Está en la página 1de 6

CÓMO FORMULAR LOS OBJETIVOS Y EL DESARROLLO

EN CAPÍTULOS DE LA TESIS O MONOGRAFÍA DE


GRADO
Humberto Fernández P. asesortesis44@yahoo.com

(Tomado de mi libro “Cómo Investigar ”, 5ta Edición.)


(Derechos reservados, ministerio de Gobierno.
Hecho el depósito que establece la Ley.)

Con respecto a la investigación científica, podemos expresar que objetivo se


refiere a los fines o metas que se persiguen con determinado proyecto o tesis de
grado
Desde un comienzo toda investigación debe definir adonde quiere llegar. Este es
un aspecto muy importante que el estudiante o investigador debe tener en cuenta
al definir los objetivos del proyecto.

Para la definición de los objetivos el investigador debe haber escogido en forma


clara y concreta un tema de investigación como también haber planteado y
formulado el problema de investigación.

Los objetivos de la investigación o tesis de grado, surgen a partir de la formulación


del problema. Dentro de la pregunta redactada en una frase interrogativa, el
investigador encuentra los elementos o aspectos que definirán los objetivos y que
lo guiarán a través del proceso de investigación hasta el ANALISIS DE LOS
DATOS y el INFORME FINAL.

4.1. OBJETIVO GENERAL

Es lo que pretendemos o deseamos realizar y alcanzar en una tesis de grado o


proyecto de investigación. El enunciado debe ser claro y exacto de las metas o
fines que se persiguen.

PROBLEMA DE INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECIFICO 1 OBJETIVO ESPECIFICO 2 OBJETIVO ESPECIFICO 3


Veamos un ejemplo sobre OBJETIVO GENERAL:

Formulación- ¿ Cuál es el grado de asociación entre el método de estudio y el


rendimiento académico en Español y Matemáticas en estudiantes de la secundaria
de la ciudad de Bogotá ?

Objetivo de investigación (general) : Determinar el grado de asociación entre el


método de estudio y el rendimiento académico en Español y Matemáticas en
estudiantes de secundaria de la ciudad de Bogotá,D.E.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Los objetivos específicos se refieren a los logros o metas que se pretenden


realizar en cada uno de los pasos o etapas de la investigación o tesis de grado.
Por lo general toda investigación debe poseer un conjunto de objetivos
específicos.

IMPORTANTE:

Por regla general cada objetivo específico conduce a la elaboración de un


CAPÍTULO del documento o tesis de grado.

Es la guía para poder elaborar el CUERPO del trabajo conformado por los
diferentes capítulos. Es decir lo que queremos buscar al formular objetivos
específicos lo podemos realizar al REDACTAR cada uno de los capítulos del
texto.

CADA CAPITULO RECIBE SU ESTRUCTURA Y SE ALIMENTA DEL MARCO


TEORICO ( teorías, conceptos, paradigmas, etc) QUE HEMOS EXPLICADO
EN LA INTRODUCCION DEL TRABAJO O TESIS DE GRADO.

Veamos un ejemplo de objetivos específicos con base en el objetivo general


anterior:

A- Determinar el grado de relación entre el método de estudio y el rendimiento


académico en Español en los grados décimo y undécimo de la secundaria.
B- Determinar el grado de relación entre el método de estudio y el rendimiento
académico en Matemáticas en los grados décimo y undécimo de la secundaria.
C- Ubicar el grado de relación entre el método de estudio y el rendimiento
académico en español y Matemáticas en estudiantes de sexo femenino en los
grados décimo y undécimo de la secundaria.
D- Ubicar el grado de relación entre el método de estudio y el rendimiento
académico de español y matemáticas en estudiantes de sexo masculino en los
grados décimo y undécimo de la secundaria
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

CAPITULOS DEL INFORME

PARTES O DIVISIONES DEL ESTUDIO DESARROLLO DEL MARCO


TEORICO

PASOS PARA LA DEFINICION DE OBJETIVOS :

A- Conocer exactamente las metas generales o propósitos que se


persiguen.
B- Delimitar el asunto: escoger el TEMA.
C- Formular el problema de investigación.
D- Determinar las variables que se utilizarán en la investigación.
E- Definir claramente y con exactitud el objetivo general según la
formulación del problema.
F- Definir con claridad los objetivos específicos.

PROPOSITO OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

HIPOTESIS
GENERAL DE TRABAJO

Variables

EJEMPLOS DE DEFINICION DE OBJETIVOS, según el estudio de Colciencias1


sobre la investigación en la universidad colombiana, Bogotá, 1983:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- A) Depto de Química

Título(Tema): “Estudio químico de la salvia y especies relacionadas.”

Objetivos:
Avisar y caracterizar los componentes químicos de la salvia o mastranto y otras
especies relacionadas a la familia de las labiadas, especialmente aquellas a las
cuales el uso popular le ha asignado un carácter medicinal.”

