Está en la página 1de 35

ÍNDICE

Índice…………………….…………………………………………………………...........…I
Introducción………………………………………………………………………..............II
Objetivos…………………………………………………………………………………….III

CAPÍTULO I: La formación del embrión


1. Gametogénesis……………………………………………………………………………4
1.1. Gametogénesis masculino: espermatogénesis…………………………..
….4
1.2. Gametogénesis femenina: ovogénesis……………………………………….5
2. Proceso de fecundación...........................................…………………….………….…
6
2.1. Etapas del proceso de fecundación…………………………………………..7
3. Proceso de segmentación………………………………………………………………10
3.1. Primera división de segmentación……………………………………………
10
3.2. Formación de la mórula…………………………………………………….…10
3.3. Compactación de la mórula…………………………………………………..10
4. Proceso de implantación……………………………………………………………..…11
4.1. Fases del periodo de
implantación…………………………………………..11
5. Formación del
blastocito………………………………………………………………...13

CAPÍTULO II: Embriología


1. Disco germinativo bilaminar…………………………………………………………….14
1.1. Día ocho……………………………………………………………………..15
1.2. Día nueve………………………………………………………………..….16
1.3. Día once y doce…………………………………………………………….17
1.4. Día
trece……………………………………………………………………..18
2. Disco germinativo
trilaminar…………………………………………………………….19
2.1. Gastrulación…………………………………………………………………
19
3. Formación del notocordio………………………………………………………………21
4. Desarrollo del trofoblasto…………………………………………………………..…..22

CAPÍTULO III: Periodo Embrionario


1. El embrión logra implantarse en el útero - 4 semana…………………………….…24
2. El disco embrionario se hace cilíndrico – 5 semana………………………………...25
3. Empiezan a crearse los órganos del bebé – 6 semana……………………………..26
4. Brazos y piernas ya se esbozan – 7 semana………………………………………...27
5. Las vértebras crecen y rodean la médula – 8 Semana……………………………..28

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El desarrollo del embrión es un complejo proceso continuo que comienza con la


fecundación, fenómeno mediante el cual un óvulo y un espermatozoide se unen para
crear una individualidad llamada cigoto.

Los procesos mediante los que se desarrolla el embrión, a partir del cigoto,
involucran una serie de interacciones celulares que siguen una secuencia témporo-
espacial claramente definida.

En esta monografía, se dará a conocer la anatomía del desarrollo humano en la


secuencia de Gametogénesis, Fecundación, Segmentación e Implantación cuyo
estudio se centra en la primera semana del desarrollo embrionario, luego la segunda

2
y tercera semana, y así finalmente el periodo embrionario comprendido entre la
cuarta a octava semana de gestación e inicio del feto.

3
OBJETIVOS

GENERAL:

-Comprender las diferentes etapas por las cuales se desarrolla el embrión.

ESPECÍFICOS:

-Reconocer el proceso de fecundación, segmentación e implantación.


-Analizar el desarrollo del disco germinativo del embrión.
-Identificar la última fase del desarrollo embrionario.

4
CAPÍTULO I
LA FORMACIÓN DEL EMBRIÓN

1. GAMETOGÉNESIS:

Es la formación de gametos mediante un proceso llamado meiosis, que se lleva a


cabo en las gónadas; testículos en los varones y ovarios en las mujeres. La meiosis
es la división celular en la cual a partir de una célula se origina cuatro células con la
mitad del material genético (gametos).

1.1. Gametogénesis masculina: Espermatogénesis

Corresponde al proceso de producción de los


espermatozoides a partir de las espermatogonias
(células germinales masculinas). Este proceso
se inicia en la pubertad y continúa hasta la vejez.

Durante la quinta semana de vida intrauterina,


las células germinativas primordiales del embrión

5
masculino llegan a la gónada (testículo) y se localizan en los cordones
sexuales primitivos, convirtiéndose por diferenciación en espermatogonias. En
el neonato, los cordones sexuales son macizos y poseen dos clases de
células: las germinativas o espermatogonias y las de sostén o células de
Sertoli.

“En la pubertad, cuando se inicia el ciclo espermático, (…) produce dos


espermatocitos secundarios, cada uno con 23 cromosomas. Cada
espermatocito secundario experimenta a su vez una segunda división
meiótica que es muy rápida y forma dos espermátidas cada uno, o sea, 4
en total, con 23 cromosomas.” (Área de Salud TGYN Santo Tomás,
Santiago)

1.2. Gametogénesis femenina: Ovogénesis

Es el conjunto de cambios que experimenta la célula germinativa femenina,


para transformarse en óvulo y prepararse para la fertilización (fecundación).
Este proceso se inicia en el periodo prenatal con la formación de los ovocitos
primarios. En la recién nacida, los ovocitos primarios permanecen en un
período de reposo (deteniéndose al inicio de la primera división meiótica)
hasta la pubertad, cuando por acción de la hormona folículo estimulante
(FSH) se reinicia la ovogénesis.

En la Pubertad, los Folículos primarios (ovocito primario rodeado de una capa


de células) comienzan a madurar con cada ciclo ovárico, completándose así
la primera división meiótica en el momento de la ovulación, dando lugar a
células hijas con 23 cromosomas. La segunda división meiótica se inicia
inmediatamente en la ovulación. El ovocito secundario penetra en la Trompa
de Falopio y es transportado hacia el útero. La segunda división meiótica se
completa en el momento de la fecundación, que suele ocurrir antes de que el
ovocito llegue al útero. Con esta división el ovocito II da origen al óvulo. Es
decir sólo si es fecundado alcanza el estado de óvulo.

