Está en la página 1de 1

Informe #10

En la edad media me gustó la manera en la que relacionan las horas con la edad media, y
que por esa razón Alberto le dijo a Sofía que se vieran a las cuatro que es alrededor del
1200 y 1300 en donde es la Alta edad media.
En el caso San Agustín que pensaba igual que platón en el que decía que él pensaba igual
que el en el sentido de que las cosas ya existían como el “mundo de las ideas de Platón”
pero él se inclinaba más a lo religioso que es el reino de Dios y que él creía que nadie se
merecía el perdón de Dios y con eso estoy en desacuerdo ya que como lo menciona solo
somos la arcilla de Dios él es quien puede asegurar quien puede ser perdonado y quien no
por ende no podemos decir que alguien no será perdonado porque eso está en las manos
de Dios.
En la parte de Santo Tomás creo que es la parte que me llamó más la atención ya que
tiene similitud con Aristóteles y porque Santo Tomás decía que podemos llegar a las
verdades de la Biblia por medio de la razón, así como Aristóteles que clasificaba las cosas
de la creación en un orden especifico, lo mismo hizo Santo Tomás que clasifico a Dios en
primer lugar, luego los ángeles, luego nosotros y finalmente con los animales y las plantas.
En este sentido creo que no debemos clasificar de esa manera todo aquello que tenga que
ver con la religión ya que es un tema un tanto delicado de tratar creo que está bien poner
a Dios antes que nada ya que él es quien nos ha dado básicamente todo, pero luego
colocar en orden lo demás creo que el único que podría hacerlo es el mismo Dios.
También se decía que Tomás creía que había dos caminos que son la Fe y la revelación y el
camino que es el de la razón y las observaciones a través de los sentidos. Pues creo que
aquí muchos optan por el camino de la fe y la revelación antes que el de la razón, pues
creo que debe ser cincuenta y cincuenta ni ir demasiado al lado religioso pero tampoco al
lado de la razón ya que en el lado religioso muchas veces necesitamos usar la razón.

También podría gustarte