Está en la página 1de 8

Planificación

Fecha:
Institución: Liceo Nº1 “Juan Luis Perrou”
Grupo de práctica: 3º 5
Pareja pedagógica: Fernando Pintos, Belen Larrea.
Docente adscriptora: Gabriela
Profesora de didáctica: Susana Bagnasco.
Curso: 3º
Tiempo: 40 min
Tema: Militarismo - Modernización

Título de la clase: Modernización 1876

Desarrollo histórico: La modernización en Uruguay entendida como “(...) el esfuerzo del


país por ponerse a tono con las demandas exteriores, no sólo en el plano económico sino
también en el político y cultural (...)”1, significó la necesidad de la implementación de un
nuevo sistema de gobierno. Él mismo debía ser capaz de cumplir ciertos objetivos como;
la pacificación del país, y la centralización de poder, para poder responder a aquellas
demandas exteriores e introducir al país al nuevo sistema económico mundial. Este nuevo
sistema de gobierno comenzó con el gobierno de Lorenzo Latorre, y es conocido como
”Militarismo”.
Para poder lograr una pacificación en la campaña, y cumplir con uno de los
objetivos del nuevo gobierno, Latorre se valió de elementos concretos como el despliegue
de fuerzas militares mediante las vías férreas, implementadas recientemente en el
territorio uruguayo y la innovación armamentista. En dicho período, se le concedió la
construcción y control de las vías férreas y los ferrocarriles a una compañía; The Central
Uruguay Railway, quien se encargó de construir 300 kilómetros de líneas férreas por todo
el país, tanto en el gobierno de Latorre, como en el de su sucesor, Máximo Santos. Para
que se llevara acabo dichas construcciones, se le otorgó a la compañía, ciertos privilegios
como, exoneración de aranceles sobre los materiales de construcción, la expropiación de
los inmuebles que fueran necesarios y la empresa inglesa era libre de establecer sus
tarifas, permitiendo que “Hacia 1880, cuando terminaba el gobierno de Latorre, el
ferrocarril llegaba a Durazno atravesando el Río Yi con un largo puente, y a San José. En
todo el país había 287 km de vías férreas, que habrían de extenderse mucho más abajo

1 Nahum, Benjamin (2015) Manual de Historia del Uruguay. Tomo I: 1830 - 1903. (pág 176).
Página 1
!
en el gobierno siguiente de Santos.”2. Las mismas, además de transportar la materia
prima hacia el puerto de Montevideo, y productos manufacturados, desde la capital al
interior del país, también se encargaba de transportar tropas militares.
Siendo esta una de las primeras acciones del gobierno a cargo, el enviar tropas a
cada capital departamental y agrupamiento poblacional, como apoyo para la fuerza
policial, para controlar posibles levantamientos revolucionarios y erradicar principalmente
el abigeato. Junto a la misma, también se llevó a cabo una innovación armamentista, el
gobierno monopolizó la compra de los fusiles Remington y Mauser, superiores gracias a
dos características principales: su velocidad y alcance; superiores al armamento de los
revolucionarios, e inalcanzable para estos, debido a su costo en el mercado. Con respecto
a la policía, también se intento mejorar y profesionalizar dicho cuerpo armado, mediante el
pago de los sueldos por medio de una comisión de estancieros, se exigió a los comisarios
saber leer y escribir, y se estableció una rotación de comisarios para evitar las relaciones
prolongadas. Además de la profesionalización del cuerpo policial, el despliegue de fuerzas
armadas, y la innovación armamentista, también se permitió el “uso arbitrario de la
fuerza”, y se implantó la Ley de Fugas, donde si uno de los apresados deseaba intentar
escapar, la policía tenia permiso para dispararle mientras huía. Estos hechos dejaron a
gauchos y bandidos en una situación particular, si no eran asesinados durante su captura
o escape, se los enviaba al conocido “Taller de Adoquines”, donde encarcelados eran
sometidos a trabajos forzosos. El estanciero Domingo Ordoñana, reflejó la opinión de la
Asociación Rural, con las siguientes palabras: “Va siendo habitable la campaña, lo que
significan que se van resolviendo los problemas de seguridad en la vida y en la
sociedad”3, para lo que el seminario humorista conocido como “El Negro Timoteo”,
respondía: “La campaña es habitable… para la gente de sable” (1876).
Por otro lado, para la consolidar la centralización del poder, y erradicar la creciente
regionalización del país, donde el poder yacía en los diferentes caudillos de cada región
poblada. Para fortalecer la autoridad del Estado, Latorre se concentró en mejorar las
comunicaciones del país, con la ayuda del telégrafo, el Gobernador se dedicó a construir
una red nacional que lo ayudará a comunicarse con cada capital del departamento, su
ambición lo planteaba hasta cada comisaría del país, pero debido a los costos, tal red no
fue concretada. Aún así, la red creada le permitió “(…) comunicarse diariamente con los
jefes políticos, para transmitir órdenes y hacer cumplir disposiciones del gobierno. Fue un
claro instrumento de aplicación de la voluntad del poder central, como lo testimonian los
numerosos telegramas enviados y recibidos por el mandatario, que se conservan de la

