Está en la página 1de 1

LA PERCEPCIÓN

1. Un niño al armar su rompecabezas, es capaz de saber 5. Juanita está manejando su auto rumbo a Cañete,
de qué imagen se trata aun cuando vaya armando la disfrutando de una mañana soleada. Ella observa a lo
mitad del mismo. Ello es debido a la ley de agrupación lejos que una parte de la carretera parece estar
denominada mojada, sin embargo, al llegar a ese lugar se da cuenta
A) semejanza. que no es así. En tal sentido Juanita ha experimentado
B) continuidad. un fenómeno natural conocido como
C) proximidad. A) ilusión óptica.
D) cierre. B) pregnancia.
C) alucinación.
2. Sergio asistió a una reunión con sus compañeros de D) sensación.
promoción. Al reunirse comenzaron a bailar y beber
licor. Sergio se excedió en el consumo de alcohol, y 6. Un niño se encontraba caminando en un parque
comenzó a ver y hablar con una persona que no existía junto a sus dos amigos, también niños como él. Sin
en la realidad. Este es un caso que ilustra una embargo, se quedó observando a una mariposa que le
A) percepción. llamó la atención, sin percatarse que sus amigos
B) alucinación. seguían caminando. Cuando de pronto empezó a
C) ilusión óptica. buscar a sus amigos, los vio entre un grupo de niños.
D) sensación. ¿cuál en el principio de la percepción que se manifestó
en el niño para encontrar a sus amigos?
3. José en su viaje de promoción a la selva central, A) Pregnancia
observa una montaña, en la cual le parece visualizar la B) Figura y fondo
silueta de una mujer acostada boca arriba. En caso C) Agrupamiento
predomina el principio perceptual denominado D) Holismo
A) figura y fondo.
B) cierre.
C) proximidad.
D) pregnancia.

4. Un investigador muestra a un grupo de participantes


la siguiente imagen y les pregunto qué es lo que ven.
La mayoría de los participantes responden que
observaban filas de círculos y aspas. Las respuestas que
los participantes dieron estuvieron determinadas por
la ley de
A) la buena forma.
B) semejanza.
C) completamiento.
D) proximidad.

También podría gustarte