Está en la página 1de 9

Título del entregable: Ensayo “Política Pública y el desarrollo de la

autoestima en el aula.

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

Nombre de la materia: POLÍTICAS PÚBLICAS Y


LEGISLACIÓN EDUCATIVA

Nombre del profesor: MARCO ANTONIO PÉREZ UREÑA

Maestrante : ATZIRI ALEJANDRA OLIVER PÉREZ

Ciclo escolar: 22-3

Fecha: 14 junio 2022


INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo realizaré una investigación sobre las normas que rigen la autoestima
en el aula, ya que es de suma importancia la seguridad para allegarse de saberes.

¿Qué pasa si “equipamos” a los niños con habilidades emocionales desde una edad
temprana, brindándoles un espacio donde se les lleve a conocerse, y aprender a conocer
sus sentimientos y pensamientos, y la mejor forma de emplearlas en su beneficio
académico y desarrollo personal?

Hablo de tener un espacio en donde practiquen habilidades emocionales y sean capaces


de socializar, comunicarse, resolver conflictos y permitirles descubrir su profesión, sus
gustos, habilidades y pasatiempos.

En definitiva, descubrirse a uno mismo, disfrutar al máximo de la existencia y convertirse


en su mejor versión, realice su máximo potencial a través de los valores.

Sentir que somos únicos e insustituibles. De esta forma, cultivaremos la autoestima, base
de la confianza.

RESUMEN (ABSTRACT)

La autoestima funciona como un escudo protector que les ayuda a responder a los errores,
pérdidas, vergüenza e inmunizarlos contra tentaciones como las drogas, el alcohol o
conductas de riesgo,

Crear vínculos emocionales reales con los compañeros de trabajo y sus padres, ya que se
respetan y exigen respeto y más.

En este sentido está establecido en la Ley General de Educación en su artículo 62, fracción
I. Favorecer el máximo logro de aprendizaje de los educandos con respeto a su dignidad,
derechos humanos y libertades fundamentales, reforzando su autoestima y aprecio por la
diversidad humana.

La autoestima es un concepto tan importante como complicado en la educación, más aún


en etapas iniciales. La autoestima se puede definir como el conjunto de percepciones,
pensamientos, sentimientos o patrones de comportamientos dirigidos hacia uno mismo y
que condicionan nuestra forma de ser. En definitiva, es lo que pensamos de nosotros
mismos y es vital para el desarrollo de la personalidad desde etapas tempranas. Por lo tanto,
la autoestima en el aula es fundamental.
DESARROLLO

El objetivo es la Potenciación de la autoestima en los adolescentes desde la consolidación


de la política pública.

Ya que el concepto de autoestima es multifacético debido a que la literatura psicológica ha


abordado el estudio de la misma ya sea como sinónimo, como parte o como constructo
inclusivo de términos como autoconcepto, autorreconocimiento, auto eficiencia,
autocontrol o autoconciencia (Caso y Hernández-Guzmán, 2007).

Rosenberg (1965), plantea que la autoestima es esencial para el ser humano porque:

Implica el desarrollo de patrones, define el establecimiento de comparaciones entre los


individuos y la comprensión de quién es uno como persona basada
en el resultado. Por su parte, Morris se fundamenta en una teoría sociocultural,
sostiene que es el resultado de un proceso de comparación entre valores y discrepancias
(Llaza, 2011) y a su vez argumenta que la autoestima es la evaluación que efectúa y
mantiene comúnmente el individuo en referencia a sí mismo; por lo que la autoestima no
es solo un sentimiento, implica también factores preceptúales y cognitivos (Mruk, 1999).

Es necesario analizar la participación política y ciudadana de los jóvenes y las jóvenes en el


Estado de Guanajuato, México. Para ello se abordan elementos clave como la construcción
de ciudadanía en México y particularmente en esta entidad federal, así como la política
pública social hacia el sector juvenil.