1
Colciencias, La investigación en la universidad colombiana Pags 263-730. Bogotá, 1983.
B) Depto de Biologìa:

Tìtulo(tema): “ Estudio del impacto ecològico y sociològico de la destrucciòn del


bosque hùmedo tropical.”

Objetivos:
“Estudiar los siguientes factores que contribuyen a la disminución de la
productividad de una área recientemente abierta al cultivo:
-disminución de la fertilidad de los suelos
-incremento en las poblaciones de insectos fitólogos.

C) Fac de Ciencias econòmicas.

Tìtulo(tema): “ Muestra agropecuaria para el departamento de Antioquia 1974-


1975.”

Objetivos:

1- Actualizar la informaciòn estadìstica del depto de Antioquia(el ùltimo censo


data de 1970).
2- Proporcionar informaciòn para el anàlisis de tres aspectos fundamentales del
sector agrìcola.
3- Utilización económica del suelo,producción y tipos de empresas.
4- Uso de factores productivos: tecnología y fuerza humana de trabajo.”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (Bogotá)

A) Fac de Medicina(Morfología)

Título(Tema): “ Acción de la marihuana y L:S:D: sobre el aparato cromosómico.”

Objetivos:

“Ver si hay daño en los cromosomas producidos tanto por la marihuana como por
el L.S.D. y si esos daños eventuales son reversibles o no; o sea, si pueden
transmitirse generacionalmente. Muestra de 40 personas.”

B) Fac de Ciencias- Depto de Física

Título(Tema): “ Estudio de propiedades eléctricas de películas delgadas a muy


bajas temperaturas.”

Objetivos:
“Analizar la conductibilidad eléctrica de metales como: Plomo.Indio,estaño y otros,
depositados en forma de películas a bajas temperaturas.”
C) Depto de Farmacia

Título(Tema): “Utilización integral de los residuos de industrialización de las frutas


cítricas.”

Objetivos:
“ Pretende utilizar el residuo de la extracción de jugos de naranja
para extraer en primera instancia el aceite y el jugo residual. Con el material
restante se tratará de extraer las pectinas y el residuo como relleno para la
fabricación de concentrados para animales.”

UNIVERSIDAD DEL VALLE – A) Fac de Economía y Ciencias

Título(Tema): “Actividad forestal, relaciones sociales y subdesarrollo en la costa


colombiana del pacífico.”

Objetivos:

“ este ensayo socioeconómico pretende contribuir al conocimiento del


subdesarrollo en el litoral pacífico. Esta investigación da cuenta principalmente del
papel preponderante que viene jugando el capital maderero en la formación del
subdesarrollo a lo largo de todo el litoral pacífico y en la agudización de los
conflictos sociales.”

B) Fac de Ciencias de la Educación-Depto de Educación.

Título(Tema): “Diagnóstico de la instrucción en matemáticas a nivel de los


primeros años de educación media.”

Objetivos:
“ 1- Identificar las tendencias instructivas a través de las actividades y técnicas de
instrucción frecuentemente utilizadas.

2-Establecer un diagnóstico claro y preciso de la instrucción en matemáticas de


los dos primeros niveles en educación media.”

C) División de Salud- Depto de Psiquiatría.

Título(Tema): “ Estudio piloto internacional sobre ezquisofrenia.”


Objetivos:

“ 1- Investigar el curso natural y las características de clínicas de la esquizofrenia


en nuevos centros de diversos lugares del mundo.
2-Desarrollar métodos para la unificación del criterio diagnóstico sobre la
esquizofrenia.
3-Sentar bases para estudiar epidemiologías de prevalencia.

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER: A) Div de ciencias de la


salud.

Título(Tema): “ estudio sobre contaminación por Plomo y Saturnismo en obreros


de Bucaramanga.”

Objetivos:
“ Teniendo en cuenta el uso tan difundido del plomo y sus sales en las diferentes
actividades industriales, pretendemos evaluar el grado de contaminación por
Plomo o el Saturnismo(intoxicación), que puede estar afectando a los
obreros vinculados directa e indirectamente con el area metropolitana de
Bucaramanga.”

-Según el grado de contaminación hacer una clasificación de dichas fuentes.


-Se pretende hacer las recomendaciones que permitan controlar este riesgo.”

B)-División de Investigaciones-Depto de Ingeniería y Diseño.

Título(Tema): “ Factibilidad de producir pulpa de piña calidad de exportación en


Lebrija, Santander.”

Objetivos:
“ – Determinar los procedimientos óptimos para fabricar pulpa de piña en jarabe
con destino a la exportación, utilizando la producción de Lebrija, Santander.”
- Cuantificar la posible demanda del producto en los mercados internacionales.
- Sentar las bases para que la cooperativa de cultivadores de Piña de Lebrija y
las entidades financiadoras locales acometan los estudios de factibilidad técnica.”

También podría gustarte