Está en la página 1de 25

Universidad Andrés Bello

Departamento de Morfología
MORFOLOGIA 2019
Mg. María Eugenia Carrasco – Renatte Garros

GUÍA DE ESTUDIOS
EMBRIOLOGIA

El desarrollo humano comienza con la fecundación, cuando un gameto masculino o


espermatozoide se une a un gameto femenino u ovocito, para formar el cigoto. Ésta célula
especializada y pluripotencial, marca el comienzo de nosotros como individuos únicos. El
cigoto, apenas reconocible a simple vista contiene cromosomas y genes, derivados de la
madre y del padre.

El cigoto unicelular se divide muchas veces y se va transformando poco a poco en un ser


humano multicelular a través de la división celular,desarrollo, migración, el crecimiento y
la diferenciación.

1
Es muy importante diferenciar entre crecimiento y desarrollo:
• Desarrollo: cambios morfológicos, estructurales y funcionales
• Crecimiento: aumento de tamaño

El periodo embrionario va desde el momento de la fecundación hasta las primeras 8


semanas de formación, donde se desarrollan los órganos.
Desde la semana 9 al nacimiento hay un crecimiento y maduración de lo ya formado y eso
se le llama periodo fetal.

PERÍODOS SEMANAS EVENTOS

EMBRIONARIO 1 8 ORGANOGÉNESIS

FETAL 9 NACIMIENTO CRECIMIENTO Y MADURACIÓN

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Podemos ver en estas imágenes lo que ocurre semana a semana durante el periodo
embrionario:

2
Mecanismos que dirigen el desarrollo
• Desarrollo humano determinado por mecanismos que afectan a células
individuales y tejidos y órganos. A nivel celular:

• Multiplicación celular por mitosis a partir de una célula


Proliferación celular progenitora.

• Pasa de ser una célula indiferenciada a una célula de @po


Diferenciación celular concreto y con caracterís@cas propìas.

Migración y • Movimientos ameboideos.


movimiento celular • Adquieren información posicional.

• Conjunto de reacciones bioquímicas à muerte controlada.


Apoptosis • Regulación del desarrollo

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Mecanismos a nivel tisular y orgánico.

Inducción • Un tejido inductor, produce la diferenciación de


otro tejido adyacente o cercano.

Morfogénesis • Proceso mediante el cual el tejido en desarrollo


adquiere su estructura normal (fenotipo)

• Algunas estructuras desaparecen una vez que


Involución o cumplen sus funciones.
regresión • Por ejemplo: la notocorda y el nudo del órgano del
esmalte.

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

3
GAMETOGÉNESIS

Los gametos derivan de las células germinales primigenias (CGP).


El espermatozoide y el ovocito, son células sexuales altamente especializadas. Cada una
de ellas contiene la mitad del número de cromosomas (número haploide), presentes en
las células somáticas. El número de cromosomas se reduce durante la meiosis, un tipo
especial de división celular, que sucede en la gametogénesis.
La gametogenia (formación del gameto), es el proceso de formación y desarrollo de las
células reproductoras, los gametos. Este proceso, en el que intervienen los cromosomas y
el citoplasma de los gametos, prepara a éstas células sexuales para la fecundación. En éste
proceso, el número de cromosomas se reduce a la mitad y se altera la forma de las células.
El cromosoma se define por la presencia de un centrómero, la porción constreñida del
cromosoma. Antes de la replicación del ADN, en la fase S del ciclo celular, los cromosomas
existen en forma de cromátidas únicas. La cromátida se compone de hebras paralelas de
ADN. Después de la replicación del ADN, los cromosomas tiene las cromátidas dobles.

Meiosis: La meiosis es un tipo especial de división celular, que abarca dos divisiones
celulares meioticas, y ocurre únicamente en las células germinales. Las células germinales
diploides dan lugar a los gametos haploides (espermatozoides y ovocitos).

Ovogénesis

• Se produce en la mujer cada 28 o 30 días en la pubertad.