2 Nahum, Benjamin (2015) Manual de Historia del Uruguay. Tomo I: 1830 - 1903. (pág 184).
3 Barran, José Pedro (1968) Latorre y el Estado uruguayo. (pág 30)
Página 2
!
época.”4 Como por ejemplo, el telegrama enviado por Latorre, hacia cierta región, donde
se estaban presentando ciertas revueltas.
Órdenes telegráficas del Gobernador Lorenzo Latorre:
“Noticias oficiales de esa, me hacen saber que una gavilla ha pretendido dar un
malón. ¿Qué hacen sus infantes, que no se han puesto en campaña? ¿Para qué
están al servicio del orden y de las garantías de los Departamentos? Quiero que,
de acuerdo con el Jefe Político, se mueva Ud. a fin de acabar con estos bandidos.
Si sus soldados no son capaces de nada. dígamelo, para quitarlos a Ud. y a ellos.
Lo saluda.”(1877)5.
También, bajo la persecución del mismo objetivo, el correo se estatizó, en todo el
territorio del país, y además se le concedió una nueva importancia en el plano de las
comunicaciones nacionales, “(…) dotando al país de un medio de comunicación mucho
más rápido que los tradicionales”6.
Por ultimo, uno de los principales cambios de dicho período fue la creación del
Registro de Estado Civil, lo que otorgaba al “Estado el control de nacimientos,
matrimonios y defunciones, hasta ese momento a cargo de la Iglesia Católica.”7
Significante para este período y para el futuro del país, ya que fue el primer paso dado
hacia la secularización del país; el comienzo del proceso de separación entre la Iglesia
Católica y el Estado uruguayo. Dicha necesidad presentada en tales acciones, se puede
denotar además en otros cambios realizados por el mismo gobierno, como lo fue la
Reforma Educativa, impulsada por José Pedro Varela. Donde uno de las principales
características del proceso fue la búsqueda de laicidad en la nueva escuela uruguaya,.
Caracterizada no solo por la necesidad de que la enseñanza dejara de vincularse con el
dogma religioso, sino también por una enseñanza, un saber racional y científico,
característico de la cosmovisión naciente de la época, con un enfoque principalmente
positivista. Entre otros principios destacables, también se encuentran la obligatoriedad,
gratuidad y universalidad, que definieron la construcción no solo del sistema educativo de
primaria sino también de secundaria y estudios terciarios, e incluso universidades. Como
podemos observar en tales acciones, la secularización del país fue un objetivo destacado
en la presidencia de Latorre, y sus sucesores.
Para concluir, los objetivos presentados por la modernización al gobierno uruguayo
constituyeron exigencias clave para poner orden en un país en el que los últimos 30 años
fueron caracterizados por conflicto. Pero también debemos comprender que aunque

4 Nahum, Benjamin (2015) Manual de Historia del Uruguay. Tomo I: 1830 - 1903. (pág 183)
5 Nahum, Benjamin (2011) Breve Historia del Uruguay Independiente. (pág 60).
6 Nahum, Benjamin (2011) Breve Historia del Uruguay Independiente. (pág 60).
7 Maiztegui, Lincoln (2004) Orientales. Una historia política del Uruguay. (pág 46).
Página 3
!
lograron su cometido, tuvieron diferentes repercusiones en su logro, y en el proceso para
obtenerlo, para los diferentes grupos sociales que habitaban el Uruguay. Los elementos
implementados para obtener los objetivos propuestos se concentraron en cierto espacio
geográfico como fue la campaña, específicamente, y sus residentes, pero incluso en ellos
se discrimino a jornaleros, peones y trabajadores, preferenciando las necesidades de los
estancieros.

