Está en la página 1de 5

Allí donde van nuestros padres

Shaun tan

Nombres: Felipe Inostroza


José Gálvez
Curso: 2do medio
Asignatura: Lenguaje y comunicación
Fecha de entrega: jueves 21 de abril
Profesor: Jaime Huenulef Cornejo
1-Ausencia: Circunstancia de estar ausente o de no existir alguien o algo en determinado

lugar. Tiempo durante el que una persona está ausente de un lugar.

2-soledad: Circunstancia de estar solo o sin compañía. Sentimiento de tristeza o melancolía

que se tiene por la falta, ausencia o muerte de una persona.

3-desarraigo: Desterrar a una persona de donde vive o alejarla de su ambiente.

4-abandono: Acción de abandonar o abandonarse. Dejar sola o sin atención ni cuidado a una

persona, animal o cosa.

5-exilia: Pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un

territorio.

6-migracion: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para

establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales.

7-identidad: Conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten

distinguirla de otras en un conjunto.

8-desigualdad: Condición o circunstancia de no tener una misma naturaleza, cantidad, calidad,

valor o forma que otro, o de diferenciarse de él en uno o más aspectos.

9-crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o una

proceso. Situación difícil de una persona o una cosa.

10-diversidad: Cualidad de diverso o variado.

11-cultura: Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un

pueblo, a una clase social, a una época, etc.

12-creencia: Conjunto de creencias, de normas de comportamiento y de ceremonias de

oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre

reconoce una relación con la divinidad (un dios o varios dioses).

13-tradicion: Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos,

costumbres, etc., que se mantiene de generación en generación.

14-mestuzaje: Cruce de razas distintas

15-añoranza: Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o


algo queridos.
Mi mejor amiga Ana Frank

Ana Frank y Hannah Goslar se conocieron en colegio en Ámsterdam. Las represiones en el país
pronto dieron lugar a la ocupación nazi, y en casa a Ana y Hannah solo se hablaba de la manera en
que ambas familias podían escapar antes de que fuera demasiado tarde. Incluso, se sugirió se
fueron solos, al menos, eso creía Hannah. En realidad, la familia de Ana se escondió en el ático de
su casa durante dos años. En 1944, fueron descubiertos y trasladados al campo de concentración
de Bergen-Belsen. Hannah y su familia fueron trasladados al campo de intercambio de Bergen-
Belsen. Un día antes de su intercambio, Hannah finalmente encontró a su mejor amiga Ana y le
prometió llevarle comida al día siguiente. Goslar cumplió su promesa.

Lo elegí ya que representa el exilio y la migración de las dos jóvenes a los campos de
concentración.

También podría gustarte