6
2. PROCESO DE FECUNDACIÓN:

La fecundación es la unión de las dos


células reproductoras, de sexos
contrarios, los gametos, hasta que se
funden en uno solo los respectivos
núcleos y parte del citoplasma. Es un
proceso complicado que conduce a la
formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un
espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide,
sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo
femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide
en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto
para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la
segmentación.
 
Es un proceso químico mediante el cual es el espermatozoide penetra al óvulo.
Cuando hablamos de fecundación cabe destacar que hay dos tipos de fecundación;
la fecundación interna y la fecundación externa. Hablamos de fecundación interna,
cuando tiene lugar la cópula, en este caso se expulsan millones de
espermatozoides, que penetran en la vagina. Cuando la fecundación es externa los
espermatozoides nadan en el agua para fecundar los óvulos liberados por la mujer.

La fecundación o unión del espermatozoide y el óvulo se produce en la trompa.


Mientras el huevo se encamina hacia el útero ya es un embrión y se fija sobre la
pared. La fijación del embrión en la pared del útero recibe el nombre de nidación. En
el embrión hay dos grupos de células:

Un grupo que formará el embrión propiamente dicho. Otro grupo que formará los
anexos embrionarios. Desde las primeras semanas comienzan a esbozarse en el
embrión los futuros órganos. Al mismo tiempo que se desarrolla el embrión lo hacen

7
también los anexos embrionarios. Los principales anexos embrionarios son el
amnios y el corion, ya que el alantoides y la vesícula vitelina no son
funcionales. Entre estas dos partes se interpone una cámara de sangre procedente
de la madre.
La placenta está unida al embrión por medio del
cordón umbilical. A través del cordón, el embrión
recibe oxígeno y sustancias nutritivas; a su vez
elimina dióxido de carbono y sustancias de
desecho. El cordón umbilical tiene 1 cm. de
diámetro, alrededor de 70 cm de longitud y esta
retorcido en espiral. La placenta es también un
órgano de secreción interna y segrega entre otras
hormonas progesterona, reemplazando así al cuerpo amarillo que se atrofia.

2.1. Etapas del proceso de fecundación:

•La reacción acrosomial: permite al espermatozoide atravesar los estratos


que rodean el ovocito y que se una a la zona pelúcida. Consiste en la
liberación, por parte de la vesícula acrosomial del espermatozoide, de
enzimas líticas capaces de desperdigar las células de la corona radiada; entre
estas enzimas la hialuronidasa (PH-20) digiere el
ácido hialurónico presente en la matriz
extracelular que rodea las células, y la enzima de
dispersión de la corona destruye los contactos
entre células. Estas enzimas permiten que el
espermatozoide se abra camino hasta alcanzar
la zona pelúcida (ZP), el estrato glicoproteico que
rodea el ovocito.

Sobre la superficie de la ZP están presentes proteínas particulares a las


cuales se unen receptores específicos presentes en la superficie del
espermatozoide. La unión espermatozoide-ZP induce la activación y el

8
desprendimiento de otra enzima acrosomial, la acrosina, que facilita la
penetración del espermatozoide a través de la zona pelúcida, para excavar en
ella un canal que le permita alcanzar la membrana plasmática que delimita al
ovocito.
El espermatozoide más rápido atraviesa la zona pelúcida, se funde y se une
con la membrana plasmática del ovocito: el segmento ecuatorial de la cabeza
del espermatozoide se adhiere a la superficie del ovocito gracias a un
mecanismo ligando-receptor, y solo la cabeza del espermatozoide se engloba
en la célula-huevo. El núcleo y el centriolo del espermatozoide son
incorporados en el ovocito.

•La fusión de los gametos o singamia: que determina la activación del


Metabolismo del ovocito fecundado con el comienzo del desarrollo
embrionario, y la reacción cortical, que regula la entrada del espermatozoide
en el ovocito. La fusión de los gametos es un proceso irreversible que marca
el comienzo de un nuevo organismo: el cigoto o embrión unicelular. La
primera consecuencia de la fusión de los gametos es la variación de la
composición iónica del ovocito fecundado, y en particular, el aumento
repentino y transitorio de la concentración intracelular de Ca que determina
una onda iónica llamada “onda calcio” ésta señala el comienzo de la
activación del cigoto y del desarrollo embrionario, aboliendo los fenómenos
inhibidores que habían determinado una reducida actividad metabólica del
ovocito después de la expulsión del ovario.

El metabolismo del ovocito, de hecho, se debilita y


culmina con la muerte de la célula en el momento
en el que en las 12-24 horas sucesivas a la ovulación
no se produzca la fecundación. Así da comienzo el
desarrollo de un nuevo individuo que tiene el
patrimonio genético y molecular de la especie
humana.

9
El aumento de la concentración de Ca citoplasmático induce la llamada
“reacción cortical” que, a través del endurecimiento de la zona pelúcida y la
desactivación de las moléculas receptoras de espermatozoides, impide la
unión y la entrada de otros espermatozoides (poliespermia), y permite la
protección del nuevo individuo que comienza su ciclo vital.
La “determinación del sexo” del nuevo individuo se constituye con la
penetración del espermatozoide en el ovocito: el cigoto será de sexo
masculino si el espermatozoide fecundante es portador del cromosoma
sexual Y, y femenino si es portador de dos cromosomas sexuales X.

•La formación de los pronúcleos masculino y femenino y el comienzo


del proceso mitótico de segmentación: Estudios experimentales
recientes han permitido individuar una compleja interacción molecular entre
el espermatozoide y la célula huevo poniendo en evidencia la precisión y la
elegancia de estos mecanismos.

