Está en la página 1de 7

Armonía del Jazz 2

Docente: Rosino Serrano García


Ensayo: David Hernández Cruz

Contenidos aprendidos durante el semestre


Durate el curso de Armonía del Jazz 2 pude aprender muchos contenidos nuevos,
sin duda la tonalidad menor fue una de las que más me impactó como músico, al
ver tantas sonoridades nuevas, que ya había escuchado en la música de concierto,
pero más en la música popular, por llamarla así. En voicings, recuerdo que los
primeros que vimos fueron los “Um Chacks” “Stride” en el piano. Se incentivó
mucho la manera en cómo escuchar y diferenciar los sonidos y colores de varios
intérpretes que se fueron escuchando a lo largo del curso. Se nos dieron algunas
recomendaciones como: evitar la 13na si la tercera es mayor, no añadir extensiones
en los acordes disminuidos.

Cuando se abordaron las 3 escalas menores (natural, armonónica y melódica) me


gustó la armonización que quedaron de las 3 escalas:

1. Menor natural: Im7- IIm7b5-bIIImaj7-IVm7-Vm7-bVImaj7-bVII7


2. Menor armónica: Im (maj7)- IIm7b5- bIIImaj7(#5)- IVm7- V7- VImaj7- VII°7
3. Menor melódica: Im (maj7)- IIm7 - bIIImaj7(#5)- IV7- VIm7b5- VIIm7b5

Otra recomendación es que se podía usar el b13 en el Vgrado de la escala menor,


además de que en la dominante no se usa el sus4. En el IIm7b5 podemos hacer uso
de la 9na. Además se vieron las escalas de los acordes diatónicos en modo menor:

FUNCIÓN TÓNICA Tensiones


Dórico 9, 11, 13
Im6= menor melódica 9, 11, 13
Im (maj7)= menor melódica 9, 11, 13
Im7 eólico y dórico
bIIImaj7= Jónico
bIII= lidia aumentada 9, #11
Vim7b5= locrio (becuadro) 2 9, 11, b13
FUNCIÓN SUBDOMINANTE
IIm7b5= locrio 11, b13
IIm7= frigio 11
IVm7= dórico 9, 11, 13
IV7= mixo 9, 13 9,
Lidio b7 #11, 13
bIVmaj7= lidio 9, #11, 13
bVII7= mixo 9, 13
FUNCIÓN DOMINANTE
V7: mixo b2 b6 b9, b13, (#9)
Mixo b6 9, 13
Alterada (superlocria) b9, #9, #11, b13
Disminuida (H-W) b9, #9, #11, 13
VII°7 Disminuida (W-H) 9, 11, b13, 7
Vimos la escala menor melódica, Locria o alterada superlocria, que es el séptimo
modo de la escala menor melódica. También vimos la escala octatónica o escalas
simétricas de 8 notas, cuando vimos las escalas disminuidas. Se abordó la escala lidia
aumentada, que contaba con las alteraciones de 9 y #11. Se nos recordó que cuando
usamos un acorde m6, la 6ta que se usa es mayor, por tanto se hará uso de la escala
menor melódica.

Tuvimos una clase especial dedicada a las mujeres en el jazz, me quedo con varias
reflexiones, una de ellas es que a lo largo de la historia que se cuenta en los libros,
notamos la ausencia de la mención de las mujeres que también tuvieron presencia
en la escena del jazz. Sin embargo en esa clase nos dedicamos a escuchar y a buscar
nuevas intérpretes que estén sonando en el jazz, a mi me gustó mucho la música e
interpretación de Esperanza Spalding, sin duda ella se ha vuelto parte de mis
escuchas diarias. Vimos las dominantes secundarias en el modo menor y las escalas
correspondientes de las mismas. Se nos recomendó que cuando usamos el b13 en el
acorde de dominante no usemos la nota que sería la 5J del acorde, porque se
generaría una disonancia entre estas dos notas. Vimos la transposición de
instrumentos aliento metal, por ejemplo: El sax soprano y la trompeta se afinan en
Bb, mientras que el sax barítono y el alto se afinan en Eb. Vimos la pieza de
Sumertime, se abordó el origen de la obra, situándola en una obra musical del
compositor George Wershwin , y era lo que estríctamente se consideraban
estandards de jazz. Después de eso los compositores y artistas compusieron Jazz
Tunes (rolas de jazz).