Se parte del concepto de participación como toda acción colectiva de individuos orientada
a la satisfacción de determinados objetivos, y de política pública como las acciones
gubernamentales producto de una agenda pública emanada de las demandas ciudadanas.
Para los efectos de este trabajo, son los jóvenes, las jóvenes, la participación y la política
pública, los conceptos orientadores, por lo que los aspectos institucionales de ellos y ellas
son importantes para el análisis. De allí entonces que el objetivo del artículo sea mostrar
una aproximación del nivel de articulación de la participación tanto política como ciudadana
de este sector de la sociedad con las políticas públicas sociales juveniles de Guanajuato.

La autoestima es importante porque es el primer paso en creer en uno mismo. Si uno no


cree en uno mismo las demás personas tampoco lo harán. Si uno no puede encontrar su
grandeza, los demás no la encontrarán.

Por eso es importante porque la valoración de sí mismo es la fuente de la salud mental. La


autoestima tiene grandes efectos en sus pensamientos, emociones, valores y metas.
Un objetivo fundamental cuando se propone una reforma de las instituciones políticas es
que se deben diseñar instituciones que empoderen a los gobiernos para hacer lo que deben
al tiempo que evitar que hagan lo que no debieran hacer. En cuanto a los ciudadanos y
ciudadanas, unos y otras quieren que los gobiernos gobiernen en beneficio del interés
público. Este objetivo, hablando en los términos de Sartori (1999), nos lleva a ver la reforma
como una tarea de ingeniería institucional. En el caso mexicano, ¿qué instituciones son las
que permitirían a los gobiernos que gobiernen al tiempo que los ciudadanos y ciudadanas
amplíen la base de consenso social de muchas decisiones? La respuesta a esta pregunta se
busca por la estructura de la representación. Adam Przeworski ha esquematizado esta
institución de la siguiente manera:

-« Los mandatarios, aquellos que gobiernan, son electos a través de elecciones.

- Mientras que los ciudadanos y ciudadanas son libres para discutir, criticar y demandar en
cualquier circunstancia, no están capacitados para ordenar qué hacer al gobierno.

- El gobierno se encuentra dividido en órganos separados que pueden controlarse


recíprocamente, y está limitado en cuanto a lo que pueda hacer, por una Constitución.

- Los gobernantes están sometidos a elecciones periódicas». (1998, pp. 7-8)

Partimos de que en toda democracia diversas funciones de gobierno son desempeñadas


por órganos diferentes basados en dos principios fundamentales que se entrecruzan: uno,
el de la separación de poderes; y el otro, el de control y equilibrio que garantiza el
mecanismo de mutua responsabilidad entre las ramas del gobierno. En la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos las relaciones entre el Poder Legislativo y el Poder
Ejecutivo se manifiestan en diversos actos. Así como también el control del Parlamento
frente al Poder Ejecutivo, los controles de este frente a él mismo y los controles de los
tribunales frente al Parlamento y al Ejecutivo.

Es importante que partamos de que la relación democracia-representación se basa en que


en democracia los gobiernos son representativos porque son electos. Por lo que los
ciudadanos y ciudadanas, al elegir las buenas políticas, y los políticos que apoyan tales
políticas, se convierten en legitimadores de los tres poderes fundamentales. Pero, ¿qué
garantiza que los políticos autorizados para ejercer el poder no se separen, o traicionen a
las electoras y electores? Esto pone en la mesa de discusión los mecanismos institucionales
por los cuales la ciudadanía pueda ejercer el control de las decisiones para obligar a los que
gobiernan a mantener sus promesas, es decir, su mandato-representación1. Para ello el
gobierno, los partidos de oposición y la ciudadanía deben lograr consensos necesarios para
la construcción de instituciones y mecanismos.
Aumentar el grado de autoestima gregaria mediante un mayor reconocimiento por parte
de los demás, de los derechos, las necesidades y las capacidades propias» (Hopenhayn,
1988, citado en Velasco Abreo, 2003, p. 45).

