Está en la página 1de 7

FACTORES INFLUYENTES EN LA CONFORMACION DE LA

PSICOLOGIA HUMANISTA

Autora:

Presentado a:

Asignatura:

Semestre:

Universidad Santo Tomas


07 de Septiembre Manizales, Caldas, Colombia
FACTORES INFLUYENTES EN LA CONFORMACION DE LA PSICOLOGIA HUMANISTA

Abstract: La psicología actualmente es un fruto recogido de múltiples corrientes y aportes de


diversos postulantes, que permitieron tras su recolección, la realización de una teoría integrada
que marca fuertemente la manera de accionar de esta rama, en pro de conocer y reflexionar sobre
la conducta humana y su filosofía, es decir, el porqué de sí misma, lo anterior, es exactamente lo
que pretende este ensayo, partir desde diversos aportes entorno a la psicología y establecer
posteriormente una relación entre todos ellos, en donde se enfatice que aquellos aspectos que
tienen en común han permitido el enriquecimiento de esta para un acertado desarrollo en las
necesidades mentales, conductuales y físicas del individuo que lo requiera . Más específicamente,
en este ensayo expondremos el existencialismo, el humanismo, la fenomenología y su relación
existente en uno y el otro. Partiendo desde sus orígenes, hasta encontrarnos con aquel punto en
donde coincidieron y comenzaron a llevarse de la mano.

Palabras clave: Existencialismo - Humanismo – Fenomenología – Libertad – Esencia –


Trascendencia – Independencia – Autonomía – Dignidad – Integridad

1. Tesis: El existencialismo es libertad

Durante la lectura del capítulo 7, podemos apreciar, la constante exposición de las diversas formas
de denominar la existencia, donde es posible apropiarnos de que, la única corriente capaz de
transformar o interrumpir mi existencia y mi permanencia en el mundo real es el arrebatamiento
de la misma, es decir la muerte. La trascendencia, pero no una divina, sino una terrenal, ya que
según esto se refiere a que, la existencia es la libertad, teniendo en cuenta que, la terapia
existencial se fundamenta principalmente en la capacidad personal e intransferible de cada
individuo para desarrollar un papel en sus acciones y respuestas ante diferentes estímulos. Es
decir, que el existencialismo quiere brindar cierta autonomía e independencia. Ya que, el
existencialismo busca derribar el pensamiento de masas y propone una integridad libre y personal
es por ello, que el existencialismo está fuertemente relacionado con el humanismo, el cual
establece que, es primordial resaltar la dignidad del ser humano. La fenomenología, también
desarrollo un papel importante puesto que, postulo un método acertado para el acercamiento a la
conducta humana, priorizando la experiencia dada por los sentidos, sin dar pie a ideas
preconcebidas o externas y ajenos a sí mismos, aporta al humanismo, lo que conocemos como
intención, en resumen, la psicología humanista es un claro reflejo de la relación del ser humano
con el conocimiento. La psicología humanista no pretende priorizar las conductas determinadas o
los pensamientos característicos sino realizar un análisis más profundo en el individuo a un nivel
más general, no tan especifico, lo que quiere decir que, no se centra en el estímulo o en la
reacción que provoque una conducta a una persona sino más bien en la parte existencial de cada
quien, Sin embargo, a pesar de que la psicología existencialista resalta enormemente la esencia, la
autenticidad, establece que somos seres naturalmente sociales y que anhelamos estar en
constante acercamiento con los demás, nos expone además, que los principios básicos de esta
corriente existencialista son la efectividad, la cual nos trasfiere libertad y autonomía entorno a la
capacidad de elección de aquello que queremos en nuestra vida, pero así mismo, nos establece
que somos libres de realizar pero también de argumentar y atenernos a las consecuencias que
traigan consigo aquellas elecciones que realizamos.
Es importante, enfatizar en que la consciencia la libertad y la intencionalidad son factores claves a
la hora de intentar describir la fenomenología y el existencialismo, argumento del cual, el
humanismo coge un fruto importante para nutrir su teoría y orientarse a la profundización e
intervención acerca de la libertad de toma de decisiones, creación de un plan de vida, consciencia
y reflexión que es subjetiva en parte.

El humanismo existencial, nace como otra rama del psicoanálisis y el conductismo.

2. Tesis: La fenomenología enriqueció el humanismo

Esta orientación psicoterapéutica, se interesa de manera particular en la indagación de fenómenos


