Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 31-3-22

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO


ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DEPARTAMENTO DE PRÁCTICA
DOCENTE DRA. LISSETTE DE ALVARADO PhD
MODULO INTEGRATIVO I PRÁCTICA PSICOLÓGICA
CICLO 2022

RAPPORT, EMPATIA Y EXAMEN MENTAL

La traducción de la palabra Rapport es sintonía, y en psicología el término también


implica una conducta reflejo con el paciente; es decir, hacer lo que él hace, usar su mismo
lenguaje y adoptar sus mismas posturas. Rapport es pues reflejo, como un espejo.
Todos los elementos que crean rapport con otra persona están relacionados con el
hecho de que se dan en respuesta a la otra persona. El rapport se determina generalmente
por las descripciones de los sentimientos que resultan de él; como son: confianza, apertura e
identificación.
El reflejar no es perder la personalidad; es una manera de ganar poder subliminal
(manera de influir positivamente en los demás).
El reflejo o rapport es una manera de ganar poder sobre su interlocutor, sin que él se
dé cuenta y sin que se perturbe, es una manera sutil y sumamente positiva y efectiva de
negociación.
Es el periodo más simple para hacer sentir bien a alguien con usted rápidamente,
puede no ser verbal, igualando la postura, la respiración, gestos, movimientos, tono de voz,
etc.
El reflejo físico se refiere a esto precisamente. La sintonía guía, se refiere a la técnica
de igualar o establecer rapport como pre-requisito antes de moverse en una dirección
especifica como podría ser la entrevista en sí.
La intención del rapport es producir resultados específicos; con o a través de los
esfuerzos de los demás.
Por otro lado, el rapport es conseguir resultados aun cuando fuertes estados emotivos
estén involucrados; la sintonía y guía en estos casos es indispensable. El rapport se
determina generalmente por las descripciones de los sentimientos que resultan de él, como:
 Confianza
 Apertura
 Identificación
El reflejar no es perder la personalidad, es una manera de ganar poder subliminal
(manera de influir positivamente en los demás). El reflejo o rapport es una manera de ganar
poder sobre su interlocutor sin que él se dé cuenta y sin que se perturbe, es una manera
sutil y sumamente efectiva de negociación.
El rapport es el método más simple para hacer sentir bien a alguien con usted
rápidamente, puede ser no verbal igualando la postura, la espiración, los gestos, el
movimiento, el tono de voz, etc.
Para obtener el Rapport debemos:
1. Igualar el lenguaje verbal con: tipos de palabras.
2. Igualar auditivamente: tono de voz, ritmo, énfasis y velocidad.
3. Igualar el lenguaje corporal: ojos, gestos, postura, movimiento, respiración. El
reflejo físico se refiere a igualar el lenguaje corporal, luego la sintonía y Guía se
refiere a la técnica de igualar o especificar con requisito antes moverse en una
dirección específica.
Rapport también es el proceso de familiarización de la persona con la situación de la
entrevista que se establece en esta fase inicial. Los primeros minutos de una entrevista son
decisivos para poder lograr el éxito, ya que este éxito depende, en gran medida, del rapport
que establezca el entrevistador.
El término rapport se ha utilizado desde hace varios años en psicología ya que dentro
de una relación que se establecerá de paciente – psicólogo será de mucha importancia tener
claro este término y utilizarlo como una herramienta para esta clase de relación.
Rapport es tener empatía con una persona, cuando establecemos una conversación
momentánea hay que poner en práctica el término mencionado, ya que es una técnica
psicológica, o como podemos decir con nuestros propios aportes romper el hielo para que la
persona se sienta bien al realizar cualquier actividad.
Hoy en día es de mucha importancia el término rapport ya que a los psicólogos les ha
servido como una de las mejores técnicas para poder establecer una buena comunicación
con las demás personas.
Dentro de la sociedad el término rapport ha ido avanzando porque ayuda a las
personas a desenvolverse mejor, y tener confianza, más adaptabilidad a las situaciones las
cuales pueden manejar más fácilmente.
Este término se ha ido desarrollando a nivel mundial, y se ido poniendo en práctica
conforme el tiempo avanza, diremos que este término ha sido una aportación muy buena
para la psicología, diremos que para interactuar con el niño hay que utilizar esta técnica
aunada al juego ya que es de mucha ayuda. El rapport es una de las cuestiones más
importantes en terapia y que en bastantes ocasiones se pasa por alto. Se estima que un alto
porcentaje de éxito en los tratamientos psicológicos es debido a la buena alianza terapéutica
o buen rapport entre terapeuta y paciente.