La participación social entonces se convierte en un tipo de intervención que permite a los


ciudadanos y ciudadanas jóvenes reconocerse como actores que, al compartir una situación
determinada, se encuentran en capacidad de construir organizaciones para demandar
frente al Estado, así como plantear intereses comunes entre los grupos y el Estado. En
Guanajuato son muchas las expresiones organizativas tendientes a formular mediante sus
propuestas los elementos fundamentales de políticas públicas juveniles (educación,
programas de apoyo a la solución del pandillerismo, promoción al desarrollo integral en
este sector, etc).

Para identificar las organizaciones civiles que trabajan sobre el tema de juventud en esta
entidad federal la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, SEDESHU, en su objetivo por
promover el desarrollo humano integral de todas las personas, en especial a los que se
encuentran en situación de fragilidad, debe orientar sus acciones a garantizar a las familias
el derecho a servicios de salud, alimentación, vivienda, educación, seguridad y trabajo, lo
cual es posible a través de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Por lo que es necesario que los docentes busquen fortalecer acciones que permitan el
desarrollo de una autoestima positiva, en los alumnos a fin de hacer que siente que:

- Experimenta un sentimiento de agrado y satisfacción consigo misma: se conoce,


se valora y se acepta con todas sus virtudes, defectos y posibilidades.
- Siente que las limitaciones no disminuyen su valor esencial como persona y se
descubre como alguien “querible”, es decir, como alguien digno de ser querido.
- Le otorga suficiente importancia al cuidado de si misma.
- Tiene el valor de asumir riesgos y enfrentar los fracasos y frustraciones como
oportunidades para aprender a crecer y los asume como desafío siendo capaz de
separarlos de sí misma.
- Los riesgos que asume los realiza con la previa evaluación de las posibles
consecuencias y no espera depender de los demás para que le ayuden ante
posibles apuros.
- Logra aprender de los errores, tratando de no repetirlos.
- Es una persona autoanalítica. Acepta sus logros y sus aspectos fuertes, así como
no tiene inconveniente en aceptar sus errores.
- Intenta mejorar su comportamiento y su rendimiento, acepta también el
consejo y las críticas constructivas.
- Busca constantemente el desarrollo personal
- Manifiesta tranquilidad, incluso ante retos difíciles

Se caracteriza por ser una persona abierta, expresiva, positiva, optimista, enérgica,
resuelta y llena de vida y emprende sus actividades con entusiasmo y motivación.
- No se siente paralizada por las preocupaciones o por el miedo, ni pierde
tiempo en lamentaciones.
- Se siente segura de sí misma. Se siente capaz de actuar con independencia y
autonomía. No necesita saber la opinión de los demás para tomar decisiones o
actuar.
- No necesita la ayuda ni la presencia de otros para lograr que su trabajo sea
eficiente.
- Confía en su mente, lo que le da seguridad en las actividades que emprende.

- Es sociable y cooperativa, pero no busca llamar la atención. Le agrada tanto


escuchar como ser escuchada.
- No se siente amenazada por el éxito y la felicidad ajena, incluso suele
fomentar el desarrollo y bienestar en los demás.
- Defiende sus derechos y necesidades, incluso lucha por conseguirlos para otros.
Acepta y valora a los demás tal cual son. Puede establecer relaciones de sana
dependencia comunicándose de manera clara y directa con ellos.
- Tiene la capacidad y la buena disposición para permitir que los seres queridos sean
lo que ellos elijan, sin presionarlos para inducirlos en sus preferencias.
- Puede ser amable sin sacrificarse a sí misma. Puede cooperar con los demás sin
traicionar sus normas y convicciones.
Está claro que «las propuestas educativas para la formación de formadores en educación
infantil tienen explícito un compromiso con los niños y las niñas como sujetos de derechos»
(Ochoa & Nossa-Núñez, 2013, p. 71); en esta perspectiva de derechos se quiere que el
docente reconozca a las niñas y los niños como sujetos titulares de derechos, actúe como
garante de estos, favorezca su protección y contemple a los estudiantes como sujetos
activos y constructores de conocimiento, como interlocutores válidos. En este sentido, se
espera que el docente no solo vele por los derechos de la niñez, sino que promueva la
participación infantil, según su nivel de desarrollo, desde todas las esferas y posibilidades
que permita empoderar y legitimar a la infancia como grupo social con voz e identidad
propia, de manera que su voz se tome en cuenta en la formulación de las políticas en
primera infancia. Para Durán-Strauch (2017), las políticas de infancia deben implicar la
actuación política de los niños y niñas; más allá de la actuación del adulto en representación
de las necesidades de la niñez, las políticas deben asumir en su formulación la ciudadanía
de niños y niñas transformadores de su propia identidad, con posibilidades de ejercer una
influencia notable en la toma de decisiones políticas.
CONCLUSIÓN.
Al abordar este trabajo por la vía del análisis de la participación, la juventud, la ciudadanía
y la política pública, pudimos constatar algunos elementos de importancia para reafirmar la
necesidad de una política pública juvenil en Guanajuato. Partimos de que el análisis de la
juventud pasa por definir claramente el concepto de ciudadanía y el de participación.
Concebido el primero no sólo por los derechos políticos sino por el ejercicio de la
ciudadanía, es decir, que la sociedad reconozca los derechos de todas las personas a la
ciudadanía plena; que cree espacios para su ejercicio en las escuelas; que apoye a las
personas en su análisis y su comunicación de propuestas, y que establezca reglas que
permitan que todos y todas puedan realmente ejercerla en forma equitativa.