• Se realiza en los ovarios.
Ocurre a par>r de la ovogonia.
• Cada ovogonia da origen a un ovocito II el cual solo al ser fecundado se
denomina óvulo. DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

4
Ciclos de la mujer
Ciclo ovárico Ciclo menstrual
• Maduración del ovocito • Prepara al útero para alojar al
• En la pubertad hipotálamo secreta embrión
GnRH
• AdenoHipofisis secreta FSH permite • Cambios en el útero, 3 fases
madurar ovocito • Fase menstrual
• Ovocito madurando secreta estrógeno
que le permite crecer más y esDmula a • Fase proliferativa (pre
la hipófisis que secrete LH ovulación) hasta día 14
• LH: actúa sobre ovocito y se libera a la • Fase secretora (post
trompa de falopio: 14 días : ovular
ovulación): endometrio
• Cuerpo lúteo sigue liberando estrógeno
y ahora progesterona que deDenen la estimulado por la
liberación de FSH y esDmula la fase progesterona, por lo que las
secretora del endometrio glándulas se agrandan y se
llenan de glucógeno y
aumentan los capilares

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Ciclo
ovárico
• Constituye un
ciclo de 28 días.
• Todos los meses el
útero de la mujer
se prepara para un
embarazo.
• Día 1:
Menstruación
1. Maduración
folicular (FSH)à
estrógeno
2. Ovulación (LH)
(día 14) à 24
horas.à
progesterona
3. Formación del
cuerpo lúteo DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

5
Ciclo ovarico: Es la secuencia de episodios por los que la ovogonias se transforman en
ovocitos maduros. Éste proceso de maduración comienzan antes del nacimiento y termina
después de la pubertad. La ovogenia continua hasta la menopausia.

Durante la vida fetal, las ovogonias proliferan por mitosis, crecen para formar los ovocitos
primarios antes de nacer.

A medida que se forma el ovocito primario, las células del tejido conjuntivo lo rodean y
crean una sola capa de células epiteliales aplanadas y foliculares, así se constituye un
folículo primordial.

A medida que crece el ovocito primario durante la pubertad, las células epiteliales
foliculares se tornan cuboidales y luego cilindricas, formandose así el folículo primario.

El ovocito primario es rodeado enseguida de una cubierta de material glucoproteínico


acelular amorfo, la zona pelúcida. Son los ovocitos primarios los que inician la primera
división meiotica antes del nacimiento, pero la proface no termina hasta la adolescencia.

A partir de la pubertad, cada mes madura un folículo y tiene lugar la ovulación, salvo que
se tomen anticonceptivos orales. Los ovocitos primarios con la proface suspendida
(dictiotene), son vulnerables a los agentes ambientales, como las radiaciones. Después del
nacimiento las niñas no forman ningún ovocito primario, a diferencia de la producción
contínua de espermatocitos primarios por los niños. Cuando madura un folículo, el ovocito
primario aumenta de tamaño, y poco antes de la ovulación, termina la primera división
meiotica, para dar el ovocito secundario y el primer corpúsculo polar. El ovocito
secundario recibe casi todo el citoplasma, mientras que el primer corpúsculo polar no
recibe prácticamente nada, y es una célula pequeña, no funcional, que degenera
enseguida. En la ovulación el núcleo del ovocito secundario inicia la segunda división
meiotica, sólo llega a la metafase y luego se detiene la división. Si el espermatozoide
penetra el ovocito secundario, se termina la segunda división meiotica y casi todo el
citoplasma es retenido, por una célula, el ovocito fecundado. La otra célula, el segundo
corpúsculo polar, que es nuevamente una célula pequeña carente de función, degenera
en poco tiempo. En cuanto se expulsa el corpúsculo polar, finaliza la maduración del
ovocito.

Desarrollo embrionario
Durante la primera semana ocurren los procesos de la fecundación y la segmentación,
ambos procesos se desarrollan en las tubas uterinas. La segmentación consiste en una
serie de divisiones celulares asincrónicas que experimenta el huevo fecundado. Primero se
divide el cigoto originando dos células de distinto tamaño llamadas blastómeras, luego se
divide la blastómera más grande y después la más pequeña y así sucesivamente. No hay
crecimiento celular entre una mitosis y la siguiente, por lo tanto las células son cada vez
más pequeñas y, se restablece la relación núcleo citoplasmática que estaba perdida en el
ovocito.

