Está en la página 1de 37

Clasificación de fichas

Campo/área fichas página


Lenguaje y adivinanzas 20
comunicación ¿ a qué jugamos ?. 34
Ordena la secuencia.
Mis amigos 40 y 41
viajo con los libros 42 y 43
este ciclo escolar termina. 44
Estos son mis amigos.
Ésta es mi escuela 45
Pensamiento Encuéntralo 9
matemático Calendario de la diversión. 11
Colecciones 12
Tangram . 13
¿Quién avanza más? 21
¿ Cuántos fueron a la clínica? 28
el acuario 32
Más tangram. 35
Vamos a comprar 36
Haz uno igual 38
Campo/área fichas página
Exploración y Juegos 10
compresión del
familias 22 y23
mundo natural
y social ¿Qué hacen? 24
Nuestras costumbres. 25
Tesoros de familia.
Una gota de Tigre. 37
artes Cuerpos en movimientos 14
Ficha ¿Y los ratones?. 15
Colombina arlequín y enamorados.
Ficha Los sonidos del zoológico. 18
la historia que más me gustó. 19
Los sonidos que no me gustan .
¿Cómo suenan ?. 29
Lee los sonidos.
Ficha Mi obra. 31
Mi creación .
la guitarrista 33
Cartas de colores.
Educación El salón 16
socioemocional
Me comprometo a . 17
El buzón de los buenos amigos.
Colaboro. 26
regalos especiales. 27
Me gusta.
Educación ¿ cómo se ve? 30
física
Ficha Encuéntralo pág. 9

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Ubica objetos y lugares cuya ubicación


esperado desconoce , a través de la interpretación de
relaciones espaciales y puntos de referencia.

Inicio
Preguntar a los alumnos que juguetes son sus preferidos, Escuchar sus
respuestas les pregunto donde los guardan comparten experiencias los
invito a ver la pág. 9 de su álbum
.

Desarrollo
Les pregunto dónde se encuentra determinado objeto mendiante
preguntas los apoyo, Preguntar un objeto en base a la referencia de
otro, por ejemplo que hay atrás del caballo de madera, que hay junto al
robot, etc.
Preguntar por diferentes objetos y ubicaciones, por ejemplo que cosas
hay arriba, que cosas abajo.

cierre
Pedir que con un color rojo encierren las cosas que están sobre la mesa ,
preguntar que encerraron.
Preguntar si les fue fácil o difícil, Felicitarlos por su atención.

1
Ficha juegos pág. 10

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social.
Aprendizaje Explica algunos cambios y costumbres y
esperado formas de vida en su entorno inmediato
usando diferentes fuentes de información.
Inicio
Les pregunto con qué juguetes juegan ellos y cuáles son sus preferidos,
comparten sus experiencias.
Les comento que antes los juguetes no eran iguales a los de ahora pero
que algunos siguen existiendo y se siguen usando, los invito a ver la
imagen de su álbum pág. 10
Desarrollo
Les pido que observen los juguetes, si es posible se proyecta la imagen
para ir preguntando como se llama cada uno y quién lo ha jugado,
Les pregunto cuáles creen que se usaban antes, Cuáles ahora,

cierre
Les pido que con color azul encierren los que mencionaron que se
usaban antes, Por ejemplo la matatena, el trompo, el yoyo etc.
Les pregunto si les gustó la actividad y si les gustaría jugar alguno de
los juegos y de ser posible jugar en el patio al avioncito o el stop.
Nos damos un aplauso por su participación.

2
Ficha calendario de la diversión pág. 11

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Identifica el uso de los números en la vida


esperado cotidiana y entiende qué significan
Inicio
Les pregunto si saben que es un calendario, donde los han visto y para
que se usa, les pregunto que deben tener un calendario, doy tiempo
para que expresen sus respuestas.

Desarrollo
Les pido que observen la pág. 11 de su álbum y les pregunto que le falta
a ese calendario, qué debe llevar, los motivo a participar y los apoyo en
las respuestas.
Les dibujo o proyecto el calendario en el pizarrón para completar los
números preguntando que número debe ir primero y lo anoto , después,
etc., Previo a ello se puede llevar un calendario del mes con números
grandes para que sirva de guía. Solicitar que como les sea posible
copien algunos de los números en los recuadros.
Cierre
Preguntar que les pareció la actividad y solicitar que se lleven el álbum
a casa y con apoyo de un adulto tracen el número correcto y lo
remarquen del mes.
Felicitarlos por sus esfuerzo.

3
Ficha colecciones pág. 12

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Les pregunto cuales juguetes tienen en casa, con cuáles juegan y
escuchamos sus aportaciones,
los motivo a contar juguetes que están en la pág. 12 de su álbum

Desarrollo
Pregunto que juguetes ven en las imágenes, después de que se
mencionen todos , Pregunto uno a uno la cantidad total , por ejemplo
cuántas tortugas son ,pedir que vayan encerrando con determinado
color , por ejemplo encerramos las tortugas con verde, cuantas son en
total, Se puede para mejor comprensión proyectar la imagen e ir
haciendo la actividad juntos hasta contar todos los elementos por
colecciones.
Cierre
Al final preguntar de cuales juguetes hubo mas, de cuales hubo menos.
De cuáles hubo igual cantidad. Preguntar su les agrado la actividad y
darnos un aplauso por su atención. Invitar que de tarea dibujen la
colección que más les gustó de las imágenes en su cuaderno.