El rapport terapéutico
Es el entendimiento compartido y empático de las diferentes perspectivas de uno mismo y la
otra persona, abordan un problema que debe ser solucionado. Es un marco de relaciones en
la que se establece un entendimiento mutuo entre varios agentes con el objetivo de abordar
una problemática de manera colaborativa. Son la mutua confianza y la comunicación fluida
(que no es simétrica, pues lo ideal es que el paciente se exprese mucho más que el
terapeuta).

Tècnicas para generar un buen rapport


Los dos pilares fundamentales sobre los que actualmente se asienta el rapport son la
Confianza y la Comunicación fluida. Así es que cuando hablamos de comunicación fluida
no queremos decir que esta deba ser simétrica, sino que lo importante es que terapeuta y
cliente se entiendan a todos los niveles verbal y no verbal.

La comunicación, en realidad, debe ser asimétrica, donde el paciente intervenga bastante


màs que el terapeuta. Algunas técnicas que se han demostrado eficaces para establecer un
buen rapport son:
Escucha Activa, la cual es una técnica sencilla, pero en muchas ocasiones nos cuesta llevar
a cabo. Se trata de escuchar lo que el paciente tiene que contarnos sin interrumpirle, con la
predisposición de no hacer ningún juicio de valor, pero mostrando mediante gestos y
expresiones que estamos a su lado, escuchándolo atentamente, entendiendo lo que quiere
transmitirnos y empalizando con sus emociones.

Calidez, para que exista un buen rapport, es sumamente importante que el terapeuta se
muestre cálidos con su cliente. Un profesional puede conocer muchas técnicas y albergar
gran cantidad de conocimiento y tener mucha experiencia. Sin embargo, si no es cálido con
su paciente, todo esto no servirá de mucho, pues el paciente no podrá confiar en su
terapeuta, no se abrirá del todo a él y, por lo tanto, mucha información no saldrá a la luz.
Además, la falta de confianza repercutirá directamente en el grado de compromiso del
paciente con la terapia: una baja confianza aumentará las posibilidades de que el paciente
no haga las tareas que el terapeuta le mande fuera de consulta.

Para promover la empatía y la aceptación de la que habla Rogers, hay que ser Cálido.

Por su parte la Empatía, indica que es ponerse en los zapatos de quien tenemos enfrente,
es indispensable si queremos ayudarle. No importa que nuestro paciente sea una persona
que sufre un trastorno afectivo (TA) o sea un delincuente. Si vamos a tratar con él,
debemos ver el mundo desde sus ojos, aunque no compartamos ni sus sentimientos ni
creamos que sus acciones sean correctas. Solo siendo empático generaremos confianza y
podremos ayudar a la persona.

Para el futuro de la terapia es muy positivo que el paciente se sienta confiando y a gusto
cuando acude a las sesiones de terapia. Para generar confianza, además de todo lo que
acabamos de comentar, debemos de ser creíbles y además parecerlo.

La persona ha de percibir que somos profesionales, que estamos correctamente formados y


actualizados y que, si en algún aspecto no fuese así, haremos lo posible por dar respuestas
a sus demandas lo antes posible, a fin de que el paciente confíe en que lo quer3emos
ayudar.

La coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal, lo debemos de abordar con mucho


cuidado, sobre todo a la hora de comunicarnos con nuestro paciente, ya que muchas veces
decimos alago que puede resultar incoherente con nuestra expresión o nuestros gestos. La
coherencia entre lenguaje verbal y no verbal resulta fundamental en la relación terapéutica
ya que sin ella, no cabría la posibilidad de generar el clima de confianza y colaboración entre
terapeuta y paciente.

Cuando existe contradicción entre lo que decimos y nuestra postura o expresión, prevalece
lo segundo y es en realidad lo auténtico, ya que el lenguaje no verbal trabaja a un nivel más
inconsciente que el verbal. Por lo tanto, es necesario, como cita Rogers, debemos
mostrarnos auténticos y genuinos con el paciente, cuidando las formas y manteniendo la
calidez, la aceptación y la empatía. Pero sin generar incongruencias entre nuestro lenguaje
verbal y no verbal a la hora de expresarnos ante él.
Si por alguna causa no se logra el auténtico rapport ni empatía, lo más honesto es derivar al
paciente a otro profesional con quien pueda desarrollar una mejor alianza terapéutica, a fin
de que consiga su crecimiento personal. De esta forma ninguna de las partes perderá el
tiempo y lograremos la recuperación del paciente.
REFERENCIA

* DORSCH F.(2011) DICCIONARIO DE PSICOLOGIA EDITORIAL HERDER.


