Está en la página 1de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA EDUCACION
ASIGNATURA ORIENTACION
SEDE TRUJILLO

UNIDAD II
“Áreas de Orientación”

Estudiante:
Lisbel A Gámez Ojeda.
C.I: 16.276.140
Semestre: I
Profesora: Dra. Zuleyma
Bracamonte
INTRODUCCION
La Orientación Educativa tiene como objetivo prevenir, formar e integrar al alumno
a través de 3 áreas de trabajo (Personal social, Académica, Vocacional y
Profesional), cuenta con actividades que le permiten adaptarlas a nivel masivo o
grupal así como detectar las necesidades de los alumnos para canalizarlos, si es
necesario a un nivel individual. Con apoyo Psicológico. Se eligen temáticas afines
a las características de los alumnos y se trabajan competencias acordes a estas
necesidades y a las propuestas en las actividades.

DESARROLLO

ÁREA PERSONAL SOCIAL

Concepto:

El Área Personal es el proceso de ayuda a un sujeto para que llegue al


suficiente conocimiento de si mismo y del mundo en torno que le haga capaz de
resolver los problemas de su vida.

En esta área se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y


aborda cuestiones como el desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de
vida, las relaciones interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio.
En relación con ésta área, se menciona como una función del tutor “promover
acciones para estimular la autoestima y desarrollar el potencial de los
estudiantes”, “orientar y canalizar a sus alumnos a las instancias adecuadas, para
apoyar su desarrollo”.

Importancia:

El área personal y social en los primeros años de vida es muy importante, ya


que es lo que nos va identificar y formar como ciudadanos de bien, a través de las
vivencias, valores y buenos ejemplos que tengamos tanto en el ámbito familiar,
escolar y comunidad.
De acuerdo con Mercado& Hernández (2010), el Área o enseñanza Personal
Social es importante porque permite que los niños experimenten un proceso de
construcción de identidad colectiva, la cual es una construcción subjetiva
construida a través de la interacción con otro.

La importancia de esta área en las escuelas recae en que permite al


estudiante no ser ajeno a su realidad cercana. Asimismo, reconocerse como parte
de esta realidad para tomar una postura frente a los sucesos que en ella ocurran.

Objetivo:

El área Personal Social tiene como objetivo favorecer al desarrollo integral


del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad.

En este sentido, origina a la construcción de su identidad personal y social, el


fortalecimiento de su autoestima y de la estima hacia los otros, mediante el
reconocimiento y valoración de las características propias y las de otros, para
beneficiar el desarrollo de una personalidad sana y equilibrada que le permita
actuar con seguridad y eficiencia en su entorno social.

Aspectos que abarca el área personal social:

a) Desarrollo de auto concepto: Desde los pensadores griegos han existido


vocablos, términos y conceptos que se pueden asimilar al autoconcepto pero que
no son denotativamente específicos. Desde siempre el self se ha entendido
como un concepto complejo con distintas fuentes y diversidad de significados. Ya
con Platón se inicia el estudio de «self» entendido como «alma», reflejándose
también en el pensamiento de Aristóteles, San Agustín, Descartes, Hobbes y
Lockes… pero es con la llegada de nuestro siglo, cuando se empieza a estudiar
y se utiliza como un constructo muy importante en el desarrollo de la persona, a
partir de las corrientes de C. Rogers (PAITERSON, 1961).

En si el desarrollo del autoconcepto es un proceso que se lleva a cabo a lo


largo de todo el ciclo vital de la persona. Es básicamente la imagen que tenemos
de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de
variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las
personas importantes en nuestras vidas.

b) La autoestima: Según los psicólogos expertos de Top Doctor es la capacidad


que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo. El
desarrollo de la autoestima se da en la infancia intermedia, donde el individuo
compara su "yo real" con un "yo ideal" y con las personas de alrededor.

