Está en la página 1de 2

Análisis del cuento “La escuela de noche” de Julio Cortázar, a la luz de la bibliografía abordada en el curso.

1. Contexto histórico-político en que sucede el cuento.

Cortázar escribe este cuento en 1982, durante su exilio en París. En el momento de producción del cuento,
la Argentina se encontraba presidida por el autodenominado “Proceso de reorganización nacional”.

La historia del cuento se sitúa alrededor del año 1930, año en el cuál un golpe de estado militar dirigido por
José Félix Uriburu derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen.

Es importante destacar tanto la fecha de producción del cuento como la fecha en la que se sitúa; ya que
según la interpretación que hago del cuento, resulta claro que Julio Cortázar, a través de la visión de Nito y
Toto, hace una alusión a que la escuela del proceso dirigido por Uriburu es la que se encarga de educar y
socializar a los hombres que luego serán protagonistas en el proceso llevado a cabo en la dictadura de
1976. Se plasman así, las distintas posturas que tomarán aquellos actores: los dirigentes del proceso,
comprometidos ideológicamente con la causa; los que miran y aceptan sin poner resistencia por miedo,
indecisión o indiferencia, y los que miran y hacen un juicio crítico sobre la situación.

2. Cuestiones filosóficas presentes.

CONCEPCIÓN DE CONOCIMIENTO. El cuento se ve que el conocimiento es tratado de forma estándar y


descontextualizado. Por ejemplo, a los estudiantes para profesores de letras, les dan materias propias del
campo de las ciencias naturales sin generar ningún tipo de vínculo entre éstas y la carrera que cursan sus
alumnos. Los docentes deciden todo acerca de los contenidos a abordar y los alumnos son como cerebros
vacíos que hay que llenar.

CONCEPCIÓN DE LIBERTAD. La escuela, con sus rejas, forma cuadrada con ángulos rectos por doquier y su
estilo, semeja más a una cárcel que a un templo del saber. Los alumnos están como aprisionados y los
docentes, directivos y personal auxiliar son más carceleros que porteros del camino del conocimiento. La
libertad, no tanto en sentido físico, sino más bien, de conciencia y pensamiento, es un valor desestimado
que se trata de erradicar de los actores intervinientes en la comunidad educativa dentro de las paredes de
la escuela.

CONCEPCIÓN DE DERECHOS. Se ve claramente presente el ejercicio del derecho a la educación. Este


ejercicio es, sin dudas, diferente en un contexto democrático y en un contexto de estado de hecho. Se pone
en práctica este derecho en un modo conveniente a las necesidades de orden y respeto a la autoridad
imperantes en dicho marco.

3. Cuestiones pedagógicas presentes.

EDUCACIÓN FORMAL. La escuela se organiza por grados, respeta horarios determinados previamente,
presencia –forma en la que docentes y alumnos deben asistir al acontecimiento educativo- y con
contenidos inamovibles previamente delimitados sin tener en cuenta la voluntad o interés de sus
destinatarios, promoviendo una cultura de elite en la cual existe una cultura oficial y todo aquello que
quede por fuera es considerado como subalterno.
EDUCACIÓN COMO REPRODUCCIÓN. El conocimiento se presenta como terminado, sin falencias ni
posibilidad de repregunta a lo aprendido. No se pretende analizar, entender, preguntar, discutir,
argumentar, contra argumentar, etc. Sino que se pretende acatar, memorizar y reproducir el conocimiento
tal cual fue expuesto por el docente.

EDUCACIÓN COMO INSTANCIA ENAJENANTE. Los alumnos no tienen permitido ser ellos mismos porque no
tienen permitido pensar, porque no se espera que los alumnos piensen y se recreen en el conocimiento de
lo nuevo sino que sean cada vez menos efusivos, afectivos, espontáneos, sensibles, etc. Y sean cada vez
más autómatas programables con impulsos externos.

EDUCACIÓN COMO CIENCIA: EL conocimiento forma parte de un hecho neutral, no tiene conexión con
otros ámbitos de la vida, como precisamente se ve en el cuento cuando se denuncia que las materias de
ciencias no tienen relación con el estudio específico que siguen los futuros docentes en la rama de las
letras. Hay conocimientos que son válidos y otros que no lo son, nunca queda abierto el ámbito de la
pregunta y reflexión.

4. Tipo de escuela de esta escuela según Margarita Pansza.

El tipo de escuela puede ser tanto la escuela tradicional, como la tecnocrática, debido a que a lo largo del
texto se vislumbran rasgos que son característicos de una y otra. En el caso, está presente la escuela
tradicional al defender el verticalismo y autoritarismo como método de enseñanza, postergando el afecto y
el desarrollo de relaciones afectivas entre docentes-alumnos y alumnos-alumnos. Así como también en la
idea de verbalismo, en la que todo pasa por la palabra del docente, y los alumnos se limitan solamente a
repetir aquél conocimiento intelectual impartido por la autoridad. En otro orden de ideas, la escuela del
cuento puede circunscribirse a la definición de escuela tecnocrática, en la cual se exaltan tres elementos
característicos: El ahistoricismo, formalismo y cientificismo. El aula se convierte en una especie de
laboratorio, en donde se aísla a los alumnos del mundo y el conocimiento impartido por el docente se
presenta carente de todo contenido ideológico. No se pregunta si lo que se hace y su método persiguen o
no un objetivo último, sino que se ejecutan los mandatos elaborados por la autoridad competente y se deja
afuera el pensamiento (debido a que no se puede controlar). Se desarrolla un programa a seguir, así cambie
todo el contexto. El programa está dado más por los tiempos necesarios para impartir todo el contenido
científico que se prevé impartir, que por el tiempo que los alumnos necesitan para apropiarse de esos
contenidos. El docente es el administrado de estímulos y respuestas que aseguren la aparición de
conductas deseables en los alumnos.

También podría gustarte