4
Ficha tangram pág. 13

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas ,figuras y


esperado cuerpos geométricos

Inicio
Mostrarles unas figuras geométricas del tangram, preguntarles como
se llama cada figura, si no se tienen a la mano dibujar en el pizarrón y
preguntar , después comentar que esas figuras juntas forman un
tangram , el tangram es el conjunto de figuras que nos permite crear
nuevas formas, Pedirles que observen su álbum pág. 13 , preguntar que
figuras ven de las que mencionamos y que formas se construyeron.
Desarrollo
Previo al trabajo se debe contar con tangram para cada alumno e ir
guiando con instrucciones para reproducir las formas de la casuta y de
la gallina que se muestran en la imagen, Darles tiempo para que
descubran y puedan formarlas así como darles tiempo libre para crear
otras diferentes.

Cierre
Preguntar si les gustó la actividad, cuál les fue más fácil, cuál fue
mas difícil , que necesitaron para hacerlos y cuales nombres de algunas
figuras identificaron. Felicitarlos por su esfuerzo y darnos un aplauso.

5
Ficha cuerpos en movimiento pág. 14

Campo /área Artes

Aprendizaje Crea y reproduce secuencias de movimientos ,


esperado gestos y posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros.

Inicio
Preguntarles que música les gusta bailar, Escuchar sus respuestas,
Preguntarles sobre las imágenes que hay en su álbum pág. 14 , cómo se
llama ese tipo de baile, si conocen alguno y si han bailado así alguna vez,
comparten sus experiencias.

Desarrollo
Previo a ello seleccionar algunas melodías para imitar esas posturas o
pasos , decirles que se pondrá una música y vamos a bailar como
determinada imagen por ejemplo poner la obra el lago de los cisnes y
bailar como los de la imagen del centro o poner alguna danza e imitar
los de la esquina superior etc. Dar tiempo para que bailen de manera
libre pero imitando algunas de las imágenes que observan y utilizar
diferentes ritmos musicales.

cierre
Preguntarles si les agradó la actividad , que posturas o pasos pudieron
hacer, cuales son mas difíciles para ellos. Darles tiempo para que
compartan su experiencia y después pedirles que con color encierren las
que ellos lograron hacer. Felicitarlos por su participación.

6
Ficha ¿Y los ratones? pág. 15
Colombina arlequín y enamorados
Campo /área Artes

Aprendizaje Crea y reproduce secuencias de movimientos ,


esperado gestos y posturas corporales con y sin música,
individualmente y en coordinación con otros.

Inicio
Preguntarles que cosas se mueven de manera voluntaria, comparar por
ejemplo un árbol se mueve solo o lo mueve el aire, Una piedra quién la
mueve, comparar varios elementos de la naturaleza que no tienen
movimiento propio con los seres vivos que si tienen movimientos y
preguntar si ellos se pueden mover de manera voluntaria y controlar
esos movimientos, comparten sus ideas.
Desarrollo
Los invito a ver los ratones de la imagen y preguntar que están
haciendo y que posturas hacen , pedirles que ellos se pongan de pie y
las imiten como se les va indicando por ejemplo: ratón bailando. Ratón
corriendo, ratón en descanso etc. Hacer lo mismo con la imagen de
arlequines, menciona arlequín brazos arriba, enfrente etc, Si es posible
proyectar la imagen e ir señalando cual se menciona.

Cierre
Pedirles que con su color favorito encierren las imágenes de las
posturas que si pudieron realizar, Comentan cuales lograron.
Preguntar si les fue fácil o difícil, qué aprendieron y los felicito por su
esfuerzo.

7
Ficha En el salón pág. 16

Campo /área Educación socioemocional

Aprendizaje Habla sobre sus conductas y las de otros y


esperado explica las consecuencias de algunas de ellas
para relacionarse con otros.

Inicio
Pregunto si conocen o recuerdan algunas reglas que deben seguir en su
casa, por ejemplo ayudar a poner la mesa, ayuda a juntar juguetes, que
pasa cuando no las cumplen, comparten sus experiencias. Les comento
que en la escuela pasa algo similar que se deben cumplir algunos
acuerdos y al cumplirlos mejoramos nuestras relaciones con los demás.
Desarrollo
Pedirles que observen la pág. 16 de su álbum , Preguntar qué creen que
está haciendo cada uno , comentar al respecto , preguntar por qué
creen que lo hacen , Preguntar qué creen que hace la maestra, y los
alumnos, por qué ,encaminar la observación a que todos deben estar
haciendo lo que se les solicita como ayuda, recoger, poner atención etc,
Preguntar que pasará si no hacen lo que deben hacer, dar tiempo para
compartir las opiniones.
cierre
Pedir que en el espacio en blanco dibujen una de las cosas que deben
hacer ellos en el aula, como dibujar, poner atención, jugar en el patio
etc, comentar varios ejemplos y motivarlos a hacer su trabajo, pedir al
terminar que de manera libre pasen y comenten sobre su trabajo.
Felicitarlos por su esfuerzo y preguntar que aprendieron.