Para mi tener una buena autoestima permite que seamos más felices y tener
más confianza en uno mismo. Esto permitirá que ayudemos a que los que están a
entorno (familiares, amigos, vecinos, alumnos) se sienta del mismo modo. La
clave de esta es tener seguridad y confianza en sí mismo.

c) La autonomía: Se entiende por autonomía a la capacidad de decidir de


manera propia, independiente, sin la coerción o la influencia de terceros. Este
término se aplica dentro del pensamiento filosófico (ética), psicológico (psicología
evolutiva) e incluso legal y político (soberanía), pero siempre con significados
semejantes, vinculados con la capacidad de autogestión y la independencia,
cuando no la libertad.

En el desarrollo cognitivo y emocional de las personas, la autonomía se


convierte en una cualidad cada vez más marcada y esperada del individuo.

d) La toma de decisiones: Es una transformación compleja en el cual una


persona debe identificar y evaluar diferentes alternativas, y posteriormente elegir
una de ellas. Entre las condiciones que debe reunir una persona para tomar
decisiones de forma adecuada podemos destacar: confianza en uno mismo, saber
afrontar las situaciones, autocontrol, autoestima... La toma de decisiones, por
tanto, forma parte de la Orientación, ya que ésta implica el asesoramiento y la
capacitación del alumno para desarrollar un proceso de decisión personal y
profesional de acuerdo con sus aptitudes.
El objetivo de la orientación, respecto a la toma de decisiones, es “enseñar a
elegir”, es decir, ofrecer a los jóvenes no soluciones concretas, sino recursos y
estrategias para valorar las diferentes opciones y tomar la decisión por ellos
mismos.

Aspectos Motivacionales:

Los aspectos motivacionales son todos aquellos factores relacionados con


la necesidad de autorrealización, superación y la motivación inherente de cada
individuo, los cuales permiten que la persona se mantenga motivada con respecto
a su vida personal. A continuación, dos de las más importantes teorías
motivacionales relacionadas con lo que son los aspectos motivacionales,
desarrolladas por Maslow y Herzberg.

La Teoría de la Motivación Humana de Maslow, es una popular teoría sobre lo que


son los factores o aspectos motivacionales que explica que, como humanos,
nuestras acciones están motivadas por nuestro deseo de satisfacer necesidades
específicas.

Los 5 niveles de la pirámide motivacional de Maslow

Nivel 1: Necesidades fisiológicas


Las necesidades fisiológicas son las necesidades físicas básicas que debes
satisfacer para vivir. Son vitales para su supervivencia.

Nivel 2: Necesidades de seguridad


Una vez satisfechas nuestras necesidades físicas básicas, todos queremos
sentirnos seguros y protegidos.

Nivel 3: Necesidades sociales


Las siguientes necesidades que buscarás satisfacer son las sociales tales
como la asociación, la amistad, el afecto, el amor, la aceptación de terceros, la
intimidad, etc. Y es que necesitamos mantener contactos saludables y positivos
con las personas que nos rodean.

Nivel 4: Necesidades de estima


. Se refieren a aquellas relacionadas con aspectos más profundos del yo,
como la confianza, el autorreconocimiento, el éxito, el respeto, etc.
La autoestima es clave para nuestro desarrollo personal.

Nivel 5: Necesidades de autorrealización


La autorrealización, o necesidad de plenitud, es el impulso para llegar al
éxito. Se trata de alcanzar todo tu potencial como ser humano.

Valores:

Según la licenciada en letras Adriana Morales Los valores son los


principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un
objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un
grupo social.
Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque
forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan
sus intereses y sentimientos.
Los valores definen los pensamientos de los individuos y la manera cómo
estos desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.

Tipos de Valores:

*Valores personales: Son los que guían el actuar de una persona en su


vida. Muchas veces, provienen de la experiencia directa que tiene cada individuo.
Por ejemplo: la lealtad.
*Valores socio-culturales: Son los cánones generales que funcionan
dentro de una sociedad y guían el comportamiento de sus miembros. Se debe
tener en cuenta que coexisten una variedad de valores en una sociedad y
momento histórico dado. Por ejemplo: la solidaridad.
*Valores familiares: Son los que se desarrollan dentro de una familia en
particular y suelen ser transmitidos de generación en generación. Por ejemplo: la
perseverancia.

*Valores materiales: Son depositados sobre los objetos y bienes que


utiliza el ser humano para subsistir. Por ejemplo: la vestimenta.