6
Desarrollo embrionario humano

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

1. Ovulación y Fecundación

La ovulación Ocurre
aproximadamente a la
mitad del ciclo, esta bajo
la influencia de FSH y LH,
y consiste en la expulsión
del ovocito II

La fecundación es el
proceso en el que un
ovocito y un
espermatozoide se unen y
mezclan sus cromosomas
dando origen al cigoto.
Dura 24 horas. Termina en
metafase del cigoto
DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

7
2. Segmentación
La célula resultante de la fecundación es el cigoto,
que dará lugar a un ser completo. Para ello sufre
un proceso de segmentación que consiste en un
conjunto de divisiones que da lugar a un aumento
muy rápido del numero de células, denominadas
blastómeros à proliferación celular

Cigoto Etapa 2 Células Etapa 4 Células


DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Cuándo la mórula se encuentra en el útero aproximadamente 4 días después de la


fecundación (pero antes de implantarse) ingresa al interior de ella, líquido proveniente de
la secreción de las glándulas endometriales.
A medida que este líquido aumenta, aparecen espacios que confluyen para formar una
cavidad central. A este proceso se le denomina cavitación. Se forma así el blastocisto, el
cuál esta constituido por un embrioblasto que originará al embrión, y una pared que es el
trofoblasto, el cuál originará parte de la placenta. Al centro se encuentra una cavidad
central.

3. Cavitación y eclosión
• Al 4to - 5to día aproximadamente dentro
de la mórula à aparece una cavidad
llena de liquido que aumenta en
cantidad y separa a los blastómeros en
trofoblasto y embrioblasto .à esto es lo
que se conoce como Blastocito.

Compuesto por:
- Blastocele: cavidad que se forma en el
blastocisto.
- La masa celular interna se desplaza
hacia un polo y forma el embrioblasto.
- La masa celular externa se aplana y
conforma la pared epitelial del
blastocisto, denominada trofoblasto.
DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

8
Blastocisto
Trofoblasto
(MC Externa) Embrioblasto
(MC Interna)

Diferenciación
celular Blastocele

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Entre el 5° y 6° día, a partir de la fecundación, el blastocisto se adhiere a la mucosa


uterina. El lugar normal de contacto es la parte superior de la pared posterior del cuerpo
del útero. Las células del trofoblasto ubicadas junto al embrioblasto se diferencian en dos
capas. Una de ellas se denomina citotrofoblasto y la otra sinciciotrofoblasto.

4. IMPLANTACION
La implantación embrionaria, también denominada nidación consiste en la fijación del
embrión en etapa de blastocisto, al útero materno que se encuentra en fase receptiva.
Este proceso es un hecho único que requiere de una sofisticada comunicación entre dos
organismos con diferente dotación genética e inmunológica: el embrión y el endometrio
materno.
La implantación debe ocurrir de forma sincronizada tanto en el tiempo como en el
espacio. El período de tiempo en que se produce debe coincidir con la fase de máxima
receptividad uterina, conocido como ventana de implantación. (aproximadamente en el
día 20 de un ciclo de 28 días).
La implantación consta de tres fases distintas, relacionadas y consecutivas, denominadas
aposición, adhesión e invasión. Durante la aposición, el blastocisto encuentra su lugar de
implantación, en el humano con su polo embrionario dirigido hacia el epitelio endometrial
superficial.
El endometrio está preparado para recibir al embrión, encontrándose en fase secretora,
con glándulas grandes y tortuosas, secreción en el lumen y edema en el estroma.

9
En la especie humana, el embrión, es capaz de elaborar una serie de factores de
crecimiento, varias hormonas como la gonadotropina coriónica y también enzimas como
las colagenasas, estromalisinas y gelatinasas que le permitirán pasar a través de la
membrana basal y del estroma de la capa compacta endometrial.

En la fase de adhesión se produce el contacto directo entre el epitelio endometrial y el


trofoblasto del blastocisto, con lo que el embrión queda inicialmente “pegado “al útero”.
En la especie humana, ambas fases ocurren entre el sexto y séptimo día después de la
fertilización.
Finalmente, durante la invasión el trofoblasto embrionario penetra y destruye el epitelio
endometrial, y la membrana basal introduciéndose poco a poco en el estroma uterino e
invadiendo los vasos uterinos. Paralelamente en el endometrio de algunas especies se
desencadena la reacción decidual, generándose así una “capa compacta” de células que
acumulan glucógeno y lípidos. Los leucocitos del estroma endometrial secretan
interleucina 2, que impide el reconocimiento materno del embrión como un cuerpo
extraño.
El sitio normal de la implantación es el tercio superior de la pared anterior o posterior del
cuerpo uterino. Específicamente la implantación ocurre en la capa compacta del
endometrio, aunque también puede ocurrir en otras localizaciones fuera del útero. Este
hecho identifica el trofoblasto como el verdadero responsable de la adhesión
embrionaria, siendo capaz de desencadenarla allá donde se encuentre en el momento
adecuado, sea en las tubas uterinas, el peritoneo o incluso en una simple placa Petri.
La implantación representa un momento crítico en la selección natural de embriones que
continuarán su desarrollo y los que serán abortados.