8
Ficha Me comprometo a pág. 17

El buzón de los buenos amigos


Campo /área Educación socioemocional

Aprendizaje Habla sobre sus conductas y las de otros y


esperado explica las consecuencias de algunas de ellas
para relacionarse con otros.

Inicio
.Preguntar si les gusta tener amigos en el salón, que se debe hacer para
poder tener amigos, poner ejemplos como ayudar, respetar etc ,
motivarlos a participar y decir el nombre de uno de sus amigos del
salón. Les comento que para continuar con una amistad es importante
tener compromisos personales por ejemplo ser honesto, ser amable etc.
Desarrollo
Pedirles que me digan que es lo mas importante para mantener un
amigo, de acuerdo a sus aportaciones dejar un solo concepto para
poderlo escribir como compromiso por ejemplo me comprometo a ser
respetuoso, Pedir que copien la palabra como le sea posible en la parte
donde indica su álbum . En el apartado donde dice buzón , pedir que
vayan al lugar de su amigo y que les gustaría mandar una carta ,
pregunten el nombre de ese compañero y lo copien en el apartado de
buzón de amigos o dibujen a su amigo.
cierre
Preguntarles a algunos niños a quien dibujaron o que nombre
escribieron. Motivar a que varios participen. Preguntar si les gustó la
actividad y felicitarlos por su esfuerzo.

9
Ficha Los sonidos del zoológico pág. 18

Campo /área Artes

Aprendizaje Relaciona los sonidos que escucha con las


esperado fuentes sonoras que lo emiten

Inicio
Les pregunto si han ido alguna vez a un zoológico, que han escuchado,
comparten sus experiencias, y de haber ido pregunto si lo han visto en
la tele o en algunas caricaturas etc.

Desarrollo
Les invito a ver la imagen de su álbum pág. 18 , que hay ahí , que
menciones que ven, observen que animales hay , Les pregunto el sonido
de cada uno de los animales ,pidiendo que imiten algo parecido por
ejemplo , que sonido hace el león, el tigre etc. En caso de no conocer el
sonido usar el celular para investigarlo y pedir que lo escuchen, De ser
posible proyectar la imagen e ir señalando a demás que sonido hará el
carrito de los helados, que sonido hará el agua etc.
cierre
Al final invitarlos a platicar que les pareció la actividad y pedirles que
encierren los sonidos que más les gustaría escuchar, comentan lo que
encerraron, Invitarlos a pedir a un adulto en casa a buscar videos de
sonidos de animales e imitarlos.
Darles un aplauso por su participación

10
Fichas la historia que más me pág. 19

gustó
Los sonidos que no me gustan
Campo /área Artes

Aprendizaje Relaciona los sonidos que escucha con las


esperado fuentes sonoras que lo emiten

Inicio
A partir de la imagen de la pág. anterior del álbum les diré que
escucharán algunas historias y ellos también pueden inventar algunas
relacionadas con las imágenes por ejemplo, esta era una vez Juanito
quería ir al zoológico y ahorró muchos días, cuando por fin tuvo dinero
pudo ir con su familia y comprar muchas cosas que venden ahí y
conocer muchos animales. Durante la narración es importante hacer
los sonidos de los animales que vio Juanito.
Desarrollo
Después de escuchar las historias, Dibujar algo de lo que mas le gustó
en la parte que indica mi álbum pág. 19 Darles tiempo para hacer sus
actividades, En la otra parte pedir que dibuje que ruidos de los animales
que conoce no le gusta o un ruido en general que hubiera podido haber
en la historia, ruido de gente, de carros, animales, etc.

Cierre
Platicar sobre la actividad de hoy y preguntar si les agradó, pedir de
manera libre que pasen a amostrar algunos de los trabajos y comentar
al respecto,
Darles tiempo para que guarden sus álbumes, Darnos un aplauso por el
trabajo realizado.

11
Ficha adivinanzas pág. 20

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Dice rimas, canciones, trabalenguas


esperado adivinanzas y otros juegos del lenguaje

Inicio
.Les pregunto si conocen alguna adivinanza, si les gusta , doy tiempo
para que compartan algunas, Después los invito a ver las imágenes de
su álbum pág. 20 y les pregunto de qué creen que se trata.

Desarrollo
De ser posible les proyecto la página para leerles las adivinanzas y al
hacerlo ir señalando el texto y preguntar de quién creen que se trata,
doy tiempo para que expresen su respuesta.
Si no aciertan amplio las pistas o les pido que observen las imágenes.
Les leo todas las adivinanzas que están en su álbum.