* SIERRA B. R. (2015) TECNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL, EDICIONES PARANINFO MAGALLANES,
MADRID, ESPAÑA
*ROGERS C. (1951) PSICOTERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE, BUENOS AIRES PAIDOS.
*CORBELLA, S. (2003) LA ALIANZA TERAPEUTICA, HISTORIA INVESTIGACIÒN, MURCIA.

ALDA/22
El examen mental
Es una recolección de datos que evalúan, el estado mental del paciente, desde el
modelo médico. Está orientado a detectar signos y síntomas en un determinado sujeto en un
momento dado.
El examen mental constituye una parte fundamental del examen neurológico, de tanta
importancia como el examen físico.
Es necesario enfatizar que muchas enfermedades del sistema nervioso central presentan,
como manifestación exclusiva o predominante, trastornos neuropsicológicos. Una vez
detectadas las disfunciones, se intenta establecer los complejos sindromáticos
neuropsicológicos para luego tratar de identificar la localización anatómica y naturaleza de la
afección causal.
La evaluación del estado mental se organiza a través de una serie de categorías
tradicionales que incluyen conciencia, motivación, emoción, lenguaje, y memoria, entre
otras.
La exploración de las funciones mentales está basada en la presentación de un estímulo ya
sea verbal o visual, una etapa intermedia de procesamiento, y una respuesta.
El examen mental se inicia desde el primer contacto con el paciente, tomando nota
del grado de cooperación, arreglo personal y capacidad de orientación dentro del lugar
del examen. Una buena forma de iniciar el examen es solicitando al paciente sus datos de
identidad personal, incluyendo nombre, dirección, trabajo, motivo de la consulta. Esto
permite establecer en líneas generales sus capacidades de lenguaje, orientación y atención.
También es importante tomar nota de del estado emocional, como fluctuaciones del mismo.

Principios para la realización de algún examen mental

La entrevista debe ser privada


 El acercamiento al paciente debe ser amigable
 Son esenciales tacto y gentileza.
 Porte, comportamiento y actitud

Esquema del examen mental:


Porte, comportamiento y actitud: Se describirá la edad que aparente el paciente en
contraste con la declarada; el orden, desorden o excentricidad en el vestir.
Actitud hacia el médico y hacia el examen: Anotar, la forma en que saluda y cómo relata
su malestar.
Temas principales. Molestias y manera de manifestarlas: es lo que el paciente comunica
acerca de sus malestares, preocupaciones y trastornos principales que más lo perturban,
aun cuando no sea lo que más amenaza su salud.
Revisión de las funciones parciales: atención, estado de la conciencia, orientación,
lenguaje, afectividad, experiencias pseudoperceptivas, necesidades (sueño, hambre, sexo),
memoria y funciones intelectuales, comprensión de la enfermedad y grado de incapacidad.