Pasadas pocas horas después de la


penetración del espermatozoide, el
núcleo de origen femenino completa su
maduración, en esta fase se le llama
pronúcleo femenino. Mientras tanto, el
núcleo masculino, que en el momento
de su introducción en el ovocito estaba
en silencio, es decir, inerte respecto a los mecanismos de transcripción que
permiten leer y traducir la información genética contenida en el núcleo, se
transforma en un núcleo funcionalmente activo, el pronúcleo masculino,
mediante profundas modificaciones bioquímicas y estructurales que prevén
la interacción con elementos moleculares de origen materno. Durante esta
fase, llamada “fase pronuclear”, los dos nuevos pronúcleos se acercan al
centro de la célula, y mientras se mueven el uno hacia el otro, su
información genética es leída para guiar el desarrollo.

10
“Desde el momento de la fusión de los gametos, los elementos de origen
paterno y materno contribuyen, a la actividad del nuevo organismo en su
estado unicelular: un trabajo intenso de auto-organización del nuevo
sistema para que el desarrollo posterior vaya en la dirección justa.”
(Pontificia Académia Pro Vita, 2006)
Hoy en día se conocen muchos genes del nuevo genoma que ya están
activos en este estadio, algunos de ellos tienen un papel clave en el
desarrollo posterior del embrión. Alrededor de la 15ª hora después de la
fecundación los dos pronúcleos se encuentran y la capa que los recubre se
rompe determinando la mezcla de los cromosomas paternos y maternos,
evento necesario para preparar el embrión unicelular a su primera división
celular.

3. PROCESO DE SEGMENTACIÓN:

Es la repetida división por mitosis del


óvulo fecundado hasta llegar al estado
de blástula, dando lugar a numerosos
blastómeros. Puede ser, según la
participación de todo el vitelo o la
distinción en formativo y nutritivo, total o
parcial; la primera puede ser igual o

desigual, y la segunda discoidal o superficial.

3.1. Primera división de segmentación:

Comienza después de 24 horas de producida la fecundación cuando el


cigoto experimenta su primera división mitótica, dando origen a dos células
genéticamente iguales llamadas blastómeras. La blastulación son las
sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el
sigote ha alcanzado un gran número de células.

11
3.2. Formación de la mórula:

Aproximadamente tres días después de la fecundación. Cuando el embrión


en segmentación tiene 8 a 12 blastómeras presenta el aspecto de una
pequeña mora y recibe el nombre de mórula. Esta mórula está rodeada por
la zona pelúcida y se encuentra todavía en la trompa uterina.

3.3. Compactación de la mórula:

Las blastómeras ubicadas periféricamente en la mórula establecen


estrechas uniones intercelulares, dejando en el interior de la mórula la
masa celular interna, aislada del ambiente de la trompa uterina.

El quinto día después de la fecundación el blastocisto se encuentra ya en la


cavidad uterina y la zona pelúcida comienza a desaparecer, situación que
permitirá la implantación del embrión.

4. PROCESO DE IMPLANTACIÓN:

Hacia finales del sexto día de desarrollo el


trofoblasto se fija en la capa compacta del
endometrio (capa interna uterina). De esta
manera el embrión se adhiere y entra en
contacto con la pared uterina que le otorga
nutrientes y el oxígeno necesario para su
desarrollo.

La implantación tiene lugar en el tercio


medio de la cara posterior del útero y
sucede durante un periodo de tiempo

12
concreto, en el cual el diálogo entre el embrión y el endometrio de la madre es
posible. Este momento se denomina ventana de implantación y comprende desde el
día 20 del ciclo hasta el 24 (alrededor del día 6-7 después de la fecundación) en un
ciclo menstrual estándar de 28 días.

La ventana de implantación es el período en el cual el endometrio es receptivo al


embrión y por ello permite la adhesión del blastocisto. El cambio de endometrio no
receptivo a receptivo sólo ocurre si existe el ambiente hormonal adecuado y si el
blastocisto expresa las moléculas adecuadas para inducirlo (selectinas, citoquinas,
etc.).

4.1. Fases del periodo de implantación:

•Fase de precontacto: los días 5-8 del desarrollo embrionario el


blastocisto toma posición sobre el tejido endometrial. Permanece inmóvil y
se orienta con el polo embrionario hacia el endometrio para permitir más
adelante la adecuada formación de la placenta.
•Fase de aposición: el blastocisto busca el lugar de implantación, un lugar
para adherirse orientando su masa celular interna en el polo en el que el
trofoectodermo se va a adherir al epitelio endometrial. Aquí juegan un
importante papel los llamados pinópodos (proyecciones citoplasmáticas de
las células epiteliales endometriales), ya que ayudan al blastocisto a entrar
en contacto con el epitelio endometrial. Está comprobado que estos
pinópodos son claros marcadores morfológicos de la receptividad
endometrial y sólo aparecen durante la ventana de implantación,
desapareciendo alrededor del día 24 del ciclo.

•Fase de adhesión: el blastocisto se adhiere al epitelio endometrial, queda


unido a él por moléculas de adhesión. Esto sucede 6-7 días tras la
fecundación, teniendo ya el blastocisto un diámetro de 300-400 µm.

13
•Fase de invasión: el blastocisto, más concretamente el trofoblasto
embrionario, invade el estroma endometrial, rompe la membrana basal y
penetra en los vasos sanguíneos maternos. Las células trofoblásticas
desplazan, disocian y sustituyen a las células epiteliales, continuando por
invadir la membrana basal y el estroma subyacente.

