Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO CÁTEDRA

MAIKOL STIVEN TRIANA SANDOVAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRIMER SEMESTRE

CÁTEDRA AGUSTINIANA

UNIVERSITARIA AGUSTINIANA

SAN AGUSTÍN TAGORE


Visión de los seres humanos como seres que cuentan con plenitud Visión de los seres humanos como seres con plenitud germinal y
germinal y no como recipientes vacíos esperando por ser llenados que, de manera demasiado importante, necesitan de una plena
de conocimiento. enseñanza humanística para alcanzar todo su potencial.
Plantea un sistema educativo de no directividad, aclarando que esa Plantea un sistema educativo en el que el docente, más allá de
“no directividad” no radica en el abandono del estudiante por parte ser una figura autoritaria, es el pilar esencial de acompañamiento
del docente. con el que cada estudiante debe contar.
Creencia en una educación acompañada de la espiritual (va muy de Creencia en una educación acompañada de el desarrollo de la
la mano con la creencia de que hay un creador). sensibilidad de cada hombre y su relación con la naturaleza que
lo rodea.
Visión del hombre como un ser con conciencia infinitamente Visión del hombre como un ser con conciencia infinitamente
incomprensible, pero indicadora esencial en el proceso de incomprensible, pero especialmente importante al momento del
enseñanza y aprendizaje. desarrollo de la creatividad de cada hombre en su proceso de
aprendizaje.
Plantea el darle importancia a la interiorización como un factor Plantea el darle importancia a la interiorización como un factor
demasiado importante al momento de formar a un ser humano. demasiado importante al momento de formar a un ser humano.
Plantea la formación del interior y el exterior de un ser humano Plantea la formación personalizada de cada ser humano,
como uno de los mayores retos que un docente puede poseer; partiendo de sus particularidades como ser único y especial
todo acompañado de un más que cercano acompañamiento por como factor importante, siendo la tarea más importante del
parte del docente hacia su discípulo, así evitando el desastre que docente el saber reconocer y potenciar cada una de las
se genera al chocar una persona abandonada contra una primera particularidades y talentos de cada estudiante, siempre
muestra de autoridad. adaptando sus métodos a las próximas generaciones.
Plantea un sistema educativo en el que la autoridad hace parte Plantea un sistema educativo en el que los docentes trascienden
importante en el proceso de enseñanza, cosa que poco a poco más allá del rol autoritario con el que generalmente se le asocia,
influirá en la autoridad propia de cada hombre para conllevar siendo herramientas de apoyo interno para cada estudiante.
consigo mismo su verdad interior (factor especial de cada ser
humano).
Afirma que el objetivo del aprendizaje es la realización interior de Afirma que el objetivo del aprendizaje es la autorrealización de
cada ser humano, aquella realización que va de la mano con el cada ser humano, yendo muy de la mano con el desarrollo
descubrir y darle voz al maestro interior que cada hombre tiene integral del mismo ser y la búsqueda de la armonía del mismo
consigo mismo (muy relacionado con la espiritualidad católica a la con la naturaleza y la cultura que lo rodea durante toda su vida.
que San Agustín hace referencia en todo su discurso)
Afirma que la educación humanística apunta al descubrimiento de Afirma que la educación humanística apunta a la comprensión y
la verdad espiritual con la que cada hombre rige su vida, esto unificación de los seres humanos como poseedores de
partiendo de la idea de que la instrumentación de la verdad como diferentes culturas y creencias, partiendo de la idea de que la
pilar de la educación es algo que siempre ha estado muy cerca de unificación de la sociedad es uno de los pasos más importantes
nosotros. para la educación.
Plantea un modelo en el que la educación sea herramienta dadora Plantea un modelo en el que la educación sea herramienta dadora
de libertad; una libertad en la que se obre de una buena manera y de libertad; una libertad que se apoya en la unificación de la
se apoye con el amor, aquél amor que San Agustín define como el sociedad y la educación centrada en buscar potenciar aquellos
pensar en el otro al momento de pensar en nuestra propia libertad. talentos propios de cada hombre y su cultura.
Afirma que no existe un modelo específico de enseñanza, puesto No planteó un modelo específico de enseñanza, pero a lo largo
que la idea de la implementación del mismo sería el hacer caso del tiempo se han recopilado sus ideales para ser utilizados
omiso a las particularidades de cada ser humano, puesto que cada como un concepto que muchas instituciones de enseñanza han
uno es un mundo distinto de los otros; este es, según San Agustín, adoptado como pilar de la educación humanística de las mismas.
el verdadero reto de maestro; educar y adaptarse a las próximas
generaciones.

También podría gustarte