Está en la página 1de 10

P

ADAPTIBILIDAD DE SAP B1 EN LAS

EMPRESAS

ADAPTABILITY OF SAP B1 IN THE

COMPANIES

Autor(es): José Javier Ayala Cabrera, Profesional, Administrador de Empresas, Nueva


EPS, 3232903294, Jayala30@estudiantes.areandina.edu.co. Katherine Melissa Gómez
Ramírez, Profesional, Administradora de Empresas, Thomas Greg and Sons de Colombia ,
3193110291, Kgomez56@estudiantes.areandina.edu.co, Cindy Lorena Martínez Diaz,
Profesional, Contaduría Pública, Asistente B contable, 3144407020,
Cmartinez161@estudiantes.areandina.edu.co, Dana Victoria Rodríguez Grisales ,
Profesional, Administrador de Empresas, Exxis Colombia SAS, 3218623534,
Drodriguez317@estudiantes.areandina.edu.co .

Resumen

El presente artículo de revisión de tema tiene como propósito analizar, sistematizar


información sobre la adaptabilidad a la cual se deben someter las empresas al adoptar como
opción el software SAP Business One, desde ahora en adelante lo nombraremos como SAP B1,
ya que este es un sistema integral que permite a las empresas obtener datos en tiempo real,
integrando y optimizando la gestión de los procesos de su negocio; todo esto a través de
módulos que proporcionan soluciones a los diferentes departamentos, ahorrando costos de
gestión de operación y logrando mayor liquidez. Promoviendo así la mejora continua mediante
la generación de informes los cuales permiten controlar las funciones críticas en las áreas de
finanzas, distribución, compras, ventas, manufactura, entre otras, todo de forma integral. Es así
cómo se logra posibles mejoras en menor tiempo de una gestión idónea y completa, es por ello
que es de suma importancia hablar del proceso de adaptabilidad de las empresas a nivel
tecnológico, estructural, económico y del recurso humano.

Abstract

The purpose of this article is to analyze and systematize information on the adaptability
to which companies must submit when adopting SAP Business One software as an option,
since this is a comprehensive system that allows companies to obtain real-time data,
integrating and optimizing the management of their business processes; all this through
modules that provide solutions to different departments, saving operating management costs
and achieving greater liquidity. Promoting continuous improvement through the generation of
reports which allow the control of critical functions in the areas of finance, distribution,
purchasing, sales, manufacturing, among others, all in an integrated manner. This is how
possible improvements are achieved in less time of a suitable and complete management,
which is why it is of utmost importance to talk about the process of adaptability of companies
at the technological, structural, economic and human resource level.
P
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

Palabras clave

ERP, adaptabilidad, Versatilidad, Implementación, Software, SAP, Licencia,


Normatividad, Digital, Localización, Gestión, Datos, Optimización, Integración,
Personalización, Procesamiento.

Introducción

En la actualidad las empresas deben someterse a diversos cambios con el objetivo de ser
más competitivas, la adaptación a SAP B1 resulta ser eficiente ya que es un ERP flexible y
seguro al implementarlo, ya que mejora el rendimiento operacional aumentando la
productividad, fomentando el control y gestión de la información.

La recolección de información permitió identificar los componentes para la migración


del software como lo son: Presupuesto acorde a las necesidades, objetivos que se quieren
cumplir cuando concluya la integración, el proveedor/partner de SAP confiable, recurso
humano especializado, capacitación al proveedor sobre la razón social y funcionamiento de la
empresa y viceversa, migración de datos, seguimiento y capacitación constante.

El objetivo de este artículo de revisión de tema es indicar las fases y metodologías que
debe adoptar una empresa para implementar el software cumpliendo con los estándares
internos de cada empresa de manera óptima y eficiente sin dificultades que generen
sobrecostos en el proceso, las cuales son sustentadas en recolección de documentos.
A continuación, se relaciona un antecedente documental y/o académico relevante para
tomar cómo referencia y evidenciar la importancia del tema tratado:
Perea, Jesus (2014)
Objetivo del trabajo: Evidenciar la importancia de la implementación de controles de
seguridad en las empresas a nivel interno, cómo consecuencia de la puesta en funcionamiento
de SAP Business One.
Resumen: La idea principal del artículo en mención es que luego de la implementación
de SAP Business One en la empresa, se debe tener claridad con que elementos de seguridad
se cuenta desde la llegada de la herramienta junto con el partner asignado, ya sea de
infraestructura física, tecnológica o de recurso humano. Es por esto que deben ser en primera
instancia analizados y ver si cumplen con las características que requiere el ERP, con el fin
P
de lograr el perfecto funcionamiento de la herramienta y de igual manera mantenerse en una
mejora constante de acuerdo a las necesidades tanto de cada una de las áreas de la empresa
como de la herramienta misma, todo esto con el fin de mantener un equilibrio en el buen
funcionamiento de la misma y suplir a su vez cada una de las necesidades que surjan a los
largo del tiempo.
Relación de la lectura con el trabajo:
Ambos documentos abordan temas esenciales a tratar para todas aquellas empresas que
desean implementar SAP Business One, que en este caso particular son acciones como
cambios, ajustes, adaptaciones, a las que se debe someter y ejecutar los procesos al interior,
únicamente con el fin de llegar a feliz término.
Conclusión a la que se quiere llegar:
El presente documento pretende principalmente que se pueda mencionar o renombrar
todos aquellos pasos y aspectos por los que tiene que atravesar una empresa, no solo con el
fin de implementar una nueva herramienta para la gestión de sus procesos sino que también la
manera en la que debe adaptarse a todas las necesidades de esta, ajustando o reacomodando
su manera de trabajar para su correcto funcionamiento.