5. Formación del blastocito:

Hacia el día 14 del ciclo menstrual femenino, del ovario se expulsa un óvulo que es
conducido por la trompa de Falopio, cuya pared muscular lo impulsa hacia el útero.
Los espermatozoides pasan de la vagina al útero y continúan por las trompas
uterinas, en cuya ampolla ocurre la fecundación, dando lugar al cigoto. Unas 30
horas después de la fecundación, el cigoto por mitosis da lugar a dos células. Siguen
la 2ª y 3ª divisiones mitóticas y a las 40-50 horas se alcanza la etapa de ocho
células.

Nuevas mitosis dan lugar a la mórula, cuyas células se denominan blastómeros y


forman una esfera. En la mórula de 16 células se distingue una masa celular interna
(embrioblasto), que formará el embrión, y otra masa celular externa circundante
(trofoblasto), que formará la placenta. Conforme progresa la segmentación, la
mórula desciende por la trompa de Falopio hacia el útero, que alcanza al 4º o 5º día.

En el

interior de la mórula se acumula líquido formándose una cavidad: el blastocele. La


mórula se ha convertido en blástula o blastocisto y tiene de 58 a 107 células.

14
En un blastocisto de 107 células, ocho células grandes lo forman el embrioblasto y
las otras 99 el trofoblasto. El trofoblastos sobre el embrioblasto se introduce en la
mucosa uterina, fijando el embrión. Así termina la primera semana.

15
CAPÍTULO II
EMBRIOLOGÍA HUMANA

1. Disco germinativo bilaminar:

También llamada a la segunda semana de desarrollo embrionario. En esta etapa


se puede apreciar la implantación del blastocisto finaliza durante la segunda
semana. A medida que tiene lugar esta proceso, se producen cambios morfológicos
en el embrioblasto que originan un disco embrionario bilaminar compuesto de
Epiblasto e Hipoblasto. El disco embrionario da lugar a las capas germinales que
forman todos los tejidos y órganos del embrión.

Las estructuras extraembrionarias que se forman durante la segunda semana, son


la cavidad amniótica, el amnios, el saco vitelino, el tallo de conexión y el saco
corionico. A continuación se describe día por día los principales acontecimientos
que tienen lugar durante la segunda semana, sin que implique que embriones con el
mismo tiempo de desarrollo tengan la misma rapidez en su crecimiento.

16
El

desarrollo de dicho embrión se presentará como sigue:

1.1. Día ocho:


La implantación del blastocisto, que se inició a finales de la primera semana,
termina hacia el final de la segunda semana. El blastocisto se encuentra
parcialmente incluido en el tejido (estroma) endometrial. En la zona situada sobre la
masa celular interna, el trofoblasto se ha diferenciado en dos capas: a) una capa
interna de células mononucleadas, el citotrofoblasto, y b) una zona externa
multinucleada sin límites celulares netos, el sincitiotrofoblasto.

Se observan figuras mitóticas


en el citotrofoblasto, pero no en el sincitiotrofoblasto.
Las células del citotrofoblasto se dividen y emigran hacia el sincitiotrofoblasto, donde
se fusionan y pierden sus membranas celulares.

17
El sincitiotrofoblasto erosivo, es el responsable de invadir el tejido endometrial, que
contiene a los capilares y glándulas endometriales. A medida que esto sucede, el
blastocisto se incluye lentamente en el endometrio. Las células sincitiotrofoblàsticas
desplazan a las células endometriales en la zona central del lugar de implantación.
Estas células sufren procesos de apoptosis (muerte celular programada), facilitando
la invasión del endometrio durante la implantación. En este proceso participan las
enzimas proteolíticas producidas por el sincitiotrofoblasto, así como prostaciclina
derivada de COX-2 y ligando fas presentes en el lugar de implantación.

Las células de la masa celular interna o embrioblasto también se diferencian en dos


capas: a) una capa de células cubicas pequeñas próximas a la cavidad del
blastocisto, la capa hipoblàstica; y b) una capa de células cilíndricas altas, adyacente
a la cavidad amniótica, la capa epiblàstica. Estas capas forman en conjunto un disco
plano, el disco germinativo bilaminar. Al mismo tiempo, en el interior del Epiblasto
aparece una pequeña cavidad, que después se agranda para convertirse en la
cavidad amniótica.

Las células epiblàsticas adyacentes al


citotrofoblasto de denominan
amnioblastos, y junto con el resto del
Epiblasto forman el revestimiento de
la cavidad amniótica. El estroma
endometrial contigua al sitio de
implantación es edematosa y muy
vascularizada. Las glándulas
tortuosas y voluminosas, secretan
glucógeno y moco en abundancia.

1.2. Día nueve:

El trofoblasto muestra progresos


importantes en su desarrollo sobre

18
todo en el polo embrionario, donde aparecen en el sincitiotrofoblasto vacuolas
(espacios) aisladas. Cuando los espacios se fusionan forman grandes lagunas, por
lo cual a esta fase del desarrollo se denomina periodo lacunar (lagunar). El
sincitiotrofoblasto produce una hormona, la gonadotrofina corionica humana (hCG),
que pasa a la sangre materna a través de las lagunas del sincitio. La hCG mantiene
la actividad hormonal del cuerpo lúteo en el ovario durante el embarazo y constituye
el fundamento de las pruebas de embarazo.Mientras tanto, en el polo abembrionario,
células aplanadas que probablemente se originaron en el Hipoblasto forman una
delgada membrana, la membrana exocelomica (membrana de Heuser), que reviste
la superficie interna de citotrofoblasto. Esta membrana, junto con el Hipoblasto,
constituye el revestimiento de la cavidad exocelomica o saco vitelino primitivo

1.3. Día once y doce:

Alrededor de estos días, el blastocisto se encuentra incluido por completo en


el estroma endometrial, y el epitelio superficial cubre casi enteramente el defecto
original de la pared uterina. El blastocisto forma ahora una ligera protrusión en la luz
del útero. El trofoblasto se caracteriza por espacios lagunares en el sincitio que dan
lugar a una red intercomunicada. Esta red es particularmente notable en el polo
embrionario; sin embargo, en el polo abembrionario el trofoblasto aún está
compuesto sobre todo por células citotrofoblasticas.