*Valores intelectuales: Son aquellos que potencian al individuo desde el


ámbito del conocimiento. Por ejemplo: la sabiduría.

*Valores espirituales: Son aquellos que se basan en aspectos inmateriales


y aluden a la importancia que el sujeto le da a aspectos como la expresión artística
o religiosa. Por ejemplo: la fe.

*Valores profesionales: Son los que se llevan adelante en un contexto


laboral. Por ejemplo: la puntualidad.

*Valores políticos: Son aquellos que se relacionan con el ámbito político.


Por ejemplo: la honestidad.
*Valores morales: Son las conductas que una sociedad acepta y entiende
que son indispensables para mantener el orden social. Por ejemplo: la justicia.

Integración grupal:
Proceso de interacción dentro del grupo. Promueve la interacción de las
formas y del intercambio verbal entre las personas del grupo, lo que afecta
finalmente a los resultados del aprendizaje.
La integración grupal sirve para relacionarse, reconocer a otros,
comunicarse, compartir valores comunes, respetar las reglas de convivencia en
espacios compartido, tolerancia a la diversidad.
AREA ACADEMICA

Concepto:
. Es el proceso de ayuda a un estudiante para que sea capaz de resolver
los problemas que su vida académica le plantea, especialmente el de elegir los
contenidos y técnicas de estudio más adecuados a sus posibilidades.

En esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y


de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el
desarrollo de sus habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje. En el nivel
pedagógico se aborda la relación docente – orientador, las relaciones
interpersonales entre los docentes; y en el nivel de la eficiencia se aborda la
detección de causas de deserción y reprobación, y seguimiento de egresados.
Esta es el área en la que hay más coincidencia con el tutor, quien debe: “apoyar o
buscar los medios para que los estudiantes reciban la asesoría y orientación sobre
los contenidos, temas o actividades curriculares que presenten problemáticas en
su aprendizaje”, “promover la adquisición de técnicas y estrategias de aprendizaje
eficaces”, “apoyar al alumno en el desarrollo de una metodología de estudio y de
trabajo apropiada a las exigencias de su profesión”, “realizar el seguimiento del
desempeño académico de los alumnos”, “retroalimentar a los estudiantes sobre
los avances y resultados de su desempeño académico”, “detectar y atender
aquellos factores que ponen en riesgo el desempeño de sus estudiantes tales
como: la reprobación, la deserción y el rezago”.

Importancia:

Es importante ya que esta área agrupa a los docentes por afinidades del
saber, con el fin de promover la interdisciplinariedad, la integralidad y la flexibilidad
para planificar y fortalecer las actividades de docencia, investigación e interacción
social en los programas.
Objetivos:

El Área Académica tiene como objetivo contribuir a la formación integral y a


la actualización continua de directivos, docentes y personal de apoyo de las
instituciones educativas de nuestro país, para que desempeñen cálida y
eficazmente su labor y ofrezcan un servicio de calidad a sus alumnos y padres de
familia, impactando positivamente a su comunidad.

Procesos Metacognitivos:

La metacognición como proceso de aprendizaje permite a nuestra mente


tener la capacidad de volverse sobre sí misma y analizar nuestros propios
pensamientos y nuestro conocimiento. Por esta razón, es importante que los
procesos de enseñanza – aprendizaje se afiancen con la finalidad de lograr un
aprendizaje satisfactorio en los estudiantes y otorgarles un mejor conocimiento de
sus capacidades.

La metacognición es justamente parte de los procesos cognitivos que


permite tomar conciencia sobre cómo se realiza y se resuelve una tarea
determinada, permite además el conocer acerca de las propias estrategias para
solucionar una dificultad y darse cuenta sobre las propias limitaciones que se
poseen ante una actividad. Cabe mencionar que este proceso es factible a toda
edad, no por el hecho que implique “tomar consciencia”, quiere decir que sea un
punto exclusivo para jóvenes y adultos; sino que lo es también para los niños.

