Está en la página 1de 15

Capítulo 2

1ª. SEMANA DESARROLLO HUMANO

Gametogénesis:
Proceso de formación y desarrollo de células germinativas (ovocitos o espermatozoides) a partir de
células precursoras bipotenciales.

- Los espermatozoides y ovocitos son células sexuales altamente especializadas que contienen
un número de cromosomas haploide.
- A la maduración de los gametos se le llama espermatogénesis u ovogénesis.

Meiosis:
Es un tipo especial de división celular que conlleva 2 divisiones meióticas. Las células germinales
diploides producen gametos haploides.

• 1ª. División: Es una división de reducción dado que el número de cromosomas disminuye
desde la cifra diploide hasta haploide. El emparejamiento de cromosomas homólogos se
da en la profase y su segregación en anafase.
Los cromosomas X e Y no son homólogos, pero presentan segmentos homólogos en los
extremos de sus brazos cortos y solamente se emparejan en estas regiones.
• 2ª División: Es similar a una mitosis convencional, pero el número de células al inicio ya es
haploide.

Espermatogénesis:
Las espermatogonias permanecen en una situación latente en los túbulos seminíferos de los testículos
durante los períodos fetal y postnatal. Después su número aumenta durante la pubertad, que crecen
a espermatozoides maduros.

Células de Sertoli: Revisten los túbulos seminíferos, sostienen y nutren a los espermatozoides
(también ovocitos) y están implicadas en la regulación de la espermatogénesis.

Los espermatozoides son transportados de forma pasiva desde los túbulos seminíferos hasta el
epidídimo, allí quedan almacenados hasta que alcanzan la madurez funcional (pubertad). Luego
desde el epidídimo llegan al conducto deferente que transporta los espermatozoides hasta la uretra.

El acrosoma es un orgánulo sacular similar a un


casquete que contiene varias enzimas que se
liberan para dispersar las células foliculares de
la corona radiada del óvulo lo que permite que
el espermatozoide atraviese la zona pelúcida
durante la fecundación.

Elaborado por Marian Morales.


•Las espermátidas
• Se forman 2 pasan por
Espermátidas espermiogénesis.
Espermatocit • Son haploides
Este proceso tarda
os primarios • Experimentan la aprox. 2 meses.
2a división • Se forman 4 •Cuando se
• Células meiótica • Son haplóides completa la
germinativas •Células germinales • Células en una espermiogénesis,
primordiales de mayor tamaño los
en los túbulos Espermatocitos etapa tardía espermatozoides
seminíferos de los Secundarios del desarrollo entran en la luz de
Espermatogonias testículos de los los túbulos
•Experimentan la espermatozoi seminíferos.
primera división des.
reductora/meiótic
a.
Espermatozo-ides
maduros

Ovogénesis:
Acontecimientos por el cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros. Todas las ovogonias
se desarrollan de ovocitos primarios antes del nacimiento únicamente. La ovogénesis continúa hasta
la menopausia.

Las ovogonias aumentan de tamaño para formar ovocitos primarios antes del nacimiento. Estos se
rodean de una cubierta de material glucoproteico acelular y amorfo llamado zona pelúcida. Mientras
se forman los ovocitos primarios, hay células de tejido conjuntivo que los rodean formando una capa
única de células foliculares aplanadas, que segregan una sustancia denominada inhibidor de la
maduración del ovocito, que mantienen detenido el proceso de meiosis del ovocito en la profase hasta
que inicia la pubertad.

Ovocito primario + células foliculares = Folículo primordial -> conforme aumenta de tamaño ovocito,
células aplanadas se hacen cilíndricas -> Folículo Primario.

A medida que madura el folículo, el ovocito crece y completa la primera división meiótica para
generar un ovocito secundario (recibe casi todo el citoplasma) y el primer corpúsculo polar antes
de la ovulación. La maduración de un folículo produce la ovulación. En donde se libera un ovocito
desde el folículo ovárico.
Durante la ovulación el núcleo del ovocito secundario inicia la 2ª. División meiótica, pero solamente
progresa a metafase. Si se da
fecundación, completa la división. El
ovocito fecundado retiene la mayor parte
del citoplasma y el segundo corpúsculo
polar se degenera.

