,el
fallecimiento del imputado extingue la acción penal 31.1 Pn.
• En el proceso acusatorio al imputado se le considera sujeto del proceso es decir, parte procesal.
• - La condición de imputado nace desde que una persona es señalada ante o por la policía, la Fiscalia o los jueces como autor o
partícipe de un hecho punible 80pp. 32 a 38pn.
• La atribución formal de la calidad de imputado requiere que la imputación llegue a su conocimiento en consecuencia la
autoridad policial, fiscal o judicial debe informar al mismo cuanto antes del hecho que se le atribuye.
• Si el acto de señalamiento se expresa con una detención, el detenido tendrá derecho a ser informado de manera inmediata y
comprensible de las razones de la misma 82.1pp.
• Si el señalamiento se produce por denuncia o querella, se hará saber la imputación al concurrir a audiencia inicial.

También podría gustarte