Estos procesos Metacognitivos son:

 Procesamiento de la información: Es la actividad metacognitiva que


planifica, regula y controla la información. La supervisión se debe hacer
presente en esta técnica para regular y verificar la eficacia del conocimiento
adquirido.
 Aprendizaje significativo: Observa la interacción de los conocimientos
previos y los conocimientos nuevos. Este proceso se utiliza para adaptar las
estrategias metacognitivas al contexto funcional de la vida del individuo.

Técnicas y hábitos de estudio:

Cuando se habla de técnicas y hábitos de estudio nos referimos a los


factores aprendidos durante la enseñanza que le permiten al estudiante ser capaz
de cumplir con sus asignaciones de forma correcta, siendo posible que no
dependan de otra persona y creando la costumbre para adquirir más
conocimientos y con ello mejorar sus calificaciones.
Del mismo modo, crear hábitos de estudios positivos en las personas está
enfocado en actividades como cumplir un horario, mantener un ritmo de trabajo,
estudiar en un espacio ordenado, etc. En cambio, las técnicas de estudios son
métodos implementados con el fin de mejorar el proceso de aprendizaje,
favoreciendo así la comprensión, memorización y rendimiento o éxito académico.
Ahora bien, según el autor Rogelio Soto, no existe una técnica definida o fija
a la hora de elegir cómo estudiar, ya que esto depende de cada persona. Es
común que a algunas personas se les facilite el uso de fichas de estudios,
mientras que otros prefieren usar el método de subrayado. Cabe resaltar que los
docentes deben tener la capacidad de enseñar las diferentes técnicas de estudio a
los alumnos con el fin de encontrar la que se adapte a cada estudiante.
Existen diferentes técnicas y habilidades de estudio entre ellas tenemos:

1. Técnicas de subrayado
No es más que leer una guía o texto largo y resaltar los puntos más
importantes del tema. Puedes utilizar diferentes colores de resaltadores para
clasificar; por ejemplo, utilizar un resaltador amarillo para conceptos, un resaltador
verde para datos importantes y así sucesivamente.

2. Fichas de estudio
Las fichas de estudio son ideales para recordar puntos, frases o palabras
específicas de un tema. Son utilizadas para exposiciones o colocar fórmulas
matemáticas, aunque se dice que es una técnica de estudio puesto que te permite
enfocarte en los aspectos más relevantes de todo un tema.

3. Esquemas o mapas conceptuales


Si eres una persona más visual puedes realizar mapas conceptuales,
un mapa mental, esquemas u otra estructura para desglosar un tema que no
entiendas o que quieras explicar de forma sencilla.
4. Crear un plan de estudios
Una técnica que puedes aplicar para poder ser mejor estudiante, mejorar tus
notas o ser más consciente de tu tiempo de estudio es crear un plan de estudios.
Esto no es más que crear un horario según las materias, las horas, los temas y las
fallas que quieres mejorar. Si creas el hábito de la constancia seguro mejorarás y
serás un gran estudiante en la escuela.

5. Tomar descansos
Recuerda que el exceso es uno de los malos hábitos, así que una alternativa
que debes incluir en tu plan de estudio (o si eres un estudiante impulsivo) es
permitirte tomar descansos para que tu mente se relaje, descanse y pueda
procesar toda la información.

6. Crear tu propio método de estudio


Si ninguno de los métodos que has utilizado te funciona, piensa en alguna
acción que sí te permite concentrarte y captar la información. Puedes crear
debates de temas con tus amigos, realiza un taller del tema en donde un instructor
te guíe a ti y tus amigos, utiliza la expresión oral, ver películas relacionadas al
tema, entre otros.

7. Aprender de los errores


Crea el hábito de aprender de los errores que has cometido y no de
reprocharte por la falla.

8. Duerme adecuadamente
Aunque no lo creas, dormir las horas necesarias es una técnica y un hábito
de estudio que debes aplicar de forma permanente, pues así como tomar
descansos es importante, dormir bien es necesario para darle al cerebro el tiempo
para procesar y retener la información.

9. Encuentra un sitio adecuado para estudiar


No podrás rendir correctamente si no encuentras un lugar adecuado para
estudiar. Busca un salón aireado con tonalidades claras, que no posea juguetes u
objetos que puedan distraerte, dicho esto, evita estudiar en el dormitorio y, de ser
posible, acércate a las plantas. Un lugar agradable y silencioso es importante
para estudiar apropiadamente.