Metodología:

La primera fase del presente artículo corresponde a la elección de un tema a tratar


respecto al software SAP B1 con la idea de identificar un problema a nivel interno en las
organizaciones y a su vez la necesidad que tienen estás en sus procesos diarios y que debe
ser mejorada o actualizada para lograr la competitividad y vigencia de esta en el mercado,
es por esto que, se identifica la problemática y esta se centra en los cambios que se deben
ejecutar en la misma para adaptarse entre sí, logrando una implementación exitosa y
sostenible en el menor tiempo; para ello se realiza una búsqueda documental encaminada
a recolectar, comparar y analizar los diferentes casos de adaptabilidad realizados por
diferentes organizaciones y el software en mención, con el fin de resaltar los puntos más
comunes a tener en cuenta en su ejecución. Las unidades de análisis fueron todos aquellos
documentos sobre el tema, encontrados en las bases de datos GOOGLE ACADEMICO,
SCOPUS, SCIENCEDIRECT, PROQUEST, SCIELO.

Para la realización de las búsquedas de los documentos relacionados con el objeto


de estudio se generan las siguientes categorías o descriptores cómo son SAP B1, ERP,
ADAPTABILIDAD, SAP EN COLOMBIA, TRANSFORMACIÓN DIGITAL,
SOLUCIONES, FLEXIBILIDAD, PARTNERS, EMPRESA.

Luego de ejecutar la búsqueda de cada una de las categorías o descriptores, tanto de


P
manera individual cómo en conjunto, se encontraron aproximadamente 30 documentos y
de estos únicamente se eligieron ocho de ellos teniendo en cuenta lo que se pretende
transmitir mediante el presente artículo.

R
esultados

También se puede encontrar como desarrollo organización y estructuración de los


datos. Se debe presentar el aporte relevante del trabajo, Es acá donde está el grueso del
trabajo donde deberá articular de manera asertiva toda la información que encontró, recuerde
que es conectar con frases los párrafos o mejor la información que considera debe incorporar
en el documento, de manera lógica, y clara, no olvide citar según las normas y además
referenciar.

D
iscusión

Son las mismas conclusiones, Mostrar las interpretaciones, generalizaciones,


conclusiones y recomendaciones que los resultados indican y las discrepancias con otras
investigaciones.
P

A
gradecimientos

Puede mencionarse un reconocimiento a la cooperación de personas o instituciones que


ayudaron materialmente al autor en su trabajo.
P

Esta plantilla tiene un formato de acuerdo a las directrices de estilo APA, con la parte
superior de 2,54 cm, inferior, izquierdo y derecho; letra Times New Roman de 12 puntos;
doble espacio; alineada a la izquierda; y los párrafos con sangría 5-7 espacios. El número de
página aparece 2,54 cm desde el borde derecho en la primera línea de cada página, con
exclusión de la página Figuras.
Títulos
Utilice títulos y subtítulos para organizar las secciones de su artículo. El título de
primer nivel llevara mayúscula en la letra inicial y centrado en la página. No comience
una nueva página por cada título.
Subtítulos
Los subtítulos se escribirán con letra cursive y estarán alineados a la izquierda.
P

Referencias

Anderson, Charles & Johnson (2003). The impressive psychology paper. Chicago: Lucerne

Publishing.

Smith, M. (2001). Writing a successful paper. The Trey Research Monthly, 53, 149-150.

Entries are organized alphabetically by surnames of first authors and are formatted

with a hanging indent. Most reference entries have three components:

1. Authors: Authors are listed in the same order as specified in the source, using

surnames and initials. Commas separate all authors. When there are seven or

more authors, list the first six and then use “et al.” for remaining authors. If no

author is identified, the title of the document begins the reference.

2. Year of Publication: In parenthesis following authors, with a period following

the closing parenthesis. If no publication date is identified, use “n.d.” in

parenthesis following the authors.

3. Source Reference: Includes title, journal, volume, pages (for journal article) or title,

city of publication, publisher (for book).


P

Tabla 1

Escriba el texto de la tabla aquí en cursiva; iniciar una nueva página para cada tabla

[Inserte la tabla aquí]


P

Figuras

Figura 1. Título de la figura


[Figuras -Tenga en cuenta que esta página no tiene el título del manuscrito ni número

de página]

También podría gustarte