propios de la naturaleza humana, representada por la existencia y lo que llamamos la experiencia
consciente del individuo en proceso, en este marco, de terapia humanista y existencial, el método
fenomenológico tiene un campo de trabajo muy abierto, en los cuales se encuentran: la
interacción basada en la subjetividad, aspectos propios del mundo interno y personal,
manifestados de manera intencional , es decir que todo fenómeno que sea explorado, y
demostrado será entonces un objeto de al menos dos características diferentes de fenómenos. La
psicoterapia propuesta por Rogers propuso primordialmente la necesidad de una comprensión
empática a cabalidad de la vivencia real del individuo en proceso, sin embargo, también se nutre
de una necesidad latente de fomentar un cambio de experiencias a partir de características
diferenciales o en común que se presenten entre dos personas en proceso, o entre el asesor y el
asesorado. La importancia de esta rama fenomenológica, se puede ver evidenciada en la práctica
de una psicoterapia corporal, en la cual es imprescindible la realización de un análisis
fenomenológico a los factores y conductas que evidencie físicamente una determinada persona,
es decir que una exploración vivencial de la experiencia de la persona es un factor elemental, en
donde se puede concluir que, la fenomenología, es un elemento necesario en un dialogo
psicoterapéutico, sin embargo, una relación latente entre todas aquellas formas de psicoterapia
que buscan refugio y acompañamiento de una fenomenología, comparten un interés marcado en
las diversas dimensiones de la experiencia

“Las posibilidades de crecimiento psicológico de un individuo están en proporción [directa]


a la medida en la que las presuposiciones pueden ser puestas entre paréntesis. […] Como
terapeutas, tenemos que examinar nuestro trabajo una y otra vez con el objeto de
reconocer qué es lo que damos por supuesto, qué presuposiciones estamos haciendo. Esto
no es fácil. Es la tentativa de ver lo que no estamos viendo” (Brazier, 1993, p. 2).

El método fenomenológico, se basa en la realización de una descripción profunda de la


experiencia. Es decir que, el asumir una actitud y metodología fenomenológica que se ha relatado
en todo el escrito anterior, conforman una premisa o base fundamental para un accionar o
progreso terapéutico partiendo desde una aproximación

3. Tesis El existencialismo no es una corriente de vagancia

Se le establece como el producto latente de una circunstancia critica profunda, se expone que es
una puesta en escena personal de defender y procurar mantener un proceso de personalización,
auto concepto e identidad, se basa principalmente en el estudio de como su nombre lo indica, la
existencia el hombre como tal situado en un espacio de tiempo, propone una articulación severa
con la subjetividad del pensamiento crítico, se propone la existencia de una reflexión desde el
actor de la acción manteniendo alejada la posición como espectador ajeno a la acción, con la
intención de mantener latente una individualidad, fuera de masas, sin embargo, es importante
resaltar que este concepto se ha tergiversado y ha perdido de vista su uso original, ya que se ha
usado en un lenguaje cotidiano para referirse a características alejadas a lo que realmente nos
indica lo que significa padecerlo, a esto nos queremos referir a lo que es, la parte sombría y
pesimista de la vida.

Sin embargo, si bien es cierto, el existencialismo pretende enfocarse abiertamente en la


problemática de la existencia y no en la generación de una utopía o de una fantasía. El
existencialismo, alrededor de una existencia humana analiza la responsabilidad individual y la
manera de abordar los sentimientos naturales, evidencia principalmente que el existencialismo
parte de una carencia de propósito, una carencia de razón de vida

‘’El hombre está condenado a ser libre’’ {Sartre, 1930}

Una de las premisas fundamentales de Sartre es que la existencia precede a la esencia, lo que
quiere decir que, no existe una corriente humana que nos determine certeramente como
individuos, sino que somos nosotros míos quienes desde nuestra propia y concedida libertad lo
determinamos desde nuestro accionar y enfatizamos en el sentido de nuestra vida.

El existencialismo, partiendo desde su reiterada libertad, incita y busca fomentar la creación


individual de una ética moral que rija y signifique una garantía de responsabilidad afectiva y social
al vivir en comunidad, sin pretender establecer una corriente religiosa, que no represente al
individuo, sino meramente con la intención de que se aprenda a vivir en sociedad, haciendo
cumplir nuestros derechos, hasta donde comiences lo de los demás, a todo esto, se le atribuye la
capacidad racional característica del ser humano, en donde se resalta que primero se existe y
luego se piensa

Conclusiones:

 El existencialismo, establece que, el hombre es libre de tomar sus decisiones y así mismo es
poseedor de sus consecuencias

 El humanismo, establece la necesidad de una revalorización de la dignidad e integridad


humana

 El humanismo reconoce la trascendencia y capacidad de reflexión que tiene el ser humano,


busca fomentar los valores humanos

 El existencialismo propone que el hombre no solo es un ser racional y sociable, sino que
también es un ser existente

Preguntas:
¿Qué importancia tiene la fenomenología y el existencialismo en la conformación de la
psicología humanista?

¿Por qué Carl Rogers es conocido como uno de los exponentes más importantes de la psicología
humanista?

¿Qué relación tiene la experiencia y la subjetividad?

¿Cómo influyo la personalidad en la teoría de Rogers?


REFERENCIAS:

GENDLIN, E. (1973). Psicoterapia experiencial. En C. Alemany (Ed.)

MOREIRA, V. (2001). Más allá de la persona: Hacia una psicoterapia fenomenológica mundana.
Santiago de Chile: Editorial Universidad de Santiago

HEGEL, G. (1807). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica

También podría gustarte