El Examen Mental en Psicología


En una intervención terapéutica, es indispensable que el psicólogo recaude toda la
información posible del paciente: entorno familiar, condiciones sociales, económicas,
laborales o educativas y antecedentes clínicos. Para poder hacer un diagnóstico lo más
acertado posible es importante tomar en cuenta lo anterior y agregar todas las
observaciones y lo recabado en el examen mental.
Éste se realiza durante las sesiones de terapia; está conformado tanto por observaciones e
inferencias por parte del psicólogo como por lo que el paciente dice y expresa.
El profesional de la salud tendrá que ir clarificando y actualizando aspectos diagnósticos y
decisiones terapéuticas de acuerdo a los cambios que observe durante las entrevistas.
Cómo realizar un examen mental
Estos son los 15 elementos a analizar para realizar un examen mental:
1. Aspecto físico
Poner atención a la postura, aseo personal, forma de vestir y constitución corporal. Si ya se
lleva tiempo tratando al paciente, es importante anotar cambios que se observen desde la
última sesión, ya que suelen relacionarse con la evolución del estado mental.
2. Orientación
Asegurarse de que abarca las 3 dimensiones: personal, temporal y espacial. Preguntas
básicas de cómo se llama, fecha de nacimiento, fecha de la sesión, lugar donde se realiza la
entrevista.
3. Habla y lenguaje
Evaluar la velocidad del habla, volumen de la voz, articulación de las palabras, coherencia y
espontaneidad.
4. Actividad motora
Énfasis en bipedestación, deambulación, postura, gesticulación facial, tics, movimientos
anómalos (temblores, automatismos) y movimiento general del cuerpo. Observar si son
movimientos exagerados, puede ser signo de una fase maníaca, o lentos, que podrían ser
signo de una fase depresiva o trastorno esquizofrénico. Es importante que en sesiones
posteriores, se observen cambios como respuesta a fármacos y a terapia.
5. Afecto
Es el estado emocional expresado por el paciente a lo largo de la entrevista. Se pueden
observar incongruencias y que el afecto es inapropiado en relación a los hechos que cuenta,
así como ausencia de respuesta afectiva o inestabilidad.
6. Estado de ánimo
No puede ser observado, más bien es inferido por el psicólogo y se tiene que hacer una
comparación entre lo que observa y lo que el paciente dice. Éste describe su estado de
ánimo en los últimos días o semanas.
7. Expresión del pensamiento
Valorar la forma de expresión, velocidad de pensamiento y calidad de flujo ideacional. Si es
lógico, si tiene una finalidad, si es tangencial, si hay fugas ideacionales o falla en las
asociaciones. Las alteraciones en este elemento pueden representar trastornos de
pensamiento, una fase maníaca de Trastorno Bipolar, intoxicación por sustancias.
8. Contenido del pensamiento
Lo que contiene: si hay presencia de pensamiento delirante, común en trastornos
esquizofrénicos y del pensamiento; obsesivo, principalmente en trastorno obsesivo
compulsivo, pero que también pueden aparecer en trastornos de conductas alimentarias y
de control de impulsos; o ideas sobrevaloradas.
9. Alteraciones perceptivas
Es necesario preguntar directamente si el paciente ve, oye, huele o siente cosas que no se
basan en ningún estímulo sensorial o sensitivo, que sepa que los demás no lo sienten o
perciben. También el terapeuta debe estar atento a las reacciones del paciente ante las
preguntas, si al contestar primero voltea a otro lado o habla con alguien más. Las
alteraciones están relacionadas con alucinaciones, trastornos esquizofrénicos y psicóticos o
intoxicación por sustancias.
10. Ideación suicida y/u homicida
Es sumamente importante abordar en pacientes que tienen antecedentes de actos violentos,
problemas con la justicia, antecedentes personales de intento autolítico o familiares. Si en la
entrevista surge que planea suicidarse o matar a alguien, se debe cambiar el foco
inmediatamente, se convierte en urgencia este elemento. Es necesario dirigirlo a atención
hospitalaria en caso de ideación suicida o notificar a la policía, en caso de ideación
homicida.
11. Atención, concentración y memoria
Se puede evaluar sin necesidad de preguntas específicas, sino sólo analizando conductas y
respuestas durante la sesión. Si no se tiene información suficiente, se puede pedir al
paciente que deletree palabras al derecho y al revés, hacer que recuerde series de números
o letras. Es importante que en este apartado se tenga en cuenta el nivel cultural y educativo
del paciente.
En caso de que se sospeche de un déficit cognitivo, se recomienda aplicar el Mini-Examen
Cognoscitivo.
12. Pensamiento abstracto
La forma más sencilla de evaluar este elemento es pidiéndole al paciente que explique el
significado de algún refrán o proverbio. El pensamiento concreto puede presentarse como
una alteración o como síntoma de algún trastorno mental como por ejemplo la esquizofrenia.
13. Insight
Es el nivel de comprensión de la situación mental actual, se tenga trastorno o no. El grado
de cumplimiento terapéutico puede servir como indicador para este paso.
14. Capacidad de juicio
Es recomendable formular preguntas sobre cómo reacciona ante situaciones específicas que
tengan alta probabilidad de ocurrir y que estén relacionadas con la vida cotidiana del
paciente.
15. Neurovegetativa, sexual y apetito
Estos elementos se evalúan con preguntas específicas: ciclo de sueño, cuánto duerme,
calidad de sueño y frecuencia. Si ha habido cambios en su motivación sexual y prácticas con
su pareja (en caso de tener) o si ha habido algún cambio en sus hábitos alimenticios o en su
apetito.
Su uso en psicoterapia
El examen mental no es una evaluación de una sola vez, sino que constantemente, durante
todo el tratamiento terapéutico, el psicólogo debe estar analizando y evaluando estos
aspectos para tener un panorama más amplio de la evolución del individuo. Es importante
que todos los cambios que sean observados, sean anotados para encontrar posibles causas
e inferir consecuencias. Y de esta forma, ir moldeando la terapia según las necesidades del
paciente.
Bibliografía:

Vergara y Fonck, (2005). Introducción a la neurología. Las bases del examen clínico.
Santiago de Chile. Editorial Universitaria S.A.
LABORATORIO GRUPAL PARA USO DOCENTE
Modelo de Examen Mental
A continuación el Examen mental en la evaluación psicológica, cada profesional suele utilizar
formatos diferentes pero la estructura suele ser similar, también cada institución suele hacer
cambios.

I. DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos : J.P.R.
Lugar y Fecha de Nacimiento : Guatemala15 – 09 – 2003.
Edad Actual : 14 años.
Sexo : Masculino.
Estado Civil : Soltero.
Dirección : Calle Real113
Ocupación : Estudiante.
Religión : Católica.
Informante : Su madre
Referente : Su madre
Fechas de Estudio : 13 – 08 – 20122
Lugar de la Consulta : Consultorio Externo.
Motivo de la Consulta : Problema de Aprendizaje y Atención.
Examinador : Juan Pérez
II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL COMPORTAMIENTO.
B. Apariencia General del Paciente.
Javier es de contextura delgada, aparenta tener menos edad, de cabello castaño claro, lacio y corto,
tiene una frente amplia, ojos grandes de color azul, de cejas poco espesas y cafés, su nariz es
delgada y espigada, recta de boca pequeña, sus labios delgados, su cara es espigada, tez clara,
raza blanca, de expresión normal.
Es muy cuidado en su vestimenta y aspecto físico, trata de cuidar el mínimo detalle en su apariencia
personal. La forma de desplazarse es normal, al sentarse en una silla se le nota intranquilo, siempre
está moviéndose, agarrando lo que está a su alcance, mirando hacia todos los lados de la habitación.
Socialmente es muy desenvuelto, rápido entabla comunicación y demuestra ser agradable en su
manera de ser.
III. Molestia principal o manera de expresarlo.
El paciente, presenta, dificultades en el aprendizaje, su trastorno está relacionado con el lenguaje,
tiene problemas para entender palabras, oraciones o párrafos. A la vez trastornos relacionados con
la escritura presentando dificultades para formar correctamente letras y discriminar sonidos fonéticos,
acompañados de una pobreza rítmica.
El distraerse con mucha facilidad le impide tener una correcta atención para la captación de nuevos
aprendizajes.
III. ACTITUD HACIA EL EXAMINADOR Y LA ENTREVISTA.
La actitud hacia el entrevistador, al principio, fue con cierta desconfianza, pero a medida que
transcurrieron las consultas fue más colaborador, y cuando la entrevista era verbal, pero cuando se
pasa a la aplicación de pruebas, no le gusta escribir, porque se le nota su dificultad para hacerlo con
solo coger el lápiz. Se siente tenso cuando lo hace, cambia totalmente su actitud y cuando se le pide
que lea, es mucho más notoria su tensión y fastidio.
IV. EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES.
A. Examen de la orientación.
Se encuentra orientado en el tiempo, da razón del día, mes, año en que se encuentra. En el lugar, se
ubica sin ninguna dificultad, pero en el espacio presenta dificultad, tanto a referencia suya, como a la
de objetos. En cuanto a su persona, su orientación alopsíquica es de buen reconocimiento, respecto
a las demás personas da referencias, pero en su orientación autopsíquica, no, particularmente
cuando se le pide que cierre los ojos y señale partes de su cuerpo.
B. Atención y Vigilia.
La atención que presenta es bastante dispersa, no se concentra en lo que está desarrollando, se
distrae fácilmente al menor ruido que ocurre fuera o dentro del ambiente. Sigue las indicaciones que
se le da para la ejecución de las pruebas aunque con pequeñas interrupciones de desviaciones de la
vista del objeto hacia otros estímulos, pero luego continuaba con lo que estaba haciendo.
C. Percepción.
No se han encontrado alteraciones en lo referente a las percepciones visuales, auditivas, táctiles,
olfativas, térmicas y del gusto.
D. Memoria.
Tiene una memoria de fijación muy leve y discontinua, sobre todo para aprender. Su memoria de
evocación es buena en particular para experiencias personales.
E. Inteligencia.
Su nivel de inteligencia aparentemente está dentro de lo normal.
F. Lenguaje.
Su lenguaje verbal es normal en cuanto a su velocidad, cantidad y curso, siempre y cuando no tenga
que leer, su lenguaje escrito presenta dificultad, se demora para realizarlo además de ser notorio su
malestar cuando lo hace.
G. Pensamiento.
Su pensamiento es normal en cuando al contenido y curso, pero en conducta presenta
manifestaciones de conducta hiperactiva como de algunas actitudes negativas, frente a la aplicación
de pruebas
V. EXPLORACIÓN DEL ESTADO AFECTIVO.
A. Estado de Ánimo.
De expresión normal, no presenta gesticulaciones, temblores; a veces se le encuentra un poco tenso
en el momento de la consulta, pero posteriormente adquiere confianza y lo hace con desenvoltura.
B. Afectos y Sentimientos.
Se siente confundido y frustrado por no hacer bien las cosas por más esfuerzo y dedicación que
ponga de su parte. Es capaz de actuar según lo que él cree y defiende como sus derechos, confía en
su propio juicio, es sensible a las necesidades de los demás. Su estabilidad emocional es variable,
reaccionando como un adolescente o como un niño pequeño según la circunstancia.
C. Conciencia del problema y autocritica.
J. reconoce que no es como los demás niños en cuanto a aprender, sabe que necesita una ayuda
especial para realizar bien las cosas, pero también tiene todas las intenciones para realizarlo y no
sentirse frustrado.