Elaborado por Marian Morales.


Ciclos Reproductivos Femeninos, Ciclo ovárico y
Ovulación:
Las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan la hormona liberadora de gonadotropinas.
Esta hormona es transportada por el sistema porta hipofisario, hasta el lóbulo anterior de la hipófisis
que estimula la liberación de 2 hormonas que actúan sobre los ovarios:
• Hormona estimulante del folículo (FSH): Estimula el desarrollo de los folículos ováricos y
producción de estrógenos por parte de las células foliculares hasta que uno rompe la
superficie del ovario donde se expulsa el ovocito.
• Hormona Luteinizante (LH): Actúa como “desencadenante” de la ovulación y estimula la
producción de progesterona por parte de células foliculares y cuerpo lúteo.
Las proteína-cinasas 3 y 1 activadas por mitógeno (MAPK 3/1) conocidas como >>cinasas 1 y 2
reguladas por señal extracelular (ERK1/2) <<, en las células foliculares ováricas al parecer regulan las
vías de señalización que controlan la ovulación. También parece que las plasminas y las
metaloproteínas de la matriz desempeñan un papel en el control de la rotura del folículo.
El ovocito secundario expulsado está rodeado por la zona pelúcida (formada por 3 glucoproteínas:
ZPA, ZPB Y ZPC) y por la corona radiada (capas de células foliculares).

Cuerpo Lúteo
Después de la ovulación, las paredes del folículo ovárico y teca folicular colapsan y forman pliegues
que junto a LH se convierten en una formación glandular conocida como cuerpo lúteo. Este segrega
progesterona y estrógenos causando que las glándulas endometriales empiecen a secretar y a
preparar el endometrio para la implantación del blastocito.

• Si hay fecundación: El cuerpo lúteo se convierte en “cuerpo lúteo del embarazo”


incrementando producción hormonal. La degeneración del cuerpo lúteo se evita por el efecto
de la gonadotropina coriónica humana que segrega el sincitiotrofoblasto del blastocito. El
cuerpo lúteo se mantiene activo hasta que la placenta puede producir suficientes estrógenos y
progesterona para desarrollo embrionario.

• Si no hay fecundación: Cuerpo se degenera a los 10-12 días de la ovulación, convirtiéndose


en “cuerpo lúteo de la menstruación”. Más adelante, se transforma en un tejido cicatrizal
(cuerpo albicans).

Climaterio: Los cambios endocrinos somáticos y psicológicos que aparecen al final del
período reproductivo.

Ciclo Menstrual:
Es el período de tiempo durante el cual el ovocito madura, ovula, se introduce en la trompa uterina y
donde las hormonas producidas por folículos y cuerpo lúteo (FSH y LH) producen cambios en el

Elaborado por Marian Morales.


endometrio. Estos cambios se producen en la capa interna del útero (endometrio). Su duración es
entre 23 y 35 días.
• Fase menstrual: Capa funcional de la pared uterina se desprende (menstruación) dura 4 a 5
días.
• Fase Proliferativa: Dura aprox.9 días, crecimiento de folículos ováricos y controlada por
estrógenos. El grosor del endometrio se duplica. El epitelio de superficie se reforma y cubre el
endometrio.
• Fase luteínica: o secretora. Dura aprox. 13 días. Formación, función y crecimiento del cuerpo
lúteo, progesterona estimula el epitelio glandular a secretar material rico en glucógeno. Grado
de enrollamiento de arterias espirales es mayor. Red venosa más compleja y se forman lagunas.
• Fase isquémica: Se da solo si no ocurre fecundación. Arterias espirales se vaso constriñen
debido a la disminución de progesterona. También se interrumpe la secreción glandular, pérdida
de líquido intersticial y reducción intensa del volumen del endometrio. La vasoconstricción
continua hasta que se produce estasis venosa (congestión y ralentización de circulación venosa)
y necrosis isquémica. Se produce rotura de paredes vasculares dañadas causando hemorragia
que se elimina a través de la vagina. El desprendimiento total de la capa compacta y la mayor
parte de la capa esponjosa del endometrio tarda de 3 a 5 días y es lo que se conoce como
“menstruación”. Permanecen restos de capas esponjosa y basal sobre lo que se regenera
durante la fase proliferativa.
• Fase de embarazo: Comienza segmentación del cigoto y blastogénesis. Comienza
implantación de blastocito aproximadamente al 6º día de la fase luteínica que continúa en lugar
de la menstruación.

