Está en la página 1de 3

FIGARI

Nació en Montevideo (Uruguay) el 29 de julio de 1861.


Hijo de inmigrantes italianos de Juan Figari de Lázaro y Paula Solari.
Fue pintor, filósofo, jurista, pedagogo, político y periodista.
Una de las figuras más destacadas de la pintura de América Latina, se caracteriza por su
estilo propio.
Impulsor de la creación de la Escuela de Bellas Artes.

Camila En 1921 y, durante cuatro años, se radicó en Buenos Aires dedicándose


plenamente a la tarea pictórica
En 1925 se trasladó a París donde permaneció nueve años, donde obtuvo la consagración
como artista plástico. Desde allí proyectó y organizó sus exposiciones en Europa y América.
Regresó al Uruguay en 1933 donde fue nombrado como Asesor Artístico del Ministerio de
Instrucción Pública.

¿Dónde y con quién estudió?


Entre las influencias artísticas decisivas de Figari debemos nombrar su breve pasaje por el
taller del pintor italiano Goffredo Sommavilla en 1890, su viaje por Europa, que le permitió
visitar los grandes museos, y el contacto con los pintores uruguayos, entre otros.

¿En qué consistió su propuesta de renovación de la enseñanza artística?


Como pedagogo, una de las principales preocupaciones de Figari fue la enseñanza artística
en Uruguay. Al considerarla inadecuada, presentó un proyecto de reforma gracias al cual
fue nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios en 1915. En el mismo planteó la
formación de artesanos-artistas que fueran creadores pensantes, en lugar de simples
obreros, promovió el trabajo práctico en talleres y amplió la currícula con nuevos cursos.
Asimismo, intentó incluir motivos precolombinos y de la flora y la fauna nativas como parte
de los diseños. Sin embargo, decidió renunciar al cargo dos años después de haberlo
ocupado ya que no recibió el apoyo suficiente para realizar todos estos cambios.

Estilo o movimiento al que pertenece:


Pedro Figari es un artista paradigmático del nativismo en la pintura latinoamericana. El
nativismo fue una propuesta a la que adhirieron diferentes intelectuales y artistas de la
década de 1920 que desearon, por un lado, reivindicar una identidad nacional y americana
tomando temáticas nativas y, por el otro, participar en el lenguaje moderno de las artes
impulsado desde Europa.
Por ejemplo en sus obras, Figari se sirve del lenguaje plástico moderno para representar
temáticas nacionales: los caballos, los gauchos, el pasado colonial, los candombes
aparecen tratados con manchas y pinceladas gestuales y con colores vivos. De esta
manera, su intención es recuperar y revivir el pasado y las tradiciones rioplatenses que,
según él, configuraban la “esencia” de la nación . Para ello, realizó viajes y tomó nota de los
objetos, las ceremonias, los colores y las vestimentas que pudo observar. En este sentido,
el artista también pobló sus pinturas con personajes que rescató de dicho pasado, como
negros, campesinos, gauchos y criollos, y que consideraba metáforas de un presunto ser
nacional.

Diccionario:
Tratado con manchas:
Pinceladas gestuales: la brusquedad o la libertad de los trazos, o la violencia o la
“desesperación” de llegar a arrojar la pintura sobre la tela.
Colores vivos:amarillo, azul, violeta, azul, rosado
¿Cuál es su técnica artística?
La técnica utilizada por Figari es la del óleo sobre cartón. Esta técnica consiste en mezclar
los pigmentos con un aglutinante a base de aceites. El éxito del óleo radica en sus dos
ventajas principales. En primer lugar, al permanecer húmedo durante mucho tiempo,
permite al artista pintar tranquilamente, favoreciendo de este modo la mezcla de colores y el
trabajo con degradados, fundidos y sombreados. En segundo lugar, gracias a su base
aceitosa, una vez seca, la pintura continúa teniendo un color vivo y persistente a lo largo del
tiempo.
Diccionario:
Aglutinante como una cascola, líquida y pegajosa