4. Implantación uterina
Empieza el 6º- 7º, en el polo embrionario.
El blastocisto va evolucionando y se dis;nguen las
siguientes partes:

Endometrio Uterino

Trofoblasto
Sincitiotrofoblasto
Citotrofoblasto
Cuando La implantación
Epiblasto termina, En este periodo
Hipoblasto se forma el DISCO
GERMINATIVO
Embrioblasto BILAMINAR
DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

10
RESUMEN DE LA PRIMERA SEMANA:

• Los ovocitos son producidos por los ovarios (ovogenia) y expulsados de ellos
durante la ovulación. Las fimbrias de la trompa uterina barren el ovocito hacia la
ampolla para su posible fecundación.
• Los espermatozoides se producen en los testículos (espermatogenia) y se
almacenan en el epidídimo. La eyaculación del semen durante el coito hace que se
depositen millones de espermatocitos en la vagina. Varios centenares atraviesan el
útero y alcanzan las trompas uterinas.
• Cuando un ovocito entra en contacto con un espermatozoide, se completa la
segunda división meiotica. En consecuencia, se forma un ovocito maduro y un
segundo corpúsculo polar. El núcleo del ovocito maduro constituye el pronúcleo
femenino.
• Una vez que el espermatozoide entra en el ovocito, la cabeza se separa de la cola y
se ensancha para crear el pronúcleo masculino. La fecundación termina cuando los
pronúcleos masculino y femenino se unen y se intercambian los cromosomas
maternos y paternos durante la metafase de la primera división mitótica del
cigoto.
• A su paso por la trompa uterina en dirección al útero, el cigoto experimenta una
segmentación (serie de divisiones mitóticas celulares) hacia un número de células
más pequeñas, llamadas blastómeros. Unos tres días después de la fecundación,
una bola de 12 o más blastómeros, la mórula, entra en el útero.
• En la mórula se origina una cavidad, que la transforma en blastocisto, compuesto
por el embrioblasto, una cavidad blastocística y el trofoblasto. El trofoblasto rodea
el embrioblasto y la cavidad blastocística, y acaba formando estructuras
extraembrionarias y la porción embrionaria de la placenta.
• De 4 a 5 días después de la fecundación se desprende la zona pelúcida y el
trofoblasto vecino al embrioblasto se adhiere al epitelio del endometrio.
• El trofoblasto del polo embrionario se diferencia en dos capas, un
sincitiotrofoblasto externo y citotrofoblasto interno.

La primera semana termina con la implantación

11
EMBRIÓN DE 7 DÍAS

SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO:

Cuando el blastocisto invade el endometrio, el trofoblasto se diferencia en dos capas: una


interna de limites celulares definidos llamada citotrofoblasto y otra externa sin limites
celulares que se llama sinciciotrofoblasto. El sinciciotrofoblasto, además de invadir el
estroma endometrial, secreta la gonadotrofina coriónica (CG) hormona que mantiene el
cuerpo lúteo funcional durante el desarrollo embrionario.

Mientras esto ocurre, en la región del nudo embrionario que mira hacia la cavidad del
blastocisto, comienzan a diferenciarse las células del hipoblasto que constituirán
transitoriamente la hoja inferior del embrión. En la parte superior del nudo embrionario
aparece un espacio que corresponde al inicio de la formación de la cavidad amniótica. De
esta manera, se forma el embrión bilaminar, constituido por una hoja superior llamada
epiblasto y una hoja inferior llamada hipoblasto (figuras 2, 3 y 4). El epiblasto que
constituye la hoja superior del embrión forma el piso del amnios. El hipoblasto que es la
hoja inferior del embrión constituye el saco vitelino.

12
Segunda Semana: Se completa la Implantación (día 11-12)

Co
m
pro ienz
d aa
GC ucir
h

Se forma Disco Plano Bilaminar :Epiblasto formado por células cilíndricas altas e
Hipoblasto constituido por células cubicas pequeñas, no participa en la formación del
embrion pero formará el endodermo extraembrionario.