Fases de la Fecundación:
1. Paso de espermatozoide a través de la corona radiada: Se debe al efecto de la enzima
hialuronidasa liberada del acrosoma.
2. Penetración de la zona pelúcida: Fase más importante de la fecundación. La vía de paso se
debe a las enzimas liberadas del acrosoma: esterasas, acrosina y neuraminidasa. La acrosina
es una enzima proteolítica.
3. Reacción de zona: Cambio de las propiedades de la z. pelúcida hace que se vuelva
impermeable a otros espermatozoides pues la cubierta glucoproteica se modifica. Esta se debe
a la acción de enzimas lisosómicas liberadas por gránulos corticales en la proximidad de la
membrana plasmática del ovocito.
4. Fusión de las membranas: Del ovocito y espermatozoide. Solo entra la cabeza y cola del
espermatozoide, mas no la membrana ni sus mitocondrias.
5. Finalización de la 2ª división meiótica y formación pronúcleo: La penetración activa al
ovocito para terminar la 2ª división y convertirse en ovocito maduro. Tras des condensación de
los cromosomas maternos, se vuelve el pronúcleo femenino.
6. Pronúcleo masculino: Núcleo de espermatozoide aumenta de tamaño y la cola se degenera.
El ovocito ahora tiene 2 pronúcleos haploides, por lo que se denomina ovótido.
7. Fusión pronúcleos: A medida que los pronúcleos se fusionan y ocasionan una agregación
diploide única de cromosomas, el ovótido se convierte en un cigoto. El cruzamiento de los
cromosomas “baraja” los genes provocando una recombinación. El sexo cromosómico del
embrión depende del espermatozoide.

Segmentación del cigoto:


Elaborado por Marian Morales.
Consiste en divisiones mitóticas repetidas del cigoto, lo que incrementa rápidamente su número de
células (blastómeros= células embrionarias).
- La segmentación se produce mientras el cigoto atraviesa la trompa uterina hacia el útero en el
interior de la z. pelúcida.
- La segmentación inicia aprox 30 horas después de la fecundación.
- Compactación: Tras la fase de 9 células, los blastómeros se alinean estrechamente y forman
una masa.
- Mórula: 12 a 32 blastómeros. Se forma aprox. 3 días después de fecundación cuando se
introduce en el útero.

Formación del Blastocisto:


4º día post fecundación, en el interior de la mórula aparece en espacio relleno de líquido: cavidad blastocística
o blastocele. Este líquido atraviesa la zona pelúcida y a medida que aumenta la cantidad de líquido en el
blastocele se separa en 2: Trofoblasto (capa externa da origen a parte embrionaria de placenta) y el
embrioblasto (blastómeros centrales que dan origen al embrión).

Durante esta fase del desarrollo (blastogénesis) el producto de la concepción se denomina blastoCISTO. Este
flota en el útero por 2 días hasta que la zona pelúcida se degenera. Esto permite que crezca el blastocisto.

6 días después de la fecundación, se une al endometrio y el trofoblasto se diferencia en 2 capas: Citotrofoblasto


(capa interna) y el Sincitiotrofoblasto (masa protoplásmica en donde no se distinguen los límites celulares). El
sincitiotrofoblasto extiende unas prolongaciones digitiformes que invaden el tejido conjuntivo del endometrio.
(se lo empieza a “comer”).