Distribución y planificación del tiempo:

La planificación del tiempo consiste en organizar las tareas en orden de


prioridades, saber que cuentas con un determinado tiempo para cumplirlas,
establecer metas y objetivos y finalmente, crear un plan de acción para lograrlas.
La organización del tiempo y las tareas resulta un factor clave para estudiar
mejor. Es muy importante elaborar un calendario, fijar metas y objetivos o crear un
plan para afianzar lo trabajado en clase y reforzar a diario los conocimientos.

Adaptación escolar:

Es una ambiente lleno de emociones, miedos, ansiedad, deseos, que se


presentan todos al mismo tiempo. Conocer otros niños, un lugar nuevo, una
maestra que se ocupará de satisfacer todas las necesidades del grupo.
La adaptación escolar se refiere a la habilidad para manejar y aceptar las
exigencias académicas, participar en las actividades escolares y convertirse en un
alumno independiente.

Dificultades del aprendizaje:

El Trastorno del Aprendizaje se define como una dificultad inesperada,


específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje pese a una
instrucción convencional, nivel de inteligencia y oportunidades socioculturales
adecuadas. Estos trastornos se incluyen dentro de los trastornos del
neurodesarrollo e interfieren en el aprendizaje de habilidades académicas y/o
sociales y a menudo coexisten con problemas de conducta, de estado de ánimo
y/o de ansiedad.

Los trastornos del aprendizaje, si no son detectados a tiempo, no se


diagnostican de manera correcta y no son tratados de forma efectiva exponen al
niño a repetidas experiencias fallidas, pueden reducir la motivación por el
aprendizaje y favorecer la aparición de problemas asociados que afectan la
autoestima y el bienestar emocional del niño.

Principales trastornos del aprendizaje:

 La dislexia o trastorno especifico del aprendizaje de la lectura, se refiere a una


dificultad inesperada para adquirir la lectura que presentan algunos niños con
inteligencia, motivación y escolarización adecuada.
Las dificultades para la lectura y sus repercusiones van cambiando a lo largo de
la vida, pero siempre están presentes. En el adulto se traduce en una baja
velocidad lectora y poco dominio ortográfico.
El tratamiento de la dislexia requiere un proceso de reeducación con técnicas
específicas individualizadas, con el fin de adquirir la capacidad de interpretar, de
forma casi automática, los símbolos gráficos habituales usados en la lectura y la
escritura. Este tratamiento debe empezar lo antes posible, evitando así la posterior
aparición de problemas más graves y garantizando el éxito de adquisiciones más
complejas.

 La discalculia o dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, denominado en


el DSM5 como un trastorno específico del aprendizaje con dificultad matemática,
se refiere a una dificultad permanente para aprender o comprender los conceptos
numéricos, principios de conteo o aritmética.
Entre el tres y el seis por ciento de los niños en edad escolar, muestra dificultades
permanentes en el aprendizaje de tales conceptos matemáticos. Alrededor de la
mitad de los niños con discalculia también presenta un retraso o deficiencias en el
aprendizaje de la lectura, y muchos presentan también TDAH (Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad). Se desconoce aún la causa pero
diferentes estudios científicos sugieren un componente genético.

AREA VOCACIONAL PROFERSIONAL

Concepto:

Se puede definir como “el conjunto de acciones de acompañamiento (educativo-


psicológico-social) y asesoramiento (individual y grupal) dirigido a los estudiantes
de una institución educativa para que, de manera individual y con base en el
autoconocimiento y la información disponible, tomen decisiones vocacionales y
profesionales adecuadas como parte de la construcción de su proyecto de vida”.

Importancia:

Contribuye en la orientación del plan de vida del individuo, donde estarán sus
metas y cómo lograrlas. La idea es que pueda trazarse un camino en su vida, de
tal manera que logres sus objetivos (sean familiares, laborales, profesionales y
otros) y se sientas feliz logrando sus metas. Orienta para saber cómo tomar
decisiones acertadas. Todos tomamos decisiones pero hay que aprender a
tomarlas con calma, recogiendo información, siendo realistas, analizando la
situación y siendo responsables con lo que nos comprometemos.