Fundamentación:
El tema que se me fue asignado; Modernización en el gobierno de Latorre, y más
específicamente los elementos que utilizó dicho gobernador para poder lograr los
objetivos presentados por la Modernización. Como explicaré a continuación en el
desarrollo de clase, y como fue presentado en los objetivos de la clase, utilizaré esta
clase, y la temática presentada, para fomentar una discusión, con ciertas inclinaciones
hacia un debate, sobre las posibles acciones que podría tomar el gobierno para lograr los
objetivos presentados. Mi intención en convertir una clase sobre los elementos utilizados
por Latorre para lograr los objetivos presentados al país por el proceso en desarrollo,
como lo fue la modernización, en un análisis racional del problema y sus posibles
soluciones, mediante la discusión principalmente de los alumnos sobre el mismo.
En mi historia académica se han presentado pocos temas como este, los cuales se
abren esta posibilidad para un docente, para desarrollar la capacidad de análisis de
problemas, sin involucrarnos en la peligrosa pregunta de ¿Qué hubiera pasado si…?,
improductiva para el estudio histórico. Considero que en temas que se presentan con
estas posibilidades, los docentes deben aprovecharlos para desarrollar las capacidades
cognoscitivas de los alumnos, como lo son el análisis racional de problemas, para
equiparlos mejor cuando deban enfrentar sus propios problemas, en cualquier ámbito de
su vida.
Aprender, como afirma Delors en su obra “Los 4 pilares de la educación”, no solo
se aplica a la información que se incorpora en clase, sino que existen otras aptitudes por
aprender, y para nosotros, enseñar, que también son relevantes en el proceso de
aprendizaje y el desarrollo académico del alumno. Como docentes debemos entender que
“(…) la educación se ve obligada a proporcionar las cartas náuticas de un modo complejo
y en perpetua agitación y, al mismo tiempo, la brújula para poder navegar en él.”8 Para
comprender dicha obligación y cumplirla como actores esenciales en el proceso de
aprendizaje de los alumnos, también debemos comprender que la enseñanza va más allá

8 Delors, Jaques (1994) Los cuatro pilares de la educación. (pág 91-103)


Página 4
!
del conocimiento teórico que corresponde a cada materia, sino que también involucra el
desarrollo de cualidades en los alumnos, como lo son el desarrollo de capacidades
cognoscitivas. Como también afirma el autor Tedouro Montese; “Dentro de los ámbitos
escolares, educar implica transformar al individuo, instruirlo en los conceptos y valores
que se manejan en la vida de su sociedad y, de alguna manera, capacitarlo para
sobrevivir de forma óptima.”9 Debemos ver la educación más allá de la transmisión de
conocimiento científico, y como la puesta en práctica de diferentes elementos que
debemos brindar a nuestros alumnos para poder enfrentar la realidad en la que viven, y a
los desafíos que les depare el futuro.
Para la clase presente, y dado que el tema lo permitió, elegí desarrollar esta
capacidad cognitiva como lo es el análisis racional de problemas, utilizando una
metodología de discusión y debate sobre los objetivos presentados, accesible para los
estudiantes, y que al mismo tiempo ponga en práctica el pensamiento racional y el
análisis del problema y las posibles soluciones.

Conceptos clave:
- Pacificación.
- Centralidad.

Objetivos:
- Comprender los elementos utilizados por Latorre para el logro de los objetivos del país.
- Fomentar el análisis racional frente a problemas o conflictos.

Recursos:
- Repartido “Modernización - Latorre”.
- Esquema en el pizarrón.

Desarrollo:
Para comenzar la clase, escribiré claramente el título en el pizarrón
MODERNIZACIÓN, y realizando un breve repaso de lo dado por la profesora la clase
pasada sobre dicho tema, como fueron los objetivos políticos y sociales que le planteaban
al país. Utilizaré dicho repaso y estos objetivos mencionados para poder comenzar el
tema que se me fue asignado. Como plantee en los objetivos de mi clase, uno de ellos
siendo fomentar el análisis racional frente a problemas o conflictos, les plantearé a los