En el tema de acordes substitutos aprendimos que hay que anticipar el acorde al que
vayamos a resolver y también usar este recurso en el modo menor. Aprendimos el
back door cadence: IVm7-bVII7-Im7. Vimos el tema del Flamenco en el jazz. Acordes
de intercambio modal, que eran acordes que comparten diferentes tonalidades, el
uso de la armonía modal en el jazz, componer modalmente. Por ejemplo uno de los
acordes de intercambio modal es el usar solo acordes Maj7, creadndo así un color
paralelo, con sonoridades de Maj7. El uso de las estructuras constantes, que es un
recurso de la armonía no funcional. El uso de Tuner rounds para las codas en las
obras musicales de jazz. También se nos dijo que cualquier acorde m7 o Maj7, puede
venir precedido de un dominante secundario o dominante substituto. También se
pueden usar progresiones por cuartas o por semitono descendente. Vimos lo
correspondiente al uso del pedal de tónica, es decir cuando todos los acordes de
alguna sección están sobre la tónica. Ei bII también es un acorde de intercambio
modal. Para el acorde de V7b9#9, se nota el claro uso de las novenas alterdas, por lo
tanto podemos usar la escala alterada o la escala dismiuida empezando en semitono.

Vimos acordes mayores de color, como una paleta de colores armónicos para su uso
consciente:

a) II maj7
b) III maj
c) bVmaj7
d) VI maj7

Vimos el tema de modulación, en donde encontramos un cambio de domicilio, es


decir, nos mudamos a otra tonalidad diferente con la que iniciamos. Hay un cambio
de centro tonal, se usan recursos estéticos para delimitar secciones en la forma,
podemos recurrir a los tonos vecinos en el circulo de quintas y sus relativos menores,
además de que nos permite también movernos entre tonalidades alejadas unas de
las otras, por ejemplo Coltrane modulaba mucho en sus obras, hasta llegar a
modular por compás. Tenemos modulaciones:

1. Directas e indirectas, la modulación indirecta también es llamada pibote.

Vimos armonía modal, donde encontramos escalas desplazadas respecto a los


modos. Uso de la tónica o nota focal. Al desplazarse se mueven las funciones, se
desplazan a otros grados. Se cuestionan las relaciones funcionales. Se organiza la
música con una escala, causando una tendencia única. Modos: jónico, dórico, frigio,
lidio, mixolidio, eólico. Se escucha la llegada a las tónicas pero no desde la resolución
del acorde de dominante. Hay poco movimiento armónico. Hay estructuras de
acordes superpuestos por 3ras, pero poco porque se usan otros recursos. Hay una
repetición prolongada del acorde de tónica. Por ejemplo, el voicing so what, está
formada por cuartas y una tercera. La armonía cuartal también podemos
identificarla por el uso de cuartas superpuestas en la construcción de acordes. La
melodía usada ayuda a definir el modo que estamos usando. Proto-progresión:
repetición y contraste. Los modos podemos asociarlos también por la tercera que
tienen, es decir para las terceras mayores tenemos los modos: jónico, lidio y
mixilodio y para las terceras menores encontramos el modo eólico, dórico y frigio.
Se nos recomendó evitar el uso de m7b5 y el V7.
Piezas analizadas
Satin Doll: en esta pieza anaizamos el uso de la escala menor en las obras musicales
de jazz.

Black Orpheus: se analizaron las resoluciones posibles que están en el modo menor.
Además de el uso de las novenas en el acorde de dominante en una tonalidad menor.
El uso de II relativos y dominantes secundarias.