7º. Día: Aparece el hipoblasto que es una capa celular en la superficie del embrioblasto enfrentada al blastocele.

Elaborado por Marian Morales.


Capítulo 3
2ª. SEMANA DESARROLLO HUMANO
Generación del disco embrionario bilaminar (hipoblasto y epiblasto) del embrioblasto. Este disco
origina las 3 capas germinales que forman todos los tejidos y órganos del embrión.
- Estructuras extraembrionarias que se forman: cavidad amniótica, amnios, vesícula umbilical
(saco vitelino), tallo de conexión y saco coriónico.

Finalización de la implantación del Blastocisto:


La implantación se completa entre los 6 y 10 días post fecundación. Conforme se implanta el
blastocisto el trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.

Las células del tejido conjuntivo del sitio de implantación adquieren un aspecto poliédrico. El
sincitiotrofoblasto se las come para su nutrición embrionaria. El sincitiotrofoblasto también elabora la
gonadotropina coriónica humana (h C G) antes mencionada (mantiene cuerpo lúteo). Las pruebas de
embarazo miden la hcg, por lo que al final de la 2ª semana ya hay suficiente para que esta salga
positiva (:o).

Formación de la cavidad amniótica, disco embrionario y


vesícula umbilical:

- Aparece un espacio en el embrioblasto. Este constituye el primordio de la cavidad amniótica.


- Al mismo tiempo el embrioblasto forma una placa bilaminar: disco embrionario, que esta
formada por 2 capas:

• Epiblasto: capa más gruesa, células cilíndricas altas relacionadas con cavidad
amniótica.
• Hipoblasto: células cúbicas adyacentes a cavidad exocelómica.

- Del epiblasto, se separan unas células amniogénicas, amnioblastos y forman el amnios que
rodea la cavidad amniótica.

Elaborado por Marian Morales.


- El epiblasto es el suelo de la cavidad amniótica mientras que el hipoblasto es el techo de la
cavidad exocelómica.

- La membrana exocelómica junto al


hipoblasto, reviste la vesícula
umbilical primaria. Estas células forman el mesodermo extraembrionario que rodea el amnios
y vesícula umbilical.

- Aparición de lagunas en el sincitiotrofoblasto llenas de embiotrofo (líquido de las lagunas). Este


líquido proporciona material nutritivo al embrión.

- Ya que a los 10 días el blastocisto ya esta incrustado, se produce un tapón de cierre en la


superficie del epitelio. Al día 12 este tapón ya esta cubierto por epitelio regenerado.

- En el embrión de 12 días las lagunas se fusionan y forman redes lacunares.

- A medida que se producen los distintos cambios en el trofoblasto y en el endometrio, aumenta


el volumen del mesodermo extraembrionario y aparecen espacios celómicos
extraembrionarios aislados a su alrededor.

- Espacios celómicos se fusionan formando el celoma extramebrionario. Una cavidad llena de


líquido que rodea el amnios y la vesícula umbilical. Lo único que no cubren es donde estas
estructuras están unidas al corion por el tallo de conexión.
• Corion: Membrana fetal más externa.

Elaborado por Marian Morales.


- Vesícula umbilical primaria disminuye de tamaño y se forma la vesícula umbilical secundaria.
Esta esta hecha de células que migraron del hipoblasto en el interior de la vesícula umbilical
primaria.

Saco coriónico:
Al final de la 2ª semana aparecen las vellosidades coriónicas primarias. Estas representan la
primera fase del desarrollo de vellosidades coriónicas de la placenta.

El celoma extraembrionario desdobla al mesodermo extraembrionario en 2 capas: Mesodermo


somático extraembrionario (reviste trofoblasto y cubre amnios; primordio de cavidad coriónica) y el
Mesodermo esplácnico extraembrionario (rodea vesícula umbilical).

Elaborado por Marian Morales.