El análisis de la situación democrática del país nos permite observar la participación política
de los jóvenes y las jóvenes de la entidad, abordada ésta a través de las elecciones de
alcaldes y del poder legislativo en Guanajuato (2018-2020).

Esto facilita tener un perfil político de este sector. Además, para complemento y
sustentándonos en las encuestas de la Sedesol, de la SEGOB, del IFE y del Instituto Nacional
de la Juventud, pudimos reafirmar que el sector juvenil tiene un interés y una motivación
muy particular con respecto a las instituciones y los valores democráticos.
Por último, al referirnos a una política pública juvenil en Guanajuato, no obstante, la
emergencia de organizaciones de defensa juvenil, pudimos observar la carencia de
participación en los dos tipos de políticas públicas (nucleares y periféricas) que el gobierno
estatal desarrolla.
Tener una juventud con una autoestima positiva generará una sociedad más libre para
tomar decisiones que favorezcan su crecimiento social y educativo, así mismo su integración
adecuada a la vida profesional que decidan tomar para su futuro.
Las políticas coinciden en la importancia de construir espacios de formación en valores,
promover el respeto, la tolerancia, la cooperación, la autoestima, y que apunten hacia la
democracia y una cultura de paz; la formación en ciudadanía y la paz desde la primera
infancia pretenden enriquecer los procesos de aprendizaje y de interacción social en los que
se logren el reconocimiento de identidades y el fortalecimiento de la autonomía.
A la vez, se reconocen las acciones pertinentes para ofrecer orientación efectiva y
mecanismos de participación a la familia y la comunidad en los procesos educativos que
permitan sensibilizarla hacia la importancia de propiciar un desarrollo integral desde la
primera infancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Secretaria de Desarrollo Social y Humano. (25 de Diciembre de 2013). Secretaria de

Desarrollo Social y Humano. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de Secretaria de

Desarrollo Social y Humano:

http://desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/noticias/detalle_noticia.php/17764.

2. SEDESHU. (2015). Padrón de Beneficiarios OSC 2015. Guanajuato

3. Jiménez, J. E. (2004). Las organizaciones de la sociedad civil en México. Articulos.

4. SEDESHU. (2015). Reglas de Operación: Programa Apoyos Impulso a Organizaciones

de la Sociedad Civil para el ejercicio Fiscal 2015. Guanajuato.

5. Téllez Rojo Solís, M. M., & Urquieta, S. J. (2014). La Política Social en el Estado de

Guanajuato: Línea Base para la Evaluación. Guanajuato.

6. Veenhoven, R. (1994 ). Estudio de Satisfacción con la Vida. Intervensión Psicosocial,

87 - 116. Zikmundo, W.

7. G., & Babin, B. J. (2009). Investigación de Mercados . México: Cengage Learning

Editores, S.A de C.V.

También podría gustarte