9 Tedouro Cid, Montese (2006) Enseñar a aprender a pensar en los centros educativos, incluso en
las actividades de evaluación. (pág 5)
Página 5
!
alumnos estos objetivos que se propuso el gobierno en aquella época, les recordaré la
situación del país, y junto con esta pretensión, de desarrollo en los alumnos de nuevas
capacidades frente al análisis de problemas, les preguntaré ¿Qué harían ustedes? O
¿Qué se podría hacer? Buscando el cumplimiento de dichos objetivos. Pretendo
desarrollar una discusión abierta sobre posibles soluciones y el estudio de dichas
soluciones, pensando con ellos cada alternativa que ofrezcan y analizando los aspectos
positivos y negativos de la misma, para comenzar la discusión, daré yo un ejemplo de lo
que a mi se me ocurriría hacer en dicha situación, para luego permitir que hablen ellos.
Pero principalmente, pretendo permitir que ellos realicen tal análisis y que entre ellos
discutan las posibles alternativas, en lo que podría tratarse de un debate en el ámbito de
clase, para no solo desarrollar el análisis racional de problemas individualmente, sino
también el análisis como grupo y el trabajo en equipo.
A medida que surjan dichas respuestas, o posibles soluciones, intervendré en la
discusión para poder continuar con el tema, a medida que sea posible, introduciendo
aquellos elementos que utilizó Latorre, como Gobernador Provisorio, para lograr dichos
objetivos. Tales elementos constituiyeron la mejora en las comunicaciones mediante el
telégrafo y el correo nacional, y el despliegue de fuerzas militares mediante el ferrocarril y
la innovación armamentista implementada, como fueron los fusiles Remington y Mauser.
Cuando realice hincapié en algunos de estos elementos mencionados, me referiré al
repartido realizado, para desarrollar temas como el telégrafo, mediante la lectura de uno
de los comunicados que se conservan de la época. Este recurso, también me permitirá
desarrollar una característica del gobierno de Latorre como lo fue el paternalismo, como
consecuencia del cumplimiento de uno de sus objetivos como lo fue la centralización del
poder, y también me permitirá mencionar las fuertes represiones realizadas por el
gobierno de turno para llevar a cabo sus objetivos. Para desarrollar el tema como lo fue el
ferrocarril, me referiré al repartido nuevamente, específicamente al mapa del territorio
uruguayo con las líneas férreas claramente marcadas, aclararé que la que nos
corresponden a nosotros son las realizadas en los años 70´. Me referiré a la característica
de cuerpo de araña que poseen, donde parten de Montevideo, no solo por ser capital del
país, sino por ser puerto de exportación e importación de tanto materias primas como
productos manufacturados.
Una vez finalizada la discusión, continuaré desarrollando brevemente el último
elemento concerniente a la clase que nos atiende, como fue la creación del Registro Civil,
principalmente para desarrollar el concepto de laicidad, y de marcarlo como el inicio del
proceso de secularización del Estado, que después desarrollará José Batlle y Ordoñez en
su periodo de gobierno correspondiente. También para introducir este como reflejo de una

Página 6
!
característica del gobierno de turno, como fue la búsqueda de la separación entre la
Iglesia Católica y el Estado uruguayo, mencionando la Reforma Educativa de José Pedro
Varela y sus correspondientes principios; universalidad, gratuidad, laicidad y
obligatoriedad.
Para finalizar con la clase, realizaré un breve repaso de lo dado, concentrándome
en trabajar los dos objetivos planteados y cómo se llegó a los mismos. Luego daré paso a
que continúe mi compañero, Fernando Pintos.

Esquema pizarrón:

Página 7
!
Bibliografía:
- Maiztegui, Lincoln (2004) Orientales. Una historia política del Uruguay. Montevideo:
Editora Planeta.
- Mendez Vives, Enrique (...) El Uruguay de la Modernización. 1976 - 1904. Montevideo:
Ediciones de la Banda Oriental.
- Nahum, Benjamin (2015) Manual de Historia del Uruguay. Tomo I: 1830 - 1903.
Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
- Devoto, Pivel (1973) Militarismo, Civilismo. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental.
- Nahum, Benjamin (2011) Breve Historia del Uruguay Independiente. Montevideo:
Ediciones de la Banda Oriental.
- Artagaveytia, Lucila (2009) Historia 3. Mundo, America Latina y Uruguay. 1850 - 2000.
Montevideo: Editorial Santillana.
- Devoto, Pivel (1973) Uruguay a fines del siglo XIX. Montevideo: Editoral Medina.
- Barran, José Pedro (1968) Latorre y el Estado uruguayo. Montevideo: Editores
Reunidos y Editorial Arca.
- Sternberg, Robert J. (1999) Enseñar a pensar. AULA XXI: Santillana.
- Delors, Jaques (1994) Los cuatro pilares de la educación. México: El Correo de la
UNESCO.
- Tedouro Cid, Montese (2006) Enseñar a aprender a pensar en los centros educativos,
incluso en las actividades de evaluación. Revista Electrónica de Formación del
Profesorado. España, Zaragosa.

Página 8
!

También podría gustarte