Al mismo tiempo las células del


sincitiotrofoblasto se introducen
más profundamente en el estroma
endometrial y erosionan el
revestimiento endotelial (capa
interna) de los capilares maternos.
Estos capilares que se hallan
congestionados y dilatados, reciben el nombre de sinusoides.

19
1.4. Día trece:

En esta fecha la solución de continuidad en el endometrio generalmente ha


desaparecido. Sin embargo algunas veces se presenta una hemorragia en el sitio de
implantación como consecuencia del aumento del flujo sanguíneo hacia los espacios
lagunares. Como esta hemorragia se produce alrededor de los 28 dias del ciclo
menstrual, puede confundirse con el sangrado menstrual normal y causar errores en
la determinación de la fecha esperada del parto.

El trofoblasto está caracterizado por la


presencia de estructuras vellosas. Las
células del citotrofoblasto proliferan
localmente, se introducen en el
sincitiotrofoblasto y forman columnas
celulares rodeadas de sincitio. Las
columnas celulares con revestimiento
sincitial reciben el nombre de vellosidades
primarias.

Entretanto, el hipoblasto produce otras


células que emigran hacia el interior de la
membrana exocelomica. Estas células
proliferan y forman poco a poco una nueva cavidad dentro de la cavidad
exocelomica, que se denomina saco vitelino secundario o saco vitelino definitivo.
Este saco vitelino es mucho menor que la cavidad exocelomica original o saco
vitelino primitivo. Durante su formación quedan segregadas porciones apreciables de
la cavidad exocelomica, las cuales están representadas por los llamados quistes
exocelomicos, que se advierten a menudo en el celoma extraembrionario o cavidad
corionica.

20
El celoma extraembrionario, por su parte, se expande y forma una gran cavidad
llamada cavidad corionica. El mesodermo extraembrionario que reviste el
interior del citotrofoblasto se denomina, entonces, placa o lamina corionica.

21
2. Disco germinativo trilaminar:

También ubicado en la tercera semana del desarrollo embrionario

2.1. Gastrulación:

Formación del Endodermo y el mesodermo embrionarios. El fenómeno más


característico que se produce durante la tercera semana de gestación es
la Gastrulación, proceso mediante el cual se establece las tres capas
germinativas (ectodermo, mesodermo y endodermo) en el embrión, lo que
constituye el inicio de su morfogenie (desarrollo de la forma del cuerpo) y
donde las proteinas morfogeneticas del hueso (PMH) desempeñan un papel
fundamental. La gastrulación comienza con la formación de la línea primitiva
en la superficie del Epiblasto.

En un principio, la línea está poco definida pero en el embrión de 15 a 16 días


se advierte claramente como un surco angosto limitada a los lados por
zonas algo salientes. El extremo cefálico de esta línea, el nódulo primitivo, es
la zona ligeramente elevada alrededor de la fosita primitiva. Las células del
Epiblasto migran hacia la línea primitiva. Cuando alcanzan la región de la
línea primitiva adquieren una forma de redoma, se desprenden del Epiblasto y
se deslizan debajo de este. Este movimiento hacia adentro se llama
invaginación. La migración y especificación celulares son controladas por el
factor de crecimiento 8 (FGF8), sintetizado por las mismas células de la line a
primitiva. Ese factor de crecimiento controla el movimiento celular mediante la
regulación negativa de cadherina E, proteína que normalmente une a las células
epiblasticas entre sí.
Entretanto, una nueva población celular aparece entre la superficie interna
del citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelomica. Estas
células derivan de las células del saco vitelino y forman un tejido conectivo laxo
y delicado, el mesodermo extraembrionario, que llega a ocupar todo el espacio
entre el trofoblasto por fuera y el amnios y la membrana exocelomica por dentro.
Poco después se forman grandes cavidades en el mesodermo extraembrionario,
las cuales, al confluir, dan lugar a un nuevo espacio que recibe el nombre
celoma extraembrionario o cavidad corionica. Este espacio rodea el saco vitelino
primitivo y la cavidad amniótica, excepto donde el disco germinativo está unido
al trofoblasto por el pedículo de fijación. El mesodermo extraembrionario que
reviste al citotrofoblasto y al amnios se denomina hoja somatopleural del
mesodermo extraembrionario; el que cubre el saco vitelino se conoce como
hoja esplacnopleural del mesodermo extraembrionario.

23
El crecimiento del disco germinativo
bilaminar es relativamente lento
en comparación con el del
trofoblasto; por esta razón es
todavía muy pequeño (0,1 a 0,2
mm). Mientras tanto, las células del
endometrio se han tornado
poliédricas y contiene abundantes
lípidos y glucógeno; os espacios
intercelulares están ocupados
por el líquido extravasado y el
tejido es edematoso. Estos
cambios, llamados reacción
decidual, se circunscriben al principio a la zona inmediata adyacente al sitio de
implantación, pero pronto abarca todo el endometrio.