Capítulo 3
3ª. SEMANA DESARROLLO HUMANO
Desarrollo del disco embrionario trilaminar, caracterizado por la aparición de la línea primitiva,
desarrollo de la notocorda y la diferenciación de las 3 capas germinativas.

Gastrulación: Formación de las capas germinativas


Gastrulación: Proceso formativo por el cual se forman las 3 capas germinativas en el embrión. Estas
son las estructuras precursoras de todos los tejidos embrionarios.

La gastrulación representa el comienzo de la morfogénesis y es el acontecimiento más importante de


la 3ª semana. El embrión en este período se denomina gástrula.

3 CAPAS GERMINATIVAS:

- Ectodermo embrionario: Origina epidermis, sist. Nerviosos central y periférico, ojos y oídos
internos. Da origen a cresta neural y a través de esta, tejidos conjuntivos de la cabeza.

- Endodermo embrionario: Origen de los revestimientos epiteliales de los aparatos respiratorio


y digestivo (incluye glándulas y células glandulares de órganos asociados), hígado y páncreas.

- Mesodermo embrionario: Origina los músculos esqueléticos, células de la sangre y


revestimiento de vasos sanguíneos, músculo liso visceral, revestimientos serosos, sist.
Reproductivo y excretor, mayor parte del sistema cardiovascular. Origen de cartílago, huesos,
tendones, ligamentos, dermis y estroma de órganos internos (a excepción de cabeza y
extremidades).

Línea Primitiva
Es el primer signo morfológico de la gastrulación. Se forma en la superficie del epiblasto del
disco embrionario bilaminar. Resulta de la migración de células desde el epiblasto al medio del
disco. Gracias a esta línea se puede identificar el eje craneocaudal del embrión.
Elaborado por Marian Morales.
En su extremo craneal prolifera y se forma el nodo primitivo. Simultáneamente se forma un
surco estrecho en la línea primitiva, conocido como surco primitivo. Esta muestra continuidad
con una pequeña depresión en el nodo, la fosita primitiva.

Después de la aparición de la línea primitiva, las células abandonan su superficie profunda y


toman apariencia de mesénquima (tejido conjuntivo formado por células fusiformes). Este
forma tejidos de soporte del embrión y de él se forma el mesoblasto. Las células
mesenquimales de la línea primitiva son pluripotenciales y se diferencian en fibroblastos,
condroblastos y osteoblastos.

Las células que proceden del epiblasto y del nodo primitivo/línea primitiva, desplazan al
hipoblasto y forman el endodermo embrionario. Las células que permanecen en el epiblasto
forman el ectodermo embrionario.

Proceso Notocordal y Notocorda:


El proceso notocordal se da por la migración de las células del mesodermo con dirección craneal,
desde el nodo primitivo y la fosita primitiva, esto con el fin de formar un cordón celular medial. Al
poco tiempo este proceso desarrolla una luz en el interior y toma el nombre de canal notocordal.
El proceso crece cranealmente hasta que alcanza la placa precordal (es un área circular formada
por células endodérmidcas cilíndircas en donde se fusionan el ectodermo y endodermo). Esta placa
da origen a la membrana orofaríngea de la futura cavidad bucal.

- Mesodermo precordal: Es una población mesenquimal procedente de la cresta neural, rostral


a la notocorda.

Las células mesenquimatosas de la línea primitiva y el proceso notocordal migran hasta que
alcanzan los bordes del disco embrionario. Algunas que vienen de la línea primitiva migran
cranealmente a cada lado del proceso notocordal y placa precordal, se unen y forman el
mesodermo cardiogénico en el área cardiogénica donde al final de la 3ª semana se empieza a
desarrollar el primordio o esbozo cardíaco.
Elaborado por Marian Morales.
Caudalmente a la línea primitiva hay un área circular, la membrana cloacal donde va a estar el
futuro ano. En esta zona y en la membrana orofaríngea, el disco sigue siendo bilaminar.
NOTOCORDA: Estructura celular en forma de varilla, formada por células precursoras de la
notocorda. Esta define el eje longitudinal primordial del embrión y le confiere rigidez, genera señales
necesarias para desarrollo de estructuras musculoesqueléticas axiales y SNC. También contribuye a
formación de discos invertebrales.

