Está en la página 1de 1

Importancia de la comunicación afectiva en la enfermería

Introducción
Como concepto de la comunicación afectiva se podría decir que es comprender tanto intelectual
como emocionalmente a una persona, y esto permite que tanto la persona que transmite como la
que recibe el mensaje sea efectiva, en el presente ensayo se dará a conocer la importancia de
tener una comunicación afectiva en la profesión.
Desarrollo
Antes de hablar de la comunicación afectiva, considero que es importante primero dar
importancia a la comunicación en general, ya que todas las personas debemos saber
comunicarnos para que de esta manera el mensaje que se quiera transmitir sea efectivo, sin la
comunicación no podríamos tener una vida saludable ya que necesitamos comunicarnos para
sobrevivir en la sociedad. Ahora bien, al hablar de comunicación afectiva en la enfermería se
refiere a tener a sabernos comunicar tanto con nuestros compañeros enfermeros como con las
otras profesiones interdisciplinarias, y también con los pacientes, ya que si no nos comunicamos
con afectividad los pacientes no van a poder entender lo que queremos transmitir, como vimos
en la clase necesitamos de concentración, una de las mas importantes es ver a los ojos a la
persona con la que vamos a entrar en comunicación, en nuestra profesión es importante tener
una buena comunicación con todos no solo con una persona de nuestra afinidad ya que todos
somos un equipo y como tal debemos estar comunicándose constantemente. como sabemos la
afectividad básicamente son lo sentimientos y las emociones que tiene una persona, por
ejemplo, si yo intervengo con un paciente, pero no muestro emoción con el paciente no vamos a
tener una buena comunicación, de tal manera que no será efectiva y no podremos llegar a los
objetivos que nos planteamos al momento de atender al paciente. Otro aspecto importante es
que el problema que se da por falta de comunicación no es al inicio sino por la mitad, ya que el
problema conforme va avanzando se va haciendo cada vez mas grande, es por eso que se debe
solucionarlo lo más pronto posible.
Conclusión
En conclusión podemos decir que es de vital importancia tener una comunicación efectiva
debemos tener una comunicación afectiva, es decir involucrar nuestros sentimientos al momento
de comunicarnos con las personas, tener empatía con todas las personas en nuestro ámbito
profesional, y de esta manera se pueden cumplir las metas planteadas y brindar una salud que
sea integral y de calidad.

También podría gustarte