Cierre
Les pregunto cómo se escriben las respuestas que mencionaron de las
adivinanzas, les apoyo si no hay muchas aportaciones y les pido que
como les sea posible escriban la palabra en el recuadro de la parte
inferior de su hoja, Escribir respuesta por respuesta e ir señalando lo
que dice,
Pasar y apoyar a quienes lo requieran ,Preguntar si les gustaron las
adivinanzas y pedir que se lleven el álbum a casa y traten de aprenderse
alguna, la que más les haya gustado. Los felicito por su esfuerzo,

12
Ficha ¿Quién avanza más? pág. 21

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Preguntarles a los niños si han jugado juegos con dados .
Comparten sus experiencias y les comento que jugaremos en
parejas ( organizar las parejas en el grupo ).

Desarrollo
Pedir que observen la página 21 y mencione que imagen hay en
cada número , explicarles que por turnos lanzaran un dado y
avanzaran de acuerdo a los puntos que les salga .
Pondrán una ficha en el juego para señalar la casilla donde
caigan .
Darles tiempo para que jueguen y supervisar a las parejas .

Cierre
Comentar quien fue el ganador de cada caso y preguntar si les
gusto el juego y hasta que números llegaron .
En su cuaderno dibujan 10 imágenes que les hayan gustado del
juego y le anotan que numero les corresponde
Felicitarlos por su trabajo.

13
Ficha familias y dónde vivimos pág. 22y
23
Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural
y social
Aprendizaje Conoce en qué consisten las actividades
esperado productivas de su familia y su aporte a la
localidad.
Inicio Solicitar que observen las imágenes y comentar en dónde
está cada una , si creen qué están en los mismos lugares, por
qué si, porqué no , escuchar sus respuestas, Preguntar que si en
cada imagen hay una familia, cómo lo saben , comparten sus
respuestas.
Desarrollo
Preguntar a partir de cada imagen que cree que hacen la
imagen 1. 2 etc. Comentar porque es importante por ejemplo qye
vendan, que haya tiendas , por qué es importante que se
cultiven frutas etc. Así como cada imagen de acuerdo a lo que
realizan. Escuchar sus aportaciones. Ahora de manera libre
comenta a qué se dedica su familia , o su papá o mamá y para
que es importante a la comunidad, apoyarlos a ampliar sus
respuestas.
Cierre
Pedirles que en la pagina de mi álbum 23 dibujen a su familia
y algo que represente a lo que se dedican y en la otra parte la
comunidad donde viven, Se puede apoyar llevando libros para
recortes y hacerlo tipo collage. Felicitarlos por su esfuerzo.

14
Ficha ¿Qué hacen? pág. 24

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social
Aprendizaje Explica los beneficios de los servicios con que
esperado cuenta su localidad.

Inicio Les pregunto que pasaría si no pasara el señor que


recolecta la basura, , qué pasaría si se va la luz, ,planteo mas
casos similares y escucho sus respuestas, damos tiempo para
que expresen y les pregunto si saben que son los servicios
públicos y doy una breve explicación
Desarrollo
Los invito a ver la página 24 de su álbum y les pregunto de
acuerdo a cada imagen que es lo que está haciendo por ejemplo
que hace el policía en la comunidad, que hace el carpintero y la
utilidad de los servicios que ofrece, Permito que expresen de
cada imagen varias ideas y los motivo mediante preguntas de
la importancia de cada servidor u profesión que se muestra ahí.
Después les pido que con colores encierren los que hay en
nuestra comunidad, mencionar cuales al terminar.
Cierre
Pedir que en su cuaderno dibujen algunos de los servicios con
los que cuenta su comunidad, dar ejemplo, centros de salud,
recolección de basura, alumbrado etc. Lo pueden relacionar con
las personas que lo trabajan como oficios o profesiones.
Comentar lo que aprendieron y felicitarlos por su participación.

15
Ficha Nuestras costumbres pág. 25

Tesoros de familia
Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural
y social
Aprendizaje Reconoce costumbres y tradiciones que se
esperado manifiestan en grupos sociales a los que
pertenece
Inicio Platicar como acostumbran ellos pasar las vacaciones,
cómo festejan la navidad, o que compartan alguna cosa que
comúnmente hacen en familia. escuchar sus aportaciones,
preguntar también preguntar si les celebran su cumpleaños y
que platiquen como.
Desarrollo
Pedirles que observen las imágenes de la pág.25 de su álbum y
comenten que otras actividades hay en su familia , comentar
que cada familia hace actividades diferentes y festeja de
manera diferentes algunos eventos, Pedir que en los espacios
dibuje algo que le agrada de su familia del tema , Como festejar
un cumpleaños, etc. Preguntar que si el guardara en un cajón
las cosas que mas le gustan de su familia que guardaría,
Escuchar sus aportaciones y pedir que las dibuje donde
corresponde.
Cierre
Pedir a los niños de manera voluntaria que expongan sus
trabajos, Comentar que hubo en común , Si les gustó la
actividad o les fue difícil. Felicitarlos por su participación.