El canal se comunica con la vesícula umbilical debido a la degeneración gradual de las capas
fusionadas del proceso notocordal con el endodermo subyacente. Los restos del proceso notocordal
forman la placa notocordal. Esta es un surco aplanado.

Las células de dicha placa proliferan y se pliegan para formar la notocorda. Esta induce el
engrosamiento del ectodermo embrionario suprayacente y la formación de la placa neural.

Alantoides:
Aparece aprox. el día 16. Forma de pequeño divertículo en la pared caudal de la vesícula umbilical.
Los vasos sanguíneos del tallo alantoideo se convierten en arterias umbilicales.

Neurulación: Formación del tubo neural


Neurulación son los procesos implicados en la formación de la placa neural y de los pliegues
neurales, así como el cierre de dichos pliegues para formar el tubo neural. Se completa hacia el final
de la 4ª semana cuando se cierra el neuróporo caudal.

Hacia el día 18, la placa neural muestra una invaginación en todo su eje central y forma un surco
neural que presenta a cada lado pliegues neurales. Al final de la 3ª semana los pliegues
comienzan a desplazarse y fusionarse lo que convierte la placa neural en tubo neural (primordio de
vesículas cerebrales y médula espinal).

Cuando el tubo neural se separa del ectodermo de superficie, las células de la cresta neural forman
una masa regulas y aplanada llamada cresta neural. Luego esta cresta se desdobla en 2, izquierda
y derecha. Las células de la cresta neural originan los ganglios espinales, ganglios del sistema
Elaborado por Marian Morales.
nervioso autónomo, ganglios de pares craneales V, VII, IX y X. Originan las vainas del neurolema de
los nervios periféricos y contribuyen a la formación de las leptomeninges (aracnoides y piamadre).

Desarrollo de los SOMITAS:


Las células derivadas del nodo primitivo también forman el mesodermo paraaxial. Este se condensa
y comienza a dividirse en cuerpos cúbicos denominados somitas. Estos se localizan a cada lado del
tubo neural en desarrollo. Durante el período somítico (días 20 a 30) se forman unos 38 pares de
somitas. Hacia el final de la 5ª semana hay de 42 a 44 pares. Estos generan el esqueleto axial y la
musculatura asociada.

Desarrollo del Celoma Intraembrionario:


El primordio del celoma intraembrionario aparece en forma de espacios celómicos en el mesodermo
lateral y mesodermo cardiogénico. Estos espacios forman una cavidad única con forma de
herradura, conocida como celoma intraembrionario. Este divide el mesodermo en 2 capas:
- Capa somática o parietal: Constituye la pared del cuerpo embrionario o somatopleura.
- Capa esplánica o visceral: Constituye intenstino embrionario o esplacnopleura.

Durante el 2º mes de gestación este celoma se divide en 3 tipos de cavidades: cavidad pericárdica,
pleural y peritoneal.

Desarrollo del Sistema Cardiovascular:


Al comienzo de la 3ª semana en el mesodermo extraembrionario de la vesícula umbilical, en el tallo
embrionario y en el corion se inician los procesos de formación de vasos sanguíneos. Los vasos
sanguíneos embrionarios comienzan a desarrollarse 2 días después aprox.

El corazón y los grandes vasos se forman a partir de las células mesenquimatosas en el área
cardiogénica. Durante la 3ª semana se desarrollan canales pares revestidos por endotelio, tubos
cardíacos endocárdicos, que se fusionan y forman el tubo cardíaco primitivo.

El corazón tubular establece conexiones con los vasos sanguíneos en el embrión conectando el tallo
de conexión, corion y la vesícula umbilical para formar el sistema cardiovascular primitivo.

Elaborado por Marian Morales.