Candombe, c.1925. Pedro Figari (1861-1938). Óleo. 62 x 82 cm


este caso, el baile de un grupo de negros reunido en torno al tambor situado en el centro de
la composición, los brazos de su ejecutante indican el golpe

Pique nique, c.1925. Pedro Figari (1861-1938). Óleo. 65 x 88 cm


Es una obrade Figari recorre el pasado colonial, el mundo de los negros y de los gauchos,
de los paisajes de nuestro campo revelando su profundo conocimiento de la historia, de los
ámbitos locales, de nuestra región geográfica y de su visión humanista. Su obra ha sido un
modo de contribución libre y responsable a la construcción de nuestra identidad rioplatense.
Su pintura se enmarca en la tendencia conocida como nativismo o regionalismo
Carlos Maria Herrera
Biografía:

Nació en Montevideo el 18 de diciembre de 1875.


Falleció el 18 de marzo de 1914.
Inició sus estudios pictóricos con el pintor italiano Pedro Queirolo, los que completó después
de 1895 en Buenos Aires como discípulo de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes
Fue becado por el gobierno uruguayo en 1898 a Europa.
Fue socio fundador y director del Círculo Fomento de las Bellas Artes, donde ejerció la
docencia y presidió la Comisión Directiva (1912 y 1913).
Especialista en retratos, fue el preferido de la alta sociedad montevideana de la época, sus
obras preferentemente son figuras femeninas, cabezas, niños y algunas representaciones
de tipos criollos y evocaciones históricas.
TÉCNICAS:
Sus retratos de señoras y niños muestran el dominio que poseía de la técnica de la pintura
al pastel.
Muchas mujeres de la alta sociedad fueron retratadas por Herrera. Aparecían vaporosas,
envueltas en tules, algunas con un halo de excentricidad y erotismo. Esas mujeres de corte
elegante aumentaban su misterio a partir de la maestría del artista en el manejo de la
técnica del pastel.
También incursionó, como algunos de sus contemporáneos, en el nativismo, pintando
distintos motivos gauchos y criollos. Igualmente lo hizo en la pintura de género historicista,
en cuyo ámbito cabe señalar dos obras, ampliamente popularizadas: "Artigas en el
Hervidero" y el "Congreso de abril de 1813".
Diccionario: El pastel es una técnica pictórica del grupo de las llamadas técnicas secas,
que no utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie de trabajo, a
diferencia de la pintura al óleo o la acuarela
vaporosas: tela fina
Otras de las técnicas que usó fue: La pintura al óleo es una técnica que se ha ocupado
desde hace siglos en el arte y que sin duda es ampliamente reconocida a nivel mundial.
Muchos artistas escogen este material por una variada lista de ventajas por sobre otros
materiales y principalmente por el brillo e intensidad que logra el acabado final.
¿En qué consiste la pintura al óleo?
Esta técnica consiste en el uso de pigmentos mezclados con un aglutinante a base de
aceites.
Esta oleosidad, de ahí el nombre, permite que la pintura fluya de mejor manera que otros
materiales y que sea fácil de trabajar y maniobrar, en la tela se desliza y absorbe de manera
bastante cómoda para quien la manipula, a pesar de ser un material duro y espeso.
¿Qué características tiene el óleo?
Colores: Dada la consistencia de esta pintura, es posible realizar una paleta de color amplia.
Secado: Tiene un secado más lento que otros materiales, ya que el aglutinante genera esta
acción. Esto genera la posibilidad de corregir ciertos elementos de la obra y tener un tiempo
de desarrollo mayor.
Brillo: Genera un resultado brillante, muy atractivo y perdurable a través del tiempo.

Carlos María Herrera pintó Artigas en el Hervidero/ Artigas en la


Meseta en 1911 y desde entonces, esta obra referencial de la iconografía artiguista, ha
sufrido los avatares del tiempo y el deterioro natural de las pinturas al óleo sobre tela.

También podría gustarte