16
Ficha Colaboro pág. 26

Campo /área Educación socioemocional

Aprendizaje Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin


esperado ayuda. Solicita ayuda cuando lo necesita

Inicio
Solicitarles que observen la imagen e ir preguntando que hace
cada uno en esa situación , por ejemplo qué está haciendo la
niña, qué hace la mamá. Comentar sobre la importancia de que
cada uno hace lo que puede hacer sin esperar a qué otro lo
haga. Preguntar qué pueden hacer ellos en casa, compartan.
Desarrollo
Explicar que cada uno podemos hacer algo en casa, en la
escuela sin ayuda, por ejemplo , la tarea, recoger nuestra mesa,
etc., pero que también hay cosas que no podemos solos y que
ocupamos ayuda, pedirles que mencionen algunas en las que
ellos necesitan ayuda. Hacer mención y pedir que encierren en la
imagen las cosas que ellos pudieran hacer por ejemplo ,poner
platos, pasar la sal, etc.
Cierre
Pedirles que en su cuaderno dibujen algo que pueden hacer por
si solos y algo que les cueste ayuda, Organizados en un círculo
comentamos que cosas dibujaron , Les pregunto si les agradó la
actividad, porqué si ,porqué no y que aprendieron.

17
Fichas regalos especiales pág. 27

Me gusta
Campo /área Educación socioemocional

Aprendizaje Reconoce y expresas características


esperado personales, su nombre, cómo es físicamente.
Qué le gusta, qué no le gusta qué se le facilita
y qué se le dificulta.
Inicio
Preguntarles si les gustan los regalos, cuándo les han dado regalos, Dar
tiempo para que compartan sus experiencias, y pedirles que observen la
página 27 de su álbum, que creen que está sucediendo en las imágenes,
comentar
.
Desarrollo
Pedirles que dibujen en la caja de regalo algo que les gustaría recibir en
un día especial , Darles tiempo para que lo dibujen . Preguntar si ellos
dieran un regalo a una persona , a quién sería y por qué. Dar tiempo ara
que platiquen. Pedirles que ahora dibujen a esa persona especial para
ellos en la parte que indica el álbum. Dar tiempo para que pinten o
colorea de manera libre.

Cierre
Nos organizamos en un círculo y pido que muestren su trabajo cada
uno dice el regalo que le gustaría recibir y una persona especial a quién
el o ella le daría un regalo y por qué, motivarlos a participar al final
hacer mención que cada uno es diferente y único en sus gustos, Dar un
aplauso y felicitarlos.

18
Ficha¿ Cuántos fueron a la clínica? pág. 28

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Cuenta colecciones no mayores a 20


esperado elementos

Inicio
Les pregunto si han ido a la clínica o a el centro de salud, que
han visto ahí, si hay mucha gente, qué cosas de ahí se pueden
contar, dar tiempo para que compartan sus respuestas.

Desarrollo
Pedirles que observen las imágenes y identifiquen los niños y
los encierren con rojo, preguntar cuántos son en total, ahora
con las niñas , asignar otro color , así sucesivamente con
ancianos, señores, señoras, enfermeras y frascos pero ir
preguntando el total de cada elemento contado, Anota en el
pizarrón las respuestas, por ejemplo niños 7 niñas4 etc.

Cierre
Pedirles que en el cuaderno de dibujo dibuje una colección por
ejemplo el total de niñas que contamos, o el total de señoras
etc. por ejemplo 7 círculos representan 7 niños solo hacer
alguna diferencia por ejemplo para representar a las niñas un
moño, a los adultos bigote etc.
Preguntar si les fue fácil o difícil la actividad y que
aprendieron.

19
Ficha ¿Cómo suenan ? pág. 29

Lee los sonidos


Campo /área Artes

Aprendizaje Relaciona los sonidos que escucha con las


esperado fuentes sonoras que lo emiten

Inicio
Les digo que ahora imitaremos sonidos e identificaremos algunos
sonidos de objetos, Les pregunto saben cómo hace el lobo, invitarlos a
hacer su sonido, decir dientes cosas y animales.

Desarrollo
Les invito a ver la imagen de su álbum pág. 29 , que hay ahí , que
menciones que ven, observen que animales m que objetos hay , Les
pregunto el sonido de cada uno de ellos ,pidiendo que imiten algo
parecido por ejemplo , que sonido hace el gallo, el avión etc. En caso de
no conocer el sonido usar el celular para investigarlo y pedir que lo
escuchen, De ser posible proyectar la imagen e ir señalando cada uno .