Hacia el final de la 3ª semana ya hay circulación sanguínea y el corazón comienza a latir a partir
del día 21 o 22 aprox.

Desarrollo de Vellosidades Coriónicas:


Las vellosidades de esta fase son denominadas vellosidades coriónicas secundarias (proceden
de las primarias que se empiezan a ramificar al final de la 2ª semana). Estas cubren toda la
superficie del saco coriónico.
Vellosidades coriónicas terciarias: Cuando ya son visibles los vasos sanguíneos en su interior.
Los capilares de las vellosidades se fusionan y formas redes arteriocapilares que se conectan con el
corazón embrionario. Al mismo tiempo, las células del citiotrofoblasto de las vellosidades proliferan y
se extiende en el sincitiotrofoblasto formando una cubierta citotrofoblástica extravellositaria.

Elaborado por Marian Morales.


Capítulo 5
4ª a 8ª SEMANA DESARROLLO HUMANO

Semana 4 • Estadio 10: Embrión recto o ligeramente


curvado, inicio de fusión de pliegues
neurales. Aparecen el 1º y 2º arco faríngeo.
• Estadio 11: Embrión curvado, neuróporo
rostral casi cerrado. Presencia de vesículas
ópticas y placordas óticas.
• Estadio 12: Embrión en forma de C.
Neuroporo rostral cerrado y el caudal
pequeño. Aparición del 3er arco faríngeo.
Presencia de fosas óticas y la yemma de
miembros superiores. Empieza a perforarse
la membrana bucofaríngea.

Semana 5 • Estadio 13: Miembro superior en forma de


aleta. Aparece 4º arco faríngeo. Placodas
del cristalino y olfatorias.
• Estadio 14: Flexión de la cabeza sobre el
tronco. Formación de vesículas cerebrales
1as y flexuras cervical y pontina. Inicia
invaginación de placodas del cristalino y
formación de capas ópticas. Presencia de
fosas olfatorias. Miembros superiores planos
e inferiores en forma de aleta.
• Estadio 15: Formación de vesículas
cerebrales secundarias. Presencia de seno
cervical. Se forma placa de la mano y
miembros inferiores tienen forma de pala.

Semana 6 • Estadio 16: Miembros superiores con


esbozos de codo y muñeca. Inferiores en
forma de placa. Aparecen prominencias
auriculares bordeando el primer surco
faríngeo. Se identifica el pigmento en la
retina.
• Estadio 17: Vesículas cerebrales
prominentes. Tronco y cuello comienzan a
enderezarse. Prominencias auriculares
aparentes. Presencia de radiaciones
digitales en la mano.

Elaborado por Marian Morales.


Semana 7 • Estadio 18: Inicio del desarrollo de
párpados. Pabellones auriculares
primitivos. Presencia de muescas en el
borde libre de placas de las manos y
radiaciones digitales en placas de los pies.
Pezones ya visibles.
• Estadio 19: Tronco se alarga y endereza.
Miembros superiores se alargan y los
dedos son claramente visibles. Intestino
medio prominente y abultado en la base
del cordón umbilical.
• Estadio 20: Aparece plexo vascular del
cuero cabelludo. Miembros se doblan a
nivel del codo y rodilla. Dedos de manos
prominentes pero cortos unidos por
membrana interdigital. Presencia de
muescas en el borde libre de placas de los
pies. Cola es corta pero aun visible.

Semana 8 • Estadio 21: Manos y pies se aproximan a


su contralateral. Desaparece la membrana
interdigital de manos. Dedos de los pies
identificables, pero aun con membrana
interdigital.
• Estadio 22: Cuello identificable. Parpados
casi cubren ojos. Talón claramente
distinguible. Membrana interdigital de pies
desaparece casi completamente.
• Estadio 23: Cabeza se redondea.
Párpados cubren ojos. Pabellones
auriculares casi a nivel de los ojos.
Desaparece la cola. Genitales externos
presentes pero no distinguibles.

Elaborado por Marian Morales.

También podría gustarte