3. Formación del notocordio

Las células prenotocordales que se invaginan en la región de la fosita primitiva emigran


directamente en dirección cefálica hasta alcanzar la placa precordal. Estas células
prenotocordales se intercalan en el hipoblasto, de manera que durante un breve periodo
la línea media del embrión está formada por dos capas celulares que constituyen la placa
notocordal. A medida que el hipoblasto es reemplazado por células endodérmicas que
se desplazan por la línea primitiva, las células de la placa notocordal proliferan y
se desprenden del endodermo y forman un cordón macizo llamado notocordio definitivo,
que se encuentra por debajo del tubo neural y sirve de base para el esqueleto axial.
Como la elongación del notocordio es un proceso dinámico, primero se forma el
extremo cefálico, y las regiones caudales se agregan a medida que la línea primitiva,
adopta una posición más caudal.

El notocordio y las células prenotocordales se extienden cranealmente hacia la placa


precordal (ocupan un área justo caudal a la futura membrana bucofaríngea) y
caudalmente hasta la fosita primitiva. En el punto donde la fosita forma una

24
indentaciòn en el Epiblasto, el conducto neurenterico conecta temporariamente el saco
vitelino con la cavidad amniótica.

La membrana cloacal se forma en el


extremo caudal del disco embrionario.
Tiene una estructura similar a la
membrana bucofaríngea y esa compuesta
por células ectodérmicas y endodérmicas
firmemente unidas, sin mesodermo
intercalado. Cuando aparece la membrana
cloacal, la pared posterior del saco vitelino
da origen a un pequeño divertículo que se
extiende hacia el pedículo de fijación. Este
divertículo, denominado divertículo alantoenterico o alantoides, aparece alrededor del
décimo sexto día del desarrollo. Aunque en algunos vertebrados inferiores la alantoides
funciona como reservorio e productos de excreción del sistema renal, en el ser humano
es rudimentaria pero podría tener alguna relación con anomalías del desarrollo de la
vejiga.

4. Desarrollo del trofoblasto:

Al comienzo de la tercera semana el


trofoblasto se caracteriza por la
vellosidades primarias, formadas
por un núcleo citotrofoblastico
cubierto por una capa sincitial. En el
curso del desarrollo, las células
mesodérmicas (mesodermo
extraembrionario) penetran en el
núcleo de las vellosidades primarias y
crecen en sentido de la decidua. La
estructura recién formada es una vellosidad secundaria.

25
Al final de la tercera semana, las células mesodérmicas de la parte central de la
vellosidad comienzan a diferenciarse en células sanguíneas y vasos sanguíneos de
pequeño calibre y se forma el sistema capilar velloso. En esta etapa, la vellosidad se
llama vellosidad terciaria, corionica o vellosidad placentaria definitiva. Los capilares de
la vellosidad terciaria se ponen en contacto con los capilares que se desarrollan en el
mesodermo de la lámina corionica y pedículo de fijación. Estos vasos, a su vez,
establecen contacto con el sistema circulatorio Intraembrionario y conectan a la placenta
y al embrión.
En consecuencia, cuando el corazón comienza a latir a fines de la tercera o comienzos
de la cuarta semana de desarrollo, el sistema velloso está preparado para proporcionarle
al embrión propiamente dicho los elementos nutritivos y el oxígeno necesarios.

Mientras tanto, las células citotrofoblasticas y las vellosidades se introducen


progresivamente en el sincitio suprayacente hasta llegar al endometrio materno, donde se
ponen en contacto con prolongaciones similares de los troncos vellosos adyacentes y
forman una delgada envoltura citotrofoblastica externa. Esta envoltura rodea de forma
gradual al trofoblasto y une firmemente al saco corionico y al tejido endometrial materno.
Las vellosidades que van de la placa corionica a la decidua basal (placa decidual: parte
del endometrio donde se formara la placenta), se denominan vellosidades troncales o
vellosidades de fijación las que se ramifican a partir de los lados de las vellosidades de
fijación son las vellosidades libres o terminales, a través de las cuales tiene lugar el
intercambio de nutrientes.

La cavidad corionica, al mismo tiempo,


se torna mucho más grande y hacia el
decimonoveno Ilustración 10: Embriòn
presomita y trofoblasto al final de día el
embrión está unido a su envoltura
trofoblàstica la tercera semana
únicamente por el estrecho pedículo
de fijación. Este pedículo más
adelante formara parte del cordón
umbilical que permite la comunicación
entre la placenta y el embrión.
26
27
CAPÍTULO III
PERIODO EMBRIONARIO

1. El embrión logra implantarse en el útero – 4ta semana

Prosigue el viaje del embrión a través del organismo materno. El blastocito, formado para
centenares de células, ha llegado al útero procedente de las trompas de Falopio. En él se
pueden distinguir dos tipos de células: el trofoblasto, de donde surgirán la placenta y el
cordón umbilical, y la masa celular interna del que se desarrollarán todos los órganos y
tejidos que será el bebé. Pero de momento, el blastocito debe desprenderse de su pared
exterior para poder desarrollarse e implantarse en la pared uterina, el endometrio, que ya
se había preparado para recibir a su huésped, engrosándose y llenándose de vasos
capilares.

