Está en la página 1de 2

Ana Victoria Rodríguez Moreno 332060

Estética, cultura y sociedad.


Antonio Meave Rdz.

¿Existe realmente una estética mexicana?

Varias personas han intentado dar respuesta a esta pregunta. Ha sido un tema controversial
y definitivamente un tema de conversación que se presta a muchísimas interpretaciones y
puntos de vista y, a pesar de tantas opiniones, no se ha llegado a una conclusión definitiva.
México es un país multicultural y megadiverso, repleto de difernetes tipos de personas con
color de piel distinto, gustos, lenguas, creencias, tamaños, etc. Cada paisano podrá dar una
definicion diferente de qué es México, porque cada uno tiene una percepción distitna del
país. Me atrevería a decir que no hay una definición universal para un país como el nuestro,
ya que cada integrante de este territorio, definirá México conforme a sus experiencias
vividas. Una persona del norte puede definirlo como un lugar con un clima caliente y seco,
con paisajes montañosos y planicies prolongadas, con zonas peligrosas y actividad todo el
tiempo; los habitantes serán personas relativamente altas, caucásicas, con ojos claros;
miestras que una persona en la península podrá definirlo como un lugar tranquilo, con
mucho turísmo, paisajes tropicales con playa y clima cálido húmedo; los habitantes, en su
mayoría seran de baja estatura, tez morena, ojos color café y con rostros redondos.
Nosotros como mexicanos sabemos que la diversidad y multiculturalidad es real y existe,
pero ¿los externos a nosotros lo sabrán? ¿será que las personas que no han vivido en
México conocerán lo megadiverso que es este país?.
Esta premisa, dá introducción a mi argumento principal y central, mismo que a continuación
presentaré.
Me atrevo a decir que no tengo una respuesta para esta interrogativa, ya que después de
consultar tantos artículos, escuchar diferentes opiniones y de ver distintos videos en internet,
no he podido llegar a una respuesta concreta. Pienso que al responder con un “si” o “no”,
estaría cerrandome demasiado, estaría generalizando y encapsulando muchas cosas. Si yo
digo que si, entonces ¿Cuál es esa estética? ¿Quién lo define? ¿Esa estética es para todo
México o solo para una región de México? Se abren muchas interrogativas que
probalemente tengan respuesta, sin embargo no sería tan fácil de contestarlas. Si digo que
no, entonces estaría negando todo lo que comunica nuestro país, todos los sentimiéntos que
genera tanto en nosotros paisanos, como en extrajeros. Entonces ¿Cuál es la respuesta?
Para tener un criterio más amplio, busqué qué es lo que piensan los extranjeros de la
famosa “mexican aesthetic” al buscar en la web, encontré que la mayoria de los que han
conocido México por lo que ven en la pantalla, definen esta estética como colorida, unida,
caliente, picosa, llena de tacos, bigotes, sombreros amplios, rebozos, disparos, trenzas,
huipiles y faldas largas. Si bien esta es una parte de lo que México ha sido a través del
tiempo, ya no vemos personas vestidas como en tiempos de la Recolución por la calle, igual
que todo, como sociedad evolucionamos.
Ana Victoria Rodríguez Moreno 332060
Estética, cultura y sociedad.
Antonio Meave Rdz.

Siento que la estética de un país o región va evolucionando con su gente, entonces ¿Por
qué en el exterior nos siguen viendo como sombrerudos bigotones? Tampoco tengo la
respuesta a esa pregunta, pero puedo suponer que esta “estética” prevalece porque es lo
que más llama la atención a los extranjeros de nuestro país.
En conclusión, existe una estética mexicana que no se puede definir o que no se puede
especificar, pues estando en un país tan diverso, delimitar la estetica con solo algunos
elementos, es quedar cortos.

También podría gustarte