Objetivos:

1. Desarrollar la capacidad de conocerse a sí mismo para establecer “propósitos


vocacionales” concretos, viables y flexibles.

2. Comprender el valor de sus decisiones respecto de su trayectoria y sus


posibilidades y oportunidades futuras.

3. Diseñar trayectorias formativas de manera responsable, autónoma e


informada, que le permitan alcanzar sus expectativas vocacionales.

Teorías del desarrollo vocacional:

A. Teorías de base sociológica

Este tipo de teorías son elaboradas por lo general por sociólogos, psicólogos
sociales y economistas. El punto central de las mismas insiste en que en el tema
vocacional existen elementos que estando más allá del control individual ejercen
una mayor influencia a lo largo de toda la vida, incluyendo desde las
oportunidades de educación a las decisiones vocacionales de los individuos. Los
sociólogos dan la perspectiva de organizar y sistematizar las variables del cambio
extra individual y las fuerzas que operan en esta dimensión.

Los psicólogos sociales aceptan las limitaciones del entorno social y partiendo de
la interacción de sus miembros en relaciones más o menos directas llegan a
hipótesis en las que el desarrollo vocacional es más afectado por la presión
exterior que por la significación personal del mismo. Uno de los primeros estudios
es el realizado por Miller y Form, quienes establecen que el «accidente, la
circunstancia, es el factor decisivo en la determinación de la profesión de la
mayoría de trabajadores».

Aportes de las teorías de base sociológica a la orientación


El hombre de nuestro tiempo está sometido a una serie de variables de tipo
sociocultural y económico, que no puede controlar, y son estas variables las que
deciden en primer lugar las opciones profesionales del individuo.

La clase social limita tanto el nivel de aspiración del individuo como la posibilidad
de realizar un tipo de elecciones adecuadas con ella.

Factores como el hogar, roles profesionales, medios de comunicación actúan


como variables de presión sobre el individuo.

La elección profesional es un proceso envolvente de decisiones en función de la


situación del entorno laboral. El factor económico del medio (tanto del individuo
como ambiental) actúa como limitante o posibilitador, según sea el signo del
momento.

B. Teorías de base individual

La perspectiva individualista devuelve al sujeto el control y autoridad de su


proceso vocacional. No desconoce el papel delas variables manejadas por las
teorías de base sociológica, pero nunca les da el peso de determinantes. Qué
duda cabe que el aporte principal de este sector de teorías procede del campo de
la psicología y de los orientadores vocacionales. Agruparemos estas teorías según
el siguiente principio rector en las mismas: por una parte, las que consideran la
cuestión vocacional como algo puntual, instantáneo y reducido a un lapsus del
sujeto, y por otra, las teorías que hacen de la cuestión vocacional un proceso en el
tiempo, como un aspecto del desarrollo general del individuo que puede ser
contemplado históricamente y con posibilidades anticipatorias.

C. Teorías de la personalidad y la elección profesional

Tornan como aspecto central de su estudio las características personales del


individuo y su relación con sus elecciones profesionales. Parafraseando a Rogers,
podríamos decir que son teorías centradas en el individuo.

La Teoría de A. Roe
Es una construcción teórico práctica que tiene influencias claras de la formación
analítica y clínica de la autora: referir la elección vocacional al concepto de
satisfacción de necesidades (seguirá a Maslow) y la estructura de ambientes
familiares y profesionales. Emplea el método de estudio de casos como punto de
arranque de sus teorías. En uno de sus primeros artículos A. Roe 19 plantea las
siguientes hipótesis:

Las bases hereditarias para la inteligencia, aptitudes e intereses es posible que


determinen el grado de desenvolvimiento, pero no determinan el tipo de expresión
ocupacional.

Las pautas de desarrollo de las aptitudes específicas están principalmente


determinadas por la dirección que tiende a ser involuntariamente expandida.

La dirección se orienta en función de las satisfacciones y frustraciones de la


primera edad; esto no sólo determina la ocupación elegida, sino el
desenvolvimiento de unas capacidades y la inhibición de otras.