A medida que avanza el proceso de implantación, continúan desarrollándose el


citotrofoblasto y el sinciciotrofoblasto. Aparece una nueva población celular que
constituye el mesodermo extraembrionario que ocupa el espacio comprendido entre el
citotrofoblasto y el amnios y el saco vitelino primitivo en formación. (figura 3)
Posteriormente, en el mesodermo extraembrionario, se forman grandes cavidades, las
cuales confluyen y originan un nuevo espacio que se denomina cavidad coriónica (figura 4)
Esta cavidad rodea al saco vitelino primitivo y a la cavidad amniótica. El mesodermo
extraembrionario que reviste el citotrofoblasto y el amnios se denomina somatopleura
extraembrionaria, y el que cubre el saco vitelino recibe el nombre de esplacnopleura
extraembrionaria.

cé lulas del hipoblasto y una membrana delgada que


delimita el mesodermo extraembrionario. EU: epitelio
uterino, CE: cavidades que originará n la cavidad
corió nica, SM: sangre materna.

13
Migración Alrededor
celular del día 12
se produce
el tapón
de cierre
citotrofoblasto

Saco vitelino

Endodermo
extraembrionario

roto

Dia 9: Cavidad amniótica: las células del epiblasto bajan (células


cilíndricas altas). Las células que no bajan se transforman -
diferencian en amnioblastos que tapizan la cavidad amniotica.
El hipoblasto (células cubicas pequeñas) hace lo mismo y tapiza el
blastocele por dentro del citotrofoblasto formando el endodermo
extraembrionario o mbDRA exocelomica.
MARÍA EUGENIAYCARRASCO
aquí pasa
H. a llamarse saco vitelino.

5. Disco Germinativo Bilaminar


Formado por las células del epiblasto y las del hipoblasto.
Además, se forman 2 cavidades: el saco amniótico (en
el epiblasto) y el saco vitelino

Sincitiotrofoblasto Cavidad
Amniótica

Citotrofoblasto
Amnioblastos
Disco Epiblasto
Germinativo Hipoblasto
Bilaminar Saco
Vitelino
Membrana
Exocelomica DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

14
DÍA 11: El disco germinativo bilaminar sigue desarrollándose, así
como la cavidad amniótica que va creciendo progresivamente.
Comienza a formarse el mesodermo extraembrionario. Además, en
el sincitiotrofoblasto se forman lagunas sincitiales que
paulatinamente irán comunicándose con los capilares endometriales:
posteriormente se formara la placenta a partir de estas estructuras.
En el mesodermo EE se
Lagunas empiezan a crear lagunas
SinciAales que conformaran el
Espacio Celómico
Extraembrionario

Mesodermo
Extraembrionario

Endometrio
DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

Día 12: Al formarse el


celoma
DISCO BILAMINAR
extraembrionario o
cavidad corionica Parte que no
el mesodermo se perfora
extraembrionario se
divide en 2:
1. Capa interna:
mesodermo Endodermo
extraembrionario extraembrionario
visceral –
esplácnico (en
contacto con el
endodermo
2. Capa externa:
Mesodermo
extraembrionario
somaIco -
parietal

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

15
Al final de la segunda semana después de la fecundación, el hipoblasto produce células
que migran hacia el saco vitelino primitivo. Estas células proliferan y forman una nueva
cavidad que recibe el nombre de saco vitelino secundario y reemplaza al saco vitelino
primitivo.

Día 13
• El celoma
extraembrionario
empieza a crecer
apretando la
cavidad del saco
vitelino primario.
• Estrangulándolo
hasta que se
separa, quedando
un saco vitelino
mas pequeño.
Secundario (que se
formo por la
estrangulación del
saco vitelino primario
por el aumento del
celoma
extraembrionario)

DRA MARÍA EUGENIA CARRASCO H.

EMBRIÓN DE 14-15 DÍAS


Dia 14:
PLACA PRECORDAL
Células cilindricas
altas que provienen
de células del
hipoblasto que se
diferencian,
empiezan a engordar
y alargar.

Función es que esa


parte del epiblasto
forme la futura
cabeza. Induce al
epiblasto, no
significa que el
hipoblasto forma la
cabeza.