Bibliografìa
Fierro M. (2001) Semiología del Psiquismo, Multiletras editores.

Alda/22.
Examen Mental PARA USO DOCENTE

Reg:___JPR18-3-22___________ Fecha: ____31-3-22______

Aspecto General y conducta:


_ Afable
_ Distraído
_ Desconfiado
_ Desafiante
_ Hostil
_ Reservado
_ Ansioso
_ Accesible
_ Evasivo
_ Desdeñoso
_ Indeciso
_ Autodespreciativo
_ Limpieza y arreglo adecuado
_ Signos de negligencia
_ Resistente
_ Dependiente
_ Mentiroso
_ Responde con cautela
_ Asequible
_ Altanero
_ Sumiso

Estado de Conciencia:
_ Alerta
_ Obnubilado
_ Confuso
_ Desconcentrado

Estado de Conciencia:
_ Miedo
_ Ansiedad
_ Euforia
_ Pánico
_ Cólera
_ Hostilidad
_ Suspicacia
_ Calma
_ Alegría
_ Tristeza
_ Culpa
_ Adecuado para la ocasión
_ Pesimista
_ Angustiado
_ Enojo
_ Plano
Síntomas especiales de depresión:
_ Pérdida de apetito
_ Pérdida de peso
_ Disminución de la libido
_ Dificultad para conciliar el sueño
_ Se despierta temprano
_ Se siente cansado
_ Falta de interés en actividades
_ Prefiere no levantarse por las mañanas
_ Sensación de angustia
_ Duerme más de 12 horas
Actividad Motora:
_ Lentitud/ Baja actividad
_ Hiperactividad
_ Inquietud
_ Manerismos
_ Tics motores
_ Conducta autolesiva

Asociación y flujo de ideas:


Características del lenguaje:
_ Coherente
_ Incoherente
_ Circunstancial
_ Volumen adecuado
_ Fluidez
_ Balbuceo
_ Tartamudeo
_ Ecolalia
_ Verbosidad
Contenido de Ideas:
_ Adecuado
_ Ilusorias
_ Homicidas
_ Suicidas
_ Obsesivas
_ Dominantes
_ No adecuadas a la realidad
Sensorium:
_ Orientado en persona
_ Orientado en lugar
_ Orientado en tiempo
_ Orientado en espacio
Concepto de sí mismo:
_ Autopercepción adecuada
_ Ideas autodespreciativas
_ Autopercepción irreal
_ Evidente autoestima
Memoria, atención y concentración:
_ Atención selectiva
_ Atención dispersa
_ Atención difusa
_ Distractibilidad
_ Hipoatención
_ Hiperatención
_ Habilidad para comprender y responder preguntas
_ Capacidad de aprendizaje
Mecanismos de defensa:
_ Condensación
_ Desplazamiento
_ Disociación
_ Formación reactiva
_ Negación
_ Proyección
_ Racionalización
_ Represión
_ Regresión
_ Actuación o paso al acto ACTIND OUT
_ Altruismo
_ Identificación con el agresor
_ Identificación proyectiva
_ Intelectualización
_ Introyección
_ Sublimación
_ Supresión
Otros________________
___________________
____________________

Observaciones___________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Responsable:_______________________________________________________
Alda/22

También podría gustarte