Cierre
Ahora les pregunto qué sonido hará el lápiz al rayar, les explico que
debemos estar en mucho silencio para escuchar y que cada uno seguirá
esa línea como caracol rayando con su lápiz y tratando de escucharlo.
Al final invitarlos a platicar que les pareció la actividad y pedirles que
encierren los sonidos que más les gustaría escuchar, comentan lo que
encerraron, Darles un aplauso por su participación

20
Ficha ¿ cómo se ve? pág. 30

Campo /área Educación física

Aprendizaje Realiza movimientos de locomoción ,


esperado manipulación y estabilidad por medio de juegos
individuales y colectivos.
Inicio
Pedirles que se pongan de pie y nos movamos un poco , Hacer un dibujo
sencillo en el pizarrón y pedirles que caminen y traten de verlo
,Preguntar si se ve igual cuando se mueven . Pedirles que observen la
imagen de su álbum pág., 30.

Desarrollo
Ya en su lugar preguntarles que hay en las imágenes, Dónde creen que
están los niños y que están haciendo, Escuchar sus aportaciones, Pedir
de nuevo que se pongan de pie y hacer algunas figuras o dibujos en el
pizarrón para que ellos imiten las posturas de su álbum, Dar la
indicación por ejemplo observamos el círculo todos nos ponemos de lado,
ahora agachados etc., ( como ejemplifica las imágenes del álbum)

Cierre
Pedirles que con un color encierren las posiciones que si realizamos,
comentar si les fue fácil o difícil , que se necesito, mencionar que se
ocupa equilibrio para poder estar en esas posturas, y mucha atención
así como control de nuestro cuerpo, los felicito por su disposición y
esfuerzo.

21
Ficha Mi obra pág. 31

Mi creación
Campo /área artes
Aprendizaje Conoce y describe obras artísticas, y
esperado manifiesta opiniones sobre ellas.
Inicio
Les pregunto quien ha ido a un museo o si saben que es un
museo, dónde lo han visto , preguntar si en una caricatura,
película etc., Preguntar que hay en un museo, Escuchar sus
aportaciones y ampliarlas con comentarios acorde. Preguntar
cómo se les dice a las pinturas y esculturas que se exponen en
el mueso, mencionar que son obras de artes, creaciones de un
artista.
Desarrollo
Pedirles que escojan un objeto que deseen dibujar, si es necesario
salir al patio y observen y dibujen algo de la naturaleza, darles
tiempo para que la dibujen en ambas partes del álbum , por
ejemplo en una el árbol y en otra un trozo de rama, etc. Usar
acuarelas, pinturas o crayolas al gusto.

Cierre
Hacer una exposición de los trabajos , ponerlos en las mesas y
de manera ordenada pasar por fila a verlos. Mencionar que los
artistas son ellos y felicitarlos., Preguntar que aprendieron
con la actividad y darnos un aplauso..

22
Ficha el acuario pág.32

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Contesta preguntas en las que necesite


esperado recabar datos: los organiza a través de tablas
y pictogramas que interpreta para contestar
las preguntas planteadas
Inicio
Solicitar a los alumnos que observen la imagen , Preguntar como se
llaman los animales que hay ahí, Hacer comentarios sobre
conocimientos previos del contexto de la imagen, preguntar si ven
muchos o pocos, si habrá la misma cantidad de los diferentes animales.

Desarrollo
Proyectar si es posible la imagen para poder ir trabajando en grupo,
Explicar que es una grafica de barras y para que sirve, Pedir que
cuenten el animal que se indica primero, Después colorear un cuadro por
cada uno, Hacerlo así con cada uno de los animales, Es preferible que la
docente trace la grafica en el pizarrón e irlo haciendo juntos.

cierre
Al final preguntar cuantos hubo de cada uno, cuál tuvo mas cuadritos,
cuál menos, si hubo algunas imágenes con igual cantidad . Si les fue
fácil , si fue complicado, Preguntar para que sirve una gráfica de
barras y donde la habían visto o utilizado. Felicitarlos por el trabajo
realizado.

23
Fichas la guitarrista pág. 33

Cartas de colores
Campo /área Artes

Aprendizaje Combina colores para obtener nuevos colores


esperado y tonalidades.

Inicio
Pedirles que observen las imágenes de su álbum pág. 33 Mencionen que
hay ahí pero específicamente hacer preguntas sobre los colores, por
ejemplo de qué color es el vestido de la niña que toca la guitarra, de qué
colore es la blusa de la niña que observa, etc. Al terminar de preguntar
sobre la imagen ahora preguntarles sus colores favoritos.
Desarrollo
Pedir que vayan por sus acuarelas porque en esta clase vamos a crear
nuevos colores y hacer una carta de colores, Pedir que vayan poniendo
un circulo amarillo, y luego pongan sobre el color azul, preguntar cual
se formó, Pedir que pongan aparte un círculo azul y pongan sobre el
color rosa, cual se formo , así hacer mas combinaciones y dejar algunas
de manera libre .

Cierre
Pedir que pongan a secar sus trabajos e ir pasando a observar los de los
compañeros, Comentar si son iguales si fueron los mismos tonos y
colores que crearon. Pasar a sus lugares y comentar si les gustaron las
actividades preguntar si ya conocían la forma de crear nuevos colores.
Compartan lo aprendido y los felicito por su disposición.