16
Cambios más significativos durante la 2da sem.
Semana de la regla de los 2

1. Citotrofoblasto. Tronco de
Trofoblasto vellosidad
2. Sincitiotrofoblasto. Primaria

1. Epiblasto. Disco
Embrioblato Germinativo
2. Hipoblasto Bilaminar

1. Saco vitelino
Cavidades
2. Cavidad amniótica

Inicio de la circulación embrionaria con la formación de la


circulación útero-placentaria.
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

RESUMEN DE LA SEGUNDA SEMANA:


• Proliferación rápida y diferenciación del trofoblasto a medida que el blastocisto
termina de implantarse en el endometrio.
• Los cambios endometriales resultantes de la adaptación de éstos tejidos para la
implantación se conocen como reacción decidual.
• Al mismo tiempo, se forma la vesícula umbilical primaria (saco vitelino primario) y
se desarrolla el mesodermo extraembrionario. El celoma extraembrionario se
forma a partir de los espacios surgidos en el mesodermo extraembrionario. El
celoma se convierte después en la cavidad coriónica.
• El saco vitelino primario, se vuelve más pequeño y desaparece de a poco, a medida
que se desarrolla la vesícula umbilical secundaria. (saco vitelino secundario)
• La cavidad amniótica surge como un espacio entre el citotrofoblasto y el
embrioblasto.
• El embrioblasto se diferencia hacia un disco embrionario bilaminar compuesto por
el epiblasto, relacionado con la cavidad amniótica y el hipoblasto, adyacente a la
cavidad blastocística.
• La placa precordal aparece como un engrosamiento localizado del hipoblasto, que
indica la futura región craneal del embrión y el futuro lugar de la boca; la placa
precordal también es una importante guía para la organización de la cabeza.

17
TERCERA SEMANA DE DESARROLLO:

Anteriormente, analizamos la formación del embrión bilaminar constituído por epiblasto e


hipoblasto.
En esta semana estudiaremos como el hipoblasto es reemplazado por células
provenientes del epiblasto para constituir el endodermo, y también como el embrión
adquiere, una tercera hoja embrionaria llamada mesodermo.
La gastrulación consiste en una serie de movimientos celulares destinados a la formación
de una hoja embrionaria denominada mesodermo. La gastrulación involucra solo al disco
embrionario, no al trofoblasto.
En los últimos años se ha podido observar que tanto el endodermo definitivo como el
mesodermo provienen del epiblasto y además que el lugar que ocupan las células en este
epiblasto es lo que determinará su destino final. Por ejemplo, las células ubicadas en el
polo anterior del epiblasto originará células de la cresta neural, en cambio las células
ubicadas en el polo posterior originará células germinales primordiales.
Primero se forma la línea primitiva, que aparece como un engrosamiento en el extremo
caudal del epiblasto, y define los lados derecho e izquierdo del embrión, debido a la
convergencia de células hacia el plano medio. Luego estas células se invaginan formando
el surco primitivo. Cuando esto sucede, las células del epiblasto pierden sus características
de epitelio y adquieren forma mesenquimal (forma estrellada y capacidad de migrar
individualmente).
La migración de las células durante la gastrulación forma el mesodermo intraembrionario.
Este proceso se ve facilitado por el ácido hialurónico, elaborado previamente por las
células del epiblasto. Las células de la capa mesodérmica recientemente formada, migran
lateralmente y hacia el polo cefálico poniéndose en contacto con el mesodermo
extraembrionario que cubre al amnios y al saco vitelino. Hacia el final de la tercera
semana en el bovino, se observa mesodermo en todo el disco embrionario, excepto en
dos zonas: una cefálica que constituirá la membrana bucofaríngea y una caudal que
constituirá la membrana cloacal.
Entre los días 7 y 12 post ovulación, el embrión se denomina blastocisto y se encuentra
implantado en la pared uterina. La porción del embrioblasto tiene forma de disco y está
formado por dos laminas: epiblasto e hipoblasto.
La Gastrulación, que acontece predominentemente entre los días 13 y 21 post ovulación,
se caracteriza por una complejidad de eventos inductivos y movimientos celulares
morfogenéticos que transforman a este embrión bilaminar en forma de disco en uno
trilaminar y alargado, donde los principales ejes embrionarios (antero-posterior, dorso-
ventral e izquierda-derecha) ya se han definido. Esta etapa del desarrollo es fundamental
en la embriogénesis y cualquier defecto en su establecimiento es generalmente letal para
el embrión.
Lo principales eventos celulares que acontecen durante la gastrulación son:
1) Inducción de destino celular
2) Formación de las capas germinativas
3) Movimientos celulares que originan el eje embrionario 4) Formación del sistema
nervioso

18
Día 15 - 3era semana
Ectodermo

Mesodermo
Embrionario
DISCO
GERMINATIVO Endodermo
TRILAMINAR

Embrión- gastrula
Se forman las 3 capas a parGr del 1. GASTRULACIÓN
EPIBLASTO de donde proviene Proceso mediante el cual
TODOS los tejidos del cuerpo se establecen las tres capas
humano. germinativas en el
*El hipoblasto se degenera y
embrión: ectodermo,
mesodermo,
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO
desaparece en la 3era semana. H. endodermo.