El papel de las necesidades conscientes e inconscientes está en función de la


satisfacción que en su momento tienen, pudiendo resultar adherencias y residuos
que explican comportamientos posteriores.

Según sea el comportamiento y clima del hogar del niño, la dirección ocupacional
futura tomará uno de los seis grandes apartados en que A. Roe clasifica las
ocupaciones. Los niveles de realización dentro de cada apartado, dependerá de
otros factores tales como los económicos, aptitudinales. etc.

Las investigaciones sobre la teoría de A. Roe han sido muy numerosas por lo
sugestivo de sus hipótesis. En líneas generales se han visto confirmadas las ideas
centrales de su teoría, pero no han resistido la comprobación de sus
consecuencias e inferencias individuales.

Aportes de las Teorias sobre el desarrollo vocacional:

El proceso de elección vocacional está afectado fundamentalmente por el


desarrollo psicológico del individuo. Según sea el autor que considera, subdividen
el desarrollo vocacional en distintas etapas y períodos en función de las distintas
conductas vocacionales que se consideren. En el desarrollo se dan
solapamientos, progresiones y detenciones en función de diferencias individuales
y psico-sociales.

Las teorías de este apartado se caracterizan por tener más puntos en común que
notas divergentes. Tratan de dar consistencia y estructura a conductas
aparentemente desconexas.

Las formulaciones teóricas han acuciado la necesidad de disponer instrumentos


capaces de poner a prueba las hipótesis sobre el desarrollo vocacional.

Las aportaciones del concepto de sí mismo, la madurez vocacional, se caracteriza


por, además de ser esencialmente evolutiva, ser capaces de marcar direcciones a
esa evolución, cifrando su finalidad en la realización del individuo como persona y
a través de un trabajo con significación personal.

Otro rasgo es el que intentan dar una evaluación-pronóstico de la conducta


vocacional-global del individuo.

Elección vocacional:

La elección vocacional es un proceso de autoconocimiento, aprendizaje y


desarrollo, en el cual intervienes tú de manera central como estudiante, con tu
historia personal, tus intereses, capacidades, motivaciones, aptitudes, valores,
expectativas y las diferentes influencias que recibes de los ambientes que te
rodean.

Exploración vocacional:

El proceso de Exploración Vocacional que es desarrollado en la atención


psicoeducativa se enmarca en el contexto de la historia personal del alumno,
entendiendo que el proceso de toma de decisión que lo motiva a consultar es una
de las muchas decisiones vocacionales que tendrá que enfrentar durante su vida.
Orientación en la toma de decisiones:

Se pude considerar como una opción válida en el proceso mediante el cual


el adulto contribuye a la adquisición de del sentido del autocuidado por parte del
adolescente. A parte de los factores que intervienen en el proceso de toma de
decisiones ahora se analiza la situación general de los adolescentes en relación
de dichos factores, se encuentra lo siguiente: * Factores de conocimiento: en
muchas situaciones la cantidad de información adecuada que posee el
adolescente es limitada e insuficiente para permitirle tomar una decisión libre y
responsable. * Factores de actitud: Una de las tareas de desarrollo del
adolescente, la de consolidar su propia identidad, implica que éste llegue a definir
un sistema de valores que le sea propio y que le de una base firme a sus
actitudes. En este momento de su desarrollo los jóvenes están apenas
descubriendo y re-analizando múltiples situaciones respecto a si mismos como
personas y al medio que los rodea por lo cual le falta experiencia en el proceso de
toma de decisiones. * Factores de estado de ánimo: es característico del
adolescente la frecuente variación del estado de ánimo y en la línea de
comportamiento. A esto se le agrega la dificultad que presentan los jóvenes para
la postergación de las satisfacciones, que los lleva a que en muchas ocasiones
actúen de manera impulsiva.

CONCLUSION

Al finalizar con la investigación sobre las áreas de la orientación educativa, llegué


a la conclusión de que estas áreas influyen en la formación integral preventiva de
los estudiantes, esto se logra con la ayuda de los orientadores.

Los estudiantes de deben considerar a la Orientación Educativa como una


materia de importancia positiva, forjado de dimensiones y conceptos que
conforman su vivencia académica y su vida personal.

También podría gustarte