24
Fichas ¿ a qué jugamos ? pág. 34

Ordena la secuencia
Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Narra anécdotas , siguiendo la secuencia y el


esperado orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender.
Inicio
Les pregunto si saben un juego, Dar turnos para las participaciones y
anotar algunos de los juegos que comentan. Leerles los juegos que
mencionaron. Pedir que expliquen algunos de los que se mencionaron la
manera en que se juegan.

Desarrollo
Invitarlos a ver las imágenes de su álbum pág. 34 y preguntar a que
juego creen que están jugando los niños. Pedir de manera voluntaria
que algunos de los alumnos describan el juego, como empieza, que sigue
como termina. Dar tiempo para que varios participen.
Pedirles que en la parte que indica su álbum dibujen el juego que mas les
agradó de los que anotamos, Leerles de nuevo los que mencionaron.

cierre
Después de darles el tiempo necesario para que hagan su dibujo y lo
coloreen ,Organizarnos en un círculo cada uno con su trabajo y de
manera libre motivarlos a que pasen al centro con y nos platiquen como
se juega el juego que escogieron motivando con preguntas a que lleve
un ordene en su narración , por ejemplo como se juega al principio, que
se hace después, que se hace al final. Pregunto si les gustó la
actividades y que aprendieron, Los felicito por su esfuerzo.

25
Ficha Más tangram pág. 35

Campo /área Pensamiento Matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas ,figuras y


esperado cuerpos geométricos.

Inicio Les pregunto como es un cuadrado, cuántos lados tiene,


pido que pase un alumno a dibujarlo en el pizarrón, les comento
que la actividad del día de hoy vamos a hacer figuras
utilizando solo cuadrados

Desarrollo
De ser posible proyectar la imagen para que sea más fácil al
alumno, Pedir que vayan contando los cuadros por renglón de
ser posible enumerar los renglones del 1 al 6 para explicar por
renglón, por ejemplo en el renglón 1 pintar 2 azul cielo , un azul
fuerte y tres azul cielo. Es recomendable hacer solo una figura
por sesión ya que requiere mucha atención.

Cierre
Pedir que pasen algunos compañeros a mostrar su imagen y
felicitarlos por el esfuerzo,
Nota esta actividad es recomendable llevarla a cabo en tres
momentos para no cansar a los alumnos , Hacer una sola
reproducción por sesión.

26
Ficha vamos a comprar pág. 36

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Comunica de manera oral y escrita los


esperado números del 1 al 10 en diversas situaciones y de
diferentes maneras incluida la convencional
Inicio
preguntarles a los niños si han ido a una frutería ,
Preguntarles que venden hay y que se necesita para comprar.
Darles tiempo para que cometen.

Desarrollo
pedirles que observen la imagen de la pagina 36 y preguntar el
nombre de cada fruta o verdura y los precios .
Proyectar si es posible la imagen y pedir a diferentes niños que
dibujen las monedas que necesitan para pagar cada imagen . Por
ejemplo dibujar siete pesos en la imagen de la papaya y pedir al
grupo que haga el conteo oral en voz alta .
Hacer lo mismo con todas las imágenes.
Cierre
pedir a los niños que dibujen su fruta favorita de la imagen
anterior , escriban el precio y dibujen las monedas que necesitan
para pagarlo .
Pedir a los niños de manera libre que muestren su trabajo .
Preguntar que aprendieron hoy y si le gustaron las actividades.

27
Ficha Una gota de tigre pág. 37

Campo /área Exploración y comprensión del mundo natural


y social
Describe y explica características comunes
Aprendizaje que identifica entre los seres vivos y
esperado elementos que observa de la naturaleza
inicio
Solicitarles que observen la imagen , preguntar que hay, qué
son, Comentar si conoce las gaviotas, donde hay, donde las han
visto, Preguntar quién tiene gatos, Comentar sobre el tema.

Desarrollo
Pedir que describan de manera libre y a lluvia de ideas cómo son
los gatos, Mencionar características físicas y actitudinales por
ejemplo, veloces,, juguetones, etc. Describir de igual manera en
grupo las características de las gaviotas, Comentar si se
parecen entre ellos esos animales, en qué si , en qué no.
Pedirles que en la parte blanca de la hoja dibuje que animal
prefieren un gato o una gaviota y lo colorean a su gusto.

cierre
Al terminar los trabajo pedir de manera libre que nos muestren
algunos de los dibujos y comenten porque prefirieron ese
animal.
Preguntar si les agradó la actividad , qué les gustó y que les fue
difícil

28
Ficha haz uno igual pág. 38

Campo /área Pensamiento matemático

Aprendizaje Reproduce modelos con formas ,figuras y


esperado cuerpos geométricos

Inicio
Mostrarles unas figuras geométricas del tangram, preguntarles como
se llama cada figura, si no se tienen a la mano dibujar en el pizarrón y
preguntar , después comentar que esas figuras juntas forman un
tangram , el tangram es el conjunto de figuras que nos permite crear
nuevas formas, Pedirles que observen su álbum pág. 35
, preguntar que figuras ven de las que mencionamos y que formas se
construyeron.
Desarrollo
Previo al trabajo se debe contar con tangram para cada alumno e ir
guiando con instrucciones para reproducir las formas de la casuta y de
la gallina que se muestran en la imagen, Darles tiempo para que
descubran y puedan formarlas así como darles tiempo libre para crear
otras diferentes.