Multiplicación Celular del Embrión

28
Normalmente el blastocito se suele implantar en lo que es el techo del útero, pero puede
hacerlo en cualquier área. Cuando el ya embrión consigue esta proeza, queda totalmente
conectado con los vasos sanguíneos de la madre, y surgirá una dura membrana llamada
corion que en unas pocos días se convertirá en la placenta. Un nuevo reto se ha
conseguido: el conjunto de células que de momento es el bebé ya está preparado para
poder recibir su primer alimento: los nutrientes que los vasos sanguíneos de la madre le
traspasan.
Al mismo tiempo, una vez que ha tenido lugar este proceso se ponen en marcha una
serie de mecanismos para que en el embarazo todo vaya sobre ruedas: se forma en la
cérvix o cuello uterino un tapón mucoso que impedirá que nada penetre en el útero y
moleste al nuevo y frágil ser que se está formando; los músculos del útero se vuelven
blandos y elásticos y los vasos sanguíneos que se encontraban por debajo del
endometrio emergen para el intercambio de nutrientes. Entretanto, en el interior compacto
del blastocito se hace líquido, para preparar el saco amniótico.
Una vez recibido su primer al alimento al conectarse al sistema sanguíneo materno, el
embrión crece vertiginosamente. Apenas dos semanas después de la concepción, lo que
era una bola hueca de células (blastocito) empieza a tener forma de disco plano (disco
embrionario). Es entonces cuando aparecen tres capas diferenciadas, ectodermo,
mesodermo y endodermo, a partir de las cuales se formarán los órganos del futuro bebé.

•A partir de las células del ectodermo surge el sistema nervioso central, el cerebro, la piel,
el pelo, así como los ojos, orejas, nariz y el esmalte de los dientes.

•Las células del mesodermo darán origen al esqueleto, el sistema sanguíneo y linfático,
los ovarios, los testículos y la masa muscular.

•Las células del endodermo crearán el sistema gastrointestinal, los riñones, el páncreas,
el hígado, los pulmones y la tiroides.

2. El disco embrionario se hace cilíndrico – 5ta Semana:

El disco embrionario se va a plegar para formar un cilindro. Cuenta con células de


diferentes tipos: unas formarán el esqueleto, otras el estómago. Cada grupo de células
tiene una misión y sabe a dónde se tienen que dirigir para cumplirlo. Entre los días 17 y
29
19 de gestación, un grupo de células se agrupan en uno de los extremos y pocas
jornadas después serán el origen de un primitivo cerebro.

A lo largo del embrión se ahueca un surco que se convertirá en la médula espinal. Esas
primitivas células que aún no son ni tan siquiera unas neuronas, serán las que van a dar
las órdenes necesarias para que el resto de las células se especialicen y estén
perfectamente coordinadas entre sí, como si fuesen los instrumentos de una inmensa
orquesta, para la formación de los diferentes órganos. A ambos lados del conducto
neural sobresalen unas protuberancias: son las somitas, que con el tiempo se convertirán
en el esqueleto y los músculos del bebé.

Al final de esta quinta semana se desarrolla un primitivo corazón. Para "construir" un


embrión que aumentará en tamaño y complejidad es indispensable la disponibilidad de un
sistema que permita el bombeo de sangre y nutrientes a los demás órganos (pulmones,
riñones, hígado, piel…), que comienzan su desarrollo, aunque aún no son visibles. Pero
de momento ese esbozo de corazón son dos tubos que cuentan con un latido rítmico, que
proyecta unas células sanguíneas (no son glóbulos rojos) por los primeros vasos
sanguíneos.
Ahora el embrión ya es demasiado "grande" (mide unos 1,5 milímetros) para ser
alimentado por las lagunas que se formaron en el trofoblasto. Necesita más "comida" y
por eso de las células del trofoblasto se forman unas protuberancias finas y ramificadas
llamadas vellosidades, con pequeñas cámaras entre ellas, que se llenan de sangre
materna, que le va a proporcionar el oxígeno y los nutrientes. Ahora el bebé en desarrollo
no tiene ninguna apariencia humana y nadie diría que en tan solo nueve meses esta
estructura que asemeja a un cilindro irregular se convertirá en un rollizo bebé.

3. Empiezan a crearse los órganos del bebé – 6ta Semana:

El embrión tiene la forma de una pequeña habichuela. En esta semana su crecimiento es


vertiginoso y empieza una etapa crucial de su desarrollo: la organogénesis, es decir, el
comienzo de los principales órganos: riñones, pulmones, sistema digestivo, etc. Sin
embargo, la mayoría de ellos no termina su completo desarrollo hasta tiempo después del
nacimiento. Y aunque no lo parezca, también comienzan las primeras transformaciones
en la fisonomía y en el aspecto exterior del nuevo ser.
30
Al final de la semana 6 de gestación se aprecian unas yemas en los laterales, que se
convertirán en brazos (los brotes que en breve serán sus piernas aparecen un poco más
tarde). Por supuesto el embrión carece de facciones pero comienzan a desarrollarse la
mandíbula y el cuello.

Su primitivo y pequeño corazón tiene una sola cámara y la sangre comienza a circular por
sus pequeños vasos sanguíneos. El sistema nervioso central continúa desarrollándose.
En el extremo del primitivo tubo neural aparecen tres bulbos de los cuales surgirá el
cerebro.
De momento lo que se ha terminado de formar es el tubo neural que recorre de arriba
abajo esa pequeña habichuela embrionaria, y que se ha empezado a cerrar. Este es un
momento crucial en el desarrollo del ser, ya que si no consigue cerrarse correctamente el
bebé puede nacer con malformaciones del tubo neural. Junto a esos bulbos hay esbozos
de órganos sensoriales: el oído interno y el ojo. Al final de esta semana el embrión
presenta una clara forma de C con su cabeza y su cola, perfectamente diferenciados
entre sí; y en medio se empiezan a formar el sistema digestivo.