¿Cómo se forman
estas 3 capas?

dorsal

Línea primitiva: induce a que las células epiblasticas se condensen formando el surco
primitivo.
De la parte mas interna de la línea primitiva sale un grupo de células que se colocan entre
el epiblasto y el hipoblasto. Es la DRA.
primera capa en
MARIA EUGENIA formarse
CARRASCO H. à ES EL MESODERMO
INTRAEMBRIONARIO .

19
La linea primitiva está ubicado en el extremo craneal de la línea primitiva. Sus células se
invaginan formando la fosita primitiva, y luego migran directamente en dirección cefálica,
dando origen a la prolongación cefálica o notocordal, la cuál formará la notocorda y la
placa precordal, esto es, “los organizadores del futuro sistema nervioso”. Cuando ha
terminado la gastrulación, el embrión está formado por tres hojas embrionarias: una hoja
superior llamada ectodermo, una hoja media el mesodermo, y una hoja inferior llamada
endodermo

Actúa como:
- Eje cráneo caudal
- Superficies dorsal y ventral.
Línea primitiva - Lado derecho e izquierdo.
permite ver parte derecha, izquierda,
caudal, craneal, dorsal, ventral.

DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

MESODERMOGENESIS.
En el embrión trilaminar, el mesoderma está ubicado en la hoja media a ambos lados de la
notocorda, donde forma una capa de tejido mesenquimático a cada lado de la línea
media. Este mesoderma intraemrbionario diferencia tres zonas: mesoderma somítico o
para- axil, mesoderma intermedio y mesoderma lateral.
El mesoderma somítico ubicado inmediatamente a ambos lados de la notocorda, se
fragmenta en pequeños grupos celulares llamados somitos. Estos engrosamientos, de
disposición epitelial, repiten su estructura en forma idéntica a lo largo del embrión, es
decir son metaméricos.
Cada somito a su vez diferencia tres regiones. Las células ubicadas en posición ventral y
medial, forman un tejido laxo que migra para rodear la notocorda y el tubo neural. Esta
parte interna del somito se denomina esclerotomo y dará origen a estructuras óseas como
vértebras y costillas.

20
La zona media del somito constituye el miotomo y dará origen a la musculatura estriada,
de modo que cada miotomo proporciona la musculatura para el segmento que le
corresponde.
La zona externa del somito, el dermatomo, dará origen a células que se extienden por
debajo del ectoderma subyacente formando el dermis de la piel.
El mesoderma somítico se adelgaza gradualmente hacia los lados para originar el
mesoderma intermedio o nefrotomo, que dará origen a los riñones.
El mesoderma lateral se delamina en dos hojas : mesoderma somático, adosado al
ectoderma y mesoderma esplacnopleura relacionado con el endoderma. Entre ambas
hojas, queda un espacio denominado celoma intraembrionario. Estas hojas darán origen a
la somatopleura y esplacnopleura que formarán las hojas parietal y visceral de las serosas
(las pleuras, el pericardio y el peritoneo).
En los bordes laterales del embrión, el mesoderma lateral intraembrionario se continua
imperceptiblemente con el mesoderma extraembrionario. Así mismo, el celoma
intraembrionario se continua con el celoma extraembrionario.

DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

21
RESUMEN DE LA TERCERA SEMANA:

• El disco embrionario bilaminar se transforma en un disco embrionario trilaminar