Cierre
Preguntar si les gustó la actividad, cuál les fue más fácil, cuál fue
mas difícil , que necesitaron para hacerlos y cuales nombres de algunas
figuras identificaron. Felicitarlos por su esfuerzo y darnos un aplauso.

29
Ficha Mis amigos pág. 40 y 41

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Menciona características de objetos y


esperado personas que conoce y observa.

Inicio
Les pregunto cuántos amigos tienen en el salón Menciona cómo son si
se parecen ,em qué si , en qué no , damos tiempo para que describan aa
algunos de sus amigos,

Desarrollo
Los invito a ponerse en parejas y que se observen por unos minutos,
después dibuje al compañero que observaron en uno de los cuadritos,
hacer eso varias veces hasta llenar algunos de los cuadritos, Dar
tiempo para que coloreen,

Cierre
Invitarlos a jugar adivinanzas describiendo sin decir el nombre, por
ejemplo yo elegí a un niño con cabello rizado ojos azules etc.
Dar tiempo para que participen varios de los niños.
Pedir que se lleven el álbum a casa y dibujen más compañeros o amigos
de la cuadra. Pedir que en casa describan los que dibujaron.
Felicitarlos por su esfuerzo.

30
Ficha viajo con los libros pág. 42 y 43

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Explica las razones por las que elige un


esperado material de su interés cuando explora los
acervos
Inicio
Preguntar si han visto los cuentos y libros de la biblioteca, cuales
conocen ,cuales han leído , cuales les gustan etc. . Dar espacio par que
comenten
.

Desarrollo
Invitarlos que pasen a la biblioteca del salón y cada uno escoja un
cuento o libro de su agrado, Pedirlo que lo exploren y después
organizarlos en círculo y no s muestren su cuento, que nos digan por
qué lo escogieron , si se trata de lo que el creyó ,preguntar como cree
que se llama el libro y que nos muestren algunas imágenes, Dar tiempo
para que participe la mayoría.

Cierre
Pedir que en la página de su álbum 42 dibuje en e recuadro blanco su
carita y en la línea su nombre, mencionar que ese sería un tipo de
credencial que se necesita para llevar libros a casa. En el espacio mas
grande dibujarán la imagen del cuento que se llevan y si pueden anotar
el título, decirles que se lo llevaran a casa para que un adulto se los lea
de tareas. Peguntar si les agradó la actividad, nos damos un aplauso.

31
Ficha este ciclo escolar termina pág. 44

Estos son mis amigos


Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Escribe su nombre con diversos propósitos y


esperado identifica el de algunos compañeros.

Inicio
Preguntar a los niños quienes son su amigos del salón y porqué,
comparten sus experiencias al respecto, Mencionar que esta
página es muy importante por que ya es casi la última de su
álbum y en ella ponderemos los nombres de algunos de
nuestros amigos.
Desarrollo
Pedirles que vayan con algunos de sus amigos y les pregunten
su nombre, que se los muestren para copiarlo, Vayan pasando
con varios de sus amigos y luego los observen y los dibujen en el
espacio de su álbum pág. 44 Darles tiempo para que lo pinten o
coloreen de manera libre.

Cierre
Invitar a quienes gusten de manera libre a mostrar como quedó
su hoja con los nombres y dibujos de sus compañeros
preguntar cuales de los nombres identifica de su hoja.
Invitarlos a darse un aplauso y felicitar por que terminaron su
trabajo.

32
Ficha Ésta es mi escuela pág. 45

Campo /área Lenguaje y comunicación

Aprendizaje Menciona características de objetos y


esperado personas que conoce y observa.

Inicio
Les pido que salgamos a hacer un recorrido guiado por la escuela, les
pregunto que recuerdos tienen de cada lugar en especial por ejemplo
este es el patio, quién me platica un recuerdo, etc.
Preguntar cómo es casa lugar, por ejemplo cómo es la dirección etc.
Regresar al salón.
Desarrollo
Pedirles que en su álbum pág. 45 dibujen su escuela, si es necesario
volver a salir, Darles tiempo para que lo hagan y lo pinten o coloreen a
su agrado , Motivarlos mientras ayudando a que observen mediante
preguntas, como , de qué color es, de qué tamaño, tienen ventanas, etc.

Cierre
Invitarlos a hacer una exposición de sus trabajos y por turnos
participen describiendo su escuela, Escuchar con atención y
complementar la información si es necesario.
Comentarles que esta es la última vez que se trabajará en el álbum que
lo hemos terminado, Preguntar cómo se sienten al respecto y
felicitarlos por todos sus trabajos, nos damos un aplauso.

33

También podría gustarte