My funny valentine: en esta pieza se analizó la forma de line cliché, es decir una
elaboración contrapuntística sobre una armonía estática, por lo general en el I grado.

Summertime: en esta pieza se analizaron muchas cosas y se nos recordaron otras,


por ejemplo: El IV7 que proviene de la escala menor melódica, nos recuerda al Blues.
Se analizaron el uso de dominantes secundarias en el modo menor y el line cliché
que puede estar situado también en otros lados.

A night in Tunisia: se nos dijo que usaramos las tensiones de 13na y 9na para
colorear en la armonía. Vimos el concepto de enclosure, que se trata de resolver una
nota desde arriba y desde abajo, usando las notas más proximas a la nota de
resolución.

Round Midnight: Se analizaron los usos de las dominantes substitutos en el modo


menor.

Green Dolphin Street: Se analizó el uso del pedal de tónica en una sección musical.

Blues for Alice: Vimos el tema del blues en en el jazz y aparte la presencia de éste
mismo en la época del bebop.

Wave: Se analizó el uso de las dominantes secundarias, además de que vimos que
Fm7/Bb es otra forma de cifrar Bb sus4.

Autoevaluación
Sobre mi desempeño en la clase, debo decir que este semestre no fue el mejor para
mi, no solo en esta materia sino en las demás de las carreras, casi no acostumbro a
faltar a las clases, pero desde abril he tenido varios problemas familiares y
económicos lo que me orilló a tratar de resolver los problemas por los que estuve
pasando, siento que mi desempeño no fue como el que yo esperaba, hasta ahora me
encuentro tratando de resolver todos los trabajos finales, he aprendido muchas cosas
nuevas y siento que estoy aprendiendo, sin embargo, mis inasistencias pueden
afectar mucho la calificación que me otorguen. Yo en lo personal me reprobaría, o
tomaría nuevamente el curso, me siento muy apenado con usted profesor, con
Enrique y Priscila, ya que ustedes se han encargado de llevar el curso de una manera
única, puedo decir que de todas las materias que llevo esta materia es mi favorita. Si
no alcanzo calificación entenderé perfectamente los motivos. Me disculpo
enormemente de que mi desempeño en asistencias y tareas no pudo ser la correcta
o la esperada en el curso.

Comentario sobre la clase


En lo personal, siento que esta clase ha sido de las mejores que he podido cursar en
mis estudios sobre la música, cada tema y contenido son de gran importancia para
mi. La cátedra que imparte el profesor Rosino es de las mejores que he tenido la
oportunidad de tomar, quisiera continuar en este curso, ya que ahora que vuelvan
las clases presenciales, no me quisiera perder de los ejercicios que se hagan en clase.
Esta clase me ha ayudado mucho a mi formación musical, yo estoy en la carrera de
etnomusicología, sin embargo, esta carrera me ayudado mucho al pensamiento
crítico sobre una corriente musical muy presente. Cada tarea y ejercicio que hemos
visto para mi ha sido reconfortante, yo he estado invitando a mis compañeros que
vienen un año atrás a entrar a esta materia, que a mi me ha cambiado la forma de
ver y escuchar la música.

Comentario sobre la importancia de la materia en el currículum académico


Esta carrera debería de sentarse como materia en la Facultad de Música, creo que
tiene una importancia relevante en la formación musical no solo de compositores e
instrumentistas, creo que también desde la dimensión etnomusicológica o la
educación musical. También de que materias como estas y otras que se pudieran
incluir en el plan de estudios de la carrera ayudaría mucho a mis compañeros y
compañeras. El fortalecimiento que nos otorga materias vinculadas al jazz, nos
ayudarían a ampliar la visión de la música en la instutución, que ya no sea solo de
formación de concierto, sino que este curso sea una puerta nueva, una nueva
ventana de oportunidades para las nuevas generaciones.

También podría gustarte