durante la gastrulación. Éstos cambios comienzan con la aparición de la linea
primitiva, que surge a comienzos de la tercera semana como un engrosamiento del
epiblasto en el extremo caudal del disco embrionario.
• La linea primitiva se debe a la migración de las células epiblásticas hacia el plano
medio del disco. La invaginación de las células epiblásticas de la estría primitiva da
lugar a células mesenquimatosas que migran en sentido ventral, lateral y craneal
entre el epiblasto y el hipoblasto.
• En cuanto la linea primitiva comienza a producir las células mesenquimatosas, el
epiblasto se conoce como ectodermo embrionario. Algunas células del epiblasto
desplazan el hipoblasto y forman el endodermo embrionario. Las células
mesenquimatosas producidas por la estría primitiva se organizan pronto en una
tercera capa germinativa, el mesodermo intaembrionario o embrionario, que
ocupa la zona entre el antiguo hipoblasto y las células del epiblasto. Las células del
mesodermo emigran hacia los bordes del disco embrionario, donde se unen al
mesodermo extrembrionario que cubre el amnios y la vesícula umbilical.
• A finales de la tercera semana, entre el ectodermo y el endodermo hay
mesodermo en todos los lugares, salvo en la membrana bucofaríngea, en el plano
medio ocupado por la notocorda y en la membrana cloacal.
• A comienzos de la tercera semana, las células mesenquimatosas de la estría
primitiva forman la prolongación notocordal entre el ectodermo embrionario y el
endodermo. La prolongación notocordal se extiende desde el nudo primitivo hasta
la placa precordal. En el suelo del conducto notocordal surgen aberturas que
pronto se unen dando lugar a la placa notocordal. Esta placa se pliega hacia dentro
para formar la notocorda, el eje primordial del embrión alrededor del cual surge el
esqueleto axial ( por ej. columna vertebral).
• La placa neural aparece como un engrosamiento del ectodermo embrionario,
inducido por la notocorda en formación. En la placa neural se desarrolla un surco
neural longitudinal, flanqueado por los pliegues neurales. La fusión de los pliegues
da lugar al tubo neural o primordio del sistema nervioso central.
• Mientras se fusionan los pliegues neurales para formar el tubo neural, las células
neuroectodérmicas crean una cresta neural entre el ectodermo superficial y el
tubo neural.
• El mesodermo situado a cada lado de la notocorda se condensa para formar
columnas longitudinales de mesodermo paraxial, que da lugar a los somitas a
finales de la tercera semana.
• El celoma (cavidad) del embrión nace en forma de espacios solitarios en el
mesodermo lateral y el mesodermo cardiógeno. Las vesículas celómicas se unen
después para formar una única cavidad en herradura que, finalmente, origina las
cavidades corporales.
• Los vasos sanguíneos aparecen primero en la pared de la vesícula umbilical (saco
vitelino), alantoides y corion. Poco después, se desarrollan dentro del embrión.

22
• El corazón está representado por una pareja de tubos cardiacos endocárdicos. A
finales de la tercera semana, los tubos cardiacos se unen para formar el corazón
tubular, que se junta con los vasos del embrión, la vesícula umbilical, el corion y el
tallo de conexión, creando el sistema cardiovascular primordial. Los eritrocitos
fetales y adultos se desarrollan a partir de diferentes precursores
hematopoyéticos.
• Las vellosidades coriónicas primarias se transforman en secundarias a medida que
adquieren centros mesenquimatosos. Antes de que termine la tercera semana,
surgen capilares en las vellosidades coriónicas secundarias, que transforman a
éstas en vellosidades coriónicas terciarias. Las extensiones citotrofoblásticas de
estas vellosidades troncales se reúnen para crear una cubierta citotrofoblastica
que fija el saco coriónico al endometrio.

Final Tercera semana – inicio de


4ta semana de desarrollo

2. Neurulación
Etapa somitica. (neurulación,
mesodermogenesis

DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

23
• Una vez que se han formado las 3 capas
germinativas se forma el tubo neural:
neurulación. Al final de la 3era semana.
• La notocorda induce al ectodermo a elongarse
formando la placa neural à inicio neurulacion
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

2. Neurulación
Final de la 3era semana

La notocorda induce al ectodermo encima de


ella a engrosarse formando la placa neural que
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO
formaráH.el surco neural y pliegues neurales.

24
2. NEURULACIÓN
final 3era
semana inicio
4ta semana

El cierre del
surco neural se
inicia en la
región media
dorsal
avanzando a
cefálico y
caudal. à
Tubo neural
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

Neurulación: Desarrollo del Tubo neural

A medida que los pliegues


neurales se elevan y se
fusionan, las células de los
pliegues o crestas neurales,
empiezan a disociarse de las
células contiguas.
Esta población celular son las
células de la cresta neural y
experimentará una transición
epiteliomesenquimatosa y
entrará en el mesodermo
subyacente a medida que
abandone el neuroectodermo
por desplazamiento y
migración activa. Mesénquima: hace referencia a cualquier tejido conjuntivo
embrionario poco organizado, independientemente cual sea
su origen.
DRA. MARIA EUGENIA CARRASCO H.

25

También podría gustarte