La cavidad amniótica también evoluciona y se llena de líquido amniótico, de tal forma que
al final de esta sexta semana de gestación el embrión se encuentra flotando en medio de
la cavidad y fijado a la pared por medio del cordón umbilical que se encuentra en
formación. En esta fase, la placenta, que más adelante proporcionará nutrientes y
oxígeno, aún no ha terminado de formarse. Por eso el saco amniótico desempeña un
importantísimo papel, pues permite el paso de nutrientes esenciales a través de la
membrana hasta el embrión.

4. Brazos y piernas ya se esbozan – 7ma Semana:

El embrión mide de 5 a 7 milímetros, desde el final de la cabeza (vértex) hasta el final de


la "cola", que será en un futuro su coxis; en la ecografía al feto se le mide desde la parte
superior de su cabeza hasta la rabadilla. La cabeza aún está muy curvada sobre el pecho
y crecerá mucho, ya que el cerebro se desarrolla con rapidez. Sus órganos se van
diferenciando y "humanizando". Ahora se pueden ver unos abultamientos en el extremo
final y por debajo de la cabeza. Son los esbozos de sus piernas y brazos, como si fueran
unas paletas, que en breve se convertirán en manos y pies. Al final de esta semana, en la
31
cara surgen unos brotes: una pequeña fosa que será la boca, los brotes de los maxilares
inferior y superior y unas diminutas aberturas que señalan dónde se situará la nariz.
También aparecen los esbozos de las orejas.

El cerebro se ha dividido en varios segmentos y los hemisferios craneales crecen con


celeridad. Se empiezan a formar los primeros bronquios y el corazón es tan grande que
"no le cabe en pecho" y se encuentra en una bolsa, y se van formado las cuatro cámaras
(dos aurículas y dos ventrículos). Late muy deprisa, a unos 150 latidos por segundo, el
doble de pulsaciones que un adulto. El sistema digestivo continúa su desarrollo y lo que
será su futuro estómago sigue agrandándose, así como el hígado y el páncreas. También
se desarrollan las fibras de los músculos y dentro de poco estos se empezarán a mover,
aunque la madre no notará los primeras "pataditas" del bebé hasta pasado el primer
trimestre, sobre todo si es primeriza. La circulación placentaria, que dentro de poco
tiempo le proporcionará el oxígeno y los nutrientes, aún no está totalmente establecida,
pero falta muy poco.

5. Las vértebras crecen y rodean la médula – 8va Semana

El bebé mide entre 10 y 14 milímetros. A partir de esta semana, para los médicos ha
dejado de ser un embrión y ha "ascendido" de categoría de feto. Su cabeza es muy
grande en proporción al resto del cuerpo y siempre está inclinada sobre el cuerpo. Los
rasgos faciales que se habían empezado a esbozar, van perfilándose. Los ojos que se
habían situado a los lados -como un pez-, se van acercando entre sí, aunque aún se
encuentra a bastante distancia, alrededor de 160º.

En la boca se aprecia una pequeña lengua y una lámina que dará lugar a los brotes de
los futuros dientes. También tiene una rudimentaria nariz con ventanas y se está
formando el oído interno. Sus brazos y piernas se han alargado y las palas, que se
convertirán en manos y pies, se van separando del resto del cuerpo y aparecen en ellas
unas hendiduras que dejan entrever lo que serán sus dedos.

Las vértebras en formación se han colocado alrededor de la médula espinal para


constituir la columna vertebral. Ya se aprecia un esbozo de lo que serán los pulmones y
se han empezado a formar los riñones y el resto del aparato urinario. Los intestinos
32
empiezan a ser demasiado largos para el diminuto cuerpo que tiene el bebé, así que
siguen su desarrollo fuera del abdomen dentro de un saco adyacente al cordón umbilical.
Este es muy grueso con respecto a las dimensiones del feto, y es que si hasta ahora se
alimentaba del saco vitelino, a partir de esta semana el bebé recibe los nutrientes y el
oxígeno de la placenta. Es un órgano vital en el embarazo, que nace y muere con la
gestación. Sin ella el embarazo no es posible que siga adelante y cualquier alteración lo
pone en un grave peligro.

Aún no se han empezado a formar los genitales externos, aunque sí los internos. De
todas formas, su sexo está determinado desde el mismo momento de la concepción,
cuando los 23 cromosomas del óvulo se unieron a los 23 cromosomas del
espermatozoide. Si el cromosoma sexual de este era X, será una niña. Si es Y será un
varón. En unos meses, normalmente con la ecografía de alta definición que se realiza en
la semana 20 de gestación, se puede ver con claridad los genitales externos del bebé, y
así saber si es un chico o una chica. Saberlo antes no siempre es posible, ya que los
genitales externos al principio de la gestación son muy similares en ambos sexos.

33
CONCLUSIONES

El embrión se desarrolla por tres principales etapas las cuales dan comienzo en la
fecundación, pasa al disco germinativo, finalmente con la implantación y
posteriormente su desarrollo como feto.

La formación del embrión se debe a la unión de dos células reproductivas llamadas


espermatozoide y óvulo, cuya unión da comienzo con la fecundación.

En el trayecto de la formación del embrión se dan los cambios esenciales conocidos


como etapa germinal, responsable de la formación de los tejidos del posterior feto
como la placenta.

En la etapa del desarrollo embrionario se dan la formación de los principales


órganos y sistemas.

34
BIBLIOGRAFÍA:

•Equipo Área Salud TGYN- Santo Tomás. Embriología General


•Paniagua Gómez Álvarez, Ricardo. El embrión Humano. Universidad de Alcalá.
•Pontificia Académia Pro Vita. El Embrión Humano En La Fase De La Pre
Implantación. 2006.
•http//www.cuidateplus.com/reproducción/fertilidad/diccionario/
desarrolloembrionario.html

35

También podría gustarte